cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por...

319
Página 1 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15 SECRETARÍA GENERAL RELACIÓN DE ACTOS Y ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO CELEBRADO EL DÍA DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE. (Corrección de errores del Acuerdo 6.1 al final del documento) ACTO 2/CG 17-6-15, por el que la Sra. Secretaria General de la Universidad y del Consejo de Gobierno, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Gobierno, comunica la aprobación del acta de la sesión del Consejo de Gobierno celebrada el día 16 de abril de 2015. ACTO 3/CG 17-6-15, por el que de conformidad con lo establecido en el artículo 13.1.m) del EUS, el Sr. Rector da conocimiento al Consejo de Gobierno de los ceses y nombramientos siguientes: CENTROS: Nombramiento de la Profesora Doctora Clara Eugenia Alonso Alonso, como Vicedecana de Calidad y Relaciones Institucionales de la Facultad de Física; cese de la Profesora Doctora Teresa González Ramírez, como Vicedecana de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora Teresa González Ramírez, como Vicedecana de Calidad e Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Francis Ries, como Vicedecano de Internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora Rosario del Rey Alamillo, como Vicedecana de Internacionalización, Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Paulino Murillo Estepa, como Vicedecano de Ordenación Académica e Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora Patricia Delgado Granados, como Vicedecana de Ordenación Académica de la facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Don Juan Antonio Corral Pernía, como Vicedecano de Infraestructuras y Actividades Culturales de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese de la Profesora Rosario del Rey Alamillo, como Vicedecana de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora María José Lasaga Rodríguez, como Vicedecana de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Manuel Rivas Moreno, como Vicedecano de Gestión Económica y Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento del Profesor Don Juan Antonio Corral Pernía, como Vicedecano de Equipamiento y Gestión Económica de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Javier Bueno Vargas, como Vicedecano de Relaciones Internacionales y Prácticas de Empresa de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento del Profesor Doctor Antonio Bautista Durán, como Vicedecano de Relaciones Internacionales y Prácticas Externas de la Facultad de Bellas Artes; cese del Profesor Doctor Juan Antonio Palomo Reina, como Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento de la Profesora Doctora Carmen Andreu Lara, como Vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Bellas Artes; cese del Profesor Doctor Francisco Javier Cornejo Vega, como Vicedecano de Calidad y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento del Profesor Doctor Francisco Javier Cornejo Vega, como Vicedecano de Calidad y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes; cese de la Profesora Doctora María del Mar García Renedo, como Vicedecana de Infraestructuras y Espacios de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento de Don Antonio Peñalosa Fernández, como Vicedecano de

Transcript of cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por...

Page 1: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 1 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

RELACIÓN DE ACTOS Y ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERN O CELEBRADO EL DÍA DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL QUI NCE. (Corrección de errores del Acuerdo 6.1 al final del documento)

ACTO 2/CG 17-6-15, por el que la Sra. Secretaria General de la Universidad y del Consejo de Gobierno, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Gobierno, comunica la aprobación del acta de la sesión del Consejo de Gobierno celebrada el día 16 de abril de 2015. ACTO 3/CG 17-6-15, por el que de conformidad con lo establecido en el artículo 13.1.m) del EUS, el Sr. Rector da conocimiento al Consejo de Gobierno de los ceses y nombramientos siguientes: CENTROS: Nombramiento de la Profesora Doctora Clara Eugenia Alonso Alonso, como Vicedecana de Calidad y Relaciones Institucionales de la Facultad de Física; cese de la Profesora Doctora Teresa González Ramírez, como Vicedecana de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora Teresa González Ramírez, como Vicedecana de Calidad e Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Francis Ries, como Vicedecano de Internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora Rosario del Rey Alamillo, como Vicedecana de Internacionalización, Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Paulino Murillo Estepa, como Vicedecano de Ordenación Académica e Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora Patricia Delgado Granados, como Vicedecana de Ordenación Académica de la facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Don Juan Antonio Corral Pernía, como Vicedecano de Infraestructuras y Actividades Culturales de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese de la Profesora Rosario del Rey Alamillo, como Vicedecana de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora María José Lasaga Rodríguez, como Vicedecana de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Manuel Rivas Moreno, como Vicedecano de Gestión Económica y Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento del Profesor Don Juan Antonio Corral Pernía, como Vicedecano de Equipamiento y Gestión Económica de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese del Profesor Doctor Javier Bueno Vargas, como Vicedecano de Relaciones Internacionales y Prácticas de Empresa de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento del Profesor Doctor Antonio Bautista Durán, como Vicedecano de Relaciones Internacionales y Prácticas Externas de la Facultad de Bellas Artes; cese del Profesor Doctor Juan Antonio Palomo Reina, como Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento de la Profesora Doctora Carmen Andreu Lara, como Vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Bellas Artes; cese del Profesor Doctor Francisco Javier Cornejo Vega, como Vicedecano de Calidad y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento del Profesor Doctor Francisco Javier Cornejo Vega, como Vicedecano de Calidad y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes; cese de la Profesora Doctora María del Mar García Renedo, como Vicedecana de Infraestructuras y Espacios de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento de Don Antonio Peñalosa Fernández, como Vicedecano de

Page 2: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 2 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

Infraestructuras y Espacios de la Facultad de Bellas Artes; cese del Profesor Doctor Fernando García García, como Coordinador de Actividades Expositivas de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento de la Profesora Doctora María Luisa Vadillo Rodriguez, como Coordinadora de Actividades Expositivas de la Facultad de Bellas Artes; cese del Profesor Doctor Alfonso Javier García González, como Secretario de la Facultad de Ciencias de la Educación; nombramiento de la Profesora Doctora Alejandra Pacheco Costa, como Secretaria de la Facultad de Ciencias de la Educación; cese de la Profesora Doctora Mercedes Espiau Eizaguirre, como Secretaria de la Facultad de Bellas Artes; nombramiento de la Profesora Doctora Mercedes Espiau Eizaguirre, como Secretaria de la Facultad de Bellas Artes. DEPARTAMENTOS: Nombramiento del Profesor Doctor Rafael Espínola García, como Director del Departamento de Análisis Matemático; cese del Profesor Doctor José Javier Rodríguez Toro, como Director del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; nombramiento del Profesor Doctor José Javier Rodríguez Toro, como Director del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; cese del Profesor Doctor Antonio Bautista Durán, como Director del Departamento de Dibujo; nombramiento del Profesor Doctor Daniel Bilbao Peña, como Director del Departamento de Dibujo; nombramiento del Profesor Enrique Caetano Henríquez, como Director del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas. ACTO 4/CG 17-6-15, por el que de conformidad con los artículos 20.g, 21.2 y 22 del EUS, se cumplimenta el trámite de conocimiento y audiencia del Consejo de Gobierno con motivo del nombramiento del siguiente órgano unipersonal de gobierno:

- Dra. Rafaela Caballero Andaluz, Profesora Titular de Universidad, como Subdirectora del Centro Internacional y Directora de la Oficina de Cooperación al Desarrollo.

ACUERDO 5.1/CG 17-6-15, por el que se conviene por 35 votos a favor, dos votos en contra y una abstención, ratificar el acuerdo 1, adoptado por la Comisión Permanente del 25 de mayo de 2015 en los términos del documento que se anexa (Anexo I). ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente del 25 de mayo de 2015 en los términos del documento que se anexa (Anexo I). ACUERDO 6.1/CG 17-6-15, por el que de conformidad con la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril de 2007, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, el artículo 13.1.d) del EUS, y demás disposiciones vigentes, previo informe favorable de la Comisión Académica, se conviene, por asentimiento, aprobar la modificación de las Memorias de verificación de los siguientes Másteres Universitarios en los términos de la documentación obrante en el expediente, quedando el presente acuerdo condicionado a la viabilidad docente de los Títulos.

Máster Universitario en Investigación Médica: Clínica y Experimental

Page 3: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 3 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

Máster Universitario en Seguridad Integral de la Edificación Procede la remisión del presente acuerdo para su informe al Consejo Social, a la

Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, así como al Consejo de Universidades. ACUERDO 6.2/CG 17-6-15, por el que de conformidad con la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril de 2007, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, el artículo 13.1.d) del EUS, y demás disposiciones vigentes, previo informe favorable de la Comisión Académica, se conviene, por asentimiento, aprobar las Memorias de verificación para la implantación de los siguientes Másteres Universitarios en los términos de la documentación obrante en el expediente, quedando el presente acuerdo condicionado a la viabilidad docente de los Títulos.

Máster Universitario en Odontología Médico-Quirúrgica e Integral Máster Universitario en Odontología Restauradora, Estética y Funcional Procede la remisión del presente acuerdo para su informe al Consejo Social, a la

Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, así como al Consejo de Universidades.

ACUERDO 6.3.1/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 13.1.t) del EUS, previo informe favorable de la Comisión Académica, se conviene, por asentimiento, la aprobación de las bases de acuerdo con la Universidad de Strasbourg Unistra (Francia), para la implantación de la doble titulación internacional de "Grado en Química" y "Máster en Estudios Avanzados en Química" o "Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales" por la Universidad de Sevilla, impartidos en la Facultad de Química y en la Escuela Internacional de Posgrado, y "Diplôme d'Ingénieur" y "Master Sciences et Tecnologies" por la Universidad de Strasbourg Unistra (Francia), en los términos que constan en los documentos obrantes en el expediente.

ACUERDO 6.3.2/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 13.1.t) del EUS, previo informe favorable de la Comisión Académica, se conviene, por asentimiento, la aprobación de las bases de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, para la implantación de la doble titulación internacional de "Máster en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación" por la Universidad de Sevilla y "Maestría en Ciencias Biológicas" por la Universidad Nacional Autónoma de México, en los términos que constan en los documentos obrantes en el expediente.

ACUERDO 6.3.3/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 13.1.t) del EUS, previo informe favorable de la Comisión Académica, se conviene, por asentimiento, la aprobación de las bases de acuerdo con la Università degli Studi di Perugia (Italia), para la implantación de la doble titulación internacional de "Grado en Educación Infantil" por la Universidad de Sevilla, impartido en el Centro de Estudios Universitarios "Francisco

Page 4: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 4 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

Maldonado" de Osuna, y "Corso di Laurea in Scienze dell' Educazione (Laurea trienale)" por la Università degli Studi di Perugia (Italia), en los términos que constan en los documentos obrantes en el expediente.

ACUERDO 6.3.4/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 13.1.t) del EUS, previo informe favorable de la Comisión Académica, se conviene, por asentimiento, la aprobación de las bases de acuerdo con la Università degli Studi di Perugia (Italia), para la implantación de la doble titulación internacional de "Grado en Educación Primaria" por la Universidad de Sevilla, impartido en el Centro de Estudios Universitarios "Francisco Maldonado" de Osuna, y "Corso di Laurea in Scienze della Formazione Primaria" por la Università degli Studi di Perugia (Italia), en los términos que constan en los documentos obrantes en el expediente.

ACUERDO 7.1.1/CG 17-6-15, por el que de conformidad con los artículos 80.1 del EUS, 8 del RD 898/1985 y 1 de la Instrucción Vicerrectoral de 1.X.88, a la vista de la solicitud de la interesada y previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia por estudio a D.ª Rosario Gómez-Álvarez Díaz, Profesora Contratada Doctora, adscrita al Departamento de Economía e Historia Económica, por el periodo comprendido entre el 9 de julio y el 18 de diciembre de 2015 en la Universidad de Illinois (Chicago), con el 80% de sus retribuciones. ACUERDO 7.1.2/CG 17-6-15, por el que de conformidad con los artículos 80.1 del EUS, 8 del RD 898/1985 y 1 de la Instrucción Vicerrectoral de 1.X.88, a la vista de la solicitud de la interesada y previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia por estudio a Dª. María de Ponte Azcárate, Profesora Ayudante Doctora, adscrita al Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, por el periodo comprendido entre el 18 de septiembre de 2015 y el 18 de enero de 2016 en la Universidad de Stanford (USA), con el 80% de sus retribuciones. ACUERDO 7.2.1/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a Dª. María Ángeles Borrueco Rosa, Profesora Titular de Universidad, adscrita al Departamento de Filología Alemana, para el curso académico 2015/2016. ACUERDO 7.2.2/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a D. Antonio Luis García Gutiérrez, Catedrático de Universidad, adscrito al Departamento de Periodismo I, para el curso académico 2015/2016.

Page 5: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 5 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

ACUERDO 7.2.3/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a D. Juan Antonio Morales Lozano, Profesor Titular de Universidad, adscrito al Departamento de Didáctica y Organización Educativa, para el curso académico 2015/2016. ACUERDO 7.2.4/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a Dª. Carmen Mozo González, Profesora Titular de Universidad, adscrita al Departamento de Antropología Social, para el curso académico 2015/2016. ACUERDO 7.2.5/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a D. Javier Rodríguez Santero, Profesor Titular de Universidad, adscrito al Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico e Educación, para el curso académico 2015/2016. ACUERDO 7.2.6/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a Dª. Clara Romero Pérez, Catedrática de Escuela Universitaria, adscrita al Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social, para el curso académico 2015/2016. ACUERDO 7.2.7/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a D. José Miguel Serrano Delgado, Profesor Titular de Universidad, adscrito al Departamento de Historia Antigua, para el curso académico 2015/2016. ACUERDO 7.2.8/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 80.3 del EUS, a la vista de la propuesta e informe favorable del Departamento y comprobada la cumplimentación de todos los trámites y requisitos exigibles, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de licencia septenal a D. Ramón María Serrera Contreras, Catedrático de Universidad, adscrito al Departamento de Historia de América, para el curso académico 2015/2016.

Page 6: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 6 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

ACUERDO 7.3/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 6 del RD 898/1985, de 30 de abril, previo informe favorable del Departamento de Análisis Matemático y del Servicio de Gestión de Personal Docente, a la vista de la petición de la Fundación Ikerbasque (Basque Foundation for Science) y de la solicitud del interesado, previo informe favorable de la Comisión Académica, y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, la concesión de prórroga, para el curso académico 2015/2016, de D. Carlos Pérez Moreno, Catedrático de Universidad, adscrito al Departamento de Análisis Matemático, en la Fundación Ikerbasque (Basque Foundation for Science), a la que corresponderá la retribución del profesor interesado. ACUERDO 7.4/CG 17-6-15, por el que de conformidad con los artículos 88 y 90 del EUS, previo informe favorable de la Comisión Académica y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, y en aplicación del acuerdo de la Comisión Paritaria de interpretación, vigilancia, estudio y aplicación del I Convenio Colectivo del PDI Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía sobre la situación de los Profesores Ayudantes Doctores con acreditación a Profesor Contratado Doctor, aprobar la propuesta de dotación de plazas de profesor contratado doctor en los términos del documento que se anexa (Anexo II) condicionando el inicio de los correspondientes procesos selectivos al marco legal que resulte de aplicación. ACUERDO 7.5/CG 17-6-15, por el que de conformidad con los artículos 84 y 85 del EUS, previo informe favorable de la Comisión Académica, y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, aprobar los cambios de perfiles y de las comisiones juzgadoras que se relacionan en los términos del documento anexo (Anexo III). ACUERDO 7.6/CG 17-6-15, por el que de conformidad con los artículos 84, 85 y 88 del EUS, previo informe favorable de la Comisión Académica, y a propuesta de ésta, se conviene, por asentimiento, aprobar la dotación de las plazas vinculadas previamente aprobadas por la Comisión Mixta de Seguimiento del Concierto entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla para la utilización de las Instituciones Sanitarias en la Investigación y la Docencia, que se relacionan en los términos del documento anexo (Anexo IV). ACUERDO 7.7/CG 17-6-15, por el que por 33 votos a favor, cuatro abstenciones y ningún voto en contra, se acuerda, previo informe favorable de la Comisión Académica, en primer lugar, la dotación de las plazas de profesorado por razones de urgente e inaplazable necesidad; en segundo lugar, se acuerda solicitar a la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, autorización para la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de las plazas y contratos relacionados en documento anexo (Anexo V). ACUERDO 7.8/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, previo informe favorable de la Comisión Académica, y a propuesta de ésta, aprobar la modificación de plantilla en los términos del documento anexo (Anexo VI), y documentación obrante en el expediente.

Page 7: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 7 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

ACUERDO 8.1/CG 17-6-15, por el que se conviene, por 29 votos a favor, ningún voto en contra y cinco abstenciones, informar favorablemente las Cuentas anuales. Estados presupuestarios del ejercicio 2014 de la Universidad de Sevilla, en los términos del documento que se anexa (Anexo VII).

Procede, con arreglo a los artículos 13.1.r) y 142.3 del EUS, y 18.2.c) de la LAU, la remisión del documento objeto del presente Acuerdo al Consejo Social para su aprobación y al Claustro Universitario para su conocimiento.

ACUERDO 8.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, informar favorablemente las Cuentas anuales del ejercicio 2014 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, en los términos del documento que se anexa (Anexo VIII).

Procede, con arreglo a los artículos 13.1.r) y 142.3 del EUS, y 18.2.c) de la LAU, la remisión del documento objeto del presente Acuerdo al Consejo Social para su aprobación y al Claustro Universitario para su conocimiento. ACUERDO 8.3/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 140.1 del EUS, previo informe favorable de la Comisión de Asuntos Económicos, se conviene, por asentimiento, aprobar los expedientes de transferencias de créditos que constan en el documento anexo (Anexo IX). ACTO 9.1/CG 17-6-15, por el que se retira el punto 9.1 del Orden del Día previsto para la sesión. ACUERDO 10/CG 17-6-15, por el que de conformidad con el artículo 13.1.t) del EUS se conviene, por asentimiento, aprobar los convenios de colaboración con otras Universidades e Instituciones y Personas, públicas y privadas, españolas y extranjeras, que a continuación se relacionan:

CONVENIOS GENERALES

CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE S EVILLA Y CADA UNA DE LAS ENTIDADES QUE A CONTINUACIÓN SE REL ACIONAN:

- BeOnPrice. - Council on International Educational Exchange (CIEE). - Fundación MIGRES. - Radio ECCA Fundación Canaria. - Centro Internacional de Investigación Teatral (TNT). - Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). - BuildingSMART Spanish Chapter. - Fundación Clínica Rocío Vázquez. - Sevilla, F.C. y S.A.D.

Page 8: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 8 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Excma. Diputación de Sevilla. - Establecimientos HEFE. - Real Centro Universitario Escorial María Cristina. - Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía. - Universidad Internacional Menéndez Pelayo. - Universidad Internacional Menéndez Pelayo. - Universidad Internacional Menéndez Pelayo. - Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. - Universidad Federal de Sergipe (Brasil). - National Taiwan University – NTW (Taiwán). - S.O.S. Ángel de la Guardia. - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. - Fundación Universidad de las Américas Puebla (México). - Parque Isla Mágica, S.A. - Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave

(ASAENES). - Excma. Diputación de Sevilla. - Andaluza de Cales, S.A.

CONVENIOS FIRMADOS POR RAZONES DE URGENCIA

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CELEBRADOS ENTRE LA UNIVE RSIDAD DE SEVILLA Y CADA UNA DE LAS ENTIDADES QUE A CONTINUAC IÓN SE RELACIONAN:

- Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. - Fundación SANDO. - Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. - Università de Salerno (Italia). - Universidad de Palermo (Italia). - Universidad de Palermo (Italia). - UC Davis – University of California (EE.UU). - Diputación Provincial de Sevilla. - Pontificia Universidad de Perú (Perú). - Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la

Producción Ecológica (IFAPA). - Universidad de Lisboa (Portugal). - Abengoa Research, S.L. - Telefónica Móviles España, S.A.U. - Universidad IUAV de Venecia (Italia). - Workinside Technologies, S.L. - Ayuntamiento de San José de la Rinconada.

Page 9: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 9 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

ACTO 11/CG 17-6-15, por el que se comunica al Consejo de Gobierno los convenios celebrados con otras Universidades, Instituciones y Personas, públicas y privadas, de conformidad con diferentes modelos tipo aprobados en Consejo de Gobierno.

CONVENIOS TIPO A CONOCIMIENTO CONVENIOS DE COLABORACIÓN CELEBRADOS ENTRE LA UNIVE RSIDAD DE SEVILLA Y CADA UNA DE LAS ENTIDADES QUE A CONTINUAC IÓN SE RELACIONAN:

- Excmo. Ayuntamiento de Cuevas del Becerro. - Arquinura, S.L. - Aima Centros de Atención a Mayores, S.L.U. - Viajes y Eventos Bye, S.L.U. - Inverop, S.C. - Ubisónica, S.L. - Plug and Platform Spain, S.L. - 3M España, S.L. - Nativo Social. - Asinpe, S.L. - Barceló Arrendamientos Hoteleros, S.L. - Medios Externos Empresa de Trabajo Temporal, S.L. - El Periódico de Catalunya (Ediciones Primera Plana, S.A.). - Inmaculada Torres Moreno. - Francisco Javier Gómez García. - Campus El Sabio, S.L. - Retevisión I, S.A. U. - Jumpers Comunicación. - Rosario del Rocío Camino Ruiz. - La Zanfoña Producciones, S.L. - Rafael Rodríguez Fernández. - Estrella Rocío Fernández López. - Miguel Ángel Ruda Hernández. - Rull y Zalba Abogados. - OUIEA Idiomas. - Atlantic Copper, S.L.U. - Alfonso Marín Carrero. - D&P Gestión de Empresas, S.L. - Eiffage Infraestructuras, S.A.U. - Manuel José Vázquez Guisado. - Lucía Gómez-Millán Lucio-Villegas. - María del Mar Hermano Rivera. - Rosa María García Fernández. - Grupo Medialex.

Page 10: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 10 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Antonio Jesús Lora Troya. - Konsell Abogados y Asesores, S.L. - Juan Andrades Moguer. - Optasun, S.L. - Endesa, S.A. - Prefabricaciones y Contratas, S.A.U. - Fresas Nuevos Materiales, S.A. - Gs Hoteles, S.L. - Manuel Meana Fernández Palacios. - Pablo Fernández-Luque Vázquez. - Online Bookings, S.L. - Accenture Outsourcing Services, S.A. - Asociación Socioeducativa Ámbar-21. - Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, S.L. - Fonsan Gestión y Construcción, S.L. - Sociedad para el Desarrollo de Carmona, S.A. - Iwan 21 Networks, S.L. - Past View, S.L. - Buró4 Arquitectos, S.L.P. - Vivo Arrendamiento y Administración, S.L. - Cruz Roja Española-Oficina Provincial Badajoz. - Sevilla Official Tours. - Inerco Corporación Empresarial, S.L. - Asociación Les Chevalets. - Gabriel Manuel Senra Campos. - Gabinete de Gestión Integral de Recursos, S.L. - Las Cuatro Estaciones Sociedad Civil. - Sociedad Municipal Salinas del Astur, S.L. - Registro Mercantil de Sevilla, C.B. - Asem Iuris, S.L.P. - Villena Díaz, S.L. - Alarife Estudios de Arquitectos, S.L.P. - Dopp Consultores, S.L. - REMS-MURR-KLINIKEN gGmbH. - Asklepios Südpfalz Kliniken. - Grupo Hespérides Biotech, S.L. - Jaleo Flamenco. - Miguel Bernal de Obras y Construcciones, S.L.U. - Alestis Aerospace, S.L. - Cocodrila Entertainment, S.C. - Antonio Jesús Ruiz González. - Plano a Plano, S.L. - MGS, Seguros y Reaseguros, S.A. - Diego Delgado García.

Page 11: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 11 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Eddea Arquitectura y Urbanismo, S.L.P. - Below Marko, S.L. - Guanming Guzmán y Asociados, S.L. - Empresa Pública de Gestión de Activos, S.A. - Royse ism Servicios Integrales, S.L. - Myfixpert, S.L.U. - Intelligent Integration Factory, S.L. - Estudio de Arquitectura e Ingeniería Gómez Ruiz. - Estudio de Arquitectura ENABAS, S.L.P. - Spanish House Idiomas, S.L. - Arqui+ (Pedro Javier Moreno Bravo). - La Casera, S.A. - Radio Europeenne Nantaise (EURODIONANTES). - Seat, S.A. - Construcciones e Instalaciones Clave, S.L. - Socibérica de Desarrollos Industriales Siglo XXI, S.L. - Aren Global Solutions, C.B. - Ideadero, S.L. - Mª. Concepción Urbano Sanchiz. - Puntojs Estudio Creativo, S.L. - Recaredo 31, S.L. (Colegio Santo Tomás de Aquino). - Agrogenil, S.L. - Northgatearinso Granada, S.A.U. - Lirian García Ruciero. - Siter 2000 Andalucía, S.L. - Carlson Wagonlit España, S.L.U. - Plug Connect, S.L.U. - Centro de Análisis Agropecuario, S.L. (Canagrosa, S.L.). - Coboalse, S.L. - Gerencia Municipal de Urbanismo (Ayto. Málaga). - Grupo Crit Interim España E.T.T. - Innovaciones Microelectrónicas, S.L. (Anafocus). - Rubén Bonilla Tomé. - Legoduo, S.C. - Laboratorio Oftálmico Andaluz, S.L.L. - Laura Gavala Arjona (Federópticos Gavala). - Gym Management Experts, S.L. - Eduk-Siglo XXI, S.C. - Asociación Borrando Diferencias. - Intercambio Electrónico de Datos y Comunicaciones, S.L. - Bladelraser. - Sociedad Especializada en Negocios Decisorios y Aventajados, S.L. - Engineering Bi4-Grx, S.L.U. - Cota 21, S.L.

Page 12: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 12 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Asociación Ponte Iniciativa Psicosociales. - LTK 400 Operadores de Logística Integral. - Defensor del Pueblo Andaluz. - Crefal Administración, S.L. - Ángela Hernández Cepeda. - Fernando Garrido Rodríguez. - Gonzalo García de Polavieja Ferre. - Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal. - Juana Gutiérrez Infante. - Manuel Gómez Espinosa. - Upa Sevilla. - Bufete González de Castro, S.L. - Manuel Calado López. - Droning Sistemas Aéreos S.L. - Labaqua, S.A. - Imago Center, S.L. - Casadoherrerosuarez Arquitectos, S.L. - Antonio del Ojo Cordero. - Moryvaz, S.L. - Los Amarillos, S.L. - Zemsania IT Services & Consulting. - Instituto Nacional del Método Pilates. - Easy-Go. - Manuel Romero Arquitectos, S.L.P. - Marianela Sánchez Caña. - Basa & Mora-Figueroa Asociados, S.L. - Eastav, S.C. - Centro de Reconocimiento Médico Psicotécnico Condado. - Nuevas Profesiones, S.A. - Aranzazu Peña Burson. - Imagine Comunicación Andaluza, S.L. - Centro Familiares de Enseñanza, S.A. - Colegio Bienaventurada Virgen María. - Fundación Para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomedicina de la

Comunidad Valenciana (Fisabio). - Academia Preuniversitaria, S.L. - Colegio Calasancio Hispalense. - Colegio Inmaculado Corazón de María-Portaceli. - Centro Marista San Fernando de Sevilla. - Mª. Reyes Pérez Sánchez. - Notaria de D. Manuel Antonio Seda Hermosín. - José Luis Lledó González. - SAMU, S.A. - Proyde.

Page 13: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 13 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Isabel Fernández Domínguez. - Antonio Luis Álvarez-Dardet Lama. - Antonio Santacruz López. - Eusebio Rodríguez Merchán. - Bufete Arteaga y Asociados, S.L.P. - ILP Servicios Legales Asturias, S.L. - Emilio Bernal Montoto. - Juan Carlos Villanueva Ruiz-Mateos. - Khorion Centros de Formación (Carlos León Lozano). - Fundación Gestrafic. - Francisco Javier Torres Acemel. - Asociación de Lenguas y Mundos de Sevilla. - Agencia de Relaciones Públicas y Azafatas, S.L. - Andalbus, S.C.A. - Disace Energía, S.L. - Servicios de Ingeniería e Investigación de Sistemas de Tecnología Solar, S.L. - Proytade, S.C. - Horeca Marketing y Consultoría, S.L. - Aoife Solutions, S.L. - Julia López Pinelo. - Visión Sistemas de Localización. - Imagen12, S.L. - Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo, S.L. - Extravaganza Communication. - BSO Arquitectura, S.L. - Ana Rojo Cañedo-Argüelles. - Sindicato Médico de Sevilla. - Nueva Comunicación Local (Sevilladirecto.com). - Ganadería y Mascotas del Sur, S.L. - Arena & Medina Abogados y Asesores, S.L.P. - Enrique González Gutiérrez. - GYC Mediadores de Seguros, S.L. - Gestia Gestión Integral de Arquitectura. - Nusim, S.A. - Adecco Outsourcing, S.A.U. - Grupo Transonuba, S.L. - Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. - Syntagma, S.C. - Olga Inés Carnero (LAE España). - Riego Sur, S.A – Acciona agua, S.A.U. – Acciona Infraestructuras, S.A U.T.E. (U.T.E.

Palomares). - J.P. Moto, S.L. - Colegio Oficial de Farmaceúticos de Cádiz. - Javier Lapiedra Antúnez.

Page 14: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 14 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Juan Antonio Sabido Díaz. - Antonio Ramón Cala Gómez. - Elena Torrado Val. - Universidad Autónoma de Aguascalientes (México). - Al-Quds University (Palestina). - Refractarios Alfran, S.A. - Excmo. Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca. - Doble Inés Asociados, S.L.P. - Afra Abogados, S.L. - Refractarios Alfran, S.A. - Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz. - Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva. - Perfecta Technologies S.R.L. - Konecta Bto, S.L. - Irene Moya García. - Clever Tecnología, S.L. - Dental Global Management, S.L. - Manuel Macías Guerrero. - Notaría de Margarita Cano López. - Amparo Balón Alcalá. - Camalize. - Kidsco Balance, S.L. - UNIPLACES. - Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera. - Excmo. Ayuntamiento de Estepa. - Servicio de Rentas Internas del Ecuador – SRI (Ecuador). - Scalpers. - Novadrone, S.L. - Universal de Bienes y Servicios, S.L. - Agueda Machado 4 Asesores, S.L.P. - Membrive Consultores, S.L. - Pablo Gutiérrez-Alviz y Conradi. - Bufete de Abogados Cabezas, S.L. - Florencio Ramírez Castro. - Agroquímicos y Fertilizantes Nieto Cano, S.L. - Gestión de Oficina de Farmacia de Andalucía, S.L. - Experience IT Solutions. - Europastry, S.A. - LATECOERE Services Iberia, S.L. - tiThink, S.L. - Territorio y Ciudad, S.L.P. - E@sy2000, S.L. - Industrias Químicas Eurotex, S.L. - Novalmedia Diseño y Comunicación, S.L.

Page 15: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 15 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Spherica Aceleración y Optimización, S.L. - Francisco José Quesada Ruiz (Opticalia Quesada). - Aquatec Proyectos para el Sector del Agua, S.A.U. - Tegus Partners, S.L. - Invara de Ópticas, S.L. - Agustín Benedicto Calahorra. - Doñarroz, S.L. - Centro de Rehabilitación Médica Paseo al Mar, S.L. - Juan Gallego Troncoso. - G&M Difusión Sociedad Cooperativa Andaluza. - Manso Multimedia, S.L.U. - IS2 Global Telecom Solution, S.L.U. - Andrés Campos-Guereta Gómez. - José Antonio Santos García. - Dolores Caro Gamaza. - Mir Solís Abogados, SLP - Elena González Godoy (Castibel Abogados). - Club Deportivo Trasmallo, F.C. - Federico Nieto Martín. - Montajes Ferroviarios Andaluces, S.L.L. - Asociación UPACE-SAN FERNANDO (Unión Parálisis Cerebral). - Tenpore SPC. - Museo del Louvre. - Beatriz Vázquez. - Ana María Riquelme Bautista. - Fundación Medina. - Empresa Municipal de Aguas de Córdoba. - Amanda Levete Architects LTD. - Córdoba Gestión Grupo Asesor, S.L. - Yes in Spain. - Fundación Privada María Auxiliadora. - Dräger Medical Hispania, S.A. - EcoOrtiga. - Promovert Crop Services, S.L. - Federación Andaluza de Profesionales. - Herrera y Varo, S.L. (Montaner & Asociados). - Steag Ehnergy Services Solar, S.L.U. - Assessoria Mayans y Rosello, S.L. - Asociación San Teodomiro, ASTEDIS. - Fundación Atenea. - E. On France Power. - Cota 7. - TECHNIDRILL. - Spain Intership, S.C.

Page 16: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 16 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Viamed. Clínica Santa Ángela de la Cruz. - FSP/UGT-Cádiz. - TASTE Agencia Gastronómica, S.C. - Javier Haro Greppi. - Susana Álvarez Berlín. - Mondisa México. - Manzanilla Olive, S.C.A 2 Grado. - Asociación Española Contra el Cáncer (Madrid). - Celgene Research, S.L. - Distribuidora Internacional de Alimentación Puerto de Santa María. - Antonio Rodríguez Agredano. - Javier Carretero y Asociados, S.L. - Bufete Mira y Onieva. - Estudio Jurídico García Quílez, S.L.P. - Emilio Banda López. - Francisco María Baena Bocanegra. - Consultora de Servicios Integrales 205, S.L. - Felipe García Hoyos. - Eugenio Dorantes Calderón. - Gestión y Asesoría Jurídico-Técnica de Sevilla, S.L. - Adverto Consultores, S.L. - C. y P. Pagolar, S.L. - Manuel González Bernal. - Salazar y Asociados Abogados, S.L. - Ricardo Pérez Corripio. - Enrique Mazuelos Fernández. - Ángel Morán Pina. - Carlos Quevedo Rojas. - Intercentros Ballesol, S.A. - Ge Power Controls Ibérica, S.L. - Help The Studio (Agueda Betancor). - Corporate Fashion Worldwide, S.L. - Francisco Javier Oliva Gálvez. - Elena Vázquez Fernández. - Laboratorios Biotica, S.L.L. - Godeavell, S.L. - Bufete Hermanos Rodríguez Estacio, S.C.P. - Fundación Colección Thysen-Bornemisza. - Alma Comunicación y Estrategia, S.L. - Ilusovi Servicios, S.L. - Bidón Abogados. - Francisco Javier Funes Toledo. - Francisca Sanz García.

Page 17: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 17 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Adalte Abogados, S.L.P. - SYR Arquitectos. - Fernando Sánchez Carreto. - Juan José Román Peláez. - El Contenedor Ediciones, S.L. - ConvertClick, S.C. - Ferpal Ingeniería y Construcción, S.L.U. - María Eva Rosado Vázquez. - OPA Andalucía – Organización de Profesionales y Autónomos de Andalucía. - Hotel Corregidor, S.L. - Buildingsmart Spanish Chapter. - Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres. - Ntra. Sra. Remedios-Picasat SCA. - Montecastillo Sports Catering, S.L. - Anuncio Gestión, S.L. - Plastienvase, S.L. - Zonafit Gestión Deportiva. - Escuela Virgen de Guadalupe. - Rafael Rivas, Asesores, S.L. - Bodegas Barbadillo, S.L. - Black Bull Military. - Manuel Remesal Durán. - Scientia Prop Traders. - Zahara del mar, S.L. - Escuela de Arte Dramático de Sevilla. - Instrumentación Radiológica, S.L. - Fundación Espató. - Ullastres, S.A. - Sokar Mechanics, S.L. - Idemo XXI, Ingeniería de Montaje, S.L. - Respsol, S.A. - Muloco, S.Coop. And. - Empresa Municipal de la Vivienda de Jerez, S.A. (EMUVIJESA, S.A.). - Dmonkey Advertising, S.L. - Gómez Cancino & Cediel Abogados, S.L.P. - Sevicam Innovaciones, S.L. - Mmapps Mobile, S.L. - Tepro Consultores Agrícolas, S.L. - Joaquín Valencia Liñán. - Talleres Ángel Torres, S.L. - Sociedad Española de Radiodifusión, S.L. - English Zone, S.L. - Arquitectura Prefabricada y Modular, S.L. - Prevencoor Estudio Técnico en Prevención.

Page 18: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 18 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Imesapi, S.A. - N-Group Comunicación Global y Eventos, S.L.U. - Evenor-Tech, S.L.U. - Agencia Pública Empresaria Sanitaria Costa del Sol. - Consultoría e Ingeniería para el Desarrollo de Software, S.L. - Global Resources Civil Construction, S.L. - Radio Jerez, S.L. - Befesa Gestión de Residuos Industriales. - Puertas Padilla, S.L. - Diputación Provincial de Cádiz (Patronato de Turismo). - Salud Luna Rodríguez. - Fernández-Palacios Abogados, S.L. - Dolores Torres Caballero. - María Teresa Crespo de la Rosa. - Santiago Monge Abogados, C.B. - Mercedes Teresa Anguita Gómez. - Yolanda Rivera González. - Excmo. Ayuntamiento de Ronda. - Demyro Ingeniería, S.L. - Ateneo del Coleccionista y Grupo Editor Stampas, S.L. - Mutua Universal. - Instrumentación Radiológica, S.L. - Talleres Bosado, S.L. - Diego Naranjo Toribio. - Jorge Díaz del Río Hernando. - Las Marismas de Lebrija, S.C.A. - Formación y Consultoría Técnica para Pymes, S.L.U. - Tabenca & Leache, Arquitectos. - Nueva Arquitectura del Campo de Gibraltar, S.L.P. - Anatomical Geometry, S.L. - Neurobirds, S.L. - Gestores Administrativos Reunidos, S.A. - Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza. - Fundación Medioambiente, Energía, Sostenibilidad de la Provincia de Cádiz. - Milmer, S.L. - Cetelem Gestión, A.I.E. - EMPI7, S.C. - Talleres Bosado. - Dress Code Comunicación, C.B. - Novasoft Servicios Tecnológicos, S.L. - Asamblea de Extremadura. - Adaptalia Especialidades de Externalización, S.L. - Remedios Sainz Pérez e Hijos, S.L. - Discam Textiles, S.L.

Page 19: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 19 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. - Vicente Rodríguez Fuentes. - Excmo. Ayuntamiento de Carmona. - Neorama Obras, S.L.L. - Ninsuver, S.L. - Francisco Javier Díaz Romero. - FCC Aqualia, S.A. - Microambiental, S.C.A. - Excmo. Ayuntamiento de Rociana del Condado. - Orri Import Export, S.L. - Alfonso Bueno Moreno. - MBI Suscripción de Riesgos, S.A. - Davigon Oil, S.L. - Grupo BC de Asesoría Hipotecaria, S.L. - Arenal de Sevilla, S.L. - Mirian Sobrino Olmedo. - Hermandad de Los Negritos. - Hotelera Sancti Petri, S.A. - José Adolfo Baturone Jerez. - José Agustín Jurado Terceño. - Club de Golf Finca El Cortesin, S.L. - Fordevivir, S.L. - Randstad Project Services, S.L. - TIER1 Technology, S.L. - Branding Your Pos, S.L. - Madiva Soluciones, S.L. - Asociación Guardería Colorín. - Europea de Construcciones en Suelo Andaluz. - Kostroma State Technological University (Rusia). - Ateneum University in Gdansk (Polonia). - Asycom Global Service, S.L. - Estefanía Sánchez Garrido. - Jaime Diez Honrado. - Endesa Generación, S.A. - H1 Customer Contact Optimizers B.V. - DUE Servicios Integrales Laborales, S.L. - Fernández y Canivell, S.A. - Delroy & Glez, S.L. (CITEA UED) - VR Villegas Romero y Asociados, S.L. - Crecenta, S.L. - Cabello Desarrollo de Inversiones, S.L. - INITEC Plantas Industriales, S.A.U. - Ecología y Depuración Natural, S.L.U. - Orona, S. Coop.

Page 20: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 20 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- Asociación Juvenil Manos Abiertas. - International College Spain, S.A. - Romero y Forero Abogadas, S.C. - Partido Popular. - Álvaro Muñoz Maestre. - Fundación EDP. - María Dolores García Bernal. - Grupo Arqes Gestión Integral de Obras y Servicios, S.L. - HP5 Promoción, Construcción y Rehabilitación, S.L. - DOC 2001, S.L. - Mediomundo Arquitectos, S.L. - Hermandad de la Santa Caridad. - Singular Content Europe, S.L. - Gas Natural SDG, S.A. - Juvancamp, S.L. (Camping Cabopino). - Agro Sevilla Aceitunas, S.C.A. - Hermanos de San Juan de Dios. - Clínica Esperanza de Triana, S.A. - Jimenas Dinner Sevilla, S.L. - Cardenas Durán Cobos Informática, S.L. - Arquitectura Ingeniería y Control de Obras, S.L. - Kone Elevadores, S.A. - Expert System Iberia, S.L.U. - Concilia Plebis Consulting, S.L. - Buzonarte, S.L. - Josefa Ocaña Alonso. - Pedro Romero Oller. - SGS ICS, S.A. - Country Far, S.L. - Zinc Incoar 900, S.L. - Sotogrande, S.A. - Juan Diego Asencio Cantisan. - Daniel Jiménez Montoro. - Iberia Abogados y Asesores Tributarios, S.L. - Juan Francisco García de la Borbolla Vallejo. - Pedro Domínguez Fernández. - Multigestión Sur, S.L.L. - María Carmen Camacho González. - Hildebrand y Mariano Abogados, S.L.P. - María Eloísa Sánchez Ruiz. - Relux Plásticos Técnicos, S.L. - Singular One, S.L. - Ritusa, S.A. - Gabriel Verd Arquitectos.

Page 21: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 21 de 21 Consejo de Gobierno 17-6-15

SECRETARÍA GENERAL

- C.D. Epsilon Sevilla - Asociación para la Integración Social de menores en Extremadura. - Logicalis Spain, S.L.U. - Genobetica, S.L. - Camping Pueblo Blanco. - Luis Pérez Orellana Multilingual Academy. - Servinform, S.A. - DBD Consultoría Técnica, S.L. - Excmo. Ayuntamiento de Puerto Real. - Excmo. Ayuntamiento de Puerto Real. - Martín Casillas, S.L.U. - Heredad de Valdeporres, S.L.

Lo que le comunico para su conocimiento.

Page 22: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO I

Page 23: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 1 de 2 Comisión Permanente 25-5-15

SECRETARÍA GENERAL

ACTA-RELACIÓN DE ACTOS Y ACUERDOS ADOPTADOS EN LA S ESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL DÍA VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL QUINCE. ACTO 0.1/CP-CG 25-5-15, por el que siendo las diez horas del día veinticinco de mayo de dos mil quince, en la Sala de Juntas del Rectorado, se constituye, bajo la Presidencia, por delegación del Sr. Rector, de D. Miguel Ángel Castro Arroyo, Vicerrector de Ordenación Académica, la Comisión Permanente de esta Universidad, para deliberar y tomar acuerdos sobre los asuntos que integran el Orden del Día previsto para la sesión, previa citación de todos sus miembros y con la asistencia de los siguientes: Profesora Dra. Concha Horgué Baena, Secretaria General; Profesor Dr. Antonio Ildefonso Torres Rueda; Profesor Dr. José Luis Sevillano Ramos; Profesora Dra. Emma Falque Rey; Profesor Dr. Agustín García Asuero; Profesor Dr. Fernando Álvarez-Ossorio Micheo; Profesor Dr. Alfonso Mate Barrero; Profesora Dra. María Jesús Mejías Álvarez; Profesor Dr. José Luis Pérez de Lama Halcón; y D. José Carlos Morejón Altura. Excusan su asistencia: Profesor Dr. Francisco José González Ponce y D. Álvaro Rodríguez Távora. Asisten, como invitados: D. Juan Carlos Benjumea Acevedo, Vicerrector de Profesorado; y D. Rafael Periáñez Cristóbal, Director del Secretariado de Análisis Académico de Plantillas. ACUERDO 1/CP-CG 25-5-15, por el que se conviene, por diez votos a favor y un voto en contra, aprobar la propuesta de Normativa sobre la dedicación Académica del Profesorado para el curso 2015-2016, en los términos del documento que se anexa (Anexo I).

Procede la ratificación del Consejo de Gobierno. ACUERDO 2.1/CP-CG 25-5-15, por el que se conviene, por asentimiento, aprobar la modificación del Acuerdo 5.1.1/CG 16-4-15 respecto a la oferta de plazas para estudiantes de Grado de nuevo ingreso para el curso académico 2015-2016 en el CEU de Enfermería San Juan de Dios, fijándose la misma en 61 plazas.

Procede la ratificación del Consejo de Gobierno. ACUERDO 2.2/CP-CG 25-5-15, por el que se conviene, por asentimiento, aprobar la modificación del Acuerdo 7.1 CG/16-4-15, en lo relativo a la denominación del Máster Universitario en Ingeniería Mecánica, que pasa a denominarse Máster Universitario en Diseño Avanzado en Ingeniería Mecánica.

Procede la remisión del presente acuerdo para su informe al Consejo Social, a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, así como al Consejo de Universidades.

Procede la ratificación del Consejo de Gobierno.

Page 24: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 2 de 2 Comisión Permanente 25-5-15

SECRETARÍA GENERAL

ACUERDO 2.3/CP-CG 25-5-15, por el que se conviene, por asentimiento, que la Universidad de Sevilla pueda retirar la solicitud de verificación del Máster Universitario en Formación y Orientación Profesional para el Empleo, en caso de que el Centro así lo requiera.

Procede la ratificación del Consejo de Gobierno. ACTO 0.2/CP-CG 25-5-15, por el que siendo las once horas del día de la fecha, no habiendo otros asuntos, ni formulándose ruegos o pregunta alguna, agotado, por tanto, el Orden del Día, el Sr. Presidente de la Comisión levanta la sesión, agradeciendo a los presentes su asistencia y extendiéndose la presente acta, de cuyo contenido, como Secretaria General de la Universidad, doy fe. V.º B.º EL PRESIDENTE (PD), LA SECRETARIA GENERAL, Fdo.: Miguel Ángel Castro Arroyo. Fdo: Concha Horgué Baena.

Page 25: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO I

Page 26: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

1

NORMATIVA SOBRE LA DEDICACIÓN ACADÉMICA DEL PROFESO RADO PARA EL CURSO 2015/2016 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Equipo de Gobierno, en cumplimiento del Programa Electoral del Rector, está estudiando un modelo de medición de las diversas tareas que conforman la dedicación académica del personal docente e investigador (PDI en adelante) –en sus ámbitos de docencia, investigación, transferencia de conocimiento, formación y gestión– para formular, como consecuencia, la política en cuanto al reparto del tiempo de trabajo del profesorado. El objetivo a medio plazo es disponer de un instrumento para evaluar el volumen total del trabajo académico de un Departamento: la suma de la dedicación académica de su PDI, que pasará a ser la referencia para el desarrollo de las políticas de dotación de plazas por necesidades académicas y de financiación de los Departamentos. Las disposiciones de esta normativa se formulan transitoriamente para el curso 2015/2016, ya que nos encontramos aún en un período de cambios, en el que conviven la extinción de las titulaciones reguladas por la LRU, los Grados y la adaptación de títulos oficiales de Máster para acoger estudiantes que han obtenido el Grado, con las medidas de recorte en materia de dotación de plazas de profesorado y becas. La dedicación académica se formula en horas de trabajo o equivalentes, lo que va acompañado de la cuantificación de las diversas actividades que la componen en términos de horas de trabajo y su traducción en diferentes modelos de dedicación académica. En particular, se establece como fórmula general un mínimo de 160 y un máximo de 240 horas anuales dedicadas a la docencia presencial y como excepciones determinados supuestos especiales y aquellos casos en los que deba aumentarse dicho máximo para que el modelo resultante sea viable con los recursos de PDI disponible. ARTICULADO Capítulo I. Actividades académicas del Personal Docente e Investigador Artículo 1. Dedicación académica La dedicación académica individual del PDI de la Universidad de Sevilla comprende la realización de actividades docentes, de investigación, de transferencia de conocimiento, de gobierno y gestión, y de formación. Artículo 2. Actividad docente

1. La actividad docente del PDI comprende las acciones, tareas y trabajos que implican transmisión de conocimiento al alumnado y el apoyo para la adquisición de competencias a través de procesos formativos.

2. La actividad docente incluye:

Page 27: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

2

A) La docencia presencial en grupos lectivos de titulaciones oficiales de la

Universidad de Sevilla: clases teóricas, seminarios, prácticas o cualquier otra actividad que suponga la presencia de un profesor ante un grupo de estudiantes en un aula, sala de seminario, laboratorio, taller, etc.

B) La docencia presencial en la dirección de: tesis doctorales, trabajo fin de Grado, trabajos fin de Máster y tutelas de prácticas externas de programas y titulaciones oficiales de la Universidad de Sevilla.

C) La tutorías, la orientación y la atención a los estudiantes de la Universidad

de Sevilla incluyendo, en particular, la correspondiente a la dirección de trabajos fin de Grado, trabajos fin de Máster y tutela de prácticas externas de titulaciones oficiales y el porcentaje de créditos europeos que, en su caso, se asignen en los planes de estudio a la tutela de actividades académicamente dirigidas.

D) Otras tareas docentes, como:

a) Elaboración de materiales docentes para la enseñanza, en particular libros de texto, y aquellos en formato electrónico y virtual para las enseñanzas a distancia.

b) Generación de herramientas para el desarrollo de la docencia. c) Dirección, seguimiento y evaluación de trabajos, distintos al trabajo fin

de carrera, Grado o Máster, que deba realizar el alumnado, individualmente o en grupo, en el marco de las materias o asignaturas.

d) Preparación de programas y proyectos docentes, así como su difusión y su inclusión en las bases de datos institucionales.

e) Preparación y confección de exámenes y evaluaciones (continua y final). f) Vigilancia y corrección de exámenes y otras evaluaciones, publicación de

calificaciones y revisión posterior con el alumnado. g) Cumplimentación y firma de las actas de las convocatorias oficiales. h) Participación en comisiones de evaluación de trabajos fin de carrera y

tesis doctorales. i) Coordinación de asignaturas. j) Coordinación, seguimiento y evaluación de asignaturas en proceso de

extinción k) Participación en programas de innovación educativa. l) Docencia en actividades de libre configuración y actividades susceptibles

de reconocimiento académico en los títulos de Grado. m) Docencia en títulos propios, en particular los gestionados por el Centro

de Formación Permanente, y otras actividades de formación continua y extensión universitaria.

n) Participación como docente en cursos de formación del profesorado. o) Participación en la dirección, administración y coordinación académica

de las enseñanzas en todas las etapas. p) Participación en programas de intercambio y movilidad internacionales e

interuniversitarios.

Page 28: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

3

q) Tutorización de alumnado interno, becarios de colaboración y alumnos visitantes.

3. Podrá computarse la docencia presencial en programas y titulaciones oficiales que no sean de la Universidad de Sevilla cuando así se recoja en el correspondiente convenio de colaboración.

Artículo 3. Actividad Investigadora

1. La actividad investigadora comprende las acciones, tareas y trabajos que contribuyen a la generación y difusión del conocimiento científico, tecnológico o artístico que el PDI realice individualmente o en grupo.

2. La actividad investigadora incluye: A) La generación de conocimiento y su difusión a la comunidad científica

mediante la publicación de artículos, libros, informes, comunicaciones a congresos u otros medios establecidos en cada disciplina académica.

B) La coordinación o dirección de proyectos, grupos, centros de investigación y grandes estructuras científicas.

C) La participación en proyectos de investigación. D) La atención tutorial y la orientación en la formación de investigadores y la

dirección de tesis doctorales E) La asistencia y presentación de trabajos en congresos, talleres y seminarios. F) La participación en consejos editoriales. G) Las estancias en centros de investigación. H) La edición y revisión de publicaciones científicas. I) El desarrollo de herramientas y soportes para la investigación. J) La coordinación y desarrollo de convenios de colaboración en la

investigación. K) Otras posibles tareas de investigación singulares en cada disciplina

académica

Artículo 4. Actividad de Transferencia de conocimiento

1. La actividad de transferencia de conocimiento y tecnología constituye el compromiso de la universidad con la sociedad y comprende las actuaciones, tareas y trabajos científicos, tecnológicos y artísticos que propicien la aplicación del conocimiento a la sociedad y sus agentes económicos en el ámbito del I+D, mediante procesos de desarrollo tecnológico e innovación.

2. Esta actividad incluye:

A) El diseño, la dirección y la ejecución material de proyectos técnicos y trabajos aplicados científicos, artísticos, sociales y culturales que supongan transferencia de conocimiento.

B) El desarrollo de patentes, licencias, marcas, prototipos y otras formas de protección y explotación de la propiedad intelectual e industrial, así como la

Page 29: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

4

creación de empresas de base tecnológica de origen académico y otras basadas en el conocimiento.

C) Otras actuaciones de transferencia del conocimiento

Artículo 5. Actividad de Gobierno y Gestión

1. La actividad de gobierno y gestión comprende las actuaciones, tareas y trabajos requeridos para una planificación correcta y una ejecución acertada de las actividades docentes, investigadoras y de transferencia del conocimiento, así como la dirección, representación y gestión de proyección global sobre la Universidad o cualquiera de sus ámbitos.

2. Esta actividad incluye:

A. El desempeño de cargos académicos en el gobierno de la Universidad. B. El desempeño de cargos académicos en el gobierno de los Centros

propios e Institutos Universitarios. C. La dirección de Departamentos y la coordinación de titulaciones. D. El desempeño del cargo de secretario del Departamento. E. La elaboración, propuesta, gestión y rendición de cuentas de las ayudas

para proyectos de investigación, así como otras solicitudes de ayudas, para su presentación en convocatorias oficiales.

F. La inclusión de las distintas actividades de investigación en bases de datos y aplicaciones informáticas oficiales.

G. La pertenencia a órganos colegiados contemplados en el Estatuto de la Universidad de Sevilla.

H. Otras actuaciones de gobierno, gestión, dirección, representación o coordinación como:

a. La participación en la gestión de programas de movilidad nacional e internacional.

b. La coordinación de los cursos de formación. c. La pertenencia a comisiones de universidad, centro y

departamento. Artículo 6. Actividad de Formación La actividad de formación del PDI comprende las acciones, tareas y trabajos que contribuyen al perfeccionamiento y actualización de capacidades y competencias necesarias para el desarrollo de las actividades mencionadas en los artículos anteriores; en particular, la asistencia y seguimiento a cursos organizados por el Secretariado de Formación y Evaluación contenidas en el Plan de Formación del PDI de la Universidad de Sevilla.

Page 30: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

5

Capítulo II. Jornada Laboral y orientaciones de la actividad académica Artículo 7. Jornada Laboral del PDI con dedicación a tiempo completo

1. La duración de la jornada laboral de los miembros del PDI con régimen de dedicación a tiempo completo (PDI-TC, en adelante), en la que se desarrollarán las actividades académicas a que se refiere la presente normativa, será la establecida con carácter general para los funcionarios de la Administración General del Estado, esto es, treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, equivalente a mil seiscientas cincuenta y siete horas anuales (Res. 23 de diciembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, BOE de 24 de diciembre de 2013).

2. La jornada laboral comprende la realización de actividades docentes, de investigación, de transferencia de conocimiento, de gobierno y gestión y de formación.

3. El cómputo anual de las horas de trabajo dedicadas a las actividades docentes en

el curso 2015/2016 será el que se establece en los artículos siguientes de esta normativa. El resto de horas de trabajo se distribuirá por cada miembro del PDI-TC entre actividades de investigación, de transferencia de conocimiento, de gobierno y gestión y actividades de formación.

4. La jornada laboral se desarrollará de lunes a viernes. Excepcionalmente podrá

ampliarse a los sábados para la realización de exámenes u otro tipo de actividades lectivas que lo requieran, siempre y cuando así lo exija la necesidad del servicio.

Artículo 8. Jornada laboral del personal docente e investigador a tiempo parcial La Jornada laboral del PDI con régimen de dedicación a tiempo parcial, sea funcionario o contratado, será la establecida en su nombramiento o contrato, con un máximo de trece horas semanales durante las que se desarrollarán las actividades de docencia presencial, tutorías y demás actividades académicas fijadas en su nombramiento o contrato. Artículo 9. Dedicación horaria a la actividad docente del PDI-TC

1. En cómputo anual y con carácter general, salvo las situaciones especiales y excepcionales establecidas en los artículos 10 a 15, la dedicación horaria del PDI-TC a la docencia presencial comprendida conjuntamente en los apartados A) y B) del artículo 2.2 será de un mínimo de 160 horas y un máximo de 240 horas anuales.

2. La dedicación horaria del PDI-TC a las tutorías, orientación y atención a los

estudiantes, comprendidas en el apartado C) del artículo 2.2 anterior, será de 240 horas en cómputo anual, que se llevarán a cabo en razón de 6 horas semanales

Page 31: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

6

durante las 30 semanas de impartición de clases presenciales y las 10 semanas de exámenes.

3. La dedicación horaria del PDI-TC a la actividad docente comprendida en el

apartado D) del artículo 2.2 será la necesaria para su cumplimiento y se incluirá dentro del resto de horas anuales que quedan al descontar de las 1657 horas totales, las horas que correspondan a lo descrito en los apartados anteriores de este artículo.

Artículo 10. Dedicación a la docencia presencial del PDI-TC con vinculación permanente

1. Con carácter general el PDI-TC con vinculación permanente, no incluido en los apartados posteriores de este artículo, tendrá una dedicación a la docencia presencial de hasta 240 horas anuales.

2. El PDI-TC con vinculación permanente que tenga reconocidos tres o cuatro sexenios tendrá una dedicación a la docencia presencial de hasta 160 horas anuales, ampliables a petición propia, salvo los Catedráticos de Universidad que tendrán una dedicación a la docencia presencial de hasta 160 horas anuales, ampliables a petición propia, cuando cuenten con cuatro sexenios de investigación. En ambos casos, el último sexenio deberá haberse concedido por la CNEAI en la Convocatoria de 2008 o posteriores.

3. También tendrá una dedicación a la docencia presencial de hasta 160 horas

anuales, ampliables a petición propia, el PDI-TC con vinculación permanente en régimen de dedicación a tiempo completo que tenga cinco o más sexenios concedidos, independientemente de la fecha del último concedido.

Artículo 11. Dedicación a la docencia presencial del PDI-TC con vinculación temporal 1. El profesorado emérito tendrá la dedicación a la docencia presencial correspondiente a la situación de funcionario que ocupara en el momento de su jubilación. 2. La dedicación a la docencia presencial de los ayudantes será de hasta 60 horas anuales, todas ellas de docencia presencial de carácter práctico, que no podrán ser ampliadas en ningún caso. 3. El profesorado ayudante doctor y el profesorado sustituto interino a tiempo completo tendrá una dedicación a la docencia presencial de hasta 240 horas anuales. 4. El personal investigador de los programas Ramón y Cajal y asimilados tendrá una dedicación a la docencia presencial de hasta 80 horas anuales a petición propia, con la excepción de quienes hayan obtenido la prórroga de sus condiciones contractuales, y no tengan acreditación I3, para quienes será de hasta 240 horas anuales. 5. El personal investigador en formación tendrá la dedicación a la docencia presencial recogida en las bases de la convocatoria.

Page 32: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

7

Artículo 12. Dedicación a la docencia presencial del PDI-TP con vinculación temporal El profesorado asociado y el profesorado sustituto interino en régimen de dedicación a tiempo parcial tendrá la dedicación a la docencia presencial anual indicada en su contrato. Artículo 13. Cómputo de la dedicación a la docencia presencial 1. Además de las horas de docencia presencial en grupos lectivos de titulaciones oficiales de la Universidad de Sevilla según lo establecido en los correspondientes planes de estudio, computarán dentro de la docencia presencial las horas de docencia presencial reconocidas por la dirección de: tesis doctorales, trabajo fin de Grado, trabajos fin de Máster y tutelas de prácticas externas de programas y titulaciones oficiales de la Universidad de Sevilla recogidas en la siguiente tabla.

Actividad Horas de dedicación

anual Dirección o codirección de tesis doctorales (computarán en el curso 14/15 sólo las tesis defendidas y aprobadas en Programas de Doctorado de la Universidad de Sevilla los cursos 2012/2013 y 2013/2014)

15 (por cada una; se reparten si hay codirección) con un máximo de 30

Tutorización según lo previsto en los programas de doctorado de la Universidad de Sevilla derivados del RD 99/2011 cuando se ejerce por persona distinta al director de tesis.

1 por cada estudiante tutelado en el curso académico 14/15, con un máximo de 5.

Tutela de Prácticas Externas en titulaciones de Grado o Máster de la Universidad de Sevilla (las asignadas en el curso 2014/2015 computarán para el tutor en el curso 2015/2016 y las asignadas en el 2015/2016 en el 2016/2017)

1 por cada estudiante y 6 créditos ECTS de la materia (se reparten si hay cotutela), con un máximo de 20

Dirección o codirección de Trabajos Fin de Máster en titulaciones de la Universidad de Sevilla (las asignadas en el curso 2014/2015 computarán para el tutor en el curso 2015/2016 y las asignadas en el 2015/2016 en el 2016/2017)

8 por cada estudiante y 6 créditos ECTS de la materia (se reparten si hay codirección), con un máximo de 30

Dirección o codirección de Trabajos Fin de Grado en titulaciones de la Universidad de Sevilla (las asignadas en el curso 2014/2015 computarán para el tutor en el curso 2015/2016 y las asignadas en el 2015/2016 en el 2016/2017)

5 por cada estudiante y 6 créditos ECTS de la materia (se reparten si hay codirección), con un máximo de 30

2. La participación en tareas docentes del personal investigador en formación definido en el artículo 6 del Reglamento General de Investigación se reconocerá a todos los efectos. El número de horas de dicha dedicación computará como parte de la dedicación a la docencia presencial anual del Director de Tesis, con carácter voluntario por parte de

Page 33: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

8

éste, cuando pertenezca al mismo Departamento. En el caso de que hubiera más de un Director, el reparto sería proporcional entre ellos. 3. Dentro de la dedicación a la docencia presencial individual anual de cada docente se homologará en horas de docencia presencial la dedicación a las tareas de gestión, investigación y transferencia de conocimiento de acuerdo con las cantidades horarias recogidas en la tabla que figura a continuación. Las horas homologadas por estas actividades no podrán incluirse en el mínimo de 160 horas anuales de docencia presencial que se fija en el apartado 4 de este artículo. Actividad / desempeño de cargo Horas de dedicación

anual homologadas Responsabilidad en Proyectos de Investigación del Plan Nacional, otros Proyectos Nacionales de carácter competitivo y Proyectos de Excelencia de la Comunidad Autónoma cuyo beneficiario sea la Universidad de Sevilla

20 independientemente del número de proyectos

Responsabilidad en Proyectos de la Unión Europea cuyo beneficiario sea la Universidad de Sevilla

30 independientemente del número de proyectos

Coordinación de Proyectos de la Unión Europea cuyo beneficiario sea la Universidad de Sevilla y grandes consorcios en los que participe la Universidad de Sevilla

45 independientemente del número de proyectos

Dirección de Servicios Generales de Investigación 45 Director de Departamento 40 Vicedecano, Subdirector de Escuela o Secretarios de Centro 40 Coordinación de títulos de Máster oficiales de la Universidad de Sevilla y de Programas de Doctorado de la Universidad de Sevilla regulados por el RD 99/2011

40 (se reparten si hay coordinación compartida)

Responsabilidad en Contratos de I+D+i regionales, nacionales o internacionales de carácter competitivo liderados por la Universidad de Sevilla (no se considerarán proyectos en la modalidad de subcontratación)

20 independientemente del número de contratos

4. Se fija un mínimo de 160 horas anuales de docencia presencial en las que no podrán incluirse las horas homologadas por las actividades que se citan en los apartados 2 y 3 de este artículo. Este mínimo no será de aplicación en las categorías de profesorado cuya máxima dedicación académica es menor (ayudantes, investigadores del programa Ramón y Cajal y asimilados, personal investigador en formación y profesorado a tiempo parcial).

