Cibao central junio 2014

8
Junio 2014 SOECI insta defensa de recursos naturales Padre Rogelio Cruz dice no hay respeto en RD Cooperativa Vega Real celebra 1X Congreso Ambiental Reconocen labor comunitaria Crisis económica, pánico en el Cibao

description

 

Transcript of Cibao central junio 2014

Page 1: Cibao central junio 2014

Junio 2014

SOECI insta defensa de recursos naturales

Padre RogelioCruz dice no hayrespeto en RD

Cooperativa Vega Real celebra1X Congreso Ambiental

Reconocenlabor comunitaria

Crisis económica,pánico en el Cibao

Page 2: Cibao central junio 2014

Primicias • Junio del 20142

alex JiménezprEsidEntE dirEctor

primicias

isidro silvaEditor

Betsy alexandra Jiménezcomposición

lilliam PolancoGErEncia dE VEntas

Julio toribioEditor disEño

Ventas: telefaX: 578-5312,

tel.: 334-6932

faX: 334-6932

email: [email protected]

CIBAO CENTRAL, ES UN SUPLEMENTO MENSUAL, NO TIENE PRECIO COMERCIAL Y SE INSERTA DE MANERA GRATUITA EN EL PERIÓDICO PRIMICIAS

La Vega. El SacerdoteRogelio Cruz manifestó queen el País nadie respeta anadie y la Sociedad estápodrida de arriba abajo.Afirmó que el respeto sepierde. Abogó el religiosocatólico para que luche porla construcción de un nuevasociedad, ya que la actualbrota pus por los cuatros

costados.Rogelio Cruz planteó que

se debe globalizar la solida-ridad y rescatar los valoressanos de la Sociedad. Llamóa la responsabilidad socialpara que se defienda aLoma Miranda de las pre-tensiones de Falcondo en suintento de explotarla parasacar oro.

POR ISIDRO SILVA

La Vega. El director eje-cutivo de la cooperativaVega Real, Inc., Lic. YanioConcepción, acusó a lospartidos políticos mayorita-rios de echar a un lado laresponsabilidad social.Apuntó que no se integrana la lucha en defensa de losrecursos naturales ni parti-cipan de la agenda de losprincipales problemas delPaís. El Lic. YanioConcepción subrayó que enla lucha por Loma Mirandael pueblo les pasó por enci-ma a los líderes políticos ysus partidos. El dirigenteCooperativista dijo que poresa realidad social, los par-tidos políticos no han podi-

do negociar con la lucha deque declare a LomaMiranda Parque Nacional.Estos pronunciamientos

se produjeron durante eldesarrollo del IX Congreso

de Medio Ambiente“Responsabilidad SocialAmbiental Corporativa”,celebrado en la casa Clubde Bayacanes; de laCooperativa Vega Real, Inc.

Moca. Un Curso- Tallerde Relaciones Humanas seimpartió en la casa Club:Juan Pable Duarte” de laJunta de Vecinos del BarrioLa Española de aquí.Participaron decenas dedirigentes de organizacio-

nes sociales y comunita-rias. Fue organizado por laFundación Alrededor deTodo Inc., La FederaciónNacional de MujeresTrabajadoras-FENAMUTRA-, y el Ministerio de laBondad.

Se entregaron certifica-dos a los participantes delcurso taller de RelacionesHumanas. Las entidadesinvolucradas en estas acti-vidades procuran disminuirel nivel de violencia en lacomunidad.

POR ISIDRO SILVA

Moca. El Ex–Procurador Fiscal deEspaillat, Lic. Juan PabloAcosta, afirmó que el Paísperdió la batalla contra elcrimen organizado. Señalaque matar una persona enRD es como “comprar 10pesos de carne”.El Ex –Fiscal mocano

estima que en el País haymucha seguridad para losgenerales, coroneles,Ministros y Líderes políti-cos, que andan protegidos.Pero para el ciudadanocomún de a pie, la cosa es

distinta. Expresa elAbogado Juan PabloAcosta que cuando se salea la calle no se sabe si vaa volver vivo a su casa.Apunta que no se puedetapar el sol con un dedo.Las autoridades hacen lo

que pueden. Pero de queperdimos, la pelea, la per-dimos, dijo el profesionaldel Derecho. Sus declara-ciones están publicadas enla revista mensual El 54,que dirige el Lic. FlorencioManuel Tejada.

Ex–Fiscal de Espaillat estima se

con salud integral

Centro Materno Infantily Especialidades Moca

Calle Rosario esquina Salome Ureña, Moca República DominicanaTeléfonos 809-578-0385, 578-5702, 578-0850 y 822-1165, Fax: 578-7106

Sacerdote Rogelio Cruz diceno hay respeto en el país

Impulsan la IntegraciónComunitaria Para El Progreso

Page 3: Cibao central junio 2014

3Primicias • Junio del 2014

Pánico por crisis económica en Moca; Empresario pide a PRIMICIASorganice un Gran Encuentro con sectores productivos

Moca.- La actividad eco-nómica en esta población seha reducido de manera drás-tica, provocando “alarma ypánico” en el sector empresa-rial. Empresas tradicionalesde decenas de años han sidodesplazadas del mercado porforáneos; como chinos y gru-pos económicos poderosos,los cuales se están adueñan-do del comercio local.

La situación es planteadapor el empresario SilverioFerreiras, Ex-Alcalde delMunicipio de Moca. Señalaque Moca prácticamente erael epicentro del Comercio enel País. Con una gran tradi-ción de hombres y mujeres

emprendedores y las adversi-dades no han sido obstáculospara impulsar el desarrollo. Elempresario Silverio Ferreirascalifica al pueblo mocanocomo “batallador y valiente”,pero ahora atraviesa unmomento difícil y grave. Elpanorama económico y sociales “gris o negruzco”, segúnel empresario mocano.

