Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

8
CHARLAS CON ÁLVARO LEYVA Para seguir compartiendo y construyendo Crónica de Álvaro Leyva sobre su viaje a Haití, pocos días después del terremoto/ p. 8 Cuándo y cómo participar para elegir al candi- tato presidencial del Partido/p.7 Imágenes de la historia del Partido Conserva- dor y de la vida de Álvaro Leyva/p.6 “Todos tenemos que ayudar en Haití” “Yo he vivido la historia que a otros les han contado” Consulta presidencial del Partido Conservador Entrevista con Leyva/p.2 Quiero un Partido conservador unido y con respeto. Yo a la pelea no le jalo. “Antioquia tiene que seguirle enseñando al país” Álvaro Leyva ha dedicado gran parte de su carrera política al ser- vicio de la gente. Fue Concejal, Di- putado, Representante y Senador. También fue ministro y estuvo en la Constituyente en 1991. Hoy, como precandidato presiden- cial del Partido Conservador, quie- re reconciliar a su Partido y dice que continuará con la política de Seguridad Democrática pero po- niéndole un contenido moral.

description

Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

Transcript of Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

Page 1: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

CHARLASCON ÁLVARO LEYVA

Para seguir compartiendo

y construyendo

Crónica de Álvaro Leyva sobre su viaje a Haití, pocos días después del terremoto/ p. 8

Cuándo y cómo participar para elegir al candi-tato presidencial del Partido/p.7

Imágenes de la historia del Partido Conserva-dor y de la vida de Álvaro Leyva/p.6

“Todos tenemos que ayudar en Haití”

“Yo he vivido la historia que a otros les han contado”

Consulta presidencial del Partido Conservador

Entrevista con Leyva/p.2

Quiero un Partido conservador unido y con respeto. Yo a la pelea no le jalo.

“Antioquia tiene que seguirle enseñando al país”

Álvaro Leyva ha dedicado gran parte de su carrera política al ser-vicio de la gente. Fue Concejal, Di-putado, Representante y Senador. También fue ministro y estuvo en la Constituyente en 1991.

Hoy, como precandidato presiden-cial del Partido Conservador, quie-re reconciliar a su Partido y dice que continuará con la política de Seguridad Democrática pero po-niéndole un contenido moral.

Page 2: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

“Para llegarle a la gente hayque invitarla a charlar”

Entrevista con Álvaro Leyva:

Leyva habla con la gente en las tiendas.

2

¿Qué propone usted en la consulta del Partido Conservador? Conservar el orden constitucional. En la cabeza de un presidente debe haber mucha capacidad de orden para hacer valer la condición sin la que no puede subsistir una sociedad: la seguridad. De ahí se desprende todo lo demás: la igualdad, la libertad, la familia y el bienestar de los niños.

¿Cuál es su historia dentro del Partido Conservador?Mi papá fue el político conservador Jorge Leyva, Gobernador, Conce-jal, Diputado, Representante, Senador, Ministro de Mariano Ospina y Laureano Gómez. Él hizo el ferrocarril del Río Magdalena, el Centro de Antonio Nariño, creó el Plan vial nacional y la carretera La Cordialidad. Después en el golpe de Rojas Pinilla los Leyva fuimos expulsados del país.

Entonces usted creció dentro del Partido Conservador…Sí. Toda la vida. Yo conocí a Laureano y a Mariano Ospina. Fui secre-tario privado de Misael Pastrana y Ministro de Belisario. Fui admirador de Jota Emilio Valderrama. Y fui Concejal, Diputado, Representante a la Cámara, Senador, Constituyente y candidato presencial.

Pero también crecí en el mundo. Marché con estudiantes en París en el 68 y en Roma contra la guerra de Irak. Estuve en Buenos Aires en la transición de Perón. Estos momentos me han cultivado. En eso con-trasto con los otros. Yo he vivido la historia. A ellos se las han conta-do.

¿Cómo ve el Partido Conservador hoy en día?Fortalecido y con ganas. Listo para dar un salto a la modernidad y ad-quirir un discurso más universal. Eso es ser conservador: moverse para adelante con la clara convicción de qué es lo que hay que conservar.