Page 34: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

9

5. Lo dispuesto en los apartados 2 y 3 de este artículo no será de aplicación en los supuestos especiales recogidos en el artículo 14.

Page 35: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

10

Artículo 14. Supuestos especiales

1. La dedicación anual a la docencia presencial de los Decanos y Directores de Escuela, Institutos Universitarios de Investigación o de Centros de Investigación Mixtos con otros organismos será de 120 horas. 2. La dedicación a la docencia presencial de los Vicerrectores y otros miembros del equipo de gobierno será la que se fije en cada caso por resolución rectoral. 3. La dedicación a la docencia presencial de los representantes sindicales será la establecida en la normativa aplicable y las resoluciones rectorales correspondientes. Artículo 15. Situaciones excepcionales

1. Los departamentos podrán aprobar, por unanimidad, planes de asignación de profesorado en sus áreas de conocimiento que contemplen un reparto equilibrado de la docencia, siempre que se respeten los máximos establecidos para los ayudantes, profesores ayudantes doctores y personal investigador en formación y no se planteen nuevas contrataciones.

2. Cualquier miembro del PDI-TC, salvo los ayudantes y el personal investigador

en formación a que se refiere el artículo 6 del RG de Investigación, podrá superar, a petición propia, el número de horas de docencia presencial que se fija en los artículos anteriores, sin que ello pueda ir en detrimento de las dedicadas a las tareas de investigación o transferencia tecnológica.

3. En aquellos departamentos o áreas de conocimiento en los que no sea posible

cubrir todo el encargo docente presencial con las dedicaciones de su profesorado computadas como se indica en los artículos anteriores, el PDI-TC con vinculación permanente que no tenga sexenios concedidos o cuyo último sexenio concedido lo haya sido en la Convocatoria de 2007 o anterior, dedicará a la docencia presencial hasta 320 horas en computo anual en función de las necesidades del servicio docente, procurándose un reparto equilibrado entre dicho profesorado.

Artículo 16. Información para los Departamentos 1. El Vicerrectorado de Profesorado enviará a los departamentos un listado con la dedicación docente presencial personalizada, en aplicación de los artículos anteriores, del profesorado de cada área. 2. El Director del Departamento deberá trasladar copia completa del listado a todo el PDI del Departamento en el plazo de tres días hábiles desde su recepción. 3. A efectos de lo dispuesto en los artículos 10 y 15, se tendrán en cuenta los sexenios concedidos por la CNEAI hasta la Convocatoria de 2013 incluida.

Page 36: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

11

Disposición adicional Primera. Modificación del Reglamento para la Elaboración de los Planes de Asignación de Profesorado a los Planes de Organización Docente, aprobado por Acuerdo 3.2/CG 9-05-05 (y modificado por Acuerdo 7.6/CG 27-6-12, Acuerdo 8.6/CG 30-4-13 y Acuerdo 7.7/CG 14-5-14).). 1. Los niveles del orden de prelación citados en el artículo 5.1. del Reglamento para la Elaboración de los Planes de Asignación de Profesorado a los Planes de Organización Docente quedan redactados como siguen:

Nivel 1. Becarios de Investigación y Personal Investigador en Formación. Nivel 2. Profesores Sustitutos Interinos. Nivel 3. Profesores Asociados con dedicación a tiempo parcial, incluyendo los del

Convenio con las Instituciones Sanitarias o el C.S.I.C., sin título de doctor. Nivel 4. Ayudantes sin título de doctor. Nivel 5. Profesor Colaborador sin título de doctor. Nivel 6. Profesor Titular de Escuela Universitaria sin título de doctor. Nivel 7. Profesores Asociados con dedicación a tiempo parcial, incluyendo los del

Convenio con las Instituciones Sanitarias o el C.S.I.C., con título de doctor. Nivel 8. Ayudantes con título de doctor. Nivel 9. Profesores Ayudantes Doctores e Investigadores contratados (Programa

Ramón y Cajal y asimilados) sin acreditación para las figuras de Profesor Colaborador o Profesor Contratado Doctor. Otro PDI acreditado para la figura de Ayudante Doctor.

Nivel 10. Profesores Colaboradores con título de doctor y otro Personal Docente e Investigador con título de doctor y acreditación para la figura de Profesor Colaborador.

Nivel 11. Profesores Contratados Doctores y otro Personal Docente e Investigador con acreditación para la figura de Profesor Contratado Doctor.

Nivel 12. Profesores Titulares de Escuela Universitaria con título de doctor. Nivel 13. Profesores Titulares de Universidad, Catedráticos de Escuela Universitaria

y otro Personal Docente e Investigador con acreditación para la figura de Profesor Titular de Universidad.

Nivel 14. Catedráticos de Universidad y otro Personal Docente e Investigador con acreditación para la figura de Catedrático de Universidad.

2. Para el Personal Docente e Investigador que figure en un nivel por estar acreditado, la fecha de antigüedad en el nivel correspondiente será la que figure en la acreditación.

Page 37: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

12

Disposición adicional Segunda. Cita en género femenino de los preceptos de esta Normativa Las referencias a personas, colectivos o cargos académicos figuran en la presente Normativa en género masculino como género gramatical no marcado. Cuando proceda, será válida la cita de los preceptos correspondientes en género femenino. Disposición final. Desarrollo normativo Se habilita al Vicerrector de Profesorado de la Universidad de Sevilla para dictar las resoluciones que fueran necesarias para el cumplimiento o desarrollo de lo dispuesto en esta normativa.

Page 38: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO II

Página 1 de 1 (Acuerdo7.4/CG 17-6-15)

7. PROFESORADO

7.4 Dotación de plazas de Profesor Contratado Doctor por promoción (Acuerdo CIVEA) para la contratación interina.

DEPARTAMENTO

ÁREA DE CONOCIMIENTO

PLAZA

OBSERVACIONES Y PERFIL DOCENTE

GENÉTICA

GENÉTICA

C.D.

Acreditación de la Profesora Dª Sonia Jimeno González

MATEMÁTICA APLICADA I

MATEMÁTICA APLICADA

C.D.

Acreditación de la Profesora Dª Ioana Gabriela Nécula

PINTURA

PINTURA

C.D.

Acreditación del Profesor D. Francisco José Sánchez Concha

HISTORIA DEL ARTE

HISTORIA DEL ARTE

C.D.

Acreditación del Profesor D. Jesús Aguilar Díaz

ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENO

MECÁNICA DE MEDIOS CONTÍNUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

C.D.

Acreditación de la Profesora Dª Margarita Cámara Pérez

Page 39: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO III

Página 1 de 4 (Acuerdo 7.5/CG 17-6-15)

7.5 Cambios de perfil y/o Comisiones juzgadoras de plazas de Cuerpos Docentes. Cambios en Comisiones juzgadoras para concursos de acceso a plazas de Cuerpos Docentes Universitarios. Concursos de acceso entre acreditados. Una plaza de Catedrático de Universidad en el área de conocimiento “Botánica”, adscrita al Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Perfil Docente: Asignaturas del área de conocimiento adscritas al Departamento. Acreditación de la Profesora Dª. Montserrat Arista Palmero (P.T.U.), que da lugar a la plaza. Comisión titular Presidente Dª Ana Crespo de las Casas (C.U.) Universidad Complutense de Madrid Vocal 1º D. Juan Antonio Devesa Alcaraz (C.U.) Universidad de Córdoba Vocal 2º D. Juan Arroyo Marín (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º Dª Mª Josefa Díez Dapena (C.U.) Universidad de Sevilla Secretaria Dª Ana Ortega Olivencia (C.U.) Universidad de Extremadura Suplentes Presidente D. Baltasar Cabezudo Artero (C.U.) Universidad de Málaga Vocal 1º D. José Sebastián Carrión García (C.U.) Universidad de Murcia Vocal 2º D. Enrique Rico Hernández (C.U.) Universidad de Salamanca Vocal 3º D. Abelardo Aparicio Martínez (C.U.) Universidad de Sevilla Secretaria Dª Pilar Catalán Rodríguez (C.U.) Universidad de Zaragoza Una plaza de Catedrático de Universidad en el área de conocimiento “Periodismo” adscrita al Departamento de Periodismo I. Perfil Docente: Teoría de la Información y de la Comunicación. Acreditación del Profesor D. Francisco Sierra Caballero (P.T.U.) que da lugar a la plaza. Comisión titular Presidente D. Bernardo Díaz Nosty (C.U.) Universidad de Málaga Vocal 1º Dª Teresa Velázquez García-Talavera (C.U.) Universidad Autónoma de Barcelona Vocal 2º D. Miquel Rodrigo Alsina (C.U.) Universidad Autónoma de Barcelona Vocal 3º Dª Margarita Ledo Andión (C.U.) Universidad de Santiago de Compostela Secretario D. José Luis Piñuel García (C.U.) Universidad Complutense de Madrid Suplentes Presidente D. Ramón Reig García (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 1º D. Enric Saperas Lapiedra (C.U.) Universidad Rey Juan Carlos Vocal 2º D. Alejandro Pizarroso Quintero (C.U.) Universidad Complutense de Madrid Vocal 3º Dª Cristina Peñamarín Beristain (C.U.) Universidad Complutense de Madrid Secretaria Dª Rosario de Mateo Pérez (C.U.) Universidad Autónoma de Barcelona Una plaza de Catedrático de Universidad en el área de conocimiento “Microbiología” adscrita al Departamento de Microbiología y Parasitología. Perfil Docente: Microbiología (Grado en Farmacia). Acreditación de la Profesora Dª. Encarnación Mellado Durán (P.T.U.) que da lugar a la plaza. Comisión titular Presidenta Dª Mª Teresa García Gutiérrez (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 1º D. Ángel Gutiérrez Navarro (C.U.) Universidad de La Laguna Vocal 2º D. Antonio Ventosa Ucero (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º Dª Mª Jesús Pujalte Domarco (C.U.) Universidad de Valencia Secretario D. Joaquín José Nieto Gutiérrez (C.U.) Universidad de Sevilla Suplente Presidenta Dª Mª Carmen Vargas Macías (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 1º D. Antonio Torres Rueda (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 2º Dª Mª Carmen Márquez Marcos (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º D. José Enrique Ruiz Sáinz (C.U.) Universidad de Sevilla Secretaria Dª Mª Carolina Sousa Martín (C.U.) Universidad de Sevilla

Page 40: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 2 de 4 (Acuerdo 7.5/CG 17-6-15)

Una plaza de Profesor Titular de Universidad en el área de conocimiento “Historia Contemporánea”, adscrita al Departamento de Historia Contemporánea. Perfil Docente: Historia de España Actual (Grado de Historia), Historia de Andalucía Contemporánea (Grado de Historia). Acreditación de la Profesora Dª. Concepción Langa Nuño (P.C.D.) que da lugar a la plaza. Comisión titular Presidente D. Leandro Álvarez Rey (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 1º Dª Encarnación Lemús López (C.U.) Universidad de Huelva Vocal 2º D. José Leonardo Ruiz Sánchez (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º Dª Inmaculada Cordero Olivero (P.T.U.) Universidad de Sevilla Secretario D. Eloy Arias Castañón (P.T.U.) Universidad de Sevilla Suplentes Presidenta Dª María Sierra Alonso (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 1º Dª Mª Antonia Peña Guerrero (C.U.) Universidad de Huelva Vocal 2º D. Custodio Velasco Mesa (P.T.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º D. Julio Ponce Alberca (P.T.U.) Universidad de Sevilla Secretaria Dª Ángeles González Fernández (P.T.U.) Universidad de Sevilla Una plaza de Profesor Titular de Universidad en el área de conocimiento “Educación Física y Deportiva”, adscrita al Departamento de Educación Física y Deporte. Perfil Docente: Análisis y Evaluación de la Condición Física Saludable y Entrenamiento Deportivo II. Acreditación del Profesor D. Luis Carrasco Páez (P.C.D.) que da lugar a la plaza. Comisión titular Presidente D. Onofre Ricardo Contreras Jordán (C.U.) Universidad de Castilla La Mancha Vocal 1º Dª Mª Luisa Zagalaz Sánchez (C.U.) Universidad de Jaén Vocal 2º Dª Fátima Chacón Borrego (P.T.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º D. José Luis García Soidán (P.T.U.) Universidad de Vigo Secretario D. José Luis Chinchilla Minguet (P.T.U.) Universidad de Málaga Suplentes Presidente D. José Antonio Cecchini Estrada (C.U.) Universidad de Oviedo Vocal 1º D. Javier Sampedro Molinuevo (P.T.U.) Universidad Politécnica de Madrid Vocal 2º D. Francisco Javier Rojas Ruiz (P.T.U.) Universidad de Granada Vocal 3º Dª Leonor Gallardo Guerrero (P.T.U.) Universidad de Castilla La Mancha Secretaria Dª Mar Cepero González (P.T.U.) Universidad de Granada Una plaza de Profesor Titular de Universidad en el área de conocimiento “Ecología” adscrita al Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Perfil Docente: Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente (Grado en Ingeniería Agrícola). Acreditación del Profesor D. Juan Bautista Gallego Fernández (P.C.D.) que da lugar a la plaza. Comisión titular Presidente D. José Carlos Escudero García (C.U.) Universidad de Extremadura Vocal 1º Dª Julia Toja Santillana (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 2º Dª Mª Cruz Díaz Antunes-Barradas (P.T.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º Dª Mª José Leiva Morales (P.T.U.) Universidad de Sevilla Secretaria Dª María Zunzunegui González (P.T.U.) Universidad de Sevilla Suplentes Presidente D. Carlos Montes del Olmo (C.U.) Universidad Autónoma de Madrid Vocal 1º D. Carlos Antonio Granado Lorencio (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 2º Dª Laura Serrano Marín (P.T.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º Dª Amadora Rodríguez Ruiz (P.T.U.) Universidad de Sevilla Secretaria Dª Susana Redondo Gómez (P.T.U.) Universidad de Sevilla

Page 41: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 3 de 4 (Acuerdo 7.5/CG 17-6-15)

Una plaza de Profesor Titular de Universidad en el área de conocimiento “Microbiología” adscrita al Departamento de Microbiología. Perfil Docente: Microbiología y Salud Pública (Grado en Podología). Acreditación de la Profesora Dª. Mª del Carmen Velasco Ramírez (P.C.D.) que da lugar a la plaza. Comisión titular Presidente D. Antonio I. Torres Rueda (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 1º D. Álvaro Pascual Hernández(C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 2º D. José Carlos Palomares Folia (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º Dª Encarnación Clavijo Frutos (P.T.U.) Universidad de Málaga Secretaria Dª Mª del Carmen Conejo Gonzalo (P.T.U.) Universidad de Sevilla Suplentes Presidente D. Javier Aznar Martín (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 1º D. José Enrique Ruíz Sainz (C.U.) Universidad de Sevilla Vocal 2º Dª Rosario Espuny Gómez (P.T.U.) Universidad de Sevilla Vocal 3º Dª Isabel García Luque (P.T.U.) Universidad de Sevilla Secretaria Dª Mª José Torres Sánchez (P.T.U.) Universidad de Sevilla

Page 42: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Página 4 de 4 (Acuerdo 7.5/CG 17-6-15)

7.5 Cambios de perfil y/o Comisiones juzgadoras de plazas de Cuerpos Docentes.

Cambios de Perfiles de plazas de Cuerpos Docentes Universitarios. Concursos de acceso entre acreditados.

ÁREA DE CONOCIMIENTO

PLAZA

OBSERVACIONES Y PERFIL DOCENTE

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

T.U.

Profesor Acreditado: D. Francisco Jesús Martín Mateos Perfil Anterior: Inteligencia Artificial II Perfil Nuevo: Inteligencia Artificial

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGÍA

T.U.

Profesora Acreditada: Dª Concepción Pérez Guerrero Perfil Anterior: Farmacología y Farmacoterapia I (Grado de Farmacia) Perfil Nuevo:Atención Farmacéutica y Medicamentos y Prácticas Sanitarias (Grado de Farmacia).

Page 43: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO IV

Página 1 de 1 (Acuerdo 7.6/CG 17-6-15)

7. PROFESORADO

7.6 Dotación de plazas vinculadas con cargo a la tasa de reposición del Servicio Andaluz de Salud

Servicio de Programación

DEPARTAMENTO

ÁREA DE CONOCIMIENTO

PLAZA

OBSERVACIONES

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA

ANATOMÍA PATOLÓGICA

T.U.(V)

Especialidad: Anatomía Patológica Hospital Universitario Virgen del Rocío

MEDICINA

MEDICINA

C.D. (V)

Especialidad: Aparato Digestivo, Neumología, Medicina Interna, Medicina Intensiva. Hospital Universitario Virgen del Valme.

MEDICINA

MEDICINA

C.D. (V)

Especialidad: Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Asistencial: Distrito de Atención Primaria Sevilla

Page 44: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO V

Page 45: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

7. PROFESORADO

7.7. Dotación de plazas y contrataciones en régimen laboral por razones de urgente e inaplazable necesidad

I – Dotación de plazas por razones de urgente e inaplazable necesidad docente para la programación del curso 2015-2016

DEPARTAMENTO ÁREA PLAZAS

Biología Vegetal y Ecología Ecología 1 AY Dr.

Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 AY Dr.

Construcciones Arquitectónicas II Construcciones Arquitectónicas 1 AY Dr.

Derecho Administrativo Derecho Administrativo 1 AY Dr.

Derecho Civil e Internacional Privado Derecho Civil 1 AY Dr.

Derecho Civil e Internacional Privado Derecho Internacional Privado 1 AY Dr.

Derecho Financiero y Tributario Derecho Financiero y Tributario 1 AY Dr. ; 1 AS TP13

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales 1 AY Dr.

Derecho Penal y Ciencias Criminales Derecho Penal 1 AY Dr. ; 1 AS TP13

Derecho Procesal Derecho Procesal 2 AS TP13

Didáctica de la Expresión Musical y Plástica Didáctica de la Expresión Musical 1 AY Dr. ; 1 AS TP13

Didáctica de la Lengua y de la Literatura y Filologías Integradas Lengua Española 1 AY Dr.

Didáctica y Organización Educativa Didáctica y Organización Escolar 2 AY Dr.

Economía Aplicada I Economía Aplicada 1 AY Dr.

Economía Aplicada III Economía Aplicada 1 AS TP13

Economía e Historia Económica Historia e Instituciones Económicas 1 AY Dr.

Economía Financiera y Dirección de Operaciones Economía Financiera y Contabilidad 1 AY Dr.

Enfermería Enfermería 1 AY Dr.

Page 46: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

7. PROFESORADO

7.7. Dotación de plazas y contrataciones en régimen laboral por razones de urgente e inaplazable necesidad

DEPARTAMENTO ÁREA PLAZAS

Escultura e Historia de las Artes Plásticas Historia del Arte 1 AY Dr.

Estructuras de la Edificación e Ingeniería del Terreno Ingeniería del Terreno 1 AY Dr.

Farmacia y Tecnología Farmaceútica Farmacia y Tecnología Farmaceútica 1 AS TP7

Farmacología Farmacología 1 AS TP7

Filologías Integradas Estudios Árabes e Islámicos 1 AY Dr.

Física de la Materia Condensada Óptica 1 AS TP13

Fisioterapia Fisioterapia 1 AY Dr. ; 2 AS TP13

Geografía Humana Geografía Humana 1 AY Dr.

Historia Contemporánea Historia Contemporánea 1 AY Dr.

Historia de América Historia de América 1 AY Dr.

Historia del Arte Historia del Arte 2 AY Dr.

Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas Ciencias y Técnicas Historiográficas 1 AS TP13

Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas Composición Arquitectónica 1 AS TP13

Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Ingeniería Agroforestal 1 AS TP9

Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Mecánica de Fluidos 1 AS TP9

Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Ingeniería de la Construcción 1 AS TP7

Ingeniería del Diseño Expresión Gráfica en la Ingeniería 1 AY Dr.

Ingeniería del Diseño Proyectos de Ingeniería 2 AS TP13

Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica 1 AY Dr.

Ingeniería y Ciencias de los Materiales y del Transporte Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica 1 AY Dr.

Page 47: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

7. PROFESORADO

7.7. Dotación de plazas y contrataciones en régimen laboral por razones de urgente e inaplazable necesidad

DEPARTAMENTO ÁREA PLAZAS

Ingeniería Química Ingeniería Química 1 AY Dr.

Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura Lengua Española 1 AY Dr.

Lenguajes y Sistemas Informáticos Lenguajes y Sistemas Informáticos 2 AY Dr.

Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Toxicología 1 AY Dr.

Organización Industrial y Gestión de Empresas I Organización de Empresas 1 AY Dr.

Pintura Pintura 1 AS TP13

Podología Enfermería 1 AY Dr. ; 1 AS TP13

Prehistoria y Arqueología Prehistoria 1 AY Dr.

Tecnología Electrónica Tecnología Electrónica 1 AY Dr.

TOTALES 38 AY Dr y 20 AS

Page 48: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

7. PROFESORADO

7.7. Dotación de plazas y contrataciones en régimen laboral por razones de urgente e inaplazable necesidad

II - Dotaciones de plazas por razones de urgente e inaplazable necesidad investigadora para la programación del curso 2015-2016

DEPARTAMENTO ÁREA PLAZAS

Biología Vegetal y Ecología Botánica 1 AY Dr.

Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología Bioquímica y Biología Molecular 2 AY Dr.

Bioquímica Vegetal y Biología Molecular Bioquímica y Biología Molecular 2 AY Dr.

Bioquímica y Biología Molecular Bioquímica y Biología Molecular 1 AY Dr.

Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial 1 AY Dr.

Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico Análisis Matemático 1 AY Dr.

Electrónica y Electromagnetismo Electrónica 1 AY Dr.

Escultura e Historia de las Artes Plásticas Historia del Arte 1 AY. Dr.

Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia Lógica y Filosofía de la Ciencia 1 AY Dr.

Física Atómica, Molecular y Nuclear Física Teórica 1 AY Dr.

Física de la Materia Condensada Física de la Materia Condensada 1 AY Dr.

Fisiología Fisiología 1 AY Dr.

Fisiología Médica y Biofísica Fisiología 1 AY Dr.

Genética Genética 2 AY Dr.

Historia Antigua Historia Antigua 1 AY Dr.

Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Nutrición y Bromatología 2 AY Dr.

Periodismo I Periodismo 1 AY Dr.

Química Inorgánica Química Inorgánica 2 AY Dr.

Page 49: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

7. PROFESORADO

7.8. Modificaciones de RPT

ANEXO VI

Página 1 de 1 (Acuerdo7.8/CG 17-6-15)

I – CAMBIOS DE DEDICACIÓN

II – CAMBIO ADSCRIPCIÓN DE ÁREA

DEPARTAMENTO ÁREA OBSERVACIONES

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Ampliación 1 plaza de Profesor Asociado TP11 -> TP13

Ampliación 1 plaza de Profesor Asociado TP7 -> TP13

DEPARTAMENTO ÁREA OBSERVACIONES

Ingeniería del Diseño Expresión Gráfica en la Ingeniería Cambio al Área de Proyectos de Ingeniería de 1 plaza de Profesor Asociado TP11

Page 50: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO VII

Page 51: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CUENTAS ANUALESESTADOS

PRESUPUESTARIOS

Page 52: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 53: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

GERENCIA

Cuentas anuales 2014 Resumen ejecutivo I

Estado de Liquidación del Presupuesto 1

Memoria. Notas explicativas 21

Anexo 77

Informe de Auditoría 103

Indicadores 107

Page 54: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 55: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

GERENCIA

Resumen ejecutivo

Cuentas Anuales 2014

Page 56: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 57: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

III

RESUMEN EJECUTIVO Introducción:

Con el Presupuesto, la Universidad formula el conjunto de decisiones financieras que pretende

desarrollar en el ejercicio. Con las Cuentas Anuales la Universidad rinde cuentas de su actuación,

informando a la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad del grado de cumplimiento de

su presupuesto, de los resultados económicos obtenidos durante el ejercicio y de la situación

financiera de la Institución.

El artículo 81.5 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), modificado

por el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto

público en el ámbito educativo, establece que “Las Universidades están obligadas a rendir cuentas

ante el órgano de fiscalización de cuentas de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de las

competencias del Tribunal de Cuentas”. A tal fin, el artículo 89.2 del Decreto Legislativo 1/2013, de 8

de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, establece

que “Las Universidades públicas están obligadas a rendir cuentas de su actividad ante la Cámara de

Cuentas de Andalucía, sin perjuicio de las competencias del Tribunal de Cuentas. A estos efectos,

las Universidades deberán aprobar las cuentas anuales en el plazo máximo de seis meses desde el

cierre del ejercicio económico y enviarlas, dentro del mes siguiente, en unión de las cuentas de las

entidades a que se refiere el artículo 93.4, a la Consejería competente en materia de Universidades,

para que ésta las remita a la Consejería competente en materia de hacienda y a la Cámara de

Cuentas de Andalucía, junto con la correspondiente memoria”.

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), en su artículo 31, establece

que la promoción y garantía de la calidad de las Universidades españolas es un fin esencial de la

política universitaria siendo uno de los objetivos “la medición del rendimiento del servicio público de

la educación superior universitaria y la rendición de cuentas a la sociedad”.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 58: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

IV

El artículo 142 del Estatuto de la Universidad de Sevilla aprobado por Decreto 324/2003, de 25 de

noviembre, modificado por Decreto 16/2008, de 29 de enero, establece:

Las cuentas anuales de la Universidad de Sevilla reflejan la ejecución del presupuesto y la

situación económica y financiera de la Institución.

Las cuentas anuales de la Universidad de Sevilla, elaboradas por el Gerente, se someterán

a auditoría externa.

Dichas cuentas anuales, junto con el informe de auditoría, se elevarán a informe del

Consejo de Gobierno, que las remitirán al Consejo Social para su aprobación.

Así mismo, el artículo 11 k) del Estatuto establece entre las competencias del Claustro:

Conocer la programación plurianual y el proyecto de presupuesto así como la liquidación del

mismo.

En cumplimiento de estos preceptos, se presentan las Cuentas Anuales - Estados Presupuestarios

de la Universidad de Sevilla del ejercicio 2014 junto con el informe de auditoría elaborado por la

firma KPMG Auditores.

La estructura de este documento es la siguiente:

El Estado de Liquidación del Presupuesto. Comprende un conjunto de estados donde se

recoge la información sobre la ejecución del presupuesto y presenta, con la debida

separación, la liquidación del presupuesto de gastos, la liquidación del presupuesto de

ingresos y el resultado presupuestario del ejercicio.

Memoria. Notas explicativas. Contiene información complementaria, comparativa y

aclaratoria de los datos cuantitativos contenidos en el estado anterior así como las

operaciones de ejercicios cerrados, operaciones no presupuestarias, la situación de la

tesorería y el remanente de tesorería.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 59: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

V

El documento se completa con un Anexo en el que se recoge, con más detalle, la

información suministrada de forma resumida en el cuerpo central del documento.

Informe de auditoría externa. Contiene la opinión de los auditores externos sobre los

estados presupuestarios anteriores.

Indicadores. Reflejan la situación de la Universidad de Sevilla a través de parámetros

objetivos que miden la realidad de la gestión desarrollada en los tres ámbitos de mayor

importancia: Gestión Académica, Económica y de Recursos Humanos, ofreciéndose con

ello una visión amplia y rigurosa de cómo evoluciona la Universidad.

Principales magnitudes de la actividad presupuestaria de la Universidad de Sevilla en el ejercicio 2014:

1. El presupuesto inicial de la Universidad ascendió a 389.142.931 euros. Estos créditos

experimentaron modificaciones por importe de 113.183.337 euros correspondiendo

106.003.436 euros a la incorporación de remanente del ejercicio anterior, elevando el

presupuesto definitivo a 502.326.268 euros.

2. Las obligaciones reconocidas netas han sido de 406.229.221 euros, lo que representa un

aumento del 0,10% con respecto al ejercicio anterior.

3. El grado de ejecución de gastos ha sido del 80,87%, frente al 71,27% del ejercicio 2013. El

grado de pago asciende a un 92,45%, similar al del ejercicio anterior que supuso un

92,94%.

4. Los derechos reconocidos netos han sido de 388.581.547 euros, lo que supone una

disminución del 4,70% con respecto al ejercicio anterior.

5. Relacionando los derechos reconocidos con el presupuesto definitivo se obtiene un grado

de ejecución del presupuesto de ingresos del 77,36%, frente al 71,61% de 2013. El grado

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 60: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

VI

de cobro se ha situado en un 61,90%, mejorando con respecto al ejercicio anterior que se

situó en un 58,74%, a pesar de haberse originado una disminución significativa en el

porcentaje de cobro del capítulo III, como consecuencia del cambio en el modo de pago del

precio de las matrículas, que permite en el curso 2014/2015 fraccionar el pago en cinco

plazos, siendo los dos últimos en enero y febrero de 2015.

6. El resultado presupuestario, operaciones no financieras y financieras, del ejercicio ha sido

de -17.647.674 euros, frente a 1.936.140 euros de 2013. El resultado presupuestario

ajustado, una vez efectuados los ajustes debidos, ha generado un superávit de financiación

en el ejercicio 2014 por valor de 12.662.041 euros.

De acuerdo con los criterios establecidos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de

Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y con las normas fijadas por el

Sistema Europeo de Cuentas Nacionales (SEC95), sobre déficit público y deuda pública, la

Universidad presenta en el ejercicio 2014 un superávit estructural, es decir, capacidad de

financiación por operaciones no financieras ajustadas, por importe de 4.664.179 euros.

7. El remanente de tesorería acumulado a 31 de diciembre de 2014 se eleva a 130.616.237

euros. El remanente afectado asciende a 50.096.090 euros y el remanente no afectado a

80.520.147 euros.

En aplicación del artículo 32 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad

Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en el supuesto de que la liquidación

presupuestaria se sitúe en superávit estructural, éste se destinará a reducir el nivel de

endeudamiento neto. De este modo, la Universidad al tener deuda financiera pendiente de

amortizar y remanente de tesorería positivo para gastos generales tendrá que destinar aquel

superávit a reducir el nivel de deuda.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 61: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

VII

8. El saldo de tesorería a 31 de diciembre de 2014 es de 16.919.264 euros, frente a los

14.715.518 euros a 31 de diciembre de 2013.

9. Al cierre del ejercicio se han generado desviaciones negativas acumuladas de financiación,

por importe de 11.666.801 euros.

10. La Universidad tiene formalizadas operaciones de préstamo a largo plazo por importe de

18.832.245 euros, siendo el importe de endeudamiento al cierre del ejercicio de 13.649.013

euros, correspondiendo 5.133.333 euros a una Ayuda concedida por la Junta de Andalucía,

5.782.569 euros a Ayudas concedidas por el Ministerio de Ciencia e Innovación y 2.733.111

euros al préstamo que financió la Residencia “Rector Ramón Carande”.

Por último, debemos de destacar que el informe de auditoría expresa una opinión favorable, sin

salvedades, sobre todas las magnitudes a las que nos hemos referido anteriormente y que se

contienen en los estados contables presupuestarios del ejercicio 2014.

EL GERENTE

Juan Ignacio Ferraro García

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 62: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

VIII

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO EJERCICIO 2014 (Importes en euros)

CRÉDITOS INICIALES389.142.931

+ / -

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS113.183.337

=PREVISIONES DEFINITIVAS

502.326.268

RECAUDACIÓN NETA240.546.767

DERECHOS RECONOCIDOS NETOS388.581.547 DERECHOS PENDIENTES DE COBRO

148.034.780

PAGOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS 375.555.817

406.229.221

OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO30.673.404

RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO (Cap. I al IX)

RESULTADO PRESUPUESTARIO (Cap. I al IX) 12.662.041

-17.647.674

SUPERÁVIT/DÉFICIT ESTRUCTURAL EJERCICIO 2014

Operaciones no financieras ajustadas (Cap. I al VII)

REMANENTE EJERCICIOS ANTERIORES 4.664.179

152.063.003

ANULACIONES DE DERECHOS Y OBLIGACIONES

PRESUPUESTOS CERRADOS-3.799.092

REMANENTE AFECTADO

REMANENTE DE TESORERIA TOTAL 50.096.090

EJERCICIO 2014130.616.237 REMANENTE NO AFECTADO

80.520.147

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 63: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

GERENCIA

Estado de Liquidación del Presupuesto

Cuentas Anuales 2014

Liquidación del Presupuesto de Gastos

Liquidación del Presupuesto de Ingresos

Resultado Presupuestario

Page 64: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 65: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(Im

porte

s en

eur

os)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)O

PE

RA

CIO

NE

S C

OR

RIE

NT

ES

338.

851.

822,

009.

532.

124,

5634

8.38

3.94

6,56

326.

416.

599,

0532

6.41

6.59

9,05

309.

006.

680,

5117

.409

.918

,54

21.9

67.3

47,5

1

1G

AS

TO

S D

E P

ER

SO

NA

L27

6.05

0.89

5,00

-12.

000,

0027

6.03

8.89

5,00

265.

948.

778,

2026

5.94

8.77

8,20

257.

164.

470,

288.

784.

307,

9210

.090

.116

,80

12FU

NC

ION

ARIO

S13

8.02

7.51

9,74

-48.

327,

8313

7.97

9.19

1,91

133.

752.

075,

5213

3.75

2.07

5,52

133.

752.

075,

520,

004.

227.

116,

3913

LABO

RAL

ES77

.331

.386

,39

0,00

77.3

31.3

86,3

972

.536

.965

,47

72.5

36.9

65,4

772

.536

.965

,47

0,00

4.79

4.42

0,92

14O

TRO

PER

SON

AL51

6.78

5,94

0,00

516.

785,

9446

6.37

3,40

466.

373,

4046

6.37

3,40

0,00

50.4

12,5

415

INC

ENTI

VOS

AL R

END

IMIE

NTO

14.4

11.2

41,2

30,

0014

.411

.241

,23

13.7

99.9

20,8

413

.799

.920

,84

13.7

99.9

20,8

40,

0061

1.32

0,39

16C

UO

TAS,

PR

ESTA

C. Y

G. S

OC

IALE

S A

CAR

GO

EM

PLEA

DO

R45

.763

.961

,70

36.3

27,8

345

.800

.289

,53

45.3

93.4

42,9

745

.393

.442

,97

36.6

09.1

35,0

58.

784.

307,

9240

6.84

6,56

2G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

EN

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S50

.658

.221

,00

2.34

4.01

3,12

53.0

02.2

34,1

249

.374

.994

,51

49.3

74.9

94,5

142

.163

.315

,10

7.21

1.67

9,41

3.62

7.23

9,61

2G

ASTO

S C

OR

RIE

NTE

S EN

BIE

NES

Y S

ERVI

CIO

S0,

002.

344.

513,

122.

344.

513,

120,

000,

000,

000,

002.

344.

513,

1220

ARR

END

AMIE

NTO

S Y

CÁN

ON

ES3.

373.

136,

000,

003.

373.

136,

002.

470.

096,

392.

470.

096,

392.

256.

766,

0021

3.33

0,39

903.

039,

6121

REP

ARAC

ION

ES, M

ANTE

NIM

IEN

TO Y

CO

NSE

RVA

CIÓ

N6.

006.

484,

000,

006.

006.

484,

006.

675.

948,

046.

675.

948,

045.

481.

865,

911.

194.

082,

13-6

69.4

64,0

422

MAT

ERIA

L, S

UM

INIS

TRO

S Y

OTR

OS

39.8

70.7

41,0

0-5

00,0

039

.870

.241

,00

38.8

80.8

95,3

938

.880

.895

,39

33.2

36.5

82,7

65.

644.

312,

6398

9.34

5,61

23IN

DEM

NIZ

ACIO

NES

PO

R R

AZÓ

N D

EL S

ERVI

CIO

1.40

7.86

0,00

0,00

1.40

7.86

0,00

1.34

8.05

4,69

1.34

8.05

4,69

1.18

8.10

0,43

159.

954,

2659

.805

,31

3G

AS

TO

S F

INA

NC

IER

OS

403.

080,

001.

339.

725,

771.

742.

805,

771.

634.

711,

071.

634.

711,

071.

634.

711,

070,

0010

8.09

4,70

31D

E PR

ÉSTA

MO

S EN

MO

NED

A N

ACIO

NAL

103.

080,

001.

412,

6810

4.49

2,68

104.

491,

8910

4.49

1,89

104.

491,

890,

000,

7934

DE

DEP

ÓSI

TOS,

FIA

NZA

S Y

OTR

OS

300.

000,

001.

338.

313,

091.

638.

313,

091.

530.

219,

181.

530.

219,

181.

530.

219,

180,

0010

8.09

3,91

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

11.7

39.6

26,0

05.

860.

385,

6717

.600

.011

,67

9.45

8.11

5,27

9.45

8.11

5,27

8.04

4.18

4,06

1.41

3.93

1,21

8.14

1.89

6,40

41A

OR

GAN

ISM

OS

AUTÓ

NO

MO

S 22

5.70

6,00

30.0

00,0

025

5.70

6,00

255.

706,

0025

5.70

6,00

233.

354,

8422

.351

,16

0,00

48A

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O11

.509

.720

,00

5.83

0.38

5,67

17.3

40.1

05,6

79.

202.

409,

279.

202.

409,

277.

810.

829,

221.

391.

580,

058.

137.

696,

4049

AL E

XTER

IOR

4.20

0,00

0,00

4.20

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

4.20

0,00

OP

ER

AC

ION

ES

DE

CA

PIT

AL

50.2

91.1

09,0

010

3.65

1.21

1,95

153.

942.

320,

9579

.812

.622

,02

79.8

12.6

22,0

266

.549

.136

,75

13.2

63.4

85,2

774

.129

.698

,93

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S47

.299

.247

,00

99.5

05.4

40,7

314

6.80

4.68

7,73

74.6

55.6

29,9

474

.655

.629

,94

61.3

92.1

44,6

713

.263

.485

,27

72.1

49.0

57,7

96

INVE

RSI

ON

ES R

EALE

S3.

273.

690,

0085

.828

,62

3.35

9.51

8,62

0,00

0,00

0,00

0,00

3.35

9.51

8,62

60IN

VER

SIÓ

N N

UEV

A EN

BIE

NES

MAT

ERIA

LES

5.30

1.79

9,00

7.77

8.07

7,99

13.0

79.8

76,9

916

.140

.132

,85

16.1

40.1

32,8

512

.635

.981

,53

3.50

4.15

1,32

-3.0

60.2

55,8

662

PLAN

PLU

RIA

NU

AL. I

NVE

RSI

ON

ES N

UEV

AS0,

009.

902.

550,

989.

902.

550,

9840

2.83

8,18

402.

838,

1840

2.83

8,18

0,00

9.49

9.71

2,80

64G

ASTO

S EN

INVE

RSI

ON

ES D

E C

ARÁC

TER

INM

ATER

IAL

36.9

98.6

76,0

080

.468

.858

,02

117.

467.

534,

0255

.408

.367

,12

55.4

08.3

67,1

246

.025

.034

,19

9.38

3.33

2,93

62.0

59.1

66,9

066

INVE

RSI

ÓN

DE

REP

OSI

CIÓ

N1.

725.

082,

00-1

46.2

41,0

21.

578.

840,

981.

059.

220,

871.

059.

220,

8782

9.46

6,27

229.

754,

6051

9.62

0,11

68PL

AN P

LUR

IAN

UAL

. IN

VER

SIO

NES

DE

REP

OSI

CIÓ

N0,

001.

416.

366,

141.

416.

366,

141.

645.

070,

921.

645.

070,

921.

498.

824,

5014

6.24

6,42

-228

.704

,78

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

000,

000,

0083

CO

NC

ESIÓ

N D

E PR

ÉSTA

MO

S 0,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

0,00

0,00

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

2.99

1.86

2,00

3.34

5.77

1,22

6.33

7.63

3,22

4.35

6.99

2,08

4.35

6.99

2,08

4.35

6.99

2,08

0,00

1.98

0.64

1,14

91AM

OR

TIZA

CIÓ

N P

RÉS

TAM

OS

EN M

ON

EDA

NAC

ION

AL2.

991.

862,

003.

345.

771,

226.

337.

633,

224.

356.

992,

084.

356.

992,

084.

356.

992,

080,

001.

980.

641,

14

TO

TA

L O

PE

RA

CIO

NE

S N

O F

INA

NC

IER

AS

(C

ap. 1

a C

ap 7

)38

6.15

1.06

9,00

109.

037.

565,

2949

5.18

8.63

4,29

401.

072.

228,

9940

1.07

2.22

8,99

370.

398.

825,

1830

.673

.403

,81

94.1

16.4

05,3

0T

OT

AL

OP

ER

AC

ION

ES

FIN

AN

CIE

RA

S (

Cap

8 y

9)

2.99

1.86

2,00

4.14

5.77

1,22

7.13

7.63

3,22

5.15

6.99

2,08

5.15

6.99

2,08

5.15

6.99

2,08

0,00

1.98

0.64

1,14

TO

TA

L E

ST

AD

O D

E G

AS

TO

S38

9.14

2.93

1,00

113.

183.

336,

5150

2.32

6.26

7,51

406.

229.

221,

0740

6.22

9.22

1,07

375.

555.

817,

2630

.673

.403

,81

96.0

97.0

46,4

4

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

O

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

DESC

RIPC

IÓN

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

PART

IDA

PRES

UP.

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

S

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

PAGO

S

3 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 66: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

1G

AS

TO

S D

E P

ER

SO

NA

L27

6.05

0.89

5,00

-12.

000,

0027

6.03

8.89

5,00

265.

948.

778,

2026

5.94

8.77

8,20

257.

164.

470,

288.

784.

307,

9210

.090

.116

,80

12FU

NC

ION

AR

IOS

138.

027.

519,

74-4

8.32

7,83

137.

979.

191,

9113

3.75

2.07

5,52

133.

752.

075,

5213

3.75

2.07

5,52

0,00

4.22

7.11

6,39

120

Ret

ribuc

ione

s bá

sica

s62

.589

.680

,37

-48.

327,

8362

.541

.352

,54

55.1

83.8

96,6

155

.183

.896

,61

55.1

83.8

96,6

10,

007.

357.

455,

9312

0.00

Pers

onal

Doc

ente

e In

vest

igad

or37

.541

.076

,05

-48.

327,

8337

.492

.748

,22

30.8

76.4

52,3

930

.876

.452

,39

30.8

76.4

52,3

90,

006.

616.

295,

8312

0.01

Pers

onal

de

Adm

inis

traci

ón y

Ser

vici

os12

.588

.894

,19

0,00

12.5

88.8

94,1

911

.994

.264

,39

11.9

94.2

64,3

911

.994

.264

,39

0,00

594.

629,

8012

0.02

Prof

esor

ado

plaz

as v

incu

lada

s32

.266

,60

0,00

32.2

66,6

016

5.13

6,91

165.

136,

9116

5.13

6,91

0,00

-132

.870

,31

120.

05Tr

ieni

os p

erso

nal

12.4

27.4

43,5

30,

0012

.427

.443

,53

12.1

48.0

42,9

212

.148

.042

,92

12.1

48.0

42,9

20,

0027

9.40

0,61

120.

05.0

1Tr

ieni

os p

erso

nal P

DI

9.74

1.43

2,71

0,00

9.74

1.43

2,71

9.63

1.56

7,71

9.63

1.56

7,71

9.63

1.56

7,71

0,00

109.

865,

0012

0.05

.02

Trie

nios

per

sona

l PA

S2.

686.

010,

820,

002.

686.

010,

822.

516.

475,

212.

516.

475,

212.

516.

475,

210,

0016

9.53

5,61

121

Ret

ribuc

ione

s co

mpl

emen

taria

s75

.437

.839

,37

0,00

75.4

37.8

39,3

778

.568

.178

,91

78.5

68.1

78,9

178

.568

.178

,91

0,00

-3.1

30.3

39,5

412

1.00

Com

plem

ento

des

tino

PDI /

Pro

f. pl

azas

vin

cula

das

21.1

79.9

05,3

10,

0021

.179

.905

,31

24.0

46.9

67,6

124

.046

.967

,61

24.0

46.9

67,6

10,

00-2

.867

.062

,30

121.

00.0

1C

ompl

emen

to d

estin

o PD

I20

.763

.128

,37

0,00

20.7

63.1

28,3

723

.611

.030

,98

23.6

11.0

30,9

823

.611

.030

,98

0,00

-2.8

47.9

02,6

112

1.00

.02

Com

plem

ento

des

tino

prof

esor

ado

plaz

as v

incu

lada

s41

6.77

6,94

0,00

416.

776,

9443

5.93

6,63

435.

936,

6343

5.93

6,63

0,00

-19.

159,

6912

1.01

Com

plem

ento

des

tino

PAS

7.50

5.88

3,31

0,00

7.50

5.88

3,31

7.29

3.18

3,62

7.29

3.18

3,62

7.29

3.18

3,62

0,00

212.

699,

6912

1.02

Com

plem

ento

esp

ecífi

co P

DI

33.5

64.5

78,0

20,

0033

.564

.578

,02

34.6

46.8

38,6

134

.646

.838

,61

34.6

46.8

38,6

10,

00-1

.082

.260

,59

121.

02.0

1C

ompl

. esp

ecífi

co P

DI:

Gen

eral

del

PD

I14

.571

.628

,49

0,00

14.5

71.6

28,4

916

.560

.064

,11

16.5

60.0

64,1

116

.560

.064

,11

0,00

-1.9

88.4

35,6

212

1.02

.02

Com

pl. e

spec

ífico

PD

I: D

esem

peño

de

carg

os a

cadé

mic

os2.

426.

040,

260,

002.

426.

040,

261.

911.

059,

471.

911.

059,

471.

911.

059,

470,

0051

4.98

0,79

121.

02.0

3C

ompl

. esp

ecífi

co P

DI:

Por

mér

itos

doce

ntes

15.4

10.6

89,3

80,

0015

.410

.689

,38

15.0

09.7

29,6

215

.009

.729

,62

15.0

09.7

29,6

20,

0040

0.95

9,76

121.

02.0

4C

ompl

. esp

ecífi

co P

DI:

Pro

feso

rado

pla

zas

vinc

ulad

as1.

156.

219,

890,

001.

156.

219,

891.

165.

985,

411.

165.

985,

411.

165.

985,

410,

00-9

.765

,52

121.

03C

ompl

emen

to e

spec

ífico

PAS

7.96

2.50

4,13

0,00

7.96

2.50

4,13

9.15

5.22

3,60

9.15

5.22

3,60

9.15

5.22

3,60

0,00

-1.1

92.7

19,4

712

1.04

Otro

s co

mpl

emen

tos

del P

DI

365.

001,

780,

0036

5.00

1,78

238.

740,

0523

8.74

0,05

238.

740,

050,

0012

6.26

1,73

121.

05O

tros

com

plem

ento

s de

l PAS

4.77

5.32

3,89

0,00

4.77

5.32

3,89

3.10

6.80

1,04

3.10

6.80

1,04

3.10

6.80

1,04

0,00

1.66

8.52

2,85

121.

06C

ompl

emen

tos

pers

onal

es y

tran

sito

rios

84.6

42,9

30,

0084

.642

,93

80.4

24,3

880

.424

,38

80.4

24,3

80,

004.

218,

5513

LAB

OR

ALE

S77

.331

.386

,39

0,00

77.3

31.3

86,3

972

.536

.965

,47

72.5

36.9

65,4

772

.536

.965

,47

0,00

4.79

4.42

0,92

130

Ret

ribuc

ione

s bá

sica

s Pe

rson

al L

abor

al F

ijo35

.318

.815

,42

0,00

35.3

18.8

15,4

226

.950

.200

,29

26.9

50.2

00,2

926

.950

.200

,29

0,00

8.36

8.61

5,13

130.

00R

etrib

ucio

nes

bási

cas

PDI

14.5

95.8

43,5

00,

0014

.595

.843

,50

9.74

7.93

8,84

9.74

7.93

8,84

9.74

7.93

8,84

0,00

4.84

7.90

4,66

130.

01R

etrib

ucio

nes

bási

cas

PAS

20.7

22.9

71,9

20,

0020

.722

.971

,92

17.2

02.2

61,4

517

.202

.261

,45

17.2

02.2

61,4

50,

003.

520.

710,

4713

1O

tras

rem

uner

acio

nes

Pers

onal

Lab

oral

Fijo

25.9

00.8

07,7

10,

0025

.900

.807

,71

27.0

70.2

42,5

227

.070

.242

,52

27.0

70.2

42,5

20,

00-1

.169

.434

,81

131.

00O

tras

retri

buci

ones

PD

I 10

.063

.276

,08

0,00

10.0

63.2

76,0

812

.817

.118

,19

12.8

17.1

18,1

912

.817

.118

,19

0,00

-2.7

53.8

42,1

113

1.01

Otra

s re

tribu

cion

es P

AS

15.8

37.5

31,6

30,

0015

.837

.531

,63

14.2

53.1

24,3

314

.253

.124

,33

14.2

53.1

24,3

30,

001.

584.

407,

3013

4La

bora

l Eve

ntua

l16

.111

.763

,26

0,00

16.1

11.7

63,2

618

.516

.522

,66

18.5

16.5

22,6

618

.516

.522

,66

0,00

-2.4

04.7

59,4

013

4.00

Ret

ribuc

ione

s bá

sica

s9.

094.

922,

140,

009.

094.

922,

149.

947.

149,

289.

947.

149,

289.

947.

149,

280,

00-8

52.2

27,1

413

4.00

.01

Ret

ribuc

ione

s bá

sica

s PD

I 8.

945.

839,

570,

008.

945.

839,

577.

283.

266,

567.

283.

266,

567.

283.

266,

560,

001.

662.

573,

0113

4.00

.02

Ret

ribuc

ione

s bá

sica

s PA

S 14

9.08

2,57

0,00

149.

082,

572.

663.

882,

722.

663.

882,

722.

663.

882,

720,

00-2

.514

.800

,15

134.

01O

tras

retri

buci

ones

7.01

6.84

1,12

0,00

7.01

6.84

1,12

8.56

9.37

3,38

8.56

9.37

3,38

8.56

9.37

3,38

0,00

-1.5

52.5

32,2

613

4.01

.01

Otra

s re

tribu

cion

es P

DI

6.16

7.81

4,37

0,00

6.16

7.81

4,37

7.17

3.41

8,37

7.17

3.41

8,37

7.17

3.41

8,37

0,00

-1.0

05.6

04,0

013

4.01

.02

Otra

s re

tribu

cion

es P

AS84

9.02

6,75

0,00

849.

026,

751.

395.

955,

011.

395.

955,

011.

395.

955,

010,

00-5

46.9

28,2

6

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

4

Page 67: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

14O

TRO

PER

SON

AL

516.

785,

940,

0051

6.78

5,94

466.

373,

4046

6.37

3,40

466.

373,

400,

0050

.412

,54

148

Ret

ribuc

ione

s de

Pro

feso

res

Emér

itos

516.

785,

940,

0051

6.78

5,94

466.

373,

4046

6.37

3,40

466.

373,

400,

0050

.412

,54

15IN

CEN

TIVO

S A

L R

END

IMIE

NTO

14.4

11.2

41,2

30,

0014

.411

.241

,23

13.7

99.9

20,8

413

.799

.920

,84

13.7

99.9

20,8

40,

0061

1.32

0,39

150

Prod

uctiv

idad

14.3

42.8

34,1

70,

0014

.342

.834

,17

13.7

38.4

90,3

813

.738

.490

,38

13.7

38.4

90,3

80,

0060

4.34

3,79

150.

00Pr

oduc

tivid

ad p

or m

érito

s in

vest

igad

ores

5.86

6.52

6,84

0,00

5.86

6.52

6,84

6.12

2.32

5,75

6.12

2.32

5,75

6.12

2.32

5,75

0,00

-255

.798

,91

150.

01C

ompl

emen

tos

auto

nóm

icos

Art.

69.

3 LO

U6.

082.

073,

590,

006.

082.

073,

595.

508.

408,

755.

508.

408,

755.

508.

408,

750,

0057

3.66

4,84

150.

02Pr

oduc

tivid

ad p

laza

s vi

ncul

adas

1.08

3.62

0,04

0,00

1.08

3.62

0,04

759.

436,

6275

9.43

6,62

759.

436,

620,

0032

4.18

3,42

150.

03Pr

oduc

tivid

ad d

el P

AS1.

310.

613,

700,

001.

310.

613,

701.

348.

319,

261.

348.

319,

261.

348.

319,

260,

00-3

7.70

5,56

151

Gra

tific

acio

nes

68.4

07,0

60,

0068

.407

,06

61.4

30,4

661

.430

,46

61.4

30,4

60,

006.

976,

6015

1.01

Gra

tific

acio

nes

PAS

68.4

07,0

60,

0068

.407

,06

61.4

30,4

661

.430

,46

61.4

30,4

60,

006.

976,

6016

CU

OTA

S, P

RES

TAC

.Y G

. SO

CIA

LES

A C

AR

GO

EM

PLEA

DO

R45

.763

.961

,70

36.3

27,8

345

.800

.289

,53

45.3

93.4

42,9

745

.393

.442

,97

36.6

09.1

35,0

58.

784.

307,

9240

6.84

6,56

160

Cuo

tas

Soci

ales

35.9

23.6

09,4

10,

0035

.923

.609

,41

35.6

13.6

94,9

035

.613

.694

,90

26.8

29.3

86,9

88.

784.

307,

9230

9.91

4,51

160.

00Se

gurid

ad S

ocia

l35

.923

.609

,41

0,00

35.9

23.6

09,4

135

.613

.694

,90

35.6

13.6

94,9

026

.829

.386

,98

8.78

4.30

7,92

309.

914,

5116

2Pr

esta

cion

es y

Gas

tos

Soci

ales

del

Per

sona

l9.

840.

352,

2936

.327

,83

9.87

6.68

0,12

9.77

9.74

8,07

9.77

9.74

8,07

9.77

9.74

8,07

0,00

96.9

32,0

516

2.05

Acci

ón S

ocia

l Aut

omát

ica

3.49

8.35

7,71

-1.1

47.1

69,6

22.

351.

188,

092.

292.

913,

052.

292.

913,

052.

292.

913,

050,

0058

.275

,04

162.

07Pr

emio

de

jubi

laci

ón a

ntic

ipad

a PD

I Fun

cion

ario

6.12

2.61

2,26

0,00

6.12

2.61

2,26

6.02

8.43

1,38

6.02

8.43

1,38

6.02

8.43

1,38

0,00

94.1

80,8

816

2.08

Prem

io d

e ju

bila

ción

ant

icip

ada

parc

ial P

AS L

abor

al19

9.27

0,20

0,00

199.

270,

2045

.113

,29

45.1

13,2

945

.113

,29

0,00

154.

156,

9116

2.09

Prem

io d

e ju

bila

ción

ant

icip

ada

PAS

Func

iona

rio20

.112

,12

0,00

20.1

12,1

220

.112

,12

20.1

12,1

220

.112

,12

0,00

0,00

162.

10Pr

esta

ción

I.T.

con

car

go a

la U

nive

rsid

ad0,

000,

000,

0023

1.78

0,39

231.

780,

3923

1.78

0,39

0,00

-231

.780

,39

162.

11Ac

ción

Soc

ial n

o au

tom

átic

a0,

001.

183.

497,

451.

183.

497,

451.

161.

397,

841.

161.

397,

841.

161.

397,

840,

0022

.099

,61

2G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

EN

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S50

.658

.221

,00

2.34

4.01

3,12

53.0

02.2

34,1

249

.374

.994

,51

49.3

74.9

94,5

142

.163

.315

,10

7.21

1.67

9,41

3.62

7.23

9,61

2G

AST

OS

CO

RR

IEN

TES

EN B

IEN

ES Y

SER

VIC

IOS

0,00

2.34

4.51

3,12

2.34

4.51

3,12

0,00

0,00

0,00

0,00

2.34

4.51

3,12

20A

RR

END

AM

IEN

TOS

Y C

ÁN

ON

ES3.

373.

136,

000,

003.

373.

136,

002.

470.

096,

392.

470.

096,

392.

256.

766,

0021

3.33

0,39

903.

039,

6120

0A

rren

dam

ient

o de

terr

enos

y b

iene

s na

tual

es0,

000,

000,

006.

621,

686.

621,

686.

621,

680,

00-6

.621

,68

202

Arr

enda

mie

nto

de e

dific

ios

y ot

ras

cons

truc

cion

es6.

650,

000,

006.

650,

0014

4,00

144,

0014

4,00

0,00

6.50

6,00

203

Arr

enda

mie

nto

de m

aqui

naria

, ins

tala

cion

es y

util

laje

34.9

63,0

00,

0034

.963

,00

38.9

00,2

938

.900

,29

37.8

15,7

41.

084,

55-3

.937

,29

203.

00M

aqui

naria

3.14

7,00

0,00

3.14

7,00

7.09

5,80

7.09

5,80

7.09

5,80

0,00

-3.9

48,8

020

3.01

Inst

alac

ione

s2.

347,

000,

002.

347,

0099

9,51

999,

5199

9,51

0,00

1.34

7,49

203.

02U

tilla

je29

.469

,00

0,00

29.4

69,0

030

.804

,98

30.8

04,9

829

.720

,43

1.08

4,55

-1.3

35,9

820

5A

rren

dam

ient

o de

mob

iliar

io y

ens

eres

1.81

5,00

0,00

1.81

5,00

92.6

52,4

792

.652

,47

86.5

86,6

86.

065,

79-9

0.83

7,47

206

Arr

enda

mie

nto

de s

iste

mas

par

a pr

oces

os d

e in

form

ació

n3.

181.

399,

000,

003.

181.

399,

002.

263.

091,

822.

263.

091,

822.

065.

429,

2319

7.66

2,59

918.

307,

1820

8A

rren

dam

ient

o de

otr

o in

mov

iliza

do m

ater

ial

77.3

47,0

00,

0077

.347

,00

45.3

82,1

545

.382

,15

37.9

15,1

37.

467,

0231

.964

,85

209

Cán

ones

70.9

62,0

00,

0070

.962

,00

23.3

03,9

823

.303

,98

22.2

53,5

41.

050,

4447

.658

,02

21R

EPA

RA

CIO

NES

, MA

NTE

NIM

IEN

TO Y

CO

NSE

RVA

CIÓ

N6.

006.

484,

000,

006.

006.

484,

006.

675.

948,

046.

675.

948,

045.

481.

865,

911.

194.

082,

13-6

69.4

64,0

421

0In

frae

stru

ctur

a y

bien

es d

e us

o ge

nera

l0,

000,

000,

0014

4,19

144,

190,

0014

4,19

-144

,19

211

Terr

enos

y b

iene

s na

tura

les

16.5

93,0

00,

0016

.593

,00

43.5

70,6

543

.570

,65

0,00

43.5

70,6

5-2

6.97

7,65

212

Edifi

cios

y o

tras

con

stru

ccio

nes

2.44

5.41

4,00

0,00

2.44

5.41

4,00

2.63

3.45

0,57

2.63

3.45

0,57

2.21

6.70

9,29

416.

741,

28-1

88.0

36,5

7

5 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 68: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

213

Maq

uina

ria, i

nsta

laci

ones

y u

tilla

je1.

606.

865,

000,

001.

606.

865,

001.

607.

529,

991.

607.

529,

991.

313.

324,

6829

4.20

5,31

-664

,99

213.

00M

aqui

naria

43.6

30,0

00,

0043

.630

,00

150.

418,

3615

0.41

8,36

125.

996,

5424

.421

,82

-106

.788

,36

213.

01In

stal

acio

nes

1.55

7.30

6,00

0,00

1.55

7.30

6,00

1.45

2.43

3,09

1.45

2.43

3,09

1.18

3.02

8,31

269.

404,

7810

4.87

2,91

213.

02U

tilla

je5.

929,

000,

005.

929,

004.

678,

544.

678,

544.

299,

8337

8,71

1.25

0,46

214

Elem

ento

s de

tran

spor

te5.

722,

000,

005.

722,

0014

.709

,03

14.7

09,0

37.

760,

536.

948,

50-8

.987

,03

215

Mob

iliar

io y

ens

eres

188.

105,

000,

0018

8.10

5,00

104.

666,

0410

4.66

6,04

91.8

91,7

912

.774

,25

83.4

38,9

621

6Si

stem

as p

ara

proc

esos

de

info

rmac

ión

1.62

2.56

6,00

0,00

1.62

2.56

6,00

2.14

1.59

5,94

2.14

1.59

5,94

1.74

5.25

4,66

396.

341,

28-5

19.0

29,9

421

9O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l12

1.21

9,00

0,00

121.

219,

0013

0.28

1,63

130.

281,

6310

6.92

4,96

23.3

56,6

7-9

.062

,63

22M

ATE

RIA

L, S

UM

INIS

TRO

S Y

OTR

OS

39.8

70.7

41,0

0-5

00,0

039

.870

.241

,00

38.8

80.8

95,3

938

.880

.895

,39

33.2

36.5

82,7

65.

644.

312,

6398

9.34

5,61

220

Mat

eria

l de

ofic

ina

2.42

9.54

3,00

0,00

2.42

9.54

3,00

2.70

5.52

0,19

2.70

5.52

0,19

2.13

7.17

1,28

568.

348,

91-2

75.9

77,1

922

0.00

Mat

eria

l de

ofic

ina

ordi

nario

no

inve

ntar

iabl

e1.

488.

612,

000,

001.

488.

612,

001.

331.

035,

291.

331.

035,

291.

106.

682,

8722

4.35

2,42

157.

576,

7122

0.01

Pren

sa, r

evis

tas,

libr

os y

otra

s pu

blic

acio

nes

70.8

76,0

00,

0070

.876

,00

60.0

20,6

560

.020

,65

56.9

81,5

83.

039,

0710

.855

,35

220.

02M

ater

ial i

nfor

mát

ico

no in

vent

aria

ble

851.

