Ciclo Completo

download Ciclo Completo

of 28

Transcript of Ciclo Completo

  • 1

    Familia

    SANIDAD

    Grado Superior ANATOMA PATOLGICA Y CITOLOGA

  • 2

    LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO

    A travs de esta formacin profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de:

    Realizar, a su nivel, necropsias, procesar biopsias y realizar el estudio citolgico de muestras clnicas, interpretando y validando los resultados tcnicos, para que sirvan como soporte al diagnstico clnico o medicolegal.

    Organizar y programar a su nivel el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimizacin de recursos, bajo la supervisin correspondiente.

    Al finalizar, el alumno deber haber adquirido los conocimientos, las habilidades y las tcnicas necesarias para:

    Realizar necropsias, bajo la supervisin del facultativo, obteniendo muestras bipsicas identificadas y recomponiendo posteriormente el cadver.

    Procesar piezas bipsicas, obteniendo preparaciones microscpicas con la calidad suficiente para que pueda realizarse el diagnstico anatomopatolgico.

    Realizar la seleccin diagnstica de citologas, bajo la supervisin del facultativo, descartando las que presenten patrones de normalidad clnica y aproximando el diagnstico de las que presenten alteraciones morfolgicas.

    Registrar fotogrficamente las piezas macroscpicas y preparaciones microscpicas.

    Organizar y/o programar, a su nivel el trabajo de la unidad, adaptando procedimientos, produciendo informacin o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo tareas, recursos y materiales.

    Realizar, a su nivel, la gestin de la unidad, gestionando el fichero de pacientes, la adquisicin, almacenamiento, reposicin y mantenimiento del instrumental y material y obteniendo los informes tcnicos y resmenes de actividades necesarios.

    Participar en la puesta a punto de nuevas tcnicas, en proyectos de investigacin y en programas formativos, as como proponer medidas relacionadas con la eficiencia y seguridad.

    Poseer una visin global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales,

    Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de innovaciones tecnolgicas y organizativas introducidas en su rea laboral.

    Prevenir los riesgos laborales, aplicando medidas de higiene y de proteccin, tanto personales como de las instalaciones.

    Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que est integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de informacin adecuado.

    Valorar la interrelacin de las personas con la salud/enfermedad y sus aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.

    Responder ante las contingencias, planteando soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realizacin del trabajo.

  • 3

    Esta preparacin le permitir ejercer su actividad laboral en:

    El Tcnico Superior en Anatoma Patolgica y Citologa podr ejercer su actividad profesional en el sector sanitario, tanto en atencin primaria como en los servicios generales de apoyo al diagnstico de atencin especializada. Igualmente podr realizar su labor en institutos anatmico-forenses, realizando

    necropsias y procesando piezas necrpsicas, y en laboratorios de centros de investigacin biolgica humana y animal, procesando muestras de tejidos.

    Podr participar en un equipo de apoyo al diagnstico o de investigacin, formado por otros tcnicos de su nivel, coordinado y dirigido por un facultativo.

    Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: Atencin primaria y comunitaria: laboratorios de citologa, laboratorios de

    unidades de deteccin precoz del cncer, laboratorios de centros de planificacin familiar.

    Servicios generales hospitalarios: laboratorios de anatoma patolgica. Institutos anatmico-forenses: salas de necropsias, laboratorios de anatoma

    patolgica. Centros de investigacin: laboratorios.

    Los puestos de trabajo a los que podr acceder son los tipos siguientes:

    Tcnico especialista en Anatoma Patolgica. Citotcnico. Ayudante de forensa.

  • 4

    LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Los contenidos se agrupan en los siguientes mdulos profesionales:

    Organizacin y gestin del rea de trabajo asignada en la unidad/gabinete

    de Anatoma Patolgica y Citologa Necropsias Proceso de tejidos y citopreparacin Citologa ginecolgica Fotografa macro y microscpica Formacin y Orientacin Laboral Citologa de secreciones y lquidos Citologa de muestras no ginecolgicas obtenidas por puncin Formacin en Centros de Trabajo

    Duracin del ciclo formativo

    2.000 horas, repartidas en dos cursos acadmicos completos

    Titulacin obtenida

    Tcnico Superior en Anatoma Patolgica y Citologa

    Organizacin del ciclo formativo

  • 5

    PROGRAMA FORMATIVO

    ACTUAR CUMPLIENDO Y HACIENDO CUMPLIR LOS CRITERIOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y UNIFORMIDAD EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES AL PUESTO DE TRABAJO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas

    y documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Aplicar en todo momento las normas higinico -sanitarias y de seguridad en el desarrollo de su actividad, tanto las recogidas en la normativa especfica en vigor como las establecidas por la empresa o entidad.

    Recopilando informacin sobre la normativa aplicable en cada supuesto, as como los manuales internos y planes de accin y/o procedimientos de trabajo establecidos, interpretando todo ello de forma correcta.

    Siguiendo fielmente las

    normas de higiene y seguridad en las actividades cotidianas.

    Colaborando en operaciones

    de mejora de la seguridad e higiene en la entidad.

    Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo. Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y proteccin. Planes de emergencia.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prcticas.

    Individual/grupo.

    Usar prendas y equipos de proteccin individual y de garanta higinico-sanitaria necesarios en el desarrollo de las distintas actividades de trabajo.