¿Cómo propone hacer esto?Primero, con sentido común. He querido hacer de todo esto una gran conversación. Segundo, poniéndole imaginación a la política. En eso los colombianos somos unos berracos. Somos emprendedores y lu-chamos todos los días para salir adelante. Y es necesario compartir ideas sobre la manera de hacer que también el país salga adelante.

¿Qué lo diferencia a usted de los demás candidatos?Que yo soy un hombre tranquilo. A mí no se me salta la piedra fácil-mente. En cambio Noemí y Arias no hacen más que pelearse y tienen unas “barras bravas” que hasta puños se han dado. Yo a eso no le jalo porque yo quiero un Partido Conservador decente, unido y respetuo-so.

Muy jóven acompañando a su padre.

Page 3: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

Álvaro Leyva en la Corte Constitucional.

Leyva entiende las necesidades de la gente.

3

“Hay que mantener y reforzar laSeguridad

Democrática”

¿Por qué sí se pondría los guantes?Me pondría los guantes para defender la constitución y la ley, la seguri-dad nacional y ciudadana, la libertad, la tutela, los derechos fundamen-tales, las garantías sociales y el orden público.

¿Cómo ve el Departamento de Antioquia?El departamento ha progresado mucho pero creo que todavía falta más. Por ejemplo, tenemos que seguirle trabajando a la infraestructura. También hay un problema en Medellín que es la inseguridad. Hay que resolver eso de una vez. Y también hay que seguir en la lucha contra la estigmatización de la ciudad que se ha vuelto una camisa de fuerza.

¿Pero esa no es labor de las autoridades locales?Es una labor en equipo. Como Presidente trabajaré con el Goberna-dor y los alcaldes para que la Seguridad Democrática sea también una seguridad ciudadana. Yo quiero a la vida le sonría todos los días a los antioqueños.

¿Qué piensa de Noemí Sanín?Es una señora muy respetable que ha hecho una mag-nífica carrera burocrática y diplomática. Como candi-data yo creo que hoy no es la misma de antes. Ha esta-do fuera del país mucho tiempo y eso puede hacer que pierda la percepción de la realidad cotidiana del país.

¿Y de Andrés Felipe Arias?Hace muchos años el Ospina Pérez, me repetía: “Mire doctor Leyva, usted está muy joven, entonces tenga presente que hay que volar alto para ver lejos y que uno no puede saltar más que el venado.” Creo que a este muchacho inteligente y valiente le falta aún altura para ver lejos y se enreda por tratar de saltar más que el venado. Es que la política es como la vida. No es una carrera de velocidad sino de resistencia.

¿Se siente listo para gobernar? Yo no soy hijo del decreto. Yo soy hijo del pueblo. A mí me han elegido siempre votantes de carne y hueso. Primero Concejal, luego Diputado, Representante y también Senador. Y despúes me eligieron a la Consti-tuyente. Yo por eso respeto y entiendo a los Congresistas de mi partido. Es que yo fui uno de ellos. Yo sé lo difícil que es salir a buscar votos a la calle y al campo. Así me he recorrido todo el país.

¿Mantendrá la política de Seguridad Democrática?Claro que sí. Es el legado de Uribe. Y hay que mantenerla. Además le meteremos un contenido moral que es muy importante. También otros programas importantes como Familias en Acción. Todo eso lo ha ma-nejado bien Uribe y nosotros tenemos que seguir por ahí.Publicidad Política Pagada

Page 4: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

Una vida de servicio público y humanitario

ELLeyva estudió en el colegio San Bartolomé de Bogotá. Luego, en el exilio de su familia

en Estados Unidos durante el gobierno de Rojas Pinilla, estudió en internados de Nueva York. Cuando su familia volvió a Colombia in-gresó a la Universidad Javeriana y compartió aulas con grandes personajes de la política como Rodrigo Lloreda y Luis Carlos Galán. Allí cursó una carrera destacada y obtuvo los títulos de abogado y de economista. A los 28 años se casó con Rosario Valenzuela con quien tiene 3 hijos. A esa misma edad fue nombrado secretario pri-vado del Presidente Misael Pastrana con quien aparece en la foto.

Es directivo de la Universidad Sergio Arboleda donde lideró la creación del observatorio astronómico, que es hoy el más avanzado de Colombia.