LOS FACTORESSegún el Ex–Alcalde

Municipal y empresario,Silverio Ferreiras, los factoresque inciden en la crisis delComercio de Moca, son, losaltos precios de los combus-tibles; precios elevados de

los vehículos y el alto costode la vida. La baja en la acti-vidad económica en estapoblación es digna de unanálisis juicioso para producirrespuestas que enfrentes elserio problema, apunta.

SE VENDE, SE VENDE Y SEVENDE

El empresario SilverioFerreiras manifiesta queMoca está lleno de letrerosque rezan: “se vende, sevende y se vende”. Estodemuestra la realidad de lacrisis. Denuncia el cierre dedecenas de tiendas, comer-cios y muchos que todavíaoperan es porque sus dueños

son guapos.

PEDIDO A PRIMICIASEl empresario mocano

pidió al Director-Presidentede PRIMICIAS que organiceun gran encuentro en estalocalidad con los sectoresproductivos y autoridades.Una tertulia que produzcauna gran sacudida de la opi-nión pública nacional, ya quesi Moca se desmorona; esopuede ser un problema quese extenderá a toda el País,apuntó Silverio Ferreiras.Subraya, que el Lic. AlexJiménez, director de PRIMI-CIAS, es un gran defensor dela producción nacional…

SANTIAGO. La SociedadEcológica del Cibao-SOECI-,llamó a enfrentar activa-mente a los enemigos delos recursos naturales, tantonacionales como extranje-ros. Manifiesta que por lased de riquezas grupos eco-

nómicos codiciosos preten-den destruir el CibaoCentral y el resto del CibaoPaís. La SOECI subraya quela megaminería hunde en lapobreza y enfermedades alos países donde operanpara llevarse cuantiosas

ganancias económicas. Laentidad defensora de losrecursos naturales en elCibao exhorta a la poblacióna tomar conciencia, ya quela lucha es por el derecho ala vida de las futuras gene-raciones.

POR ISIDRO SILVA

La Vega.- La CooperativaVega Real, Inc., celebró el nove-no congreso de medio ambien-te “Responsabilidad SocialAmbiental Corporativa”, en elcual se acordó amar la natura-leza para preservar la vida.

El profesor HeribertoMarrero, Presidente del Comitéde administración, manifestó,que durante 19 años laCooperativa Vega Real organi-za, educa y lucha por la defen-sa de los recursos naturales.Sostuvo, Marrero, queMonseñor Camilo ha dicho queDios perdona, pero la naturale-za castiga duramente a los quela dañan. El dirigente de laCooperativa Vega Real, Inc.,subrayó que la naturaleza nosda alimentos, medicina, des-canso y sombra. Entiende, quedebemos amar la naturaleza yconvivir con ella.

LLAMADOEl dirigente cooperativista,

Victoriano Santos, dijo que elpueblo de La Vega no permitiráque Falcondo dañe a LomaMiranda. Llamó al PresidenteDanilo Medina que se pronun-cie con el pedido nacional deque Loma Miranda sea Parque

Nacional. Estimó VictorianoSantos, que el primer mandata-rio: “Sabe lo que podría pasar”.

YANIO CONCEPCIÓNEl director ejecutivo de Vega

Real, Lic. Yanio Concepción,aseveró que esa cooperativalleva 32 años asumiendo la res-ponsabilidad social. Definiócomo muy fuerte el movimientocooperativo en el País debidoque mueve millones de pesosen el País. Yanio Concepciónratificó el compromiso social deno permitir la explotación deLoma Miranda. Exhortó a lospolíticos, empresarios y grupossociales a dejar la indiferencia ytener un mayor compromisosocial por un País más justo.Cientos de dirigentes coopera-tivistas del Cibao participarondel 9avo Congreso Ambientalde la Cooperativa Vega Real,Inc.

Page 4: Cibao central junio 2014

Primicias • Junio del 20144Nuevos desafíos para la Educación Dominicana Gobernador Diloné Ovalles aboga

por desarrollo actividades artísticasPROFESOR BOLÍVARANTONIO DE LUNA G.

Con la puesta en marcha delnuevo diseño curricular(Presentado como propuestapara el año escolar 2013-2014)y el empeño de las actualesautoridades educativas de pro-poner a los sectores involucra-dos en el proceso, un pactonacional por la calidad de laeducación, se abren nuevasoportunidades y desafíos paracambiar la realidad observadahasta el momento, y es quenuestro sistema educativomerece ser rediseñado entodas sus partes a partir de lasnecesidades y expectativas dela sociedad dominicana. Sehace necesario modificar losresultados exhibidos a nivelnacional e internacional encuanto a competencias logra-das por nuestros(as)alumnos(as), convirtiéndoseeste acontecimiento en unavergüenza colectiva.

Vemos con buenos ojos elempeño mostrado por el presi-dente Danilo Medina, quien consus sanas acciones ha dadomuestra fehaciente de relanzarla educación dominicana a tra-vés de una política bien defini-da orientada a erradicar elanalfabetismo entre la ciudada-

nía, mediante la implementa-ción del novedoso programa“Quisqueya Aprende Contigo”,utilizando asesores y promoto-res de alta experiencia en lamateria para su realización.

También se hace imperativoresaltar el alto grado de com-promiso de este noble hombrecon la sociedad, cuando cum-ple su promesa de campañapara la aplicación del 4% delP.I.B en busca de facilitar lasinversiones requeridas por elsector. Uno de los grandesretos de la actual gestión es dellevar la tanda extendida al80% de los planteles escolaresdurante los 4 años de su ejerci-cio gubernamental, para tal finse está implementando unambicioso pero planificado pro-grama de construcción de nue-vas aulas y centros educativosadaptados al modelo propues-to, iniciándose así la nueva erade la educación dominicana.Este modelo plantea una edu-cación integral y formadora,donde converjan la teoría y la

práctica y el alumno puedaegresar con las competenciasnecesarias para desenvolversesin mayores dificultades en sumedio, con capacidad para pro-ducir, crear y ser menos depen-diente de los demás.