478,

000,

0085

1.47

8,00

899.

704,

7189

9.70

4,71

623.

683,

7927

6.02

0,92

-48.

226,

7122

0.03

Prés

tam

os in

terb

iblio

teca

rios

16.7

13,0

00,

0016

.713

,00

23.4

29,5

023

.429

,50

21.3

70,3

22.

059,

18-6

.716

,50

220.

04Fo

toco

pias

0,00

0,00

0,00

191.

234,

9019

1.23

4,90

162.

728,

8428

.506

,06

-191

.234

,90

220.

05M

ater

iale

s de

repr

ogra

fía e

impr

enta

0,00

0,00

0,00

197.

868,

4319

7.86

8,43

164.

457,

4533

.410

,98

-197

.868

,43

220.

99O

tro m

ater

ial

1.86

4,00

0,00

1.86

4,00

2.22

6,71

2.22

6,71

1.26

6,43

960,

28-3

62,7

122

1Su

min

istr

os10

.100

.820

,00

0,00

10.1

00.8

20,0

010

.401

.305

,24

10.4

01.3

05,2

48.

777.

552,

411.

623.

752,

83-3

00.4

85,2

422

1.00

Ener

gía

eléc

trica

6.01

4.39

7,00

0,00

6.01

4.39

7,00

5.45

7.86

9,27

5.45

7.86

9,27

4.64

2.20

3,41

815.

665,

8655

6.52

7,73

221.

01Ag

ua49

7.66

1,00

0,00

497.

661,

0063

7.37

3,77

637.

373,

7760

5.90

2,12

31.4

71,6

5-1

39.7

12,7

722

1.02

Gas

205.

906,

000,

0020

5.90

6,00

196.

315,

9219

6.31

5,92

185.

636,

9810

.678

,94

9.59

0,08

221.

03C

ombu

stib

le94

.330

,00

0,00

94.3

30,0

082

.634

,98

82.6

34,9

865

.856

,06

16.7

78,9

211

.695

,02

221.

04Ve

stua

rio9.

124,

000,

009.

124,

0017

.629

,18

17.6

29,1

814

.625

,97

3.00

3,21

-8.5

05,1

822

1.05

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s41

8.47

5,00

0,00

418.

475,

0043

6.97

0,60

436.

970,

6035

0.47

2,47

86.4

98,1

3-1

8.49

5,60

221.

06Pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

y m

ater

ial s

anita

rio10

.204

,00

0,00

10.2

04,0

07.

807,

847.

807,

845.

318,

422.

489,

422.

396,

1622

1.07

Mat

eria

l doc

ente

957.

949,

000,

0095

7.94

9,00

1.26

6.51

2,22

1.26

6.51

2,22

965.

711,

1730

0.80

1,05

-308

.563

,22

221.

08M

ater

ial d

epor

tivo

y cu

ltura

l10

.434

,00

0,00

10.4

34,0

027

.347

,58

27.3

47,5

823

.589

,60

3.75

7,98

-16.

913,

5822

1.10

Mat

eria

l rep

arac

ione

s de

edi

ficio

s y

otra

s co

nstru

ccio

nes

497.

997,

000,

0049

7.99

7,00

647.

283,

4664

7.28

3,46

608.

455,

7338

.827

,73

-149

.286

,46

221.

11R

epue

stos

de

maq

uina

ria, u

tilla

je y

ele

men

tos

de tr

ansp

orte

59.5

96,0

00,

0059

.596

,00

91.6

78,6

691

.678

,66

69.3

99,7

922

.278

,87

-32.

082,

6622

1.12

Mat

eria

l ele

ctró

nico

, elé

ctric

o y

de c

omun

icac

ione

s18

0.51

0,00

0,00

180.

510,

0048

2.44

1,92

482.

441,

9235

9.88

8,01

122.

553,

91-3

01.9

31,9

222

1.99

Otro

s su

min

istro

s1.

144.

237,

000,

001.

144.

237,

001.

049.

439,

841.

049.

439,

8488

0.49

2,68

168.

947,

1694

.797

,16

222

Com

unic

acio

nes

1.52

2.89

1,00

0,00

1.52

2.89

1,00

1.02

4.08

5,37

1.02

4.08

5,37

935.

866,

1788

.219

,20

498.

805,

6322

2.00

Tele

fóni

cas

1.41

5.18

5,00

0,00

1.41

5.18

5,00

803.

584,

7580

3.58

4,75

737.

341,

2066

.243

,55

611.

600,

2522

2.01

Post

ales

96.8

48,0

00,

0096

.848

,00

89.6

80,7

389

.680

,73

76.5

73,6

013

.107

,13

7.16

7,27

222.

02Te

legr

áfic

as2.

621,

000,

002.

621,

002.

420,

132.

420,

132.

167,

4725

2,66

200,

8722

2.03

Tele

x y

Tele

fax

0,00

0,00

0,00

28,5

828

,58

28,5

80,

00-2

8,58

222.

04In

form

átic

as4.

938,

000,

004.

938,

0022

.442

,42

22.4

42,4

216

.339

,37

6.10

3,05

-17.

504,

4222

2.05

Com

unic

acio

nes

de v

oz y

dat

os0,

000,

000,

0010

3.61

1,17

103.

611,

1710

1.20

8,92

2.40

2,25

-103

.611

,17

222.

99O

tros

3.29

9,00

0,00

3.29

9,00

2.31

7,59

2.31

7,59

2.20

7,03

110,

5698

1,41

223

Tran

spor

tes

195.

487,

000,

0019

5.48

7,00

187.

758,

7318

7.75

8,73

165.

087,

2222

.671

,51

7.72

8,27

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

6

Page 69: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

224

Prim

as d

e se

guro

734.

192,

000,

0073

4.19

2,00

430.

598,

1243

0.59

8,12

428.

974,

551.

623,

5730

3.59

3,88

224.

00Ed

ifici

os y

otra

s co

nstru

ccio

nes

530.

000,

000,

0053

0.00

0,00

283.

137,

4328

3.13

7,43

282.

714,

3642

3,07

246.

862,

5722

4.01

Segu

ros

de e

lem

ento

s de

tran

spor

te9.

971,

000,

009.

971,

0010

.320

,40

10.3

20,4

09.

192,

791.

127,

61-3

49,4

022

4.02

Segu

ros

de m

obili

ario

y e

nser

es65

.054

,00

0,00

65.0

54,0

048

.282

,02

48.2

82,0

248

.244

,13

37,8

916

.771

,98

224.

09O

tros

riesg

os12

9.16

7,00

0,00

129.

167,

0088

.858

,27

88.8

58,2

788

.823

,27

35,0

040

.308

,73

225

Trib

utos

174.

172,

000,

0017

4.17

2,00

307.

991,

6830

7.99

1,68

291.

764,

1916

.227

,49

-133

.819

,68

225.

00Es

tata

les

66.2

52,0

00,

0066

.252

,00

201.

842,

7120

1.84

2,71

191.

959,

369.

883,

35-1

35.5

90,7

122

5.01

Loca

les

107.

794,

000,

0010

7.79

4,00

105.

914,

6110

5.91

4,61

99.5

70,4

76.

344,

141.

879,

3922

5.02

Auto

nóm

icos

126,

000,

0012

6,00

234,

3623

4,36

234,

360,

00-1

08,3

622

6G

asto

s di

vers

os3.

596.

154,

00-5

00,0

03.

595.

654,

003.

390.

262,

943.

390.

262,

942.

699.

314,

9569

0.94

7,99

205.

391,

0622

6.01

Aten

cion

es p

roto

cola

rias

y re

pres

enta

tivas

33.5

45,0

00,

0033

.545

,00

6.22

1,69

6.22

1,69

4.79

3,41

1.42

8,28

27.3

23,3

122

6.02

Info

rmac

ión,

div

ulga

ción

y p

ublic

idad

501.

558,

000,

0050

1.55

8,00

401.

423,

0140

1.42

3,01

277.

126,

6212

4.29

6,39

100.

134,

9922

6.03

Juríd

icos

y c

onte

ncio

sos

19.0

64,0

00,

0019

.064

,00

22.5

92,2

422

.592

,24

22.5

18,5

273

,72

-3.5

28,2

422

6.04

Fom

ació

n y

perfe

ccio

nam

ient

o de

per

sona

l42

5.52

3,00

0,00

425.

523,

0043

6.33

1,75

436.

331,

7533

7.49

9,25

98.8

32,5

0-1

0.80

8,75

226.

06R

euni

ones

, con

fere

ncia

s y

curs

os1.

152.

093,

00-5

00,0

01.

151.

593,

001.

364.

302,

351.

364.

302,

351.

062.

971,

5330

1.33

0,82

-212

.709

,35

226.

07O

posi

cion

es y

pru

ebas

sel

ectiv

as38

.239

,00

0,00

38.2

39,0

066

3,65

663,

6566

3,65

0,00

37.5

75,3

522

6.08

Prem

ios,

con

curs

os y

cer

tám

enes

3.03

7,00

0,00

3.03

7,00

46.1

48,4

846

.148

,48

37.1

14,3

09.

034,

18-4

3.11

1,48

226.

09Ac

tivid

ades

cul

tura

les

914.

546,

000,

0091

4.54

6,00

808.

373,

9880

8.37

3,98

700.

488,

7510

7.88

5,23

106.

172,

0222

6.10

Activ

idad

es d

epor

tivas

259.

271,

000,

0025

9.27

1,00

271.

211,

2827

1.21

1,28

223.

402,

4947

.808

,79

-11.

940,

2822

6.12

Serv

icio

s ba

ncar

ios

y si

mila

res

0,00

0,00

0,00

732,

9473

2,94

474,

8625

8,08

-732

,94

226.

99O

tros

249.

278,

000,

0024

9.27

8,00

32.2

61,5

732

.261

,57

32.2

61,5

70,

0021

7.01

6,43

227

Trab

ajos

real

izad

os p

or o

tras

em

pres

as y

pro

fesi

onal

es21

.117

.482

,00

0,00

21.1

17.4

82,0

020

.433

.373

,12

20.4

33.3

73,1

217

.800

.851

,99

2.63

2.52

1,13

684.

108,

8822

7.00

Lim

piez

a y

aseo

11.9

26.4

14,0

00,

0011

.926

.414

,00

11.3

34.5

95,8

111

.334

.595

,81

10.3

89.6

96,1

294

4.89

9,69

591.

818,

1922

7.01

Segu

ridad

4.36

8.46

7,00

0,00

4.36

8.46

7,00

3.95

7.75

5,26

3.95

7.75

5,26

3.31

6.17

3,21

641.

582,

0541

0.71

1,74

227.

03Po

stal

es o

sim

ilare

s26

2.88

4,00

0,00

262.

884,

0018

9.24

5,68

189.

245,

6815

8.02

9,66

31.2

16,0

273

.638

,32

227.

04C

usto

dia,

dep

ósito

y a

lmac

enaj

e50

.532

,00

0,00

50.5

32,0

027

.913

,23

27.9

13,2

327

.044

,47

868,

7622

.618

,77

227.

05Pr

oces

os e

lect

oral

es0,

000,

000,

001.

043,

291.

043,

2932

,98

1.01

0,31

-1.0

43,2

922

7.06

Estu

dios

y tr

abaj

os té

cnic

os3.

322.

061,

000,

003.

322.

061,

003.

208.

423,

763.

208.

423,

762.

593.

888,

1561

4.53

5,61

113.

637,

2422

7.07

Edic

ión

de p

ublic

acio

nes

311.

783,

000,

0031

1.78

3,00

389.

069,

6638

9.06

9,66

218.

475,

5217

0.59

4,14

-77.

286,

6622

7.08

Serv

icio

s de

jard

iner

ía39

4.37

0,00

0,00

394.

370,

0041

4.62

3,81

414.

623,

8136

2.26

9,91

52.3

53,9

0-2

0.25

3,81

227.

09Se

rvic

ios

prof

esio

nale

s in

depe

ndie

ntes

0,00

0,00

0,00

283.

103,

9428

3.10

3,94

178.

042,

4010

5.06

1,54

-283

.103

,94

227.

99O

tros

480.

971,

000,

0048

0.97

1,00

627.

598,

6862

7.59

8,68

557.

199,

5770

.399

,11

-146

.627

,68

23IN

DEM

NIZ

AC

ION

ES P

OR

RA

ZÓN

DEL

SER

VIC

IO1.

407.

860,

000,

001.

407.

860,

001.

348.

054,

691.

348.

054,

691.

188.

100,

4315

9.95

4,26

59.8

05,3

123

0D

ieta

s35

4.38

9,00

0,00

354.

389,

0034

3.62

2,21

343.

622,

2127

2.74

7,82

70.8

74,3

910

.766

,79

230.

00D

ieta

s PD

I Fun

cion

ario

212.

552,

000,

0021

2.55

2,00

119.

717,

7011

9.71

7,70

93.7

40,3

825

.977

,32

92.8

34,3

023

0.01

Die

tas

Trib

unal

es d

e O

posi

cion

es P

AS. P

erso

nal e

xter

no53

3,00

0,00

533,

000,

000,

000,

000,

0053

3,00

230.

02D

ieta

s Tr

ibun

ales

de

Cue

rpos

Doc

ente

s. P

erso

nal e

xter

no24

.068

,00

0,00

24.0

68,0

03.

836,

843.

836,

842.

580,

971.

255,

8720

.231

,16

230.

03D

ieta

s Tr

ibun

ales

de

Tesi

s. P

erso

nal e

xter

no10

2.17

1,00

0,00

102.

171,

0012

7.73

5,41

127.

735,

4199

.928

,21

27.8

07,2

0-2

5.56

4,41

230.

04D

ieta

s C

onfe

renc

iant

es. P

rofe

sore

s ex

tern

os

0,00

0,00

0,00

9.68

5,50

9.68

5,50

7.46

7,07

2.21

8,43

-9.6

85,5

023

0.05

Die

tas

Prue

bas

de A

cces

o a

la U

nive

rsid

ad. P

erso

nal e

xter

no6.

856,

000,

006.

856,

004.

921,

214.

921,

214.

921,

210,

001.

934,

79

7 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 70: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

230.

06D

ieta

s PD

I La

bora

l con

trata

do0,

000,

000,

0010

.407

,25

10.4

07,2

57.

907,

452.

499,

80-1

0.40

7,25

230.

07D

ieta

s Al

umno

s8.

209,

000,

008.

209,

0013

.635

,10

13.6

35,1

013

.078

,14

556,

96-5

.426

,10

230.

08D

ieta

s PA

S0,

000,

000,

0030

.007

,73

30.0

07,7

319

.553

,39

10.4

54,3

4-3

0.00

7,73

230.

09D

ieta

s Pe

rson

al c

ontra

tado

inve

stig

ador

0,00

0,00

0,00

2.03

5,53

2.03

5,53

2.03

5,53

0,00

-2.0

35,5

323

0.10

Die

tas

Pers

onal

inve

stig

ador

en

form

ació

n . F

PI, F

PU…

0,00

0,00

0,00

1.83

7,74

1.83

7,74

1.83

7,74

0,00

-1.8

37,7

423

0.11

Die

tas

Beca

rios

0,00

0,00

0,00

19.8

02,2

019

.802

,20

19.6

97,7

310

4,47

-19.

802,

2023

1Lo

com

oció

n51

7.40

0,00

0,00

517.

400,

0052

3.35

8,55

523.

358,

5544

2.32

9,24

81.0

29,3

1-5

.958

,55

231.

00Lo

com

oció

n PD

I Fun

cion

ario

210.

198,

000,

0021

0.19

8,00

131.

548,

0013

1.54

8,00

111.

186,

8120

.361

,19

78.6

50,0

023

1.01

Loco

moc

ión

Trib

unal

es d

e O

posi

cion

es P

AS. P

erso

nal e

xter

no1.

041,

000,

001.

041,

0036

,86

36,8

60,

0036

,86

1.00

4,14

231.

02Lo

com

oció

n Tr

ibun

ales

de

Cue

rpos

Doc

ente

s. P

erso

nal e

xter

no49

.771

,00

0,00

49.7

71,0

07.

940,

067.

940,

065.

608,

662.

331,

4041

.830

,94

231.

03Lo

com

oció

n Tr

ibun

ales

de

Tesi

s. P

erso

nal e

xter

no23

9.68

9,00

0,00

239.

689,

0027

5.86

0,38

275.

860,

3822

8.74

3,25

47.1

17,1

3-3

6.17

1,38

231.

04Lo

com

oció

n C

onfe

renc

iant

es. P

rofe

sore

s ex

tern

os

0,00

0,00

0,00

18.7

94,5

618

.794

,56

16.7

35,7

42.

058,

82-1

8.79

4,56

231.

05Lo

com

oció

n Pr

ueba

s de

Acc

eso

a la

Uni

vers

idad

. Per

sona

l ext

.10

.950

,00

0,00

10.9

50,0

09.

682,

409.

682,

409.

682,

400,

001.

267,

6023

1.06

Loco

moc

ión

PDI

Labo

ral c

ontra

tado

0,00

0,00

0,00

10.1

61,7

310

.161

,73

8.58

9,88

1.57

1,85

-10.

161,

7323

1.07

Loco

moc

ión

Alum

nos

5.75

1,00

0,00

5.75

1,00

8.72

8,00

8.72

8,00

7.93

8,15

789,

85-2

.977

,00

231.

08Lo

com

oció

n P

AS0,

000,

000,

0034

.995

,96

34.9

95,9

628

.295

,70

6.70

0,26

-34.

995,

9623

1.09

Loco

moc

ión

Per

sona

l con

trata

do in

vest

igad

or0,

000,

000,

005.

642,

725.

642,

725.

642,

720,

00-5

.642

,72

231.

10Lo

com

oció

n Pe

rson

al in

vest

igad

or e

n fo

rmac

ión

. FPI

, FPU

…0,

000,

000,

006.

279,

896.

279,

896.

279,

890,

00-6

.279

,89

231.

11Lo

com

oció

n B

ecar

ios

0,00

0,00

0,00

13.6

87,9

913

.687

,99

13.6

26,0

461

,95

-13.

687,

9923

3O

tras

Inde

mni

zaci

ones

535.

133,

000,

0053

5.13

3,00

480.

833,

9348

0.83

3,93

472.

783,

378.

050,

5654

.299

,07

233.

00As

iste

ncia

s PD

I Fun

cion

ario

0,00

0,00

0,00

146.

420,

5114

6.42

0,51

146.

315,

7610

4,75

-146

.420

,51

233.

01As

iste

ncia

s a

Trib

unal

es d

e op

osic

ione

s P.

A.S.

Per

sona

l ext

erno

19.9

00,0

00,

0019

.900

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

19.9

00,0

023

3.02

Asis

tenc

ias

a Tr

ibun

ales

de

Cue

rpos

Doc

ente

s. P

erso

nal e

xter

no56

.158

,00

0,00

56.1

58,0

04.

679,

414.

679,

413.

087,

111.

592,

3051

.478

,59

233.

05As

iste

ncia

s a

Prue

bas

de A

cces

o a

la U

nive

rsid

ad p

erso

nal e

xt.

0,00

0,00

0,00

158.

615,

6215

8.61

5,62

158.

615,

620,

00-1

58.6

15,6

223

3.06

Asis

tenc

ias

PDI L

abor

al c

ontra

tado

0,00

0,00

0,00

39.0

47,1

139

.047

,11

38.7

27,1

132

0,00

-39.

047,

1123

3.08

Asis

tenc

ias

PAS

0,00

0,00

0,00

91.7

92,4

091

.792

,40

89.0

45,4

32.

746,

97-9

1.79

2,40

233.

13O

tras

Inde

mni

zaci

ones

459.

075,

000,

0045

9.07

5,00

40.2

78,8

840

.278

,88

36.9

92,3

43.

286,

5441

8.79

6,12

234

Asi

sten

cia

a ór

gano

s co

legi

ados

938,

000,

0093

8,00

240,

0024

0,00

240,

000,

0069

8,00

234.

08As

iste

ncia

a ó

rgan

os c

oleg

iado

s PA

S93

8,00

0,00

938,

0024

0,00

240,

0024

0,00

0,00

698,

00

3G

AS

TO

S F

INA

NC

IER

OS

403.

080,

001.

339.

725,

771.

742.

805,

771.

634.

711,

071.

634.

711,

071.

634.

711,

070,

0010

8.09

4,70

31D

E PR

ÉSTA

MO

S EN

MO

NED

A N

AC

ION

AL

103.

080,

001.

412,

6810

4.49

2,68

104.

491,

8910

4.49

1,89

104.

491,

890,

000,

7931

0In

tere

ses

103.

080,

001.

412,

6810

4.49

2,68

104.

491,

8910

4.49

1,89

104.

491,

890,

000,

7931

0.01

A la

rgo

plaz

o10

3.08

0,00

1.41

2,68

104.

492,

6810

4.49

1,89

104.

491,

8910

4.49

1,89

0,00

0,79

34D

E D

EPÓ

SITO

S, F

IAN

ZAS

Y O

TRO

S30

0.00

0,00

1.33

8.31

3,09

1.63

8.31

3,09

1.53

0.21

9,18

1.53

0.21

9,18

1.53

0.21

9,18

0,00

108.

093,

9134

2In

tere

ses

de d

emor

a30

0.00

0,00

1.33

8.31

3,09

1.63

8.31

3,09

1.52

9.97

7,98

1.52

9.97

7,98

1.52

9.97

7,98

0,00

108.

335,

1134

9O

tros

gas

tos

finan

cier

os0,

000,

000,

0024

1,20

241,

2024

1,20

0,00

-241

,20

349.

00G

asto

s y

com

isio

nes

banc

aria

s0,

000,

000,

0024

1,20

241,

2024

1,20

0,00

-241

,20

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

8

Page 71: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

11.7

39.6

26,0

05.

860.

385,

6717

.600

.011

,67

9.45

8.11

5,27

9.45

8.11

5,27

8.04

4.18

4,06

1.41

3.93

1,21

8.14

1.89

6,40

41A

OR

GA

NIS

MO

S A

UTÓ

NO

MO

S22

5.70

6,00

30.0

00,0

025

5.70

6,00

255.

706,

0025

5.70

6,00

233.

354,

8422

.351

,16

0,00

410

A O

rgan

ism

os A

utón

omos

Est

atal

es22

5.70

6,00

30.0

00,0

025

5.70

6,00

255.

706,

0025

5.70

6,00

233.

354,

8422

.351

,16

0,00

48A

FA

MIL

IAS

E IN

STIT

UC

ION

ES S

IN F

INES

DE

LUC

RO

11.5

09.7

20,0

05.

830.

385,

6717

.340

.105

,67

9.20

2.40

9,27

9.20

2.40

9,27

7.81

0.82

9,22

1.39

1.58

0,05

8.13

7.69

6,40

480

Bec

as y

ayu

das

prop

ias

a es

tudi

ante

s1.

469.

152,

0025

5.73

6,06

1.72

4.88

8,06

1.44

5.32

6,01

1.44

5.32

6,01

1.02

1.55

3,17

423.

772,

8427

9.56

2,05

480.

00Be

cas

y ay

udas

a e

stud

iant

es d

e 1e

r y 2

º cic

lo35

8.50

6,00

366.

183,

1872

4.68

9,18

797.

225,

6679

7.22

5,66

420.

671,

9037

6.55

3,76

-72.

536,

4848

0.01

Be

cas

y ay

udas

a e

stud

iant

es d

e 3e

r cic

lo55

.500

,00

0,00

55.5

00,0

011

.436

,25

11.4

36,2

511

.436

,25

0,00

44.0

63,7

548

0.03

Ayud

as a

aso

ciac

ione

s de

est

udia

ntes

43.1

55,0

00,

0043

.155

,00

38.6

41,6

738

.641

,67

29.1

86,8

79.

454,

804.

513,

3348

0.04

Beca

s pr

opia

s pa

ra p

ráct

icas

en

empr

esas

50.9

12,0

04.

316,

7055

.228

,70

48.4

30,6

648

.430

,66

39.3

43,2

29.

087,

446.

798,

0448

0.05

Ayud

as a

dep

ortis

tas

105.

648,

000,

0010

5.64

8,00

117.

083,

7511

7.08

3,75

117.

083,

750,

00-1

1.43

5,75

480.

99O

tras

beca

s y

ayud

as p

ropi

as a

est

udia

ntes

855.

431,

00-1

14.7

63,8

274

0.66

7,18

432.

508,

0243

2.50

8,02

403.

831,

1828

.676

,84

308.

159,

1648

1B

ecas

y a

yuda

s a

estu

dian

tes

con

finan

ciac

ión

exte

rna

7.18

8.83

1,00

4.71

1.91

3,72

11.9

00.7

44,7

24.

547.

317,

464.

547.

317,

463.

622.

057,

9792

5.25

9,49

7.35

3.42

7,26

481.

00Be

cas

y ay

udas

a e

stud

iant

es M

ECD

5.91

4.55

5,00

1.61

9.87

3,40

7.53

4.42

8,40

2.48

8.79

1,71

2.48

8.79

1,71

2.45

5.29

0,85

33.5

00,8

65.

045.

636,

6948

1.01

Beca

s y

ayud

as a

est

udia

ntes

CEI

CE

739.

611,

0011

.297

,00

750.

908,

0074

3.93

2,00

743.

932,

002.

080,

0074

1.85

2,00

6.97

6,00

481.

02Be

cas

de p

ráct

icas

en

empr

esas

CEI

CE

459.

665,

0045

9.48

5,00

919.

150,

0060

8.90

0,63

608.

900,

6347

9.16

0,00

129.

740,

6331

0.24

9,37

481.

99O

tras

beca

s y

ayud

as e

xter

nas

a es

tudi

ante

s75

.000

,00

2.62

1.25

8,32

2.69

6.25

8,32

705.

693,

1270

5.69

3,12

685.

527,

1220

.166

,00

1.99

0.56

5,20

482

Otr

as b

ecas

y a

yuda

s pr

opia

s de

la U

nive

rsid

ad69

8.85

9,00

11.1

42,1

471

0.00

1,14

606.

564,

4660

6.56

4,46

592.

733,

5813

.830

,88

103.

436,

6848

3O

tras

bec

as y

ayu

das

con

finan

ciac

ión

exte

rna

0,00

27.0

27,3

727

.027

,37

0,00

0,00

0,00

0,00

27.0

27,3

748

4C

onve

nios

con

otr

as in

stitu

cion

es15

0.00

0,00

12.0

00,0

016

2.00

0,00

128.

390,

3412

8.39

0,34

105.

651,

0022

.739

,34

33.6

09,6

648

4.02

Con

veni

os c

on e

ntes

priv

ados

0,00

12.0

00,0

012

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

12.0

00,0

048

4.99

Otro

s co

nven

ios

150.

000,

000,

0015

0.00

0,00

128.

390,

3412

8.39

0,34

105.

651,

0022

.739

,34

21.6

09,6

648

5A

otr

as In

stitu

cion

es s

in fi

nes

de lu

cro

2.00

2.87

8,00

812.

566,

382.

815.

444,

382.

474.

811,

002.

474.

811,

002.

468.

833,

505.

977,

5034

0.63

3,38

485.

00A

Fund

acio

nes

Uni

vers

itaria

s32

1.02

6,00

-38.

065,

0028

2.96

1,00

267.

461,

0026

7.46

1,00

267.

461,

000,

0015

.500

,00

485.

01A

otra

s Fu

ndac

ione

s52

7.13

9,00

0,00

527.

139,

0021

2.58

2,00

212.

582,

0021

2.58

2,00

0,00

314.

557,

0048

5.99

A ot

ras

Inst

ituci

ones

sin

fine

s de

lucr

o1.

154.

713,

0085

0.63

1,38

2.00

5.34

4,38

1.99

4.76

8,00

1.99

4.76

8,00

1.98

8.79

0,50

5.97

7,50

10.5

76,3

849

AL

EXTE

RIO

R4.

200,

000,

004.

200,

000,

000,

000,

000,

004.

200,

0049

0Al

ext

erio

r4.

200,

000,

004.

200,

000,

000,

000,

000,

004.

200,

00

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S47

.299

.247

,00

99.5

05.4

40,7

314

6.80

4.68

7,73

74.6

55.6

29,9

474

.655

.629

,94

61.3

92.1

44,6

713

.263

.485

,27

72.1

49.0

57,7

96

INVE

RSI

ON

ES R

EALE

S3.

273.

690,

0085

.828

,62

3.35

9.51

8,62

0,00

0,00

0,00

0,00

3.35

9.51

8,62

60IN

VER

SIÓ

N N

UEV

A E

N B

IEN

ES M

ATE

RIA

LES

5.30

1.79

9,00

7.77

8.07

7,99

13.0

79.8

76,9

916

.140

.132

,85

16.1

40.1

32,8

512

.635

.981

,53

3.50

4.15

1,32

-3.0

60.2

55,8

660

1B

iene

s de

l pat

rimon

io h

istó

rico,

art

ístic

o y

cultu

ral

0,00

25.0

00,0

025

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

25.0

00,0

060

2Ed

ifici

os y

otr

as c

onst

rucc

ione

s1.

976.

808,

005.

909.

961,

047.

886.

769,

047.

321.

365,

027.

321.

365,

026.

762.

604,

5255

8.76

0,50

565.

404,

0260

3M

aqui

naria

, ins

tala

cion

es y

util

laje

845.

743,

0050

0.08

7,59

1.34

5.83

0,59

1.91

3.79

7,55

1.91

3.79

7,55

1.33

5.13

5,63

578.

661,

92-5

67.9

66,9

660

3.00

Maq

uina

ria69

.543

,00

-9.1

15,4

160

.427

,59

52.2

39,1

152

.239

,11

14.1

50,8

938

.088

,22

8.18

8,48

603.

01In

stal

acio

nes

706.

950,

0049

2.20

3,00

1.19

9.15

3,00

1.82

5.40

5,92

1.82

5.40

5,92

1.29

1.11

9,84

534.

286,

08-6

26.2

52,9

260

3.02

Util

laje

69.2

50,0

017

.000

,00

86.2

50,0

036

.152

,52

36.1

52,5

229

.864

,90

6.28

7,62

50.0

97,4

860

4El

emen

tos

de tr

ansp

orte

3.47

7,00

0,00

3.47

7,00

1.14

9,35

1.14

9,35

0,00

1.14

9,35

2.32

7,65

9 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 72: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

605

Mob

iliar

io y

ens

eres

1.48

6.27

4,00

682.

352,

492.

168.

626,

491.

759.

179,

451.

759.

179,

451.

496.

105,

9326

3.07

3,52

409.

447,

0460

6Si

stem

as p

ara

proc

esos

de

info

rmac

ión

781.

493,

007.

511,

6078

9.00

4,60

1.39

1.33

6,81

1.39

1.33

6,81

838.

824,

1355

2.51

2,68

-602

.332

,21

606.

00Eq

uipo

s pa

ra p

roce

sos

de in

form

ació

n69

4.97

0,00

87.5

11,6

078

2.48

1,60

1.30

5.88

4,88

1.30

5.88

4,88

781.

129,

5052

4.75

5,38

-523

.403

,28

606.

01Ap

licac

ione

s in

form

átic

as86

.523

,00

-80.

000,

006.

523,

0085

.451

,93

85.4

51,9

357

.694

,63

27.7

57,3

0-7

8.92

8,93

607

Bie

nes

dest

inad

os a

l uso

gen

eral

15.0

00,0

00,

0015

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

15.0

00,0

060

8O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l19

3.00

4,00

653.

165,

2784

6.16

9,27

3.75

3.30

4,67

3.75

3.30

4,67

2.20

3.31

1,32

1.54

9.99

3,35

-2.9

07.1

35,4

060

8.00

Adqu

isic

ión

de fo

ndos

bib

liogr

áfic

os30

0,00

0,00

300,

0088

1.14

7,18

881.

147,

1880

2.38

1,73

78.7

65,4

5-8

80.8

47,1

860

8.99

Otro

s19

2.70

4,00

653.

165,

2784

5.86

9,27

2.87

2.15

7,49

2.87

2.15

7,49

1.40

0.92

9,59

1.47

1.22

7,90

-2.0

26.2

88,2

262

PLA

N P

LUR

IAN

UA

L. IN

VER

SIO

NES

NU

EVA

S0,

009.

902.

550,

989.

902.

550,

9840

2.83

8,18

402.

838,

1840

2.83

8,18

0,00

9.49

9.71

2,80

622

Edifi

cios

y o

tras

con

stru

ccio

nes

0,00

9.74

1.90

2,59

9.74

1.90

2,59

260.

473,

2326

0.47

3,23

260.

473,

230,

009.

481.

429,

3662

3M

aqui

naria

, ins

tala

cion

es y

util

laje

0,00

139.

470,

9513

9.47

0,95

118.

253,

2911

8.25

3,29

118.

253,

290,

0021

.217

,66

623.

01In

stal

acio

nes

0,00

139.

470,

9513

9.47

0,95

118.

253,

2911

8.25

3,29

118.

253,

290,

0021

.217

,66

625

Mob

iliar

io y

ens

eres

0,00

0,00

0,00

5.71

1,90

5.71

1,90

5.71

1,90

0,00

-5.7

11,9

062

8O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l0,

0021

.177

,44

21.1

77,4

418

.399

,76

18.3

99,7

618

.399

,76

0,00

2.77

7,68

628.

99O

tros

0,00

21.1

77,4

421

.177

,44

18.3

99,7

618

.399

,76

18.3

99,7

60,

002.

777,

6864

GA

STO

S EN

INVE

RSI

ON

ES C

AR

ÁC

TER

INM

ATE

RIA

L36

.998

.676

,00

80.4

68.8

58,0

211

7.46

7.53

4,02

55.4

08.3

67,1

255

.408

.367

,12

46.0

25.0

34,1

99.

383.

332,

9362

.059

.166

,90

640

Gas

tos

en in

vers

ione

s in

mat

eria

les

365.

070,

0072

8,88

365.

798,

8850

2.37

1,79

502.

371,

7929

3.63

9,88

208.

731,

91-1

36.5

72,9

164

0.00

Gas

tos

en in

vest

igac

ión

y de

sarr

ollo

365.

070,

0072

8,88

365.

798,

8850

2.37

1,79

502.

371,

7929

3.63

9,88

208.

731,

91-1

36.5

72,9

164

5G

asto

s en

inve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo. P

rogr

ama

Nac

iona

l6.

738.

000,

0012

.364

.678

,49

19.1

02.6

78,4

99.

198.

906,

169.

198.

906,

168.

062.

483,

401.

136.

422,

769.

903.

772,

3364

5.00

Prog

ram

a N

acio

nal.

Gas

tos

en In

vers

ión

y D

esar

rollo

0,00

19.1

02.6

78,4

919

.102

.678

,49

9.19

8.90

6,16

9.19

8.90

6,16

8.06

2.48

3,40

1.13

6.42

2,76

9.90

3.77

2,33

645.

20Pr

ogra

ma

Nac

iona

l. Fo

rmac

ión

RR

.HH

.1.

800.

000,

00-1

.800

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

645.

22Pr

ogra

ma

Nac

iona

l. C

ontra

taci

ón e

Inco

rpor

ació

n d

e R

R.H

H.

1.20

0.00

0,00

-1.2

00.0

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

5.24

Prog

ram

a N

acio

nal.

Proy

ecto

s de

inve

stig

ació

n fu

ndam

enta

l1.

350.

000,

00-1

.350

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

645.

25Pr

ogra

ma

Nac

iona

l. Pr

oyec

tos

de in

vest

igac

ión

aplic

ada

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

645.

26Pr

ogra

ma

Nac

iona

l. Pr

oyec

tos

de d

esar

rollo

exp

erim

enta

l10

0.00

0,00

-100

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

645.

35Pr

ogra

ma

Nac

iona

l. C

oope

raci

ón p

ublic

o-pr

ivad

a1.

422.

000,

00-1

.422

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

645.

36Pr

ogra

ma

Nac

iona

l. Pr

ogra

ma

inte

rnac

iona

lizac

ión

I+D

200.

000,

00-2

00.0

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

5.37

Prog

ram

a N

acio

nal.

Otra

s ac

tuac

ione

s15

0.00

0,00

-150

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

645.

39Pr

ogra

ma

Nac

iona

l. Ac

ción

est

raté

gica

de

Salu

d. P

roye

ctos

316.

000,

00-3

16.0

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

5.41

Prog

ram

a N

acio

nal.

Acci

ón e

stra

t. Sa

lud.

Inte

rn. S

iste

mas

(red

es)

200.

000,

00-2

00.0

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

6O

tros

gas

tos

en in

vers

ione

s in

mat

eria

les

5.40

9.85

3,00

5.13

4.64

4,98

10.5

44.4

97,9

84.

089.

247,

454.

089.

247,

453.

678.

924,

9641

0.32

2,49

6.45

5.25

0,53

646.

00O

tros

gast

os e

n in

vers

ione

s in

mat

eria

les

5.40

9.85

3,00

5.13

4.64

4,98

10.5

44.4

97,9

84.

089.

247,

454.

089.

247,

453.

678.

924,

9641

0.32

2,49

6.45

5.25

0,53

648

Post

grad

o y

Doc

tora

do6.

816.

813,

004.

532.

942,

5111

.349

.755

,51

6.24

1.02

4,15

6.24

1.02

4,15

6.01

7.97

5,53

223.

048,

625.

108.

731,

3664

8.00

Gas

tos

en in

vers

ione

s de

car

ácte

r inm

ater

ial C

FP0,

0011

.349

.755

,51

11.3

49.7

55,5

16.

241.

024,

156.

241.

024,

156.

017.

975,

5322

3.04

8,62

5.10

8.73

1,36

648.

01G

asto

s de

Ens

eñan

zas

Prop

ias

6.69

0.50

0,00

-6.6

90.5

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

8.02

Gas

tos

de D

octo

rado

46.8

00,0

0-4

6.80

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

648.

04G

asto

s de

Más

ter U

nive

rsita

rio79

.513

,00

-79.

513,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

9G

asto

s en

inve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo17

.668

.940

,00

58.4

35.8

63,1

676

.104

.803

,16

35.3

76.8

17,5

735

.376

.817

,57

27.9

72.0

10,4

27.

404.

807,

1540

.727

.985

,59

649.

00Pl

an N

acio

nal.

Proy

ecto

s I+

D+I

0,00

76.1

04.8

03,1

676

.104

.803

,16

35.3

76.8

17,5

735

.376

.817

,57

27.9

72.0

10,4

27.

404.

807,

1540

.727

.985

,59

649.

20O

tros

Min

iste

rios

y O

OAA

Est

atal

es50

.000

,00

-50.

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

00

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

10

Page 73: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

649.

30Ju

nta

de A

ndal

ucía

. Ayu

da C

onso

lidac

ión

de G

rupo

s1.

176.

076,

00-1

.176

.076

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

31Ju

nta

de A

ndal

ucía

. Pro

yect

os d

e Ex

cele

ncia

3.95

0.00

0,00

-3.9

50.0

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

9.32

Junt

a de

And

aluc

ía. O

TRI

218.

995,

00-2

18.9

95,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

9.34

Junt

a de

And

aluc

ía. C

ofin

anci

ació

n Pr

ogra

ma

Ram

ón y

Caj

al15

0.00

0,00

-150

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

36Ju

nta

de A

ndal

ucía

. Ayu

das

indi

vidu

ales

a la

Inve

stig

ació

n30

0.00

0,00

-300

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

37Ju

nta

de A

ndal

ucía

. Otro

s in

gres

os10

0.00

0,00

-100

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

40Ju

nta

de A

ndal

ucía

. For

mac

ión

PDI B

ecas

1.20

0.00

0,00

-1.2

00.0

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

9.44

Junt

a de

And

aluc

ía. I

ncen

tivos

For

m. P

DI P

redo

ctor

al á

reas

def

icita

rias

1.33

0.00

0,00

-1.3

30.0

00,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0064

9.45

Junt

a de

And

aluc

ía. O

tras

Con

seje

rías

57.4

98,0

0-5

7.49

8,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

50C

ontra

tos

68/8

3 L.

O.U

.15

0.00

0,00

-150

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

60Pr

oyec

tos

de la

Uni

ón E

urop

ea84

0.00

0,00

-840

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

61Pr

oyec

tos

de fu

era

de la

Uni

ón E

urop

ea13

8.00

0,00

-138

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

70Ac

tuac

ione

s di

vers

as. V

icer

rect

orad

o de

Inve

stig

ació

n96

0.00

0,00

-960

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

75En

tidad

es p

rivad

as. C

onve

nios

, sub

venc

ione

s, c

uota

s, jo

rnad

as15

0.00

0,00

-150

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

80PP

USE

. Ayu

das

a D

epar

tam

ento

s 5.

000.

000,

00-5

.000

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

649.

99Se

rvic

ios

Gen

eral

es d

e In

vest

igac

ión

1.89

8.37

1,00

-1.8

98.3

71,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

0066

INVE

RSI

ÓN

DE

REP

OSI

CIÓ

N1.

725.

082,

00-1

46.2

41,0

21.

578.

840,

981.

059.

220,

871.

059.

220,

8782

9.46

6,27

229.

754,

6051

9.62

0,11

662

Edifi

cios

y o

tras

con

stru

ccio

nes

725.

200,

00-1

1.28

1,02

713.

918,

9860

8.51

3,78

608.

513,

7846

3.50

0,72

145.

013,

0610

5.40

5,20

663

Maq

uina

ria, i

nsta

laci

ones

y u

tilla

je73

9.28

3,00

-35.

000,

0070

4.28

3,00

202.

189,

4220

2.18

9,42

190.

147,

4612

.041

,96

502.

093,

5866

3.00

Maq

uina

ria49

.000

,00

-20.

000,

0029

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

29.0

00,0

066

3.01

Inst

alac

ione

s65

8.98

3,00

-10.

000,

0064

8.98

3,00

201.

743,

5620

1.74

3,56

189.

997,

3211

.746

,24

447.

239,

4466

3.02

Util

laje

31.3

00,0

0-5

.000

,00

26.3

00,0

044

5,86

445,

8615

0,14

295,

7225

.854

,14

664

Elem

ento

s de

tran

spor

te5.

000,

000,

005.

000,

000,

000,

000,

000,

005.

000,

0066

5M

obili

ario

y e

nser

es17

1.09

2,00

-100

.000

,00

71.0

92,0

078

.937

,65

78.9

37,6

553

.924

,53

25.0

13,1

2-7

.845

,65

666

Sist

emas

par

a pr

oces

os d

e in

form

ació

n41

.205

,00

40,0

041

.245

,00

109.

516,

4310

9.51

6,43

87.3

64,6

322

.151

,80

-68.

271,

4366

8O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l43

.302

,00

0,00

43.3

02,0

060

.063

,59

60.0

63,5

934

.528

,93

25.5

34,6

6-1

6.76

1,59

668.

99O

tros

43.3

02,0

00,

0043

.302

,00

60.0

63,5

960

.063

,59

34.5

28,9

325

.534

,66

-16.

761,

5968

PLA

N P

LUR

IAN

UA

L. IN

VER

SIO

NES

DE

REP

OSI

CIÓ

N0,

001.

416.

366,

141.

416.

366,

141.

645.

070,

921.

645.

070,

921.

498.

824,

5014

6.24

6,42

-228

.704

,78

682

Edifi

cios

y o

tras

con

stru

ccio

nes

0,00

1.40

7.80

3,47

1.40

7.80

3,47

1.60

8.85

5,20

1.60

8.85

5,20

1.46

2.60

8,78

146.

246,

42-2

01.0

51,7

368

3M

aqui

naria

, ins

tala

cion

es y

util

laje

0,00

8.56

2,67

8.56

2,67

33.7

77,3

033

.777

,30

33.7

77,3

00,

00-2

5.21

4,63

683.

01In

stal

acio

nes

0,00

8.56

2,67

8.56

2,67

33.7

77,3

033

.777

,30

33.7

77,3

00,

00-2

5.21

4,63

685

Mob

iliar

io y

ens

eres

0,00

0,00

0,00

551,

4255

1,42

551,

420,

00-5

51,4

268

8O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l0,

000,

000,

001.

887,

001.

887,

001.

887,

000,

00-1

.887

,00

688.

99O

tros

0,00

0,00

0,00

1.88

7,00

1.88

7,00

1.88

7,00

0,00

-1.8

87,0

0

8

0,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

0,00

0,00

83C

ON

CES

IÓN

DE

PRÉS

TAM

OS

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

000,

000,

0083

1C

once

sión

de

prés

tam

os a

lago

pla

zo a

l per

sona

l0,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

0,00

0,00

11 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 74: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

(D

esgl

ose

por c

once

ptos

pre

supu

esta

rios.

Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SPA

GOS

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A 31

DIC

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

UEST

ARIA

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

2.99

1.86

2,00

3.34

5.77

1,22

6.33

7.63

3,22

4.35

6.99

2,08

4.35

6.99

2,08

4.35

6.99

2,08

0,00

1.98

0.64

1,14

91A

MO

RTI

ZAC

IÓN

PR

ÉSTA

MO

S M

ON

EDA

NA

CIO

NA

L2.

991.

862,

003.

345.

771,

226.

337.

633,

224.

356.

992,

084.

356.

992,

084.

356.

992,

080,

001.

980.

641,

1491

1A

larg

o pl

azo

de e

ntes

del

Sec

tor P

úblic

o2.

991.

862,

003.

345.

771,

226.

337.

633,

224.

356.

992,

084.

356.

992,

084.

356.

992,

080,

001.

980.

641,

1491

1.00

Entid

ades

de

Cré

dito

151.

532,

000,

0015

1.53

2,00

151.

531,

9915

1.53

1,99

151.

531,

990,

000,

0191

1.01

Otra

s En

tidad

es2.

840.

330,

003.

345.

771,

226.

186.

101,

224.

205.

460,

094.

205.

460,

094.

205.

460,

090,

001.

980.

641,

13

TOTA

L ES

TAD

O D

E G

AST

OS

389.

142.

931,

0011

3.18

3.33

6,51

502.

326.

267,

5140

6.22

9.22

1,07

406.

229.

221,

0737

5.55

5.81

7,26

30.6

73.4

03,8

196

.097

.046

,44

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

12

Page 75: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

IN

GR

ES

OS

(Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VAS

CAP.

ART.

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(4

-5-6

)(8

)(9

)=(7

-8)

(10)

=(7-

3)O

PE

RA

CIO

NE

S C

OR

RIE

NT

ES

271.

977.

756,

003.

369.

487,

3427

5.34

7.24

3,34

265.

458.

873,

404.

342.

445,

760,

0026

1.11

6.42

7,64

206.

580.

183,

8654

.536

.243

,78

-14.

230.

815,

70

3T

AS

AS

, PR

EC

IOS

BLI

CO

S Y

OT

RO

S I

NG

RE

SO

S72

.083

.756

,00

2.11

6.42

1,25

74.2

00.1

77,2

580

.933

.392

,61

3.40

5.67

1,38

0,00

77.5

27.7

21,2

350

.677

.435

,95

26.8

50.2

85,2

83.

327.

543,

9830

TASA

S2.

237.

670,

000,

002.

237.

670,

003.

494.

833,

7741

.168

,08

0,00

3.45

3.66

5,69

3.25

1.36

0,65

202.

305,

041.

215.

995,

6931

PREC

IOS

PÚBL

ICO

S53

.567

.085

,00

0,00

53.5

67.0

85,0

059

.062

.765

,74

809.

161,

050,

0058

.253

.604

,69

32.2

09.8

52,5

726

.043

.752

,12

4.68

6.51

9,69

32O

TRO

S IN

GR

ESO

S PR

OC

EDEN

TES

DE

PR

ESTA

CIÓ

N D

E SE

RVI

CI

15.6

29.0

01,0

01.

138.

860,

3916

.767

.861

,39

16.7

61.4

48,2

32.

553.

806,

820,

0014

.207

.641

,41

13.7

45.7

65,5

746

1.87

5,84

-2.5

60.2

19,9

833

VEN

TA D

E BI

ENES

250.

000,

003.

263,

0525

3.26

3,05

253.

833,

6411

9,33

0,00

253.

714,

3119

9.79

4,09

53.9

20,2

245

1,26

38R

EIN

TEG

RO

S O

PER

ACIO

NES

CO

RR

IEN

TES

100.

000,

0076

2.55

4,22

862.

554,

2279

7.56

8,32

0,00

0,00

797.

568,

3279

7.56

8,32

0,00

-64.

985,

9039

OTR

OS

ING

RES

OS

300.

000,

0021

1.74

3,59

511.

743,

5956

2.94

2,91

1.41

6,10

0,00

561.

526,

8147

3.09

4,75

88.4

32,0

649

.783

,22

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

197.

668.

668,

0095

8.60

1,57

198.

627.

269,

5718

1.68

4.69

0,54

429.

032,

890,

0018

1.25

5.65

7,65

153.

590.

692,

2527

.664

.965

,40

-17.

371.

611,

9240

DE

LA A

DM

INIS

TRAC

IÓN

GEN

ERAL

DEL

EST

ADO

2.10

3.67

0,00

3.17

0,00

2.10

6.84

0,00

679.

854,

6033

0.09

6,00

0,00

349.

758,

6034

6.58

8,60

3.17

0,00

-1.7

57.0

81,4

041

DE

OR

GAN

ISM

OS

AUTÓ

NO

MO

S AD

MIN

ISTR

ATIV

OS

2.02

4.52

1,00

163.

216,

252.

187.

737,

251.

230.

972,

2393

.165

,00

0,00

1.13

7.80

7,23

1.12

3.79

7,23

14.0

10,0

0-1

.049

.930

,02

42D

E LA

SEG

UR

IDAD

SO

CIA

L Y

SER

VIC

IO A

ND

ALU

Z D

E SA

LUD

3.02

2.70

4,00

0,00

3.02

2.70

4,00

2.48

6.05

5,08

0,00

0,00

2.48

6.05

5,08

2.28

5.29

5,63

200.

759,

45-5

36.6

48,9

244

DE

EMPR

ESAS

BLIC

AS Y

OTR

OS

ENTE

S PÚ

BLIC

OS

10.0

00,0

024

.780

,66

34.7

80,6

650

.112

,86

0,00

0,00

50.1

12,8

650

.112

,86

0,00

15.3

32,2

045

DE

CO

MU

NID

ADES

AU

TÓN

OM

AS18

4.50

0.62

2,00

428.

242,

2918

4.92

8.86

4,29

173.

353.

102,

302.

868,

890,

0017

3.35

0.23

3,41

146.

046.

286,

6227

.303

.946

,79

-11.

578.

630,

8846

DE

CO

RPO

RAC

ION

ES L

OC

ALES

77.9

92,0

049

7,00

78.4

89,0

012

3.46

3,93

0,00

0,00

123.

463,

9362

.946

,60

60.5

17,3

344

.974

,93

47D

E EM

PRES

AS P

RIV

ADAS

2.55

0.00

0,00

204.

605,

002.

754.

605,

002.

765.

223,

032.

903,

000,

002.

762.

320,

032.

762.

320,

030,

007.

715,

0348

DE

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O0,

0078

.895

,51

78.8

95,5

178

.895

,51

0,00

0,00

78.8

95,5

178

.895

,51

0,00

0,00

49D

EL E

XTER

IOR

3.37

9.15

9,00

55.1

94,8

63.

434.

353,

8691

7.01

1,00

0,00

0,00

917.

011,

0083

4.44

9,17

82.5

61,8

3-2

.517

.342

,86

5IN

GR

ES

OS

PA

TR

IMO

NIA

LES

2.22

5.33

2,00

294.

464,

522.

519.

796,

522.

840.

790,

2550

7.74

1,49

0,00

2.33

3.04

8,76

2.31

2.05

5,66

20.9

93,1

0-1

86.7

47,7

652

INTE

RES

ES D

E D

EPÓ

SITO

S20

.000

,00

93,7

020

.093

,70

26.4

49,2

40,

000,

0026

.449

,24

22.7

07,9

03.

741,

346.

355,

5453

DIV

IDEN

DO

S Y

PAR

TIC

IPAC

ION

ES E

N B

ENEF

ICIO

S0,

0051

6,72

516,

7251

6,72

0,00

0,00

516,

7251

6,72

0,00

0,00

54R

ENTA

S D

E BI

ENES

INM

UEB

LES

0,00

199.

083,

0819

9.08

3,08

249.

298,

3630

.933

,92

0,00

218.

364,

4420

1.11

3,05

17.2

51,3

919

.281

,36

55PR

OD

UC

TO D

E C

ON

CES

ION

ES Y

APR

OV.

ESP

ECIA

LES

345.

332,

007.

056,

7035

2.38

8,70

91.8

69,0

71.

359,

570,

0090

.509

,50

90.5

09,5

00,

00-2

61.8

79,2

059

OTR

OS

ING

RES

OS

PATR

IMO

NIA

LES

1.86

0.00

0,00

87.7

14,3

21.

947.

714,

322.

472.

656,

8647

5.44

8,00

0,00

1.99

7.20

8,86

1.99

7.20

8,49

0,37

49.4

94,5

4

OP

ER

AC

ION

ES

DE

CA

PIT

AL

117.

165.

175,

0010

9.81

3.84

9,17

226.

979.

024,

1713

1.12

5.24

8,05

3.66

0.12

8,27

0,00

127.

465.

119,

7833

.966

.583

,75

93.4

98.5

36,0

3-9

9.51

3.90

4,39

6E

NA

JEN

AC

IÓN

DE

IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S0,

0024

2.09

9,21

242.

099,

2124

5.53

2,88

0,00

0,00

245.

532,

8824

5.53

2,88

0,00

3.43

3,67

61D

E LA

S D

EMÁS

INVE

RSI

ON

ES R

EALE

S0,

007.

636,

007.

636,

007.

636,

000,

000,

007.

636,

007.

636,

000,

000,

0068

REI

NTE

GR

OS

POR

OPE

RAC

ION

ES D

E C

APIT

AL0,

0023

4.46

3,21

234.

463,

2123

7.89

6,88

0,00

0,00

237.

896,

8823

7.89

6,88

0,00

3.43

3,67

7T

RA

NS

FER

EN

CIA

S D

E C

AP

ITA

L11

4.32

4.84

5,00

2.76

8.31

3,48

117.

093.

158,

4812

9.37

4.21

1,67

3.66

0.12

8,27

0,00

125.

714.

083,

4032

.215

.547

,37

93.4

98.5

36,0

38.

620.

924,

9270

DE

LA A

DM

INIS

TRAC

IÓN

GEN

ERAL

DEL

EST

ADO

6.90

3.00

0,00

1.15

9.51

6,77

8.06

2.51

6,77

8.14

3.71

7,14

3.20

7.40

1,38

0,00

4.93

6.31

5,76

4.45

9.95

3,01

476.

362,

75-3

.126

.201

,01

71D

E O

RG

ANIS

MO

S AU

TÓN

OM

OS

ADM

INIS

TRAT

IVO

S85

8.75

8,00

403.

937,

131.

262.

695,

1348

7.16

9,48

30.8

27,7

60,

0045

6.34

1,72

448.

291,

228.

050,

50-8

06.3

53,4

174

DE

EMPR

ESAS

BLIC

AS Y

OTR

OS

ENTE

S PÚ

BLIC

OS

55.0

00,0

077

.748

,70

132.

748,

7012

6.64

8,24

1.80

0,00

0,00

124.

848,

2411

4.84

8,24

10.0

00,0

0-7

.900

,46

75D

E C

OM

UN

IDAD

ES A

UTÓ

NO

MAS

104.

908.

988,

0018

.185

,05

104.

927.

173,

0511

8.33

8.22

1,22

303.

587,

310,

0011

8.03

4.63

3,91

25.2

10.2

22,0

192

.824

.411

,90

13.1

07.4

60,8

677

DE

EMPR

ESAS

PR

IVAD

AS0,

0052

.119

,02

52.1

19,0

277

.024

,31

0,00

0,00

77.0

24,3

177

.024

,31

0,00

24.9

05,2

978

DE

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O0,

0030

1.78

8,86

301.

788,

8633

7.28

8,86

0,00

0,00

337.

288,

8629

5.31

1,86

41.9

77,0

035

.500

,00

79D

EL E

XTER

IOR

1.59

9.09

9,00

755.

017,

952.

354.

116,

951.

864.

142,

4211

6.51

1,82

0,00

1.74

7.63

0,60

1.60

9.89

6,72

137.

733,

88-6

06.4

86,3

5

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

2.84

0.33

0,00

106.

803.

436,

4810

9.64

3.76

6,48

809.

150,

000,

000,

0080

9.15

0,00

809.

150,

000,

00-1

08.8

34.6

16,4

882

REI

NTE

GR

O D

E PR

ÉSTA

MO

S C

ON

CED

IDO

S0,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

9.15

0,00

0,00

0,00

809.

150,

0080

9.15

0,00

0,00

9.15

0,00

87R

EMAN

ENTE

DE

TESO

RER

ÍA2.

840.

330,

0010

6.00

3.43

6,48

108.

843.

766,

480,

000,

000,

000,

000,

000,

00-1

08.8

43.7

66,4

8

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

0,00

0,00

696.

353,

500,

000,

0069

6.35

3,50

696.

353,

500,

0069

6.35

3,50

92PR

ÉSTA

MO

S R

ECIB

IDO

S0,

000,

000,

0069

6.35

3,50

0,00

0,00

696.

353,

5069

6.35

3,50

0,00

696.

353,

50

TO

TA

L O

PE

RA

CIO

NE

S N

O F

INA

NC

IER

AS

(C

ap. 1

a C

ap 7

)38

6.30

2.60

1,00

6.37

9.90

0,03

392.

682.

501,

0339

5.07

8.61

7,95

8.00

2.57

4,03

0,00

387.

076.

043,

9223

9.04

1.26

4,11

148.

034.

779,

81-5

.606

.457

,11

TO

TA

L O

PE

RA

CIO

NE

S F

INA

NC

IER

AS

(C

ap 8

y 9

)2.

840.

330,

0010

6.80

3.43

6,48

109.

643.

766,

481.

505.

503,

500,

000,

001.

505.

503,

501.

505.

503,

500,

00-1

08.1

38.2

62,9

8

TO

TA

L E

ST

AD

O D

E I

NG

RE

SO

S38

9.14

2.93

1,00

113.

183.

336,

5150

2.32

6.26

7,51

396.

584.

121,

458.

002.

574,

030,

0038

8.58

1.54

7,42

240.

546.

767,

6114

8.03

4.77

9,81

-113

.744

.720

,09

DERE

CHOS

CA

NCEL

ADOS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S NE

TOS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

EJE

RC

ICIO

201

4E

ST

AD

O D

E L

IQU

IDA

CIÓ

N D

EL

PR

ES

UP

UE

ST

O

RECA

UDAC

IÓN

NETA

DERE

CHOS

PE

NDIE

NTES

DE

COBR

O A

31 D

IC

EXCE

SO / D

EFEC

TO

PREV

ISIÓ

NAP

LICA

CIÓN

PR

ESUP

.DE

SCRI

PCIÓ

N

PREV

ISIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S DE

RECH

OS

ANUL

ADOS

13 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 76: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

IN

GR

ES

OS

(Des

glos

e po

r con

cept

os p

resu

pues

tario

s. Im

porte

s en

eur

os)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VAS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(4

-5-6

)(8

)(9

)=(7

-8)

(10)

=(7-

3)

3T

AS

AS

, PR

EC

IOS

BLI

CO

S Y

OT

RO

S I

NG

RE

SO

S72

.083

.756

,00

2.11

6.42

1,25

74.2

00.1

77,2

580

.933

.392

,61

3.40

5.67

1,38

0,00

77.5

27.7

21,2

350

.677

.435

,95

26.8

50.2

85,2

83.

327.

543,

9830

TASA

S2.

237.

670,

000,

002.

237.

670,

003.

494.

833,

7741

.168

,08

0,00

3.45

3.66

5,69

3.25

1.36

0,65

202.

305,

041.

215.

995,

6930

3Ta

sas

acad

émic

as2.

237.

670,

000,

002.

237.

670,

003.

494.

833,

7741

.168

,08

0,00

3.45

3.66

5,69

3.25

1.36

0,65

202.

305,

041.

215.

995,

6930

3.00

Tasa

s ac

adém

icas

por

ser

vici

os a

dmin

istra

tivos

1.87

8.92

3,00

0,00

1.87

8.92

3,00

2.93

8.20

6,50

40.8

68,2

60,

002.

897.

338,

242.

793.

636,

0410

3.70

2,20

1.01

8.41

5,24

303.

01Ta

sas

acad

émic

as p

or s

ervi

cios

de

cent

ros

adsc

ritos

y v

incu

lado

s...

358.

747,

000,

0035

8.74

7,00

556.

627,

2729

9,82

0,00

556.

327,

4545

7.72

4,61

98.6

02,8

419

7.58

0,45

31PR

ECIO

S PÚ

BLI

CO

S53

.567

.085

,00

0,00

53.5

67.0

85,0

059

.062

.765

,74

809.

161,

050,

0058

.253

.604

,69

32.2

09.8

52,5

726

.043

.752

,12

4.68

6.51

9,69

312

Serv

icio

s ac

adém

icos

por

ens

eñan

zas

regl

adas

53.5

67.0

85,0

00,

0053

.567

.085

,00

59.0

62.7

65,7

480

9.16

1,05

0,00

58.2

53.6

04,6

932

.209

.852

,57

26.0

43.7

52,1

24.

686.

519,

6931

2.00

Serv

icio

s ac

adém

icos

de

1er y

2º c

iclo

en

Cen

tros

Prop

ios

40.0

01.5

42,0

00,

0040

.001

.542

,00

44.0

57.2

70,4

580

5.91

8,31

0,00

43.2

51.3

52,1

427

.865

.678

,58

15.3

85.6

73,5

63.

249.

810,

1431

2.01

Serv

icio

s ac

adém

icos

de

3er c

iclo

en

Cen

tros

Prop

ios

1.83

8.67

4,00

0,00

1.83

8.67

4,00

352.

467,

213.

242,

740,

0034

9.22

4,47

340.

235,

018.

989,

46-1

.489

.449

,53

312.

02C

ompe

nsac

ión

mat

rícul

as b

ecar

ios

MEC

9.04

0.74

2,00

0,00

9.04

0.74

2,00

11.7

11.0

79,4

40,

000,

0011

.711

.079

,44

1.88

6.07

9,44

9.82

5.00

0,00

2.67

0.33

7,44

312.

03C

ompe

nsac

ión

mat

rícul

as p

or fa

mili

as n

umer

osas

1.

868.

716,

000,

001.

868.

716,

001.

811.

089,

100,

000,

001.

811.

089,

1098

7.00

0,00

824.

089,

10-5

7.62

6,90

312.

04C

ompe

nsac

ión

mat

rícul

as d

el p

erso

nal p

ropi

o81

7.41

1,00

0,00

817.

411,

0082

9.82

4,72

0,00

0,00

829.