    Conociendo los equipos y prendas de seguridad que han de emplearse en cada una de las actividades en las que participa.

    Aplicando las normas y

    protocolos de seguridad en el uso de prendas y equipos de proteccin individual.

    Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo. Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y proteccin. Planes de emergencia.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prcticas.

    Individual/grupo.

    Valorar situaciones de riesgo y tomar las medidas adecuadas para la prevencin de accidentes.

    Recopilando informacin sobre las normas de actuacin internas y planes generales y especficos de prevencin de incidentes y accidentes, interpretando correctamente esta informacin y reconociendo las situaciones de riesgo.

    Identificando los principales

    factores de riesgo en las situaciones habituales de trabajo y actuando en consecuencia.

    Siguiendo fielmente las

    normas de seguridad en la prevencin de accidentes.

    Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo. Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y proteccin. Planes de emergencia. .

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prcticas.

    Individual/grupo.

    FICHA 1

  • 6

    ACTUAR CUMPLIENDO Y HACIENDO CUMPLIR LOS CRITERIOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y UNIFORMIDAD EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES AL PUESTO DE TRABAJO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas

    y documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Actuar en casos de emergencia con arreglo a los planes establecidos.

    Conociendo y cumpliendo los planes de emergencia de la empresa o entidad.

    Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo. Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y proteccin. Planes de emergencia.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prcticas.

    Individual/grupo.

    Coordinar, a su nivel, las operaciones que correspondan.

    Participando activamente en los supuestos de emergencia.

    Coordinndose con otros

    miembros del personal para minimizar el efecto de los accidentes.

    Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo. Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y proteccin. Planes de emergencia.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prcticas.

    Individual/grupo.

    FICHA 1

  • 7

    ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL REA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Organizar, desarrollar y gestionar un fichero de pacientes/clientes, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de atencin y nivel de documentacin que se maneja.

    Creando o modificando una base de datos con la capacidad apropiada para contener la informacin sobre pacientes/clientes.

    Instrumental de necropsias. Dispensadores y contenedores de parafina.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual/grupo.

    Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con pacientes/clientes reales o potenciales.

    Registrando los datos de filiacin y clnicos de los pacientes, asegurndose de que los pacientes conocen el da y hora de las citas y proporcionando a los pacientes el trato diligente y corts apropiado.

    Equipos de inclusin en parafina o impregnacin en resina polister. Micrtomos. Microscopios.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual/grupo.

    Gestionar el plan de mantenimiento de los equipos y maquinaria del servicio/ unidad/ gabinete.

    Estableciendo un plan de mantenimiento de los equipos, creando protocolos que permitan seguir el citado plan y asegurndose de que el plan de mantenimiento se cumple en los plazos previstos.

    Citocentrfugas. Equipos de tincin. Equipos de registro y revelado de fotografas.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual/grupo.

    Planificar y gestionar el almacenamiento, reposicin y adquisicin, en su mbito de competencia, del instrumental y material utilizado en la unidad/servicio/ gabinete.

    Determinando los medios, materiales necesarios, efectuando los pedidos correspondientes y realizando su recepcin, distribucin y almacenamiento.

    Equipos e instrumental de videomicroscopios. Manuales tcnicos y protocolos de procedimiento.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual/grupo.

    FICHA 2

  • 8

    ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL REA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Obtener los informes y resmenes de actividades mediante el tratamiento de la informacin de la base de datos.

    Emitiendo informes y resmenes de acuerdo con los protocolos, utilizando los equipos y programas informticos para obtenerlos.

    Equipos y programas de aplicacin informticos. Dictfonos. Libros de registro.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual/grupo.

    Interpretar la informacin cientfico-tcnica (procesos de anlisis, de calidad, manuales de procedimientos y equipos...) y adaptar los procedimientos, produciendo informacin oral o escrita que permita la ejecucin de la actividad con los niveles de calidad establecidos, optimizando los recursos asignados.

    Recopilando informacin y documentacin sobre procedimientos tcnicos y administrativos para crear y adaptar protocolos de trabajo.

    Ficheros y fichas de muestras. Archivadores de muestras y material fotogrfico.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual/grupo.

    Programar el trabajo de la unidad/gabinete previendo, asignando o distribuyendo tareas, equipos, recursos y/o tiempos de ejecucin, en su mbito de competencia.

    Realizando una programacin de trabajo que tenga en cuenta los recursos humanos y los materiales, los tiempos y las necesidades que deben satisfacerse y llevando a cabo las comprobaciones y modificaciones de la programacin que sean precisas.

    Ficheros y fichas de muestras. Archivadores de muestras y material fotogrfico.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual/grupo.

    FICHA 2

  • 9

    REALIZAR NECROPSIAS CLNICAS O MDICOLEGALES BAJO LA SUPERVISIN DEL FACULTATIVO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Identificar y registrar los datos del cadver, segn los protocolos previamente establecidos.

    Comprobando a la recepcin del cadver que se adjuntan todos los documentos necesarios para la realizacin de la necropsia.

    Registrando la recepcin/

    aceptacin del cadver en el fichero correspondiente del servicio.

    Mobiliario, equipo e instrumental de necropsias. Dictfono. Cadver, rganos y vsceras del mismo. Bsculas y balanzas. Contenedores de piezas. Medios conservantes y fijadores. Material de registro e identificacin.