Fundamentado en estosdesafíos el presidente Medinadesigna en la cartera educativaa un hombre de su entorno máscercano, el Lic. CarlosAmarante Baret, quien se hacomprometido a ser un fielintérprete de los propósitospresidenciales, a pesar de noser un perito en la materia, sinembargo ha acumulado unavasta experiencia en la admi-nistración pública, siendo exito-so en cada una de sus funcio-nes.

Para concluir con este temasugiero a los propulsores delPacto por la Calidad de laEducación Dominicana,(Dirección General deParticipación Comunitaria),tomar en cuenta las propuestasplanteadas por los padres,alumnos, docentes, sociedadcivil, iglesias, empresarios,entre otros sectores, en las dis-tintas mesas de trabajo realiza-das en puntos estratégicos dela nación, a fin de alcanzar enforma exitosa la educación quetodos merecemos.

POR ISIDRO SILVA

Moca. La Gobernación deEspaillat realizó un encuen-tro con artistas mocanospara desarrollar un progra-ma de eventos a nivel regio-nal, nacional e internacional.El Gobernador provincial,Lic. Andrés Diloné Ovallesdijo que en Moca hay ungran potencial en el arte,como pocas Provincias delPaís.

Puso de ejemplo, alMunicipio de San Víctor,cuna experimentada deexcelentes pintores. Destacóla labor artística del pintorHugo Mata y destacadosjóvenes que brillan con elpincel. El Gobernador DilonéOvalles señaló que en Mocahay unos 12 artistas que porfalta de apoyo no han tenidola oportunidad de escalar ala cima del éxito artísticonacional e internacional.

Valorizó las grandes pro-mesas artísticas que hay enJuan López, Las Lagunas yentre los alumnos del Liceode la Comunidad de ElCorozo.

Apuntó que no desea salirde la Gobernación esEspaillat sin hacer nada porel beneficio de los artistas yanimadores culturales deesta población.

El Lic. Diloné Ovalleslanzó la idea de realizar ungran evento artístico devalores mocanos en elterreno regional de Santiagode los Caballeros.

DIRECTOR REGIONALCULTURA

El director Regional delMinisterio de Cultura, conSede en Santiago, Jochy,apoyó la idea delGobernador Diloné Ovalles yse comprometió hacerlo unarealidad. Manifestó que elGobernador de la ProvinciaEspaillat es el primer repre-sentante del poder ejecutivo

en el País que muestra inte-rés a favor de los artistas yanimadores culturales.

Jochy Sánchez declaróque muchos sectores consi-deran el arte como el últimovagón del tren del desarro-llo; pero es una grave equi-vocación. Estimó que la cul-tura es una gran industria encualquier parte del mundo.El director regional delMinisterio de Cultura llamó alos 14 Gobernadores delCibao a trabajar por el res-cate de los valores artísticosdisperso en esta región.

BANCA SOLIDARIAEn ese encuentro, el

Gobernador. Lic. DilonéOvalles, invitó a una repre-sentación del programaBanca Solidaria, para queacudan en ayuda de losjóvenes artistas y puedanemprender proyectos econó-micos. En el evento partici-paron pintores, la Asociaciónde Artistas mocanos, escri-tores, cantantes, así como elLic. Eugenio Camacho,director provincial delMinisterio de Cultura.

Page 5: Cibao central junio 2014

5Primicias • Junio del 2014

ISIDRO SILVAEDITOR CIBAO CENTRAL

elmensajedemoca.blogspot.com

En el Cibao la vida casi novale nada. La sangre corre; ymuchas veces, no se sabe aciencia cierta el porqué detanta violencia criminal. Lainseguridad se apodera de lospueblos cibaeños. Se produceun comportamiento socialradical. Años atrás, el Cibao,se destacaba por ser unaRegión del País bonachona,alegre, amistosa, solidaria,trabajadora, religiosa y aman-te de la Paz. Desde hace untiempo, la criminalidad siem-bra el miedo. Atracos a manoarmada de día y de noche;ajustes de cuentas por partedel bajo mundo, asesinatos demujeres por sus parejas y ex–parejas, así como muertesviolentas por riñas y por el

sicariato. El asesinar a seres huma-

nos es común y corriente, ytambién es un “nueva profe-sión” muy bien pagada.Parece que las autoridades yla Sociedad en general hanperdido el control frente a laviolencia criminal.

Clamamos, por una cru-zada por el derecho a la vida,que involucre las Iglesias,Autoridades, Asociaciones deprofesionales, Juntas deVecinos, Universidades,Medios de Comunicación yComunicadores, Artistas,Deportistas, Sindicalistas,Clubes Culturales y Maestrosy Maestras, así como jefes defamilias. De lo contrario:Estamos Feo Pá la Foto…