824,

7282

9.82

4,72

0,00

12.4

13,7

231

2.99

Otro

s0

0,00

0,00

301.

034,

820,

000,

0030

1.03

4,82

301.

034,

820,

0030

1.03

4,82

32O

TRO

S IN

GR

ESO

S PR

OC

. PR

ESTA

CIO

NES

DE

SER

VIC

IOS

15.6

29.0

01,0

01.

138.

860,

3916

.767

.861

,39

16.7

61.4

48,2

32.

553.

806,

820,

0014

.207

.641

,41

13.7

45.7

65,5

746

1.87

5,84

-2.5

60.2

19,9

832

0D

erec

hos

mat

rícul

a cu

rsos

y s

emin

ario

s en

seña

nzas

pro

pias

10.1

69.7

25,0

055

8.56

6,94

10.7

28.2

91,9

410

.576

.205

,61

2.10

5.13

9,32

0,00

8.47

1.06

6,29

8.42

8.59

1,63

42.4

74,6

6-2

.257

.225

,65

320.

00Es

tudi

os d

e Ex

tens

ión

Uni

vers

itaria

. CFP

78.5

00,0

020

0,00

78.7

00,0

076

.742

,00

3.51

7,00

0,00

73.2

25,0

065

.942

,00

7.28

3,00

-5.4

75,0

032

0.01

Cur

sos

de E

nseñ

anza

s Pr

opia

s: In

st. d

e Id

iom

as. A

ula

Expe

rienc

ia.

1.80

7.86

5,00

0,00

1.80

7.86

5,00

1.23

5.58

9,58

69.1

99,7

00,

001.

166.

389,

881.

136.

538,

2229

.851

,66

-641

.475

,12

320.

03C

urso

s de

Pos

tgra

do: M

áste

r Pro

pio

y E

xper

to U

nive

rsita

rio. C

FP5.

820.

000,

0063

.656

,63

5.88

3.65

6,63

7.15

8.39

8,78

1.45

0.47

2,47

0,00

5.70

7.92

6,31

5.70

7.92

6,31

0,00

-175

.730

,32

320.

04C

urso

s de

For

mac

ión

cont

inua

. CFP

1.64

9.00

0,00

5.48

6,00

1.65

4.48

6,00

330.

471,

0044

0,00

0,00

330.

031,

0033

0.03

1,00

0,00

-1.3

24.4

55,0

032

0.08

Insc

ripci

ones

a jo

rnad

as, c

ongr

esos

y s

imila

res

1.00

0,00

112.

606,

1611

3.60

6,16

117.

099,

5229

0,00

0,00

116.

809,

5211

6.80

9,52

0,00

3.20

3,36

320.

99O

tros

curs

os y

sem

inar

ios

813.

360,

0037

6.61

8,15

1.18

9.97

8,15

1.65

7.90

4,73

581.

220,

150,

001.

076.

684,

581.

071.

344,

585.

340,

00-1

13.2

93,5

732

1En

trad

as a

mus

eos,

exp

osic

ione

s, e

spec

tácu

los,

etc

.15

.000

,00

0,00

15.0

00,0

023

.625

,50

0,00

0,00

23.6

25,5

023

.625

,50

0,00

8.62

5,50

321.

02Es

pect

ácul

os15

.000

,00

0,00

15.0

00,0

023

.625

,50

0,00

0,00

23.6

25,5

023

.625

,50

0,00

8.62

5,50

322

Der

echo

s de

exa

men

y s

elec

ción

de

pers

onal

0,00

0,00

0,00

6.50

0,00

120,

000,

006.

380,

006.

380,

000,

006.

380,

0032

2.00

Der

echo

s de

exa

men

PD

I fun

cion

ario

0,00

0,00

0,00

6.50

0,00

120,

000,

006.

380,

006.

380,

000,

006.

380,

0032

3C

ontr

atos

art

ícul

o 83

LO

U94

2.18

8,00

68.9

50,5

71.

011.

138,

571.

203.

365,

0436

6.42

9,22

0,00

836.

935,

8279

4.09

3,45

42.8

42,3

7-1

74.2

02,7

532

3.00

Con

trato

s16

5.00

0,00

0,00

165.

000,

0080

.834

,96

0,00

0,00

80.8

34,9

680

.834

,96

0,00

-84.

165,

0432

3.01

Cur

sos

de e

spec

ializ

ació

n0,

0068

.950

,57

68.9

50,5

712

0.86

2,87

0,00

0,00

120.

862,

8778

.020

,50

42.8

42,3

751

.912

,30

323.

99O

tros

777.

188,

000,

0077

7.18

8,00

1.00

1.66

7,21

366.

429,

220,

0063

5.23

7,99

635.

237,

990,

00-1

41.9

50,0

132

4Se

rvic

ios

pres

tado

s po

r Uni

dade

s de

Apo

yo a

la In

vest

igac

ión

859.

000,

0012

0.86

1,91

979.

861,

9199

8.93

8,30

16.4

69,0

40,

0098

2.46

9,26

711.

932,

1627

0.53

7,10

2.60

7,35

324.

00C

ITIU

S. C

entro

de

Inve

stig

ació

n, T

ecno

logí

a e

Inno

vaci

ón63

0.00

0,00

0,00

630.

000,

0066

3.34

3,05

8.61

6,54

0,00

654.

726,

5149

7.53

7,61

157.

188,

9024

.726

,51

324.

01C

PEA.

Cen

tro d

e Pr

oduc

ción

y E

xper

imen

taci

ón A

nim

al79

.000

,00

0,00

79.0

00,0

086

.844

,31

2.46

6,85

0,00

84.3

77,4

674

.185

,66

10.1

91,8

05.

377,

4632

4.02

CAM

. Cen

tro A

ndal

uz d

e M

etro

logí

a15

0.00

0,00

0,00

150.

000,

0084

.561

,50

525,

000,

0084

.036

,50

5.53

6,50

78.5

00,0

0-6

5.96

3,50

324.

03An

imal

ario

. Fac

ulta

d de

Med

icin

a0,

004.

812,

004.

812,

004.

812,

000,

000,

004.

812,

004.

812,

000,

000,

0032

4.04

Labo

rato

rio d

e Fa

bric

ació

n D

igita

l (ET

S Ar

quite

ctur

a)0,

003.

124,

573.

124,

573.

353,

660,

000,

003.

353,

663.

353,

660,

0022

9,09

324.

05C

NA.

Cen

tro N

acio

nal d

e Ac

eler

ador

es. U

so d

e ac

eler

ador

es0,

0011

2.92

5,34

112.

925,

3415

6.02

3,78

4.86

0,65

0,00

151.

163,

1312

6.50

6,73

24.6

56,4

038

.237

,79

325

Der

echo

s de

alo

jam

ient

o, re

stau

raci

ón, r

esid

enci

a y

otro

s86

8.92

9,00

6.74

7,40

875.

676,

4089

4.04

7,28

98,1

90,

0089

3.94

9,09

890.

349,

963.

599,

1318

.272

,69

325.

00D

erec

hos

de a

loja

mie

nto

en c

oleg

ios

may

ores

y re

side

ncia

s un

iver

s.86

8.92

9,00

6.14

7,40

875.

076,

4089

3.44

7,28

98,1

90,

0089

3.34

9,09

889.

749,

963.

599,

1318

.272

,69

325.

99O

tros

0,00

600,

0060

0,00

600,

000,

000,

0060

0,00

600,

000,

000,

0032

6Se

rvic

ios

depo

rtiv

os u

nive

rsita

rios

1.60

0.00

0,00

0,00

1.60

0.00

0,00

1.38

5.95

6,24

86,5

00,

001.

385.

869,

741.

314.

503,

7871

.365

,96

-214

.130

,26

329

Otr

os in

gres

os p

roce

dent

es d

e pr

esta

ción

de

serv

icio

s1.

174.

159,

0038

3.73

3,57

1.55

7.89

2,57

1.67

2.81

0,26

65.4

64,5

50,

001.

607.

345,

711.

576.

289,

0931

.056

,62

49.4

53,1

432

9.03

Cuo

tas

Asoc

iaci

ones

7.00

0,00

7.15

6,69

14.1

56,6

97.

486,

670,

000,

007.

486,

677.

486,

670,

00-6

.670

,02

329.

04Pr

ésta

mo

inte

rbib

liote

cario

22.3

59,0

012

.066

,40

34.4

25,4

037

.326

,40

2.00

6,00

0,00

35.3

20,4

027

.753

,80

7.56

6,60

895,

0032

9.05

Secr

etar

iado

de

Rec

urso

s Au

diov

isua

les.

Pre

stac

ione

s30

.000

,00

414,

3230

.414

,32

5.42

4,42

0,00

0,00

5.42

4,42

4.05

9,32

1.36

5,10

-24.

989,

9032

9.06

Área

Clín

ica

de P

odol

ogía

100.

000,

0035

.247

,18

135.

247,

1815

5.51

7,41

203,

000,

0015

5.31

4,41

155.

314,

410,

0020

.067

,23

329.

07Ár

ea P

áctic

as C

línic

as d

e O

dont

olog

ía97

5.00

0,00

0,00

975.

000,

0099

7.77

9,35

7.60

3,05

0,00

990.

176,

3099

0.17

6,30

0,00

15.1

76,3

032

9.08

Patro

cini

o SA

DU

S39

.800

,00

750,

0040

.550

,00

50.9

00,0

010

.100

,00

0,00

40.8

00,0

040

.550

,00

250,

0025

0,00

329.

09Pa

troci

nio.

Otro

s0,

0011

.667

,60

11.6

67,6

012

.852

,89

0,00

0,00

12.8

52,8

912

.852

,89

0,00

1.18

5,29

329.

10Is

titut

o Id

iom

as. C

entro

de

exam

en0,

0010

7.43

1,43

107.

431,

4314

8.69

2,83

0,00

0,00

148.

692,

8312

8.21

2,83

20.4

80,0

041

.261

,40

DERE

CHOS

PE

NDIE

NTES

DE

COBR

O A

31 D

IC

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

EJE

RC

ICIO

201

4

EXCE

SO /

DEFE

CTO

PREV

ISIÓ

N

APLI

CACÓ

N PR

ESUP

UEST

ARIA

DERE

CHOS

AN

ULAD

OSDE

RECH

OS

CANC

ELAD

OS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S NE

TOS

RECA

UDAC

IÓN

NETA

DESC

RIPC

IÓN

PREV

ISIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

14

Page 77: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

IN

GR

ES

OS

(Des

glos

e po

r con

cept

os p

resu

pues

tario

s. Im

porte

s en

eur

os)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VAS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(4

-5-6

)(8

)(9

)=(7

-8)

(10)

=(7-

3)

DERE

CHOS

PE

NDIE

NTES

DE

COBR

O A

31 D

IC

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

EJE

RC

ICIO

201

4

EXCE

SO /

DEFE

CTO

PREV

ISIÓ

N

APLI

CACÓ

N PR

ESUP

UEST

ARIA

DERE

CHOS

AN

ULAD

OSDE

RECH

OS

CANC

ELAD

OS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S NE

TOS

RECA

UDAC

IÓN

NETA

DESC

RIPC

IÓN

PREV

ISIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S

329.

99O

tros

0,00

208.

999,

9520

8.99

9,95

256.

830,

2945

.552

,50

0,00

211.

277,

7920

9.88

2,87

1.39

4,92

2.27

7,84

33VE

NTA

DE

BIE

NES

250.

000,

003.

263,

0525

3.26

3,05

253.

833,

6411

9,33

0,00

253.

714,

3119

9.79

4,09

53.9

20,2

245

1,26

330

Vent

a de

pub

licac

ione

s pr

opia

s25

0.00

0,00

1.07

6,45

251.

076,

4524

9.92

3,34

119,

330,

0024

9.80

4,01

195.

883,

7953

.920

,22

-1.2

72,4

433

0.00

Vent

a de

libr

os y

revi

stas

250.

000,

000,

0025

0.00

0,00

248.

536,

6589

,33

0,00

248.

447,

3219

4.61

7,10

53.8

30,2

2-1

.552

,68

330.

02Ve

nta

de d

erec

hos

auto

rale

s y

edito

riale

s0,

0057

5,87

575,

8757

5,87

0,00

0,00

575,

8757

5,87

0,00

0,00

330.

99O

tras

vent

as d

e pu

blic

acio

nes

prop

ias

0,00

500,

5850

0,58

810,

8230

,00

0,00

780,

8269

0,82

90,0

028

0,24

332

Vent

a de

foto

copi

as y

otr

os p

rodu

ctos

de

repr

ogra

fía0,

000,

000,

001.

363,

700,

000,

001.

363,

701.

363,

700,

001.

363,

7033

2.00

Vent

a de

foto

copi

as0,

000,

000,

001.

363,

700,

000,

001.

363,

701.

363,

700,

001.

363,

7033

5Ve

nta

de m

ater

ial d

e de

sech

o0,

0038

6,60

386,

6038

6,60

0,00

0,00

386,

6038

6,60

0,00

0,00

339

Vent

a de

otr

os b

iene

s0,

001.

800,

001.

800,

002.

160,

000,

000,

002.

160,

002.

160,

000,

0036

0,00

38R

EIN

TEG

RO

S PO

R O

PER

AC

ION

ES C

OR

RIE

NTE

S10

0.00

0,00

762.

554,

2286

2.55

4,22

797.

568,

320,

000,

0079

7.56

8,32

797.

568,

320,

00-6

4.98

5,90

380

De

ejer

cici

os c

erra

dos

100.

000,

0076

2.55

4,22

862.

554,

2279

7.56

8,32

0,00

0,00

797.

568,

3279

7.56

8,32

0,00

-64.

985,

9038

0.00

Rei

nteg

ro d

e pa

go d

irect

o de

eje

rcic

ios

cerr

ados

100.

000,

0076

1.42

5,89

861.

425,

8978

8.80

7,39

0,00

0,00

788.

807,

3978

8.80

7,39

0,00

-72.

618,

5038

0.01

Rei

nteg

ro d

e nó

min

as d

e ej

erci

cios

cer

rado

s0,

001.

128,

331.

128,

338.

760,

930,

000,

008.

760,

938.

760,

930,

007.

632,

6039

OTR

OS

ING

RES

OS

300.

000,

0021

1.74

3,59

511.

743,

5956

2.94

2,91

1.41

6,10

0,00

561.

526,

8147

3.09

4,75

88.4

32,0

649

.783

,22

392

Inte

rese

s de

dem

ora

0,00

0,00

0,00

23.2

82,8

50,

000,

0023

.282

,85

23.2

82,8

50,

0023

.282

,85

399

Ingr

esos

div

erso

s30

0.00

0,00

211.

743,

5951

1.74

3,59

539.

660,

061.

416,

100,

0053

8.24

3,96

449.

811,

9088

.432

,06

26.5

00,3

739

9.00

Rei

nteg

ros

de a

nunc

ios

por e

mpr

esas

adj

udic

atar

ias

0,00

18.3

91,3

318

.391

,33

20.5

77,6

30,

000,

0020

.577

,63

20.5

77,6

30,

002.

186,

3039

9.01

Ingr

esos

por

act

uaci

ones

judi

cial

es0,

000,

000,

002.

013,

080,

000,

002.

013,

082.

013,

080,

002.

013,

0839

9.02

Ingr

esos

por

sin

iest

ros

sufri

dos

215.

000,

0082

.632

,99

297.

632,

9983

.299

,39

0,00

0,00

83.2

99,3

983

.299

,39

0,00

-214

.333

,60

399.

03C

ompe

nsac

ión

de c

onsu

mos

85.0

00,0

094

.934

,23

179.

934,

2318

3.36

5,90

0,00

0,00

183.

365,

9094

.933

,84

88.4

32,0

63.

431,

6739

9.04

Ded

ucci

ones

por

cob

ranz

a0,

000,

000,

002.

537,

250,

000,

002.

537,

252.

537,

250,

002.

537,

2539

9.99

Otro

s in

gres

os0,

0015

.785

,04

15.7

85,0

424

7.86

6,81

1.41

6,10

0,00

246.

450,

7124

6.45

0,71

0,00

230.

665,

67

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

197.

668.

668,

0095

8.60

1,57

198.

627.

269,

5718

1.68

4.69

0,54

429.

032,

890,

0018

1.25

5.65

7,65

153.

590.

692,

2527

.664

.965

,40

-17.

371.

611,

9240

DE

LA A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N G

ENER

AL

DEL

EST

AD

O2.

103.

670,

003.

170,

002.

106.

840,

0067

9.85

4,60

330.

096,

000,

0034

9.75

8,60

346.

588,

603.

170,

00-1

.757

.081

,40

400

Del

MEC

D y

del

Min

. de

Econ

omía

y C

ompe

titiv

idad

2.10

3.67

0,00

0,00

2.10

3.67

0,00

674.

856,

0033

0.09

6,00

0,00

344.

760,

0034

4.76

0,00

0,00

-1.7

58.9

10,0

040

0.00

Del

MEC

D y

del

Min

. de

Econ

omía

y C

ompe

titiv

idad

2.10

3.67

0,00

0,00

2.10

3.67

0,00

674.

856,

0033

0.09

6,00

0,00

344.

760,

0034

4.76

0,00

0,00

-1.7

58.9

10,0

040

1D

e O

tros

Min

iste

rios

0,00

3.17

0,00

3.17

0,00

3.17

0,00

0,00

0,00

3.17

0,00

0,00

3.17

0,00

0,00

405

De

Con

sorc

ios

0,00

0,00

0,00

1.82

8,60

0,00

0,00

1.82

8,60

1.82

8,60

0,00

1.82

8,60

41D

E O

RG

AN

ISM

OS

AU

TÓN

OM

OS

AD

MIN

ISTR

ATI

VOS

2.02

4.52

1,00

163.

216,

252.

187.

737,

251.

230.

972,

2393

.165

,00

0,00

1.13

7.80

7,23

1.12

3.79

7,23

14.0

10,0

0-1

.049

.930

,02

410

De

Org

anis

mos

Aut

ónom

os E

stat

ales

2.02

4.52

1,00

163.

216,

252.

187.

737,

251.

221.

972,

2393

.165

,00

0,00

1.12

8.80

7,23

1.11

4.79

7,23

14.0

10,0

0-1

.058

.930

,02

411

De

Org

anis

mos

Aut

ónom

os d

e la

Jun

ta d

e A

ndal

ucía

0,00

0,00

0,00

9.00

0,00

0,00

0,00

9.00

0,00

9.00

0,00

0,00

9.00

0,00

411.

08D

el P

atro

nato

de

la A

lham

bra

y G

ener

alife

0,00

0,00

0,00

9.00

0,00

0,00

0,00

9.00

0,00

9.00

0,00

0,00

9.00

0,00

42D

E LA

SEG

UR

IDA

D S

OC

IAL

Y SE

RVI

CIO

AN

DA

LUZ

SALU

D3.

022.

704,

000,

003.

022.

704,

002.

486.

055,

080,

000,

002.

486.

055,

082.

285.

295,

6320

0.75

9,45

-536

.648

,92

421

Del

Ser

vici

o A

ndal

uz d

e Sa

lud

3.02

2.70

4,00

0,00

3.02

2.70

4,00

2.48

6.05

5,08

0,00

0,00

2.48

6.05

5,08

2.28

5.29

5,63

200.

759,

45-5

36.6

48,9

242

1.00

S.A.

S. P

laza

s vi

ncul

adas

3.02

2.70

4,00

0,00

3.02

2.70

4,00

2.48

6.05

5,08

0,00

0,00

2.48

6.05

5,08

2.28

5.29

5,63

200.

759,

45-5

36.6

48,9

244

DE

EMPR

ESA

S PÚ

BLI

CA

S Y

OTR

OS

ENTE

S PÚ

BLI

CO

S10

.000

,00

24.7

80,6

634

.780

,66

50.1

12,8

60,

000,

0050

.112

,86

50.1

12,8

60,

0015

.332

,20

440

De

soci

edad

es m

erca

ntile

s, e

ntid

ades

y o

tros

ente

s pú

blic

os0,

002.

000,

002.

000,

002.

000,

000,

000,

002.

000,

002.

000,

000,

000,

0044

1D

e U

nive

rsid

ades

púb

licas

10.0

00,0

022

.780

,66

32.7

80,6

648

.112

,86

0,00

0,00

48.1

12,8

648

.112

,86

0,00

15.3

32,2

045

DE

CO

MU

NID

AD

ES A

UTÓ

NO

MA

S18

4.50

0.62

2,00

428.

242,

2918

4.92

8.86

4,29

173.

353.

102,

302.

868,

890,

0017

3.35

0.23

3,41

146.

046.

286,

6227

.303

.946

,79

-11.

578.

630,

8845

0D

e la

Con

sej.

de E

con.

, Inn

ov.,

Cie

ncia

y E

mpl

eo. J

unta

And

aluc

ía18

4.34

4.29

6,00

425.

992,

2918

4.77

0.28

8,29

173.

146.

146,

352.

560,

090,

0017

3.14

3.58

6,26

145.

839.

639,

4727

.303

.946

,79

-11.

626.

702,

0345

0.00

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a es

truct

ural

126.

125.

907,

000,

0012

6.12

5.90

7,00

117.

266.

029,

000,

000,

0011

7.26

6.02

9,00

102.

602.

762,

9914

.663

.266

,01

-8.8

59.8

78,0

045

0.01

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a vi

ncul

ada

a re

sulta

dos

54.0

53.9

60,0

00,

0054

.053

.960

,00

50.1

81.3

90,0

00,

000,

0050

.181

.390

,00

37.6

12.8

76,3

212

.568

.513

,68

-3.8

72.5

70,0

045

0.02

Para

Con

sejo

Soc

ial

107.

193,

000,

0010

7.19

3,00

107.

193,

000,

000,

0010

7.19

3,00

107.

193,

000,

000,

0045

0.03

Con

secu

ción

equ

ilibr

io p

resu

pues

tario

0,00

0,00

0,00

1.86

6.54

9,00

0,00

0,00

1.86

6.54

9,00

1.86

6.54

9,00

0,00

1.86

6.54

9,00

450.

04Pl

anes

de

Apoy

o. P

ráct

icas

en

Empr

esas

, PR

AEM

893.

701,

0012

6.85

3,00

1.02

0.55

4,00

1.02

0.55

4,00

0,00

0,00

1.02

0.55

4,00

1.02

0.55

4,00

0,00

0,00

450.

05Pl

anes

de

Apoy

o. A

tenc

ione

s ex

traor

dina

rias

0,00

108.

160,

2910

8.16

0,29

285.

608,

290,

000,

0028

5.60

8,29

285.

608,

290,

0017

7.44

8,00

15 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 78: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

IN

GR

ES

OS

(Des

glos

e po

r con

cept

os p

resu

pues

tario

s. Im

porte

s en

eur

os)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VAS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(4

-5-6

)(8

)(9

)=(7

-8)

(10)

=(7-

3)

DERE

CHOS

PE

NDIE

NTES

DE

COBR

O A

31 D

IC

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

EJE

RC

ICIO

201

4

EXCE

SO /

DEFE

CTO

PREV

ISIÓ

N

APLI

CACÓ

N PR

ESUP

UEST

ARIA

DERE

CHOS

AN

ULAD

OSDE

RECH

OS

CANC

ELAD

OS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S NE

TOS

RECA

UDAC

IÓN

NETA

DESC

RIPC

IÓN

PREV

ISIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S

450.

06Pl

anes

de

Apoy

o. C

onse

jos

Soci

ales

23.3

10,0

00,

0023

.310

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-23.

310,

0045

0.08

Plan

es d

e Ap

oyo.

Act

ivid

ades

Est

udia

ntile

s y

Mov

ilida

d2.

837.

507,

0015

.755

,00

2.85

3.26

2,00

2.14

9.86

6,00

0,00

0,00

2.14

9.86

6,00

2.14

9.86

6,00

0,00

-703

.396

,00

450.

13Pl

anes

de

Apoy

o. E

xten

sión

Uni

vers

itaria

0,00

175.

224,

0017

5.22

4,00

175.

224,

000,

000,

0017

5.22

4,00

175.

224,

000,

000,

0045

0.14

Plan

es d

e Ap

oyo.

Esp

acio

Iber

oam

eric

ano

del C

onoc

imie

nto

20.0

00,0

00,

0020

.000

,00

19.0

00,0

00,

000,

0019

.000

,00

19.0

00,0

00,

00-1

.000

,00

450.

99O

tras

282.

718,

000,

0028

2.71

8,00

74.7

33,0

62.

560,

090,

0072

.172

,97

5,87

72.1

67,1

0-2

10.5

45,0

345

1D

e ot

ras

Con

seje

rías

de la

Jun

ta d

e A

ndal

ucía

156.

326,

002.

250,

0015

8.57

6,00

206.

955,

9530

8,80

0,00

206.

647,

1520

6.64

7,15

0,00

48.0

71,1

545

1.00

De

la P

resi

denc

ia63

.325

,00

2.25

0,00

65.5

75,0

011

4.28

1,75

308,

800,

0011

3.97

2,95

113.

972,

950,

0048

.397

,95

451.

04D

e Fo

men

to y

Viv

iend

a63

.300

,00

0,00

63.3

00,0

087

.274

,20

0,00

0,00

87.2

74,2

087

.274

,20

0,00

23.9

74,2

045

1.08

De

Igua

ldad

, Sal

ud y

Pol

ítica

s So

cial

es24

.001

,00

0,00

24.0

01,0

00,

000,

000,

000,

000,

000,

00-2

4.00

1,00

451.

14D

e Ad

min

istra

ción

Loc

al y

Rel

acio

nes

Inst

ituci

onal

es5.

700,

000,

005.

700,

005.

400,

000,

000,

005.

400,

005.

400,

000,

00-3

00,0

046

DE

CO

RPO

RA

CIO

NES

LO

CA

LES

77.9

92,0

049

7,00

78.4

89,0

012

3.46

3,93

0,00

0,00

123.

463,

9362

.946

,60

60.5

17,3

344

.974

,93

460

De

Dip

utac

ione

s pr

ovin

cial

es y

Cab

ildos

Insu

lare

s28

.901

,00

299,

0029

.200

,00

72.5

94,0

60,

000,

0072

.594

,06

16.7

00,0

055

.894

,06

43.3

94,0

646

1D

e Ay

unta

mie

ntos

49.0

91,0

019

8,00

49.2

89,0

050

.869

,87

0,00

0,00

50.8

69,8

746

.246

,60

4.62

3,27

1.58

0,87

47D

E EM

PRES

AS

PRIV

AD

AS

2.55

0.00

0,00

204.

605,

002.

754.

605,

002.

765.

223,

032.

903,

000,

002.

762.

320,

032.

762.

320,

030,

007.

715,

0347

0D

e en

tidad

es fi

nanc

iera

s2.

550.

000,

0020

2.60

5,00

2.75

2.60

5,00

2.75

7.50

8,00

2.90

3,00

0,00

2.75

4.60

5,00

2.75

4.60

5,00

0,00

2.00

0,00

479

De

otra

s em

pres

as0,

002.

000,

002.

000,

007.

715,

030,

000,

007.

715,

037.

715,

030,

005.

715,

0348

DE

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O0,

0078

.895

,51

78.8

95,5

178

.895

,51

0,00

0,00

78.8

95,5

178

.895

,51

0,00

0,00

481

De

inst

ituci

ones

sin

fine

s de

lucr

o0,

0078

.895

,51

78.8

95,5

178

.895

,51

0,00

0,00

78.8

95,5

178

.895

,51

0,00

0,00

481.

00D

e in

stitu

cion

es s

in fi

nes

de lu

cro

0,00

36.7

38,4

936

.738

,49

36.7

38,4

90,

000,

0036

.738

,49

36.7

38,4

90,

000,

0048

1.04

De

inst

ituci

ones

sin

fine

s de

lucr

o. C

ampu

s de

Exc

elen

cia

0,00

42.1

57,0

242

.157

,02

42.1

57,0

20,

000,

0042

.157

,02

42.1

57,0

20,

000,

0049

DEL

EXT

ERIO

R3.

379.

159,

0055

.194

,86

3.43

4.35

3,86

917.

011,

000,

000,

0091

7.01

1,00

834.

449,

1782

.561

,83

-2.5

17.3

42,8

649

5O

tras

trans

fere

ncia

s de

la U

nión

Eur

opea

1.96

9.53

9,00

33.6

55,9

02.

003.

194,

9014

2.24

5,73

0,00

0,00

142.

245,

7359

.683

,90

82.5

61,8

3-1

.860

.949

,17

496

Tran

sfer

enci

as d

e fu

era

de la

Uni

ón E

urop

ea1.

102.

420,

005.

300,

811.

107.

720,

8166

7.63

5,32

0,00

0,00

667.

635,

3266

7.63

5,32

0,00

-440

.085

,49

497

Apor

taci

ones

der

ivad

as d

e C

onve

nios

Inte

rnac

iona

les

de C

oope

raci

ón30

7.20

0,00

16.2

38,1

532

3.43

8,15

107.

129,

950,

000,

0010

7.12

9,95

107.

129,

950,

00-2

16.3

08,2

0

5IN

GR

ES

OS

PA

TR

IMO

NIA

LES

2.22

5.33

2,00

294.

464,

522.

519.

796,

522.

840.

790,

2550

7.74

1,49

0,00

2.33

3.04

8,76

2.31

2.05

5,66

20.9

93,1

0-1

86.7

47,7

652

INTE

RES

ES D

E D

EPÓ

SITO

S20

.000

,00

93,7

020

.093

,70

26.4

49,2

40,

000,

0026

.449

,24

22.7

07,9

03.

741,

346.

355,

5452

0In

tere

ses

de c

uent

as b

anca

rias

20.0

00,0

093

,70

20.0

93,7

026

.449

,24

0,00

0,00

26.4

49,2

422

.707

,90

3.74

1,34

6.35

5,54

53D

IVID

END

OS

Y PA

RTI

CIP

AC

ION

ES E

N B

ENEF

ICIO

S0,

0051

6,72

516,

7251

6,72

0,00

0,00

516,

7251

6,72

0,00

0,00

533

De

empr

esas

priv

adas

0,00

516,

7251

6,72

516,

720,

000,

0051

6,72

516,

720,

000,

0054

REN

TAS

DE

BIE

NES

INM

UEB

LES

0,00

199.

083,

0819

9.08

3,08

249.

298,

3630

.933

,92

0,00

218.

364,

4420

1.11

3,05

17.2

51,3

919

.281

,36

541

Alq

uile

r y p

rodu

ctos

de

inm

uebl

es0,

0019

9.08

3,08

199.

083,

0824

9.29

8,36

30.9

33,9

20,

0021

8.36

4,44

201.

113,

0517

.251

,39

19.2

81,3

654

1.02

Alqu

iler d

e au

las

y ot

ros

reci

ntos

uni

vers

itario

s0,

0019

9.08

3,08

199.

083,

0824

9.29

8,36

30.9

33,9

20,

0021

8.36

4,44

201.

113,

0517

.251

,39

19.2

81,3

655

PRO

DU

CTO

DE

CO

NC

ESIO

NES

Y A

PRO

V. E

SPEC

IALE

S34

5.33

2,00

7.05

6,70

352.

388,

7091

.869

,07

1.35

9,57

0,00

90.5

09,5

090

.509

,50

0,00

-261

.879

,20

551

De

conc

esio

nes

adm

inis

trat

ivas

345.

332,

007.

056,

7035

2.38

8,70

91.8

69,0

71.

359,

570,

0090

.509

,50

90.5

09,5

00,

00-2

61.8

79,2

055

1.00

De

cafe

tería

s98

.664

,00

0,00

98.6

64,0

050

.906

,74

0,00

0,00

50.9

06,7

450

.906

,74

0,00

-47.

757,

2655

1.01

De

serv

icio

s de

repr

ogra

fía42

.252

,00

0,00

42.2

52,0

028

.474

,50

0,00

0,00

28.4

74,5

028

.474

,50

0,00

-13.

777,

5055

1.02

De

maq

uina

rias

expe

nded

oras

2.00

0,00

7.05

6,70

9.05

6,70

10.4

87,8

31.

359,

570,

009.

128,

269.

128,

260,

0071

,56

551.

99D

e ot

ras

conc

esio

nes

adm

inis

trativ

as20

2.41

6,00

0,00

202.

416,

002.

000,

000,

000,

002.

000,

002.

000,

000,

00-2

00.4

16,0

059

OTR

OS

ING

RES

OS

PATR

IMO

NIA

LES

1.86

0.00

0,00

87.7

14,3

21.

947.

714,

322.

472.

656,

8647

5.44

8,00

0,00

1.99

7.20

8,86

1.99

7.20

8,49

0,37

49.4

94,5

459

1Ex

plot

ació

n de

pat

ente

s0,

006.

132,

526.

132,

528.

177,

060,

000,

008.

177,

068.

176,

690,

372.

044,

5459

9O

tros

1.86

0.00

0,00

81.5

81,8

01.

941.

581,

802.

464.

479,

8047

5.44

8,00

0,00

1.98

9.03

1,80

1.98

9.03

1,80

0,00

47.4

50,0

0

6E

NA

JEN

AC

IÓN

DE

IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S0,

0024

2.09

9,21

242.

099,

2124

5.53

2,88

0,00

0,00

245.

532,

8824

5.53

2,88

0,00

3.43

3,67

61D

E LA

S D

EMÁ

S IN

VER

SIO

NES

REA

LES

0,00

7.63

6,00

7.63

6,00

7.63

6,00

0,00

0,00

7.63

6,00

7.63

6,00

0,00

0,00

613

De

maq

uina

ria, i

nsta

laci

ones

y u

tilla

je0,

001.

086,

001.

086,

001.

086,

000,

000,

001.

086,

001.

086,

000,

000,

0061

3.01

De

maq

uina

ria y

util

laje

0,00

1.08

6,00

1.08

6,00

1.08

6,00

0,00

0,00

1.08

6,00

1.08

6,00

0,00

0,00

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

16

Page 79: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

IN

GR

ES

OS

(Des

glos

e po

r con

cept

os p

resu

pues

tario

s. Im

porte

s en

eur

os)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VAS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(4

-5-6

)(8

)(9

)=(7

-8)

(10)

=(7-

3)

DERE

CHOS

PE

NDIE

NTES

DE

COBR

O A

31 D

IC

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

EJE

RC

ICIO

201

4

EXCE

SO /

DEFE

CTO

PREV

ISIÓ

N

APLI

CACÓ

N PR

ESUP

UEST

ARIA

DERE

CHOS

AN

ULAD

OSDE

RECH

OS

CANC

ELAD

OS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S NE

TOS

RECA

UDAC

IÓN

NETA

DESC

RIPC

IÓN

PREV

ISIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S

615

De

mob

iliar

io y

ens

eres

0,00

3.55

0,00

3.55

0,00

3.55

0,00

0,00

0,00

3.55

0,00

3.55

0,00

0,00

0,00

618

Vent

a de

otr

as in

vers

ione

s m

ater

iale

s0,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

000,

000,

003.

000,

003.

000,

000,

000,

0068

REI

NTE

GR

OS

POR

OPE

RA

CIO

NES

DE

CA

PITA

L0,

0023

4.46

3,21

234.

463,

2123

7.89

6,88

0,00

0,00

237.

896,

8823

7.89

6,88

0,00

3.43

3,67

680

De

ejer

cici

os c

erra

dos

0,00

234.

463,

2123

4.46

3,21

237.

896,

880,

000,

0023

7.89

6,88

237.

896,

880,

003.

433,

6768

0.00

Rei

nteg

ro d

e pa

go d

irect

o de

eje

rcic

ios

cerr

ados

0,00

225.

278,

1222

5.27

8,12

228.

214,

480,

000,

0022

8.21

4,48

228.

214,

480,

002.

936,

3668

0.01

Rei

nteg

ro d

e nó

min

as d

e ej

erci

cios

cer

rado

s0,

009.

185,

099.

185,

099.

682,

400,

000,

009.

682,

409.

682,

400,

0049

7,31

7T

RA

NS

FER

EN

CIA

S D

E C

AP

ITA

L11

4.32

4.84

5,00

2.76

8.31

3,48

117.

093.

158,

4812

9.37

4.21

1,67

3.66

0.12

8,27

0,00

125.

714.

083,

4032

.215

.547

,37

93.4

98.5

36,0

38.

620.

924,

9270

DE

LA A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N G

ENER

AL

DEL

EST

AD

O6.

903.

000,

001.

159.

516,

778.

062.

516,

778.

143.

717,

143.

207.

401,

380,

004.

936.

315,

764.

459.

953,

0147

6.36

2,75

-3.1

26.2

01,0

170

0D

el M

ECD

y d

el M

in. d

e Ec

onom

ía y

Com

petit

ivid

ad6.

738.

000,

001.

159.

516,

777.

897.

516,

778.

143.

276,

143.

207.

401,

380,

004.

935.

874,

764.

459.

512,

0147

6.36

2,75

-2.9

61.6

42,0

170

0.00

Para

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

6.73

8.00

0,00

1.15

9.51

6,77

7.89

7.51

6,77

8.14

3.27

6,14

222.

169,

830,

007.

921.

106,

317.

444.

743,

5647

6.36

2,75

23.5

89,5

470

0.01

Para

inve

rsio

nes

mat

eria

les

0,00

0,00

0,00

0,00

2.98

5.23

1,55

0,00

-2.9

85.2

31,5

5-2

.985

.231

,55

0,00

-2.9

85.2

31,5

570

1D

e ot

ros

Min

iste

rios

165.

000,

000,

0016

5.00

0,00

441,

000,

000,

0044

1,00

441,

000,

00-1

64.5

59,0

070

1.00

Para

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

165.

000,

000,

0016

5.00

0,00

441,

000,

000,

0044

1,00

441,

000,

00-1

64.5

59,0

071

DE

OR

GA

NIS

MO

S A

UTÓ

NO

MO

S A

DM

INIS

TRA

TIVO

S85

8.75

8,00

403.

937,

131.

262.

695,

1348

7.16

9,48

30.8

27,7

60,

0045

6.34

1,72

448.

291,

228.

050,

50-8

06.3

53,4

171

0D

e O

rgan

ism

os A

utón

omos

Est

atal

es64

2.00

0,00

327.

925,

6396

9.92

5,63

403.

107,

4830

.827

,76

0,00

372.

279,

7237

2.27

9,72

0,00

-597

.645

,91

710.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 64

2.00

0,00

327.

925,

6396

9.92

5,63

403.

107,

4836

2,43

0,00

402.

745,

0540

2.74

5,05

0,00

-567

.180

,58

710.

99O

tras

0,00

0,00

0,00

0,00

30.4

65,3

30,

00-3

0.46

5,33

-30.

465,

330,

00-3

0.46

5,33

711

De

Org

anis

mos

Aut

ónom

os d

e la

Jun

ta d

e A

ndal

ucía

216.

758,

0076

.011

,50

292.

769,

5084

.062

,00

0,00

0,00

84.0

62,0

076

.011

,50

8.05

0,50

-208

.707

,50

711.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 0,

0076

.011

,50

76.0

11,5

084

.062

,00

0,00

0,00

84.0

62,0

076

.011

,50

8.05

0,50

8.05

0,50

711.

99O

tras

216.

758,

000,

0021

6.75

8,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-216

.758

,00

74D

E EM

PRES

AS

PÚB

LIC

AS

Y O

TRO

S EN

TES

PÚB

LIC

OS

55.0

00,0

077

.748

,70

132.

748,

7012

6.64

8,24

1.80

0,00

0,00

124.

848,

2411

4.84

8,24

10.0

00,0

0-7

.900

,46

740

De

soci

edad

es m

erca

ntile

s, e

ntid

ades

y o

tros

ent

es p

úblic

os0,

0015

.442

,70

15.4

42,7

027

.291

,18

1.80

0,00

0,00

25.4

91,1

815

.491

,18

10.0

00,0

010

.048

,48

740.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 0,

003.

442,

703.

442,

7015

.291

,18

0,00

0,00

15.2

91,1

85.

291,

1810

.000

,00

11.8

48,4

874

0.99

Otra

s0,

0012

.000

,00

12.0

00,0

012

.000

,00

1.80

0,00

0,00

10.2

00,0

010

.200

,00

0,00

-1.8

00,0

074

1D

e U

nive

rsid

ades

púb

licas

55.0

00,0

062

.306

,00

117.

306,

0099

.357

,06

0,00

0,00

99.3

57,0

699

.357

,06

0,00

-17.

948,

9474

1.00

Para

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

55.0

00,0

062

.306

,00

117.

306,

0039

.357

,06

0,00

0,00

39.3

57,0

639

.357

,06

0,00

-77.

948,

9474

1.04

Para

Cam

pus

de E

xcel

enci

a0,

000,

000,

0060

.000

,00

0,00

0,00

60.0

00,0

060

.000

,00

0,00

60.0

00,0

075

DE

CO

MU

NID

AD

ES A

UTÓ

NO

MA

S10

4.90

8.98

8,00

18.1

85,0

510

4.92

7.17

3,05

118.

338.

221,

2230

3.58

7,31

0,00

118.

034.

633,

9125

.210

.222

,01

92.8

24.4

11,9

013

.107

.460

,86

750

De

la C

onse

j. de

Eco

n., I

nnov

., C

ienc

ia y

Em

pleo

. Jun

ta A

ndal

ucía

104.

757.

456,

000,

0010

4.75

7.45

6,00

118.

066.

552,

8530

3.47

3,34

0,00

117.

763.

079,

5125

.046

.667

,61

92.7

16.4

11,9

013

.005

.623

,51

750.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 9.

051.

482,

000,

009.

051.

482,

0019

.673

.961

,61

303.

473,

340,

0019

.370

.488

,27

-253

.833

,39

19.6

24.3

21,6

610

.319

.006

,27

750.

03Fi

nanc

iaci

ón O

pera

tiva

Inve

stig

ació

n92

.819

.931

,00

0,00

92.8

19.9

31,0

093

.670

.068

,00

0,00

0,00

93.6

70.0

68,0

025

.300

.501

,00

68.3

69.5

67,0

085

0.13

7,00

750.

09Pa

ra o

tras

inve

rsio

nes

2.88

6.04

3,00

0,00

2.88

6.04

3,00

4.72

2.52

3,24

0,00

0,00

4.72

2.52

3,24

0,00

4.72

2.52

3,24

1.83

6.48

0,24

751

De

otra

s C

onse

jería

s de

la J

unta

de

And

aluc

ía15

1.53

2,00

0,00

151.

532,

0025

3.48

3,21

113,

970,

0025

3.36

9,24

145.

369,

2410

8.00

0,00

101.

837,

2475

1.01

De

la C

onse

j. de

Jus

ticia

e In

terio

r0,

000,

000,

002.

257,

5011

3,97

0,00

2.14

3,53

2.14

3,53

0,00

2.14

3,53

751.

04D

e la

Con

sej.

de F

omen

to y

Viv

iend

a15

1.53

2,00

0,00

151.

532,

0014

3.22

5,71

0,00

0,00

143.

225,

7114

3.22

5,71

0,00

-8.3

06,2

975

1.12

De

la C

onse

j. de

Med

io A

mbi

ente

y O

rden

ació

n de

l Ter

ritor

io0,

000,

000,

0010

8.00

0,00

0,00

0,00

108.

000,

000,

0010

8.00

0,00

108.

000,

0075

9D

e ot

ras

Com

unid

ades

Aut

ónom

as0,

0018

.185

,05

18.1

85,0

518

.185

,16

0,00

0,00

18.1

85,1

618

.185

,16

0,00

0,11

759.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 0,

0018

.185

,05

18.1

85,0

518

.185

,16

0,00

0,00

18.1

85,1

618

.185

,16

0,00

0,11

77D

E EM

PRES

AS

PRIV

AD

AS

0,00

52.1

19,0

252

.119

,02

77.0

24,3

10,

000,

0077

.024

,31

77.0

24,3

10,

0024

.905

,29

779

De

empr

esas

priv

adas

0,00

52.1

19,0

252

.119

,02

77.0

24,3

10,

000,

0077

.024

,31

77.0

24,3

10,

0024

.905

,29

779.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 0,

000,

000,

006.

550,

000,

000,

006.

550,

006.

550,

000,

006.

550,

0077

9.99

Otra

s0,

0052

.119

,02

52.1

19,0

270

.474

,31

0,00

0,00

70.4

74,3

170

.474

,31

0,00

18.3

55,2

978

DE

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O0,

0030

1.78

8,86

301.

788,

8633

7.28

8,86

0,00

0,00

337.

288,

8629

5.31

1,86

41.9

77,0

035

.500

,00

781

De

Inst

ituci

ones

sin

fine

s de

lucr

o0,

0030

1.78

8,86

301.

788,

8633

7.28

8,86

0,00

0,00

337.

288,

8629

5.31

1,86

41.9

77,0

035

.500

,00

781.

00In

stitu

cion

es s

in fi

nes

de lu

cro.

Inve

stig

ació

n0,

0025

1.78

8,86

251.

788,

8625

9.78

8,86

0,00

0,00

259.

788,

8624

5.31

1,86

14.4

77,0

08.

000,

0078

1.99

Inst

ituci

ones

sin

fine

s de

lucr

o. O

tras

0,00

50.0

00,0

050

.000

,00

77.5

00,0

00,

000,

0077

.500

,00

50.0

00,0

027

.500

,00

27.5

00,0

0

17 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 80: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

IN

GR

ES

OS

(Des

glos

e po

r con

cept

os p

resu

pues

tario

s. Im

porte

s en

eur

os)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VAS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(4

-5-6

)(8

)(9

)=(7

-8)

(10)

=(7-

3)

DERE

CHOS

PE

NDIE

NTES

DE

COBR

O A

31 D

IC

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

EJE

RC

ICIO

201

4

EXCE

SO /

DEFE

CTO

PREV

ISIÓ

N

APLI

CACÓ

N PR

ESUP

UEST

ARIA

DERE

CHOS

AN

ULAD

OSDE

RECH

OS

CANC

ELAD

OS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S NE

TOS

RECA

UDAC

IÓN

NETA

DESC

RIPC

IÓN

PREV

ISIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

DERE

CHOS

RE

CONO

CIDO

S

79D

EL E

XTER

IOR

1.59

9.09

9,00

755.

017,

952.

354.

116,

951.

864.

142,

4211

6.51

1,82

0,00

1.74

7.63

0,60

1.60

9.89

6,72

137.

733,

88-6

06.4

86,3

579

5O

tras

tran

sfer

enci

as d

e la

Uni

ón E

urop

ea1.

460.

719,

0067

9.76

7,21

2.14

0.48

6,21

1.66

2.09

8,08

116.

511,

820,

001.

545.

586,

261.

407.

852,

3813

7.73

3,88

-594

.899

,95

795.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 89

5.50

0,00

298.

577,

381.

194.

077,

381.

250.

501,

2511

6.51

1,82

0,00

1.13

3.98

9,43

996.

255,

5513

7.73

3,88

-60.

087,

9579

5.99

Otra

s56

5.21

9,00

381.

189,

8394

6.40

8,83

411.

596,

830,

000,

0041

1.59

6,83

411.

596,

830,

00-5

34.8

12,0

079

6O

tras

tran

sfer

enci

as d

e fu

era

de la

Uni

ón E

urop

ea13

8.38

0,00

64.4

48,1

820

2.82

8,18

180.

869,

780,

000,

0018

0.86

9,78

180.

869,

780,

00-2

1.95

8,40

796.

00Pa

ra in

vest

igac

ión

cien

tífic

a 13

8.38

0,00

9.42

5,74

147.

805,

7411

7.26

5,71

0,00

0,00

117.

265,

7111

7.26

5,71

0,00

-30.

540,

0379

6.99

Otra

s0,

0055

.022

,44

55.0

22,4

463

.604

,07

0,00

0,00

63.6

04,0

763

.604

,07

0,00

8.58

1,63

797

Apo

rtac

ione

s de

rivad

as d

e C

onve

nios

Inte

rn. d

e C

oope

raci

ón0,

0010

.802

,56

10.8

02,5

621

.174

,56

0,00

0,00

21.1

74,5

621

.174

,56

0,00

10.3

72,0

079

7Ap

orta

cion

es d

eriv

adas

de

Con

veni

os In

tern

. de

Coo

pera

ción

0,00

10.8

02,5

610

.802

,56

10.8

02,5

60,

000,

0010

.802

,56

10.8

02,5

60,

000,

0079

7.99

Otra

s0,

000,

000,

0010

.372

,00

0,00

0,00

10.3

72,0

010

.372

,00

0,00

10.3

72,0

0

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

2.84

0.33

0,00

106.

803.

436,

4810

9.64

3.76

6,48

809.

150,

000,

000,

0080

9.15

0,00

809.

150,

000,

00-1

08.8

34.6

16,4

882

REI

NTE

GR

O D

E PR

ÉSTA

MO

S C

ON

CED

IDO

S0,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

9.15

0,00

0,00

0,00

809.

150,

0080

9.15

0,00

0,00

9.15

0,00

821

Rei

nteg

ro d

e an

ticip

os y

pré

stam

os a

larg

o pl

azo

conc

edid

os a

l per

sona

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

809.

150,

000,

000,

0080

9.15

0,00

809.

150,

000,

009.

150,

0087

REM

AN

ENTE

DE

TESO

RER

ÍA2.

840.

330,

0010

6.00

3.43

6,48

108.

843.

766,

480,

000,

000,

000,

000,

000,

00-1

08.8

43.7

66,4

887

0R

eman

ente

de

Teso

rería

2.84

0.33

0,00

106.

003.

436,

4810

8.84

3.76

6,48

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-108

.843

.766

,48

870.

00R

eman

ente

de

teso

rería

afe

ctad

o0,

0072

.339

.144

,12

72.3

39.1

44,1

20,

000,

000,

000,

000,

000,

00-7

2.33

9.14

4,12

870.

01R

eman

ente

de

teso

rería

no

afec

tado

2.84

0.33

0,00

33.6

64.2

92,3

636

.504

.622

,36

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-36.

504.

622,

36

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

0,00

0,00

696.

353,

500,

000,

0069

6.35

3,50

696.

353,

500,

0069

6.35

3,50

92PR

ÉSTA

MO

S R

ECIB

IDO

S0,

000,

000,

0069

6.35

3,50

0,00

0,00

696.

353,

5069

6.35

3,50

0,00

696.

353,

5092

1Pr

ésta

mos

reci

bido

s en

mon

eda

naci

onal

0,00

0,00

0,00

696.

353,

500,

000,

0069

6.35

3,50

696.

353,

500,

0069

6.35

3,50

921.

01A

larg

o pl

azo

de e

ntes

del

sec

tor p

úblic

o0,

000,

000,

0069

6.35

3,50

0,00

0,00

696.

353,

5069

6.35

3,50

0,00

696.

353,

50

TOTA

L ES

TAD

O D

E IN

GR

ESO

S38

9.14

2.93

1,00

113.

183.

336,

5150

2.32

6.26

7,51

396.

584.

121,

458.

002.

574,

030,

0038

8.58

1.54

7,42

240.

546.

767,

6114

8.03

4.77

9,81

-113

.744

.720

,09

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

18

Page 81: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

RE

SU

LTA

DO

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IO(Im

porte

s en

eur

os)

DERE

CHOS

OBLI

GACI

ONES

RECO

NOCI

DOS

RECO

NOCI

DAS

AJUS

TES

IMPO

RTES

NETO

SNE

TAS

(a) O

pera

cion

es c

orrie

ntes

261.

116.

427,

6432

6.41

6.59

9,05

-65.

300.

171,

41(b

) Ope

raci

ones

de

capi

tal

125.

959.

616,

2874

.655

.629

,94

51.3

03.9

86,3

4(c

) Ope

raci

ones

com

erci

ales

1. T

otal

ope

raci

ones

no

finan

cier

as (a

+b+c

)38

7.07

6.04

3,92

401.

072.

228,

99-1

3.99

6.18

5,07

(d) A

ctiv

os fi

nanc

iero

s80

9.15

0,00

800.

000,

009.

150,

00(e

) Pas

ivos

fina

ncie

ros

696.

353,

504.

356.

992,

08-3

.660

.638

,58

2. T

otal

ope

raci

ones

fina

ncie

ras

(d+e

)1.

505.

503,

505.

156.

992,

08-3

.651

.488

,58

I. R

ESU

LTAD

O P

RES

UPU

ESTA

RIO

DEL

EJE

RC

ICIO

(I=1

+2)

388.

581.

547,

4240

6.22

9.22

1,07

-17.

647.

673,

65

Ajus

tes:

3. C

rédi

tos

gast

ados

fina

ncia

dos

con

rem

anen

te d

e te

sore

ría n

o af

ecta

do12

.880

.586

,26

4. D

esvi

acio

nes

de fi

nanc

iaci

ón n

egat

ivas

del

eje

rcic

io40

.095

.445

,04

5. D

esvi

acio

nes

de fi

nanc

iaci

ón p

ositi

vas

del e

jerc

icio

22.6

66.3

16,0

7

II. T

OTA

L AJ

UST

ES (I

I=3+

4-5)

30.3

09.7

15,2

3

RES

ULT

ADO

PR

ESU

PUES

TAR

IO A

JUST

ADO

(I+I

I)12

.662

.041

,58

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

CONC

EPTO

S

19 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 82: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 83: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

GERENCIA

Memoria. Notas explicativas

Cuentas Anuales 2014

Page 84: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 85: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

INDICE DE LA MEMORIA, NOTAS EXPLICATIVAS Página

1 Organización y actividad ..................................................................................... 25

2 Bases de presentación de las Cuentas .............................................................. 30

3 Normas de valoración.......................................................................................... 30

4 Operaciones del presupuesto corriente ............................................................ 33

5 Operaciones de presupuestos cerrados ........................................................... 50

6 Operaciones no presupuestarias ....................................................................... 52

7 Fondos Líquidos .................................................................................................. 53

8 Contratación administrativa................................................................................ 54

9 Pasivos Financieros ............................................................................................ 54

10 Remanente de Tesorería ..................................................................................... 61

11 Aspectos legales y fiscales ................................................................................ 63

12 Desviaciones negativas acumuladas de financiación ...................................... 67

13 Inversiones financieras ....................................................................................... 68

14 Otra información .................................................................................................. 74

Page 86: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 87: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

MEMORIA NOTAS EXPLICATIVAS

1. Organización y actividad

1.1 Actividad

La Universidad de Sevilla (en adelante la Universidad) es una institución de Derecho público

dedicada a la docencia, al estudio y a la investigación. Se rige por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

diciembre, de Universidades, modificada fundamentalmente por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de

abril y el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del

gasto público en el ámbito educativo; por el Decreto Legislativo 1/2013 de 8 de enero, por el que se

aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, así como por el Decreto

324/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Universidad, modificado por

Decreto 16/2008, de 29 de enero, y por su propia normativa. Está dotada de personalidad jurídica

propia y desarrolla sus funciones en régimen de autonomía.

En los términos de la Ley Orgánica de Universidades, la autonomía comprende:

a) La elaboración de sus Estatutos, así como de las demás normas de régimen interno.

b) La elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de gobierno y

representación.

c) La creación de estructuras específicas que actúen como soporte de la investigación y de la

docencia.

d) La elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas

de formación a lo largo de toda la vida.

25 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 88: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

e) La selección, formación y promoción del personal docente e investigador y de administración y

servicios, así como la determinación de las condiciones en que han de desarrollar sus

actividades.

f) La admisión, régimen de permanencia y verificación de conocimientos de los estudiantes.

g) La expedición de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y de sus

diplomas y títulos propios.

h) La elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos y la administración de sus bienes.

i) El establecimiento y modificación de sus relaciones de puestos de trabajo.

j) El establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus fines

institucionales.

k) Cualquier otra competencia necesaria para el adecuado cumplimiento de las funciones

señaladas.

La actividad de la Universidad se concreta en su Presupuesto, elaborado en base a los ingresos

procedentes, entre otros, de:

a) Las transferencias para gastos corrientes y de capital, fijadas, anualmente, por la Junta de

Andalucía, así como las transferencias de la Administración General del Estado.

b) Los precios públicos y tasas a satisfacer por la prestación de servicios académicos y

administrativos universitarios para el curso académico 2014/2015, regulados por Decreto

113/2014 de la Junta de Andalucía, de 15 de julio (BOJA 138, de 17 de julio), y otros derechos

legalmente establecidos. Asimismo, se consignarán las compensaciones correspondientes a los

importes derivados de las exenciones y reducciones que legalmente se dispongan en materia

de precios públicos y demás derechos.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

26

Page 89: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

c) Los precios de enseñanzas propias, cursos de especialización y los referentes a las demás

actividades autorizadas a la Universidad.

d) Los ingresos procedentes de transferencias de entidades públicas y privadas, así como de

herencias, legados o donaciones.

e) Los rendimientos procedentes de su patrimonio y de aquellas otras actividades económicas que

desarrollen según lo previsto en la Ley Orgánica de Universidades y en los Estatutos.

f) Ingresos procedentes de convenios y de los contratos previstos en el artículo 83 de la Ley

Orgánica de Universidades.

g) Los remanentes de tesorería incorporados, obtenidos como consecuencia de la liquidación del

ejercicio precedente.

h) El producto de las operaciones de crédito que concierte la Universidad debiendo ser

compensado para la consecución del necesario equilibrio presupuestario de la Comunidad

Autónoma, la cual, en todo caso, deberá autorizar cualquier operación de endeudamiento.

En el Presupuesto también se prevén los gastos necesarios para su actividad:

a) Retribuciones del personal académico e investigador y del personal de administración y

servicios.

b) Gastos de funcionamiento, conservación y mantenimiento.

c) Gastos de infraestructuras y mantenimiento de material científico.

d) Obras generales y de equipamiento.

e) Plan propio de Investigación, becas, formación del personal y otros gastos.

27 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 90: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

1.2 Estructura organizativa básica

La Universidad está gobernada por los siguientes órganos:

a) El Consejo Social, órgano de participación de la sociedad en la Universidad y de supervisión de

su actividad (están representados el Gobierno y el Parlamento de Andalucía, el Ayuntamiento y

la Diputación de Sevilla, las Empresas y los Sindicatos). Entre sus funciones está la de aprobar

el Presupuesto anual de la Universidad así como su liquidación.

b) El Claustro, es el máximo órgano representativo de la comunidad universitaria. Entre sus

competencias están la de elegir y revocar al Rector así como la elaboración del Estatuto y las

reformas del mismo.

c) El Consejo de Gobierno, órgano colegiado de gobierno y gestión de la Universidad, que

establece sus líneas estratégicas y programáticas de actuación, así como las directrices y

procedimientos para su aplicación, en la organización de la docencia, la investigación y la

gestión de sus recursos humanos y presupuestarios.

d) La Junta de Centro es el órgano de gobierno colegiado de éste. Entre sus funciones se

encuentran la de elegir y revocar al Decano o Director de Centro, elaborar los proyectos de

planes de estudio de las diferentes titulaciones que se impartan en el Centro así como las

propuestas de modificación de los mismos y aprobar anualmente el proyecto de plan de

organización docente del Centro en el marco de cada plan de estudio.

e) El Consejo de Departamento es el órgano colegiado de gobierno del mismo. Entre sus

competencias están la de elegir y revocar al Director del Departamento, elaborar el plan de

asignación de su profesorado a los planes de organización docente de los Centros en que

imparta docencia, distribuir los recursos presupuestarios asignados al Departamento e impulsar

la renovación científica y pedagógica de su personal docente e investigador.

f) La Conferencia de Decanos y Directores de Centros, órgano consultivo integrado por todos los

Decanos y Directores de Centros.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

28

Page 91: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

En el curso académico 2014/2015, la Universidad cuenta con 132 Departamentos universitarios, 19

Facultades y 6 Escuelas Técnicas Superiores, 1 Centro Internacional y 1 Escuela Internacional de

Postgrado donde se ofertan:

67 Titulaciones de estudios oficiales de Grado. Titulaciones simples. 18 Titulaciones de estudios oficiales de Grado. Dobles Grados. 09 Titulaciones de estudios oficiales de sólo segundo ciclo. 92 Titulaciones de estudios oficiales de Máster. Titulaciones simples. 05 Titulaciones de estudios oficiales de Máster. Dobles Másteres. 99 Programas de Doctorado

El número de alumnos matriculados es el siguiente:

06.650 Primer y Segundo ciclo 48.732 Estudios oficiales de Grado 04.248 Estudios oficiales de Máster 00.685 Estudios oficiales de Doctorado

Asimismo, se encuentran adscritos a la Universidad, 1 Centro de Estudios Universitarios de

titularidad pública, 2 Centros de Estudios Universitarios de titularidad privada, 1 Centro de

Enfermería de titularidad pública y 2 Centros de Enfermería de titularidad privada. El total de

alumnos matriculados en Centros Adscritos es de 3.084 en primer y segundo ciclo y estudios

oficiales de Grado y de 60 en estudios oficiales de Máster.

La Universidad también cuenta con 150 titulaciones de Enseñanzas Propias: Máster Propio y

Diploma de Especialización, en los que están matriculados 1.680 alumnos, así como de 107 cursos

de Formación Continua con 1.864 alumnos matriculados.

Por último, en la Universidad existen 4 Institutos Universitarios de Investigación, además de otros

Centros de carácter universitario como son el Instituto de Idiomas, el Instituto de Ciencias de la

Educación y el Centro de Formación Permanente.

29 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 92: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

2. Bases de presentación de las Cuentas

La Ley Orgánica de Universidades establece en su artículo 81.4 que la estructura del presupuesto

de las Universidades, su sistema contable, y los documentos que comprenden sus cuentas anuales

deberán adaptarse, en todo caso, a las normas que con carácter general se establezcan para el

sector público. En este marco, a los efectos de la normalización contable, las Comunidades

Autónomas podrán establecer un plan de contabilidad para las Universidades de su competencia.

Hasta la fecha, la Comunidad Autónoma de Andalucía no ha elaborado y aprobado la normativa

específica de regulación contable para Universidades por lo que será legislación supletoria en esta

materia la normativa que, con carácter general, sea de aplicación al sector público.

Los estados contables presupuestarios adjuntos se presentan de acuerdo con principios y normas

de contabilidad pública y presupuestaria. Han sido elaborados a partir de los registros contables de

las operaciones realizadas, reflejando la imagen fiel de la liquidación presupuestaria y del resultado

presupuestario de la Universidad. No obstante, la Universidad deberá asegurar el control de sus

gastos e inversiones organizando sus cuentas según los principios y normas contables de una

contabilidad patrimonial y analítica, establecidos en la Ley General Presupuestaria, en el Plan

General de Contabilidad Pública y en la Instrucción de Contabilidad para la Administración

Institucional del Estado. En este sentido, la Universidad se encuentra en fase de adaptación al

nuevo Plan General de Contabilidad Pública aprobado por orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, así

como en proceso de implantación de la contabilidad analítica.

