Check List-Anexo 1

8
CHECK LIST REQUISITOS NORMA OHSAS 18001 CUMPLIMIENTO NA NO SI TOTAL IDEA DOCUMENTO IMPLEMENTAD REGISTRO 1. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. REFERENCIA NORMATIVA (OHSAS 18002) 3. TERMINOS Y DEFINICIONES 4. SISTEMA DE GESTIÓN SST 4.1. REQUISITOS GENERALES 4.2. POLITICAS La Política es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos La Política incluye compromiso prevención de lesiones, enfermedades y M.C. La Política incluye compromisos de cumplimiento de requisitos legales La Política proporciona un marco de referencia para establecer y revisar objetivos La Política está documentada, implementada y mantenida La Política esta comunicada La Política está disponible La Política es revisada periódicamente 4.3. PLANIFICACIÓN 4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES Se documentan y mantienen resultados de la identificación de peligros, valoración de riesgos, controles y aseguramiento, cuando se establezca e implemente 4.3.1.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Se tienen en cuenta las actividades rutinarias Se tienen en cuenta las actividades de todo personal con acceso (empleados, visitantes) Se tienen en cuenta comportamiento, capacidad y factores asociados a la persona Se tienen en cuenta peligros originados fuera del L.T. Se tienen en cuenta los peligros en generados en la proximidad del L.T. por actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organización Se tienen en cuenta infraestructura, equipos y materiales en L.T Se tienen en cuenta cambios o propuestas de cambios en la

Transcript of Check List-Anexo 1

Page 1: Check List-Anexo 1

CHECK LISTREQUISITOS NORMA OHSAS 18001

CUMPLIMIENTO

NA

NO

SI

TOTA

L

IDEA

DO

CUM

ENTO

IMPL

EMEN

TAD

O

REG

ISTR

O

1. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN2. REFERENCIA NORMATIVA (OHSAS 18002)3. TERMINOS Y DEFINICIONES4. SISTEMA DE GESTIÓN SST

4.1. REQUISITOS GENERALES4.2. POLITICAS

La Política es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgosLa Política incluye compromiso prevención de lesiones, enfermedades y M.C.La Política incluye compromisos de cumplimiento de requisitos legalesLa Política proporciona un marco de referencia para establecer y revisar objetivosLa Política está documentada, implementada y mantenidaLa Política esta comunicadaLa Política está disponibleLa Política es revisada periódicamente

4.3. PLANIFICACIÓN4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y

DETERMINACIÓN DE CONTROLESSe documentan y mantienen resultados de la identificación de peligros, valoración de riesgos, controles y aseguramiento, cuando se establezca e implemente

4.3.1.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSSe tienen en cuenta las actividades rutinariasSe tienen en cuenta las actividades de todo personal con acceso (empleados, visitantes)Se tienen en cuenta comportamiento, capacidad y factores asociados a la personaSe tienen en cuenta peligros originados fuera del L.T.Se tienen en cuenta los peligros en generados en la proximidad del L.T. por actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organizaciónSe tienen en cuenta infraestructura, equipos y materiales en L.TSe tienen en cuenta cambios o propuestas de cambios en la organización, actividades o materialesSe tienen en cuenta modificaciones al SG-SSTSe tienen en cuenta diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, procedimientos operacionales y organización del trabajo.

4.3.1.2. EVALUACIÓN DE RIESGOSEstá definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento en tiempoProporciona la identificación, priorización y documentación de riesgos y la aplicación de controles apropiados

4.3.1.3. DETERMINACIÓN DE CONTROLESConsidera la reducción de riesgos de acuerdo a la priorización: a. eliminación; b. sustitución; c. controles de ingeniería; d. señalización, alertas y/o controles administrativo; e. equipos de protección personal

4.3.2. REQUISITOS LEGALESSe han establecido y mantenido procedimientos para identificar y tener acceso a los

Page 2: Check List-Anexo 1

requisitos legales y de SST que sean aplicablesSe asegura que los requisitos legales aplicables y otros suscritos, se tengan en cuenta al establecer el SG-SST con información actualizada y comunicada

4.3.3. OBJETIVOS Y PROGRAMASIncluye la responsabilidad y autoridad designadaIncluye los medios y plazos en las cuales los objetivos deben ser alcanzados