    90 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Realizar la necropsia clnica siguiendo los protocolos preestablecidos y las indicaciones del patlogo/forense.

    Preparando correctamente el cadver, la sala, los equipos y el instrumental para la realizacin de autopsias clnicas y mdicolegales.

    Ejecutando adecuadamente

    la apertura del cadver, y la diseccin, fijacin y toma de muestras de rganos.

    Mobiliario, equipo e instrumental de necropsias. Dictfono. Cadver, rganos y vsceras del mismo. Bsculas y balanzas. Contenedores de piezas. Medios conservantes y fijadores. Material de registro e identificacin.

    90 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Asistir al patlogo/forense en el estudio macroscpico de los rganos y vsceras necrpsicas, necesarias para el anlisis histopatolgico, inmunohistoqu-mico y/o ultraestructural.

    Describiendo correctamente las caractersticas macroscpicas y registrar los datos descriptivos de la necropsia realizada.

    Recomponiendo y retirando

    el cadver, siguiendo los procedimientos establecidos.

    Limpiando, desinfectando y

    ordenando el material y la sala.

    Preparando y eliminando

    adecuadamente el material no reutilizable.

    Mobiliario, equipo e instrumental de necropsias. Dictfono. Cadver, rganos y vsceras del mismo. Bsculas y balanzas. Contenedores de piezas. Medios conservantes y fijadores. Material de registro e identificacin.

    90 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 3

  • 10

    REALIZAR NECROPSIAS CLNICAS O MDICOLEGALES BAJO LA SUPERVISIN DEL FACULTATIVO (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Realizar la identificacin, conservacin y envo de las piezas necrpsicas al laboratorio de anatoma patolgica, segn los protocolos establecidos.

    Registrando las distintas piezas de necropsia e identificndolas adecuadamente segn su cdigo y tipo tisular.

    Acondicionando las piezas,

    en caso necesario en el fijador adecuado.

    Mobiliario, equipo e instrumental de necropsias. Dictfono. Cadver, rganos y vsceras del mismo. Bsculas y balanzas. Contenedores de piezas. Medios conservantes y fijadores. Material de registro e identificacin.

    90 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 3

  • 11

    PROCESAR LAS PIEZAS NECRPSICAS, QUIRRGICAS Y BIOPSIAS CLNICAS DEJNDOLAS LISTAS PARA SU ESTUDIO POR EL ANATOMOPATLOGO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Asistir al patlogo en la seleccin de los bloques a tallar de piezas necrpsicas, quirrgicas o de biopsias.

    Proporcionando al patlogo el material e instrumental adecuado durante el tallado de muestras de patologa humana de la clnica diaria.

    Libros de registro. Ficheros de piezas, tacos, preparaciones, fotografas y sus archivos correspondientes. Instrumental de corte para tallado de piezas y tacos. Dispensador de parafina. Equipos automticos de inclusin en parafina e impregnacin en resina polister. Contenedores de parafina. Casetes de piezas. Micrtomos de parafina y CO2. Ultramicrtomo. Frigorficos. Microscopio ptico. Fotomicroscopio. Microscopio electrnico.

    170 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 12

    PROCESAR LAS PIEZAS NECRPSICAS, QUIRRGICAS Y BIOPSIAS CLNICAS DEJNDOLAS LISTAS PARA SU ESTUDIO POR EL ANATOMOPATLOGO. (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Identificar y distribuir los bloques para su estudio histopatolgico, inmunohistoqumico y/o ultraestructural, siguiendo los protocolos establecidos.

    Identificando convenientemente los bloques obtenidos en el tallado de la pieza quirrgica y distribuyndolos, con sus respectivas hojas de trabajo, en las distintas reas segn el tipo de estudio a realizar.

    Libros de registro. Ficheros de piezas, tacos, preparaciones, fotografas y sus archivos correspondientes. Instrumental de corte para tallado de piezas y tacos. Dispensador de parafina. Equipos automticos de inclusin en parafina e impregnacin en resina polister. Contenedores de parafina. Casetes de piezas. Micrtomos de parafina y CO2. Ultramicrtomo. Frigorficos. Microscopio ptico. Fotomicroscopio. Microscopio electrnico.

    170 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 13

    PROCESAR LAS PIEZAS NECRPSICAS, QUIRRGICAS Y BIOPSIAS CLNICAS DEJNDOLAS LISTAS PARA SU ESTUDIO POR EL ANATOMOPATLOGO. (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Identificar y distribuir los bloques para su estudio histopatolgico, inmunohistoqumico y/o ultraestructural, siguiendo los protocolos establecidos.

    Procesando muestras citolgicas, siguiendo los procedimientos establecidos.

    Libros de registro. Ficheros de piezas, tacos, preparaciones, fotografas y sus archivos correspondientes. Instrumental de corte para tallado de piezas y tacos. Dispensador de parafina. Equipos automticos de inclusin en parafina e impregnacin en resina polister. Contenedores de parafina. Casetes de piezas. Micrtomos de parafina y CO2. Ultramicrtomo. Frigorficos. Microscopio ptico. Fotomicroscopio. Microscopio electrnico.