3. Normas de valoración

3.1 Derechos y obligaciones

Los derechos y obligaciones se reconocen contablemente cuando son exigibles jurídicamente. Un

detalle de la aplicación de este principio es el siguiente:

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

30

Page 93: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Ingresos

a) Precios públicos: Los precios públicos, correspondientes a los derechos de matrícula del curso

lectivo, se reconocen como ingresos en el momento en que el alumno efectúa la matrícula. Las

compensaciones a la Universidad, por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por

la reducción de los precios públicos por servicios académicos correspondientes a los

estudiantes pertenecientes a Beca General y Familia Numerosa de tres hijos, se reconocen

siguiendo el principio de devengo, con la información disponible a la fecha de formulación de

estas Cuentas.

b) Prestación de servicios: Se reconocen como ingresos en el momento en que la prestación del

servicio ha sido facturada.

c) Transferencias corrientes: Las transferencias corrientes son aquellas que recibe la Universidad,

principalmente de la Junta de Andalucía, cuyo destino es atender los gastos normales de

funcionamiento. Se reconocen como ingresos cuando la Universidad conoce la aprobación de

las mismas por parte de la entidad otorgante.

d) Transferencias de capital: Se registran como ingresos cuando la Universidad conoce su

aprobación por parte de la entidad otorgante. Las transferencias contabilizadas no aplicadas a

las inversiones para las cuales fueron concedidas, se presentan como remanente de tesorería

afectado.

Gastos

a) Gastos de personal: Se registran las retribuciones a satisfacer por la Universidad a todo su

personal, así como las cotizaciones obligatorias y las prestaciones sociales realizadas en

cumplimiento de la legislación vigente.

b) Transferencias corrientes: Se incluyen las efectuadas por la Universidad a terceros. Se

reconocen cuando se otorgan a los perceptores.

31 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 94: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

c) Inversiones reales: En el capítulo de inversiones reales, se incluyen las inversiones en

inmovilizado material e intangible.

3.2 Remanente de tesorería

El remanente de tesorería se obtiene por diferencia entre los derechos reconocidos netos

pendientes de cobro, los fondos líquidos o disponibles y las obligaciones ciertas reconocidas netas y

pendientes de pago. Estos derechos y obligaciones pueden tener su origen tanto en operaciones

presupuestarias como no presupuestarias.

Se considera remanente de tesorería afectado las desviaciones de financiación positivas, las cuales

sólo podrán utilizarse para dar cobertura a los gastos a cuya financiación se encuentren afectados

los recursos de los que se derivan tales desviaciones.

La diferencia entre el remanente total y el remanente afectado corresponde a recursos de libre

disposición para la financiación de cualquier tipo de gasto y se denomina remanente de tesorería no

afectado. En aplicación del artículo 32 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad

Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en el supuesto de que la liquidación presupuestaria se

sitúe en superávit, entendido como la capacidad de financiación según el sistema europeo de

cuentas, éste se destinará a reducir el nivel de endeudamiento neto. De este modo, si la

Universidad presentase capacidad de financiación en términos de contabilidad nacional y tuviese

deuda financiera pendiente de amortizar y remanente de tesorería positivo para gastos generales

tendría que destinar aquel superávit a reducir el nivel de deuda.

3.3 Resultado presupuestario

El Resultado Presupuestario forma parte del Estado de Liquidación del Presupuesto y se determina

por diferencia entre la totalidad de derechos presupuestarios netos liquidados en el ejercicio y las

obligaciones presupuestarias netas reconocidas en el mismo periodo.

El Resultado Presupuestario, deberá ajustarse, en su caso, en función de las obligaciones

financiadas con remanente de tesorería no afectado y las desviaciones de financiación del ejercicio

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

32

Page 95: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

derivadas de los gastos con financiación afectada. Este resultado ajustado refleja, en consecuencia,

el superávit/déficit de la Universidad.

La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

define el principio de estabilidad presupuestaria como la situación de equilibrio o superávit. Se

entenderá que se alcanza esta situación cuando no se incurra en déficit estructural. Para el cálculo

del déficit estructural se aplicará la metodología utilizada por la Comisión Europea en el marco de la

normativa de estabilidad presupuestaria. Se considera la necesidad o capacidad de financiación

como el saldo de las operaciones no financieras, es decir, ingresos menos gastos no financieros,

valoradas de acuerdo a las normas fijadas por el Sistema Europeo de Cuentas y Manual SEC95

sobre déficit público y deuda pública.

3.4 Pasivos financieros

Al cierre del ejercicio se imputan a los capítulos de Pasivos financieros de los presupuestos de

gastos e ingresos, el importe de la variación neta producida durante el ejercicio en los capitales

tomados a préstamo.

4. Operaciones del presupuesto corriente

4.1 Presupuesto inicial

El presupuesto de la Universidad es la expresión anual de las obligaciones que, como máximo,

puede reconocer la Universidad, y los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente

ejercicio.

El presupuesto inicial de la Universidad para el ejercicio 2014, aprobado por el Consejo Social en

sesión celebrada el 20 de diciembre de 2013 (Acuerdo CSUS 18/2013), asciende a 389.142.931

euros. A continuación se muestra la evolución, por capítulos presupuestarios, de los ingresos y

gastos contenidos en el presupuesto inicial de la Universidad en el período 2010-2014:

33 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 96: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Evolución del presupuesto inicial de gastos e ingresos

PRESUPUESTO 2010

PRESUPUESTO 2011

PRESUPUESTO 2012

PRESUPUESTO 2013

PRESUPUESTO 2014

I Gastos de personal 299.685.115 291.557.189 291.557.189 277.270.887 276.050.895

II Gastos corrientes en bienes y servicios 57.328.570 59.017.021 62.095.531 50.986.580 50.658.221

III Gastos financieros 642.484 627.958 2.232.839 1.750.614 403.080

IV Transferencias corrientes 8.945.794 10.407.881 15.102.803 12.364.957 11.739.626

VI Inversiones reales 105.938.173 105.337.730 106.853.931 70.902.447 47.299.247

VII Transferencias de capital 0 0 0 0 0

VIII Activos financieros 36.000 103.000 0 0 0

IX Pasivos financieros 401.782 685.149 1.527.771 10.920.603 2.991.862

472.977.918 467.735.928 479.370.064 424.196.088 389.142.931

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO INICIAL DE GASTOS 2010‐2014

CAPÍTULO

Euros

PRESUPUESTO 2010

PRESUPUESTO 2011

PRESUPUESTO 2012

PRESUPUESTO 2013

PRESUPUESTO 2014

III Tasas, precios públicos y otros ingresos 60.721.238 64.281.454 68.007.963 72.508.044 72.083.756

IV Transferencias corrientes 315.865.011 310.002.319 216.823.538 198.115.748 197.668.668

V Ingresos patrimoniales 1.461.544 1.228.543 729.921 1.585.739 2.225.332

VI Enajenación inversiones reales 0 0 0 0 0

VII Transferencias de capital 77.330.125 77.423.612 179.053.740 137.055.818 114.324.845

VIII Activos financieros 12.000.000 10.800.000 0 9.930.739 2.840.330

IX Pasivos financieros 5.600.000 4.000.000 14.754.902 5.000.000 0

472.977.918 467.735.928 479.370.064 424.196.088 389.142.931

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO INICIAL DE INGRESOS 2010‐2014

CAPÍTULO

Euros 4.2 Modificaciones presupuestarias

Durante el ejercicio han sido aprobadas modificaciones presupuestarias por importe de 113.183.337

euros, lo que representa un 29,09% sobre el presupuesto inicial, dando lugar a un presupuesto

definitivo por importe 502.326.268 euros.

En el siguiente cuadro puede verse reflejado cómo se han financiado y qué destino han tenido las

modificaciones presupuestarias:

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

34

Page 97: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

IMPORTE 2014 IMPORTE 2014

I Gastos de personal -12.000 III Tasas, precios públicos y otros ingresos 2.116.421

II Gastos corrientes en bienes y servicios 2.344.013 IV Transferencias corrientes 958.602

III Gastos financieros 1.339.726 V Ingresos patrimoniales 294.465

IV Transferencias corrientes 5.860.386 VI Enajenación inversiones reales 242.099

VI Inversiones reales 99.505.441 VII Transferencias de capital 2.768.314

VII Transferencias de capital 0

VIII Activos financieros 800.000 VIII Activos financieros 106.803.436

IX Pasivos financieros 3.345.771 IX Pasivos financieros 0

113.183.337 113.183.337

MODIFICACIONES DE GASTOS E INGRESOS

MODIFICACIONES DE INGRESOSMODIFICACIONES DE GASTOS

Euros

En las modificaciones de los créditos de gastos, se han de destacar, por su importancia cuantitativa,

las realizadas en el capítulo VI, “Inversiones reales”, por importe de 99.505.441 euros. Las citadas

modificaciones se refieren fundamentalmente a gastos en investigación, 80.468.858 euros, y a

créditos de inversiones por importe de 9.902.551 euros, financiadas en general con el capítulo VIII

de ingresos “Remanente de tesorería” y el capítulo VII de ingresos “Transferencias de capital”.

El detalle de las modificaciones de crédito efectuadas en el ejercicio, según el tipo de modificación

presupuestaria, puede verse reflejado en el cuadro 1 del Anexo.

4.3 Presupuesto definitivo

Añadiendo al presupuesto inicial, 389.142.931 euros, las modificaciones realizadas durante el

ejercicio 2014, 113.183.337 euros, la Universidad cuenta al final del mismo con un presupuesto

definitivo de 502.326.268 euros.

Como puede observarse en el cuadro siguiente, del total de las dotaciones presupuestarias

definitivas de gasto, destacan las destinadas a gastos de personal, 276.038.895 euros, y a

inversiones e investigación, 146.804.688 euros, que suponen el 84,18% del presupuesto definitivo

de la Universidad.

35 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 98: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

IMPORTE 2014 IMPORTE 2014

I Gastos de personal 276.038.895 III Tasas, precios públicos y otros ingresos 74.200.177

II Gastos corrientes en bienes y servicios 53.002.234 IV Transferencias corrientes 198.627.270

III Gastos financieros 1.742.806 V Ingresos patrimoniales 2.519.797

IV Transferencias corrientes 17.600.012 VI Enajenación inversiones reales 242.099

VI Inversiones reales 146.804.688 VII Transferencias de capital 117.093.159

VII Transferencias de capital 0

VIII Activos financieros 800.000 VIII Activos financieros 109.643.766

IX Pasivos financieros 6.337.633 IX Pasivos financieros 0

502.326.268 502.326.268

PRESUPUESTO DEFINITIVO DE GASTOS PRESUPUESTO DEFINITIVO  DE  INGRESOS

Euros

PRESUPUESTO DEFINITIVO DE GASTOS E INGRESOS

El resto de las dotaciones presupuestarias se distribuyen entre los créditos destinados a hacer

frente a los gastos corrientes en bienes y servicios, gastos financieros, concesión de ayudas y

subvenciones a través de transferencias corrientes, transferencias de capital, activos financieros y

créditos destinados a la amortización de préstamos a través de pasivos financieros.

Desde el punto de vista de los ingresos, el presupuesto definitivo de gastos se financia tanto con

recursos propios (capítulos III, V, VI y VIII), por un importe de 186.605.839 euros (37,15%), como

con recursos ajenos (capítulos IV, VII y IX), por un importe de 315.720.429 euros (62,85%).

Dentro del presupuesto definitivo de ingresos hay que resaltar, debido a su cuantía, el capítulo IV

“Transferencias corrientes”, por importe de 198.627.270 euros, dotado principalmente con las

transferencias corrientes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta

de Andalucía por importe de 184.770.288 euros, de los que 126.125.907 euros corresponden a la

Financiación Operativa estructural y 54.053.960 euros a la Financiación Operativa vinculada a

resultados.

Las previsiones definitivas de ingresos del capítulo VII, “Transferencias de capital”, por importe de

117.093.159 euros, provienen fundamentalmente de la Comunidad Autónoma de Andalucía para

investigación e inversiones, 104.908.988 euros, de los cuales 92.819.931 euros corresponden a la

Financiación Operativa de investigación. El resto de ingresos a destacar en este capítulo provienen

de la Administración General del Estado, 8.062.517 euros, y de la Unión Europea, 2.140.486 euros,

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

36

Page 99: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

para proyectos de investigación.

En las previsiones definitivas de ingresos del capítulo III, “Tasas, Precios públicos y otros ingresos”,

con 74.200.177 euros, la principal partida dentro de este capítulo la constituye la previsión de

ingresos por prestación de servicios académicos por enseñanzas regladas, cuya cuantía se eleva a

53.567.085 euros y que corresponden a derechos de matrícula de enseñanza oficial en centros

propios de primer y segundo ciclo, enseñanzas de grado, enseñanzas de máster y tercer ciclo, así

como a las compensaciones de matrícula por Beca General y Familia Numerosa de tres hijos del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y otras.

4.4 Obligaciones

Obligaciones reconocidas son las contraídas por la Universidad como consecuencia de la

realización de gastos corrientes o de capital.

En el cuadro siguiente se muestra la evolución de las obligaciones reconocidas durante el período

2010-2014:

EJERCICIO 2010 EJERCICIO 2011 EJERCICIO 2012 EJERCICIO 2013 EJERCICIO 2014

I Gastos de personal 278.256.140 277.524.910 265.452.089 266.941.028 265.948.778

II Gastos corrientes en bienes y servicios 57.211.203 59.532.034 52.522.529 50.310.051 49.374.995

III Gastos financieros 487.620 768.616 458.228 566.518 1.634.711

IV Transferencias corrientes 16.881.598 14.135.914 16.234.738 9.324.587 9.458.115

VI Inversiones reales 88.138.344 93.894.963 82.527.992 68.414.267 74.655.630

VII Transferencias de capital 165.053 345.046 328.813 0 0

VIII Activos financieros 0 15.000 0 632.745 800.000

IX Pasivos financieros 677.269 706.977 1.302.237 9.618.847 4.356.992

441.817.227 446.923.460 418.826.626 405.808.043 406.229.221

 EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS 2010‐2014

CAPÍTULO

Euros

37 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 100: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

4.4.1 Obligaciones reconocidas en el ejercicio. Grado de ejecución del presupuesto y grado de pago

Las obligaciones reconocidas en el ejercicio 2014 ascienden a 406.229.221 euros, de los cuales se

han pagado a 31 de diciembre 375.555.817 euros, quedando pendientes de pago a dicha fecha,

30.673.404 euros.

En el siguiente cuadro se detalla, por capítulos, el importe de las obligaciones reconocidas, así

como su porcentaje sobre el total de las mismas:

IMPORTE 2014PORCENTAJE SOBRE TOTAL

I Gastos de personal 265.948.778 65,47%

II Gastos corrientes en bienes y servicios 49.374.995 12,15%

III Gastos financieros 1.634.711 0,40%

IV Transferencias corrientes 9.458.115 2,33%

VI Inversiones reales 74.655.630 18,38%

VII Transferencias de capital 0 0,00%

VIII Activos financieros 800.000 0,20%

IX Pasivos financieros 4.356.992 1,07%

406.229.221 100,00%

Euros

OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS 2014

El capítulo I, “Gastos de personal”, con el 65,47% del total de las obligaciones reconocidas, es el

más importante cuantitativa y porcentualmente. Le siguen, el capítulo VI, “Inversiones reales”, y el

capítulo II, “Gastos corrientes en bienes y servicios”, que representan respectivamente un 18,38% y

un 12,15% sobre el total de obligaciones reconocidas.

Gastos. Grado de ejecución

Comparando las obligaciones reconocidas con los respectivos créditos definitivos consignados en el

presupuesto, obtendremos el grado de ejecución de los gastos. El grado de ejecución del

presupuesto de gastos ha sido del 80,87%.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

38

Page 101: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Como puede observarse en el siguiente cuadro detallado por capítulos, los mayores porcentajes de

ejecución se producen en el capítulo VIII “Activos Financieros”, con un 100%, capítulo I “Gastos de

personal” con un 96,34%, capítulo III “Gastos Financieros” con un 93,80% y capítulo II “Gastos

corrientes en bienes y servicios” con el 93,16% ejecutado. El capítulo VIII, “Activos financieros”,

recoge los préstamos concedidos al personal de la Universidad.

Por el contrario, el capítulo VI, “Inversiones reales” tiene un nivel bajo de ejecución, ya que está

formado por créditos destinados a proyectos de investigación y a inversiones en obras y

equipamientos que suelen contar con varias anualidades, no coincidiendo su ritmo de gasto con el

ejercicio económico.

 CRÉDITOS 

DEFINITIVOSOBLIGACIONES 

RECONOCIDAS NETAS% EJECUCIÓN

I Gastos de personal 276.038.895 265.948.778 96,34%

II Gastos corrientes en bienes y servicios 53.002.234 49.374.995 93,16%

III Gastos financieros 1.742.806 1.634.711 93,80%

IV Transferencias corrientes 17.600.012 9.458.115 53,74%

VI Inversiones reales 146.804.688 74.655.630 50,85%

VII Transferencias de capital 0 0 0,00%

VIII Activos financieros 800.000 800.000 100,00%

IX Pasivos financieros 6.337.633 4.356.992 68,75%502.326.268 406.229.221 80,87%

Euros

GASTOS. GRADO DE EJECUCIÓN 

CAPÍTULO

Gastos. Grado de pago

En relación con el grado de pago, las obligaciones pagadas (pagos netos) ascienden a 375.555.817

euros, lo que supone en comparación con el total de obligaciones reconocidas netas, 406.229.221

euros, un 92,45%.

En el siguiente cuadro se reflejan los porcentajes de las obligaciones pagadas en relación con las

obligaciones reconocidas:

39 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 102: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS

PAGOS NETOS% GRADO DE 

PAGO

I Gastos de personal 265.948.778 257.164.470 96,70%

II Gastos corrientes en bienes y servicios 49.374.995 42.163.315 85,39%

III Gastos financieros 1.634.711 1.634.711 100,00%

IV Transferencias corrientes 9.458.115 8.044.184 85,05%

VI Inversiones reales 74.655.630 61.392.145 82,23%

VII Transferencias de capital 0 0 0,00%

VIII Activos financieros 800.000 800.000 100,00%

IX Pasivos financieros 4.356.992 4.356.992 100,00%

406.229.221 375.555.817 92,45%

GASTOS. GRADO DE PAGO

Euros

CAPÍTULO

4.4.2 Obligaciones pendientes de pago

El importe total de obligaciones pendientes de pago por operaciones del presupuesto corriente es

de 30.673.404 euros. El grado de obligaciones pendientes de pago sobre el total de obligaciones

reconocidas es del 7,55%.

En obligaciones pendientes de pago se recogen, fundamentalmente, los importes de las

obligaciones reconocidas por la Universidad por el gasto de seguridad social, la adquisición de

bienes corrientes, inversiones reales y servicios recibidos que se encuentran pendientes de pago al

cierre del ejercicio.

En el siguiente cuadro se reflejan las obligaciones pendientes de pago así como sus porcentajes en

relación con las obligaciones reconocidas:

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

40

Page 103: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS

PAGOS NETOSOBLIGACIONES 

PENDIENTES DE PAGO% OBLIGACIONES PENDIENTES PAGO

I Gastos de personal 265.948.778 257.164.470 8.784.308 3,30%

II Gastos corrientes en bienes y servicios 49.374.995 42.163.315 7.211.680 14,61%

III Gastos financieros 1.634.711 1.634.711 0 0,00%

IV Transferencias corrientes 9.458.115 8.044.184 1.413.931 14,95%

VI Inversiones reales 74.655.630 61.392.145 13.263.485 17,77%

VII Transferencias de capital 0 0 0 0,00%

VIII Activos financieros 800.000 800.000 0 0,00%

IX Pasivos financieros 4.356.992 4.356.992 0 0,00%406.229.221 375.555.817 30.673.404 7,55%

GASTOS. GRADO PENDIENTE DE PAGO

Euros

CAPÍTULO

4.5 Derechos

Derechos reconocidos son los créditos existentes a favor de la Universidad, bien recaudados o

pendientes de cobro. En el siguiente cuadro se muestra la evolución de los derechos reconocidos

durante el período 2010-2014:

EJERCICIO 2010 EJERCICIO 2011 EJERCICIO 2012 EJERCICIO 2013 EJERCICIO 2014

III Tasas, precios públicos y otros ingresos 73.075.086 67.072.580 75.924.734 82.582.315 77.527.721

IV Transferencias corrientes 302.706.181 222.090.756 211.515.650 184.833.753 181.255.658

V Ingresos patrimoniales 1.591.696 1.382.794 1.008.253 2.577.365 2.333.049

VI Enajenación inversiones reales 40.022 43.414 11.437 12.892 245.533

VII Transferencias de capital 44.191.590 131.648.818 137.804.106 131.588.871 125.714.083

VIII Activos financieros 0 0 0 0 809.150

IX Pasivos financieros 13.065.817 5.095.011 10.175.406 6.148.987 696.353

434.670.392 427.333.373 436.439.586 407.744.183 388.581.547

 EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS 2010‐2014

CAPÍTULO

Euros

4.5.1 Derechos reconocidos en el ejercicio. Grado de ejecución del presupuesto y

grado de cobro

Los derechos reconocidos en el ejercicio 2014 ascendieron a 388.581.547 euros, de los cuales se

han recaudado durante el año 240.546.767 euros, quedando pendiente de cobro al final del

ejercicio, 148.034.780 euros.

41 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 104: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Este cuadro detalla, por capítulos, el importe de los derechos reconocidos, así como su porcentaje

sobre el total de los mismos:

IMPORTE 2014PORCENTAJE SOBRE TOTAL

III Tasas, precios públicos y otros ingresos 77.527.721 19,95%

IV Transferencias corrientes 181.255.658 46,65%

V Ingresos patrimoniales 2.333.049 0,60%

VI Enajenación inversiones reales 245.533 0,06%

VII Transferencias de capital 125.714.083 32,35%

VIII Activos financieros 809.150 0,21%

IX Pasivos financieros 696.353 0,18%

388.581.547 100,00%

DERECHOS RECONOCIDOS 2014

DERECHOS RECONOCIDOS NETOS

Euros

Coincidiendo con lo expuesto en el apartado correspondiente al Presupuesto definitivo de ingresos,

se destaca aquí también el gran peso que tiene sobre el total de derechos reconocidos el capítulo

IV, “Transferencias corrientes”, cuya cuantía principal, 173.143.586 euros, proviene de la Consejería

de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, de los cuales 117.266.029

euros corresponden a la Financiación Operativa estructural y 50.181.390 euros a la Financiación

Operativa vinculada a resultados.

Respecto al capítulo VII, “Transferencias de capital”, la cuantía liquidada proviene básicamente del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Ministerio de Economía y Competitividad,

4.935.875 euros, así como de la Comunidad Autónoma de Andalucía, 118.016.449 euros. Estos

fondos se destinan a la financiación de proyectos de investigación y de inversiones en obras y

equipamiento. De los derechos reconocidos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y

Empleo para investigación, 93.670.068 euros corresponden a Financiación Operativa.

Los derechos reconocidos como Financiación Operativa, en los capítulos IV y VII, se elevan por

tanto a 261.117.487 euros. Por aplicación del Modelo de Financiación y según lo acordado en el

Consejo Andaluz de Universidades, la Financiación Operativa que debía recibir la Universidad en

2014 ascendía a 272.999.798 euros. La diferencia se pretendió financiar con una convocatoria

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

42

Page 105: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

FEDER de Fortalecimiento de I+D+I (que es financiación condicionada, cuando la Financiación

Operativa debe ser incondicionada) pero dicha convocatoria no se resolvió.

En el capítulo IX “Pasivos financieros” por importe total de 696.353 euros, se recogen los ingresos

correspondientes a anticipos reembolsables FEDER de proyectos cofinanciados de investigación

recibidos en su mayor parte del Ministerio de Economía y Competitividad.

De lo expuesto en los párrafos anteriores y observando la importancia porcentual que sobre el total

de los derechos reconocidos representan los capítulos IV y VII (79,00%), se mantiene, como en

ejercicios pasados, la acusada dependencia que esta Institución tiene de los fondos que se reciben

de otras Administraciones y, más concretamente, de los recursos procedentes de la Comunidad

Autónoma de Andalucía por transferencias corrientes y de capital.

En lo referente al capítulo III, “Tasas, precios públicos y otros ingresos”, hay que destacar que se

han liquidado 58.253.605 euros por derechos de matrícula de enseñanzas oficiales, 3.453.666 euros

por tasas académicas y 8.471.066 euros por derechos de matrícula de cursos y seminarios de

enseñanzas propias. Los derechos liquidados en concepto de contratos artículo 83 LOU, ascienden

a 836.936 euros.

En relación a las compensaciones a la Universidad, por parte del Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte, por la reducción de precios públicos por servicios académicos correspondientes a los

estudiantes pertenecientes a Beca General y Familia Numerosa de tres hijos, la Universidad sigue el

principio de devengo, reconociendo los derechos con la información disponible a la fecha de

formulación de éstas Cuentas.

Ingresos. Grado de ejecución

Comparando los derechos reconocidos con las respectivas previsiones definitivas consignadas en el

presupuesto, obtendremos el grado de ejecución de los ingresos.

El grado de ejecución de los ingresos no financieros es elevado, del 98,57%. El porcentaje de

ejecución en el conjunto de ingresos es más bajo, del 77,36%, debido a que el remanente de

43 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 106: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

tesorería que se ha utilizado para financiar el presupuesto definitivo, corresponde a derechos

reconocidos en ejercicios anteriores. El siguiente cuadro muestra los porcentajes de ejecución por

capítulos:

PREVISIONES DEFINITIVAS

DERECHOS RECONOCIDOS NETOS

% EJECUCIÓN

III Tasas, precios públicos y otros ingresos 74.200.177 77.527.721 104,48%

IV Transferencias corrientes 198.627.270 181.255.658 91,25%

V Ingresos patrimoniales 2.519.797 2.333.049 92,59%

VI Enajenación inversiones reales 242.099 245.533 101,42%

VII Transferencias de capital 117.093.159 125.714.083 107,36%

VIII Activos financieros 109.643.766 809.150 0,74%

IX Pasivos financieros 0 696.353 0,00%502.326.268 388.581.547 77,36%

Euros

INGRESOS. GRADO DE EJECUCIÓN

CAPÍTULO

Ingresos. Grado de cobro

En relación con el grado de cobro, los derechos cobrados (recaudación neta) ascienden a

240.546.767 euros, lo que supone en comparación con el total de los derechos reconocidos netos,

388.581.547 euros, un 61,90%. El siguiente cuadro refleja los porcentajes de los derechos cobrados

en relación con los derechos reconocidos:

DERECHOS RECONOCIDOS NETOS

RECAUDACIÓN  NETA% GRADO DE 

COBRO

III Tasas, precios públicos y otros ingresos 77.527.721 50.677.436 65,37%

IV Transferencias corrientes 181.255.658 153.590.692 84,74%

V Ingresos patrimoniales 2.333.049 2.312.056 99,10%

VI Enajenación inversiones reales 245.533 245.533 100,00%

VII Transferencias de capital 125.714.083 32.215.547 25,63%

VIII Activos financieros 809.150 809.150 100,00%

IX Pasivos financieros 696.353 696.353 100,00%388.581.547 240.546.767 61,90%

Euros

CAPÍTULO

INGRESOS. GRADO DE COBRO

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

44

Page 107: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

4.5.2 Derechos pendientes de cobro

El importe total de derechos pendientes de cobro por operaciones del presupuesto corriente es de

148.034.780 euros. El grado de derechos pendientes de cobro sobre el total de derechos

reconocidos es del 38,10%

En el siguiente cuadro se reflejan los derechos pendientes de cobro así como sus porcentajes en

relación con los derechos reconocidos. Como puede observarse, los mayores porcentajes

pendientes de cobro corresponden al capítulo VII, “Transferencias de capital”, correspondiendo la

mayor parte, 92.824.412 euros, a ingresos pendientes de recibir de la Comunidad Autónoma de

Andalucía.

Asimismo, se ha producido un incremento considerable en el porcentaje pendiente de cobro del

capítulo III, “Tasas, precios públicos y otros ingresos”, con respecto a ejercicios anteriores. Esto es

debido al cambio en el modo de pago del precio de los servicios académicos, que permite en el

curso 2014/2015 fraccionar el pago de la matrícula en cinco plazos, siendo los dos últimos en enero

y febrero de 2015.

DERECHOS RECONOCIDOS NETOS

RECAUDACIÓN  NETA

DERECHOS PENDIENTES DE COBRO

% DERECHOS PENDIENTES COBRO

III Tasas, precios públicos y otros ingresos 77.527.721 50.677.436 26.850.285 34,63%

IV Transferencias corrientes 181.255.658 153.590.692 27.664.966 15,26%

V Ingresos patrimoniales 2.333.049 2.312.056 20.993 0,90%

VI Enajenación inversiones reales 245.533 245.533 0 0,00%

VII Transferencias de capital 125.714.083 32.215.547 93.498.536 74,37%

VIII Activos financieros 809.150 809.150 0 0,00%

IX Pasivos financieros 696.353 696.353 0 0,00%388.581.547 240.546.767 148.034.780 38,10%

INGRESOS. GRADO PENDIENTE DE COBRO

Euros

CAPÍTULO

45 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 108: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

El detalle del saldo de los derechos reconocidos pendientes de cobro es el siguiente:

DETALLE DERECHOS PENDIENTES DE COBRO

Tasas académicas 202.305Precios públicos. Serv. académicos 1er y 2º ciclo, Grado, Máster y 3er ciclo en centros propios 15.394.663Precios públicos. Compensación MECD matrículas becarios MEC y Familia Numerosa 10.649.089Contratos artículo 83 LOU 42.842Servicios prestados por Unidades de Apoyo a la Investigación 270.537Otros ingresos procedentes de prestación de servicios 148.496Venta de publicaciones propias 53.920Otros ingresos capítulo 3 88.432Transf. corrientes de la Administración General del Estado 3.170Transf. corrientes de Organismos Autónomos Estatales 14.010Transf. corrientes del Servicio Andaluz de Salud. Plazas vinculadas 200.760Transf. corrientes de la Comunidad Autónoma de Andalucía 27.303.947Transf. corrientes de Corporaciones Locales 60.517Transf. corrientes del Exterior. De la Unión Europea 82.562Ingresos patrimoniales 20.993Transf. de capital del Min. Educación, Cultura y Deporte y del Min. Economía y Competitividad 476.363Transf. de capital de Organismos Autónomos de la Junta de Andalucía 8.051Transf. de capital de empresas públicas y otros entes públicos 10.000Transf. de capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía 92.824.412Transf. de capital de Familias e Instituciones sin fines de lucro 41.977Transf. de capital del Exterior. De la Unión Europea 137.734

148.034.780

Euros

El saldo deudor por precios públicos de enseñanzas oficiales en centros propios, corresponde

fundamentalmente al importe pendiente de recibir del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,

10.649.089 euros en concepto de compensación de matrículas del curso 2014/2015 por Beca

general y Familia Numerosa de tres hijos.

El importe pendiente de recibir directamente de los alumnos matriculados en el curso 2014/2015 en

primer y segundo ciclo, grado y máster es de 15.385.674 euros, y en tercer ciclo, 8.989 euros. Como

ya se ha comentado, este elevado importe, en comparación con ejercicios anteriores, es debido al

cambio en el modo de pago del precio de los servicios académicos, pudiendo el alumno fraccionar

el pago de la matrícula en cinco plazos, siendo los dos últimos en enero y febrero de 2015.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

46

Page 109: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

El saldo deudor por prestación de servicios corresponde principalmente a ingresos pendientes de

recibir en concepto de servicios prestados por las Unidades de Apoyo a la Investigación por importe

de 270.537 euros, a servicios deportivos universitarios, 71.366 euros y a contratos artículo 83 LOU

por importe de 42.842 euros.

En el epígrafe de “Transferencias corrientes de la Comunidad Autónoma de Andalucía” se

encuentran pendientes de recibir de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo,

27.303.947 euros de los que 14.663.266 corresponden a la Financiación Operativa estructural y

12.568.514 euros corresponden a la Financiación Operativa vinculada a resultados para el ejercicio

2014.

En el saldo deudor de “Transferencias de capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía” se

encuentran pendientes de recibir de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para

inversiones e investigación, 92.716.412 euros de los que 68.369.567 euros corresponden a la

Financiación Operativa para Investigación.

La composición del saldo deudor contenido en lo epígrafes “Transferencias corrientes y de capital

de la Comunidad Autónoma de Andalucía” es el siguiente:

120.128.359

De la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo 120.020.359

Cap 4 14.663.266

Cap 4 12.568.514

Cap 4 72.167

Cap 7 19.624.322

Cap 7 68.369.567

Cap 7 4.722.523

De otras Consejerías de la Junta de Andalucía 108.000

Euros

SALDO DEUDOR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Financiación Operativa Estructural

Financiación Operativa vinculada a resultados

Para investigación científica

Financiación Operativa Investigación

Inversiones

Otros

47 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 110: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

El saldo deudor anterior, incluye derechos reconocidos pendientes de cobro por importe de

24.419.012 euros, que la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene registrados en fase AD.

Corresponden a subvenciones que cuentan con resolución administrativa firme de concesión y que

no han alcanzado la fase OP por no haberse culminado los procesos de justificación y validación de

otras subvenciones anteriormente recibidas.

4.6 Devoluciones de ingresos

La finalidad de las devoluciones de ingresos es reembolsar a los interesados los importes

ingresados en la tesorería de la entidad, realizados de forma indebida o por exceso. Se aplican al

presupuesto de ingresos del ejercicio corriente minorando los derechos reconocidos y la

recaudación del mismo.

El total de devoluciones reconocidas en el ejercicio 2014 ha sido de 6.473.706 euros, no existiendo

devoluciones pendientes de pago al final de ejercicio. En el cuadro 7 del Anexo se detallan las

devoluciones del ejercicio a nivel de artículo.

4.7 Resultado presupuestario del ejercicio

El Resultado Presupuestario forma parte del Estado de Liquidación del Presupuesto y se determina

por diferencia entre la totalidad de derechos presupuestarios netos liquidados en el ejercicio y las

obligaciones presupuestarias netas reconocidas en el mismo periodo. El resultado presupuestario

del ejercicio 2014 ha sido de -17.647.674 euros.

El Resultado Presupuestario, deberá ajustarse, en su caso, en función de las obligaciones

financiadas con remanente de tesorería no afectado y las desviaciones de financiación del ejercicio

derivadas de los gastos con financiación afectada. Este resultado ajustado refleja, en consecuencia,

el superávit/déficit de la Universidad. El resultado presupuestario ajustado del ejercicio 2014 ha

generado un superávit de 12.662.041 euros.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

48

Page 111: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

(a) Operaciones corrientes 261.116.428 326.416.599 -65.300.171

(b) Operaciones de capital 125.959.616 74.655.630 51.303.986

(c) Operaciones comerciales

1. Total operaciones no financieras (a+b+c) 387.076.044 401.072.229 -13.996.185

(d) Activos financieros 809.150 800.000 9.150

(e) Pasivos financieros 696.353 4.356.992 -3.660.639

2. Total operaciones financieras (d+e) 1.505.503 5.156.992 -3.651.489

I. RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I=1+2) 388.581.547 406.229.221 -17.647.674

Ajustes:

3. Créditos gastados financiados con remanente de tesorería no afectado 12.880.586

4. Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 40.095.445

5. Desviaciones de financiación positivas del ejercicio 22.666.316

II. TOTAL AJUSTES (II=3+4-5) 30.309.715

12.662.041

Euros

RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO (I+II)

RESULTADO PRESUPUESTARIO

CONCEPTOSDERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETASAJUSTES IMPORTES

4.8 Superávit/Déficit estructural

La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

entiende que se alcanza la situación de equilibrio o superávit cuando no se incurra en déficit

estructural. Para éste cálculo se considera la necesidad o capacidad de financiación como el saldo

de las operaciones no financieras, es decir ingresos menos gastos no financieros, ajustadas de

acuerdo con normas fijadas por el Sistema Europeo de Cuentas y Manual SEC95 sobre déficit

público y deuda pública.

De acuerdo con estos criterios, la Universidad ha generado en el ejercicio 2014, un superávit

estructural o capacidad de financiación por operaciones no financieras ajustadas por importe de

4.664.179 euros.

La Universidad ha registrado con cargo al presupuesto del ejercicio 2014, gastos devengados en

ejercicios anteriores por importe de 3.135.080 euros y con cargo al presupuesto del ejercicio 2015

49 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 112: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

gastos devengados con anterioridad al 31 de diciembre de 2014 por importe de 1.903.845 euros.

Asimismo, las desviaciones de financiación positivas y negativas del ejercicio han sido de

22.666.316 y 40.095.445 euros respectivamente.

EJERCICIO 2014. SUPERÁVIT / DÉFICIT ESTRUCTURAL

Ingresos no financieros (Cap. I-VII) - Gastos no financieros (Cap. I-VII) -13.996.185Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 40.095.445Desviaciones de financiación positivas del ejercicio -22.666.316Obligaciones reconocidas en el ejercicio que corresponden a ejercicios anteriores 3.135.080Obligaciones no reconocidas que corresponden al ejercicio -1.903.845

SUPERÁVIT ESTRUCTURAL 4.664.179

Euros

5. Operaciones de presupuestos cerrados

Dentro de la gestión presupuestaria de un ejercicio se incluye, junto a los gastos e ingresos del

ejercicio corriente, la gestión de cobros y pagos de aquellos derechos y obligaciones reconocidos en

ejercicios anteriores y que continúan pendientes de ejecución.

5.1 Obligaciones reconocidas de presupuestos cerrados

Las obligaciones reconocidas de ejercicios cerrados pendientes de pago, al inicio del ejercicio 2014,

presentaban un saldo de 28.740.322 euros. A lo largo del ejercicio se abonaron obligaciones por

importe de 28.623.833 euros y se realizó una rectificación del saldo entrante por importe de 3.000

euros, quedando pagos pendientes al final del ejercicio por valor de 113.489 euros.

El movimiento durante el ejercicio de las obligaciones de ejercicios cerrados puede verse detallado

por concepto en el cuadro 8 del Anexo.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

50

Page 113: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

5.2 Derechos reconocidos de presupuestos cerrados

Los derechos reconocidos de ejercicios cerrados pendientes de cobro al inicio del ejercicio 2014

ascendían a 170.353.693 euros.

De este importe, durante el año, se han anulado derechos por valor de 3.802.092 euros, y se han

realizado cobros por importe de 166.196.453 euros, quedando derechos pendientes de cobro de

ejercicios cerrados a 31 de diciembre, por importe de 355.148 euros.

El detalle de los derechos pendientes de cobro por operaciones de presupuestos cerrados es el

siguiente:

DETALLE DERECHOS PENDIENTES DE COBRO DE EJERCICIOS CERRADOS

Contratos artículo 83 LOU 45.000Otros ingresos procedentes de prestación de servicios 259.405Venta de publicaciones propias 104Transf. corrientes de Familias e Instituciones sin fines de lucro 25.000Ingresos patrimoniales 8.227Transf. de capital de la Unión Europea 17.412

355.148

Euros

El saldo deudor por prestación de servicios corresponde principalmente a los ingresos pendientes

de recibir en concepto de contratos artículo 83 LOU por importe de 45.000 euros y a los Servicios

prestados por Unidades de Apoyo a la Investigación, 224.183 euros.

Asimismo están pendientes de recibir 17.412 euros de la Unión Europea para investigación.

El movimiento durante el ejercicio de los derechos de ejercicios cerrados puede verse detallado por

concepto en el cuadro 9 del Anexo.

El cuadro siguiente muestra los derechos pendientes de cobro detallados por capítulo y ejercicio de

origen del derecho.

51 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 114: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CAPÍTULO 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL 

III  Tasas, precios públicos y otros 8.162 9.505 44.762 102.124 139.956 304.509

IV  Transferencias corrientes 25.000 25.000

V   Ingresos patrimoniales 4.262 3.965 8.227

VI  Enajenación inversiones reales 0

VII Transferencias de capital 8.788 8.624 17.412

VIII Activos financieros 0

IX   Pasivos financieros 0

8.162 9.505 74.024 114.877 148.580 355.148Euros

ORIGEN

DERECHOS RECONOCIDOS PENDIENTES DE COBRO POR EJERCICIO DE ORIGEN

6. Operaciones no presupuestarias

Las operaciones no presupuestarias incluyen cobros y pagos realizados por la Universidad que por

su naturaleza no corresponde aplicar al Presupuesto. En este apartado se recogen todas las

operaciones que no afectan directamente a los ingresos o a los gastos, aunque forman parte de la

gestión de los recursos.

Estas operaciones se dividen en deudores y acreedores no presupuestarios.

6.1 Deudores no presupuestarios

Se incluyen aquellos conceptos caracterizados por nacer como consecuencia de un anticipo de

fondos por la tesorería para determinados fines, que deberán ser reembolsados a aquella,

cancelando la operación.

El saldo de deudores no presupuestarios al cierre del ejercicio 2014 asciende a 8.492.965 euros,

destacando por su cuantía el concepto “H.P. Deudora IVA” por importe de 4.932.885 euros y el

concepto “Provisión de fondos Anticipos de Caja Fija”, fondos concedidos a las diferentes unidades

de gasto, por importe de 1.918.372 euros.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

52

Page 115: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

En el cuadro 10 del Anexo puede verse el movimiento durante el ejercicio de Deudores por

operaciones no presupuestarias.

6.2 Acreedores no presupuestarios

A diferencia de los anteriores, los acreedores incluyen operaciones que se caracterizan porque

nacen como consecuencia de la entrega a la tesorería de cantidades en depósito, correspondiendo

el pago por acreedores a la devolución o cancelación de lo previamente depositado.

El saldo de acreedores no presupuestarios al cierre del ejercicio 2014 asciende a 12.399.027 euros,

destacando por su cuantía, 6.819.544 euros, el concepto “IRPF Retenciones por trabajo personal”

que recoge las retenciones practicadas correspondientes a la liquidación del mes de diciembre.

En el cuadro 11 del Anexo puede verse el movimiento durante el ejercicio de Acreedores por

operaciones no presupuestarias.

7. Fondos líquidos

Las disponibilidades financieras de la Universidad, en un momento dado, reflejan las posibilidades

de la misma para hacer frente a las obligaciones de pago que vencen y han de ser satisfechas. En

el movimiento de fondos producido durante el ejercicio se incluyen todos los cobros y pagos

presupuestarios y no presupuestarios de 2014, así como los de ejercicios anteriores.

Al cierre del ejercicio, el saldo de tesorería es de 16.919.264 euros. Los movimientos producidos

durante el ejercicio 2014 en la tesorería se reflejan en el cuadro siguiente, así como en el cuadro 12

del Anexo.

53 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 116: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CONCEPTOS

1. COBROS 496.156.763

- del Presupuesto corriente 240.546.767

- de Presupuestos cerrados 166.196.453

- de operaciones no presupuestarias 89.413.543

2. PAGOS 493.953.017

- del Presupuesto corriente 375.555.817

- de Presupuestos cerrados 28.623.833

- de operaciones no presupuestarias 89.773.367

2.203.746 2.203.746

14.715.518

16.919.264

Euros

II. SALDO FINAL DE TESORERÍA (I+3)

ESTADO DE LA TESORERÍA

IMPORTES

I. FLUJO NETO DE TESORERÍA EN EL EJERCICIO (1-2)

3. SALDO INICIAL DE TESORERÍA

8. Contratación administrativa

En el cuadro 14 del Anexo se facilita la siguiente información referida al ejercicio 2014:

Importes adjudicados según los diferentes procedimientos y formas establecidos en la

normativa sobre contratación.

Importes convocados y adjudicados en el ejercicio y pendientes de adjudicar al comenzar y

finalizar el mismo.

9. Pasivos financieros

9.1 Préstamos

Al cierre del ejercicio 2014, la Universidad tiene formalizadas operaciones financieras a largo plazo

de préstamos por importe de 18.832.245 euros, correspondiendo 3.950.746 euros a un préstamo

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

54

Page 117: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

formalizado con el Instituto de Crédito Oficial, 9.281.499 euros a Ayudas concedidas por el

Ministerio de Ciencia e Innovación y 5.600.000 euros a una Ayuda concedida por la Junta de

Andalucía.

Entidad prestamista Tipo de operación

Fecha de concesión

Fecha de vencimiento

Tipo de interés Límite Importe

dispuestoAmortización

2014Amortización acumulada

Importe saldo vivo a

31/12/2014

Instituto de Crédito Oficial Hipotecario 16/04/2000 31/12/2027 Fijo 3.950.746 3.950.746 151.532 1.217.635 2.733.111

Ministerio de Ciencia e Innovación Préstamo a L/P 21/12/2007 02/02/2018 Cero 3.005.880 3.005.880 300.588 1.803.528 1.202.352

Ministerio de Ciencia e Innovación Préstamo a L/P 21/09/2009 31/10/2019 Cero 2.754.877 2.754.877 319.560 1.420.411 1.334.466

Junta de Andalucía Préstamo a L/P 12/11/2009 31/12/2023 Cero 5.600.000 5.600.000 0 466.667 5.133.333

Ministerio de Ciencia e Innovación Préstamo a L/P 31/12/2010 31/12/2025 Fijo 3.520.742 3.520.742 274.991 274.991 3.245.751

18.832.245 18.832.245 1.046.671 5.183.232 13.649.013

Euros

OPERACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO: PRÉSTAMOS

TOTALES

El importe amortizado durante el ejercicio 2014 ha sido de 1.046.671 euros. El importe de la

amortización acumulada asciende a 5.183.232 euros, siendo el saldo vivo o endeudamiento a 31

diciembre, de 13.649.013 euros.

Vencimiento Instituto de Crédito Oficial

Min. Ciencia e Innovación

CEA

Min. Ciencia e Innovación

PN

Junta de Andalucía

Campus Excel.

Min. Ciencia e Innovación

INNOCAMPUS

Total por año de vencimiento

2015 158.870 300.588 266.893 1.400.000 278.208 2.404.5592016 166.449 300.588 266.893 466.666 281.463 1.482.0592017 174.278 300.588 266.893 466.666 284.756 1.493.1812018 182.362 300.588 266.893 466.666 288.088 1.504.5972019 190.710 266.894 466.667 291.459 1.215.7302020 199.329 466.667 294.869 960.8652021 208.227 466.667 298.319 973.2132022 217.412 466.667 301.809 985.8882023 226.892 466.667 305.340 998.8992024 236.677 308.913 545.5902025 246.774 312.527 559.3012026 257.193 257.1932027 267.938 267.938

Importe saldo vivo

2.733.111 1.202.352 1.334.466 5.133.333 3.245.751 13.649.013

Euros

PERFIL DE VENCIMIENTOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014

55 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 118: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Instituto de Crédito Oficial

La Universidad ha actuado como promotora de 114 viviendas de protección oficial, en Régimen

Especial de Alquiler, que conforman la “Residencia Rector Ramón Carande”. Con fecha 9 de mayo

de 1996 se firmó un acuerdo con la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) por el cual

esta Sociedad actuaba como gestora de la promoción. Para la financiación de dichas viviendas se

formalizó un crédito con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 3.950.746 euros, con un

tipo convenio de interés del 4,69% y un tipo subsidiado del 3,96%, con carácter revisable; el período

de duración es de 28 años con 3 de carencia. Adicionalmente, las diferencias que se produjeron

entre el coste de la inversión y la financiación recibida fueron asumidas por EPSA. Al cierre del

ejercicio el préstamo se encuentra totalmente dispuesto, con una amortización acumulada de

1.217.635 euros y un saldo vivo de 2.733.111 euros.

Tanto el nominal del préstamo como los intereses del mismo han sido subvencionados íntegramente

por la Junta de Andalucía. Las transferencias anuales así como el reconocimiento de ingresos por

parte de la Universidad se realizan cuando el pago de intereses o la amortización de capital es

exigible por la entidad financiera.

Ministerio de Ciencia e Innovación. Construcción y equipamiento del Centro de

Experimentación Animal. Campus de Biomedicina

Por Resolución de 16 de julio de 2008, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, hace

público el Convenio específico de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia, la

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla,

de fecha 21 de diciembre de 2007, para colaborar en la realización de actuaciones de investigación

y desarrollo a través de la construcción y el equipamiento del Centro de Experimentación Animal

(CEA) del Campus de Biomedicina de la Universidad de Sevilla con un presupuesto de 10.019.600

euros.

El Convenio recoge que el Ministerio de Educación y Ciencia se compromete a cofinanciar la

actuación citada con fondos FEDER asignados a la Dirección General de Investigación en concreto

con cargo al Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Economía basada en el Conocimiento,

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

56

Page 119: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

hasta un máximo del 70% del importe del gasto total elegible de las actuaciones presupuestadas.

Con el fin de garantizar la ejecución de los proyectos y evitar la posible pérdida de recursos del

Estado Español, el Ministerio anticipa el 100% del coste elegible de los proyectos.

La Universidad de Sevilla devuelve la parte correspondiente a la cofinanciación nacional, 3.005.880

euros y el FEDER compensa la parte de anticipo correspondiente a cofinanciación comunitaria,

7.013.720 euros. El libramiento de la ayuda proveniente del FEDER se realiza en formalización, sin

salida física de fondos, aplicándose a la amortización del anticipo reembolsable.

ACTUACIÓN EN CAMPUS BIOMEDICINA PRESUPUESTO (€)

APORTACIÓN MEC (FEDER)

APORTACIÓN UNIVERSIDAD

Construcción Centro de Experimentación Animal 7.500.000 5.250.000 2.250.000

Equipamiento científico Centro de Experimentación Animal 2.519.600 1.763.720 755.880

TOTAL 10.019.600 7.013.720 3.005.880

La parte del anticipo correspondiente a la cofinanciación nacional está sujeta a las siguientes

condiciones y requisitos:

Plazo de amortización: diez años mediante reembolsos anuales sin periodo de carencia.

Tipo de interés: 0%.

La amortización acumulada es de 1.803.528 euros quedando un saldo vivo al cierre del ejercicio por

importe de 1.202.352 euros.

Ministerio de Ciencia e Innovación. Ayudas Programa Nacional de Infraestructuras científico-

tecnológicas. P.N. Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011

Por Resolución definitiva del Ministerio de Ciencia e Innovación, de 21 de septiembre de 2009, de la

convocatoria del año 2008 para la concesión de ayudas del Programa Nacional de infraestructuras

científico-tecnológicas, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación

Tecnológica 2008-2011, se concedió a la Universidad de Sevilla subvenciones FEDER y anticipos

reembolsables por importe total de 9.182.923 euros.

57 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 120: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

AYUDAS PROGRAMA NACIONAL INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS

P.N. Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011

Préstamo 2.754.877

Anticipos reembolsables FEDER 6.428.046

TOTAL 9.182.923

PRESUPUESTO (€)

La parte del anticipo correspondiente a la financiación nacional, por importe de 2.754.877 euros está

sujeta a las siguientes condiciones y requisitos:

Plazo máximo de amortización: diez años mediante reembolsos anuales de la misma

cuantía sin periodo de carencia, hasta el 31 de octubre de 2019 en que vencerá la última

cuota.

Tipo de interés: 0%

Garantía: no se exige la presentación de garantías financieras.

El incumplimiento de las obligaciones de reembolso dará lugar a la revocación del anticipo y al

reintegro del importe percibido más los intereses de demora.

El importe amortizado en 2014 ha sido de 319.560 euros, correspondiendo 269.297 euros al

vencimiento de la anualidad 2014 y 50.263 euros a reintegros al Ministerio de cantidades no

ejecutadas.

La amortización acumulada es de 1.420.411 euros quedando un saldo vivo al cierre del ejercicio por

importe de 1.334.466 euros.

Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa INNOCAMPUS

Por Orden CIN/370/2011, de 9 de febrero, correspondiente a la convocatoria de subvenciones del

año 2010, para iniciativas del I+D+I y Transferencia de Conocimiento a través del Programa

INNOCAMPUS, en el marco del Programa Campus de Excelencia Internacional, se concedió una

ayuda para un proyecto en cooperación con la Universidad de Málaga, por lo que la ayuda

concedida se realiza al representante, en este caso la Universidad de Sevilla, quien se

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

58

Page 121: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

responsabiliza de la transferencia a la Universidad de Málaga de los fondos que le corresponden. El

importe concedido para cada uno de los participantes es de 4.000.000 euros, de los cuales,

3.400.000 euros corresponden a la modalidad de préstamo y 600.000 euros a anticipo reembolsable

del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Préstamo 3.400.000

Anticipos reembolsables FEDER 600.000

TOTAL 4.000.000

PRESUPUESTO (€)PROGRAMA INNOCAMPUS (Orden CIN/370/2011 de 9 febrero)

Las condiciones del préstamo son las siguientes:

Plazo de amortización: 15 años

Período de carencia: 3 años (los tres primeros años del plazo de amortización)

Tipo de interés: 1,17%

Según el cuadro de amortización del Ministerio de Ciencia e Innovación, el importe principal

asciende a 3.520.742 euros ya que incluye los intereses de carencia. En 2014 se ha amortizado el

primer vencimiento, 274.991 euros, siendo el saldo vivo al cierre del ejercicio de 3.245.751 euros.

AÑO PRINCIPAL INTERESES ANUALIDADES

2014 274.990,84 41.192,68 316.183,522015 278.208,23 37.975,29 316.183,522016 281.463,27 34.720,25 316.183,522017 284.756,39 31.427,13 316.183,522018 288.088,04 28.095,48 316.183,522019 291.458,67 24.724,85 316.183,522020 294.868,74 21.314,78 316.183,522021 298.318,70 17.864,82 316.183,522022 301.809,03 14.374,49 316.183,522023 305.340,20 10.843,32 316.183,522024 308.912,68 7.270,84 316.183,522025 312.526,93 3.656,57 316.183,50

TOTAL 3.520.741,72 273.460,50 3.794.202,22Euros

59 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 122: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Junta de Andalucía. Programa Campus de Excelencia Internacional

El importe de 5.600.000 euros corresponde a una ayuda concedida por la Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa (Orden de 12 de noviembre de 2009) de acuerdo con el Convenio específico de

colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Innovación, Ciencia y

Empresa firmado el 23 de diciembre de 2008 por el que el MICINN concede a la Comunidad

Autónoma de Andalucía a través de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa un préstamo

sin interés de 27.997.117 euros para la realización por parte de la Comunidad Autónoma de ayudas

para conceder subvenciones o préstamos, para la financiación de proyectos de mejora de campus

universitarios de Andalucía que servirán para mejorar su situación y reforzar en su caso la

financiación que dichos campus puedan obtener en las convocatorias que se realice por el MICINN

en el ámbito del Programa Campus de Excelencia Internacionales.

Dicha ayuda está destinada al Programa Campus de Excelencia Internacional, Proyecto “Centro de

Transferencia Tecnológica en la Isla de la Cartuja (Edificio Universitario de Espacios Tecnológicos)”.

El abono de la financiación a la Universidad se realiza mediante transferencia por el importe

correspondiente al pago de la anualidad 2009, previa remisión de los proyectos a realizar, plazo de

ejecución y planificación temporal de los proyectos financiados. La amortización de la financiación

se realizará entre los ejercicios 2012 y 2023, mediante pagos en formalización detrayéndose del

crédito presupuestario asignado a la Universidad dentro del modelo de Financiación.

El importe amortizado acumulado es de 466.667 euros quedando un saldo vivo al cierre del ejercicio

de 5.133.333 euros.

9.2 Anticipos reembolsables FEDER

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional financia a través de la Administración General del Estado

distintas convocatorias de proyectos científico-tecnológicos singulares. Para la gestión de estas

ayudas, la Administración General del Estado concede un crédito puente hasta la justificación de los

proyectos y la recepción por el beneficiario de la ayuda FEDER.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

60

Page 123: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Dicha ayuda se aplicará a la devolución del anticipo reembolsable concedido, de modo que, el

reembolso de dicho anticipo se efectúe mediante una operación contable sin salida ni entrada física

de fondos, siendo el tipo de interés 0% y no siendo necesario la constitución de garantías.

El plazo máximo de amortización es de quince años, graduable en las respectivas resoluciones de

concesión atendiendo a la naturaleza y a las características de los proyectos.

En el ejercicio 2014, la Universidad ha reconocido por este concepto un total de 696.353 euros y ha

reintegrado 3.310.321 euros. A 31 de diciembre de 2014, el cuadro de amortización de estos

anticipos es el siguiente:

VENCIMIENTOS ORIGEN 2008 ORIGEN 2009 ORIGEN 2010 ORIGEN 2011 ORIGEN 2012 ORIGEN 2013 ORIGEN 2014 TOTALES

2015 7.279.684 73.676 695.501 511.143 73.123 934.445 0 9.567.572

2016 3.162.105 3.998.038 7.948.994 1.285.155 6.924.055 450.134 696.353 24.464.834

2017 0 11.447 0 16.993 0 0 0 28.440

2018 374.289 11.446 0 3.241.945 0 0 0 3.627.680

2019 0 6.322.212 822.250 16.993 0 4.764.409 0 11.925.864

2020 0 0 0 16.992 0 0 0 16.992

2021 0 0 0 16.992 0 0 0 16.992

2022 0 0 0 0 0 0 0 0

2023 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 10.816.078 10.416.819 9.466.745 5.106.213 6.997.178 6.148.988 696.353 49.648.374

Euros

ANTICIPOS REEMBOLSABLES FEDER

10. Remanente de tesorería

El remanente de tesorería constituye el conjunto de recursos con que cuenta la Universidad en un

momento determinado una vez cobrados todos los derechos pendientes de cobro y pagadas todas

las obligaciones pendientes de pago. Representa la capacidad de autofinanciación que tiene la

Universidad. El remanente de tesorería al cierre presupuestario de 2014 asciende a 130.616.237

euros.

61 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 124: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Su composición se refleja en el siguiente cuadro:

COMPONENTES

1. (+) FONDOS LÍQUIDOS 16.919.264

2. (+) DERECHOS PENDIENTES DE COBRO 156.882.893

(+) del Presupuesto corriente 148.034.780(+) de Prespuestos cerrados 355.148(+) de operaciones no presupuestarias 8.492.965

3. (-) OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO 43.018.854

(+) del Presupuesto corriente 30.673.404(+) de Prespuestos cerrados 113.489(+) de operaciones no presupuestarias 12.231.961

4. (+) PARTIDAS PENDIENTES DE APLICACIÓN -167.066

(-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva -167.066(+) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva

I. REMANENTE DE TESORERÍA TOTAL (1+2-3+4) 130.616.237

II. EXCESO DE FINANCIACIÓN AFECTADA 50.096.090

III. SALDOS DE DUDOSO COBRO

IV. REMANENTE DE TESORERÍA NO AFECTADO = (I-II-III) 80.520.147

Euros

ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA

IMPORTES AÑO

Se distinguen dos componentes de este remanente:

Remanente de tesorería afectado: Se considera remanente de tesorería afectado las desviaciones

de financiación positivas, las cuales sólo podrán utilizarse para dar cobertura a los gastos a cuya

financiación se encuentren afectados los recursos de los que se derivan tales desviaciones.

Remanente de tesorería no afectado: Se calcula por diferencia entre el remanente de tesorería

total y el afectado. Este remanente corresponde a recursos de libre disposición para la financiación

de cualquier tipo de gasto. Supone un recurso de autofinanciación, en caso de ser positivo, o

insuficiencia financiera, cuando es negativo.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

62

Page 125: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Remanente a 31 de diciembre de 2014 en función de la fuente de financiación:

REMANENTE EN FUNCIÓN DE LA FUENTE DE FINANCIACIÓN

Remanente de tesorería afectado 50.096.090

Remanente de tesorería no afectado 80.520.147

REMANENTE DE TESORERIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 130.616.237

Euros

El desglose de la formación del remanente de tesorería total del ejercicio es el siguiente:

FORMACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA DEL EJERCICIOSaldo del remanente de tesorería total al inicio del ejercicio 152.063.003

Resultado presupuestario del ejercicio 2014 -17.647.674

Anulaciones de derechos de presupuestos cerrados -3.802.092

Rectificación saldo entrante de obligaciones de presupuesto cerrado 3.000

Modificaciones en deudores no presupuestarios 0

Modificaciones en acreedores no presupuestarios 0

REMANENTE DE TESORERIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 130.616.237

Euros

11. Aspectos legales y fiscales

11.1 Situación fiscal. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

La Universidad de Sevilla está sometida al régimen de deducciones en sectores diferenciados de la

actividad en la medida en que desarrolla actividades que conforman sectores diferenciados a

efectos del IVA, fundamentalmente enseñanza e investigación. El porcentaje de prorrata definitivo

sobre las cuotas de IVA soportadas en común en dichos sectores diferenciados para el ejercicio

2014 ha sido del 4%.

63 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 126: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

11.2 Temas legales

OBRAS DE LA BIBLIOTECA GENERAL

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, mediante Auto de fecha 24 de julio de 2009, ordena la

inmediata paralización de las obras de la Biblioteca General de esta Universidad en ejecución

provisional de la Sentencia del mismo órgano jurisdiccional de fecha 4 de junio de 2009 que estima

sustancialmente la demanda interpuesta por la Comunidad de Propietarios Diego de Riaño Nº 9 de

Sevilla. El mencionado Auto es notificado a la Universidad con fecha 28 de julio de 2009 y con fecha

31 de julio de 2009 se produce la efectiva y material paralización de las obras. La Universidad

interpuso recurso de casación contra la mencionada sentencia que fue finalmente desestimado por

el Tribunal Supremo mediante Sentencia de 13 de junio de 2011. Mediante Auto de 4 de junio de

2012 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se establecieron las condiciones de ejecución

de la mencionada sentencia por parte de esta Universidad y de las demás Administraciones

Públicas interesadas, medidas que han finalizado prácticamente en su totalidad con fecha 14 de

abril de 2014, estando a la espera de que se formalice la reversión de la parcela al Excmo.

Ayuntamiento de Sevilla.

La Universidad continúa teniendo como una de sus necesidades prioritarias, la de disponer de un

edificio sede de la Biblioteca General. Al entender que dicha necesidad podría resultar satisfecha

adaptando el proyecto de construcción del edificio previsto para sede de la Fundación de

Investigación de la Universidad de Sevilla, en la parcela de 2.193 m² localizada en la parte trasera

de los Pabellones de México y Brasil identificada como parcela K en el convenio urbanístico de 1 de

junio de 2005 de colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla,

a su nueva función como Biblioteca General, y previa solicitud en este sentido, se obtuvo

autorización del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla para el cambio de destino de la parcela sin que

ello implique una modificación de su calificación como bien de dominio público ni su calificación

urbanística.

Asimismo, procedió a la modificación del contrato de obras suscrito con fecha de 9 de marzo de

2009 para la construcción de la sede de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla,

consistiendo dicha modificación en la adaptación del proyecto técnico de ejecución al nuevo uso

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

64

Page 127: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

previsto. La mencionada modificación se formalizó con fecha 24 de mayo de 2012.

