Ciclo biologico nuevo

109

Click here to load reader

Transcript of Ciclo biologico nuevo

Page 1: Ciclo biologico nuevo

PROYECTO DE CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA MOSCA DE LA FRUTA Ceratitis capitata

(Wiedemann) EN LA COSTA PERUANA

Page 2: Ciclo biologico nuevo

¿A QUÉ LLAMAMOS MOSCAS DE LA FRUTA?Es un complejo de especies biológicas (Dípteros), pertenecientes a la familia: Tephritidae; que constituyen las principales plagas de frutales y hortalizas del país. Su desarrollo larval depende de la alimentación a expensas de la pulpa de diversas frutas de plantas tanto cultivadas como silvestres. Son organismos muy dinámicos con un poder extraordinario de adaptación al medio ambiente.

Alrededor del mundo

se han descrito aprox.

mas de 4,000 especies,

destacando por su

importancia cuarentenaria

los géneros

Ceratitis, Anastrepha,Bactrocera, Rhagoletis, entre otros.

Page 3: Ciclo biologico nuevo

OBJETIVO:

Mejorar la calidad de vida de los agricultores

Reducir pérdidas económicas

Incrementar la productividad

Erradicar las moscas de la fruta (Ceratitis capitata Wied.) de la región Lima-Callo y valles interandinos.LOGRAREMOS:

Page 4: Ciclo biologico nuevo

Ceratitis capitataMosca del Mediterráneo

( )

Anastrepha fraterculusMosca sudamericana o

Mosca del mango( )

Anastrepha distinctaMosca del pacae

( )

Anastrepha serpentinaMosca de la sapotáceas

o Mosca del lúcumo( )

ESPECIES DE MOSCAS DE LA FRUTA EN LA REGIÓN LIMA-CALLAO

Page 5: Ciclo biologico nuevo

BIOLOGÍA FUNDAMENTAL DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA

Ciclo de vida y comportamiento

Page 6: Ciclo biologico nuevo

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA

Se dividen en especies univoltinas que habitan en regiones templadas (Una generación al año) y multivoltinas que habitan en regiones tropicales (varias generaciones al año).

1

Algunas especies en condiciones tropicales pueden completar hasta 12 generaciones al año, manteniendo niveles de población muy elevados.

2

A veces atacan simultáneamente tres o cuatro hospedantes si estos coinciden en su época de fructificación.

3

Cuando las moscas de la fruta alcanzan la madurez

sexual (Entre el cuarto y quinto día después de la

emergencia) están listas para la cópula

4

Su ciclo de vida depende de las condiciones ambientales

de cada región, estrechamente regulado por

la temperatura, humedad, vegetación nativa, sustrato de

pupación, sustrato de oviposición, disponibilidad de agua y alimento, entre otros.

5

Page 7: Ciclo biologico nuevo

CICLO BIOLÓGICO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA

Page 8: Ciclo biologico nuevo

CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS

Moscas de la Fruta

Page 9: Ciclo biologico nuevo

MORFOLOGIA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA

Huevecillos:

De color blanco cremoso, brillante, de forma elongada y ahusada en los extremos (similar a un plátano) ligeramente convexo en la parte dorsal y cóncavo en la parte ventral. En la región anterior presenta un micrópilo de forma tuberculada, el córion se presenta liso sin relieve. Su tamaño es menor de 2 mm y en algunos casos el corion se encuentra ornamentado.

A. fraterculus

A. distinctaCeratitis capitata - Níspero

Ceratitis capitata

A. serpentina

Diferencias interespecíficas

Page 10: Ciclo biologico nuevo

Neosilba sp Drosophila melanogaster

Ceratitis capitata

Page 11: Ciclo biologico nuevo

Neosilba sp

Ceratitis capitataCeratitis capitata

Page 12: Ciclo biologico nuevo

Huevecillos - Ceratitis capitata - Durazno blanquillo

Page 13: Ciclo biologico nuevo

Larva:

Es de color blanco cremoso amarillento, dependiente de la dieta digerida en el periodo, su cuerpo presenta 11 segmentos. La longitud de la larva varía de 3 a 15 mm, presenta forma mucidiforme, es decir ensanchada en la parte caudal y va adelgazándose gradualmente hacia la cabeza.

Page 14: Ciclo biologico nuevo

• Se considera primer estadio cuando eclosionan del Huevo, presenta espiráculos posteriores, con solo dos aberturas espiraculares (Cada uno), estando ausentes los espiráculos anteriores.

