ciclo de cine y de conferencias mayo 2014 - cop-cv.org · la colaboración de Vicent Ballester...

2
ciclo de cine y de conferencias mayo 2014 Los costes de la energía nuclear Salón de actos del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, todos los jueves por la tarde del mes de mayo de 2014 INSTITUTO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA CIENCIA LÓPEZ PIÑERO Plaza de Cisneros, 4. 46003 Valencia V.O.S.E. Entrada libre. Aforo limitado Creadores de sombras Ciclo coordinado por José Ramón Bertomeu, profesor de Historia de la Ciencia de la Universitat de València, e Irene Montoro, miembro del Aula de Cinema, con la colaboración de Vicent Ballester García, profesor del IES Isabel de Villena. Sesiones con presentación y coloquio posterior a la proyección. Todas las pro- yecciones se realizarán en formato digital y en versión original con subtítulos en castellano.

Transcript of ciclo de cine y de conferencias mayo 2014 - cop-cv.org · la colaboración de Vicent Ballester...

ciclo de cine y de conferencias mayo 2014

Los costes de la energía nuclearSalón de actos del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, todos los jueves por la tarde del mes de mayo de 2014

INSTITUTO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA CIENCIA LÓPEZ PIÑERO

Plaza de Cisneros, 4. 46003 Valencia

V.O.S.E. Entrada libre. Aforo limitado

Creadores de sombras

Ciclo coordinado por José Ramón Bertomeu, profesor de Historia de la Ciencia de la Universitat de València, e Irene Montoro, miembro del Aula de Cinema, con la colaboración de Vicent Ballester García, profesor del IES Isabel de Villena.

Sesiones con presentación y coloquio posterior a la proyección. Todas las pro-yecciones se realizarán en formato digital y en versión original con subtítulos en castellano.

Jueves 22 de mayo• 18 h. Silkwood (Mike Nichols, 1983, 131’)

Presentación de la sesión y coloquio a cargo de Juan Angel Saiz Jiménez (Uni-

versitat Politècnica de València, especialista en energías renovables) y Jaime Pardo

(Aula de Cinema). Con la participación de Luis Sánchez Vázquez (Observatorio de

Conflictos Socioambientales - OBSA, UTPL,

Loja, Ecuador) por videoconferencia.

Jueves 29 de mayo• 17 h. Conferencia La catástrofe de Cher-

nobyl. Presentación del fotógrafo francés

Alain-Gilles Bastide, autor de la exposición

fotográfica “Traces Tchernobyl” y del libro-

DVD “Tchernobyl forever”.

• 18 h. La terre outragée (Tierra olvidada, Mi-

chale Boganim, 2011, 108’).

Presentación de la sesión a cargo de un

miembro del Aula de Cinema, Vicent Ba-

llester García (IES Isabel de Villena) y Alain-

Gilles Bastide.

La jetée

Los costes de la energía nuclear

Este ciclo de películas y conferencias en torno a la energía nuclear está organi-zado por el Aula de Cinema de la Universitat de València, el Instituto de Educación Secundaria “Isabel de Villena” de Valencia y el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero. Todas las sesiones comenzarán con una introducción por parte de un especialista en el tema y un miembro del Aula de Cinema y fina-lizarán con un debate entre todos los asistentes. También participarán con breves intervenciones mediante videoconferencias algunos especialistas en historia de la energía nuclear de diversas universidades. El ciclo comenzará el día 8 a las cinco de la tarde con una conferencia sobre la historia de la energía nuclear a cargo de Lino Camprubí, historiador de la física y autor de un reciente libro sobre la historia de la ingeniería en España durante los años de la dictadura franquista. La última sesión también tendrá una conferencia inicial a cargo del fotógrafo francés Alain-Gilles Bastide, que ha desarrollado diversos proyectos en torno al accidente de Chernobyl y acaba de publicar, avalado por una organización humanitaria de ayuda a los niños afectados por esta catástrofe, un libro-dvd sobre el tema. Ambos au-tores participarán en las presentaciones de las películas y los debates posteriores.

P R O G R A M AJueves 8 de mayo• 17 h. Conferencia inaugural. La Energía Nuclear: Perspectivas Históricas, a cargo

de Lino Camprubí (Investigador en Historia de la ciencia, UAB).• 18 h. Creadores de sombras (Fat Man and Little Boy, Roland Joffé, 1989, 127’). Pre-

sentación general del ciclo a cargo de José Ramón Bertomeu Sánchez (IHMC) y Vicent Ballester García (IES Isabel de Villena). Presentación de la película y coloquio a cargo de Consuelo Lloret (Aula de Cinema) y Lino Camprubí (UAB).

Jueves 15 de mayo• 18 h. El juego de la guerra (The War Game, Peter Watkins, 1965, 48’) y La jetée

(Chris Marker, 1962, 28’). Presentación de la sesión y coloquio a cargo de Ramón Alfonso, crítico de cine.

Con la participación de Xavier Roqué (historiador de la ciencia, UAB) y Néstor Herran (historiador de la ciencia de la Universidad Pierre et Marie Curie, París) por videoconferencia.

Foto de Alain-Gilles Bastide http://www.tchernobylforever.org/