En relación a la financiación del proyecto de construcción de una Biblioteca General, con fecha 26

de diciembre de 2007 se dictó Resolución de la Dirección General de Universidades de la Junta de

Andalucía por la que se conceden subvenciones para la financiación del Plan Plurianual de

Inversiones de las Universidades Públicas de Andalucía para el periodo 2006-2010, incluyéndose

entre las mismas, una subvención para la construcción de una Biblioteca General de la Universidad

de Sevilla por importe de 21.903.454,45 euros, correspondiente al 86,84% del importe total de la

inversión a ejecutar en un plazo de 48 meses a partir de octubre de 2005. Por otra parte, con fecha

18 de diciembre de 2013 se dicta nueva Resolución por parte de la Dirección General de

Universidades, por la que se fusionan y modifican diferentes Resoluciones, entre ellas la referida de

fecha 26 de diciembre de 2007. Como consecuencia de la nueva Resolución, se reconoce una

ampliación del plazo de ejecución del proyecto de hasta 84 meses. Asimismo, se reconoce en la

nueva Resolución que los pagos en firme de las anualidades correspondientes a los ejercicios 2009

y 2010 por la subvención concedida, que no habían sido liquidados, puedan ser efectuados en el

ejercicio 2013.

En virtud de dichas Resoluciones, la Universidad registró derechos reconocidos correspondientes a

las anualidades de la subvención previstas obtener en los ejercicios 2007 y 2008 por importe

conjunto de 17.212.013,36 euros, de los que 16.435.910,42 euros ya fueron liquidados por la Junta

de Andalucía como pago en firme con justificación diferida. Asimismo, el total de inversiones

registradas y ejecutadas en concepto de construcción de la Biblioteca General ascienden al 31 de

diciembre de 2014 a 13.617.289,16 euros, de los que 3.293.442,76 euros han sido ejecutados

durante el ejercicio 2014. De la citada inversión efectuada, 8.768.823,17 euros se corresponden con

el proyecto inicial de inversión ejecutado en la localización inicialmente prevista e incluye tanto los

costes de ejecución incurridos como los correspondientes a la restauración de las infraestructuras

iniciales según la referida Sentencia del Tribunal Supremo, y el resto, 4.848.465,99 euros, se

corresponden con la inversión efectuada en relación a la construcción en la nueva localización

definida.

65 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 128: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Con fecha 23 de marzo de 2015, y en respuesta al requerimiento de justificación formulado por la

Dirección General de Universidades, la Universidad de Sevilla presenta cuenta justificativa final por

importe de 15.773.414,86 euros y copias compulsadas de facturas de honorarios, certificaciones de

obra y acta de recepción de la mencionada actuación que no habían sido remitidas en anteriores

cuentas justificativas parciales. A ésta se acompaña el correspondiente certificado de cumplimiento

de la finalidad con respecto del que se formulan, entre otras, las siguientes consideraciones:

Necesidad de cambiar la ubicación de la Biblioteca General debido a la imposibilidad de su

construcción en el Prado de San Sebastián tras el fallo del Tribunal Supremo.

La imposibilidad sobrevenida de construir en el mencionado sitio en modo alguno es

imputable a esta Universidad. La anulación de la construcción objeto de la inversión

subvencionada trae causa directa de la no conformidad a derecho declarada judicialmente y

con carácter firme de un acto administrativo de la Administración de la Junta de Andalucía,

concretamente, de la resolución de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la

Junta de Andalucía de 19 de julio de 2006, y la de su publicación de 28 de julio de 2006,

respecto de las determinaciones relativas a la calificación del frente oriental del Parque o

Jardines del Prado de San Sebastián (calle Diego de Riaño) como equipamiento de uso

educativo.

Se ha producido una alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de

la subvención que no tienen el carácter de esencial, puesto que el objeto de la subvención

no era otro que la construcción de una Biblioteca General para la Universidad de Sevilla, y

la finalidad se ha cumplido, aunque con un proyecto técnico distinto y otra ubicación.

La Junta de Andalucía, Administración concedente de la subvención, ha tenido pleno

conocimiento de las vicisitudes que ha afectado a la realización o consecución del objeto

de la inversión subvencionada.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

66

Page 129: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

La Universidad de Sevilla no ha recibido al día de la fecha reparo alguno a la mencionada cuenta

justificativa, ni se le ha notificado inicio de expediente de reintegro de la subvención, por lo que la

Dirección de la Universidad estima que no procede reintegro alguno de los derechos ya

reconocidos.

11.3 Otros

De acuerdo al artículo 9 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, la Universidad es una entidad

exenta.

De acuerdo a la normativa fiscal vigente, la Universidad tiene abiertos a inspección los cuatro

últimos ejercicios para todos los impuestos a los que está sujeta.

12. Desviaciones negativas acumuladas de financiación

A 31 de diciembre de 2014 se han producido desviaciones negativas acumuladas de financiación

por importe de 11.666.801 euros.

Las actuaciones en inversiones han generado desviaciones negativas de financiación por un

importe de 3.602.469 euros.

El resto de las desviaciones negativas de financiación se corresponden con las generadas,

principalmente, por diversas actividades de investigación que deben ser financiadas por agentes

externos estatales y autonómicos.

67 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 130: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

13. Inversiones financieras

13.1 Entidades y Fundaciones con participación financiera

La Universidad tiene participación financiera en las siguientes entidades:

% de(Miles de euros) participación

102 100,00%

30 100,00%

39 3,25%

12 0,19%

18 3,40%

5 5,95%

6 20,00%

3 5,00%

15 14,20%

Fundación Andalucía Tech 15 30,00%

Coste de la participación

Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS)

ENTIDAD/FUNDACIÓN

Sevilla Seed Capital S.A., Sociedad de Capital de Riesgo

Cartuja 93 S.A.

Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria (IDR)

Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA)

Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía (CINNTA)

Fundación Centro de Excelencia en Investigación sobre Aceite de Oliva y Salud (CEAS)

Fundación Instituto de Estudios sobre la Hacienda Pública de Andalucía (IEHPA)

Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme, S.A.

INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA (IDR)

Tiene como objeto social la investigación, docencia y formación especializada, prestación de

asesoramiento, publicación de estudios y trabajos y cualquier otra actividad dirigida al desarrollo

económico y social de Andalucía. En la sesión ordinaria del Patronato de este Instituto, celebrada el

27/07/2011, se aprobó la extinción del mismo por imposibilidad de realizar el fin fundacional, como

consecuencia de la drástica disminución de los ingresos, la demora en los cobros de los mismos y

los altos costes estructurales.

El proceso liquidatorio consiste exclusivamente en el cobro de créditos, pago de deudas y

realización de los bienes de la entidad. Para llevar a cabo dichas operaciones será preciso efectuar

las aportaciones económicas hasta la completa satisfacción y cancelación de las deudas y

obligaciones pendientes.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

68

Page 131: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Ante la imposibilidad de llevar a cabo lo expuesto anteriormente, el 27 de febrero de 2013, el

Patronato de la Fundación adoptó el acuerdo de solicitar ante los Juzgados Mercantiles de Sevilla el

concurso de acreedores para la Fundación. Por parte del Juzgado se aceptó la declaración de

concurso de acreedores para la liquidación de la Fundación, se nombró un administrador concursal

que ha realizado las gestiones pertinentes, siendo declarado el concurso de acreedores fortuito y en

fase de liquidación. En este contexto, dentro del Estado de Deudores no Presupuestarios que se

presenta como anexo figura el importe de las aportaciones efectuadas por la Universidad en

concepto de pagos a cuenta de la liquidación. La recuperabilidad de dichas aportaciones dependerá

de la evolución de la liquidación de la Fundación.

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (FIUS)

Constituida en Sevilla en interés público general y sin ánimo de lucro, tiene por objeto cooperar al

cumplimiento de los fines propios de la Universidad, contribuyendo para ello a la mejora de sus

prestaciones de transmisión de saberes, de investigación y formación humana integral, colaborando

con las entidades sociales y económicas de su ámbito. Por acuerdo de Consejo de Gobierno de 28

de mayo de 2007, se aprobó el Convenio Marco de colaboración y el Convenio Específico de

colaboración entre la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla y la Universidad de

Sevilla para la gestión de los convenios, contratos y otras actividades contempladas en los artículos

68 y 83 de la Ley Orgánica de Universidades y en el artículo 62 del Estatuto de la Universidad. La

aportación inicial de la Universidad para la Fundación de Investigación asciende a 30.000 euros.

SEVILLA SEED CAPITAL, S.A. SOCIEDAD DE CAPITAL DE RIESGO

Tiene por objeto principal la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no

financieras, cuyos valores no coticen en el primer mercado de las Bolsas de Valores. Para el

desarrollo de su objeto social principal, la Sociedad de Capital-riesgo podrá facilitar préstamos

participativos, así como otras formas de financiación, en este último caso, únicamente, para

sociedades participadas. De igual modo, podrá realizar actividades de asesoramiento.

En Junta General extraordinaria de fecha 22 de enero de 2015, Sevilla Seed Capital ha acordado la

disolución de la Sociedad. La Junta General de Accionistas ha procedido a la reducción de capital

69 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 132: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

con la devolución de participaciones a los accionistas, dejando una parte hasta su liquidación total.

La devolución de participaciones a la Universidad ha sido efectuada en el ejercicio 2015 por importe

de 12.085 euros.

CARTUJA 93, S.A.

Es la sociedad que dirige y gestiona el Parque Científico y Tecnológico de Sevilla puesto en marcha

para reutilizar los activos herederos de la Exposición Universal de 1992. Tiene como objetivo

incrementar la riqueza de la comunidad promoviendo la cultura de la Innovación y la competitividad

de las empresas e instituciones con alto contenido en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)

instaladas en el recinto o asociadas a él. El Consejo Social de la Universidad de Sevilla aprobó en

sesión de 31 de octubre de 2006 (Acuerdo CS 10/2006 31-10), la autorización a la Universidad a

participar en la ampliación de capital de Cartuja 93 S.A., en la cifra de 12.020 euros, así como a

formar parte de su Consejo de Administración.

FUNDACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCIA (CINNTA)

Tiene como objeto incorporar la innovación al sector turístico andaluz. Se constituye en 2006 a

iniciativa de la Junta de Andalucía. El Consejo Social de la Universidad de Sevilla aprobó en sesión

de 21 de diciembre de 2006 (Acuerdo CS 19/2006 21-12) la autorización a la Universidad a

incorporarse al Patronato de la Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía, con una

aportación de 18.000 euros al capital fundacional de la misma.

FUNDACIÓN CENTRO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN SOBRE ACEITE DE OLIVA Y

SALUD (CEAS)

Fue constituida en 2006, es una fundación con carácter investigador, cuyo objetivo principal es la

potenciación y coordinación dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza de la investigación clínica

y experimental, centrada en el estudio de las relaciones entre el Aceite de Oliva y la Salud. El

Consejo Social de la Universidad de Sevilla aprobó en sesión de 21 de diciembre de 2006 (Acuerdo

CS 18/2006 21-12) la autorización a la Universidad para incorporarse al Patronato de la Fundación

con una aportación de 5.000 euros al capital fundacional de la misma.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

70

Page 133: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE LA HACIENDA PÚBLICA DE ANDALUCIA

(IEHPA)

Tiene como finalidad la colaboración entre la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de

Andalucía y las Universidades integrantes de su Patronato en la realización de actividades de

interés común relativas al régimen económico financiero del sector público y, en especial, las

relacionadas con la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se crea en 2007 a

iniciativa de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. El Consejo Social de

la Universidad de Sevilla aprobó en sesión de 19 de diciembre de 2007 (Acuerdo CS 24/2007 19-12)

la autorización de la participación de la Universidad en la Fundación, con una aportación de 6.000

euros al capital fundacional de la misma.

PARQUE DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEHESA DE VALME, S.A.

Tiene como objeto esencial la gestión de los terrenos, infraestructuras, edificaciones, instalaciones,

proyectos y programas del Parque Tecnológico de Dos Hermanas, como instrumento de desarrollo

urbano en su expresión territorial, de desarrollo humano en su expresión social, de desarrollo

intelectual en su acceso igualitario a la educación y a las nuevas tecnologías de la comunicación y

de sostenibilidad en el desarrollo de infraestructuras eficaces y respetuosas con el medio ambiente.

Se constituyó en 2007. Con fecha 17 de abril de 2008 el Consejo Social de la Universidad de Sevilla

(Acuerdo CS 04/2008) aprobó la autorización de la incorporación de la Universidad al accionariado

de Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme, S.A. mediante una aportación de 3.010

euros, que supone una participación del 5% en el capital social, y a su Consejo de Administración.

FUNDACIÓN ANDALUZA PARA EL DESARROLLO AEROESPACIAL (FADA)

Es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la Gestión y Desarrollo del Centro Avanzado

de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC). Su objetivo es brindar un soporte a la industria en tareas

de investigación y desarrollo en el sector aeroespacial, facilitando el acceso tanto de investigadores

como de empresas a la tecnología necesaria. Con fecha 28 de marzo de 2007 el Consejo Social de

la Universidad de Sevilla (Acuerdo CS 04/2007) aprobó la autorización a la Universidad para

incorporarse al Patronato de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial, aprobando una

71 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 134: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

aportación a la misma por importe no superior a 18.000 euros.

FUNDACIÓN ANDALUCÍA TECH

Promovida de forma conjunta por las Universidades de Sevilla y Málaga es una fundación pública

entre cuyos fines fundacionales se encuentra lograr la Excelencia en la Docencia, la Investigación,

la Innovación y la Gestión. Por acuerdo de fecha 22 de diciembre de 2010 el Consejo Social de la

Universidad de Sevilla (Acuerdo CS 25/2010) aprobó la creación de la Fundación Andalucía Tech y

la correspondiente aportación a la misma de 100.000 euros, correspondiente al 50% del importe

total que las Universidades de Sevilla y Málaga, como Fundadores, acordaron como dotación

fundacional. Con fecha 16 de marzo de 2011, el Consejo Social (Acuerdo CS X/2011) modifica el

acuerdo anterior fijando definitivamente en un importe de 15.000 euros la aportación de la

Universidad de Sevilla como dotación fundacional a la Fundación Andalucía Tech.

13.2 Otras Entidades y Fundaciones

FUNDACIÓN CÁMARA URZÁIZ

Es una fundación, constituida en base a un legado, otorgado a favor de la Universidad de Sevilla. El

objetivo de esta Fundación se concreta, principalmente, en conceder becas a estudiantes con

escasez de recursos económicos y notable aprovechamiento académico de Sevilla, Huelva y

Badajoz, que estén matriculados en la Licenciatura de Ciencias (actualmente Facultades de

Biología, Física, Matemáticas y Química) a partir del 2º curso y doctorado. La Universidad de Sevilla

es miembro del Patronato.

FUNDACIÓN MARIA DOLORES BENÍTEZ PIAYA

Fundación, sin ánimo de lucro, cuyo fin es la concesión de un premio anual al estudiante de la

Facultad de Física de la Universidad de Sevilla y otro premio anual al estudiante de la Facultad de

Ciencias de la Universidad de Málaga, en los grados de Física, doble grado en Física-Matemáticas y

grado de Matemáticas, con el mejor expediente académico de fin de carrera. La Universidad de

Sevilla es miembro del Patronato.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

72

Page 135: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

13.3 Asociaciones

AICIA

La asociación AICIA, Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía

“Francisco de Paula Rojas” es una asociación constituida en Sevilla, por iniciativa de un grupo de

profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), en interés público general y sin

ánimo de lucro, con el fin de estimular el desarrollo de la Investigación en la Industria y la resolución

de problemas de asistencia técnica encaminados al progreso y mejoramiento de las técnicas de

trabajo y rendimiento de la producción.

Con fecha 12 de diciembre de 2011, AICIA firmó un Convenio Marco de Colaboración con la

Universidad de Sevilla, sustituyendo a un Acuerdo anterior de 29 de enero de 1992, que venía

regulando sus relaciones desde entonces. La finalidad de este nuevo acuerdo es colaborar con la

Universidad en actividades de cooperación para atender los programas de asesoramiento, apoyos

tecnológicos, formación de personal y proyectos de investigación que puedan contribuir a ambas

instituciones la consecución de sus objetivos.

FIDETIA

La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en

Andalucía, FIDETIA se constituyó en marzo de 2000, como fundación docente y de investigación.

FIDETIA pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y está calificada como

Agente del Conocimiento. El principal objetivo de FIDETIA es el de contribuir activamente al

desarrollo sostenible de la Sociedad a través de la Formación, la Investigación y la Transferencia

Tecnológica, potenciando la colaboración Universidad-Empresa en el campo de las Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones (TIC).

Con fecha 12 de diciembre de 2011, FIDETIA firmó un Convenio Marco de Colaboración con la

Universidad de Sevilla, sustituyendo a un Acuerdo anterior de 25 de septiembre de 2007, que venía

regulando sus relaciones desde entonces. La finalidad de este nuevo acuerdo es colaborar en

actividades de cooperación para atender los programas de asesoramiento, apoyos tecnológicos,

formación de personal y proyectos de investigación que puedan contribuir a facilitar a ambas

instituciones la consecución de sus objetivos.

73 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 136: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ASOCIACIÓN SEVILLA CAPITAL INTELIGENTE (SCI)

Sevilla Capital Inteligente es una iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla en el ámbito del

emprendimiento, sin coste económico para la Universidad, que cuenta entre sus fines ofrecer

acompañamiento global a los emprendedores, contribuir a la generación de un ecosistema

emprendedor excelente en Sevilla, impulsar nuevos modelos de negocio con alto componente de

innovación, agrupar a inversores privados, etc. El Consejo Social de la Universidad de Sevilla

aprobó en sesión de 19 de diciembre de 2014 la incorporación de la Universidad de Sevilla en la

Asociación Sevilla Capital Inteligente.

13.4 Otras inversiones

La Universidad mantiene inversiones financieras temporales compuestas por acciones de Iberdrola,

derivadas del Legado José Vallejo. Al cierre del ejercicio el valor de dichas acciones asciende a

101.328 euros.

Con fecha 6 de julio de 2004, el Banco Santander Central Hispano cedió y transmitió gratuitamente

a la Universidad de Sevilla la plena propiedad de 33.487 acciones de la sociedad “Portal Universia,

S.A.”. El valor nominal de la acción a 31 de diciembre de 2014 es de 0,08 euros cada acción.

14. Otra información

14.1 Efectivos de personal y costes por categorías

El detalle de efectivos de personal y costes por categorías a 31 de diciembre de 2014 es el

siguiente:

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

74

Page 137: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Mujeres Hombres Total

1.524 2.595 4.119 171.330.761

721 1.378 2.099 112.656.767Catedráticos Universidad 108 396 504

Catedráticos Escuela Universitaria 32 32 64

Titular Universidad 502 837 1.339

Titular Escuela Universitaria 78 110 188

Maestro Taller / EE.MM. 1 3 4

803 1.217 2.020 50.844.311 - - - 0 803 1.217 2.020 50.844.311

Ayudante 9 9 18

Ayudante Doctor 71 76 147

Contratado Doctor 222 261 483

Colaborador 95 151 246

Asociado 6 horas 71 197 268

Asociado 5 horas 15 17 32

Asociado 4 horas 20 48 68

Asociado 3 horas 16 56 72

Asociado 2 horas 6 30 36

Asociado Clínicos 111 195 306

Eméritos 1 14 15

Visitantes -

Otros 166 163 329

7.829.683

1.425 1.052 2.477 94.618.018

2.1 P.A.S. Funcionario 869 346 1.215 45.192.754Grupo A 34 34 68 Grupo B 166 76 242

Grupo C 453 170 623

Grupo D 216 65 281

Grupo E 1 1

2.2 P.A.S. Laboral Fijo 459 604 1.063 42.220.343Grupo I 56 44 100

Grupo II 37 59 96

Grupo III 208 436 644

Grupo IV 158 65 223

2.3 P.A.S. Laboral Eventual 97 102 199 5.486.637Grupo I 8 5 13

Grupo II 2 - 2

Grupo III - 5 5

Grupo IV 87 92 179

2.4 Acción Social PAS 1.718.284

2.949 3.647 6.596 265.948.779

1.2.1 P.D.I. Contrato Administrativo 1.2.2 P.D.I. Contrato Laboral

1.3 Acción Social PDI

2.- P.A.S.

Totales (1 + 2)

1.2 P.D.I. Contratado

Detalle de PersonalNº de efectivos Coste de Personal

(Obligaciones Reconocidas cap. I)

1.- P.D.I.

1.1 P.D.I. Funcionario

75 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 138: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

14.2 Información sobre Medio Ambiente

La Universidad, dada la actividad a la que se dedica, no tiene responsabilidades, gastos ni activos

de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativas en relación con la situación financiera

y el saldo presupuestario de la misma, por lo que no se incluyen en la memoria desgloses

específicos respecto a información de cuestiones medioambientales.

14.3 Otros

El importe de los honorarios relativos a servicios de auditoría de las cuentas de la Universidad

asciende a 15.500 euros.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

76

Page 139: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

GERENCIA

Anexo

Cuentas Anuales 2014

Page 140: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 141: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

INDICE DEL ANEXO

Modificaciones presupuestarias ................................................................... Cuadro 1

Realización de las Obligaciones Reconocidas ............................................ Cuadro 2

Liquidación Ppto. de Gastos. Programa 422D Enseñanzas Univ .............. Cuadro 3

Liquidación Ppto. de Gastos. Programa 541A Investigación Univ ............ Cuadro 4

Acreedores por Operaciones pendientes de aplicar a Presupuesto ......... Cuadro 5

Realización de Derechos Reconocidos ........................................................ Cuadro 6

Devoluciones de Ingresos ............................................................................. Cuadro 7

Obligaciones de Presupuestos Cerrados ..................................................... Cuadro 8

Derechos de Presupuestos Cerrados ........................................................... Cuadro 9

Estado de Deudores no presupuestarios ................................................... Cuadro 10

Estado de Acreedores no presupuestarios ................................................ Cuadro 11

Estado de la Tesorería .................................................................................. Cuadro 12

Estado del Remanente de Tesorería ........................................................... Cuadro 13

Contratación Administrativa ........................................................................ Cuadro 14

Compromisos de Gasto con cargo a Presupuestos Ej. Posteriores ....... Cuadro 15

Situación de la Deuda y Préstamos en circulación ................................... Cuadro 16

Page 142: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 143: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

2

(Impo

rtes

en e

uros

)

Cap

.A

rt.

1G

AS

TO

S D

E P

ER

SO

NA

L0,

000,

000,

000,

0012

.000

,00

0,00

0,00

1.21

4.44

7,07

1.21

4.44

7,07

-12.

000,

0012

FUN

CIO

NAR

IOS

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

48.3

27,8

30,

00-4

8.32

7,83

13LA

BOR

ALES

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

14O

TRO

PER

SON

AL0,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

0015

INC

ENTI

VOS

AL R

END

IMIE

NTO

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

16C

UO

TAS,

PR

ESTA

C. Y

G. S

OC

IALE

S A

CAR

GO

EM

PL.

0,00

0,00

0,00

0,00

12.0

00,0

00,

000,

001.

166.

119,

241.

214.

447,

0736

.327

,83

2G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

EN

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S0,

000,

000,

0074

3.31

4,07

1.23

5.20

3,48

1.95

9.78

7,31

876.

115,

227.

098.

902,

767.

098.

902,

762.

344.

013,

122

GAS

TOS

CO

RR

IEN

TES

EN B

IEN

ES Y

SER

VIC

IOS

0,00

0,00

0,00

743.

314,

071.

234.

703,

481.

959.

787,

3187

6.11

5,22

7.09

8.90

2,76

7.09

8.90

2,76

2.34

4.51

3,12

20AR

REN

DAM

IEN

TOS

Y C

ÁNO

NES

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

21R

EPAR

ACIO

NES

, MAN

TEN

. Y C

ON

SER

VAC

IÓN

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

22M

ATER

IAL,

SU

MIN

ISTR

OS

Y O

TRO

S0,

000,

000,

000,

0050

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-500

,00

23IN

DEM

NIZ

ACIO

NES

PO

R R

AZÓ

N D

EL S

ERVI

CIO

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3G

AS

TO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.33

9.72

5,77

0,00

18.0

00,0

018

.000

,00

1.33

9.72

5,77

31D

E PR

ÉSTA

MO

S EN

MO

NED

A N

ACIO

NAL

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.41

2,68

0,00

0,00

0,00

1.41

2,68

34D

E D

EPÓ

SITO

S, F

IAN

ZAS

Y O

TRO

S0,

000,

000,

000,

000,

001.

338.

313,

090,

0018

.000

,00

18.0

00,0

01.

338.

313,

09

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

0,00

0,00

0,00

177.

986,

9217

9.13

1,04

4.84

4.97

3,43

1.01

6.55

6,36

1.27

2.92

7,62

1.27

2.92

7,62

5.86

0.38

5,67

41A

OR

GAN

ISM

OS

AUTÓ

NO

MO

S0,

000,

000,

000,

000,

0030

.000

,00

0,00

0,00

0,00

30.0

00,0

048

A FA

MIL

IAS

E IN

STIT

UC

ION

ES S

IN F

INES

DE

LUC

RO

0,00

0,00

0,00

177.

986,

9217

9.13

1,04

4.81

4.97

3,43

1.01

6.55

6,36

1.27

2.92

7,62

1.27

2.92

7,62

5.83

0.38

5,67

49AL

EXT

ERIO

R0,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

00

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S0,

000,

000,

001.

495.

617,

984.

306.

172,

0697

.828

.766

,36

4.48

7.22

8,45

124.

854.

365,

2312

4.85

4.36

5,23

99.5

05.4

40,7

36

INVE

RSI

ON

ES R

EALE

S0,

000,

000,

0057

0.58

4,70

552.

311,

239.

193,

7046

.507

,83

379.

780,

9839

1.63

4,60

85.8

28,6

260

INVE

RSI

ÓN

NU

EVA

EN B

IEN

ES M

ATER

IALE

S0,

000,

000,

0019

2.47

0,00

268.

000,

007.

730.

461,

610,

003.

710.

702,

013.

833.

848,

397.

778.

077,

9962

PLAN

PLU

RIA

NU

AL. I

NVE

RSI

ON

ES N

UEV

AS0,

000,

000,

000,

000,

009.

902.

550,

980,

009.

885.

907,

879.

885.

907,

879.

902.

550,

9864

GAS

TOS

EN IN

VER

SIO

NES

DE

CAR

ÁCTE

R IN

MAT

ERIA

L0,

000,

000,

0073

2.56

3,28

3.47

0.86

0,83

78.7

66.4

74,9

54.

440.

680,

6210

9.32

2.88

9,25

109.

322.

889,

2580

.468

.858

,02

66IN

VER

SIÓ

N D

E R

EPO

SIC

IÓN

0,00

0,00

0,00

0,00

15.0

00,0

03.

718,

9840

,00

138.

718,

983.

718,

98-1

46.2

41,0

268

PLAN

PLU

RIA

NU

AL. I

NVE

RSI

ON

ES D

E R

EPO

SIC

IÓN

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.41

6.36

6,14

0,00

1.41

6.36

6,14

1.41

6.36

6,14

1.41

6.36

6,14

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

800.

000,

000,

000,

0080

0.00

0,00

83C

ON

CES

IÓN

DE

PRÉS

TAM

OS

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

800.

000,

000,

000,

0080

0.00

0,00

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

0,00

0,00

3.31

5.58

7,61

0,00

30.1

83,6

10,

0021

.508

,13

21.5

08,1

33.

345.

771,

2291

AMO

RTI

ZAC

IÓN

PR

ÉSTA

MO

S EN

MO

NED

A N

ACIO

NAL

0,00

0,00

0,00

3.31

5.58

7,61

0,00

30.1

83,6

10,

0021

.508

,13

21.5

08,1

33.

345.

771,

22

TO

TA

L M

OD

IFIC

AC

ION

ES

0,00

0,00

0,00

5.73

2.50

6,58

5.73

2.50

6,58

106.

003.

436,

487.

179.

900,

0313

4.48

0.15

0,81

134.

480.

150,

8111

3.18

3.33

6,51

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

1

DES

CR

IPC

IÓN

INC

OR

POR

ACIO

NES

DE

REM

ANEN

TES

DE

CR

ÉDIT

O

TRAN

SFER

ENC

IAS

DE

CR

ÉDIT

O

POSI

TIVA

SN

EGAT

IVAS

CR

ÉDIT

OS

EXTR

AOR

DIN

ARIO

SSU

PLEM

ENTO

S D

E C

RÉD

ITO

AMPL

IAC

ION

ES D

E C

RÉD

ITO

MO

DIF

ICA

CIO

NE

S D

E C

DIT

O

EJE

RC

ICIO

201

4P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

CR

ÉDIT

OS

GEN

ERAD

OS

POR

IN

GR

ESO

S

BAJ

AS P

OR

AN

ULA

CIÓ

N Y

R

ECTI

FIC

ACIÓ

N

OTR

AS

MO

DIF

ICAC

ION

ESTO

TAL

MO

DIF

ICAC

ION

ES

PAR

TID

A

PRES

UP.

81 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 144: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

(Impo

rtes

en e

uros

)

CAP.

ART.

RECO

NOCI

DAS

ANUL

ADAS

NETA

SBR

UTOS

REIN

TEGR

OSNE

TOS

1G

AS

TO

S D

E P

ER

SO

NA

L26

7.16

3.22

5,27

1.21

4.44

7,07

265.

948.

778,

2025

7.16

6.61

4,78

2.14

4,50

257.

164.

470,

288.

784.

307,

9212

FUN

CIO

NAR

IOS

133.

800.

403,

3548

.327

,83

133.

752.

075,

5213

3.75

2.07

5,52

0,00

133.

752.

075,

520,

0013

LABO

RAL

ES72

.536

.965

,47

0,00

72.5

36.9

65,4

772

.537

.650

,98

685,

5172

.536

.965

,47

0,00

14O

TRO

PER

SON

AL46

6.37

3,40

0,00

466.

373,

4046

6.37

3,40

0,00

466.

373,

400,

0015

INC

ENTI

VOS

AL R

END

IMIE

NTO

13.7

99.9

20,8

40,

0013

.799

.920

,84

13.8

01.0

97,5

01.

176,

6613

.799

.920

,84

0,00

16C

UO

TAS,

PR

ESTA

C. Y

G. S

OC

IALE

S A

CAR

GO

EM

PLEA

DO

R46

.559

.562

,21

1.16

6.11

9,24

45.3

93.4

42,9

736

.609

.417

,38

282,

3336

.609

.135

,05

8.78

4.30

7,92

2G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

EN

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S56

.473

.897

,27

7.09

8.90

2,76

49.3

74.9

94,5

142

.496

.801

,42

333.

486,

3242

.163

.315

,10

7.21

1.67

9,41

2G

ASTO

S C

OR

RIE

NTE

S EN

BIE

NES

Y S

ERVI

CIO

S7.

098.

902,

767.

098.

902,

760,

000,

000,

000,

000,

0020

ARR

END

AMIE

NTO

S Y

CÁN

ON

ES2.

470.

096,

390,

002.

470.

096,

392.

257.

255,

5648

9,56

2.25

6.76

6,00

213.

330,

3921

REP

ARAC

ION

ES, M

ANTE

NIM

IEN

TO Y

CO

NSE

RVA

CIÓ

N6.

675.

948,

040,

006.

675.

948,

045.

518.

135,

8236

.269

,91

5.48

1.86

5,91

1.19

4.08

2,13

22M

ATER

IAL,

SU

MIN

ISTR

OS

Y O

TRO

S38

.880

.895

,39

0,00

38.8

80.8

95,3

933

.527

.449

,85

290.

867,

0933

.236

.582

,76

5.64

4.31

2,63

23IN

DEM

NIZ

ACIO

NES

PO

R R

AZÓ

N D

EL S

ERVI

CIO

1.34

8.05

4,69

0,00

1.34

8.05

4,69

1.19

3.96

0,19

5.85

9,76

1.18

8.10

0,43

159.

954,

26

3G

AS

TO

S F

INA

NC

IER

OS

1.65

2.71

1,07

18.0

00,0

01.

634.

711,

071.

634.

711,

070,

001.

634.

711,

070,

0031

DE

PRÉS

TAM

OS

EN M

ON

EDA

NAC

ION

AL10

4.49

1,89

0,00

104.

491,

8910

4.49

1,89

0,00

104.

491,

890,

0034

DE

DEP

ÓSI

TOS,

FIA

NZA

S Y

OTR

OS

1.54

8.21

9,18

18.0

00,0

01.

530.

219,

181.

530.

219,

180,

001.

530.

219,

180,

00

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

10.7

31.0

42,8

91.

272.

927,

629.

458.

115,

278.

067.

683,

0323

.498

,97

8.04

4.18

4,06

1.41

3.93

1,21

41A

OR

GAN

ISM

OS

AUTÓ

NO

MO

S 25

5.70

6,00

0,00

255.

706,

0023

3.35

4,84

0,00

233.

354,

8422

.351

,16

48A

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O10

.475

.336

,89

1.27

2.92

7,62

9.20

2.40

9,27

7.83

4.32

8,19

23.4

98,9

77.

810.

829,

221.

391.

580,

05

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S19

9.50

9.99

5,17

124.

854.

365,

2374

.655

.629

,94

62.0

10.8

76,9

161

8.73

2,24

61.3

92.1

44,6

713

.263

.485

,27

6IN

VER

SIO

NES

REA

LES

379.

780,

9837

9.78

0,98

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

60IN

VER

SIÓ

N N

UEV

A EN

BIE

NES

MAT

ERIA

LES

19.8

50.8

34,8

63.

710.

702,

0116

.140

.132

,85

12.9

24.6

04,0

828

8.62

2,55

12.6

35.9

81,5

33.

504.

151,

3262

PLAN

PLU

RIA

NU

AL. I

NVE

RSI

ON

ES N

UEV

AS10

.288

.746

,05

9.88

5.90

7,87

402.

838,

1840

2.83

8,18

0,00

402.

838,

180,

0064

GAS

TOS

EN IN

VER

SIO

NES

DE

CAR

ÁCTE

R IN

MAT

ERIA

L16

4.73

1.25

6,37

109.

322.

889,

2555

.408

.367

,12

46.2

51.9

11,4

522

6.87

7,26

46.0

25.0

34,1

99.

383.

332,

9366

INVE

RSI

ÓN

DE

REP

OSI

CIÓ

N1.

197.

939,

8513

8.71

8,98

1.05

9.22

0,87

858.

470,

2029

.003

,93

829.

466,

2722

9.75

4,60

68PL

AN P

LUR

IAN

UAL

. IN

VER

SIO

NES

DE

REP

OSI

CIÓ

N3.

061.

437,

061.

416.

366,

141.

645.

070,

921.

573.

053,

0074

.228

,50

1.49

8.82

4,50

146.

246,

42

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

800.

000,

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

000,

0080

0.00

0,00

0,00

83C

ON

CES

IÓN

DE

PRÉS

TAM

OS

800.

000,

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

000,

0080

0.00

0,00

0,00

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

4.37

8.50

0,21

21.5

08,1

34.

356.

992,

084.

356.

992,

080,

004.

356.

992,

080,

0091

AMO

RTI

ZAC

IÓN

PR

ÉSTA

MO

S EN

MO

NED

A N

ACIO

NAL

4.37

8.50

0,21

21.5

08,1

34.

356.

992,

084.

356.

992,

080,

004.

356.

992,

080,

00

TO

TA

L E

ST

AD

O D

E G

AS

TO

S54

0.70

9.37

1,88

134.

480.

150,

8140

6.22

9.22

1,07

376.

533.

679,

2997

7.86

2,03

375.

555.

817,

2630

.673

.403

,81

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

RE

ALI

ZA

CIÓ

N D

E L

AS

OB

LIG

AC

ION

ES

RE

CO

NO

CID

AS

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O 2

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E G

AS

TO

SE

JER

CIC

IO 2

014

OBLI

GACI

ONES

PAGO

SDE

SCRI

PCIÓ

NPA

RTID

A PR

ESUP

.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

82

Page 145: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

. PR

OG

RA

MA

422

D E

NS

AN

ZA

S U

NIV

ER

SIT

AR

IAS

(Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

1G

AS

TO

S D

E P

ER

SO

NA

L27

6.05

0.89

5,00

-12.

000,

0027

6.03

8.89

5,00

265.

948.

778,

2026

5.94

8.77

8,20

257.

164.

470,

288.

784.

307,

9210

.090

.116

,80

12FU

NC

ION

ARIO

S13

8.02

7.51

9,74

-48.

327,

8313

7.97

9.19

1,91

133.

752.

075,

5213

3.75

2.07

5,52

133.

752.

075,

520,

004.

227.

116,

3913

LABO

RAL

ES77

.331

.386

,39

0,00

77.3

31.3

86,3

972

.536

.965

,47

72.5

36.9

65,4

772

.536

.965

,47

0,00

4.79

4.42

0,92

14O

TRO

PER

SON

AL51

6.78

5,94

0,00

516.

785,

9446

6.37

3,40

466.

373,

4046

6.37

3,40

0,00

50.4

12,5

415

INC

ENTI

VOS

AL R

END

IMIE

NTO

14.4

11.2

41,2

30,

0014

.411

.241

,23

13.7

99.9

20,8

413

.799

.920

,84

13.7

99.9

20,8

40,

0061

1.32

0,39

16C

UO

TAS,

PR

ESTA

C. Y

G. S

OC

IALE

S A

CAR

GO

EM

PLEA

DO

R45

.763

.961

,70

36.3

27,8

345

.800

.289

,53

45.3

93.4

42,9

745

.393

.442

,97

36.6

09.1

35,0

58.

784.

307,

9240

6.84

6,56

2G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

EN

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S50

.658

.221

,00

2.34

4.01

3,12

53.0

02.2

34,1

249

.374

.994

,51

49.3

74.9

94,5

142

.163

.315

,10

7.21

1.67

9,41

3.62

7.23

9,61

2G

ASTO

S C

OR

RIE

NTE

S EN

BIE

NES

Y S

ERVI

CIO

S0,

002.

344.

513,

122.

344.

513,

120,

000,

000,

000,

002.

344.

513,

1220

ARR

END

AMIE

NTO

S Y

CÁN

ON

ES3.

373.

136,

000,

003.

373.

136,

002.

470.

096,

392.

470.

096,

392.

256.

766,

0021

3.33

0,39

903.

039,

6121

REP

ARAC

ION

ES, M

ANTE

NIM

IEN

TO Y

CO

NSE

RVA

CIÓ

N6.

006.

484,

000,

006.

006.

484,

006.

675.

948,

046.

675.

948,

045.

481.

865,

911.

194.

082,

13-6

69.4

64,0

422

MAT

ERIA

L, S

UM

INIS

TRO

S Y

OTR

OS

39.8

70.7

41,0

0-5

00,0

039

.870

.241

,00

38.8

80.8

95,3

938

.880

.895

,39

33.2

36.5

82,7

65.

644.

312,

6398

9.34

5,61

23IN

DEM

NIZ

ACIO

NES

PO

R R

AZÓ

N D

EL S

ERVI

CIO

1.40

7.86

0,00

0,00

1.40

7.86

0,00

1.34

8.05

4,69

1.34

8.05

4,69

1.18

8.10

0,43

159.

954,

2659

.805

,31

3G

AS

TO

S F

INA

NC

IER

OS

403.

080,

001.

339.

725,

771.

742.

805,

771.

634.

711,

071.

634.

711,

071.

634.

711,

070,

0010

8.09

4,70

31D

E PR

ÉSTA

MO

S EN

MO

NED

A N

ACIO

NAL

103.

080,

001.

412,

6810

4.49

2,68

104.

491,

8910

4.49

1,89

104.

491,

890,

000,

7934

DE

DEP

ÓSI

TOS,

FIA

NZA

S Y

OTR

OS

300.

000,

001.

338.

313,

091.

638.

313,

091.

530.

219,

181.

530.

219,

181.

530.

219,

180,

0010

8.09

3,91

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

11.7

39.6

26,0

05.

860.

385,

6717

.600

.011

,67

9.45

8.11

5,27

9.45

8.11

5,27

8.04

4.18

4,06

1.41

3.93

1,21

8.14

1.89

6,40

41A

OR

GAN

ISM

OS

AUTÓ

NO

MO

S 22

5.70

6,00

30.0

00,0

025

5.70

6,00

255.

706,

0025

5.70

6,00

233.

354,

8422

.351

,16

0,00

48A

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O11

.509

.720

,00

5.83

0.38

5,67

17.3

40.1

05,6

79.

202.

409,

279.

202.

409,

277.

810.

829,

221.

391.

580,

058.

137.

696,

4049

AL E

XTER

IOR

4.20

0,00

0,00

4.20

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

4.20

0,00

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S10

.665

.641

,00

19.0

37.3

11,5

929

.702

.952

,59

19.7

49.6

34,6

119

.749

.634

,61

15.6

60.7

50,3

64.

088.

884,

259.

953.

317,

986

INVE

RSI

ON

ES R

EALE

S3.

273.

690,

0085

.828

,62

3.35

9.51

8,62

0,00

0,00

0,00

0,00

3.35

9.51

8,62

60IN

VER

SIÓ

N N

UEV

A EN

BIE

NES

MAT

ERIA

LES

5.30

1.79

9,00

7.77

8.07

7,99

13.0

79.8

76,9

916

.140

.132

,85

16.1

40.1

32,8

512

.635

.981

,53

3.50

4.15

1,32

-3.0

60.2

55,8

662

PLAN

PLU

RIA

NU

AL. I

NVE

RSI

ON

ES N

UEV

AS0,

009.

902.

550,

989.

902.

550,

9840

2.83

8,18

402.

838,

1840

2.83

8,18

0,00

9.49

9.71

2,80

64G

ASTO

S EN

INVE

RSI

ON

ES D

E C

ARÁC

TER

INM

ATER

IAL

365.

070,

0072

8,88

365.

798,

8850

2.37

1,79

502.

371,

7929

3.63

9,88

208.

731,

91-1

36.5

72,9

166

INVE

RSI

ÓN

DE

REP

OSI

CIÓ

N1.

725.

082,

00-1

46.2

41,0

21.

578.

840,

981.

059.

220,

871.

059.

220,

8782

9.46

6,27

229.

754,

6051

9.62

0,11

68PL

AN P

LUR

IAN

UAL

. IN

VER

SIO

NES

DE

REP

OSI

CIÓ

N0,

001.

416.

366,

141.

416.

366,

141.

645.

070,

921.

645.

070,

921.

498.

824,

5014

6.24

6,42

-228

.704

,78

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

000,

000,

0083

CO

NC

ESIÓ

N D

E PR

ÉSTA

MO

S 0,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

800.

000,

0080

0.00

0,00

0,00

0,00

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

2.99

1.86

2,00

3.34

5.77

1,22

6.33

7.63

3,22

4.35

6.99

2,08

4.35

6.99

2,08

4.35

6.99

2,08

0,00

1.98

0.64

1,14

91AM

OR

TIZA

CIÓ

N P

RÉS

TAM

OS

EN M

ON

EDA

NAC

ION

AL2.

991.

862,

003.

345.

771,

226.

337.

633,

224.

356.

992,

084.

356.

992,

084.

356.

992,

080,

001.

980.

641,

14

TO

TA

L E

ST

AD

O D

E G

AS

TO

S35

2.50

9.32

5,00

32.7

15.2

07,3

738

5.22

4.53

2,37

351.

323.

225,

7435

1.32

3.22

5,74

329.

824.

422,

9521

.498

.802

,79

33.9

01.3

06,6

3

GAST

OS

COMP

ROME

TIDO

SOB

LIGA

CION

ES

RECO

NOCI

DAS

NETA

S

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O 3

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

PAGO

SOB

LIGA

CION

ES

PEND

IENT

ES D

E PA

GO A

31 D

IC

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OPA

RTID

A PR

ESUP

.DE

SCRI

PCIÓ

N

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

83 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 146: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

. PR

OG

RA

MA

541

A I

NV

ES

TIG

AC

IÓN

UN

IVE

RS

ITA

RIA

(Impo

rtes

en e

uros

)

INIC

IALE

SMO

DIFI

CAC.

DEFI

NITI

VOS

CAP.

ART.

(1)

(2)

(3)=

(1+2

)(4

)(5

)(6

)(7

)=(5

-6)

(8)=

(3-5

)

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S36

.633

.606

,00

80.4

68.1

29,1

411

7.10

1.73

5,14

54.9

05.9

95,3

354

.905

.995

,33

45.7

31.3

94,3

19.

174.

601,

0262

.195

.739

,81

64G

ASTO

S EN

INVE

RSI

ON

ES D

E C

ARÁC

TER

INM

ATER

IAL

36.6

33.6

06,0

080

.468

.129

,14

117.

101.

735,

1454

.905

.995

,33

54.9

05.9

95,3

345

.731

.394

,31

9.17

4.60

1,02

62.1

95.7

39,8

1

TO

TA

L E

ST

AD

O D

E G

AS

TO

S36

.633

.606

,00

80.4

68.1

29,1

411

7.10

1.73

5,14

54.9

05.9

95,3

354

.905

.995

,33

45.7

31.3

94,3

19.

174.

601,

0262

.195

.739

,81

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

4

ES

TA

DO

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

EJE

RC

ICIO

201

4

REMA

NENT

ES D

E CR

ÉDIT

OGA

STOS

CO

MPRO

METI

DOS

OBLI

GACI

ONES

RE

CONO

CIDA

S NE

TAS

PAGO

SOB

LIGA

CION

ES

PEND

IENT

ES D

E PA

GO A

31 D

IC

PART

IDA

PRES

UP.

DESC

RIPC

IÓN

CRÉD

ITOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

84

Page 147: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

(Impo

rtes

en e

uros

)

PART

IDA

PRES

UPUE

STAR

IADE

SCRI

PCIÓ

NIM

PORT

EOB

SERV

ACIO

NES

20AR

REN

DAM

IEN

TOS

Y C

ÁNO

NES

2.20

3,99

21R

EPAR

ACIO

NES

, MAN

TEN

IMIE

NTO

Y C

ON

SER

VAC

IÓN

10.1

82,8

7

22M

ATER

IAL,

SU

MIN

ISTR

OS

Y O

TRO

S15

1.63

0,75

23IN

DEM

NIZ

ACIO

NES

PO

R R

AZÓ

N D

EL S

ERVI

CIO

6.36

1,32

48A

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O2.

533,

16

49AL

EXT

ERIO

R4.

210,

00

60IN

VER

SIÓ

N N

UEV

A EN

BIE

NES

MAT

ERIA

LES

6.90

6,21

64G

ASTO

S EN

INVE

RSI

ON

ES C

ARÁC

TER

INM

ATER

IAL

1.71

9.81

6,87

1.90

3.84

5,17

TO

TA

L

AC

RE

ED

OR

ES

PO

R O

PE

RA

CIO

NE

S P

EN

DIE

NT

ES

DE

AP

LIC

AR

A P

RE

SU

PU

ES

TO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

5

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E G

AS

TO

SE

JER

CIC

IO 2

014

85 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 148: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

(Impo

rtes

en e

uros

)

CAP.

ART.

RECO

NOCI

DOS

ANUL

ADOS

NETO

SBR

UTOS

DEVO

LUCI

ONES

NETO

S

3T

AS

AS

, PR

EC

IOS

BLI

CO

S Y

OT

RO

S I

NG

RE

SO

S80

.933

.392

,61

3.40

5.67

1,38

77.5

27.7

21,2

353

.061

.980

,55

2.38

4.54

4,60

50.6

77.4

35,9

526

.850

.285

,28

30TA

SAS

3.49

4.83

3,77

41.1

68,0

83.

453.

665,

693.

292.

528,

7341

.168

,08

3.25

1.36

0,65

202.

305,

0431

PREC

IOS

PÚBL

ICO

S59

.062

.765

,74

809.

161,

0558

.253

.604

,69

33.0

19.0

13,6

280

9.16

1,05

32.2

09.8

52,5

726

.043

.752

,12

32O

TRO

S IN

GR

ESO

S PR

OC

. PR

ESTA

CIÓ

N D

E SE

RVI

CIO

S16

.761

.448

,23

2.55

3.80

6,82

14.2

07.6

41,4

115

.278

.564

,94

1.53

2.79

9,37

13.7

45.7

65,5

746

1.87

5,84

33VE

NTA

DE

BIEN

ES25

3.83

3,64

119,

3325

3.71

4,31

199.

794,

090,

0019

9.79

4,09

53.9

20,2

238

REI

NTE

GR

O P

OR

OPE

RAC

ION

ES C

OR

RIE

NTE

S79

7.56

8,32

0,00

797.

568,

3279

7.56

8,32

0,00

797.

568,

320,

0039

OTR

OS

ING

RES

OS

562.

942,

911.

416,

1056

1.52

6,81

474.

510,

851.

416,

1047

3.09

4,75

88.4

32,0

6

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

181.

684.

690,

5442

9.03

2,89

181.

255.

657,

6515

4.01

9.72

5,14

429.

032,

8915

3.59

0.69

2,25

27.6

64.9

65,4

040

DE

LA A

DM

INIS

TRAC

IÓN

GEN

ERAL

DEL

EST

ADO

679.

854,

6033

0.09

6,00

349.

758,

6067

6.68

4,60

330.

096,

0034

6.58

8,60

3.17

0,00

41D

E O

RG

ANIS

MO

S AU

TÓN

OM

OS

ADM

INIS

TRAT

IVO

S1.

230.

972,

2393

.165

,00

1.13

7.80

7,23

1.21

6.96

2,23

93.1

65,0

01.

123.

797,

2314

.010

,00

42D

E LA

SEG

UR

IDAD

SO

CIA

L Y

SER

V. A

ND

ALU

Z SA

LUD

2.48

6.05

5,08

0,00

2.48

6.05

5,08

2.28

5.29

5,63

0,00

2.28

5.29

5,63

200.

759,

4544

DE

EMPR

ESAS

BLIC

AS Y

OTR

OS

ENTE

S PÚ

BLIC

OS

50.1

12,8

60,

0050

.112

,86

50.1

12,8

60,

0050

.112

,86

0,00

45D

E C

OM

UN

IDAD

ES A

UTÓ

NO

MAS

173.

353.

102,

302.

868,

8917

3.35

0.23

3,41

146.

049.

155,

512.

868,

8914

6.04

6.28

6,62

27.3

03.9

46,7

946

DE

CO

RPO

RAC

ION

ES L

OC

ALES

123.

463,

930,

0012

3.46

3,93

62.9

46,6

00,

0062

.946

,60

60.5

17,3

347

DE

EMPR

ESAS

PR

IVAD

AS2.

765.

223,

032.

903,

002.

762.

320,

032.

765.

223,

032.

903,

002.

762.

320,

030,

0048

DE

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O78

.895

,51

0,00

78.8

95,5

178

.895

,51

0,00

78.8

95,5

10,

0049

DEL

EXT

ERIO

R91

7.01

1,00

0,00

917.

011,

0083

4.44

9,17

0,00

834.

449,

1782

.561

,83

5IN

GR

ES

OS

PA

TR

IMO

NIA

LES

2.84

0.79

0,25

507.

741,

492.

333.

048,

762.

312.

055,

660,

002.

312.

055,

6620

.993

,10

52IN

TER

ESES

DE

DEP

ÓSI

TOS

26.4

49,2

40,

0026

.449

,24

22.7

07,9

00,

0022

.707

,90

3.74

1,34

53D

IVID

END

OS

Y PA

RTI

CIP

ACIO

NES

EN

BEN

EFIC

IOS

516,

720,

0051

6,72

516,

720,

0051

6,72

0,00

54R

ENTA

S D

E BI

ENES

INM

UEB

LES

249.

298,

3630

.933

,92

218.

364,

4420

1.11

3,05

0,00

201.

113,

0517

.251

,39

55PR

OD

UC

TO D

E C

ON

CES

ION

ES Y

APR

OV.

ESP

ECIA

LES

91.8

69,0

71.

359,

5790

.509

,50

90.5

09,5

00,

0090

.509

,50

0,00

59O

TRO

S IN

GR

ESO

S PA

TRIM

ON

IALE

S2.

472.

656,

8647

5.44

8,00

1.99

7.20

8,86

1.99

7.20

8,49

0,00

1.99

7.20

8,49

0,37

6E

NA

JEN

AC

IÓN

DE

IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S24

5.53

2,88

0,00

245.

532,

8824

5.53

2,88

0,00

245.

532,

880,

0061

DE

LAS

DEM

ÁS IN

VER

SIO

NES

REA

LES

7.63

6,00

0,00

7.63

6,00

7.63

6,00

0,00

7.63

6,00

0,00

68R

EIN

TEG

RO

S PO

R O

PER

ACIO

NES

DE

CAP

ITAL

237.

896,

880,

0023

7.89

6,88

237.

896,

880,

0023

7.89

6,88

0,00

7T

RA

NS

FER

EN

CIA

S D

E C

AP

ITA

L12

9.37

4.21

1,67

3.66

0.12

8,27

125.

714.

083,

4035

.875

.675

,64

3.66

0.12

8,27

32.2

15.5

47,3

793

.498

.536

,03

70D

E LA

AD

MIN

ISTR

ACIÓ

N G

ENER

AL D

EL E

STAD

O8.

143.

717,

143.

207.

401,

384.

936.

315,

767.

667.

354,

393.

207.

401,

384.

459.

953,

0147

6.36

2,75

71D

E O

RG

ANIS

MO

S AU

TÓN

OM

OS

ADM

INIS

TRAT

IVO

S48

7.16

9,48

30.8

27,7

645

6.34

1,72

479.

118,

9830

.827

,76

448.

291,

228.

050,

5074

DE

EMPR

ESAS

BLIC

AS Y

OTR

OS

ENTE

S PÚ

BLIC

OS

126.

648,

241.

800,

0012

4.84

8,24

116.

648,

241.

800,

0011

4.84

8,24

10.0

00,0

075

DE

CO

MU

NID

ADES

AU

TÓN

OM

AS11

8.33

8.22

1,22

303.

587,

3111

8.03

4.63

3,91

25.5

13.8

09,3

230

3.58

7,31

25.2

10.2

22,0

192

.824

.411

,90

77D

E EM

PRES

AS P

RI V

ADAS

77.0

24,3

10,

0077

.024

,31

77.0

24,3

10,

0077

.024

,31

0,00

78D

E FA

MIL

IAS

E IN

STIT

UC

ION

ES S

IN F

INES

DE

LUC

RO

337.

288,

860,

0033

7.28

8,86

295.

311,

860,

0029

5.31

1,86

41.9

77,0

079

DEL

EXT

ERIO

R1.

864.

142,

4211

6.51

1,82

1.74

7.63

0,60

1.72

6.40

8,54

116.

511,

821.

609.

896,

7213

7.73

3,88

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

809.

150,

000,

0080

9.15

0,00

809.

150,

000,

0080

9.15

0,00

0,00

82R

EIN

TEG

RO

DE

PRÉS

TAM

OS

CO

NC

EDID

OS

809.

150,

000,

0080

9.15

0,00

809.

150,

000,

0080

9.15

0,00

0,00

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

696.

353,

500,

0069

6.35

3,50

696.

353,

500,

0069

6.35

3,50

0,00

92PR

ÉSTA

MO

S R

ECIB

IDO

S69

6.35

3,50

0,00

696.

353,

5069

6.35

3,50

0,00

696.

353,

500,

00

TO

TA

L E

ST

AD

O D

E I

NG

RE

SO

S39

6.58

4.12

1,45

8.00

2.57

4,03

388.

581.

547,

4224

7.02

0.47

3,37

6.47

3.70

5,76

240.

546.

767,

6114

8.03

4.77

9,81

DERE

CHOS

PEN

DIEN

TES

DE C

OBRO

RE

ALI

ZA

CIÓ

N D

E D

ER

EC

HO

S R

EC

ON

OC

IDO

S

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

6

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E I

NG

RE

SO

SE

JER

CIC

IO 2

014

DERE

CHOS

COBR

OSDE

SCRI

PCIÓ

NAP

LICA

CIÓN

PR

ESUP

.

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

86

Page 149: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

2

DE

VO

LUC

ION

ES

DE

IN

GR

ES

OS

(Impo

rtes

en e

uros

)

Cap

.A

rt.

3T

AS

AS

, PR

EC

IOS

BLI

CO

S Y

OT

RO

S I

NG

RE

SO

S0,

000,

002.

384.

544,

602.

384.

544,

602.

384.

544,

600,

0030

TASA

S0,

000,

0041

.168

,08

41.1

68,0

841

.168

,08

0,00

31PR

ECIO

S PÚ

BLIC

OS

0,00

0,00

809.

161,

0580

9.16

1,05

809.

161,

050,

0032

OTR

OS

ING

RES

OS

PRO

C. P

RES

TAC

IÓN

DE

SER

VIC

IOS

0,00

0,00

1.53

2.79

9,37

1.53

2.79

9,37

1.53

2.79

9,37

0,00

39O

TRO

S IN

GR

ESO

S0,

000,

001.

416,

101.

416,

101.

416,

100,

00

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

0,00

0,00

429.

032,

8942

9.03

2,89

429.

032,

890,

0040

DE

LA A

DM

INIS

TRAC

IÓN

GEN

ERAL

DEL

EST

ADO

0,00

0,00

330.

096,

0033

0.09

6,00

330.

096,

000,

0041

DE

OR

GAN

ISM

OS

AUTÓ

NO

MO

S AD

MIN

ISTR

ATIV

OS

0,00

0,00

93.1

65,0

093

.165

,00

93.1

65,0

00,

0045

DE

CO

MU

NID

ADES

AU

TÓN

OM

AS0,

000,

002.

868,

892.

868,

892.

868,

890,

0047

DE

EMPR

ESAS

PR

IVAD

AS0,

000,

002.

903,

002.

903,

002.

903,

000,

00

5IN

GR

ES

OS

PA

TR

IMO

NIA

LES

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

6E

NA

JEN

AC

IÓN

DE

IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S0,

000,

000,

000,

000,

000,

00

7T

RA

NS

FER

EN

CIA

S D

E C

AP

ITA

L0,

000,

003.

660.

128,

273.

660.

128,

273.

660.

128,

270,

0070

DE

LA A

DM

INIS

TRAC

IÓN

GEN

ERAL

DEL

EST

ADO

0,00

0,00

3.20

7.40

1,38

3.20

7.40

1,38

3.20

7.40

1,38

0,00

71D

E O

RG

ANIS

MO

S AU

TÓN

OM

OS

ADM

INIS

TRAT

IVO

S0,

000,

0030

.827

,76

30.8

27,7

630

.827

,76

0,00

74D

E EM

PRES

AS P

ÚBL

ICAS

Y O

TRO

S EN

TES

PÚBL

ICO

S0,

000,

001.

800,

001.

800,

001.

800,

000,

0075

DE

CO

MU

NID

ADES

AU

TÓN

OM

AS0,

000,

0030

3.58

7,31

303.

587,

3130

3.58

7,31

0,00

79D

EL E

XTER

IOR

0,00

0,00

116.

511,

8211

6.51

1,82

116.

511,

820,

00

8A

CT

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

TOTA

L D

EVO

LUC

ION

ES0,

000,

006.

473.

705,

766.

473.

705,

766.

473.

705,

760,

00

Cla

sif.

econ

ómic

a

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

7

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E I

NG

RE

SO

SE

JER

CIC

IO 2

014

PEN

DIE

NTE

S D

E PA

GO

A 3

1 D

E D

ICIE

MB

RE

PAG

AD

AS

EN E

L EJ

ERC

ICIO

PEN

DIE

NTE

S D

E PA

GO

A 1

DE

ENER

O

MO

FIFI

CA

CIÓ

N

SALD

O IN

ICIA

L,

AN

ULA

CIO

NES

Y

CA

NC

ELA

CIO

NES

REC

ON

OC

IDA

S EN

EL

EJE

RC

ICIO

DES

CR

IPC

IÓN

TOTA

L D

EVO

LUC

ION

ES

REC

ON

OC

IDA

S

87 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 150: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

ADR

O 4

OB

LIG

AC

ION

ES

DE

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

1G

AS

TO

S D

E P

ER

SO

NA

L8.

099.

999,

470,

008.

099.

999,

470,

008.

099.

999,

470,

0016

CU

OTA

S, P

RES

TAC

.Y G

. SO

CIA

LES

A C

AR

GO

EM

PLEA

DO

R8.

099.

999,

470,

008.

099.

999,

470,

008.

099.

999,

470,

0016

0C

uota

s So

cial

es20

138.

099.

999,

470,

008.

099.

999,

470,

008.

099.

999,

470,

00

2G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

EN

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S9.

212.

058,

710,

009.

212.

058,

710,

009.

183.

002,

3229

.056

,39

20A

RR

END

AM

IEN

TOS

Y C

ÁN

ON

ES71

7.64

5,38

0,00

717.

645,

380,

0071

7.64

5,38

0,00

203

Arre

ndam

ient

o de

maq

uina

ria, i

nsta

laci

ones

y u

tilla

je20

132.

545,

000,

002.

545,

000,

002.

545,

000,

0020

5Ar

rend

amie

nto

de m

obili

ario

y e

nser

es20

137.

386,

740,

007.

386,

740,

007.

386,

740,

0020

6Ar

rend

amie

nto

de s

iste

mas

par

a pr

oces

os d

e in

form

ació

n20

1369

4.19

9,46

0,00

694.

199,

460,

0069

4.19

9,46

0,00

208

Arre

ndam

ient

o de

otro

inm

ovili

zado

mat

eria

l20

137.

342,

050,

007.

342,

050,

007.

342,

050,

0020

9C

ánon

es20

136.

172,

130,

006.

172,

130,

006.

172,

130,

0021

REP

AR

AC

ION

ES, M

AN

TEN

IMIE

NTO

Y C

ON

SER

VAC

IÓN

1.46

9.55

3,09

0,00

1.46

9.55

3,09

0,00

1.46

9.55

3,09

0,00

212

Edifi

cios

y o

tras

cons

trucc

ione

s20

1355

6.20

9,46

0,00

556.

209,

460,

0055

6.20

9,46

0,00

213

Maq

uina

ria, i

nsta

laci

ones

y u

tilla

je20

1327

8.12

5,78

0,00

278.

125,

780,

0027

8.12

5,78

0,00

214

Elem

ento

s de

tran

spor

te20

131.

376,

080,

001.

376,

080,

001.

376,

080,

0021

5M

obili

ario

y e

nser

es20

1321

.821

,59

0,00

21.8

21,5

90,

0021

.821

,59

0,00

216

Sist

emas

par

a pr

oces

os in

form

ació

n20

1358

0.60

8,72

0,00

580.