Con el equipo del observatorio puso en marcha el lanzamiento del primer satélite colombiano “Libertad I”.

Ha sido profesor de derecho consti-tucional de la universidad Gran Co-lombia, de la Sabana y de la Sergio.

Durante los últimos 25 años Álvaro Leyva ha partici-pado en todos los diálogos y procesos de paz que se

han llevado a cabo en el país. Su labor humanitaria logró la libertad, entre otros, de Álvaro Gómez Hurtado y el intercambio humanitario de los soldados de Las Delicias, con quienes aparece en esta foto

en compañía de miembros de la Cruz Roja Internacional.

LA

CATEDRÁTICO

PAZ

INICIO

EL

Desde 1973 comenzó a hacer política recorriendo los municipios de Cundi-

namarca en una moto. Así fue concejal, diputado y Representante a la Cámara. Para 1982 había armado un equipo político fuerte y salió elegido dos veces al Senado de la República con un eslogan muy sencillo y contundente: “Leyva Responde”.

Leyva fue Ministro de Minas y Energía en 1984 durante el gobierno de Belisario Betancur. En 1990 fue elegido Constituyente, cargo que ejerció con gran protagonismo. Allí logró incluir temas claves en la Constitución de 1991 como la creación de las regiones, garantías y protección derechos, entre otros.

LAPOLITÍCA

4

Page 5: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

disponibilidad de agua, la solidaridad interterritorial y una gestión sostenible y eficiente. Vamos a desarrollar una auténtica política forestal que proteja la fauna y la flora y que a la vez permita apro-vechar el potencial de CO2. Requerimos urgentemente un giro hacia una política de energía baja en carbono. Esto fortalecerá la economía y asegurará y pro-tegerá el ambiente para las nuevas generaciones de colombia-nos.

Crearemos un sistema educativo de calidad que sea el motor de una economía compe-

titiva, generadora de empleo y que propicie una auténtica igualdad entre todos. Ampliaremos la cobertura de la educación y comba-tiremos la exclusión tecnológica. Crearemos un Programa Integral de Aprendizaje del Inglés con intercambios culturales.

Haremos los ajustes necesarios para que la salud pública esté financiada y sea adecuada en su cubri-

miento y en su calidad. Se realizarán convenios internacionales de salud para que los colombianos puedan tener acceso a las últimas tecnologías en medicina.

Vamos a volver a crear el Ministerio de Justicia para devolverle la prestancia y la majestad a la

administración de justicia. Vamos a reforzar la rama judicial para que los juzgados y las cortes puedan trabajar en un ambiente libre de presiones económicas y con disposición de todos los elemen-tos tecnológicos a su alcance. Vamos a ofrecer a los empleados de la rama judicial programas de intercambio y colaboración con aparatos judiciales de otros países.

Creemos en la igualdad entre hombres y mujeres e implementaremos programas para que esa igualdad

sea real y efectiva. Ambos sexos deben tener las mismas oportu-nidades y se velará porque esto sea una realidad.

Jóvenes Daremos Internet gratis para todos y acceso a computadores y capacitación porque esto gene-

ra oportunidades de educación y desarrollo. Adicionalmente crea-remos una gran estrategia de deporte con incentivos para todos.

Leyva propone

Seguridad

Economía y Empleo

Medio ambiente y cambio climático

Educación

Salud

Justicia

Mujer

Consulta del Partido ConservadorEl 14 de marzo pida el tarjetón de la VOTE 3

5

La seguridad es un mandato de la Cons-titución y una obligación política, institu-

cional y moral del Estado. Vamos a conservar la política de se-guridad democrática del presidente Uribe pero le vamos a poner un contenido moral. Habrá seguridad democrática pero sin falsos positivos, sin ‘chuzadas’ del DAS, sin acoso a la Rama Judicial. Vamos a mantener la acción de tutela y la Constitución de 1991.

Tenemos que darle a la gente oportunidades para

que pueda generar empresas productivas y empleos. También ge-nerar una política de precios básicos competitivos para que los productos de primera necesidad no se encarezcan.