MOCA.- El cuadragésimoaniversario del fallecimientodel Padre Juan Miguel VicenteMartin será conmemorado enesta ciudad el próximo mesde agosto con diversos actosculturales, sociales artísticosy deportivos, que culminaráncon una misa solemne conce-lebrada que presidirá elArzobispo Metropolitano deSantiago de los Caballeros,Monseñor Ramón Benito de laRosa y Carpio. El Comité deRecordación de los 40 añosde la partida del Padre Vicenteinformó que la misa solemnese llevará a cabo el martes 26de agosto a las cuatro de latarde, y posteriormente habráuna marcha al cementeriomunicipal de Moca, dondereposan los restos del recor-dado sacerdote salesiano.Juan Miguel Vicente Martín, elPadre Vicente, fue un sacer-dote salesiano, nativo deSalamanca, España, que rea-lizó una ardua y fructíferalabor pastoral por espacio deseis años en Moca, incluyen-do la fundación del CentroJuvenil Don Bosco, considera-do la más importante agrupa-

ción juvenil de Moca en elSiglo XX. Falleció en 1974 enun accidente moto ciclístico.Los actos de recordación delPadre Vicente se iniciarán eldomingo 17 de agosto deeste año con una misa en laIglesia Sagrado Corazón deJesús, la inauguración deuna exposición de fotografí-as de la vida y obra delsacerdote, y la competenciade una vuelta ciclística. Enlos próximos días serán colo-cadas varias vallas alusivasal evento. Seguirán durantetoda la semana del lunes 18y hasta el martes 26 con unconversatorio sobre las dife-

rentes etapas del CJDB, unanoche del CJDB actual conbailes y comedias, que legustaban al Padre Vicente,recreación de los festivalesde la voz celebrados en elcentro juvenil, un encuentrocon los familiares del sacer-dote que visitarán a Mocadesde España. Además, serápuesto en circulación unlibro sobre la vida y obra delPadre Vicente, una ediciónespecial del ProgramaJuventud 2000, creado por elfenecido sacerdote, y unanoche de vigilia con la partici-pación especial de la comuni-dad salesiana. Además serán

celebrados nuevamente losJuegos Padre Vicente, y el tor-neo infantil de fútbol CopaPadre Vicente. Los actos cul-minarán con la inauguraciónde un monumento al PadreVicente en el lugar de su acci-dente, en la sección de Guaucí(Moca), la misa solemne pre-sidida por Monseñor de laRosa y Carpio y la marchahacia el cementerio. El Comitéde Recordación de los 40años de la partida del PadreVicente, integrado por variosdiscípulos del cura salesiano,dijo que esta conmemoraciónes de todos los que fueronmiembros del CJDB, desde laépoca en vida del PadreVicente hasta la fecha.Informaron, además, que se hacreado una página a la que sepuede acceder en el linkwww.padrevicentevive.com.en la que se pueden obtenernoticias de los actos de con-memoración de los 40 añosdel fallecimiento del sacerdote.

Invitaron a todos los moca-nos a integrarse para recordara quien fue considerado como"el Padre de la juventudmocana".

POR TONY BALBUENA

Bonao.- Comerciantesdetallistas de este munici-pio denunciaron que losconstantes apagones a queson sometidos por laEmpresa Distribuidora deEnergía del Norte, EDE-NORTE, los están llevandoa la quiebra.

Juan Suárez, vocero delos afectados dijo que lasventas de bebidas gaseosas,cervezas, jugos de cartón,embutidos y carnes, se hanreducido considerablementepor la falta de electricidad.

Recordó que los artículos

de consumo masivo requie-ren de refrigeración para suconserva y consumo.

Responsabilizó aEdenorte de incrementareconómicamente las tarifas,“a pesar de los prolongadoscortes, lo que calificó como

un atropello a los comer-ciantes detallistas”.

Reclamó regular el sumi-nistro de electricidad, ya quede no hacerlo decenas demicros, pequeños y media-nos comerciantes seguiráncerrando sus puertas, provo-

cando cancelaciones masi-vas de trabajadores.

Pidió detener el déficit deenergía eléctrica, lo que a sujuicio está maximizando eldesempleo que se registraen esta ciudad del Cibaocentral.

Afirmó que los detallistasdurante años han sostenien-do sus negocios a través depréstamos bancarios, yagregó que actualmenteestán en el cicla por los atra-sos que presentan en suscuotas, ”lo que pone en ries-go nuestra trayectoria credi-ticia”, sostuvo el comercian-te.

Recordarán 40 años muerte del salesiano Padre Vicente

Detallistas Bonao afirman apagones los están llevando a la quiebra

Reconocen Labor ComunitariaMoca. La dirigente sin-

dical y ComunitariaJosefina Jiménez recibióun reconocimiento por suvalor comunitaria en laSociedad. La distinción lallevó a cabo el MinisterioRadial “Celestial 106.5”;una emisora cristiana,social y educativa. El pro-pietario, Ingeniero RafaelAntonio Batista-Leo- dijoque es política de ese pro-

yecto radial destacar lossanos valores y las perso-nas que luchan por el biencomún. La dirigentecomunitaria y coordinado-ra provincial de laFederación Nacional deMujeres Trabajadoras–FENAMUTRA-, JosefinaJiménez agradeció elhomenaje y manifestó quees un nuevo reto para sulabor social.

Page 6: Cibao central junio 2014

Primicias • Junio del 20146Temas variadosEurípiDEs antonio uribE pEguEroGENERAL RETIRADO

Los procedimientos parainvertir fondos de pensionesEl hecho de que los fondos

de pensiones de los trabaja-dores formales que cotizan ala seguridad social ya esténsobre los RD$260,000 millo-nes ha despertado el interésde diversos sectores que con-sidera necesario sacar unmejor provecho a esos recur-sos.En realidad, lo ideal es que

las Administradoras de Fondosde Pensiones (AFP) inviertanesos recursos en instrumen-tos financieros de alta rentabi-lidad que a la vez sean pro-ductivos, es decir, que suinversión contribuya con eldesarrollo nacional.Sin embargo, en ese proceso

de inversión hay que tomar encuenta varios elementos: larentabilidad debe ser favora-ble para que al momento deser pensionado, el trabajadortenga un buen capital acumu-lado; también, la inversióndebe ser en instrumentosseguros, para evitar que laquiebra de una empresa emi-sora de bonos o acciones pro-voque la pérdida de recursosde los trabajadores.En República Dominicana los

instrumentos de inversión sonlimitados (bonos o papelescomerciales emitidos porempresas privadas, por elBanco Central o por elMinisterio de Hacienda). Enforma adicional están los cer-tificados de depósito del sec-tor financiero nacional.Resulta que los instrumentos

que ofrecen mayor rendimien-to y seguridad en estosmomentos son los bonos deHacienda y del Banco Central.Luego siguen en rentabilidadlos bonos emitidos por otrasempresas privadas.La Ley 189-11 sobre

