Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR ESCUELA: CIENCIAS APLICADAS “ING.JULIO CESAR ORANTEZ” AREA DE: ARQUITECTURA ASIGNATURA: ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE TEMA: CICLAMIENTO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS DOCENTE: ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ ALUMNO: JOCELYN GABRIELA BLANCO PERALTA 38-1071-2011 OSCAR GABRIEL LANDAVERDE ALDANA 38-2976-2011 FECHA: 31-08-2013

Transcript of Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

Page 1: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

ESCUELA:

CIENCIAS APLICADAS “ING.JULIO CESAR ORANTEZ”

AREA DE:

ARQUITECTURA

ASIGNATURA:

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

TEMA:

CICLAMIENTO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

DOCENTE:

ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ

ALUMNO:

JOCELYN GABRIELA BLANCO PERALTA 38-1071-2011

OSCAR GABRIEL LANDAVERDE ALDANA 38-2976-2011

FECHA:

31-08-2013

Page 2: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

CICLAMIENTO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

Ciclos biogeoquímicos.

Los nutrientes, las sustancias químicas esenciales para la vida, son ciclados en la

ecosfera y en los ecosistemas mediante los ciclos biogeoquímicos.

En estos ciclos los nutrientes se mueven desde el ambiente, a través de los

organismos y de regreso al medio. Todos son dirigidos directa o indirectamente

por la energía del sol y por la gravedad.

Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados.

CICLOS GASEOSOS

En los ciclos gaseosos los nutrientes circulan principalmente entre la atmosfera

(agua) y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son

reciclados rápidamente en horas o días. Los principales ciclos gaseosos son los

del carbono, oxígeno y nitrógeno.

CICLOS SEDIMENTARIOS

En los ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente entre la corteza

terrestre (suelo, rocas y sedimentos sobre la tierra y sobre el fondo marino), la

hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos generalmente

son reciclados mucho más lentamente que los de los ciclos atmosféricos, porque

los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo tiempo, con

frecuencia miles a millones de años y no tienen una fase gaseosa. El fosfato y el

azufre son unos de los 36 elementos reciclados de esta manera.

CICLO HIDROLÓGICO

En el ciclo hidrológico el agua circula entre el océano, aire, la tierra y los

organismos vivos. Este ciclo también distribuye el calor solar sobre la superficie

del planeta.

Page 3: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

CICLO DEL CARBONO

El carbono es el elemento básico de carbohidratos, grasa, proteínas, ácidos

nucleicos (DNA y RNA) y otros compuestos orgánicos necesarios para la vida. El

ciclo del carbono se basa en el gas dióxido de carbono que constituye solo el

0.03% en volumen de la troposfera y también esta disuelto en el agua.

Los productores absorben el dióxido de carbono de la atmosfera (productores

terrestres y acuáticos) usando la fotosíntesis para convertir el carbono del CO2 en

carbono de compuestos orgánicos como la glucosa. Luego las células de los

productores que consumen oxígeno y de los consumidores efectúan la respiración

aeróbica, que descompone o degrada la glucosa y otros compuestos orgánicos

complejos, y convierte el carbono de nuevo a dióxido de carbono en la atmosfera o

agua para reutilización por los productores.

Page 4: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

LA FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis consiste en la fabricación de alimentos por medio de la luz, a partir

del agua, las sales minerales y el dióxido de carbono, desprendiendo oxígeno.

Se realiza durante el día porque es imprescindible para que se realice la luz del

Sol.La fotosíntesis tiene lugar en las hojas. El tallo lleva a las hojas la savia bruta y

recoge la savia elaborada.

Este enlace entre la fotosíntesis en los productores y la respiración aeróbica en los

productores y consumidores hacen circular el carbono en la ecosfera parte

importante del ciclo.

El oxígeno y el hidrogeno, los otros elementos de la glucosa y otros nutrientes

orgánicos se ciclan casi al ritmo del carbono.

Page 5: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

Parte del carbono de la tierra es retenido en sus profundidades durante periodos

largos en los combustibles fósiles principalmente carbón, petróleo y gas natural,

hasta que es liberado a la atmosfera como dióxido de carbono cuando los

combustibles fósiles son extraídos y quemados. El dióxido de carbono también es

emitido a la atmosfera por la respiración aeróbica y las erupciones volcánicas, que

liberan carbono de las rocas profundas de la corteza terrestre.

En los ecosistemas marinos, algunos organismos toman moléculas disueltas de

CO2 o iones carbonato (𝐶𝑂23

) de agua del océano y forman carbonato de calcio

ligeramente soluble (CaCO3

) para elaborar conchas, rocas y el esqueleto de los

organismos marinos desde minúsculos protozoarios hasta corales.

El carbono en estos sedimentos profundos del océano reingresa al ciclo muy

lentamente, cuando parte de los sedimentos se disuelvan y formen el dióxido de

carbono disuelto que pueda entrar a la atmosfera.

Page 6: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

El humano interviene en el ciclo del carbono.

Eliminación de bosques y otras vegetaciones sin plantación suficiente, lo

que deja menos vegetación para absorber CO2

.

Utilización de combustibles fósiles que contienen carbono y quema de

madera más rápido de lo que puede producirse.

CICLO DEL NITROGENO

Los organismos requieren nitrógeno en varias formas químicas para sintetizar proteínas

ácidos nucleicos como (DNA Y RNA) y otros compuestos orgánicos que contienen

nitrógeno. El deposito más grande de la tierra de nitrógeno se encuentra en la troposfera

un 78% de su volumen es de este gas (N2

).