    170 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 14

    PROCESAR LAS PIEZAS NECRPSICAS, QUIRRGICAS Y BIOPSIAS CLNICAS DEJNDOLAS LISTAS PARA SU ESTUDIO POR EL ANATOMOPATLOGO. (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Desbastar y cortar los bloques, utilizando el micrtomo adecuado, obteniendo cortes de calidad.

    Ejecutando cortes de tejidos del grosor adecuado y aptos para su estudio utilizando los micrtomos adecuados (criomicrtomo, micrtomo para resinas sintticas, micrtomos para hueso).

    Libros de registro. Ficheros de piezas, tacos, preparaciones, fotografas y sus archivos correspondientes. Instrumental de corte para tallado de piezas y tacos. Dispensador de parafina. Equipos automticos de inclusin en parafina e impregnacin en resina polister. Contenedores de parafina. Casetes de piezas. Micrtomos de parafina y CO2. Ultramicrtomo. Frigorficos. Microscopio ptico. Fotomicroscopio. Microscopio electrnico.

    170 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 15

    PROCESAR LAS PIEZAS NECRPSICAS, QUIRRGICAS Y BIOPSIAS CLNICAS DEJNDOLAS LISTAS PARA SU ESTUDIO POR EL ANATOMOPATLOGO. (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Teir, montar y controlar la calidad de las preparaciones obtenidas.

    Ejecutando tinciones histoqumicas enzimticas o inmunohistoqumicas para antgenos tisulares, siguiendo los procedimientos establecidos.

    Libros de registro. Ficheros de piezas, tacos, preparaciones, fotografas y sus archivos correspondientes. Instrumental de corte para tallado de piezas y tacos. Dispensador de parafina. Equipos automticos de inclusin en parafina e impregnacin en resina polister. Contenedores de parafina. Casetes de piezas. Micrtomos de parafina y CO2. Ultramicrtomo. Frigorficos. Microscopio ptico. Fotomicroscopio. Microscopio electrnico.

    170 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 16

    PROCESAR LAS PIEZAS NECRPSICAS, QUIRRGICAS Y BIOPSIAS CLNICAS DEJNDOLAS LISTAS PARA SU ESTUDIO POR EL ANATOMOPATLOGO. (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Realizar el procesamiento adecuado de las piezas con objeto de obtener preparaciones aptas para el estudio ultramicroscpico, siguiendo los protocolos establecidos.

    Realizando el procesado de tejidos: para microscopa electrnica, inclusin, impregnacin, corte, tincin y montaje de cortes semifinos y ultrafinos.

    Libros de registro. Ficheros de piezas, tacos, preparaciones, fotografas y sus archivos correspondientes. Instrumental de corte para tallado de piezas y tacos. Dispensador de parafina. Equipos automticos de inclusin en parafina e impregnacin en resina polister. Contenedores de parafina. Casetes de piezas. Micrtomos de parafina y CO2. Ultramicrtomo. Frigorficos. Microscopio ptico. Fotomicroscopio. Microscopio electrnico.

    170 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 17

    PROCESAR LAS PIEZAS NECRPSICAS, QUIRRGICAS Y BIOPSIAS CLNICAS DEJNDOLAS LISTAS PARA SU ESTUDIO POR EL ANATOMOPATLOGO. (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Asistir al patlogo en el estudio microscpico y/o ultraestructural de las preparaciones y en la elaboracin y emisin de informes.

    Organizando, en el orden adecuado y en el rea de trabajo, las preparaciones en estudio, siguiendo el curso de los resultados hasta la emisin del informe final y su entrega, en los plazos previstos.

    Libros de registro. Ficheros de piezas, tacos, preparaciones, fotografas y sus archivos correspondientes. Instrumental de corte para tallado de piezas y tacos. Dispensador de parafina. Equipos automticos de inclusin en parafina e impregnacin en resina polister. Contenedores de parafina. Casetes de piezas. Micrtomos de parafina y CO2. Ultramicrtomo. Frigorficos. Microscopio ptico. Fotomicroscopio. Microscopio electrnico.

    170 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 4

  • 18

    REALIZAR LA SELECCIN Y APROXIMACIN DIAGNSTICA DE CITOLOGAS, BAJO LA SUPERVISIN DEL FACULTATIVO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Realizar extensiones celulares adecuadas a partir de las muestras recibidas y realizar, si procede, el recuento celular, segn los protocolos previamente establecidos.

    Procediendo al correcto mezclado del lquido biolgico o del lavado salino en estudio, antes del recuento celular, realizando este recuento en la cmara apropiada y segn el protocolo al uso.

    Seleccionando y preparando

    las extensiones ms apropiadas e identificando todos los frotis con sus cdigos correspondientes.

    Homogeneizadores. Mezcladores. Citocentrfugas. Incubadoras. Frigorficos. Portaobjetos.

    350 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Procesar los frotis, siguiendo los protocolos establecidos al efecto.

    Fijando los frotis con el fijador adecuado y realizando las tcnicas de pretincin apropiadas al tipo de fijacin.

    Realizando, en caso

    necesario, las fases de tincin y diferenciacin o deshidratacin y aclaramiento, procediendo al montaje en el medio adecuado y al uso en el laboratorio.

    Cmaras de recuento celular. Equipos automticos de tincin. Reactivos de fijacin, tincin, deshidratacin y aclarado. Microscopios.

