Charla directo SAE

54
Sonorización en directo Suso Ramallo viernes 15 de octubre de 2010

description

Para poder seguir la charla que di en la Escuela SAE http://youtu.be/Y-EiT27UfFc

Transcript of Charla directo SAE

Page 1: Charla directo SAE

Sonorización en directo

Suso Ramallo

viernes 15 de octubre de 2010

Page 2: Charla directo SAE

• La mejor cobertura posible de toda la audiencia.

• Un SPL elevado sin distorsión.

• Un sistema equilibrado (Buena respuesta en frecuencia).

• La máxima ganancia posible sin realimentación.

Objetivos técnicos para el directo

viernes 15 de octubre de 2010

Page 3: Charla directo SAE

Condiciones en el Directo

•La condiciones acústicas distan en la mayoría de los casos de ser las mas favorables.

•El ruido ambiente es alto, tanto por toda la maquinaria y publico que concurren en el concierto, como por la aportación de la señales no deseadas y el mismo sonido amplificado que vuelve (Efecto larsen).

•Sistemas de PA con respuesta no muy lineal.

•Microfonía puesta en proximidad, y uso casi exclusivo de microfonía direccional o transductores de contacto.

• , creo que es obvio reseñar como ejemplo un concierto en un pabellón, donde el nivel de reverberación es alto.

viernes 15 de octubre de 2010

Page 4: Charla directo SAE

Respuesta en frecuencia posible de un equipo de PA

-70

-60

-50

-40

-30

-20

Magnitu

de (d

B)

100 1k 10k20 30 40 50 60 70 80 90 200 300 400 500 600 700 800 2k 3k 4k 5k 6k 7k 8k 9k 20k

Frequency (Hz)

Frequency Response (1/12 Octave Smoothing)

+18dB

Por no decir típica

viernes 15 de octubre de 2010

Page 5: Charla directo SAE

PA Modulares (70s y 80s)

viernes 15 de octubre de 2010

Page 6: Charla directo SAE

Grateful Dead

viernes 15 de octubre de 2010

Page 7: Charla directo SAE

Agrupamiento en linea

viernes 15 de octubre de 2010

Page 8: Charla directo SAE

Cajas compactas80’s y 90’s

viernes 15 de octubre de 2010

Page 9: Charla directo SAE

Resultado

Software de predicción G.P.A

http://gpa.hms2k.cl

viernes 15 de octubre de 2010

Page 10: Charla directo SAE

Agrupamiento cajas fullrange

viernes 15 de octubre de 2010

Page 11: Charla directo SAE

Resultado

Software de predicción G.P.A

http://gpa.hms2k.cl

viernes 15 de octubre de 2010

Page 12: Charla directo SAE

Comparativa

Software de predicción G.P.Ahttp://gpa.hms2k.cl

viernes 15 de octubre de 2010

Page 13: Charla directo SAE

Equipo de Line array

viernes 15 de octubre de 2010

Page 14: Charla directo SAE

h = altura frente de ondas.

Se cumple para esa altura

- L= Altura del array - f= Frecuencia - c= velocidad del sonido

Propagación esférica y cónica

D=L^2.f/2.C

Campo próximo y campo lejano

viernes 15 de octubre de 2010

Page 15: Charla directo SAE

Resultado de diferentes Disposiciones

viernes 15 de octubre de 2010

Page 16: Charla directo SAE

Disposición de las cajas de subgraves

Un solo sub o un grupo central

Disposición L/R

Subs en linea

Cobertura homogénea pero no cubrimos bien

Pasillos de cancelación

MAPP ON LINE-MEYER SOUND

Para frecuencias superiores a 80Hz el oído posiciona la fuente, siempre es mejor tener los subs en frecuencias inferiores a esta. También es importante recordar la reflexión/difracción, el publico empieza a ser un obstáculo para frec superiores.

viernes 15 de octubre de 2010

Page 17: Charla directo SAE

viernes 15 de octubre de 2010

Page 18: Charla directo SAE

Otras modalidades

viernes 15 de octubre de 2010

Page 19: Charla directo SAE

Subgraves sobre un planoMuchas veces el exceso de subgraves viene motivado por la disposición

Sobre el suelo un subgrave puede ganar hasta un +6dB, especialmente en las frecuencias mas graves.

Si le añadimos mas planos vamos aumentando la ganancia

viernes 15 de octubre de 2010

Page 20: Charla directo SAE

DirectividadSegún vamos aumentando el Q , tenemos la misma energía repartida en menos superficie

En sumas no coherentes tendremos un incremento de presión sonora de Q1 a Q2 de 3dB y de 6dB en sumas coherentes

Si tenemos 1W acústico en Q1, tendremos el mismo Vatio en un Q2, pero el doble de potencia por unidad de superficie. Eso supone un 10x log (2/1) para Q2 y 10x log (4/1)

dB SPL = dB PWL a 0,283m

viernes 15 de octubre de 2010

Page 21: Charla directo SAE

Estéreo

Estéreo

viernes 15 de octubre de 2010

Page 22: Charla directo SAE

• Hoy en día son una herramienta muy útil y necesaria para un ajuste correcto del equipo.

• Ahorran mucho tiempo y problemas

Los analizadores

Analizador RTA

•Su principal defecto es que no discrimina el sonido.•Necesita un ruido conocido para realizar el ajuste.

Analizador de transferencia

•Discrimina el sonido (Coherencia)•Cualquier estimulo le vale

viernes 15 de octubre de 2010

Page 23: Charla directo SAE

Sistema básico de análisis por transferencia

viernes 15 de octubre de 2010

Page 24: Charla directo SAE

Doble canal FFT

Azul: señal de referenciaRojo: señal a través del sistema

viernes 15 de octubre de 2010

Page 25: Charla directo SAE

Doble canal FFT

Coherencia

Diferencia= respuesta

Fase

Retardo

viernes 15 de octubre de 2010

Page 26: Charla directo SAE

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

Magnitu

de (d

B)

100 1k 10k20 30 40 50 60 70 80 90 200 300 400 500 600 700 800 2k 3k 4k 5k 6k 7k 8k 9k 20k

Frequency (Hz)

Frequency Response (1/12 Octave Smoothing)

Nivelación de las vías

Corte AgudosCorte Graves

viernes 15 de octubre de 2010

Page 27: Charla directo SAE

Nivelación de las vías

32 Aero 5036 Subs (16 volados y 20 suelo)10 Aero 12

Subs +20dB

viernes 15 de octubre de 2010

Page 28: Charla directo SAE

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

Magnitu

de (d

B)

100 1k 10k20 30 40 50 60 70 80 90 200 300 400 500 600 700 800 2k 3k 4k 5k 6k 7k 8k 9k 20k

Frequency (Hz)

Frequency Response (1/12 Octave Smoothing)

Zonas que van a realimentar antes

Rango dinámico en directo

Corte AgudosCorte Graves

Micrófono ideal

viernes 15 de octubre de 2010

Page 29: Charla directo SAE

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

Magnitu

de (d

B)

100 1k 10k20 30 40 50 60 70 80 90 200 300 400 500 600 700 800 2k 3k 4k 5k 6k 7k 8k 9k 20k

Frequency (Hz)

Frequency Response (1/12 Octave Smoothing)

Rango dinámico en directo

viernes 15 de octubre de 2010

Page 30: Charla directo SAE

Ahora tendríamos que ecualizar el sistema.

Usando el analizadorBuscando diferentes puntos de medida

viernes 15 de octubre de 2010

Page 31: Charla directo SAE

Preparación de los requerimientosGrupos y Festivales

La organización es muy importante para evitar problemas

viernes 15 de octubre de 2010

Page 32: Charla directo SAE

Lista de canales ejemplo

1........Bombo.....Shure Beta 522........Caja.........Shure Beta98D/S3........Timbal1.... Shure Beta98D/S.....Puerta4........Timbal2.... Shure Beta98D/S.....Puerta5........HH...........AKG C4516........OHL.........Neumann KM1847........OHR........Neumann KM1848........UDU.........Shure Beta98D/S9...... .Pandeiro......Earthworks SR2010...... Bodram..........XLR11...... Sint.guitarra.......DI...... Compresor12...... Guitarra.............DI...... Compresor13...... Bouzouki.........XLR14...... Violín I..........XLR........Compresor15...... Violín II.........XLR16...... Zanfona.............XLR17...... Voz........Shure SM58......Compresor18...... Gaita I......Neumann KM18419...... Gaita/Saxo.......Neumann KM18420....... Acordeón Agudos.......XLR21....... Acordeón Graves........XLR22....... Teclado Izq................DI23...... .Teclado Der...............DI

Lista de canales de ejemplo II (locales muy pequeños)

1........Bombo.....Shure Beta 522........OHL.........Neumann KM1843........OHR........Neumann KM1844........UDU.........Shure Beta98D/S5...... .Pandeiro/Bodram......Earthworks SR206...... Sint.guitarra.......DI...... Compresor7...... Guitarra.............DI...... Compresor8...... Bouzouki.........XLR9...... Violín I..........XLR........Compresor10.....Violín II.........XLR11......Zanfona.............XLR12......Voz........Shure SM58......Compresor13......Gaita I......Neumann KM18414......Gaita II.......Neumann KM18415......Acordeón Agudos.......XLR16......Acordeón Graves........XLR17......Teclado...............DI

Listado de canales para un grupo (World Music)

viernes 15 de octubre de 2010

Page 33: Charla directo SAE

Ejemplo practico

viernes 15 de octubre de 2010

Page 34: Charla directo SAE

Ejemplo practicoZona inviable para micro

con mucha ganancia

viernes 15 de octubre de 2010

Page 35: Charla directo SAE

Ejemplo practicoMamparas

viernes 15 de octubre de 2010

Page 36: Charla directo SAE

magnéticos

piezoeléctricos

Micrófonos

Transductores

Para instrumentos de cuerdas metálicas

Contacto

viernes 15 de octubre de 2010

Page 37: Charla directo SAE

Condensador:

+-Buena respuesta temporal debido a la baja masa del diafragma (Buena respuesta en HF).

--Necesitan alimentación ya que el preamplificador tiene que estar a la mínima distancia posible de la cápsula y la cápsula necesita un voltaje de polarización (No necesaria en los electrec).

-Muy delicados mecánicamente (No elec.) y muy sensibles a la humedad.

Dinamicos:

+-Muy robustos mecánicamente y a la humedad.

-No necesitan alimentación.

-Económicos.

--Mala respuesta temporal debida a su gran masa (Mala respuesta en HF)

Micrófonos

viernes 15 de octubre de 2010

Page 38: Charla directo SAE

• Impedancía de salida alta en las magnéticas muy alta en el caso de las piezoeléctricas.

• Las piezoeléctricas necesitan un preamplificador (Buffer) y/o en todo caso un cable lo mas corto posible para evitar ruido y perdida en alta frecuencia.

• Ambas necesitan para largas distancias de cable una caja de inyección para evitar ruidos inducidos (Es recomendable activa para las piezoeléctricas)

Magnéticas y piezoeléctricos

viernes 15 de octubre de 2010

Page 39: Charla directo SAE

39

Ejemplo practico de Uso de Piezoeléctricas

Pastillas

Zanfona

Previo para las pastillascon tres entradas con ganancia y master

viernes 15 de octubre de 2010

Page 40: Charla directo SAE

Diferencia entre toma en proximidad con pastilla y toma con micro

viernes 15 de octubre de 2010

Page 41: Charla directo SAE

Diferencia entre toma en proximidad con pastilla y toma con micro

viernes 15 de octubre de 2010

Page 42: Charla directo SAE

Toma multi-micrófono en mezclaDiferencia entre Ambientes en AB y todo

viernes 15 de octubre de 2010

Page 43: Charla directo SAE

Disposición AB de los Ambientes

viernes 15 de octubre de 2010

Page 44: Charla directo SAE

Efecto de dos micrófonos captando el mismo instrumento

0

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

Magnitu

de (d

B)

10 100 1k 10k20 30 40 50 6070 200 300 400500 700 2k 3k 4k 5k 6k 7k8k 20k

Frequency (Hz)

Frequency Response (1/12 Octave Smoothing)

Resultado de la suma, diferencia 1 vs. 1+2

1

2

Regla de 3 a1

viernes 15 de octubre de 2010

Page 45: Charla directo SAE

Uso de los nulos

viernes 15 de octubre de 2010

Page 46: Charla directo SAE

Uso de los nulos II

viernes 15 de octubre de 2010

Page 47: Charla directo SAE

Ejemplo de posición en un bomboCon parche entero

viernes 15 de octubre de 2010

Page 48: Charla directo SAE

Ejemplo de posición en un bomboCon parche entero

viernes 15 de octubre de 2010

Page 49: Charla directo SAE

Ejemplo de posición en un bombo

Posición incorrectamucha turbulencia Uso de fundas o paneles

viernes 15 de octubre de 2010

Page 50: Charla directo SAE

�����

������

� ��������� ���

���� ��������� ��� ���� ����� ����

� �������� ������ ��

� �������� ������

� ����������

!��� ��

" ����#����

$

%

&

' (��

�)

��

�� !

�� ��

���������������������������

*���")+�, -

����������� �� �������!�"���������

#������$�%����!����&� .�*��

.�*��

.�*��

#���/��

#���/��

�01�,�������2�1�0�3�����������-

RIDER + PLANO ESCENARIO LA LEÑERA

CANAL INSTRUMENTO MICROFONIA INSERCIONES 1 BOMBO D112/BETA 52 COMP+GATE 2 CAJA ARRIBA SM 57/E904 COMP 3 CAJA ABAJO SM57/E904 4 HH C1000/451 5 TOM 1 MD421/E904 GATE 6 TOM 2 MD421/E904 GATE 7 TOM BASE MD421/E904 GATE 8 OHL 414/C1000 9 OHR 414/C1000 10 BAJO D.I D.I COMP 11 BAJO MIC MD421/BETA 52 12 GUITAR L SM 57 13 VOX SM 58 COMP 14 SPARE VOX SM 58 COMP

BATERIA ch 1-9

Guit amp L ch 12

Send 1 Send 2 Send 1

S E N D 3

Guit VOX

Bajo amp r ch 10-11

SEND 4

SEND 5 Send 2

RIDER Y CATERING TBSB

LISTADO DE CANALES THE BON SCOTT BAND VIAS MIC INSERT P.A. 1 BD D112, Beta 91 GATE + COMPRESOR 2 SD SM57, MD 441 GATE + COMPRESOR 3 SD SM57 GATE 4 H-H CK451 5 TOM 1 S604, Beta 98 GATE 6 TOM 2 S604, Beta 98 GATE 7 TOM FLOOR S604, Beta 98 GATE 8 RIDE CK451 9 OH L CK451 10 OH R CK451 11 BASS D.I ACTIVA COMPRESOR 12 BASS MIC D112, MD421 COMPRESOR 13 GUITARRA 1 L Sennheiser E609 14 GUITARRA 1 R SM 57 15 GUITARRA 2 L SM 57 16 GUITARRA 2 R Sennheiser E609 17 VOZ L SM 58 COMPRESOR+ GATE 18 VOZ PRINCIPAL EW145 WIRELES COMPRESOR+ GATE 19 VOZ R SM 58 COMPRESOR+ GATE

• DE MONITORES, SE NECESITAN 5 ENVIOS • LAS TARIMAS DE LA BATERIA SERAN DE USO EXCLUSIVO DEL ARTISTA. EL ARTISTA

NO COMPARTIRA LAS TARIMAS NI LA BATERIA

RI DER TÉCN ICO ACTUACIÓN2010

BATERIA. Compuesta por Bombo, Caja, Charles,2 tomaéreos, 1 tom base, pies para Ride y 2 Crashes.

BAJO: Amplificador Tipo "Ampeg" 115 watios.

GUITARRAS: 2 Amplificadores messa boggie triplerectifier.

MICROFONíA: Vozprincipal, micro inalámbrico Shure SM58 Beta, 1 micro tipo Shure SM Beta 58 para coros deguitarrista.

Requerimientos para un festival

viernes 15 de octubre de 2010

Page 51: Charla directo SAE

Instrumento Microfonía Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Bombo Shure Beta52 x x x x x

Caja Up Shure SM57 x x x x x

Caja Down Shure SM57 x x x x x

HH Shure 81 x x x x x

Timbal 1 Shure SM98 x x x x x

Timbal 2 Shure SM98 x x x x x

Timbal Base Shure SM98 x x x x x

OH L Shure 81 x x x x x

OH R Shure 81 x x x x x

Ride Shure 81 x x x

Bajo Linea DI x x x x x

Bajo mic Sennheiser MD421 x x x

Guitarra 1 L Shure SM57 x x x x

Guitarra 1 R Shure SM57 x

Guitarra 2L Shure SM57 x x x

Guitarra 2R Shure SM57 x

Guitarra acústica DI DI x

Guitarra acústica ampli Shure SM57 x

Teclado 1L DI x

Teclado 1R DI x

Teclado 2L DI x

Teclado 2R DI x

Coro L Shure SM58 x x

Coro R Shure SM58 x x x

Coro Teclado Shure SM58 x

Voz Principal Shure SM58 x x x x x

Voz repuesto Shure SM58 x x x x x

Listado de canales para un festival de Rock

viernes 15 de octubre de 2010

Page 52: Charla directo SAE

AC AC AC AC

ACAC

Grupo 1 y 2Grupo 4Grupo 3 y 5

5 5

viernes 15 de octubre de 2010

Page 53: Charla directo SAE

Rango dinámico en directo

viernes 15 de octubre de 2010

Page 54: Charla directo SAE

Gracias por vuestra atención

Suso Ramallo

viernes 15 de octubre de 2010