Desarrollo Hipotecario yFideicomiso, establece la cre-ación de una serie de instru-mentos financieros que hande impulsar la inversión en laconstrucción y venta deviviendas económicas y quepueden servir para que lasAFP inviertan en ellos parte delos fondos de pensiones.El problema es que esos ins-

trumentos que han de ser cre-ados mediante la Ley 189-11deben ser con tasas de interésbajas para atraer la atenciónde las empresas constructo-

ras que han de desarrollar losproyectos, pero a la vez, paralos objetivos de las AFP, loideal es que esos instrumen-tos tengan tasas de interéselevadas para garantizar bue-nos niveles de rentabilidad delos recursos de los trabajado-res. Es una especie de disyun-tiva que no ha hecho posibleel desarrollo de esos instru-mentos con miras a captar losfondos de pensiones.Otro asunto, no menos

importante, es el procedi-miento de inversión. LaSuperintendencia dePensiones (Sipen) tiene unaComisión Calificadora deRiesgos, la cual se encarga dedecirle a las AFP en cuálesinstrumentos disponibles en elmercado pueden invertir losfondos de pensiones (bonos,papeles comerciales, certifi-cados de la banca, accionesempresariales -si las hubiera-y otros).Entonces, las AFP analizan

esos instrumentos disponiblesy determinan en cuáles deellos invertir, tomando encuenta los niveles de rentabi-lidad más altos y la confianzaque inspiren luego de habersido calificados por firmascalificadoras autorizadas yubicados como opción porparte de la ComisiónCalificadora de la Sipen.Los instrumentos que se

emitan por medio de la Ley189-11 pueden estar disponi-bles en el mercado y eso noobliga a las AFP a invertir fon-dos de pensiones en ellos. Esaes una prerrogativa de libremercado que no está atada auna camisa de fuerza.El tema es digno de análisis

ahora que se pretende obligara que el 10% de los fondos depensiones pase a capitalizar alnuevo Banco de Fomento delas Exportaciones que se cre-aría con la transformación delBNV.La inversión de los fondos de

pensiones deberían ser másdiversificada, pero eso noimplica que haya que deses-perarse e invertirlos en cual-quier instrumento que se leocurra a determinados secto-res. Ese dinero tiene dueños,es de los trabajadores, no delEstado ni del sector privado.¡Cuidado con eso!

La Escuela Económica

EstEban [email protected] / T: @estebandelgadoq

De padrones, torpezas políticas o un gran negocioNo importan las discrepancias

de su alta dirigencia u otros fac-tores disociadores, los perredeís-tas se mantienen firmes a supartido, garantizándole una for-taleza electoral de primer orden.Si algo distingue al PartidoRevolucionario Dominicano es laconstancia que se puede esperarde su militancia.Esta organización política

puede fraccionarse por las reba-tiñas de sus dirigentes, puedeser, como lo ha sido, víctima delas travesuras fraudulentas deotras organizaciones con líderesperversos, y pierde eleccionespor uno de estos factores o sucombinación. Sin embargo, elpartido cuenta con una militanciacautiva que no lo abandona enninguna circunstancia. Es el votoduro del PRD el cual representatambién una gran proporción dela militancia empadronada.Ese reducto de lealtad es la

proporción del PRD que votó porel partido en el año 2004, a pesarde que el nivel de aceptación desu candidato, pudo estar pordebajo del 30% como presidentede la República. Se decía en esaoportunidad que el número demilitantes inscritos era más deun millón de personas, fue unagran proporción de ese voto durola que votó por el PRD en estascondiciones adversas. En estaoportunidad el PRD r e c i b i ósolamente el voto de su militan-cia más firme. Los 1, 108,400votos en esa ocasión (33% de losvotos emitidos), representan losmilitantes que el PRD nuncapierde.Se sabe que cuando un partido

triunfa en unas elecciones, esporque ha sufragado una propor-ción de votantes mucho mayor ala que contiene su padrón. Estose explica porque hay personasque no tienen militancia fija o noestán inscritos en ningún partidoy su preferencia oscila de un par-tido a otro en el momento devotar. Cuando un partido pierdeen condiciones no favorables, havotado su militancia dura o algomenos.En el año 2008, el candidato

Miguel Vargas Maldonado perdióel certamen con 1, 654,066votos (41% de las votaciones).Para esas elecciones se decíaque el padrón del PRD contenía1, 200,000 militantes (votaríanalgo más de 400,000 personaspor encima de los inscritos). Enel año 2011, Vargas Maldonadofue electo presidente del PRD enuna convención que se hizo con

1.5 empadronados y obtuvo másde 725, 000 votos. En el 2012,con un padrón aumentado, elcandidato del PRD para la presi-dencia de la República obtuvo 2,193,000 votos (46.7% del totalemitido).¿Cómo se explica ahora que

aparezca un padrón con un PRDdisminuido en más de un 50%?Este padrón tiene menos militan-tes que la cantidad que ha vota-do en las últimas convenciones yresponde a una lógica que no seexplica ni matemática ni política-mente. Ese mamotreto no secorresponde con la realidad decómo se moviliza y se mantienela militancia perredeísta. Laadversidad no provoca que sepierdan votantes, la división másagria de la cúpula no implica quese dividan en igual proporción lasbases del partido. La formula-ción de este padrón seccionadosolo podría tener explicacionesde orden ético o una garrafalausencia de sentido político. Eldescrecimiento es improceden-te. La votación perredeísta en laselecciones efectuadas en la últi-ma década, en lugar de disminuirse incrementa en cada proceso,oscilando este aumento entre3.5 y 6.7% en cada ocasión. Ypresentar una prueba de que supropio partido ha decrecido esuna inconsecuencia políticainadmisible en quien dirige unpartido.