    350 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Realizar la correcta aproximacin al diagnstico funcional y a la seleccin de ciertas patologas, dentro de los mrgenes de error permitidos.

    Observar y marcar correctamente las preparaciones de citologa, ginecolgica.

    Observar y marcar

    correctamente las preparaciones de citologas de lquidos y secreciones corporales .

    Observar y marcar

    correctamente las preparaciones de citologas de muestras obtenidas por puncin-aspiracin por aguja fina (PAAF).

    Ficheros de preparaciones y resultados.

    350 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 5

  • 19

    REALIZAR EL REGISTRO FOTOGRFICO DE PIEZAS Y PREPARACIONES A NIVEL MACROSCPICO, MICROSCPICO Y ULTRAMICROSCPICO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Preparar el material y equipo fotogrfico, segn los protocolos de registro fotogrfico del servicio.

    Seleccionando y preparando los equipos y medios en funcin de los registros fotogrficos que van a realizarse.

    Fotomicroscopio. Lquidos de procesado. Material sensible. Ampliadoras. Procesadores. Videorregistradora.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Realizar fotografas y microfotografas de piezas macroscpicas y preparaciones microscpicas y ultramicroscpicas en funcin del objeto a fotografiar.

    Obteniendo registros de imgenes, teniendo en cuenta las condiciones de iluminacin.

    Fotomicroscopio. Lquidos de procesado. Material sensible. Ampliadoras. Procesadores. Videorregistradora.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Procesar las emulsiones fotogrficas en el laboratorio fotogrfico del servicio y encargarse del envo al laboratorio fotogrfico externo de las emulsiones que as lo requieran, segn el protocolo de actuacin del servicio.

    Obteniendo la imagen en positivo, mediante el procesado correspondiente, en condiciones de calidad adecuadas.

    Fotomicroscopio. Lquidos de procesado. Material sensible. Ampliadoras. Procesadores. Videorregistradora.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    Registrar y archivar los negativos, fotografas y diapositivas, segn los cdigos asignados y los criterios organizativos del servicio.

    Definiendo el tipo de registro, en funcin de las necesidades y tipos de material.

    Actualizando y depurando

    los ficheros con la periodicidad requerida.

    Fotomicroscopio. Lquidos de procesado. Material sensible. Ampliadoras. Procesadores. Videorregistradora.

    50 horas (para toda la ficha).

    Individual.

    FICHA 6

  • 20

    CMO ESTABLECER EL LUGAR FORMATIVO DEL ALUMNO EN LA EMPRESA? Nombre del alumno:

    Tutor del centro: Telfono de contacto:

    Centro de Formacin Profesional:

    Fecha:

    SEGUIMIENTO Actividades para realizar Perodo de realizacin Departamento

    o seccin Responsable del

    departamento Fecha Valoracin 1. Actuar cumpliendo y haciendo cumplir los criterios de seguridad, higiene y uniformidad en el ejercicio de las actividades inherentes al puesto de trabajo.

    2. Organizar y gestionar, a su nivel, el rea de trabajo asignada en la unidad/gabinete.

    3. Realizar necropsias clnicas o mdicolegales bajo la supervisin del facultativo.

    4. Procesar las piezas necrpsicas, quirrgicas y biopsias clnicas dejndolas listas para su estudio por el anatomopatlogo.

    5. Realizar la s eleccin y aproximacin diagnstica de citologas, bajo la supervisin del facultativo.

    6. Realizar el registro fotogrfico de piezas y preparaciones a nivel macroscpico, microscpico y ultramicroscpico.

  • 21

    VALORACIN DEL MDULO DE FORMACIN EN EL CENTRO DE TRABAJO Escala de valoracin:

    A: Realizadas a plena satisfaccin

    B: Realizadas correctamente

    C: Tiene dificultades

    D: Realizadas incorrectamente

    Actividades para realizar Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    1. Actuar cumpliendo y haciendo cumplir los criterios de seguridad, higiene y uniformidad en el ejercicio de las actividades inherentes al puesto de trabajo.

    2. Organizar y gestionar, a su nivel, el rea de trabajo asignada en la unidad/gabinete.

    3. Realizar necropsias clnicas o mdicolegales bajo la supervisin del facultativo.

    4. Procesar las piezas necrpsicas, quirrgicas y biopsias clnicas dejndolas listas para su estudio por el anatomopatlogo.

    5. Realizar la seleccin y aproximacin diagnstica de citologas, bajo la supervisin del facultativo.

    6. Realizar el registro fotogrfico de piezas y preparaciones a nivel macroscpico, microscpico y ultramicroscpico.

  • 22

    EVALUACIN DE LA FCT. ACTITUDES Escala de valoracin:

    A: Muy adecuada

    B: Adecuada

    C: Pasiva

    D: Negativa

    Actividades para realizar Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    Alumno: Perodo:

    1. Asistencia (indicar nmero de faltas).

    2. Puntualidad.

    3. Responsabilidad en la realizacin de las tareas asignadas.

    4. Realizacin adecuada de las operaciones, siguiendo un orden lgico.

    5. Orden, limpieza y conservacin de tiles y herramientas.

    6. Integracin y participacin en las actividades en grupo.

    7. Estrategias e iniciativas en la resolucin de problemas.

    8. Control de calidad de los trabajos realizados.

    9. Ejecucin de las tareas en los tiempos previstos.

    10. Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.