Para eso el impuesto del 4 por mil que se paga hoy en día se destinará para darle crédito a los pobres. Se les dará esa plata en una cuenta bancaria para empezar proyectos productivos y crear empleo. Sin empleo hay hambre. Sin empleo no hay educación ni salud.

El medio ambiente es un de-recho y un deber de todos. Por eso debemos generar

una política que permita alcanzar un desarrollo sostenible. Debe-mos hacer una planificación hidrológica en la que se garantice la

Page 6: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

“Yo he vividola historiaque a otros leshan relatado”

En misión humanitaria con la Cruz Roja Internacional.

Con Gabriel García Márquez.

Con Margarita, viuda de Álvaro Gómez.

Con Luis Carlos Galán.

Como consejero del presidente Misael Pastrana.

Con Belisario Betancur patrullando en el mar.

6

Page 7: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

Cómo, cuándo, y dónde votar en la consulta del

Hola Benito. Tiempo sin verlo.

Sí doctor, por aquí haciendo un arreglito donde su vecino. ¿Y el doctor cómo está?

De campaña maestro. Me lancé a la consulta del Partido Conservador a la Presidencia.

Uy doctor yo soy godo de toda la vida, pero de la consulta no sabía nada. Hombre Benito es el mismo día de las

elecciones al Congreso, el 14 de marzo.

Pero si yo ya tengo candidato a Cámara y Senado. ¿También puedo votar por usted?

Listo. Ahí yo lo tacho a usted de una. La berraquera.

Partido Conservador

Cualquier persona de cualquier partido o

independiente puede votar en la consulta.

7

¡Claro que sí! En la misma mesa donde vote pida también el tarjetón de la consulta conservadora y ahí está mi foto en toda la mitad, soy el número 3.

MARQUE EL 3

Page 8: Charlas con Álvaro Leyva - Ed. Antioquia

Cuando uno es candidato a la presidencia todo se toma como una acción electoral. Si saludo a alguien en la calle o me tomo una gaseosa en una tienda se ve como algo para ganar votos. Y, obviamente, mi viaje a Haití también. Pero no me importa que me critiquen porque he dedicado mis últimos 25 años a lo humanitario. Eso me ha hecho entender que antes que políticos somos humanos.

Lo humanitario es estar con el otro, compartir con el otro, aprender con el otro y aprender del otro sin con-sideración de su raza, credo o condición. Con esto en

mente llegué a Jimaní, un pueblito dominicano receptor de heridos, médicos y socorristas. Ahí pude compartir con víctimas, auxiliado-res y los pobladores que me recibieron.

Desde allí, con algunos sacerdotes viajamos por carretera hasta Puerto Príncipe. Llevamos una planta eléctrica y algunos víveres. En la destruida ciudad salían personas de todos lados, muy nece-sitadas. Como tanta de nuestra gente, lo que la mayoría busca es una oportunidad. Repartimos lo que teníamos y seguimos nuestro camino.

Llevo siempre cuando viajo una bandera de Colombia. Es que la patria no solamente queda donde uno nace sino donde uno la hace. Es la diferencia entre estar y vivir en la patria y hacer patria. Y en Haití, en medio del caos, hicimos Colombia.

Me puse mi bandera tricolor en el cuello y comencé a caminar. Ya de noche encontramos a la Defensa Civil Colombia-na. Y entre compatriotas dormimos sintiendo que no estábamos solos y que, con nuestra presencia, lográbamos contarle al pueblo de Haití que ellos tampoco estaban solos. Que nosotros estábamos allí para ellos.

Fui a Haití a serle fiel a mi vocación humanitaria. Ojalá una tragedia así nunca pase en Colombia pero debemos estar listos. Y ese día, que Dios quiera que jamás llegue, espero que sean otros los que vengan a ayudarnos a nosotros.

Haití, estamos contigo Por Álvaro Leyva Durán

Álvaro Leyva estuvo en Haití y volvió con un testimonio de primera mano para involucrar a más gente en la reconstrucción del país caribeño.

“Me puse mi bandera

tricolor en el cuello y comencé a caminar”

www.leyvapresidente.com Encuentre videos de la visita a Haití y más información en:

Con los miembros de la Defensa Civil colombiana.

Con sobrevivientes de Puerto Príncipe.

Descargando una planta eléctrica para los haitianos.

8