Miguel VargasMaldonado, como candidato delPRD, necesitaría más de 2 millo-nes de votos para obtener eltriunfo frente a la candidatura delPLD. Él no esperará hacerle unacompetencia digna al oficialismosi “su PRD” solo cuenta con538,478 militantes. Una organi-zación política no puede esperarun triunfo electoral logrando elmilagro de cuadruplicar el núme-ro de los inscritos en su padrón.Para triunfar, suelen votar másde los empadronados, pero en lapeor situación para un partido, nisiquiera es favorecido por la can-tidad de personas que dice tenerinscritas y en el mejor de loscasos, en un triunfo solo se con-sigue duplicar el número de ins-critos.En el 2012 el PLD decía tener

un padrón con más de 2 millonesde votantes, sin embargo, esaorganización tuvo una votaciónde 1.7 millones de votos. A pesarde que las alianzas les permitie-ron el triunfo, individualmente elPLD no alcanzó el número que sudirigencia dijo tener inscritos.

Políticamente al presidente delPRD no le conviene presentar unpadrón disminuido en más del 75% de la militancia que ese parti-do ha tenido siempre. VargasMaldonado se jactó de haber lle-vado las votaciones de un 33%con Hipólito en el 2004 al 38.5%con él en el 2008, incrementan-do las votaciones en más de un4%, ¿Cómo explica ahora estedescrecimiento tan ostensiblebajo su propia dirección? Solodentro del contexto de una extre-ma torpeza política, que pareceinconcebible hasta en el másincauto de los políticos, se expli-ca esta extraña estrategia. Si Miguel Vargas aspira a ir a

las elecciones del 2016 con unPRD electoralmente competitivo,hay que esperar que antes deesa fecha, prepare otro padrónmás realista que incluya los queahora son excluidos. Esto seráposible porque a Miguel, cual-quier patraña le luce para validarsus ideas mostrencas, cuentacon los tribunales electorales.Ahora han construido un padrónque no es real, pero les resuelveun problema coyuntural, aunquesaben que en el 2016 necesita-rán de esa mayoría excluida. Lamanipulación que se ha hechocon la militancia perredeísta,además de provocar inconformi-dad a una mayoría partidariaque se dejó fuera del PRD, expre-sa también la ineficacia de unadirección que permite el descre-cimiento de la organización másemblemática y el partido másgrande de RepúblicaDominicana, algo de lo que noparecen percatarse los asesoresde Miguel VargasEste padrón da lugar a conjetu-

ras diversas, y una de éstasparece tener mucho asidero.Como diría Guido Gómez Mazara,hay la intención de “hacer unPRD chiquito, para hacer unnegocio grande”. Ese negocioestaría vinculado a lo tratado conLeonel Fernández en el Pacto delas Corbatas Azules. Estaría atono con disminuir la fortalezaelectoral el PRD, el partido llama-do a ser la competencia másseria que tiene el PLD para man-

tener el poder.En este contexto, todos los

inconvenientes presentados parano hacer la convención cuandodebió hacerse, las posposicionesy los pretextos de todo tipo, pare-cen fríamente calculados paraganar tiempo en la preparaciónde este padrón, conveniente paralas aspiraciones continuistas deMiguel Vargas en la Presidenciadel partido con miras a garanti-zar las condiciones de esesupuesto acuerdo con LeonelFernández. Ni con el padrón conel cual fue a las elecciones del2008 ni con el que ganó la con-vención del 2011 le conveníarealizar la convención de ahora.Las condiciones han variado ensu contra dentro de la militanciaperredeísta y con cualquiera deesos padrones perdería la próxi-ma convención. Así lo sabe y poreso se tomó el tiempo necesariopara hacer uno con el cualentiende que tiene alguna posibi-lidad de ganar. Guido Gómez Mazara ha dicho

que irá a la convención comoquiera y que le ganará con supropio padrón, parece que elaguerrido competidor de MiguelVargas, está corriendo un granriesgo frente a un candidato queha escogido meticulosamentecada persona que tiene empa-dronada, después de todo, esposible que Miguel pueda contarrealmente con el 25% de la mili-tancia del PRD. Esos serían losinscritos en el padrón que fabricóy se debe suponer que votaránpor él.538,478 personas es aproxi-

madamente el 25% de la militan-cia real del PRD, quizás MiguelVargas gane la convención conese listado de personas escogi-das (aunque hay quienes dicenque ni con ése gana). Si esepadrón representa realmente loque es el PRD hoy en día, no hayesperanza de obtener en el 2016más del 12% de las votacionesen general, pero esa votación eslo que se entiende que puedealcanzar Vargas Maldonado conla ínfima porción del PRD quecontrola. Ese padrón, hecho poruna Comisión Organizadora quele sigue ciegamente, contiene el12% del total de votos válidosque se emitieron en el 2012, lomáximo que Miguel Vargaspodría obtener en el 2016. Esaproporción es lo único que elpresidente del PRD conserva sumilitancia. El resto está excluido,lo desprecia y en su momento, lepasara factura.

Page 7: Cibao central junio 2014

Pobladores Brisas del Yuna denuncianviven con miedo y miseria

Dirigentes del transportepiquetean Barrick Gold

Diputada advierte Vargas Maldonadoserá derrotado con su propio padrón

7Primicias • Abril del 2014ECONOMICAS

Realizan encendido de velas en demandarelanzamiento Zona Franca Bonao

POR TONY BALBUENA

Bonao.- El MovimientoSolidaridad Comunitaria reali-zó la noche de este miércolesun encendido de velas endemanda del relanzamientode la Zona Franca Industrial dela comunidad de Caracol enesta localidad. Juan Liranzopresidente de dicho movimien-to, destacó que la propuesta derelanzar el parque industrial,busca recuperar unos 9 mil 600empleos que activarían la desa-celerada economía municipal yreducirían el alto índice dedesempleo que registra estaciudad del Cibao central.