• Segundo Estadio: La Larva se caracteriza por presentar ambos espiráculos: Anteriores, y posteriores (Con tres aberturas cada uno); se diferencia del tercer estadio porque el gancho mandibular presenta un diente pre-apical extra (Color café).

• Tercer Estadio: se encuentra con todas sus partes bien desarrolladas, espiráculos anteriores y posteriores y el gancho mandibular totalmente esclerosado.

2do Estadío

3cer Estadío 1er Estadío

2do Estadío

Page 15: Ciclo biologico nuevo

2do Estadío - Ceratitis capitata

Page 16: Ciclo biologico nuevo

Neosilba sp.

Page 17: Ciclo biologico nuevo

CARACTERISTICAS GENÉRICAS

Se diferencian a nivel del tercer estadio,

puede ser por:

• Tamaño• Movilidad

• Forma de la cabeza• Visibilidad de

espiráculos anteriores

Anastrepha sp

Ceratitis capitata

Page 18: Ciclo biologico nuevo

Neosilba sp

Drosophila

Euxesta sp

Anastrepha sp

Ceratitis capitata

DIF

EREN

CIA

S C

ON

OTR

AS

LAR

VAS

Page 19: Ciclo biologico nuevo

Mosca de la fruta Neosilba sp

Euxesta spp Drosophila

Page 20: Ciclo biologico nuevo

MORFOLOGIA DE LA MOSCA DE LA FRUTAPUPA: Es una cápsula cilíndrica con 11 segmentos. Presenta forma de barril. Dependiendo

de la alimentación que recibió en el estado de larva, del nivel de desarrollo, y la especie, varia su color en diversas tonalidades entre ellas las combinaciones del café, rojo y amarillo. Su longitud es de 1.25 a 3.25 mm. Se observan los espiráculos anteriores como en las larvas solo que más oscuros.

Page 21: Ciclo biologico nuevo

Moscas de la fruta

Neosilba sp

Drosophila

C. capitataAnastrepha sp.

Euxesta sp

Page 22: Ciclo biologico nuevo

MORFOLOGIA DE LA MOSCA DE LA FRUTAADULTO:

El macho presenta en la cabeza, sobre la región frontal, un par de setas

espatuliformes.

Presenta un tamaño de 4 a 5.5 de mm. de largo, con cabeza de color amarillo ocre, con ojos de color iridiscente. El tórax es de color negro brillante en su superficie dorsal con línea de color crema distribuida. Las patas son de

color amarillo, las alas son semitransparentes presentando banda transversales.

SETAS ORBITALES

Page 23: Ciclo biologico nuevo

Membrana Eversible

VII

Ovipositor (Aculeus)

Punta del Ovipositor

Oviducto

Page 24: Ciclo biologico nuevo

Hembras

Anastrepha distinctaCeratitis capitata

Page 25: Ciclo biologico nuevo

Machos

Ceratitis capitata Anastrepha distincta

Page 26: Ciclo biologico nuevo

Hembra Macho

Anastrepha distincta

Page 27: Ciclo biologico nuevo

Hembra Macho

Anastrepha fraterculus

Page 28: Ciclo biologico nuevo

Anastrepha distincta Anastrepha fraterculus

Hembras

Page 29: Ciclo biologico nuevo

Anastrepha distincta Anastrepha fraterculus

Machos

Page 30: Ciclo biologico nuevo

Hembra Macho

Anastrepha serpentina

Page 31: Ciclo biologico nuevo

Ají Limo

Page 32: Ciclo biologico nuevo

Ají escabeche

Page 33: Ciclo biologico nuevo

Ají Callena

Page 34: Ciclo biologico nuevo

Ají Páprika

Page 35: Ciclo biologico nuevo

Café

Page 36: Ciclo biologico nuevo

Caigua

Page 37: Ciclo biologico nuevo

caqui

Page 38: Ciclo biologico nuevo

Carambola

Page 39: Ciclo biologico nuevo

Corrocoto

Page 40: Ciclo biologico nuevo

Chañal

Page 41: Ciclo biologico nuevo

Chirimoya criolla

Page 42: Ciclo biologico nuevo

Chirimoya cumbe

Page 43: Ciclo biologico nuevo

Ciruela criolla

Page 44: Ciclo biologico nuevo

Ciruela chilena

Page 45: Ciclo biologico nuevo

y

Ciruela cristal

Page 46: Ciclo biologico nuevo

Damasco

Page 47: Ciclo biologico nuevo

Durazno blanquillo

Page 48: Ciclo biologico nuevo

Durazno

Page 49: Ciclo biologico nuevo

Granada

Page 50: Ciclo biologico nuevo

Guayaba

Page 51: Ciclo biologico nuevo

Guayaba

Page 52: Ciclo biologico nuevo

Hierba Mora, “Tomatillo negro”