    11. Asuncin de las tareas encomendadas.

    12. Cumplimiento de las normas establecidas.

    13. Interpretacin y expresin de la informacin con la terminologa especfica.

    14. Predisposicin favorable a trabajar bajo normas.

  • 23

    EVALUACIN INDIVIDUAL DE CARCTER SINTTICO1 En lo que se refiere al contenido de la evaluacin individual con un alcance ms completo, que sintetice aspectos adicionales de la profesionalidad, tanto de carcter terico como actitudinal, se plantean tres grandes reas o dimensiones: v Capacidad cognoscitiva o de asimilacin.

    v Habilidad para el trabajo. v Actitud frente a los retos que se le puedan plantear al alumno.

    El concepto de capacidad La capacidad tiene, a su vez, varias dimensiones, cuyos valores contribuyen, en mayor o menor medida, a la configuracin de una visin objetiva del potencial profesional del alumno en su vertiente ms tcnica. Dicho potencial incluye: v El nivel de conocimientos tericos.

    v La capacidad para asimilar y seguir instrucciones:

    Verbales. Escritas. Simblicas.

    As pues, la capacidad abarca desde el bagaje terico adquirido en el centro formativo, o a lo largo de la vida acadmica previa, hasta el carcter despierto o receptivo que posea o pueda ir desarrollando el alumno a lo largo del periodo de prcticas. Para valorar cada una de las dimensiones sealadas de capacidad, es preciso introducir indicadores de conocimiento, as como de interpretacin, asimilacin y seguimiento de las instrucciones o mandatos que formule el tutor. De alguna manera, el seguimiento correcto de las instrucciones denota un nivel adecuado de conocimientos, que se traduce en el dominio de la terminologa -verbal o escrita- y en la interpretacin de smbolos que simplifican la transmisin, como frmulas matemticas o qumicas, planos, programas informticos, etc. En el cuadro 1 se resumen los indicadores o factores de valoracin, junto con una propuesta numrica de sus distintos grados, que se comentar ms adelante.

    1 Para la redaccin de este epgrafe, se ha partido de trabajos recientes sobre manejo de habilidades, uno de ellos elaborado por

    Siemens AG en colaboracin con el Ministerio de Educacin alemn en 1993 y conocido por las siglas de PETRA

  • 24

    Cuadro 1

    POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIN DE LA CAPACIDAD TCNICA

    VALORACIN INDICADOR

    10 8 6 4 2 0

    Conocimientos tericos

    Muy elevados Elevados Aceptables Bajos Muy bajos

    o nulos

    Asimilacin y seguimiento de instrucciones verbales

    No necesita repeticin ni aclaracin

    Necesita alguna re-peticin o aclaracin

    Necesita aclaraciones o repeticiones con cierta frecuencia

    Dificultades frecuentes de asimilacin o entendimiento

    Apenas entiende instrucciones o no asimila nada

    Asimilacin y seguimiento de instrucciones escritas

    No necesita aclaraciones adicionales

    Necesita alguna aclaracin adicional

    Necesita aclaraciones adicionales con cierta frecuencia

    No avanza sin aclaraciones adicionales

    Apenas entiende las instrucciones o no entiende nada

    Asimilacin y seguimiento de instrucciones simblicas

    No necesita ayuda Necesita pequeas ayudas de interpretacin

    Necesita ayuda de interpretacin frecuentemente

    Interpreta con dificultad, incluso con ayuda

    Interpreta con mucha dificultad o es incapaz de interpretar smbolos

    Las habilidades tcnicas Bajo el trmino habilidad subyace la aptitud para desarrollar las tareas propias de la profesin, mediando un adiestramiento para cubrir el proceso que desemboca en un producto de calidad. Los indicadores de habilidad son tambin varios (cuadro 2) y los campos de observacin se han establecido siguiendo los pasos que debe seguir el alumno una vez recibidas las instrucciones de trabajo: en primer lugar, debe organizar y planificar su trabajo, es decir, establecer un esquema de tareas y determinar los recursos necesarios para afrontarlas; en segundo trmino, tiene que seguir un mtodo apropiado que conduzca a un resultado o trabajo realizado de calidad, mediando un ritmo de trabajo que lo haga econmicamente viable.

    Cuadro 2 POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIN DE LA HABILIDAD

    VALORACIN INDICADOR

    10 8 6 4 2 0

    Organizacin y planificacin del trabajo

    Minuciosa Minuciosa con pequeas carencias

    Aceptable Escasa Muy escasa o nula

    Mtodo, orden, higiene

    Muy eficaz Eficaz Aceptable Poco aceptable Inadecuado o muy inadecuado

    Ritmo de trabajo Alto y sostenido Alto aunque algo irregular

    Medio y sostenido

    Medio aunque algo irregular

    Bajo o muy bajo

    Calidad del Trabajo realizado

    Perfecto De calidad estndar

    Con defectos subsanables

    Con defectos no subsanables

    Deficiente o muy deficiente

    Las actitudes o habilidades sociales Existe un tercer grupo de indicadores que reflejan la actitud del alumno frente al trabajo y, en general, la integracin en la empresa, donde se incluyen variables bastante heterogneas, que daran lugar a numerosas observaciones. Se han seleccionado cuatro: el grado de iniciativa mostrado por el alumno cuando las instrucciones recibidas son insuficientes -o a propsito incompletas - para desarrollar sus tareas o cuando se le ocurran mejoras tcnicas o de proceso; la predisposicin al trabajo en equipo, bien sea ste inducido por el tutor, bien provenga de la necesidad de cubrir una carencia recurriendo a los compaeros; la puntualidad y asistencia, factores que reflejan actitud positiva e inters; y finalmente el nivel de responsabilidad observado, incluyendo aqu la actitud resolutiva ante situaciones imprevistas. En el cuadro 3 se resumen los indicadores bsicos de las actitudes o habilidades sociales.