“Nosotros comprendemosque para tener mejores con-diciones de vida debe existirproducción”, sostuvo. Dijoque el medio produccióneconómica es la base pri-mordial para el sostenimientode la población.

“Es por eso que hemosdecidido desarrollar esteencendido de velas para ilu-minar los pasos que vamos aseguir dando por la reapertu-ra de la Zona Franca”.

Informó que las labores dereincorporar las naves a suproducción buscan evitar quela juventud continúe desca-rrilándose por los caminos de

la delincuencia, los vicios, lasdrogas y la prostitución.

Instó a comerciantes,empresarios y personas eco-nómicamente pudientes deesta localidad, a invertir capi-tales en las naves baldías, afin de lograr que la poblacióntenga acceso a fuentes detrabajo estable.

El dirigente comunitarioexhortó a los empresarios delmunicipio a imitar las accio-nes del empresario FranklinGómez, del que precisó reali-zó una inversión estimada enunos 30 millones confiado elpotencial que tiene la ciudadde Bonao.

POR TONY BALBUENA

Bonao.- Pobladores de lacomunidad Brisas del Yunadenunciaron que el miedoembarga a cientos de familiasque residen en la cercanía delrío Yuna, al tiempo que ase-guran que la miseria los arro-pa ante la indiferencia de lasautoridades competentes.

Mariano Montes de Oca,dirigente comunitario explicóque las calles nunca han sidoreparadas, carecen de ace-ras, contenes y los serviciosde agua y energía eléctricason precarios.

Responsabilizó a las auto-ridades de ignorar los recla-mos de sus pobladores.

Dijo que la comunidadcarece de fuentes de emple-os para trabajar y vivir digna-mente.

Afirmó que datos estadís-ticos dan cuenta de que en la

empobrecida comunidadresiden unas mil familias dedominicanos y haitianosindocumentados, carentes delos servicios básicos.

Aseguró que uno de losprincipales problemas queles afecta, es la proliferaciónde delincuentes que proce-den de ciudades del interior yse refugian en el sectorponiendo en peligro la vidade las personas que habitanel lugar.

Precisó que al carecer de

un destacamento policial,asaltantes, atracadores,ladrones, violadores sexualesy asesinos por encargos, seesconden allí para burlar lapersecución policial.

Recordó a las autoridadesdel gobierno central y delmunicipio que nunca seanocupado de trasladarlos alugares seguros para dignifi-car y garantizar sus vidas, yaque solo en tiempos de cam-paña se acuerdan de queellos existen.

POR TONY BALBUENA

Cotui.- Decenas de diri-gentes del transporte de lasprovincias Monseñor Nouel,Duarte y Sánchez Ramírezpiquetearon las oficinas de laempresa minera Barrick Golden demanda de mayoresoportunidades para susempresas, arreglo de calles,caminos vecinales y el 5 porciento.

Santiago Rodríguez voce-ro del Bloque deTransportistas del CibaoCentral afiliado a laConfederación Nacional delTransporte, CONATRA, anun-

ció que el tiempo de dialogo yespera concluyó, y que en loadelante reclamarán lo que lecorresponde a cada una delas provincias citadas.

Advirtió que a partir deahora se realizarán moviliza-ciones, piquetes e incendiosde neumáticos con el objetivode arrancarle a la BarrickGold las reivindicaciones quepor años les han sido nega-das.

Demandó la entrega del 5por ciento para ser invertidosen construcciones y repara-ciones de estadios de beis-bol, canchas deportivas, igle-sias, entre otras obras que

son demandas por Junta deVecinos.

En la actividad se anuncióuna paralización para el mar-tes 1 de julio en SanFrancisco de Macorís con elobjetivo de llamar la atenciónde los ejecutivos, a fin de quecumplan con las provinciasque son afectadas por la con-taminación.

Además de Rodríguez, sepronunciaron los dirigentesJosé Braulio Bencosme(Teddy), Habby Ovando yCristino Rodríguez, quienesadvirtieron que la lucha no sedetendrá hasta lograr losobjetivos que se persiguen.

POR TONY BALBUENA

BONAO.- La diputadaEvangelina Sosa del PartidoRevolucionario Dominicano,PRD, advirtió que el ingenieroMiguel Vargas Maldonado seráderrotado con el padrón elec-toral que él mismo elaboró.

La legisladora deMonseñor Nouel emitió susconsideraciones en unencuentro encabezado porTomás Hernández Alberto,donde instó a los perredeis-tas a votar en favor de la can-didatura de Guido GómezMazara.

Denunció que VargasMaldonado quiere un partidochiquito para un negociogrande con el Partido de laLiberación Dominicana, PLD,e impedir que el partido blan-co logre ascender al poder enlos venideros comicios.

Dijo que el presidente del

PRD ha reducido la organiza-ción a un partido pequeño.

“En el PRD de Bonaonunca en su historia se habíavisto una matrícula de 6 milmiembros, ya que eso lotenía una zona, eso vino paraBonao porque con pocas per-sonas él puede hacer unnegocio grande con el presi-dente Leonel Fernández quequebró este país”, sostuvo.

Exhortó a los dirigentes ymilitantes de la entidad polí-tica a rechazar las aspiracio-nes malsanas de VargasMaldonado.