608,

720,

0058

0.60

8,72

0,00

219

Otro

inm

ovili

zado

mat

eria

l20

1331

.411

,46

0,00

31.4

11,4

60,

0031

.411

,46

0,00

22M

ATE

RIA

L, S

UM

INIS

TRO

S Y

OTR

OS

6.87

9.80

4,08

0,00

6.87

9.80

4,08

0,00

6.85

0.74

7,69

29.0

56,3

922

0M

ater

ial d

e of

icin

a20

122.

557,

100,

002.

557,

100,

0019

0,62

2.36

6,48

220

Mat

eria

l de

ofic

ina

2013

735.

381,

630,

0073

5.38

1,63

0,00

714.

492,

5620

.889

,07

221

Sum

inis

tros

2012

45,2

00,

0045

,20

0,00

15,8

529

,35

221

Sum

inis

tros

2013

1.50

1.93

2,78

0,00

1.50

1.93

2,78

0,00

1.49

8.21

6,61

3.71

6,17

222

Com

unic

acio

nes

2013

216.

506,

980,

0021

6.50

6,98

0,00

216.

506,

980,

0022

3Tr

ansp

orte

s20

1334

.618

,08

0,00

34.6

18,0

80,

0034

.618

,08

0,00

224

Prim

as d

e se

guro

2013

14.5

97,1

20,

0014

.597

,12

0,00

14.5

97,1

20,

0022

5Tr

ibut

os20

1312

.950

,28

0,00

12.9

50,2

80,

0012

.950

,28

0,00

226

Gas

tos

dive

rsos

2013

843.

877,

490,

0084

3.87

7,49

0,00

843.

322,

5455

4,95

227

Trab

ajos

real

izad

os p

or o

tras

empr

esas

y p

rofe

sion

ales

2013

3.51

7.33

7,42

0,00

3.51

7.33

7,42

0,00

3.51

5.83

7,05

1.50

0,37

23IN

DEM

NIZ

AC

ION

ES P

OR

RA

ZÓN

DEL

SER

VIC

IO14

5.05

6,16

0,00

145.

056,

160,

0014

5.05

6,16

0,00

230

Die

tas

2013

57.6

52,4

80,

0057

.652

,48

0,00

57.6

52,4

80,

0023

1Lo

com

oció

n20

1382

.864

,40

0,00

82.8

64,4

00,

0082

.864

,40

0,00

233

Otra

s in

dem

niza

cion

es20

134.

539,

280,

004.

539,

280,

004.

539,

280,

00

MODI

FICA

CIÓN

SAL

DO

INIC

IAL

Y AN

ULAC

IONE

STO

TAL

OBLI

GACI

ONES

PRES

CRIP

CION

ES

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O 8

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

EJE

RC

ICIO

201

4

PART

IDA

PRES

UPUE

STAR

IADE

SCRI

PCIÓ

NPA

GOS

REAL

IZAD

OSOB

LIGA

CION

ES

PEND

IENT

ES D

E PA

GO A

31

DE

DICI

EMBR

E

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A

1 DE

ENER

OEJ

ERCI

CIO

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

88

Page 151: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

ADR

O 4

OB

LIG

AC

ION

ES

DE

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

MODI

FICA

CIÓN

SAL

DO

INIC

IAL

Y AN

ULAC

IONE

STO

TAL

OBLI

GACI

ONES

PRES

CRIP

CION

ES

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

8

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

EJE

RC

ICIO

201

4

PART

IDA

PRES

UPUE

STAR

IADE

SCRI

PCIÓ

NPA

GOS

REAL

IZAD

OSOB

LIGA

CION

ES

PEND

IENT

ES D

E PA

GO A

31

DE

DICI

EMBR

E

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A

1 DE

ENER

OEJ

ERCI

CIO

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

1.61

7.32

4,19

0,00

1.61

7.32

4,19

0,00

1.61

7.32

4,19

0,00

41A

OR

GA

NIS

MO

S A

UTÓ

NO

MO

S42

.039

,12

0,00

42.0

39,1

20,

0042

.039

,12

0,00

410

A O

rgan

ism

os A

utón

omos

Est

atal

es20

1342

.039

,12

0,00

42.0

39,1

20,

0042

.039

,12

0,00

48A

FA

MIL

IAS

E IN

STIT

UC

ION

ES S

IN F

INES

DE

LUC

RO

1.57

5.28

5,07

0,00

1.57

5.28

5,07

0,00

1.57

5.28

5,07

0,00

480

Beca

s y

ayud

as p

ropi

as a

est

udia

ntes

2013

171.

090,

170,

0017

1.09

0,17

0,00

171.

090,

170,

0048

1Be

cas

y ay

udas

a e

stud

iant

es c

on fi

nanc

iaci

ón e

xter

na20

131.

276.

547,

450,

001.

276.

547,

450,

001.

276.

547,

450,

0048

2O

tras

beca

s y

ayud

as p

ropi

as d

e la

Uni

vers

idad

2013

112.

786,

500,

0011

2.78

6,50

0,00

112.

786,

500,

0048

3O

tras

beca

s y

ayud

as c

on fi

nanc

iaci

ón e

xter

na20

131.

000,

000,

001.

000,

000,

001.

000,

000,

0048

4C

onve

nios

con

otra

s in

stitu

cion

es20

139.

310,

950,

009.

310,

950,

009.

310,

950,

0048

5A

otra

s in

stitu

cion

es s

in fi

nes

de lu

cro

2013

4.55

0,00

0,00

4.55

0,00

0,00

4.55

0,00

0,00

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S9.

810.

940,

50-3

.000

,00

9.80

7.94

0,50

0,00

9.72

3.50

7,48

84.4

33,0

260

INVE

RSI

ÓN

NU

EVA

EN

BIE

NES

MA

TER

IALE

S4.

150.

353,

000,

004.

150.

353,

000,

004.

150.

353,

000,

0060

2Ed

ifici

os y

otra

s co

nstru

ccio

nes

2013

1.42

5.12

0,84

0,00

1.42

5.12

0,84

0,00

1.42

5.12

0,84

0,00

603

Maq

uina

ria, i

nsta

laci

ones

y u

tilla

je20

1343

8.70

4,43

0,00

438.

704,

430,

0043

8.70

4,43

0,00

605

Mob

iliar

io y

ens

eres

2013

419.

173,

200,

0041

9.17

3,20

0,00

419.

173,

200,

0060

6Si

stem

as p

ara

proc

esos

info

rmac

ión

2013

838.

180,

020,

0083

8.18

0,02

0,00

838.

180,

020,

0060

8O

tro in

mov

iliza

do m

ater

ial

2013

1.02

9.17

4,51

0,00

1.02

9.17

4,51

0,00

1.02

9.17

4,51

0,00

62PL

AN

PLU

RIA

NU

AL.

IN

VER

SIO

NES

NU

EVA

S52

8.55

7,09

0,00

528.

557,

090,

0045

8.23

7,92

70.3

19,1

762

2Ed

ifici

os y

otra

s co

nstru

ccio

nes

2012

70.3

19,1

70,

0070

.319

,17

0,00

0,00

70.3

19,1

762

2Ed

ifici

os y

otra

s co

nstru

ccio

nes

2013

334.

509,

750,

0033

4.50

9,75

0,00

334.

509,

750,

0062

3M

aqui

naria

, ins

tala

cion

es y

util

laje

2013

123.

728,

170,

0012

3.72

8,17

0,00

123.

728,

170,

0064

GA

STO

S EN

INVE

RSI

ON

ES C

AR

ÁC

TER

INM

ATE

RIA

L4.

231.

454,

25-3

.000

,00

4.22

8.45

4,25

0,00

4.21

4.34

0,40

14.1

13,8

564

0G

asto

s en

inve

rsio

nes

inm

ater

iale

s20

1341

5.78

2,43

0,00

415.

782,

430,

0041

5.78

2,43

0,00

645

Gas

tos

en in

vest

igac

ión

y de

sarr

ollo

. Pro

gram

a N

acio

nal

2012

91,6

70,

0091

,67

0,00

49,5

042

,17

645

Gas

tos

en in

vest

igac

ión

y de

sarr

ollo

. Pro

gram

a N

acio

nal

2013

575.

392,

29-3

.000

,00

572.

392,

290,

0057

2.27

6,63

115,

6664

6O

tros

gast

os e

n in

vers

ione

s in

mat

eria

les

2012

180,

250,

0018

0,25

0,00

0,00

180,

2564

6O

tros

gast

os e

n in

vers

ione

s in

mat

eria

les

2013

782.

551,

770,

0078

2.55

1,77

0,00

782.

303,

7824

7,99

648

Post

grad

o y

Doc

tora

do20

122.

412,

670,

002.

412,

670,

000,

002.

412,

6764

8Po

stgr

ado

y D

octo

rado

2013

866.

838,

150,

0086

6.83

8,15

0,00

860.

006,

286.

831,

8764

9G

asto

s en

inve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo20

122.

319,

370,

002.

319,

370,

000,

002.

319,

3764

9G

asto

s en

inve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo20

131.

585.

885,

650,

001.

585.

885,

650,

001.

583.

921,

781.

963,

87

89 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 152: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

ADR

O 4

OB

LIG

AC

ION

ES

DE

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

CAP.

ART.

CONC

EPTO

MODI

FICA

CIÓN

SAL

DO

INIC

IAL

Y AN

ULAC

IONE

STO

TAL

OBLI

GACI

ONES

PRES

CRIP

CION

ES

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O 8

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

EJE

RC

ICIO

201

4

PART

IDA

PRES

UPUE

STAR

IADE

SCRI

PCIÓ

NPA

GOS

REAL

IZAD

OSOB

LIGA

CION

ES

PEND

IENT

ES D

E PA

GO A

31

DE

DICI

EMBR

E

OBLI

GACI

ONES

PE

NDIE

NTES

DE

PAGO

A

1 DE

ENER

OEJ

ERCI

CIO

66IN

VER

SIÓ

N D

E R

EPO

SIC

IÓN

548.

441,

870,

0054

8.44

1,87

0,00

548.

441,

870,

0066

2Ed

ifici

os y

otra

s co

nstru

ccio

nes

2013

263.

463,

840,

0026

3.46

3,84

0,00

263.

463,

840,

0066

3M

aqui

naria

, ins

tala

cion

es y

util

laje

2013

155.

324,

070,

0015

5.32

4,07

0,00

155.

324,

070,

0066

5M

obili

ario

y e

nser

es20

1314

.567

,96

0,00

14.5

67,9

60,

0014

.567

,96

0,00

666

Sist

emas

par

a pr

oces

os d

e in

form

ació

n20

1396

.225

,50

0,00

96.2

25,5

00,

0096

.225

,50

0,00

668

Otro

inm

ovili

zado

mat

eria

l20

1318

.860

,50

0,00

18.8

60,5

00,

0018

.860

,50

0,00

68PL

AN

PLU

RIA

NU

AL.

INVE

RSI

ON

ES D

E R

EPO

SIC

IÓN

352.

134,

290,

0035

2.13

4,29

0,00

352.

134,

290,

0068

2Ed

ifici

os y

otra

s co

nstru

ccio

nes

2013

352.

134,

290,

0035

2.13

4,29

0,00

352.

134,

290,

00

TOTA

L G

AST

OS

PRES

UPU

ESTO

S C

ERR

AD

OS

28.7

40.3

22,8

7-3

.000

,00

28.7

37.3

22,8

70,

0028

.623

.833

,46

113.

489,

41

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

90

Page 153: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

4

(Impo

rtes

en e

uros

)

CAP.

ART.

CONC

EPTO

3T

AS

AS

, PR

EC

IOS

BLI

CO

S Y

OT

RO

S I

NG

RE

SO

S15

.157

.177

,02

0,00

2.32

7.61

7,52

0,00

12.5

25.0

50,1

430

4.50

9,36

30TA

SAS

87.0

42,9

10,

0040

.421

,00

0,00

46.6

21,9

10,

0030

3Ta

sas

acad

émic

as20

1387

.042

,91

0,00

40.4

21,0

00,

0046

.621

,91

0,00

31PR

ECIO

S PÚ

BLI

CO

S13

.681

.528

,62

0,00

1.89

7.10

5,69

0,00

11.7

84.4

22,9

30,

0031

2Se

rvic

ios

acad

émic

os p

or e

nseñ

anza

s re

glad

as20

1313

.681

.528

,62

0,00

1.89

7.10

5,69

0,00

11.7

84.4

22,9

30,

0032

OTR

OS

ING

RES

OS

PRO

C. P

RES

TAC

IÓN

DE

SER

VIC

IOS

1.32

1.83

4,57

0,00

389.

988,

190,

0062

7.44

1,07

304.

405,

3132

0D

erec

hos

de m

atríc

ula

en c

urso

s y

sem

inar

ios

ense

ñ. p

ropi

as20

1361

.155

,07

0,00

24.5

60,3

30,

0036

.594

,74

0,00

323

Con

trato

s ar

tícul

o 83

L.O

.U.

2010

9.33

8,98

0,00

9.33

8,98

0,00

0,00

0,00

323

Con

trato

s ar

tícul

o 83

L.O

.U.

2011

48.0

50,8

50,

0040

.677

,97

0,00

7.37

2,88

0,00

323

Con

trato

s ar

tícul

o 83

L.O

.U.

2012

221.

740,

000,

0018

6.74

0,00

0,00

25.0

00,0

010

.000

,00

323

Con

trato

s ar

tícul

o 83

L.O

.U.

2013

90.9

31,3

70,

0010

,37

0,00

55.9

21,0

035

.000

,00

324

Serv

icio

s pr

esta

dos

por U

nida

des

de A

poyo

a la

Inve

stig

ació

n20

098.

742,

390,

0058

0,01

0,00

0,00

8.16

2,38

324

Serv

icio

s pr

esta

dos

por U

nida

des

de A

poyo

a la

Inve

stig

ació

n20

1010

.932

,90

0,00

2.05

3,27

0,00

0,00

8.87

9,63

324

Serv

icio

s pr

esta

dos

por U

nida

des

de A

poyo

a la

Inve

stig

ació

n20

1116

.967

,26

0,00

3.50

5,66

0,00

1.45

9,53

12.0

02,0

732

4Se

rvic

ios

pres

tado

s po

r Uni

dade

s de

Apo

yo a

la In

vest

igac

ión

2012

184.

459,

500,

0091

.365

,34

0,00

2.31

6,15

90.7

78,0

132

4Se

rvic

ios

pres

tado

s po

r Uni

dade

s de

Apo

yo a

la In

vest

igac

ión

2013

575.

155,

940,

006.

731,

500,

0046

4.06

3,53

104.

360,

9132

5D

erec

hos

de a

loja

mie

nto,

rest

aura

ción

, res

iden

cia

y ot

ros

2013

581,

700,

000,

000,

0058

1,70

0,00

326

Serv

icio

s de

porti

vos

univ

ersi

tario

s20

1327

5,20

0,00

275,

200,

000,

000,

0032

9O

tros

ingr

esos

pro

cede

ntes

de

pres

taci

ón d

e se

rvic

ios

2010

2.44

2,00

0,00

1.81

7,00

0,00

0,00

625,

0032

9O

tros

ingr

esos

pro

cede

ntes

de

pres

taci

ón d

e se

rvic

ios

2011

51.8

01,3

10,

0018

.270

,00

0,00

785,

0032

.746

,31

329

Otro

s in

gres

os p

roce

dent

es d

e pr

esta

ción

de

serv

icio

s20

121.

286,

000,

000,

000,

0030

,00

1.25

6,00

329

Otro

s in

gres

os p

roce

dent

es d

e pr

esta

ción

de

serv

icio

s20

1337

.974

,10

0,00

4.06

2,56

0,00

33.3

16,5

459

5,00

33VE

NTA

DE

BIE

NES

35.6

19,6

30,

0010

2,64

0,00

35.4

12,9

410

4,05

330

Vent

a de

pub

licac

ione

s pr

opia

s20

112.

972,

220,

0073

,56

0,00

2.88

4,61

14,0

533

0Ve

nta

de p

ublic

acio

nes

prop

ias

2012

161,

560,

000,

000,

0071

,56

90,0

033

0Ve

nta

de p

ublic

acio

nes

prop

ias

2013

32.4

85,8

50,

0029

,08

0,00

32.4

56,7

70,

0039

OTR

OS

ING

RES

OS

31.1

51,2

90,

000,

000,

0031

.151

,29

0,00

399

Ingr

esos

div

erso

s20

1331

.151

,29

0,00

0,00

0,00

31.1

51,2

90,

00

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

87.9

30.2

97,6

20,

0036

.500

,00

0,00

87.8

68.7

97,6

225

.000

,00

40D

E LA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

GEN

ERA

L D

EL E

STA

DO

485.

805,

000,

000,

000,

0048

5.80

5,00

0,00

400

Del

MEC

D y

del

Min

. de

Econ

omía

y C

ompe

titiv

idad

2013

485.

805,

000,

000,

000,

0048

5.80

5,00

0,00

41D

E O

RG

AN

ISM

OS

AU

TÓN

OM

OS

AD

MIN

ISTR

ATI

VOS

9.00

0,00

0,00

0,00

0,00

9.00

0,00

0,00

411

De

Org

anis

mos

Aut

ónom

os d

e la

Jun

ta d

e An

dalu

cía

2013

9.00

0,00

0,00

0,00

0,00

9.00

0,00

0,00

42D

E LA

SEG

UR

IDA

D S

OC

IAL

Y SE

RVI

CIO

AN

DA

LUZ

SALU

D24

0.87

2,78

0,00

0,00

0,00

240.

872,

780,

0042

1D

el S

ervi

cio

Anda

luz

de S

alud

2013

240.

872,

780,

000,

000,

0024

0.87

2,78

0,00

DESC

RIPC

IÓN

DERE

CHOS

PEN

DIEN

TES

DE C

OBRO

A 31

DE

DICI

EMBR

E

APLI

CACI

ÓN

PRES

UPUE

STAR

IAEJ

ERCI

CIO

DERE

CHOS

PEN

DIEN

TES

DE C

OBRO

A 1

DE E

NERO

MODI

FICA

CION

ES S

ALDO

IN

ICIA

LDE

RECH

OS A

NULA

DOS

DERE

CHOS

CA

NCEL

ADOS

RECA

UDAC

IÓN

DE

RE

CH

OS

PE

ND

IEN

TE

S D

E C

OB

RO

TO

TA

LES

DE

RE

CH

OS

A C

OB

RA

R D

E P

RE

SU

PU

ES

TO

S C

ER

RA

DO

S

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O 9

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

EJE

RC

ICIO

201

4

91 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 154: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

4

(Impo

rtes

en e

uros

)

CAP.

ART.

CONC

EPTO

DESC

RIPC

IÓN

DERE

CHOS

PEN

DIEN

TES

DE C

OBRO

A 31

DE

DICI

EMBR

E

APLI

CACI

ÓN

PRES

UPUE

STAR

IAEJ

ERCI

CIO

DERE

CHOS

PEN

DIEN

TES

DE C

OBRO

A 1

DE E

NERO

MODI

FICA

CION

ES S

ALDO

IN

ICIA

LDE

RECH

OS A

NULA

DOS

DERE

CHOS

CA

NCEL

ADOS

RECA

UDAC

IÓN

DE

RE

CH

OS

PE

ND

IEN

TE

S D

E C

OB

RO

TO

TA

LES

DE

RE

CH

OS

A C

OB

RA

R D

E P

RE

SU

PU

ES

TO

S C

ER

RA

DO

S

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O 9

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

EJE

RC

ICIO

201

4

45D

E C

OM

UN

IDA

DES

AU

TÓN

OM

AS

86.7

28.5

65,0

90,

000,

000,

0086

.728

.565

,09

0,00

450

De

la C

onse

jería

de

Econ

omía

, Inn

ovac

ión

y C

ienc

ia. J

unta

And

aluc

ía20

1386

.591

.393

,02

0,00

0,00

0,00

86.5

91.3

93,0

20,

0045

1D

e ot

ras

Con

seje

rías

de la

Jun

ta d

e An

dalu

cía

2013

137.

172,

070,

000,

000,

0013

7.17

2,07

0,00

46D

E C

OR

POR

AC

ION

ES L

OC

ALE

S55

.200

,00

0,00

35.2

00,0

00,

0020

.000

,00

0,00

460

De

Dip

utac

ione

s pr

ovin

cial

es y

Cab

ildos

Insu

lare

s20

1120

.000

,00

0,00

20.0

00,0

00,

000,

000,

0046

0D

e D

iput

acio

nes

prov

inci

ales

y C

abild

os In

sula

res

2013

20.0

00,0

00,

000,

000,

0020

.000

,00

0,00

461

De

Ayun

tam

ient

os20

1215

.200

,00

0,00

15.2

00,0

00,

000,

000,

0048

DE

FAM

ILIA

S E

INST

ITU

CIO

NES

SIN

FIN

ES D

E LU

CR

O25

.063

,00

0,00

0,00

0,00

63,0

025

.000

,00

481

De

inst

ituci

ones

sin

fine

s de

lucr

o20

1125

.000

,00

0,00

0,00

0,00

0,00

25.0

00,0

048

1D

e in

stitu

cion

es s

in fi

nes

de lu

cro

2013

63,0

00,

000,

000,

0063

,00

0,00

49D

EL E

XTER

IOR

385.

791,

750,

001.

300,

000,

0038

4.49

1,75

0,00

495

Otra

s tra

nsfe

renc

ias

de la

Uni

ón E

urop

ea20

137.

567,

000,

001.

300,

000,

006.

267,

000,

0049

6Tr

ansf

eren

cias

de

fuer

a de

la U

nión

Eur

opea

2013

378.

224,

750,

000,

000,

0037

8.22

4,75

0,00

5IN

GR

ES

OS

PA

TR

IMO

NIA

LES

93.2

61,9

90,

0025

.977

,06

0,00

59.0

57,8

48.

227,

0952

INTE

RES

ES D

E D

EPÓ

SITO

S10

.896

,78

0,00

0,00

0,00

10.8

96,7

80,

0052

0In

tere

ses

de c

uent

as b

anca

rias

2013

10.8

96,7

80,

000,

000,

0010

.896

,78

0,00

54R

ENTA

S D

E B

IEN

ES IN

MU

EBLE

S76

.717

,68

0,00

25.9

77,0

60,

0042

.513

,53

8.22

7,09

541

Alqu

iler y

pro

duct

os d

e in

mue

bles

2010

2.60

0,00

0,00

2.60

0,00

0,00

0,00

0,00

541

Alqu

iler y

pro

duct

os d

e in

mue

bles

2011

27.6

39,3

20,

0023

.377

,06

0,00

0,00

4.26

2,26

541

Alqu

iler y

pro

duct

os d

e in

mue

bles

2012

17.8

03,8

20,

000,

000,

0013

.838

,99

3.96

4,83

541

Alqu

iler y

pro

duct

os d

e in

mue

bles

2013

28.6

74,5

40,

000,

000,

0028

.674

,54

0,00

55PR

OD

UC

TOS

DE

CO

NC

ESIO

NES

Y A

PRO

V. E

SPEC

IALE

S5.

647,

530,

000,

000,

005.

647,

530,

0055

1D

e co

nces

ione

s ad

min

istra

tivas

2013

5.64

7,53

0,00

0,00

0,00

5.64

7,53

0,00

7T

RA

NS

FER

EN

CIA

S D

E C

AP

ITA

L67

.172

.957

,25

0,00

1.41

1.99

8,03

0,00

65.7

43.5

46,9

517

.412

,27

70D

E LA

AM

INIS

TRA

CIÓ

N G

ENER

AL

DEL

EST

AD

O2.

074.

848,

280,

0024

0.65

4,00

0,00

1.83

4.19

4,28

0,00

700

Del

Min

iste

rio d

e C

ienc

ia e

Inno

vaci

ón20

1033

.660

,00

0,00

33.6

60,0

00,

000,

000,

0070

0D

el M

ECD

y d

el M

in. d

e Ec

onom

ía y

Com

petit

ivid

ad20

1210

2.81

6,00

0,00

33.6

60,0

00,

0069

.156

,00

0,00

700

Del

MEC

D y

del

Min

. de

Econ

omía

y C

ompe

titiv

idad

2013

1.76

2.48

3,83

0,00

0,00

0,00

1.76

2.48

3,83

0,00

701

De

otro

s M

inis

terio

s20

132.

554,

450,

000,

000,

002.

554,

450,

0070

5D

e C

onso

rcio

s20

1117

3.33

4,00

0,00

173.

334,

000,

000,

000,

0071

DE

OR

GA

NIS

MO

S A

UTÓ

NO

MO

S A

DM

INIS

TRA

TIVO

S20

3.09

0,73

0,00

0,00

0,00

203.

090,

730,

0071

0D

e O

rgan

ism

os A

utón

omos

Est

atal

es20

1316

3.09

0,73

0,00

0,00

0,00

163.

090,

730,

0071

1D

e O

rgan

ism

os A

utón

omos

de

la J

unta

de

Anda

lucí

a20

1340

.000

,00

0,00

0,00

0,00

40.0

00,0

00,

0074

DE

EMPR

ESA

S PÚ

BLI

CA

S Y

OTR

OS

ENTE

S PÚ

BLI

CO

S81

.500

,00

0,00

81.5

00,0

00,

000,

000,

0074

0D

e so

cied

ades

mer

cant

iles,

ent

idad

es y

otro

s en

tes

públ

icos

2011

4.50

0,00

0,00

4.50

0,00

0,00

0,00

0,00

741

De

Uni

vers

idad

es p

úblic

as20

1230

.000

,00

0,00

30.0

00,0

00,

000,

000,

00

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

92

Page 155: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

4

(Impo

rtes

en e

uros

)

CAP.

ART.

CONC

EPTO

DESC

RIPC

IÓN

DERE

CHOS

PEN

DIEN

TES

DE C

OBRO

A 31

DE

DICI

EMBR

E

APLI

CACI

ÓN

PRES

UPUE

STAR

IAEJ

ERCI

CIO

DERE

CHOS

PEN

DIEN

TES

DE C

OBRO

A 1

DE E

NERO

MODI

FICA

CION

ES S

ALDO

IN

ICIA

LDE

RECH

OS A

NULA

DOS

DERE

CHOS

CA

NCEL

ADOS

RECA

UDAC

IÓN

DE

RE

CH

OS

PE

ND

IEN

TE

S D

E C

OB

RO

TO

TA

LES

DE

RE

CH

OS

A C

OB

RA

R D

E P

RE

SU

PU

ES

TO

S C

ER

RA

DO

S

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

9

PR

ES

UP

UE

ST

OS

CE

RR

AD

OS

EJE

RC

ICIO

201

4

741

De

Uni

vers

idad

es p

úblic

as20

1347

.000

,00

0,00

47.0

00,0

00,

000,

000,

0075

DE

CO

MU

NID

AD

ES A

UTÓ

NO

MA

S64

.729

.632

,76

0,00

1.07

0.57

9,39

0,00

63.6

59.0

53,3

70,

0075

0D

e la

Con

seje

ría d

e In

nova

ción

, Cie

ncia

y E

mpr

esa.

Jun

ta A

ndal

ucía

2008

1.06

9.47

2,91

0,00

1.06

9.47

2,91

0,00

0,00

0,00

750

De

la C

onse

j. de

Eco

n., I

nnov

., C

ienc

ia y

Em

pleo

. Jun

ta A

ndal

ucía

2013

63.4

96.2

94,7

80,

000,

000,

0063

.496

.294

,78

0,00

751

De

otra

s C

onse

jería

s de

la J

unta

de

Anda

lucí

a20

1316

2.75

8,59

0,00

0,00

0,00

162.

758,

590,

0075

9D

e ot

ras

Com

unid

ades

Aut

ónom

as20

131.

106,

480,

001.

106,

480,

000,

000,

0076

DE

CO

RPO

RA

CIO

NES

LO

CA

LES

10.2

17,2

10,

0010

.217

,21

0,00

0,00

0,00

761

De

Ayun

tam

ient

os20

1110

.217

,21

0,00

10.2

17,2

10,

000,

000,

0079

DEL

EXT

ERIO

R73

.668

,27

0,00

9.04

7,43

0,00

47.2

08,5

717

.412

,27

795

Otra

s tra

nsfe

renc

ias

de la

Uni

ón E

urop

ea20

119.

047,

430,

009.

047,

430,

000,

000,

0079

5O

tras

trans

fere

ncia

s de

la U

nión

Eur

opea

2012

8.78

7,84

0,00

0,00

0,00

0,00

8.78

7,84

795

Otra

s tra

nsfe

renc

ias

de la

Uni

ón E

urop

ea20

1355

.833

,00

0,00

0,00

0,00

47.2

08,5

78.

624,

43

TOTA

L IN

GR

ESO

S PR

ESU

PUES

TOS

CER

RA

DO

S17

0.35

3.69

3,88

0,00

3.80

2.09

2,61

0,00

166.

196.

452,

5535

5.14

8,72

93 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 156: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

6

ES

TA

DO

DE

DE

UD

OR

ES

NO

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IOS

(Impo

rtes

en e

uros

)

310.

004

FIAN

ZAS

CO

NST

ITU

IDAS

A L

ARG

O P

LAZO

27.4

53,7

70,

004.

294,

3231

.748

,09

50,0

031

.698

,09

310.

005

PAG

OS

DU

PLIC

ADO

S O

EXC

ESIV

OS

20.0

85,3

40,

001.

238.

703,

771.

258.

789,

111.

164.

248,

7794

.540

,34

310.

006

REI

NTE

GR

OS

PEN

DIE

NTE

S D

E AP

LIC

ACIÓ

N63

.588

,08

0,00

8.29

0,55

71.8

78,6

339

.984

,59

31.8

94,0

4

310.

007

PAG

OS

A C

UEN

TA L

IQU

IDAC

IÓN

IDR

712.

100,

000,

000,

0071

2.10

0,00

0,00

712.

100,

00

310.

012

DEU

DO

RES

IVA

REP

ERC

UTI

DO

233.

590,

660,

0039

1.96

6,66

625.

557,

3250

8.68

7,40

116.

869,

92

310.

013

ANTI

CIP

OS

AL H

ABIL

ITAD

O14

5.50

9,26

0,00

0,00

145.

509,

260,

0014

5.50

9,26

310.

014

ANTI

CIP

OS

PAS

5.76

0,00

0,00

118.

697,

8812

4.45

7,88

125.

289,

38-8

31,5

0

310.

015

ANTI

CIP

OS

PDI

0,00

0,00

71.2

78,9

071

.278

,90

55.6

77,0

015

.601

,90

310.

016

IT S

EGU

RID

AD S

OC

IAL

CAP

ÍTU

LO 1

0,00

0,00

1.59

0.73

4,68

1.59

0.73

4,68

1.17

3.62

1,24

417.

113,

44

310.

017

IT S

EGU

RID

AD S

OC

IAL

CAP

ÍTU

LO 6

0,00

0,00

35.1

29,1

835

.129

,18

25.7

33,1

19.

396,

07

310.

018

IT S

EGU

RID

AD S

OC

IAL

BEC

ARIO

S C

APÍT

ULO

40,

000,

0028

2,38

282,

380,

0028

2,38

310.

080

H.P

. DEU

DO

RA

IVA

3.42

0.14

1,84

0,00

4.93

2.88

4,70

8.35

3.02

6,54

3.42

0.14

1,84

4.93

2.88

4,70

310.

143

SEN

ECA.

AYU

DAS

MO

VILI

DAD

A E

STU

DIA

NTE

S8.

360,

000,

009.

120,

0017

.480

,00

16.2

80,0

01.

200,

00

310.

200

PLAN

NAC

ION

AL. P

RO

GR

AMA

JOSE

CAS

TILL

EJO

381.

462,

310,

000,

0038

1.46

2,31

0,00

381.

462,

31

310.

201

P.N

. MO

V. R

R.H

H. I

NVE

ST. P

OST

DO

CTO

RAL

EXT

RAN

JER

O-7

3.40

9,06

0,00

105.

869,

3432

.460

,28

60.8

41,5

7-2

8.38

1,29

310.

202

PLAN

NAC

ION

AL F

PU39

2.55

3,10

0,00

1.50

6.71

9,40

1.89

9.27

2,50

1.74

6.74

2,90

152.

529,

60

310.

203

P.N

. EXT

ESP

MO

V. P

RO

FESO

RES

E IN

VEST

IG. S

ABÁT

ICO

S2.

420,

000,

000,

002.

420,

000,

002.

420,

00

310.

204

P.N

. EXT

ESP

MO

V. E

STAN

CIA

S JO

VEN

ES D

OC

TOR

ES E

XTR

.-1

40.9

05,1

00,

000,

00-1

40.9

05,1

00,

00-1

40.9

05,1

0

310.

205

P.N

. MO

V. R

R.H

H. I

NVE

ST. P

RO

EXT-

MEC

-405

.416

,67

0,00

0,00

-405

.416

,67

0,00

-405

.416

,67

310.

206

TALE

NTI

A PO

STD

OC

TOR

AL0,

000,

0086

.675

,73

86.6

75,7

328

.507

,10

58.1

68,6

3

350.

004

PRO

VISI

ÓN

DE

FON

DO

S AN

TIC

IPO

S D

E C

AJA

FIJA

1.91

9.67

3,50

0,00

1.80

0,00

1.92

1.47

3,50

3.10

1,00

1.91

8.37

2,50

390.

001

IVA

SOPO

RTA

DO

36.0

28,3

50,

006.

061.

595,

806.

097.

624,

156.

051.

167,

9846

.456

,17

TOTA

L D

EUD

OR

ES6.

748.

995,

380,

0016

.164

.043

,29

22.9

13.0

38,6

714

.420

.073

,88

8.49

2.96

4,79

CO

NC

EPTO

DES

CR

IPC

IÓN

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

10

OP

ER

AC

ION

ES

NO

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IAS

DE

TE

SO

RE

RÍA

TOTA

L D

EUD

OR

ESA

BO

NO

S R

EALI

ZAD

OS

EN

EJER

CIC

IO

DEU

DO

RES

PD

TES.

C

OB

RO

EN

31

DIC

IEM

BR

E

EJE

RC

ICIO

201

4

SALD

O A

1 E

NER

OM

OD

IFIC

. AL

SALD

O

INIC

IAL

CA

RG

OS

REA

LIZA

DO

S EN

EJ

ERC

ICIO

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

94

Page 157: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

7

ES

TA

DO

DE

AC

RE

ED

OR

ES

NO

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IOS

(Impo

rtes

en e

uros

)

320.

001

IRPF

. RET

ENC

ION

ES T

RAB

AJO

PER

SON

AL5.

875.

924,

330,

0052

.260

.514

,73

58.1

36.4

39,0

651

.316

.894

,89

6.81

9.54

4,17

320.

004

CU

OTA

S D

EREC

HO

S PA

SIVO

S-3

7,70

0,00

3.03

1.82

2,87

3.03

1.78

5,17

3.03

1.82

2,87

-37,

70

320.

005

CU

OTA

DEL

TR

ABAJ

ADO

R A

LA

SEG

UR

IDAD

SO

CIA

L-3

.378

,83

0,00

7.94

9.62

8,60

7.94

6.24

9,77

7.94

4.49

8,90

1.75

0,87

320.

008

MU

FAC

E-6

4,61

0,00

1.39

7.96

6,08

1.39

7.90

1,47

1.39

7.90

1,47

0,00

320.

010

ACTI

VID

ADES

DE

CO

OR

DIN

ACIÓ

N U

NIV

ERSI

TAR

IA75

7.38

9,00

0,00

240.

144,

0099

7.53

3,00

117.

260,

2988

0.27

2,71

320.

014

FON

DO

S R

ECIB

IDO

S PE

ND

IEN

TES

DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

848.

058,

670,

001.

153.

807,

592.

001.

866,

2657

3.70

8,82

1.42

8.15

7,44

320.

016

ING

RES

OS

DU

PLIC

ADO

S O

EXC

ESIV

OS

19.3

36,2

50,

0078

8.56

5,56

807.

901,

8177

9.95

1,44

27.9

50,3

7

320.

018

IVA

INTR

ACO

MU

NIT

ARIO

127.

851,

750,

0042

4.31

1,74

552.

163,

4952

2.85

7,52

29.3

05,9

7

320.

019

ACR

EED

OR

ES. I

VA S

OPO

RTA

DO

521.

736,

190,

005.

978.

904,

826.

500.

641,

014.

879.

918,

381.

620.

722,

63

320.

020

IMPO

RTE

S TR

ANSI

TAR

IOS

-31.

083,

840,

0032

.883

,22

1.79

9,38

4.98

3,64

-3.1

84,2

6

320.

051

SEG

UR

O E

SCO

LAR

0,00

0,00

14.5

80,1

614

.580

,16

60.3

28,8

0-4

5.74

8,64

320.

064

FIAN

ZAS

A LA

RG

O P

LAZO

. PO

RTÁ

TILE

S2.

820.

000,

000,

000,

002.

820.

000,

001.

450.

800,

001.

369.

200,

00

320.

065

FIAN

ZAS

SIBU

S22

.820

,34

0,00

18.9

84,5

341

.804

,87

18.0

86,1

423

.718

,73

320.

143

CO

OPE

RAC

IÓN

INTE

RU

NIV

ERSI

TAR

IA C

ON

BR

ASIL

0,00

0,00

4.17

8,62

4.17

8,62

4.59

7,24

-418

,62

320.

216

RET

ENC

IÓN

ALQ

UIL

ERES

0,00

0,00

566,

4556

6,45

566,

450,

00

320.

327

NO

RES

IDEN

TES.

RET

ENC

IÓN

PO

R IR

PF-3

5,56

0,00

23.7

03,0

223

.667

,46

17.3

95,2

66.

272,

20

321.

002

ING

RES

OS

PEN

DIE

NTE

S D

E AP

LIC

ACIÓ

N D

EFIN

ITIV

A15

2.58

8,72

0,00

148.

756,

8830

1.34

5,60

134.

279,

7016

7.06

5,90

323.

001

SIN

SAL

IDA

MAT

ERIA

L D

E FO

ND

OS

0,00

0,00

921.

032,

3692

1.03

2,36

921.

032,

360,

00

391.

001

IVA

REP

ERC

UTI

DO

-96.

222,

590,

0060

3.11

7,88

506.

895,

2943

2.43

9,44

74.4

55,8

5

TOTA

L A

CR

EED

OR

ES11

.014

.882

,12

0,00

74.9

93.4

69,1

186

.008

.351

,23

73.6

09.3

23,6

112

.399

.027

,62

CO

NC

EPTO

DES

CR

IPC

IÓN

TOTA

L A

CR

EED

OR

ES

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O11

CA

RG

OS

REA

LIZA

DO

S EN

EL

EJER

CIC

IO

AC

REE

DO

RES

PE

ND

IEN

TES

PA

GO

A

31

DIC

IEM

BR

ESA

LDO

A 1

EN

ERO

OP

ER

AC

ION

ES

NO

PR

ES

UP

UE

ST

AR

IAS

DE

TE

SO

RE

RÍA

EJE

RC

ICIO

201

4

MO

DIF

IC. A

L SA

LDO

IN

ICIA

L

AB

ON

OS

REA

LIZA

DO

S EN

EJ

ERC

ICIO

95 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 158: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ES

TA

DO

DE

LA

TE

SO

RE

RÍA

(Impo

rtes

en e

uros

)

1.

CO

BR

OS

496.

156.

763,

15

- d

el P

resu

pues

to c

orrie

nte

240.

546.

767,

61

- d

e P

resu

pues

tos

cerr

ados

166.

196.

452,

55

- d

e op

erac

ione

s no

pre

supu

esta

rias

89.4

13.5

42,9

9

2.

PAG

OS

493.

953.

017,

62

- d

el P

resu

pues

to c

orrie

nte

375.

555.

817,

26

- d

e P

resu

pues

tos

cerr

ados

28.6

23.8

33,4

6

- d

e op

erac

ione

s no

pre

supu

esta

rias

89.7

73.3

66,9

0

I.

Fluj

o ne

to d

e Te

sore

ría d

el e

jerc

icio

(1-2

)2.

203.

745,

532.

203.

745,

53

3.

Sal

do in

icia

l de

teso

rería

14.7

15.5

18,8

2

II.

SAL

DO

FIN

AL D

E TE

SOR

ERÍA

(I+3

)16

.919

.264

,35

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

12

ES

TA

DO

DE

LA

TE

SO

RE

RÍA

EJE

RC

ICIO

201

4

CO

NC

EPTO

SIM

POR

TES

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

96

Page 159: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ES

TA

DO

DE

L R

EM

AN

EN

TE

DE

TE

SO

RE

RÍA

(Impo

rtes

en e

uros

)

1. (+

) Fon

dos

líqui

dos

16.9

19.2

64,3

514

.715

.518

,82

2. (+

) Der

echo

s pe

ndie

ntes

de

cobr

o15

6.88

2.89

3,32

177.

102.

689,

26- (

+) d

el P

resu

pues

to c

orrie

nte

148.

034.

779,

8116

8.24

4.72

0,38

- (+)

de

Pre

supu

esto

s ce

rrad

os35

5.14

8,72

2.10

8.97

3,50

- (+)

de

oper

acio

nes

no p

resu

pues

taria

s8.

492.

964,

796.

748.

995,

38

3. (-

) Obl

igac

ione

s pe

ndie

ntes

de

pago

43.0

18.8

54,9

439

.602

.616

,27

- (+)

del

Pre

supu

esto

cor

rient

e.30

.673

.403

,81

28.6

62.3

97,4

4- (

+) d

e P

resu

pues

tos

cerr

ados

113.

489,

4177

.925

,43

- (+)

de

oper

acio

nes

no p

resu

pues

taria

s12

.231

.961

,72

10.8

62.2

93,4

0

4. (+

) Par

tidas

pen

dien

tes

de a

plic

ació

n-1

67.0

65,9

0-1

52.5

88,7

2- (

-) co

bros

real

izad

os p

endi

ente

s de

apl

icac

ión

defin

itiva

-167

.065

,90

-152

.588

,72

- (+)

pag

os re

aliz

ados

pen

dien

tes

de a

plic

ació

n de

finiti

va

I. R

eman

ente

de

teso

rería

tota

l (1+

2-3+

4)13

0.61

6.23

6,83

152.

063.

003,

09II.

Exc

eso

de fi

nanc

iaci

ón a

fect

ada

50.0

96.0

89,5

783

.599

.788

,46

III. S

aldo

s de

dud

oso

cobr

o

IV. R

eman

ente

de

teso

rería

no

afec

tado

= (I

-II-II

I)80

.520

.147

,26

68.4

63.2

14,6

3

EJE

RC

ICIO

201

4

IMPO

RTE

S AÑ

O A

NTE

RIO

R

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

13

CO

MPO

NEN

TES

I MPO

RTE

S AÑ

O

ES

TA

DO

DE

L R

EM

AN

EN

TE

DE

TE

SO

RE

RÍA

97 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 160: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

I. C

ON

TR

AT

AC

IÓN

AD

MIN

IST

RA

TIV

A. P

RO

CE

DIM

IEN

TO

S Y

FO

RM

AS

DE

AD

JUD

ICA

CIÓ

N(Im

porte

s en

eur

os)

- D

e ob

ras

1.03

2.99

8,45

1.15

1.81

0,91

2.67

1.76

8,50

4.85

6.57

7,86

- D

e su

min

istro

10.8

03.6

24,0

035

9.95

8,18

1.56

2.56

9,35

12.7

26.1

51,5

3-

Pat

rimon

iale

s-

De

gest

ión

de s

ervi

cios

púb

licos

- D

e se

rvic

ios

62.8

34.4

53,3

656

8.03

7,01

2.94

3.05

1,57

66.3

45.5

41,9

4-

De

conc

esió

n de

obr

a pú

blic

a-

De

cola

bora

ción

ent

re e

l sec

tor p

úblic

o y

el

sec

tor p

rivad

o-

De

cará

cter

adm

inis

trativ

o es

peci

al-

Otro

s

II.

CO

NT

RA

TA

CIÓ

N A

DM

INIS

TR

AT

IVA

. SIT

UA

CIÓ

N D

E L

OS

CO

NT

RA

TO

S(Im

porte

s en

eur

os)

- D

e ca

ráct

er a

dmin

istra

tivo

espe

cial

- O

tros

- D

e co

nces

ión

de o

bra

públ

ica

- D

e co

labo

raci

ón e

ntre

el s

ecto

r púb

lico

y el

sec

tor p

rivad

o

- D

e ge

stió

n de

ser

vici

os p

úblic

os-

De

serv

icio

s2.

114.

598,

8266

.622

.568

,06

66.3

45.5

41,9

41.

320.

000,

00

- D

e su

min

istro

4.75

1.28

2,31

13.7

59.1

79,1

012

.726

.151

,53

5.83

0.65

0,51

- P

atrim

onia

les

- D

e ob

ras

1.07

0.24

7,99

4.38

3.51

7,52

4.85

6.57

7,86

142.

000,

00

PEND

IENT

E DE

ADJ

UDIC

ARA

1 DE

ENER

O 20

14EN

EL

EJER

CICI

O 20

14EN

EL

EJER

CICI

O 20

14A

31 D

E DI

CIEM

BRE

2014

CON

PUBL

ICID

ADSI

N PU

BLIC

IDAD

TIPO

DE

CONT

RATO

PEND

IENT

E DE

ADJ

UDIC

AR

CONV

OCAD

O AD

JUDI

CADO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

14

CO

NT

RA

TA

CIÓ

N A

DM

INIS

TR

AT

IVA

EJE

RC

ICIO

201

4

TIPO

DE

CONT

RATO

PROC

EDIM

IENT

O AB

IERT

OPR

OCED

IMIE

NTO

PROC

EDIM

IENT

O

DIÁL

OGO

COMP

ETIT

IVO

ADJU

DICA

CIÓN

DI

RECT

ATO

TAL

REST

RING

IDO

NEGO

CIAD

O

MULT

IPLI

C.

CRIT

ERIO

SUN

ICO

CRIT

ERIO

MULT

IPLI

C.

CRIT

ERIO

SUN

ICO

CRIT

ERIO

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

98

Page 161: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

(Impo

rtes

en e

uros

)

CAP.

ART.

2G

AS

TO

S C

OR

RIE

NT

ES

EN

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S29

.071

.892

,02

19.0

08.5

34,1

316

.225

.083

,33

15.1

81.5

83,3

420

ARR

END

AMIE

NTO

S Y

CÁN

ON

ES89

5.28

1,39

0,00

0,00

0,00

21R

EPAR

ACIO

NES

, MAN

TEN

IMIE

NTO

Y C

ON

SER

VAC

IÓN

2.53

0.03

5,59

1.43

0.64

6,97

432.

060,

9023

7.39

4,24

22M

ATER

IAL,

SU

MIN

ISTR

OS

Y O

TRO

S25

.646

.575

,04

17.5

77.8

87,1

615

.793

.022

,43

14.9

44.1

89,1

0

4T

RA

NS

FER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

13.5

00,0

00,

000,

000,

0048

A FA

MIL

IAS

E IN

STIT

UC

ION

ES S

IN F

INES

DE

LUC

RO

13.5

00,0

00,

000,

000,

00

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S3.

517.

074,

4691

9.34

1,70

0,00

0,00

60IN

VER

SIÓ

N N

UEV

A EN

BIE

NES

MAT

ERIA

LES

2.15

9.78

7,71

0,00

0,00

0,00

64G

ASTO

S EN

INVE

RSI

ON

ES D

E C

ARÁC

TER

INM

ATER

IAL

1.18

8.08

6,75

919.

341,

700,

000,

0066

INVE

RSI

ÓN

DE

REP

OSI

CIÓ

N16

9.20

0,00

0,00

0,00

0,00

68PL

AN P

LUR

IAN

UAL

. IN

VER

SIO

NES

DE

REP

OSI

CIÓ

N0,

000,

000,

000,

00

32.6

02.4

66,4

819

.927

.875

,83

16.2

25.0

83,3

315

.181

.583

,34

TO

TA

L

EJER

CICI

O 20

17EJ

ERCI

CIO

2018

DESC

RIPC

IÓN

PART

IDA

PRES

UP.

EJER

CICI

O 20

15

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

C

UA

DR

O 1

5P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

GA

ST

OS

EJE

RC

ICIO

201

4

CO

MP

RO

MIS

OS

DE

GA

ST

O C

ON

CA

RG

O A

PR

ES

UP

UE

ST

OS

DE

EJE

RC

ICIO

S P

OS

TE

RIO

RE

S

EJER

CICI

O 20

16

99 CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 162: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

6

(Impo

rtes

en e

uros

)

AMOR

TIZA

CION

ES

PROG

RAMA

ANU

AL D

E EN

DEUD

AMIE

NTO

ENDE

UDAM

IENT

O NE

TO

TOTA

L AC

UMUL

ADO

AÑO

TOTA

L AC

UMUL

ADO

AÑO

TOTA

L AC

UMUL

ADO

AÑO

(1)

(2)

(3)

(4)

= (

3)

- (2

)(5

) =

(1

) +

(4

)

DEU

DA

BLI

CA

EM

ISIO

NES

A C

OR

TO P

LAZO

En

eur

os

En

mon

edas

dis

tinta

s de

l eur

o

EM

ISIO

NES

A L

ARG

O P

LAZO

En

eur

os

En

mon

edas

dis

tinta

s de

l eur

o

TO

TAL

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

PR

ÉSTA

MO

S

PR

ESTA

MO

S A

CO

RTO

PLA

ZO0,

000,

000,

000,

000,

00

En

eur

os0,

000,

000,

000,

000,

00

En

mon

edas

dis

tinta

s de

l eur

o

PR

ÉSTA

MO

S A

LAR

GO

PLA

ZO14

.574

.943

,11

1.04

6.67

0,99

120.

741,

72-9

25.9

29,2

713

.649

.013

,84

En

eur

os14

.574

.943

,11

1.04

6.67

0,99

120.

741,

72-9

25.9

29,2

713

.649

.013

,84

En

mon

edas

dis

tinta

s de

l eur

o

TO

TAL

14.5

74.9

43,1

11.

046.

670,

9912

0.74

1,72

-925

.929

,27

13.6

49.0

13,8

4

TO

TAL

DEU

DA

VIV

A14

.574

.943

,11

1.04

6.67

0,99

120.

741,

72-9

25.9

29,2

713

.649

.013

,84

SALD

O VI

VO E

N CI

RCUL

ACIÓ

N AL

COM

IENZ

O DE

L EJ

ERCI

CIO

SALD

O VI

VO E

N CI

RCUL

ACIÓ

N AL

FI

NAL

DEL

PERI

ODO

UN

IVE

RS

IDA

D D

E S

EV

ILLA

CU

AD

RO

16

SIT

UA

CIÓ

N D

E L

A D

EU

DA

Y P

ST

AM

OS

EN

CIR

CU

LAC

IÓN

EJE

RC

ICIO

201

4

SIT

UA

CIÓ

N D

E L

A D

EU

DA

Y P

ST

AM

OS

EN

CIR

CU

LAC

IÓN

CUENTAS ANUALES 2014 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

100

Page 163: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 164: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 165: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

GERENCIA

Informe de Auditoría

Cuentas Anuales 2014

Page 166: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 167: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 168: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 169: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

GERENCIA

Indicadores

Cuentas Anuales 2014

Page 170: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 171: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÍND

ICE

DE

IND

ICAD

OR

ES

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

g.

Ín

dice

de

Indi

cado

res d

e G

estió

n Ec

onóm

ica:

Ev

oluc

ión

de lo

s Ing

reso

s a n

ivel

de

capí

tulo

.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.112

Es

truct

ura

y Pr

oced

enci

a de

los R

ecur

sos P

resu

pues

tario

s Liq

uida

dos

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

13

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

de

las A

dmin

istra

cion

es P

úblic

as so

bre

el to

tal d

e In

gres

os C

orrie

ntes

.....

......

......

......

.114

Pr

ecio

s Púb

licos

de

las E

nseñ

anza

s de

1er y

2º C

iclo

, Gra

do, D

octo

rado

y M

áste

res U

nive

rsita

rios

sobr

e el

tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es ..

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

15

Ingr

esos

gen

erad

os p

or P

rest

ació

n de

Ser

vici

os y

Ven

ta d

e Bi

enes

sobr

e el

tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es ..

......

......

116

Ingr

esos

gen

erad

os p

or la

Act

ivid

ad In

vest

igad

ora

sobr

e el

tota

l de

Ingr

esos

No

Fina

ncie

ros

......

......

......

......

......

117

Tasa

de

Reca

udac

ión

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

118

Real

izac

ión

de c

obro

s por

ope

raci

ones

pro

cede

ntes

de

la C

omun

idad

Aut

ónom

a ...

......

......

......

......

......

......

......

...11

9 Re

aliz

ació

n de

cob

ros p

or o

pera

cion

es p

roce

dent

es d

el E

stado

....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

20

Evol

ució

n de

los G

asto

s a n

ivel

de

capí

tulo

....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

21

Estru

ctur

a de

los E

stado

s Pre

supu

esta

rios d

e G

asto

s Liq

uida

dos

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.122

G

asto

s de

Pers

onal

sobr

e el

tota

l de

Gas

tos C

orrie

ntes

.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

23

Gra

do d

e co

bertu

ra d

e lo

s Gas

tos d

e Pe

rson

al ..

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...12

4 C

arga

Fin

anci

era

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

125

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a so

bre

Gas

tos C

orrie

ntes

.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..126

G

asto

s Tot

ales

por

Alu

mno

Mat

ricul

ado

en E

nseñ

anza

s Reg

lada

s ....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.127

G

asto

s Cor

rient

es p

or A

lum

no M

atric

ulad

o en

Ens

eñan

zas R

egla

das.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

128

Gas

tos N

o Fi

nanc

iero

s por

Alu

mno

Mat

ricul

ado

en E

nseñ

anza

s Reg

lada

s....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.129

Fi

nanc

iaci

ón O

pera

tiva

por A

lum

no M

atric

ulad

o en

Ens

eñan

zas R

egla

das.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...13

0 In

vers

ione

s por

Alu

mno

Mat

ricul

ado

en E

nseñ

anza

s Reg

lada

s....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

131

Porc

enta

je d

e co

bertu

ra d

e lo

s Gas

tos C

orrie

ntes

.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.132

Ta

sa d

e Pa

go .

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

33

Tran

sfer

enci

as d

e C

apita

l sob

re In

vers

ione

s Rea

les

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..134

A

horr

o Br

uto

y Ta

sa d

e A

horr

o ...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

35

109

Page 172: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÍND

ICE

DE

IND

ICAD

OR

ES

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

Pág.

Fi

nanc

iaci

ón O

pera

tiva

de la

Uni

vers

idad

sobr

e el

tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es ..

......

......

......

......

......

......

......

......

.136

Re

sulta

do P

resu

pues

tario

....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.137

Re

man

ente

de

Teso

rería

.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..138

Sa

ldo

vivo

de

Ope

raci

ones

de

Ende

udam

ient

o ...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.139

D

istri

buci

ón d

e lo

s Gas

tos d

e Pe

rson

al p

or c

olec

tivos

y ré

gim

en ju

rídic

o ...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...14

0 D

istri

buci

ón d

e lo

s Cos

tes d

e PD

I por

prin

cipa

les c

once

ptos

retri

butiv

os .

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

41

Dis

tribu

ción

de

los C

oste

s de

PAS

por p

rinci

pale

s con

cept

os re

tribu

tivos

....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.142

Ev

oluc

ión

de lo

s Gas

tos d

e Pe

rson

al p

or c

olec

tivos

....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

43

Ín

dice

de

Indi

cado

res d

e G

estió

n Ac

adém

ica:

Es

truct

ura

del N

úmer

o de

Titu

laci

ones

de

1er y

2º C

iclo

y G

rado

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

.....

......

......

......

......

..144

Es

truct

ura

del N

úmer

o de

Ens

eñan

zas d

e M

aste

r Uni

vers

itario

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

.....

......

......

......

......

......

145

Estru

ctur

a de

l Núm

ero

de P

rogr

amas

de

Doc

tora

do o

ferta

dos p

or R

amas

de

Ense

ñanz

as ..

......

......

......

......

......

.....1

46

Ded

icac

ión

Lect

iva

del a

lum

nado

en

créd

itos

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

47

Núm

ero

de A

lum

nos M

atric

ulad

os e

n Ti

tula

cion

es d

e 1e

r y 2

º Cic

lo y

Gra

do .

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

48

Núm

ero

de A

lum

nos d

e N

uevo

Ingr

eso

Mat

ricul

ados

en

Titu

laci

ones

de

1er y

2º C

iclo

y G

rado

....

......

......

......

...14

9 N

úmer

o de

Alu

mno

s Mat

ricul

ados

en

Más

tere

s Uni

vers

itario

s ...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

150

Núm

ero

de A

lum

nos M

atric

ulad

os e

n D

octo

rado

.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.151

Ta

sa d

e G

rada

ción

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

en

Cen

tros P

ropi

os .

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

52

Tasa

de

Rend

imie

nto

por R

amas

de

Ense

ñanz

as e

n C

entro

s Pro

pios

....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...15

3

Tasa

de

Éxito

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

en

Cen

tros P

ropi

os ..

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

54

110

Page 173: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÍND

ICE

DE

IND

ICAD

OR

ES

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

Pág.

Índi

ce d

e In

dica

dore

s de

Recu

rsos

Hum

anos

: N

úmer

o de

PD

I.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

55

Núm

ero

de P

DI a

Tie

mpo

Com

plet

o / N

úmer

o To

tal d

e PD

I.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...15

6 N

úmer

o de

PD

I Fun

cion

ario

/ N

úmer

o To

tal d

e PD

I.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...15

7 Es

truct

ura

del P

DI F

unci

onar

io...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

158

Estru

ctur

a de

l PD

I Con

trata

do L

abor

al...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.159

N

úmer

o de

PD

I Con

trata

do L

abor

al /

Núm

ero

Tota

l de

PDI.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.160

N

úmer

o de

Qui

nque

nios

reco

noci

dos /

Núm

ero

de P

DI F

unci

onar

io a

Tie

mpo

Com

plet

o....

......

......

......

......

......

...16

1 N

úmer

o de

Sex

enio

s rec

onoc

idos

/ N

úmer

o de

PD

I Fun

cion

ario

Doc

tor a

Tie

mpo

Com

plet

o....

......

......

......

......

...16

2 Pr

omoc

ione

s del

PD

I Fun

cion

ario

y C

ontra

tado

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..163

N

úmer

o de

Pro

moc

ione

s y M

edia

de

años

en

prom

ocio

nar.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...16

4 N

úmer

o de

Alu

mno

s de

Ense

ñanz

as R

egla

das /

Núm

ero

Tota

l de

PDI.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

65

Núm

ero

de A

lum

nos d

e En

seña

nzas

Reg

lada

s / N

úmer

o To

tal d

e PD

I Equ

ival

ente

a T

C....

......

......

......

......

......

....1

66

Edad

y A

ntig

üeda

d M

edia

del

PD

I Fun

cion

ario

por

Cue

rpo

y G

éner

o....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..167

Ed

ad y

Ant

igüe

dad

Med

ia d

el P

DI C

ontra

tado

por

Cat

egor

ías y

Gén

ero

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..168

N

úmer

o de

PA

S....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

69

Núm

ero

de P

AS

Func

iona

rio /

Núm

ero

Tota

l de

PAS.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

70

Núm

ero

de P

AS

Labo

ral /

Núm

ero

Tota

l de

PAS

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

171

Núm

ero

de P

AS

por R

égim

en Ju

rídic

o y

Gén

ero.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

172

Núm

ero

de P

AS

/ Núm

ero

de P

DI

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....1

73

Núm

ero

de P

AS

/ Núm

ero

de P

DI a

Tie

mpo

Com

plet

o ...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

174

Núm

ero

de P

AS

/ Núm

ero

de P

DI E

quiv

alen

te a

Tie

mpo

Com

plet

o ...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....1

75

111

Page 174: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-34

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Evol

ució

n de

los

Ingr

esos

a n

ivel

de

cap

ítulo

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

de lo

s di

fere

ntes

cap

ítulo

s de

l est

ado

de In

gres

os.

LCU

LO:

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os

proc

eden

tes

de

los

dere

chos

re

cono

cido

s ne

tos

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tas

as, P

reci

os P

úblic

os

73.0

75.0

86

67.0

72.5

80

75.9

24.7

34

82.5

82.3

15

77.5

27.7

21

Tra

nsfe

renc

ias

Cor

rient

es

302.

706.

181

222.

090.

756

211.

515.

650

184.

833.

753

181.

255.

658

Ingr

esos

Pat

rimon

iale

s 1.

591.

696

1.38

2.79

4 1.

008.

253

2.57

7.36

5 2.

333.

049

Ena

jena

ción

Inve

rs. R

eale

s 40

.022

43

.414

11

.437

12

.892

24

5.53

3

Tra

nsfe

renc

ias

de C

apita

l 44

.191

.590

13

1.64

8.81

8 13

7.80

4.10

6 13

1.58

8.87

1 12

5.71

4.08

3

Act

ivos

Fin

anci

eros

0,

00

0,00

0,

00

0,00

80

9.15

0

Pas

ivos

Fin

anci

eros

13

.065

.817

5.

095.

011

10.1

75.4

06

6.14

8.98

7 69

6.35

3

Tota

l de

Ingr

esos

43

4.67

0.39

2 42

7.33

3.37

3 43

6.43

9.58

6 40

7.74

4.18

3 38

8.58

1.54

7

112

388.

581.

547

407.

744.

183

436.

439.

586

427.

333.

373

434.

670.

392

300.

000.

000

350.

000.

000

400.

000.

000

450.

000.

000

500.

000.

000

2010

2011

2012

2013

2014

Tota

l de

Ingr

esos

Page 175: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-01

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Estr

uctu

ra y

Pro

cede

ncia

de

los

Rec

urso

s Pr

esup

uest

ario

s Li

quid

ados

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n po

rcen

tual

ent

re d

e lo

s D

erec

hos

Rec

onoc

idos

net

os p

or

Ejer

cici

o y

Cap

ítulo

y e

l tot

al d

e D

erec

hos

Rec

onoc

idos

net

os d

el e

stad

o de

ingr

esos

de

la U

nive

rsid

ad.