  • 25

    Cuadro 3 POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIN DE LAS ACTITUDES

    VALORACIN INDICADOR

    10 8 6 4 2 0

    Iniciativa

    Tiene numerosas y fructferas iniciativas

    Toma iniciativas con frecuencia y con buenos resultados

    Slo a veces toma o tiene iniciativas

    En muy escasa ocasiones toma iniciativas

    Rara vez o nunca tiene iniciativas

    Espritu de colaboracin y trabajo en equipo

    Gran disposicin y xito

    Disposicin elevada y xito en la mayor parte de los casos

    Bastante disposicin y xito relativo

    Disposicin escasa

    Disposicin muy escasa o nula

    Asistencia y

    Puntualidad

    Ninguna incidencia

    1 2 incidencias leves al mes

    3 4 incidencias leves al mes

    1 2 incidencias graves al mes

    3 ms incidencias graves al mes

    Responsabilidad e inters por el trabajo

    Muy elevada Elevada Aceptable Baja Muy baja o nula

    Bajo el epgrafe "actitud" se pretenden reflejar algunas de las llamadas "cualificaciones clave" que, ms o menos, conforman el bagaje personal de todos los activos no tcnicos, muchos de ellos adquiridos a lo largo del proceso formativo y que tienen una importancia creciente. La profesionalidad del alumno Aparecen as un docena de reas o campos de evaluacin, cuya mezcla expresara el grado de profesionalidad mostrado por el alumno. El sistema de evaluacin pretende ser lo ms ordenado posible; pero debe tener un carcter abierto y flexible para canalizar, as, cualquier informacin que pueda ser til, aunque no pueda ser cuantificada. Todo ello significa que el tutor debe valorar varios tipos de actuaciones o conductas, aunque no todas ellas tengan el mismo significado a la hora de establecer la evaluacin final. A todo esto nos referimos ms adelante, al hablar de los instrumentos de evaluacin y del perfil profesional resultante de la misma. La ficha de seguimiento y evaluacin Para reducir al mnimo el tiempo requerido por las tareas valorativas de carcter sinttico, se ha diseado una ficha en la que, tambin semanalmente, queden registrados los indicadores ms relevantes del xito -o del fracaso- de las prcticas. El modelo de la pgina siguiente cumple con los requisitos mnimos de una evaluacin fiable, con validez para cualquier situacin. La ficha (cuadro 4) recoge los indicadores de la evaluacin individual de carcter sinttico aludidos en los cuadros 1, 2 y 3. Evidentemente, ni los tres bloques sealados ni las reas contenidas en cada uno de ellos tienen la misma importancia a la hora de valorar la profesionalidad del alumno. Ello aconsejara, por tanto, ponderar con criterios diferentes cada rea y, subsiguientemente, cada bloque; no obstante, existen al menos dos razones para otorgar la misma escala de valoracin a todas las reas: v La facilidad (ponderaciones diferentes implican mayor dificultad de evaluacin y ms riesgo de errores). v La importancia creciente de las cualidades no estrictamente tcnicas para llevar adelante

    responsabilidades profesionales. Por ello, se propone una valoracin homognea con escala de 0 a 10, con la particularidad de que slo se utilicen los nmeros pares en las anotaciones de cada rea, para evitar el riesgo de concentrar en el valor central de la escala la mayor parte de los resultados, es decir, para evitar la tentacin de poner un 5 en todos los casos dudosos.

  • 26

    La ficha propuesta permite el clculo automtico del valor alcanzado en las distintas dimensiones de la profesionalidad y los promedios, tanto de las reas como de las dimensiones. A partir de la nota promedio de cada una de las reas, el tutor tiene una referencia para establecer la nota final con mayor objetividad, en el supuesto de que sta se aleje de la ltima evaluacin parcial. Por otra parte, los grficos 1 y 2 que acompaan a la ficha permiten una apreciacin rpida de la trayectoria del alumno a lo largo del periodo de prcticas, con la posibilidad de incluir, aparte de la evolucin agregada, la correspondiente a cada una de las dimensiones de la profesionalidad que se han establecido (capacidad, habilidad y actitud frente al trabajo) o resumidos en forma de observaciones a los datos de una ficha, tal como ocurre en el ejemplo del cuadro 4.