Page 53: Ciclo biologico nuevo

Hierba Mora, “Tomatillo negro”

Page 54: Ciclo biologico nuevo

Higo

Page 55: Ciclo biologico nuevo

Higo

Page 56: Ciclo biologico nuevo

Limón real

Limóntahití

Limón rugoso

Page 57: Ciclo biologico nuevo

Limón Real

Page 58: Ciclo biologico nuevo

Lima

Page 59: Ciclo biologico nuevo

Mandarina satsuma

Page 60: Ciclo biologico nuevo

Mandarina murcott

Page 61: Ciclo biologico nuevo

Mandarina fortuna

Page 62: Ciclo biologico nuevo

Mandarina malvácea

Page 63: Ciclo biologico nuevo

Naranja dulce

Page 64: Ciclo biologico nuevo

Manzana Israel

Page 65: Ciclo biologico nuevo

Manzana delicia

Manzana de agua

Page 66: Ciclo biologico nuevo

Níspero criollo

Níspero de hueso

Page 67: Ciclo biologico nuevo

Nogal

Page 68: Ciclo biologico nuevo

Marañon

Page 69: Ciclo biologico nuevo

Olivo

Page 70: Ciclo biologico nuevo

Pacae

Page 71: Ciclo biologico nuevo

Palta topa - topa

Page 72: Ciclo biologico nuevo

Palta zutano

Page 73: Ciclo biologico nuevo

Pepino dulce

Page 74: Ciclo biologico nuevo

Pera italiana

Page 75: Ciclo biologico nuevo

Pera

Page 76: Ciclo biologico nuevo

Pera de agua

Page 77: Ciclo biologico nuevo

Pera

Page 78: Ciclo biologico nuevo

Pera

Page 79: Ciclo biologico nuevo

Pomarosa

Page 80: Ciclo biologico nuevo

Pomelo

Page 81: Ciclo biologico nuevo

Rocoto

Page 82: Ciclo biologico nuevo

Rosa

Page 83: Ciclo biologico nuevo

Taperibá (mango ciruelo)

Page 84: Ciclo biologico nuevo

Tumbo serrano

Page 85: Ciclo biologico nuevo

Tuna

Page 86: Ciclo biologico nuevo

Flame Seedless

Page 87: Ciclo biologico nuevo

Red Globe

Page 88: Ciclo biologico nuevo

Crimson

Page 89: Ciclo biologico nuevo

Superior

Page 90: Ciclo biologico nuevo

Thompson

Page 91: Ciclo biologico nuevo

Zapote

Page 92: Ciclo biologico nuevo

Zapote

Page 93: Ciclo biologico nuevo

Hierba Mora, “Tomatillo negro”

Page 94: Ciclo biologico nuevo

1

54

32

6

Page 95: Ciclo biologico nuevo

1

54

32

Page 96: Ciclo biologico nuevo

Fruto de rosa

1 3

2 4

Page 97: Ciclo biologico nuevo

1 3

2 4

Naranja agria

Page 98: Ciclo biologico nuevo

1 2

3 4

Níspero de hueso

Page 99: Ciclo biologico nuevo

OTROS HOSPEDANTES

Page 100: Ciclo biologico nuevo

Piñon

Page 101: Ciclo biologico nuevo

Marañón

Page 102: Ciclo biologico nuevo

Palillo

Page 103: Ciclo biologico nuevo

CONTROL INTEGRADODE MOSCA DE LA FRUTA

Page 104: Ciclo biologico nuevo

CONTROL CULTURAL Y MECÁNICO

RECOJO DE FRUTOS CAIDOS 80%

Page 105: Ciclo biologico nuevo

Enterrado de frutos infestados

50 a 60 cm

50 a 60 cm50 a 60 cm

Periodo de Campo limpio

Page 106: Ciclo biologico nuevo

Rastrillado de suelos

16 %

Page 107: Ciclo biologico nuevo

CONTROL QUÍMICO

4%

Uso de insecticidas biológicos, bajo el principio de “cebo biológico” para el control de estados adultos de la plaga.

Page 108: Ciclo biologico nuevo

CONTROL AUTOCIDA

Liberación de moscas estériles (machos) en todas las áreas donde se tienen niveles de la plaga en escasa prevalencia.

Page 109: Ciclo biologico nuevo

CONTROL LEGAL

D.S.No.009-2000-AGReglamento para el Control Supresión y Erradicación de las Moscas de la Fruta