La conversión del nitrógeno atmosférico en otras formas químicas útiles para las plantas

se llama fijación del nitrógeno. Es efectuada principalmente por ciertos tipos de bacterias

en especial cianobacterias, en el suelo y agua, y por las bacterias rhizobium que vive en

pequeños engrosamientos llamados nódulos en raíces de la alfalfa, trébol, chícharo, frijol

y otras plantas leguminosas.

Page 7: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

Los organismos obtienen sus nutrientes que contienen nitrógeno comiendo vegetales u

otros animales que comen plantas.

Después de que el nitrógeno ha realizado su función en los organismos vivos, ejércitos de

bacterias degradadoras especializadas convierten los compuestos organicos que

contienen nitrógeno en compuestos inorgánicos mas simples, como el gas amoniaco

(NH32

) y sales solubles en agua que contienen iones amonio (NH4

). Luego otro grupo

especializado de bacterias convierten estas formas inorgánicas de nitrógeno en iones de

nitrito (NO2

) y nitrato (NO3

) en el suelo y después en el gas nitrógeno que es liberado a

la atmosfera para comenzar el ciclo nuevamente.

El humano interviene en el ciclo del nitrógeno

La emisión de grandes cantidades de óxido nítrico a la atmosfera (NO), se

produce cuando moléculas de nitrógeno y oxigeno del aire se combinan a

las altas temperaturas involucradas cuando los combustibles son quemados

en el aire, lo cual llega a la tierra en parte como lluvia acida que daña

árboles y mata peses en el mar.

La emisión de gas óxido nitroso (N2

O) atrapa calor de la atmosfera por la

acción de ciertas bacterias sobre los fertilizantes inorgánicos comerciales y

desechos de ganado.

La extracción minera de depósitos que contienen iones de nitrato y iones de

amonio para su uso como fertilizantes inorgánicos comerciales.

Agotamiento de los iones de nitrato y amonio del suelo por la cosecha de

cultivos ricos en nitrógeno.

Adición de exceso de iones de nitrato y amonio a los ecosistemas acuáticos

en los desagües con desechos animales, fertilizantes en la tierra y descarga

de aguas negras tratadas y no tratadas.

Page 8: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

CICLO DEL FOSFORO

Diversas formas de fosforo son ciclados principalmente atreves del agua, la

corteza de la tierra y organismos vivos por el ciclo del fosforo sedimentario. En

este ciclo el fosforo se mueve lentamente desde los depósitos de fosfato en la

tierra y los sedimentos de los mares someros a los organismos vivos y luego de

regreso a la tierra y al océano. Las bacterias son menos importantes que en el

ciclo del nitrógeno.

Page 9: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

En el transcurso de millones de años los procesos geológicos pueden levantar y

exponer el fondo del mar. Entonces el interperismo libera el fosforo lentamente de

las rocas expuestas y permite que el ciclo comience de nuevo.

El humano interviene en el ciclo del fosforo.

Extrayendo por minería grandes cantidades de rocas que contienen

fosfatos para producir fertilizantes inorgánicos y compuestos detergentes.

Añadiendo exeso de iones de fosfato a los ecosistemas acuáticos por

medio de desagües que contienen desechos animales, el uso de

fertilizantes fosfatados y la descarga de aguas negras.

CICLO DEL AZUFRE

El azufre se transforma en diversos compuestos y circula atreves de la ecosfera,

principalmente sedimentario entra a la atmosfera desde fuentes naturales como:

Sulfuro de hidrogeno (H2

S), gas incoloro y altamente venenoso, desde

volcanes activos y la descomposición de la materia orgánica causada por

degradadores aeróbicos.

Dióxido de azufre (SO2

), gas incoloro proveniente de volcanes activos.

Partículas de sulfatos (SO4

) con el sulfato de amonio de la aspersión marina.

Cerca de un tercio de todo los compuestos de azufre y 99% del dióxido de azufre

que llega a la atmosfera desde todas las fuentes, proviene de la actividad humana.

Page 10: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas
Page 11: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico o ciclo del agua que colecta, purifica y distribuye el abasto fijo

de agua de la tierra. El ciclo hidrológico está relacionado con los otros ciclos

biogeoquímicos, porque el agua es un elemento importante para el movimiento de

los nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas.

La energía solar y la gravedad convierten continuamente el agua de un estado

físico a otro, y la desplazan entre el océano, el aire, la tierra y organismos vivos.

Los procesos principales en este reciclamiento y ciclo purificador del agua son la

evaporación, condensación, transpiración, precipitación y escurrimiento.

Una gran parte del agua que regresa a la tierra penetra o se infiltra en las capas

superficiales del suelo y parte se consume en el terreno. Allí es almacenada como

agua freática o subterránea en los poros y grietas de las rocas. Esta agua como el

agua superficial fluye cuesta abajo y se vierte en corrientes y lagos o aflora en

manantiales.

Page 12: Ciclamiento de La Materia en Los Ecosistemas

En algunos casos los nutrientes son transportados cuando se disuelven en el agua

corriente. En otros casos los compuestos nutrientes ligeramente solubles o

insolubles del suelo o del fondo marino son transportados de un lugar a otro por el

flujo marino.

El humano interviene en el ciclo del agua.

Retirando grandes cantidades de agua dulce de las corrientes, lagos y

acuíferos.

Talando vegetación para abrir campo a la agricultura, minería, caminos,

construcciones, etc.

G. Tyler Miller, Ecología y Medio Ambiente, Publicación: 30/08/1996, capítulo 4-4.