    AREA/SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PROMEDIOFINAL

    Conocimientos tericos ................... 6 8 6 6 6 6 6 8 6 8 6 8 6,7 7,0Asimilacin y seguimiento de instrucciones verbales .................... 6 6 6 6 6 8 6 6 6 6 6 8 6,3 6,0Asimilacin y seguimiento de instrucciones escritas ..................... 6 6 8 6 8 10 8 8 8 8 10 8 7,8 8,0Asimilacin y seguimiento de instrucciones simblicas ................. 6 6 8 10 8 8 8 10 10 8 8 8 8,2 9,0

    SUBTOTAL CAPACIDAD 6,0 6,5 7,0 7,0 7,0 8,0 7,0 8,0 7,5 7,5 7,5 8,0 7,3 7,5

    Organizacin y planificacin del trabajo 2 4 6 6 6 4 4 6 6 6 6 6 5,2 5,5

    Mtodo ............................................ 4 4 6 6 6 6 4 8 8 8 6 8 6,2 6,5

    Ritmo de trabajo .............................. 4 4 6 6 6 6 8 4 6 6 6 8 5,8 6,0

    Trabajo realizado ............................. 6 8 8 8 6 6 8 6 6 6 6 6 6,7 7,0

    SUBTOTAL HABILIDAD 4,0 5,0 6,5 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 6,5 6,5 6,0 7,0 6,0 6,3

    Iniciativa ........................................... 2 4 2 2 4 4 4 4 2 4 4 4 3,3 3,5

    Trabajo en equipo ............................ 4 4 6 6 6 4 4 8 6 6 6 6 5,5 6,0

    Puntualidad y asistencia .................. 10 10 10 10 10 10 10 10 8 10 10 8 9,7 9,7Responsabilidad .............................. 6 4 6 6 8 6 8 6 6 4 6 8 6,2 6,0

    SUBTOTAL ACTITUD 5,5 5,5 6,0 6,0 7,0 6,0 6,5 7,0 5,5 6,0 6,5 6,5 6,2 6,3

    TOTAL 5,2 5,7 6,5 6,5 6,7 6,5 6,5 7,0 6,5 6,7 6,7 7,2 6,5 6,7

    Cuadro 4

    O B S E R V A C I O N E S

    FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN. EJEMPLO

    APELLIDOS Y NOMBRE NMERO

    CURSO

  • 27

    Grfico 1

    E V O L U C I N S E M A N A L (PARCIAL)

    Grfico 2

    E V O L U C I N S E M A N A L (AGREGADA)

    Los informes Los llamados informes no son sino comentarios explicativos de las anotaciones sintticas que se formulan en las hojas del alumno o en las fichas de seguimiento. Pueden estar incluso incorporados como anexos a los documentos anteriores. Brindan la oportunidad de razonar sus propuestas valorativas y de acotar el alcance de un listado de afirmaciones o negaciones (en el caso de las hojas semanales que integran el cuaderno de prcticas) o de nmero (en el caso de la ficha de seguimiento y evaluacin). El perfil profesional resultante de la evaluacin

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Capacidad

    Habilidad

    Actitud

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2

  • 28

    Los indicadores numricos contenidos en la ficha individual no slo permiten un conocimiento aproximado del grado de profesionalidad que presenta el alumno, sino tambin de algunas caracterstica relevantes de la misma. Son los valores de las distintas dimensiones los que definiran lo que pudiramos llamar el perfil profesional del alumno, adems de la caracterizacin global del mismo. Caracterizacin de los perfiles profesionales Resultados similares en las tres dimensiones analizadas indicaran la existencia de un perfil equilibrado u homogneo. Convencionalmente, puede aceptarse que un perfil individual es equilibrado cuando los valores correspondientes a capacidad, habilidad y actitud no oscilan en ms o en menos de 0,5 puntos con respecto al valor total. La caracterizacin global del perfil dependera del valor medio de los indicadores. Dicha caracterizacin sera entonces positiva, normal o negativa, en funcin de que la calificacin media global se situara entre 7 y 10, entre 5 y 6,9 por debajo de 5, respectivamente. Por el contrario, valores bastante dispares de cada una de las dimensiones de la profesionalidad (distintos al valor promedio en + 0,5) arrojaran un perfil sesgado, con desviaciones especficas que merecen ser tenidas en cuenta. La presentacin de tales desviaciones podra dar lugar a una tipologa de estos perfiles, en funcin del mayor peso de una o dos dimensiones. Efectivamente, valores elevados de la capacidad apuntaran a un perfil sesgado de carcter "terico-cognoscitivo", mientras que, en otros casos, la orientacin del sesgo podra dar lugar a un perfil "prctico" (alto peso especfico de las reas de habilidad) o "actitudinal" (primaca de los valores de actitud). Igual que ocurre con los perfiles homogneos, la caracterizacin global de los que presentan valores dispares entre los distintos indicadores puede ser tambin positiva, normal o negativa. Una posible tipologa de los perfiles En el cuadro 5 queda sintetizada la tipologa de los perfiles profesionales que se podran obtener de las fichas de evaluacin -una docena en total-, a la que podran aadirse otros nueve de carcter sesgado mixto (cognoscitivo-prctico, cognoscitivo-actitudinal y prctico-actitudinal, con sus respectivas caracterizaciones globales).

    Cuadro 5

    TOPOLOGA DE LOS PERFILES PROFESIONALES

    Composicin Sesgo Caracterizacin global

    Equilibrada u homognea Sesgada

    -- -- -- Cognoscitivo Prctico Actitudinal

    Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa