Chacha Warmi, una “no” práctica en la ciudad.doc

2
Chacha Warmi, una “no” práctica en la ciudad /Género 2009-08-18 | La sobrevivencia, el liderazgo, sufrimiento, discriminación y otras experiencias de la mujer alteña son problemáticas retratadas en la investigación Chacha Warmi, de María Eugenia Choque, impulsada por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA). Chacha Warmi en español significa la dualidad Hombre-Mujer. Y de esto habla esta obra que trata de la complementariedad del mundo andino y las relaciones humanas que se soportan en el vínculo entre mujer y varón. Las percepciones de las mujeres de la urbe alteña sobre cómo se desarrolla el culto al chacha warmi en El Alto plantean que hay considerables distancias entre los “imaginarios y las vivencias” concretas.¿Cómo construyen hoy las mujeres alteñas sus imaginarios y sus relaciones con los hombres? ¿Cómo perciben el chacha warmi en el campo y la ciudad? ¿Es esta figura del mundo andino una estrategia para enfrentar procesos migratorios? ¿Puede el chacha warmi reconstituirse como paradigma de la paridad en el marco del proceso de cambio en Bolivia? En el estudio participaron mujeres migrantes jóvenes y adultas, recién llegadas a la ciudad, otras que llevan ya tiempo como residentes y liderezas de organizaciones sociales. Y recupera los testimonios de mujeres a las que les tocó quedarse con la responsabilidad de todos los hijos por el abandono del marido, o aquellas que les tocó ser madres solteras y por dicha situación, prejuzgadas y criticadas. Unas relataron que por el solo hecho de nacer mujer, fueron menospreciadas en sus mismas familias, como dice el dicho “mujer no más es, no sirve”. Muchas se quejaron de que son las más discriminadas, son tildadas despectivamente de indias, campesinas, sucias, ignorantes y otros adjetivos que sólo las humillan. “La mujer es respetada cuando es profesional o logra ser dirigente, después no”. El libro recupera la voz de esposas o concubinas que hablaron sobre el maltrato de sus parejas, insultadas y menospreciadas a causa de la infidelidad de ellos, con frases como: “estás vieja”, “estás muy gorda”, “eres una tonta”; además, de la sobrecarga de tareas en el hogar. En ese contexto, señala el estudio que “la incursión de un sistema dominante en lo cultural, lo genérico y lo económico, ha modificado drásticamente la convivencia entre mujeres y hombres. Este modelo civilizatorio que promueve y realiza la desigualdad y la injusticia, recae con mayor vigor sobre las mujeres y más aún

Transcript of Chacha Warmi, una “no” práctica en la ciudad.doc

Chacha Warmi, una no prctica en la ciudad /Gnero2009-08-18 | La sobrevivencia, el liderazgo, sufrimiento, discriminacin y otras experiencias de la mujer altea son problemticas retratadas en la investigacin Chacha Warmi, de Mara Eugenia Choque, impulsada por el Centro de Promocin de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA).Chacha Warmi en espaol significa la dualidad Hombre-Mujer. Y de esto habla esta obra que trata de la complementariedad del mundo andino y las relaciones humanas que se soportan en el vnculo entre mujer y varn.Las percepciones de las mujeres de la urbe altea sobre cmo se desarrolla el culto al chacha warmi en El Alto plantean que hay considerables distancias entre los imaginarios y las vivencias concretas.Cmo construyen hoy las mujeres alteas sus imaginarios y sus relaciones con los hombres? Cmo perciben el chacha warmi en el campo y la ciudad? Es esta figura del mundo andino una estrategia para enfrentar procesos migratorios? Puede el chacha warmi reconstituirse como paradigma de la paridad en el marco del proceso de cambio en Bolivia?En el estudio participaron mujeres migrantes jvenes y adultas, recin llegadas a la ciudad, otras que llevan ya tiempo como residentes y liderezas de organizaciones sociales. Y recupera los testimonios de mujeres a las que les toc quedarse con la responsabilidad de todos los hijos por el abandono del marido, o aquellas que les toc ser madres solteras y por dicha situacin, prejuzgadas y criticadas.Unas relataron que por el solo hecho de nacer mujer, fueron menospreciadas en sus mismas familias, como dice el dicho mujer no ms es, no sirve.Muchas se quejaron de que son las ms discriminadas, son tildadas despectivamente de indias, campesinas, sucias, ignorantes y otros adjetivos que slo las humillan. La mujer es respetada cuando es profesional o logra ser dirigente, despus no.El libro recupera la voz de esposas o concubinas que hablaron sobre el maltrato de sus parejas, insultadas y menospreciadas a causa de la infidelidad de ellos, con frases como: ests vieja, ests muy gorda, eres una tonta; adems, de la sobrecarga de tareas en el hogar.En ese contexto, seala el estudio que la incursin de un sistema dominante en lo cultural, lo genrico y lo econmico, ha modificado drsticamente la convivencia entre mujeres y hombres. Este modelo civilizatorio que promueve y realiza la desigualdad y la injusticia, recae con mayor vigor sobre las mujeres y ms an sobre las mujeres indgenas, an con todas las resistencias desplegadas en su accionar.Choque dice que el Chacha Warmi en el campo es diferente, all el hombre y la mujer trabajan juntos, no hay violencia, se visten igual, y existe el respeto a la unin conyugal.