4.4. IMPLEMENTAACIÓN Y OPERAIÓN4.4.1. RECURSOS, ROLES, RESPONSABILIDADES, RESPONSABILIDAD

LABORAL Y AUTORIDAD.La alta dirección asume la máxima responsabilidad por la SST dentro del sistemaSe cuenta con disponibilidad de recursos para: establecer, implementar, mantener y mejorar el sistemaSe definen funciones, asignar responsabilidades y responsabilidades laborales, delegar autoridadSe asegura la presentación de los reportes de desempeño para su revisión y uso como base de mejoramiento del sistemaSe asegura que el personal en su lugar de trabajo, sea responsable de llevar a cabo los controles sobre SST

4.4.2. COMPETENCIAS, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIASe asegura que cualquier persona que ejecute tareas que puedan tener impacto sobre SST, sea competente con base a su educación, formación y experienciaSe identifican las necesidades de formación asociadas con el SG-SST y los riesgos en SSTSe evalúa la efectividad de la formación o acciones tomadas para cubrir las necesidadesSe establecen procedimientos para que personal de trabajo tome conciencia de: a. las consecuencias en SST, actuales o potencias, de sus actividades, su comportamiento y los beneficios en SST de un mayor desempeño personal; b. sus funciones, responsabilidades e importancia en el logro de la políticas y procedimientos de SST y los requerimientos del SG-SST; c. las consecuencias potenciales del incumplimiento de los procedimientos de operación especificados.Se tienen en cuenta dentro de los procedimiento de entrenamiento los diferentes niveles de: a. responsabilidad, habilidad, lenguaje e instrucción; y b. riesgo

4.4.3. COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA4.4.3.1. COMUNICACIÓN

Existen procedimientos para la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organizaciónExisten procedimientos para la comunicación con contratistas y otras visitas de trabajoExisten procedimientos para recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes externas interesadas

4.4.3.2. PARTICIPACIÓN Y CONSULAExisten procedimientos para la participación de los trabajadores en: a. identificación de peligros, evaluaciones de riesgos y determinación de controles; b. investigación de incidentes; c. desarrollo y revisión de las políticas y objetivos SST.Existe representación de los trabajadores en asuntos de SSTSe consulta a los trabajadores cuando se presenten cambios que afecten su SSTSe informa a los trabajadores sobre sus formas de participación incluyendo quien(es) es(son) su(s) representante(s) en materia SSTSe consulta a los contratistas cuando existan cambios que afecten su SSTSe asegura que las partes interesadas son consultadas sobre temas pertinentes SST

Page 3: Check List-Anexo 1

4.4.4. DOCUMENTACIÓNLa política y objetivos de SSTDescripción del alcance del SG-SSTDescripción de los elementos principales del SG-SST y su interacción así como la referencia a los documentos relacionadosLos registros requeridos por la normaIncluye los registros determinados por la organización como necesarios

4.4.5. CONTROL DE DOCUMENTACIÓNSe establecen procedimientos para aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisiónExisten procedimientos para revisar y actualizar los documentos cuando sea necesarioSe asegura de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentosSe asegura de la disponibilidad de los documentos aplicablesSe asegura de que los documentos permanecen legibles y de fácil identificaciónSe asegura de que se identifican los documentos de origen externo que la organización ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del SG-SST y se controla su distribuciónSe previene el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantenga por cualquier razón

4.4.6. CONTROL OPERACIONALSe identifican aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los peligros identificados, donde sea necesario la implementación de controles para administrar el riesgo.Implementa controles operacionales,Implementa controles relacionados con bienes adquiridos, equipos y serviciosImplementa controles relacionados a contratistas y otras visitas a los lugares de trabajoDocumenta procedimiento para cubrir situaciones donde su ausencia pueda causar desviaciones de la políticas y objetivos SSTEstipula criterios operacionales done su ausencia pueda causar desviaciones de la política y objetivos SST

4.4.7. PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAExisten procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergenciaExisten procedimientos para responder a situaciones de emergenciaSe responde a situaciones de emergencia reales y previene o mitiga las consecuencias adversas asociadas de SSTLa respuesta toma en cuenta las necesidades de las partes interesadas relevantes.Se prueba periódicamente los procedimientos de respuesta, donde sea factible, involucrando a las partes interesadas apropiadasSe revisa periódicamente y se modifica cuando sean necesario los procedimientos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

4.5. VERIFICACIÓN4.5.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Se establecen procedimientos para monitorear y medir a intervalos regulares el desempeño SSTLos procedimiento proveen mediciones cualitativas y cuantitativas, apropiadas a las necesidades de la organizaciónLos procedimiento proveen seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos de SST