Expresó que el PRD debe

ser abierto y democratizadocomo siempre lo soñó el doc-tor José Francisco PeñaGómez. La congresista salu-dó las aspiraciones deGómez Mazara, porque a suentender está levantando lamoral de los hombres ymujeres que anhelan la con-quista del poder, lo que afir-mó no se logrará con VargasMaldonado.

En el acto fue juramenta-do el periodista y empresarioCarlos Duran, quien se com-prometió a trabajar por eltriunfo del PRD en las elec-ciones venideras.

Page 8: Cibao central junio 2014

Primicias • Abril del 201488

Ese es el nombre que lecorresponde al Gobernador de laProvincia Espaillat, cuya gestiónha destacado aspectos socialesinteresantes.

Aunque no somos dados alisonjas o a priorizar el culto a lapersonalidad hay ocasiones enque se hace necesario enarbolarpostulados de justicia recono-ciendo la labor particular dealguien por su carácter excepcio-nal. Diloné Ovalles, forjado alamparo de las enseñanzas deJuan Bosch, ha heredado la gransensibilidad social del tan honra-do maestro político. Su manifiestoequilibrio emocional y reconocidaconciencia política, lo presentancomo persona preocupada por lasdificultades de la gran mayoríaestancada por sus carencias eco-nómicas o falta de educación.

Su sapiencia se evidencia enel manejo meticuloso e inteligen-te de los exiguos recursos querecibe ocasionalmente comoasignación gubernamental. Su

interés de servir se pone de mani-fiesto cuando se humedecen susojos ante la impotencia de poderaportar soluciones a problemassociales fundamentales.

Podemos plantear estas apre-ciaciones porque conocemos lacaoba centenaria con que estáconformado el carácter de estehombre, cuyas dotes deberán seraprovechadas en cualquier otroescenario que la vida lo requiera.Como atributo adicional paralograr sus anhelos y alcanzar suspropósitos con mayor facilidad,debemos aludir al beneficio decontar con una compañera juicio-sa que lo apoya y lo orienta parafundamentar el sacerdocio que leha tocado ejercer como repre-sentante del Poder Ejecutivo de laProvincia Espaillat.

A un hombre así, marcadopor la eficiencia, se le puede y sele debe dar oportunidades dondefluyan los recursos necesariospara afrontar y resolver dificulta-des, con la seguridad de quehabrá honestidad y manejoracional de tales fondos.

Las Sagradas escriturasplantean que: “quien es fiel en lopoco será fiel en lo mucho”. Esosignifica que si Diloné ha sabidoproceder correctamente con unpírrico presupuesto es digno depermitírsele mayores responsa-bilidades en un futuro inmediato.

Granjeros Béisbol Team presentan sus credenciales

FernandoGuzmán

COLABORADOR

POR SANDY JIMÉNEZ

MOCA, Provincia Espaillat.Los cuatro veces campeonesde la Liga de Verano deRepública Dominicana,Granjeros Béisbol Team pre-sentaron su plantel para latemporada del 2014 que ini-cia este sábado 7 de junio.En una Conferencia dePrensa a casa llena realizadaen el Restaurante Valentinosde esta ciudad las principa-les autoridades de la provin-cia encabezadas por elgobernador Diloné Ovalles, elDiputado Enmanuel Bautistay en representación delAlcalde Remberto Cruz, ArielVásquez, así como el CoronelGarcía Lebrón de la PN. Enlas palabras de bienvenida elpresidente del equipo Lic.Manuel Ruiz, quien tambiénes gerente de la AsociaciónMocana de Ahorros yPréstamos, destaco el granapoyo que ha recibido el con-junto para esta temporada.“Para este año hemos confir-mado el apoyo de una grancantidad de empresas que sehan comprometido con noso-

tros para el patrocinio deeste equipo de béisbol.Hemos trabajado incansable-mente para obtener losrecursos necesarios para quenuestro equipo los Granjerosbusquen su quinta coronaconsecutiva,” manifestó Ruizquien ocupa esa función porprimera vez. El discurso cen-tral del Presidente de la Ligade verano y de la FederaciónDominicana de Béisbol, Lic.Héctor (tito) Pereyra recono-ció el gran esfuerzo realizadopor las franquicias que con-forman esta liga, ademásdestacó que los Granjeroscontinúan marcando la pautapor su gran organizacióncomo conjunto de manerageneral. Anunció además que

el evento está dedicado alMinistro Administrativo de laPresidencia Lic. José RamónPeralta a quien calificó comoun funcionario dedicado atiempo completo a las bue-nas acciones y que porsegunda temporada conse-cutiva se jugará la gran CopaBanco BHD. En sus palabrastambién felicito a los empre-sarios que a través de suaporte hacen posible la parti-cipación del equipo. Elgerente general de GranjerosBéisbol Team el empresarioRobin Lantigua aseguró quecon el núcleo de jugadoresveteranos y algunos que porprimera vez participan eneste evento lograran hacer laquímica necesaria para bus-

car la corona de campeonesuna vez más. En la actividadla señorita Scarlett DomingaGarcía madrina de la tempo-rada 2014 recibió la bandade manos de la madrinasaliente Emperatriz García,en sus palabras agradeció ladistinción y aseguro que haseguido siempre las activida-des del béisbol pero sobretodo de Granjeros BéisbolTeam. Por tercer año conse-cutivo el empresario EstebanFerreiras presidente de PETSAgroindustrial hizo entregadel uniforme que usaranGranjeros Béisbol Team parala temporada 2014, PETSnueva vez es el patrocinadoroficial del equipo. La VI ver-sión consecutiva de la Ligade Verano de Béisbol deRepública Dominicana (déci-ma en general) inició elSábado 7 de junio a las 2: 00PM en el Estadio BragañitaGarcía de Moca. GranjerosBéisbol Team reciben elapoyo de Pets Agroindustrial,Asociación Mocana, HuevosEndy, Banco BHD,Agropecuaria Wilsey SegurosBan Reservas.