Page 4: Check List-Anexo 1

Los procedimiento proveen seguimiento a la efectividad de controlesLos procedimiento proveen medidas proactivas de desempeño para monitorear el cumplimiento del programa SST, controles y criterios operacionalesLos procedimiento proveen medidas reactivas para el seguimiento de enfermedades, incidentes y otras evidencias históricas de desempeño SST deficienteLos procedimiento proveen Registro de datos y resultados de seguimiento y medición suficiente para facilitar el análisis de acciones preventivas y acciones correctivas subsecuentesSe identifica el requerimiento de equipos para la medición del desempeño y del seguimiento, y se tiene disponibilidad de ellosSe establecen procedimientos para la calibración y mantenimiento de dichos equipos. Se conserva los registros de calibración y actividades de mantenimiento

4.5.2. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL4.5.2.1. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS

REQUISITOS LEGALES APLICABLESExistencia de procedimientos que evalúen periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicablesSe mantiene los registros de los resultado de las evaluaciones periódicas

4.5.2.2. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTOS CON OTRS REQUISITOS QUE SUSCRIBA

Existen procedimientos que evalúen periódicamente el cumplimiento con otros requisitos suscritosSe mantiene los registros de los resultado de las evaluaciones periódicas

4.5.3. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA

4.5.3.1. INVESTIGCIÓN DE INCIDENTESSe establece, implementa y mantiene procedimientos para registrar, investigar y analizar incidentesSe determina las deficiencias subyacentes de SST y otros factores que puedan ser la causa o que contribuyan a la ocurrencias de incidentesSe identifica la necesidad de la acción correctiva y la oportunidad para la acción preventiva y/o mejora continuaLos resultados de las investigaciones de incidentes están documentados y mantenidos

4.5.3.2. NO CONFORMIDADSe establece, implementa y mantiene procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y preventivasLos procedimientos identifican y corrigen las no conformidades y tomar las acciones para mitigar sus consecuencias en SSTLos procedimientos investigan las no conformidades, determinando sus causas y tomando acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.Los procedimientos evaluan las necesidades de acciones para prevenir las no conformidades y la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrenciaSe registran y comunican los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadasSe revisa la eficacia de las acciones preventivas y/o correctivas tomadasCualquier acción correctiva y/o preventiva tomada para eliminar las causas de no conformidades actuales o potenciales es apropiada a la magnitud de los problemas y proporcional a los riesgo de SST encontradosSe asegura de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentación del

Page 5: Check List-Anexo 1

SG-SST4.5.4. CONTROL DE RIESGO

Se establece y mantiene los registros necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos de su SG-SST y la Norma OHSAS 18001, y para mostrar los resultados logradosSe establece, implementa y mantiene uno o varios procedimientos para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y la disposición de los registrosLos registros son y permanecen legibles, identificables y trazables

4.5.5. AUDITORIA INTERNASe realizan auditorías internas del SG-SST a intervalos planificadosLas auditorias se llevan a cabo para determinar si se cumple con las disposiciones planificadas para la gestión SST, se ha implementado adecuadamente, se mantiene y es eficaz para cumplir con las políticas y objetivosLa auditorias proporcionan información a la dirección sobre los resultadosSe planifican, establecen, implementan y mantienen programas de auditorías basados en los resultados de las evaluaciones de riesgo de las actividades de la organización y los resultados de auditorías previasExisten procedimientos que tratan sobre las responsabilidades, competencias y los requisitos para planificar y realizar auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registros asociadosExisten procedimientos que tratan sobre la determinación los criterios de auditoria, frecuencias y métodos.La selección de los auditores y la realización de las auditorias asegura la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoria

4.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓNLa alta dirección revisa el SG-SST, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficaciaLas revisiones incluyen la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el SG-SST. Se conserva registro de las revisiones.Los elementos de entrada para la revisión incluye: a. los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba; b. resultados de los procesos de consulta y participación; c. comunicaciones relevantes de partes interesadas externas; d. desempeños de SST; e. grado de cumplimiento; f. el estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas; g. seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección; h. los cambios en las circunstancias, incluyendo requisitos legales y otros; i. las recomendaciones para la mejoraLos resultados de las revisiones es coherente con el compromiso de mejora continua e incluye las decisiones tomadas relacionadas con posibles cambios en: a. el desempeño de SST; b. la política SST; c. recursos; d. los otros elementos del SG-SSTLos resultados relevantes están disponibles para el proceso de consulta y comunicación.

Anexo 1. Check List: SG-SST

M.C.: Mejoramiento ContinuoL.T.: Lugar de TrabajoSG: Sistema de GestiónSST: Seguridad y Salud en el Trabajo