LCU

LO:

Der

echo

s R

econ

ocid

os n

etos

par

a el

Cap

ítulo

“X”

1) -

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

- X

100

To

tal d

e D

erec

hos

Rec

onoc

idos

net

os

Ingr

esos

no

Fina

ncie

ros

por R

ecur

sos

Prop

ios

(Cap

. III,

V y

VI)

2) -

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

-----

X 1

00

Tota

l de

Ingr

esos

por

ope

raci

ones

no

finan

cier

as (C

ap. I

II, IV

, V, V

I y V

II)

Ingr

esos

no

Fina

ncie

ros

por R

ecur

sos

Ajen

os (C

ap. I

V y

VII)

3) -

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

-----

X 1

00

Tota

l de

Ingr

esos

por

ope

raci

ones

no

finan

cier

as (C

ap. I

II, IV

, V, V

I y V

II)

OB

SER

VAC

ION

ES:

Tam

bién

se

expr

esa

el p

eso

tant

o de

los

Rec

urso

s Pr

opio

s (c

ap. I

II, V

y V

I) co

mo

de lo

s R

ecur

sos

Ajen

os (c

ap. I

V y

VII)

sobr

e el

tota

l de

los

ingr

esos

por

op

erac

ione

s no

fina

ncie

ras

(cap

. III,

IV, V

, VI Y

VII)

de

la U

nive

rsid

ad.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Cap

. 3

16,8

1%

15,7

0%

17,4

0%

20,2

5%

19,9

5%

Cap

. 4

69,6

4%

51,9

7%

48,4

6%

45,3

3%

46,6

5%

Cap

. 5

0,36

%

0,32

%

0,23

%

0,63

%

0,60

%

Cap

. 6

0,01

%

0,01

%

0,01

%

0,01

%

0,07

%

Cap

. 7

10,1

7%

30,8

1%

31,5

7%

32,2

7%

32,3

5%

Cap

. 8

0,00

%

0,00

%

0,00

%

0,00

%

0,21

%

Cap

. 9

3,01

%

1,19

%

2,33

%

1,51

%

0,18

%

Tot

al d

e In

gres

os

434.

670.

392

427.

333.

373

436.

439.

586

407.

744.

183

388.

581.

547

Rec

urso

s P

ropi

os

17,7

2%

16,2

2%

18,0

5%

21,2

1%

20,7

0%

Rec

urso

s A

jeno

s 82

,28%

83

,78%

81

,95%

78

,79%

79

,30%

113

21,2

1%20

,70%

78,7

9%79

,30%

18,0

5%16

,22%

17,7

2%

83,7

8%82

,28%

81,9

5%

0%10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

Rec

urso

s P

ropi

osR

ecur

sos

Aje

nos

Page 176: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-02

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

de

las

AA.

PP. s

obre

el t

otal

de

Ingr

esos

Cor

rient

es

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

re

laci

ón

porc

entu

al

de

la

parti

cipa

ción

fin

anci

era

de

las

Adm

inis

traci

ones

Púb

licas

en

el c

onju

nto

de l

os i

ngre

sos

corri

ente

s de

la

Uni

vers

idad

.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

trans

fere

ncia

s co

rrien

tes

proc

eden

tes

de la

s Ad

min

istra

cion

es P

úblic

as (

Cap

. IV

del

est

ado

de in

gres

os),

y en

el

deno

min

ador

el t

otal

de

ingr

esos

cor

rient

es (s

uma

de lo

s ca

pítu

los

III, I

V y

V).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tra

nsf.

Cor

rient

es d

e la

s A

A. P

P.

299.

900.

089

219.

363.

148

208.

800.

193

181.

937.

807

178.

414.

442

Tot

al d

e In

gres

os C

orrie

ntes

37

7.37

2.96

3 29

0.54

6.13

0 28

8.44

8.63

7 26

9.99

3.43

2 26

1.11

6.42

8

Tran

sf.

Cor

rien

tes

AA

. PP.

/

Ingr

esos

Cor

rient

es

79,4

7%

75,5

0%

72,3

9%

67,3

9%

68,3

3%

114

68,3

3%67

,39%

72,3

9%

75,5

0%

79,4

7%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

2010

2011

2012

2013

2014

Tran

sf. C

orrie

ntes

de

las

AA

.PP

. / In

gres

os C

orrie

ntes

OB

SER

VAC

ION

ES:

- D

atos

pr

oced

ente

s de

lo

s de

rech

os

reco

noci

dos

neto

s en

la

s

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

- En

los

ejer

cici

os 2

011

a 20

14 p

arte

de

la F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a ap

arec

e

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03)

com

o “F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a

de I

nves

tigac

ión”

, po

r un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11,

96.0

35.8

17

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 177: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-03

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Prec

ios

Públ

icos

de

las

Ense

ñanz

as d

e 1e

r y 2

º Cic

lo, G

rado

, Doc

tora

do y

Más

tere

s U

nive

rsita

rios

sobr

e el

tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

re

laci

ón

porc

entu

al

entre

la

pa

rtici

paci

ón

finan

cier

a

corr

espo

ndie

nte

a lo

s de

rech

os d

e m

atríc

ula

de lo

s al

umno

s qu

e cu

rsan

las

ense

ñanz

as o

ficia

les

univ

ersi

taria

s de

1er

y 2

º C

iclo

, G

rado

, D

octo

rado

y

Más

tere

s U

nive

rsita

rios

y el

con

junt

o de

los

ingr

esos

cor

rient

es.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Prec

ios

Públ

icos

de

las

ense

ñanz

as d

e

1er

y 2º

C

iclo

, G

rado

, D

octo

rado

y

Más

tere

s U

nive

rsita

rios,

y

en

el

deno

min

ador

el t

otal

de

ingr

esos

cor

rient

es (s

uma

de lo

s ca

pítu

los

III, I

V y

V).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Pre

cios

Púb

licos

1er

y 2

º C

iclo

, G

rado

, D

octo

rado

y

Más

tere

s U

nive

rsita

rios

45.4

93.0

77

44.0

46.2

15

53.6

05.3

90

62.0

42.8

14

58.2

53.6

05

Tota

l Ing

reso

s C

orrie

ntes

37

7.37

2.96

3 29

0.54

6.13

0 28

8.44

8.63

7 26

9.99

3.43

2 26

1.11

6.42

8

Prec

ios

Públ

icos

/

Ingr

esos

Cor

rient

es

12,0

6%

15,1

6%

18,5

8%

22,9

8%

22,3

1%

115

22,3

1%22

,98%

18,5

8%

15,1

6%

12,0

6%

0%5%10%

15%

20%

25%

30%

2010

2011

2012

2013

2014

Pre

cios

Púb

licos

/ In

gres

os C

orrie

ntes

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os

proc

eden

tes

de

los

dere

chos

re

cono

cido

s ne

tos

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

En l

os e

jerc

icio

s 20

11 a

201

4 pa

rte d

e la

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

apar

ece

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03)

com

o “F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a

de I

nves

tigac

ión”

, po

r un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11,

96.0

35.8

17

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 178: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-04

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Ingr

esos

gen

erad

os p

or P

rest

ació

n de

Ser

vici

os y

Ven

ta d

e B

iene

s so

bre

el to

tal d

e In

gres

os C

orrie

ntes

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

re

laci

ón

porc

entu

al

entre

la

pa

rtici

paci

ón

finan

cier

a

corr

espo

ndie

nte

a la

ven

ta d

e bi

enes

y a

los

der

echo

s ge

nera

dos

por

la

pres

taci

ón

de

serv

icio

s do

cent

es

dist

into

s y

com

plem

enta

rios

a la

s

ense

ñanz

as o

ficia

les

univ

ersi

taria

s, l

a in

vest

igac

ión

aplic

ada

y se

rvic

ios

de

cará

cter

cul

tura

l, re

side

ncia

l y o

tros

y el

con

junt

o de

los

ingr

esos

cor

rient

es

de la

Uni

vers

idad

.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Ingr

esos

gen

erad

os p

or p

rest

ació

n de

serv

icio

s y

vent

a de

bie

nes

(art.

32

y 33

), y

en e

l de

nom

inad

or e

l to

tal d

e

ingr

esos

cor

rient

es (s

uma

de lo

s ca

pítu

los

III, I

V y

V).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l In

gres

os

Pres

taci

ón

de

Serv

icio

s y

Ven

ta d

e B

iene

s 15

.608

.885

16

.545

.664

17

.676

.189

15

.672

.242

14

.461

.356

Tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es

377.

372.

963

290.

546.

130

288.

448.

637

269.

993.

432

261.

116.

428

Ingr

. Pre

st. S

erv.

y V

.B.

/ In

gr. C

orri

ente

s

4,14

%

5,69

%

6,13

%

5,80

%

5,54

%

116

5,54

%5,

80%

6,13

%5,

69%

4,14

%

0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%10%

2010

2011

2012

2013

2014

Ingr

. Pre

stac

ión

Ser

vici

os y

V. B

. / In

gres

os C

orrie

ntes

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os

proc

eden

tes

de

los

dere

chos

re

cono

cido

s ne

tos

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

En l

os e

jerc

icio

s 20

11 a

201

4 pa

rte d

e la

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

apar

ece

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03)

com

o “F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a

de I

nves

tigac

ión”

, po

r un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11,

96.0

35.8

17

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 179: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-05

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Ingr

esos

gen

erad

os p

or la

Ac

tivid

ad In

vest

igad

ora

sobr

e el

tota

l de

Ingr

esos

No

Fina

ncie

ros

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

re

laci

ón

porc

entu

al

entre

la

pa

rtici

paci

ón

finan

cier

a

corr

espo

ndie

nte

a lo

s de

rech

os g

ener

ados

por

la a

ctiv

idad

inve

stig

ador

a y

el

conj

unto

de

los

ingr

esos

no

finan

cier

os d

e la

Uni

vers

idad

.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Ingr

esos

gen

erad

os p

or la

act

ivid

ad

inve

stig

ador

a, y

en

el d

enom

inad

or e

l tot

al d

e in

gres

os p

or o

pera

cion

es n

o

finan

cier

as (C

ap. I

II, IV

, V, V

I y V

II).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l ing

reso

s A

ctiv

idad

In

vest

igad

ora

35.8

56.9

93

19.6

90.1

44

24.1

47.2

54

21.8

78.3

81

30.5

75.8

00

Tota

l de

Ingr

esos

no

Fina

ncie

ros

421.

604.

575

422.

238.

263

426.

264.

180

401.

595.

196

387.

076.

044

Ingr

. Act

iv. I

nves

t. /

Ingr

. No

Fina

ncie

ros

8,

50%

4,

66%

5,

66%

5,

45%

7,

90%

117

7,90

%

5,45

%5,

66%

4,66

%

8,50

%

0%5%10%

15%

20%

25%

2010

2011

2012

2013

2014

Ingr

. Act

iv. I

nves

tigad

ora

/ Ing

r. N

o Fi

nanc

iero

sO

BSE

RVA

CIO

NES

: D

atos

pr

oced

ente

s de

lo

s de

rech

os

reco

noci

dos

neto

s en

la

s

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

Page 180: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-06

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Tasa

de

Rec

auda

ción

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n po

rcen

tual

ent

re e

l tot

al d

e D

erec

hos

Cob

rado

s y

el to

tal

de D

erec

hos

Liqu

idad

os.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l to

tal

de D

erec

hos

Cob

rado

s (R

ecau

daci

ón

Net

a),

y en

el d

enom

inad

or e

l tot

al d

e D

erec

hos

Liqu

idad

os e

n el

eje

rcic

io

(sum

a de

los

Der

echo

s R

econ

ocid

os n

etos

).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l Der

echo

s C

obra

dos

342.

373.

987

255.

229.

527

238.

877.

019

239.

499.

463

240.

546.

768

Tota

l Der

echo

s Li

quid

ados

43

4.67

0.39

2 42

7.33

3.37

3 43

6.43

9.58

6 40

7.74

4.18

3 38

8.58

1.54

7

Tasa

de

Rec

auda

ción

78

,77%

59

,73%

54

,73%

58

,74%

61

,90%

118

61,9

0%58

,74%

54,7

3%59

,73%

78,7

7%

0%10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa

de

Rec

auda

ción

OB

SER

VAC

ION

ES:

Page 181: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-37

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Rea

lizac

ión

de c

obro

s po

r op

erac

ione

s pr

oced

ente

s de

la C

omun

idad

Aut

ónom

a

DEF

INIC

IÓN:

M

ide

los

dere

chos

liqu

idad

os p

roce

dent

es d

e la

Com

unid

ad A

utón

oma,

tant

o

por

oper

acio

nes

corri

ente

s co

mo

por

oper

acio

nes

de c

apita

l, qu

e ha

n si

do

cobr

ados

, y s

e de

fine

com

o la

rel

ació

n po

rcen

tual

ent

re la

reca

udac

ión

neta

proc

eden

te d

e la

Com

unid

ad A

utón

oma

y lo

s D

erec

hos

Rec

onoc

idos

Net

os.

LCU

LO:

Rec

auda

ción

net

a de

la C

.A. (

art.

45 y

75)

-

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

X 1

00

To

tal d

e D

erec

hos

Rec

onoc

idos

net

os d

e la

C.A

. (ar

t. 45

y 7

5)

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Rec

auda

ción

N

eta

de

la

Com

unid

ad A

utón

oma

231.

969.

967

172.

240.

323

140.

542.

291

148.

653.

440

171.

256.

509

Der

echo

s R

econ

ocid

os

Net

os d

e la

Com

. Aut

ónom

a 31

6.28

9.48

3 32

7.00

9.87

4 32

9.42

7.44

0 29

9.04

2.16

5 29

1.38

4.86

7

% C

obro

s pr

oced

ente

s de

la

Com

unid

ad A

utón

oma

73,3

4%

52,6

7%

42,6

6%

49,7

1%

58,7

7%

119

58,7

7%

49,7

1%42

,66%

52,6

7%

73,3

4%

0%10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

% C

obro

s pr

oced

ente

s de

la C

omun

idad

Aut

ónom

a

OB

SER

VAC

ION

ES:

Page 182: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-38

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Rea

lizac

ión

de c

obro

s po

r op

erac

ione

s pr

oced

ente

s de

l Est

ado

DEF

INIC

IÓN:

M

ide

los

dere

chos

liqu

idad

os p

roce

dent

es d

e la

Adm

inis

traci

ón G

ener

al d

el

Esta

do,

tant

o po

r op

erac

ione

s co

rrien

tes

com

o po

r op

erac

ione

s de

cap

ital,

que

han

sido

cob

rado

s, y

se

defin

e co

mo

la r

elac

ión

porc

entu

al e

ntre

la

reca

udac

ión

neta

pro

cede

nte

del E

stad

o y

los

Der

echo

s R

econ

ocid

os N

etos

.

LCU

LO:

Rec

auda

ción

net

a de

l Est

ado.

(art.

40

y 70

)

-

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

- X

100

To

tal d

e D

erec

hos

Rec

onoc

idos

net

os d

el E

stad

o (a

rt. 4

0 y

70)

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Rec

auda

ción

N

eta

del

Est

ado

12.9

49.7

43

10.0

42.0

15

4.22

6.60

9 3.

026.

841

4.80

6.54

2

Der

echo

s R

econ

ocid

os

Net

os d

el E

stad

o 15

.096

.338

10

.908

.945

6.

960.

031

5.27

7.68

5 5.

286.

074

% C

obro

s pr

oced

ente

s de

l Es

tado

85

,78%

92

,05%

60

,73%

57

,35%

90

,93%

120

90,9

3%

57,3

5%60

,73%

92,0

5%85

,78%

0%10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

% C

obro

s pr

oced

ente

s de

l Est

ado

OB

SER

VAC

ION

ES:

Page 183: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-35

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Evol

ució

n de

los

Gas

tos

a ni

vel d

e ca

pítu

lo

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

de lo

s di

fere

ntes

cap

ítulo

s de

l est

ado

de G

asto

s.

LCU

LO:

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os

proc

eden

tes

de

las

oblig

acio

nes

reco

noci

das

neta

s en

la

s

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

121

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Gas

tos

de P

erso

nal

278.

256.

140

277.

524.

910

265.

452.

089

266.

941.

028

265.

948.

778

Gas

tos

Bie

nes

Cor

rient

es

57.2

11.2

03

59.5

32.0

34

52.5

22.5

29

50.3

10.0

51

49.3

74.9

95

Gas

tos

Fina

ncie

ros

487.

620

768.

616

458.

228

566.

518

1.63

4.71

1

Tra

nsfe

renc

ias

Cor

rient

es

16.8

81.5

98

14.1

35.9

14

16.2

34.7

38

9.32

4.58

7 9.

458.

115

Inve

rsio

nes

Rea

les

88.1

38.3

44

93.8

94.9

63

82.5

27.9

92

68.4

14.2

67

74.6

55.6

30

Tra

nsfe

renc

ias

de C

apita

l 16

5.05

3 34

5.04

6 32

8.81

3 0,

00

0,00

Act

ivos

Fin

anci

eros

0,

00

15.0

00

0,00

63

2.74

5 80

0.00

0

Pas

ivos

Fin

anci

eros

67

7.26

9 70

6.97

7 1.

302.

237

9.61

8.84

7 4.

356.

992

Tota

l de

Gas

tos

44

1.81

7.22

7 44

6.92

3.46

0 41

8.82

6.62

6 40

5.80

8.04

3 40

6.22

9.22

1

406.

229.

221

405.

808.

043

418.

826.

626

446.

923.

460

441.

817.

227

300.

000.

000

350.

000.

000

400.

000.

000

450.

000.

000

500.

000.

000

2010

2011

2012

2013

2014

Tota

l de

Gas

tos

Page 184: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-07

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Estr

uctu

ra d

e lo

s Es

tado

s Pr

esup

uest

ario

s de

Gas

tos

Liqu

idad

os

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rela

ción

por

cent

ual e

ntre

las

Obl

igac

ione

s R

econ

ocid

as n

etas

por

ejer

cici

o y

capí

tulo

y e

l tot

al d

e O

blig

acio

nes

Rec

onoc

idas

net

as d

el e

stad

o

de g

asto

s de

la U

nive

rsid

ad.

LCU

LO:

O

blig

acio

nes

Rec

onoc

idas

net

as p

ara

el C

apítu

lo “X

” 1)

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

- X

100

Tot

al d

e O

blig

acio

nes

Rec

onoc

idas

net

as

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Cap

. 1

62,9

8%

62,1

0%

63,3

8%

65,7

8%

65,4

7%

Cap

. 2

12,9

5%

13,3

2%

12,5

4%

12,4

0%

12,1

5%

Cap

. 3

0,11

%

0,17

%

0,11

%

0,14

%

0,40

%

Cap

. 4

3,82

%

3,16

%

3,88

%

2,30

%

2,33

%

Tota

l de

Gas

tos

Cor

rient

es

79,8

6%

78,7

5%

79,9

1%

80,6

2%

80,3

5%

Cap

. 6

19,9

5%

21,0

1%

19,7

0%

16,8

6%

18,3

8%

Cap

. 7

0,04

%

0,08

%

0,08

%

0,00

%

0,00

%

Tota

l de

Gas

tos

de C

apita

l 19

,99%

21

,09%

19

,78%

16

,86%

18

,38%

Cap

. 8

0,00

%

0,00

%

0,00

%

0,15

%

0,20

%

Cap

. 9

0,15

%

0,16

%

0,31

%

2,37

%

1,07

%

Tota

l de

Gas

tos

Act

ivos

y

Pas

ivos

Fin

anci

eros

0,

15%

0,

16%

0,

31%

2,

52%

1,

27%

Tota

l de

Gas

tos

441.

817.

227

446.

923.

460

418.

826.

626

405.

808.

043

406.

229.

221

122

80,6

2%80

,35%

19,7

8%16

,86%

18,3

8%

79,9

1%78

,75%

79,8

6%

21,0

9%19

,99%

1,27

%2,

52%

0,31

%0,

15%

0,16

%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

Gas

tos

Cor

rient

esG

asto

s de

Cap

ital

Gas

tos

Act

ivos

y P

asiv

os F

inan

cier

os

OB

SER

VAC

ION

ES:

Page 185: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-08

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Gas

tos

de P

erso

nal s

obre

el t

otal

de

Gas

tos

Cor

rient

es

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

par

ticip

ació

n fin

anci

era

que

en e

l con

junt

o de

los

gast

os c

orrie

ntes

de la

Uni

vers

idad

repr

esen

tan

las

oblig

acio

nes

cont

raíd

as c

on e

l con

junt

o de

pers

onas

que

pre

stan

ser

vici

os e

n la

mis

ma

y qu

e es

tán

suje

tas

a un

a

rela

ción

labo

ral d

irect

a co

n el

la.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l to

tal

de G

asto

s de

Per

sona

l im

puta

ble

a

Cap

ítulo

I,

y en

el d

enom

inad

or e

l tot

al d

e G

asto

s C

orrie

ntes

(su

ma

de lo

s

cap.

I, II

, III

y IV

).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l Gas

tos

de P

erso

nal

278.

256.

140

277.

524.

910

265.

452.

089

266.

941.

028

265.

948.

778

Tota

l Gas

tos

Cor

rient

es

352.

836.

561

351.

961.

474

334.

667.

584

327.

142.

183

326.

416.

599

Gas

tos

Pers

onal

/ G

asto

s C

orrie

ntes

78

,86%

78

,85%

79

,32%

81

,60%

81

,48%

123

81,4

8%81

,60%

79,3

2%78

,85%

78,8

6%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

Gas

tos

de P

erso

nal /

Gas

tos

Cor

rient

esO

BSE

RVA

CIO

NES

: D

atos

pr

oced

ente

s de

la

s ob

ligac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

Page 186: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 39

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Gra

do d

e co

bert

ura

de lo

s ga

stos

de

per

sona

l

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

cob

ertu

ra d

e lo

s G

asto

s de

Per

sona

l en

rela

ción

a la

Fin

anci

ació

n

dest

inad

a a

los

mis

mos

.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l to

tal

de l

os g

asto

s de

per

sona

l (c

ap.

I de

l

esta

do d

e ga

stos

), y

en e

l den

omin

ador

la s

uma

de la

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

glob

al y

las

tra

nsfe

renc

ias

del

Serv

icio

And

aluz

de

Salu

d pa

ra e

l pa

go d

el

com

plem

ento

asi

sten

cial

del

pro

feso

rado

func

iona

rio e

n pl

azas

vin

cula

das.

2010

20

11

2012

20

13

2014

Tota

l Gas

tos

de P

erso

nal

278.

256.

140

277.

524.

910

265.

452.

089

266.

941.

028

265.

948.

778

Fina

ncia

ción

29

6.31

5.31

2 30

2.52

1.50

5 29

2.20

2.32

5 27

6.19

9.39

7 26

3.60

3.54

2

Gas

tos

de P

erso

nal

/ Fi

nanc

iaci

ón O

pera

tiva

10

6,49

%

109,

01%

11

0,08

%

103,

47%

99

,12%

124

99,1

2%10

3,47

%11

0,08

%10

9,01

%10

6,49

%

0%20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

2010

2011

2012

2013

2014

Gas

tos

de P

erso

nal /

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

OB

SER

VAC

ION

ES:

- D

atos

pro

cede

ntes

de

los

dere

chos

y o

blig

acio

nes

reco

noci

dos

neto

s en

las

corre

spon

dien

tes

liqui

daci

ones

pre

supu

esta

rias.

- La

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

glob

al re

coge

tant

o la

fina

ncia

ción

estru

ctur

al c

omo

la v

incu

lada

a re

sulta

dos.

Page 187: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-09

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Car

ga F

inan

cier

a

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rela

ción

por

cent

ual e

ntre

el t

otal

de

gast

os fi

nanc

iero

s y

el to

tal d

e

ingr

esos

cor

rient

es.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Gas

tos

Fina

ncie

ros

(cap

. VIII

y IX

), y

en e

l den

omin

ador

el t

otal

de

Ingr

esos

Cor

rient

es (

sum

a de

los

capí

tulo

s III

,

IV y

V).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Gas

tos

Fina

ncie

ros

677.

269

768.

617

458.

228

566.

518

1.63

4.71

1

Tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es

377.

372.

963

290.

546.

130

288.

448.

637

269.

993.

432

261.

116.

428

Car

ga F

inan

cier

a 0,

18%

0,

26%

0,

16%

0,

21%

0,

63%

125

0,63

%

0,21

%0,

16%

0,26

%0,

18%

0,00

%

0,10

%

0,20

%

0,30

%

0,40

%

0,50

%

0,60

%

0,70

%

0,80

%

0,90

%

1,00

%

2010

2011

2012

2013

2014

Car

ga F

inan

cier

aO

BSE

RVA

CIO

NES

: D

atos

pro

cede

ntes

de

los

dere

chos

y o

blig

acio

nes

reco

noci

das

neta

s en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

En lo

s ej

erci

cios

201

1 a

201

4 pa

rte d

e la

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

apar

ece

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03) c

omo

“Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

de In

vest

igac

ión”

, por

un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11, 9

6.03

5.81

7

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 188: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-36

D

EN

OM

INA

CIÓ

N: F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a so

bre

Gas

tos

Corr

ient

es

DEF

INIC

IÓN:

R

ecog

e la

re

laci

ón

entre

la

Fi

nanc

iaci

ón

Ope

rativ

a pr

oced

ente

de

la

Com

unid

ad A

utón

oma

y el

tota

l de

Gas

tos

Cor

rient

es.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

la F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a pr

oced

ente

de la

Com

unid

ad A

utón

oma

Anda

luza

, y e

n el

den

omin

ador

el t

otal

de

Gas

tos

Cor

rient

es (s

uma

de lo

s ca

pítu

los

I, II,

III y

IV).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a 29

3.57

9.97

8 29

8.14

6.42

3 28

9.39

9.53

4 27

3.97

7.43

7 26

1.11

7.48

7

Tota

l Gas

tos

Cor

rient

es

352.

836.

561

351.

961.

474

334.

667.

584

327.

142.

183

326.

416.

599

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a /

Gas

tos

Cor

rient

es

83,2

1%

84,7

1%

86,4

7%

83,7

5%

80,0

0%

126

80,0

0%83

,75%

86,4

7%84

,71%

83,2

1%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a / G

asto

s C

orrie

ntes

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os p

roce

dent

es d

e lo

s de

rech

os r

econ

ocid

os n

etos

en

conc

epto

de

Fina

ncia

ción

O

pera

tiva

estru

ctur

al

y vi

ncul

ada

a re

sulta

dos

y de

la

s

oblig

acio

nes

reco

noci

das

neta

s de

la

s co

rres

pond

ient

es

liqui

daci

ones

pres

upue

star

ias.

Page 189: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-31

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Gas

tos

tota

les

por A

lum

no

Mat

ricul

ado

en E

nseñ

anza

s R

egla

das

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rela

ción

ent

re e

l tot

al d

e G

asto

s en

un

ejer

cici

o da

do y

el n

úmer

o

tota

l de

alu

mno

s m

atric

ulad

os e

n en

seña

nzas

ofic

iale

s de

1er

y 2

º C

iclo

,

Gra

do, M

áste

res

Uni

vers

itario

s y

Doc

tora

do.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Gas

tos,

y e

n el

den

omin

ador

el t

otal

de

Alum

nos

mat

ricul

ados

en

titul

acio

nes

de 1

er y

Cic

lo,

Gra

do,

Más

tere

s

Uni

vers

itario

s y

Doc

tora

do.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Gas

tos

441.

817.

227

446.

923.

460

418.

826.

626

405.

808.

043

406.

229.

221

Núm

. Alu

mno

s M

atric

ulad

os

61.6

70

62.8

45

62.8

27

62.1

03

60.4

37

Tota

l de

Gas

tos

/ A

lum

nos

M

atric

ulad

os

7.16

4,22

7.

111,

52

6.66

6,35

6.

534,

44

6.72

1,53

127

6.72

1,53

6.53

4,44

7.16

4,22

7.11

1,52

6.66

6,35

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

7.00

0

8.00

0

9.00

0

10.0

00

2010

2011

2012

2013

2014

Tota

l de

Gas

tos

/ Alu

mno

s M

atric

ulad

osO

BSE

RVA

CIO

NES

: D

atos

pr

oced

ente

s de

la

s ob

ligac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

Page 190: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-10

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Gas

tos

Cor

rient

es p

or A

lum

no

Mat

ricul

ado

en E

nseñ

anza

s R

egla

das

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l ga

sto

corri

ente

anu

al q

ue h

a co

ntra

ído

la

univ

ersi

dad

en u

n ej

erci

cio

dado

y e

l núm

ero

tota

l de

alum

nos

mat

ricul

ados

en e

nseñ

anza

s of

icia

les

de 1

er y

Cic

lo, G

rado

, M

áste

res

Uni

vers

itario

s y

Doc

tora

do.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Gas

tos

Cor

rient

es (s

uma

de lo

s ca

p. I,

II, I

II y

IV),

y en

el

deno

min

ador

el

tota

l de

Alu

mno

s m

atric

ulad

os e

n

titul

acio

nes

de 1

er y

2º C

iclo

, Gra

do, M

áste

res

Uni

vers

itario

s y

Doc

tora

do.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Gas

tos

Cor

rient

es

352.

836.

561

351.

961.

474

334.

667.

584

327.

142.

183

326.

416.

599

Núm

. Alu

mno

s M

atric

ulad

os

61.6

70

62.8

45

62.8

27

62.1

03

60.4

37

Gas

tos

Cor

rient

es /

A

lum

nos

Mat

ricul

ados

5.

721,

36

5.60

0,47

5.

326,

81

5.26

7,74

5.

400,

94

128

5.40

0,94

5.26

7,74

5.72

1,36

5.60

0,47

5.32

6,81

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

7.00

0

8.00

0

9.00

0

10.0

00

2010

2011

2012

2013

2014

Gas

tos

Cor

rient

es /

Alu

mno

s M

atric

ulad

osO

BSE

RVA

CIO

NES

: D

atos

pr

oced

ente

s de

la

s ob

ligac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

Page 191: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-32

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Gas

tos

No

Fina

ncie

ros

por A

lum

no

Mat

ricul

ado

en E

nseñ

anza

s R

egla

das

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l to

tal

de g

asto

s no

fin

anci

eros

en

un e

jerc

icio

dado

y e

l núm

ero

tota

l de

alum

nos

mat

ricul

ados

en

ense

ñanz

as o

ficia

les

de

1er y

2º C

iclo

, Gra

do, M

áste

res

Uni

vers

itario

s y

Doc

tora

do.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Gas

tos

No

Fina

ncie

ros

(sum

a de

los

capí

tulo

s I,

II, I

II, I

V, V

I y

VII),

y e

n el

den

omin

ador

el

tota

l de

Alu

mno

s

mat

ricul

ados

en

titul

acio

nes

de 1

er y

Cic

lo, G

rado

, Más

tere

s U

nive

rsita

rios

y D

octo

rado

.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l Gas

tos

No

Fina

ncie

ros

441.

139.

958

446.

154.

843

418.

368.

398

405.

241.

525

404.

594.

510

Núm

. Alu

mno

s M

atric

ulad

os

61.6

70

62.8

45

62.8

27

62.1

03

60.4

37

Gas

tos

No

Fina

ncie

ros

/ A

lum

nos

Mat

ricul

ados

7.

153,

23

7.09

9,29

6.

659,

05

6.52

5,31

6.

694,

48

129

6.69

4,48

6.52

5,31

7.15

3,23

7.09

9,29

6.65

9,05

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

7.00

0

8.00

0

9.00

0

10.0

00

2010

2011

2012

2013

2014

Gas

tos

No

Fina

ncie

ros

/ Alu

mno

s M

atric

ulad

os

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os

proc

eden

tes

de

las

oblig

acio

nes

reco

noci

das

neta

s en

la

s

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

Page 192: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-11

D

EN

OM

INA

CIÓ

N: F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a po

r Alu

mno

M

atric

ulad

o en

Ens

eñan

zas

Reg

lada

s

DEF

INIC

IÓN:

R

ecog

e la

re

laci

ón

entre

la

fin

anci

ació

n op

erat

iva

proc

eden

te

de

la

Com

unid

ad

Autó

nom

a y

el

núm

ero

de

alum

nos

mat

ricul

ados

en

la

s

ense

ñanz

as o

ficia

les

de 1

er y

Cic

lo,

Gra

do,

Más

tere

s U

nive

rsita

rios

y

Doc

tora

do.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

la F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a pr

oced

ente

de la

Com

unid

ad A

utón

oma

Anda

luza

, y

en e

l den

omin

ador

el n

úmer

o to

tal

de A

lum

nos

mat

ricul

ados

en

titul

acio

nes

de 1

er y

Cic

lo, G

rado

, Más

tere

s

Uni

vers

itario

s y

Doc

tora

do.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a 29

3.57

9.97

8 29

8.14

6.42

3 28

9.39

9.53

4 27

3.97

7.43

7 26

1.11

7.48

7

Núm

. Alu

mno

s M

atric

ulad

os

61.6

70

62.8

45

62.8

27

62.1

03

60.4

37

Esfu

erzo

Pre

supu

esta

rio

4.76

0,50

4.

744,

16

4.60

6,29

4.

411,

66

4.32

0,49

130

4.32

0,49

4.41

1,66

4.60

6,29

4.74

4,16

4.76

0,50

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

7.00

0

8.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a po

r Alu

mno

OB

SER

VAC

ION

ES:

- D

atos

pro

cede

ntes

de

los

dere

chos

rec

onoc

idos

net

os e

n co

ncep

to d

e

Fina

ncia

ción

O

pera

tiva

estru

ctur

al

y vi

ncul

ada

a re

sulta

dos

de

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

- Los

alu

mno

s m

atric

ulad

os e

n va

rias

Titu

laci

ones

se

com

puta

n ta

ntas

vec

es

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

- Los

alu

mno

s m

atric

ulad

os e

n do

bles

Titu

laci

ones

se

com

puta

n un

a so

la v

ez.

Page 193: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-33

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Inve

rsio

nes

por A

lum

no

Mat

ricul

ado

en E

nseñ

anza

s R

egla

das

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l to

tal

de i

nver

sion

es e

n un

eje

rcic

io d

ado

y el

núm

ero

tota

l de

alum

nos

mat

ricul

ados

en

ense

ñanz

as o

ficia

les

de 1

er y

Cic

lo, G

rado

, Más

tere

s U

nive

rsita

rios

y D

octo

rado

.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

del

cap

ítulo

6 d

el e

stad

o de

Gas

tos,

y e

n

el d

enom

inad

or e

l tot

al d

e Al

umno

s m

atric

ulad

os e

n tit

ulac

ione

s de

1er

y 2

º

Cic

lo, G

rado

, Más

tere

s U

nive

rsita

rios

y D

octo

rado

.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Inve

rsio

nes

Rea

les

88.1

38.3

44

93.8

94.9

63

82.5

27.9

92

68.4

14.2

68

74.6

55.6

30

Núm

. Alu

mno

s M

atric

ulad

os

61.6

70

62.8

45

62.8

27

62.1

03

60.4

37

Inve

rsio

nes

/ A

lum

nos

M

atric

ulad

os

1.42

9,19

1.

494,

07

1.31

3,58

1.

101,

63

1.23

5,26

131

1.23

5,26

1.10

1,63

1.42

9,19

1.49

4,07

1.31

3,58

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

Inve

rsio

nes

/ Alu

mno

s M

atric

ulad

osO

BSE

RVA

CIO

NES

: D

atos

pr

oced

ente

s de

la

s ob

ligac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

de

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

Page 194: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-12

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Porc

enta

je d

e co

bert

ura

de lo

s G

asto

s Co

rrie

ntes

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n po

rcen

tual

ent

re e

l tot

al d

e Tr

ansf

eren

cias

Cor

rient

es d

e

la a

dmin

istra

ción

edu

cativ

a y

los

Gas

tos

Cor

rient

es.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l to

tal

de T

rans

fere

ncia

s C

orrie

ntes

de

la

adm

inis

traci

ón e

duca

tiva

anda

luza

(to

tal

del

conc

epto

450

del

est

ado

de

ingr

esos

), y

en e

l den

omin

ador

el t

otal

de

Gas

tos

Cor

rient

es (

sum

a de

los

capí

tulo

s I,

II, II

I y IV

).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tran

sfer

enci

as C

orrie

ntes

de

la A

dmón

. Edu

cativ

a 28

6.07

9.13

2 20

7.16

1.01

2 20

0.48

4.30

7 17

5.05

1.75

6 17

3.14

3.58

6

Tota

l de

Gas

tos

Cor

rient

es

352.

836.

561

351.

961.

474

334.

667.

584

327.

142.

183

326.

416.

599

Tran

sf. C

orri

ente

s A

.E. /

G

asto

s C

orrie

ntes

81

,08%

58

,86%

59

,91%

53

,51%

53

,04%

132

53,0

4%53

,51%

81,0

8%

58,8

6%59

,91%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

Tran

sf. C

orrie

ntes

de

la A

dmón

. Edu

cativ

a / G

asto

s C

orrie

ntes

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os p

roce

dent

es d

e lo

s de

rech

os y

obl

igac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

en la

s

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

En lo

s ej

erci

cios

201

1 a

2014

par

te d

e la

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

apar

ece

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03) c

omo

“Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

de In

vest

igac

ión”

, por

un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11, 9

6.03

5.81

7

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 195: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-13

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Tasa

de

Pago

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n po

rcen

tual

ent

re e

l to

tal d

e O

blig

acio

nes

Paga

das

y el

tota

l de

Obl

igac

ione

s R

econ

ocid

as n

etas

.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l to

tal

de O

blig

acio

nes

Paga

das,

y e

n el

deno

min

ador

el t

otal

de

Obl

igac

ione

s R

econ

ocid

as n

etas

.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l Obl

igac

ione

s P

agad

as

415.

525.

283

403.

108.

236

356.

317.

782

377.

145.

645

375.

555.

817

Tota

l Obl

igac

ione

s R

econ

ocid

as

441.

817.

227

446.

923.

460

418.

826.

626

405.

808.

043

406.

229.

221

Tasa

de

Pago

94

,05%

90

,20%

85

,08%

92

,94%

92

,45%

133

92,4

5%92

,94%

85,0

8%

90,2

0%94

,05%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa

de

Pag

o

OB

SER

VAC

ION

ES:

Page 196: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-14

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Tran

sfer

enci

as d

e C

apita

l sob

re

Inve

rsio

nes

Rea

les

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rela

ción

por

cent

ual e

ntre

el t

otal

de

Tran

sfer

enci

as d

e C

apita

l y e

l

tota

l de

Inve

rsio

nes

Rea

les.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el t

otal

de

Tran

sfer

enci

as d

e C

apita

l (ca

p. V

II de

l

esta

do d

e in

gres

os),

y en

el d

enom

inad

or e

l tot

al d

e In

vers

ione

s R

eale

s (c

ap.

VI d

el e

stad

o de

gas

tos)

.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tran

sfer

enci

as d

e C

apita

l 44

.191

.590

13

1.64

8.81

8 13

7.80

4.10

6 13

1.58

8.87

1 12

5.71

4.08

3

Inve

rsio

nes

Rea

les

88.1

38.3

44

93.8

94.9

63

82.5

27.9

92

68.4

14.2

68

74.6

55.6

30

Tran

sf. C

apita

l /

Inve

rsio

nes

Rea

les

50,1

4%

140,

21%

16

6,98

%

192,

34%

16

8,39

%

134

168,

39%

192,

34%

166,

98%

140,

21%

50,1

4%

0%50%

100%

150%

200%

250%

2010

2011

2012

2013

2014

Tran

sfer

enci

as d

e C

apita

l / In

vers

ione

s R

eale

s

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os p

roce

dent

es d

e lo

s de

rech

os y

obl

igac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

en la

s

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

En l

os e

jerc

icio

s 20

11 a

201

4 pa

rte d

e la

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

apar

ece

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03)

com

o “F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a

de I

nves

tigac

ión”

, po

r un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11,

96.0

35.8

17

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 197: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E-15

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Ahor

ro B

ruto

y T

asa

de A

horr

o

DEF

INIC

IÓN:

C

ompa

rativ

a en

tre lo

s in

gres

os y

gas

tos

corri

ente

s po

r eje

rcic

io.

LCU

LO:

1) A

horr

o Br

uto

= To

tal d

e in

gres

os c

orrie

ntes

- To

tal d

e ga

stos

cor

rient

es

Tot

al d

e in

gres

os c

orrie

ntes

- To

tal d

e ga

stos

cor

rient

es

(

cap.

III,

IV y

V)

(cap

. I, I

I, III

y IV

) 2)

T.A

. = --

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

-- x

100

T

otal

de

ingr

esos

cor

rient

es

(cap

. III,

IV y

V)

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es

377.

372.

963

290.

546.

130

288.

448.

637

269.

993.

432

261.

116.

428

Tota

l de

Gas

tos

Cor

rient

es

352.

836.

561

351.

961.

474

334.

667.

584

327.

142.

183

326.

416.

599

Aho

rro

Bru

to

24.5

36.4

02

-61.

415.

344

-46.

218.

947

-57.

148.

751

-65.

300.

171

Tasa

de

Aho

rro

6,

50%

-2

1,14

%

-16,

02%

-2

1,17

%

-25,

01%

135

6,50

%

-21,

14%

-16,

02%

-21,

17%

-25,

01%

-25%

-20%

-15%

-10%-5%0%5%10%

15%

20%

25%

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa

de

Aho

rro

OB

SER

VAC

ION

ES:

Dat

os p

roce

dent

es d

e lo

s de

rech

os y

obl

igac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

en la

s

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

En l

os e

jerc

icio

s 20

11 a

201

4 pa

rte d

e la

Fin

anci

ació

n O

pera

tiva

apar

ece

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03)

com

o “F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a

de I

nves

tigac

ión”

, po

r un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11,

96.0

35.8

17

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 198: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 16

D

EN

OM

INA

CIÓ

N: F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a de

la

Uni

vers

idad

sob

re e

l tot

al d

e In

gres

os C

orrie

ntes

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

re

laci

ón

porc

entu

al

de

la

parti

cipa

ción

de

la

Fi

nanc

iaci

ón

Ope

rativ

a pr

oced

ente

del

Mod

elo

de F

inan

ciac

ión

en e

l co

njun

to d

e lo

s

ingr

esos

cor

rient

es d

e la

Uni

vers

idad

.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l to

tal

de l

a fin

anci

ació

n op

erat

iva,

tan

to l

a

estru

ctur

al

com

o la

vin

cula

da a

res

ulta

dos,

y e

n el

den

omin

ador

el t

otal

de

ingr

esos

cor

rient

es (s

uma

de lo

s ca

pítu

los

III, I

V y

V).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a 29

3.57

9.97

8 29

8.14

6.42

3 28

9.39

9.53

4 27

3.97

7.43

7 26

1.11

7.48

7

Tota

l de

Ingr

esos

Cor

rient

es

377.

372.

963

290.

546.

130

288.

448.

637

269.

993.

432

261.

116.

428

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a /

In

gres

os C

orrie

ntes

77

,80%

10

2,62

%

100,

33%

10

1,48

%

100,

00%

136

100,

00%

101,

48%

100,

33%

102,

62%

77,8

0%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

105%

110%

2010

2011

2012

2013

2014

Fina

ncia

ción

Ope

rativ

a / I

ngre

sos

Cor

rient

esO

BSE

RVA

CIO

NES

: -

Dat

os

proc

eden

tes

de

los

dere

chos

re

cono

cido

s ne

tos

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

- En

los

ejer

cici

os 2

011

a 20

14 p

arte

de

la F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a ap

arec

e

refle

jada

en

el C

apítu

lo V

II (c

once

pto

750.

03)

com

o “F

inan

ciac

ión

Ope

rativ

a

de I

nves

tigac

ión”

, po

r un

impo

rte d

e 97

.802

.120

eur

os e

n 20

11,

96.0

35.8

17

euro

s en

201

2, 1

05.3

28.8

22 e

uros

en

2013

y 9

3.67

0.06

8 eu

ros

en 2

014.

En

años

ant

erio

res,

est

a Fi

nanc

iaci

ón s

e ve

nía

reco

gien

do e

n el

Cap

ítulo

IV d

el

esta

do d

e In

gres

os.

Page 199: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 17

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Res

ulta

do P

resu

pues

tario

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

di

fere

ncia

en

tre

el

tota

l de

lo

s D

erec

hos

y O

blig

acio

nes

reco

noci

das

neta

s pa

ra u

n ej

erci

cio

econ

ómic

o, in

clui

dos

en lo

s ca

pítu

los.

I a

IX d

e in

gres

os y

gas

tos.

LCU

LO:

Se o

btie

ne a

ñadi

endo

al r

esul

tado

de

oper

acio

nes

no fi

nanc

iera

s de

l eje

rcic

io

el re

sulta

do d

e op

erac

ione

s fin

anci

eras

.

El re

sulta

do d

e op

erac

ione

s no

fina

ncie

ras

es la

dife

renc

ias

entre

los

Der

echo

s R

econ

ocid

os n

etos

(cap

. III

al V

II de

l est

ado

de in

gres

os) y

las

Obl

igac

ione

s R

econ

ocid

as n

etas

(cap

. I a

l VII

del e

stad

o de

gas

tos)

.

El re

sulta

do d

e op

erac

ione

s fin

anci

eras

es

la d

ifere

ncia

de

los

capí

tulo

s VI

II y

IX d

e lo

s es

tado

s de

ingr

esos

y g

asto

s.

2010

20

11

2012

20

13

2014

Der

echo

s R

econ

ocid

os

Net

os

421.

604.

575

422.

238.

361

426.

264.

180

401.

595.

196

387.

076.

044

Obl

igac

ione

s R

econ

ocid

as N

etas

44

1.13

9.95

8 44

6.21

6.48

2 41

7.52

4.38

9 39

5.55

6.45

1 40

1.07

2.22

9

Var

iaci

ón N

eta

de

Pas

ivos

Fin

anci

eros

12

.388

.548

4.

388.

034

8.87

3.16

9 -4

.102

.605

-3

.651

.489

Res

ulta

do

Pres

upue

star

io

-7.1

46.8

35

-19.

590.

087

17.6

12.9

60

1.93

6.14

0 -1

7.64

7.67

4

137

-17.

647.

674

1.93

6.14

0

17.6

12.9

60

-19.

590.

087

-7.1

46.8

35

-30.

000.

000

-25.

000.

000

-20.

000.

000

-15.

000.

000

-10.

000.

000

-5.0

00.0

0005.

000.

000

10.0

00.0

0015

.000

.000

20.0

00.0

0025

.000

.000

30.0

00.0

00

2010

2011

2012

2013

2014

Res

ulta

do P

resu

pues

tario

OB

SER

VAC

ION

ES:

Page 200: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 18

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Rem

anen

te d

e Te

sore

ría

DEF

INIC

IÓN:

C

onst

ituye

el

conj

unto

de

recu

rsos

con

que

cue

nta

la U

nive

rsid

ad e

n un

mom

ento

det

erm

inad

o un

a ve

z co

brad

os t

odos

lo

dere

chos

pen

dien

tes

de

cobr

o y

paga

das

toda

s la

s ob

ligac

ione

s pe

ndie

ntes

de

pago

. R

epre

sent

a la

capa

cida

d de

aut

ofin

anci

ació

n qu

e tie

ne la

Uni

vers

idad

.

LCU

LO:

Fond

os

líqui

dos

+ D

erec

hos

pend

ient

es

de

cobr

o –

Obl

igac

ione

s

pend

ient

es d

e pa

go +

par

tidas

pen

dien

tes

de a

plic

ació

n

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Rem

anen

te A

fect

ado

100.

205.

157

100.

189.

570

90.4

62.1

36

83.5

99.7

88

50.0

96.0

90

Rem

anen

te N

o A

fect

ado

57.7

89.7

53

34.5

40.6

03

61.3

05.9

63

68.4

63.2

15

80.5

20.1

47

Rem

anen

te d

e Te

sore

ría

15

7.99

4.91

0 13

4.73

0.17

3 15

1.76

8.09

9 15

2.06

3.00

3 13

0.61

6.23

7

138

130.

616.

237

152.

063.

003

151.

768.

099

134.

730.

173

157.

994.

910

100.

000.

000

110.

000.

000

120.

000.

000

130.

000.

000

140.

000.

000

150.

000.

000

160.

000.

000

170.

000.

000

180.

000.

000

190.

000.

000

200.

000.

000

2010

2011

2012

2013

2014

Rem

anen

te d

e Te

sore

ríaO

BSE

RVA

CIO

NES

: R

eman

ente

de

te

sore

ría

afec

tado

: co

nstit

uye

las

desv

iaci

ones

de

fin

anci

ació

n po

sitiv

as, l

as c

uale

s só

lo p

odrá

n ut

iliza

rse

para

dar

cob

ertu

ra a

lo

s ga

stos

a c

uya

finan

ciac

ión

se e

ncue

ntre

n af

ecta

dos

los

recu

rsos

de

los

que

se d

eriv

an ta

les

desv

iaci

ones

. R

eman

ente

de

teso

rería

no

afec

tado

: se

cal

cula

por

dife

renc

ia e

ntre

el

rem

anen

te d

e te

sore

ría t

otal

y e

l af

ecta

do.

Este

rem

anen

te c

orre

spon

de a

re

curs

os d

e lib

re d

ispo

sici

ón. S

upon

e un

recu

rso

de a

utof

inan

ciac

ión,

en

caso

de

ser

pos

itivo

, o in

sufic

ienc

ia fi

nanc

iera

, cua

ndo

es n

egat

ivo.

Page 201: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 19

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Sald

o vi

vo d

e op

erac

ione

s de

en

deud

amie

nto

DEF

INIC

IÓN:

C

onst

ituye

el

sald

o a

31 d

e D

icie

mbr

e de

las

dis

tinta

s op

erac

ione

s de

ende

udam

ient

o fo

rmal

izad

as p

or la

Uni

vers

idad

.

LCU

LO:

Se c

alcu

la p

or d

ifere

ncia

ent

re e

l im

porte

dis

pues

to p

or l

a op

erac

ión

de

ende

udam

ient

o y

la a

mor

tizac

ión

acum

ulad

a.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Inst

ituto

de

Cré

dito

Ofic

ial

3.29

7.52

9 3.

166.

627

3.02

9.07

2 2.

884.

644

2.73

3.11

2

Ban

co d

e S

anta

nder

9.

009.

936

9.00

9.93

6 8.

887.

996

- -

de C

ienc

ia e

Inno

vaci

ón

2.40

4.70

4 2.

104.

116

1.80

3.52

8 1.

502.

940

1.20

2.35

2

de C

ienc

ia e

Inno

vaci

ón

2.47

9.38

9 2.

203.

901

1.92

8.41

4 1.

654.

026

1.33

4.46

6

de C

ienc

ia e

Inno

vaci

ón

3.40

0.00

0 3.

400.

000

3.40

0.00

0 3.

400.

000

3.24

5.75

1

Junt

a de

And

aluc

ía

5.60

0.00

0 5.

600.

000

5.13

3.33

3 5.

133.

333

5.13

3.33

3

Tota

les

26

.191

.558

25

.484

.580

24

.182

.343

14

.574

.943

13

.649

.014

139

13.6

49.0

1414

.574

.943

24.1

82.3

4325

.484

.580

26.1

91.5

58

0

5.00

0.00

0

10.0

00.0

00

15.0

00.0

00

20.0

00.0

00

25.0

00.0

00

30.0

00.0

00

35.0

00.0

00

40.0

00.0

00

2010

2011

2012

2013

2014

Sal

do v

ivo

a 31

/12

OB

SER

VAC

ION

ES:

Page 202: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 20

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Dis

trib

ució

n de

los

gast

os d

e pe

rson

al p

or c

olec

tivos

y ré

gim

en ju

rídic

o

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

del

gast

o de

pe

rson

al

dife

renc

iado

po

r co

lect

ivos

y

régi

men

juríd

ico.

LCU

LO:

20

10

2011

20

12

2013

20

14

PD

I Fun

cion

ario

12

6.56

1.80

3,93

12

1.73

0.44

9,13

11

4.30

6.57

9,80

11

6.02

6.92

4,67

11

2.65

6.76

6,72

PD

I Con

tr. A

dmtv

o.

4.88

6.41

8,95

5.

121.

156,

28

1.98

0.30

3,40

0,

00

0,00

PD

I Con

tr. L

abor

al

47.7

09.9

97,3

1 47

.795

.019

,40

49.9

11.4

55,7

8 50

.211

.038

,65

50.8

44.3

10,9

4

PA

S F

unci

onar

io

43.8

73.0

01,8

3 44

.892

.473

,69

43.1

36.8

66,0

5 44

.229

.391

,70

45.1

92.7

53,5

5

PA

S L

abor

al

48.2

68.6

60,3

3 49

.243

.867

,35

46.7

29.6

75,9

4 47

.443

.899

,02

47.7

06.9

79,3

1

Acc

ión

Soc

ial

6.95

6.25

7,88

8.

741.

943,

74

9.38

7.20

8,44

9.

029.

773,

58

9.54

7.96

7,68

Tota

l Gas

tos

278.

256.

140,

23

277.

524.

909,

59

265.

452.

089,

41

266.

941.

027,

62

265.

948.

778,

20

140

265.

948.

778

266.

941.

028

265.

452.

089

277.

524.

910

278.

256.

140

250.

000.

000

260.

000.

000

270.

000.

000

280.

000.

000

290.

000.

000

300.

000.

000

2010

2011

2012

2013

2014

Evo

luci

ón d

el g

asto

de

pers

onal

OB

SER

VAC

ION

ES:

- D

atos

pr

oced

ente

s de

la

s ob

ligac

ione

s re

cono

cida

s ne

tas

en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

- Lo

s co

stes

que

se

indi

can

se r

efie

ren

al p

erso

nal v

incu

lado

al c

apítu

lo I.

Por t

anto

, se

excl

uye

al p

erso

nal v

incu

lado

al c

apítu

lo V

I.

Page 203: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 21

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Dis

trib

ució

n de

los

Cost

es d

e PD

I po

r prin

cipa

les

conc

epto

s re

trib

utiv

os

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

del

cost

e de

PD

I di

fere

ncia

do

por

los

prin

cipa

les

conc

epto

s

retri

butiv

os.

LCU

LO:

2012

%

Dis

tr.

2013

%

Dis

tr.

2014

%

Dis

tr.

Sue

ldo+

C.D

est.+

C.E

sp.

108.

434.

122,

81

62,2

8%

112.

290.

247,

30

64,5

9%

109.

694.

191,

12

64,0

2%

Trie

nios

10

.853

.031

,34

6,23

%

11.8

36.3

62,7

3 6,

81%

11

.897

.655

,06

6,94

%

Qui

nque

nios

13

.873

.358

,58

7,97

%

15.1

43.2

58,8

3 8,

71%

15

.009

.729

,62

8,76

%

Sex

enio

s 5.

665.

022,

52

3,25

%

5.97

0.12

4,01

3,

43%

6.

122.

325,

75

3,57

%

C. C

argo

Aca

dém

ico

2.16

6.13

5,57

1,

24%

2.

338.

407,

81

1,35

%

2.29

8.26

3,28

1,

34%

C

. Aut

onóm

ico

10.1

47.8

28,6

5 5,

83%

9.

858.

103,

57

5,67

%

9.45

7.25

2,61

5,

52%

P

rem

io F

unci

onar

izac

ión

976.

221,

24

0,56

%

693.

880,

44

0,40

%

61.3

73,4

0 0,

04%

R

educ

ción

Sal

aria

l -

- -5

.939

.869

,84

-3,4

2%

-5.8

06.5

35,6

6 -3

,39%

O

tros

813.

761,

15

0,48

%

832.

707,

32

0,49

%

784.

654,

51

0,47

%

Cos

tes

de S

eg. S

ocia

l 13

.268

.857

,12

7,62

%

13.2

14.7

41,1

5 7,

60%

13

.982

.167

,97

8,16

%

Acc

ión

Soc

ial

7.90

0.19

2,62

4,

54%

7.

602.

555,

54

4,37

%

7.82

9.68

3,26

4,

57%

Tota

l Cos

te d

e PD

I 17

4.09

8.53

1,60

10

0,00

%

173.

840.

518,

86

100,

00%

17

1.33

0.76

0,92

10

0,00

%

141

171.

330.

760,

9217

3.84

0.51

8,86

174.

098.

531,

60

150.

000.

000

160.

000.

000

170.

000.

000

180.

000.

000

190.

000.

000

200.

000.

000

2012

2013

2014

Evo

luci

ón d

el c

oste

de

PD

I

OB

SER

VAC

ION

ES:

- Lo

s im

porte

s qu

e se

indi

can

se re

fiere

n al

PD

I vin

cula

do a

l cap

ítulo

I. P

or

tant

o, s

e ex

cluy

e al

PD

I vin

cula

do a

l cap

ítulo

VI.

Page 204: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 22

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Dis

trib

ució

n de

los

Cost

es d

e PA

S po

r prin

cipa

les

conc

epto

s re

trib

utiv

os

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

del

cost

e de

PAS

dife

renc

iado

por

los

prin

cipa

les

conc

epto

s

retri

butiv

os.

LCU

LO:

2012

%

Dis

tr.

2013

%

Dis

tr.

2014

%

Dis

tr.

Sue

ldo+

Com

plem

ento

s 52

.700

.293

,62

57,6

9%

56.7

58.2

42,4

6 60

,96%

56

.164

.577

,50

59,3

6%

Trie

nios

4.

849.

427,

75

5,31

%

5.17

6.90

4,37

5,

56%

5.

254.

928,

06

5,55

%

Pro

duct

ivid

ad

1.29

6.40

0,13

1,

42%

1.

311.

672,

74

1,41

%

1.34

8.22

3,77

1,

42%

G

ratif

icac

ione

s E

xtr.

1.32

6.30

5,55

1,

45%

1.

306.

644,

78

1,40

%

1.32

4.17

6,92

1,

40%

C

. Car

go A

cadé

mic

o 75

.220

,41

0,08

%

105.

041,

54

0,11

%

106.

608,

37

0,11

%

Inde

mn.

Pre

ndas

Tra

bajo

46

3.74

2,19

0,

51%

46

9.63

2,93

0,

50%

46

8.39

5,90

0,

50%

C

. Hom

olog

ació

n 2.

259.

478,

42

2,47

%

2.25

7.40

6,43

2,

42%

2.

260.

632,

21

2,39

%

C. C

alid

ad y

Mej

ora

6.95

1.81

0,98

7,

61%

6.

940.

833,

16

7,46

%

6.91

7.61

4,40

7,

31%

R

educ

ción

Sal

aria

l -

- -2

.908

.455

,54

-3,1

2%

-2.8

61.2

93,8

4 -3

,02%

O

tros

358.

821,

11

0,39

%

323.

232,

61

0,36

%

284.

342,

64

0,30

%

Cos

tes

de S

eg. S

ocia

l 19

.585

.041

,83

21,4

4%

19.9

32.1

35,2

4 21

,41%

21

.631

.526

,93

22,8

6%

Acc

ión

Soc

ial

1.48

7.01

5,82

1,

63%

1.

427.

218,

04

1,53

%

1.71

8.28

4,42

1,

82%

Tota

l Cos

te d

e PA

S 91

.353

.557

,81

100,

00%

93

.100

.508

,76

100,

00%

94

.618

.017

,28

100,

00%

142

94.6

18.0

17,2

893

.100

.508

,76

91.3

53.5

57,8

1

70.0

00.0

00

80.0

00.0

00

90.0

00.0

00

100.

000.

000

110.

000.

000

120.

000.

000

2012

2013

2014

Evo

luci

ón d

el c

oste

de

PA

S

OB

SER

VAC

ION

ES:

- Lo

s im

porte

s qu

e se

indi

can

se re

fiere

n al

PAS

vin

cula

do a

l cap

ítulo

I. P

or

tant

o, s

e ex

cluy

e al

PAS

vin

cula

do a

l cap

ítulo

VI.

Page 205: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ec

onóm

ica

cÓD

IGO

: G

E 23

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Evol

ució

n de

los

Gas

tos

de

Pers

onal

por

col

ectiv

os

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

de lo

s co

stes

de

pers

onal

dife

renc

iado

por

col

ectiv

os.

LCU

LO:

20

11

% In

cr.

2012

%

Incr

. 20

13

% In

cr.

2014

Cos

te P

AS

94

.136

.341

,04

-4,5

4%

89.8

66.5

41,9

9 2,

01%

91

.673

.290

,72

1,34

%

92.8

99.7

32,8

6

Cos

te P

DI

174.

646.

624,

81

-4,8

4%

166.

198.

338,

98

0,02

%

166.

237.

963,

32

-1,6

5%

163.

501.

077,

66

Acc

ión

Soc

ial

8.74

1.94

3,74

7,

38%

9.

387.

208,

44

-3,8

1%

9.02

9.77

3,58

5,

74%

9.

547.

967,

68

Cos

te T

otal

27

7.52

4.90

9,59

-4

,35%

26

5.45

2.08

9,41

0,

56%

26

6.94

1.02

7,62

-0

,37%

26

5.94

8.77

8,20

Rel

. PA

S / P

DI

0,

54

0,54

0,

55

0,57

Núm

. PA

S

2.45

5 -0

,94%

2.

432

-1,0

3%

2.40

7 1,

91%

2.

453

Núm

. PD

I 4.

489

-4,5

4%

4.28

5 -2

,47%

4.

179

-1,8

4%

4.10

2

Rel

. PA

S / P

DI

0,

55

0,57

0,

58

0,60

143

1,34

%

-4,5

4%

2,01

%

-1,6

5%0,

02%

-4,8

4%

-0,3

7%0,

56%

-4,3

5%

-8%

-6%

-4%

-2%0%2%4%6%8%

2011

-201

220

12-2

013

2013

-201

4

Cos

te d

e P

AS

Cos

te d

e P

DI

Evo

luci

ón d

e co

stes

tota

l

OB

SER

VAC

ION

ES:

- D

atos

pro

cede

ntes

de

las

oblig

acio

nes

reco

noci

das

neta

s en

las

corr

espo

ndie

ntes

liqu

idac

ione

s pr

esup

uest

aria

s.

- Lo

s co

stes

que

se

indi

can

se r

efie

ren

al p

erso

nal

vinc

ulad

o al

capí

tulo

I. P

or ta

nto,

se

excl

uye

al p

erso

nal v

incu

lado

al c

apítu

lo V

I.

- La

rela

ción

PAS

/PD

I se

calc

ula

sin

tene

r en

cuen

ta la

Acc

ión

Soci

al.

- El

núm

ero

de e

fect

ivos

se

corre

spon

de c

on l

a si

tuac

ión

a 31

de

dici

embr

e de

cad

a añ

o.

Page 206: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-01

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Estr

uctu

ra d

el n

úm. d

e Ti

tula

cion

es

de 1

er. y

2º c

iclo

y G

rado

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la

evol

ució

n y

estru

ctur

a de

l nú

mer

o de

Titu

laci

ones

de

prim

er y

segu

ndo

cicl

o y

grad

o po

r Ram

as d

e En

seña

nzas

.

LCU

LO:

RA

MA

DE

EN

SE

ÑA

NZA

20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

CC

. de

la S

alud

9

11,5

4%

9 12

,16%

9

11,5

4%

9 12

,16%

Cie

ncia

s 8

10,2

6%

8 10

,80%

6

10,2

6%

6 10

,80%

CC

. Soc

iale

s y

Juríd

icas

22

28

,21%

19

25

,68%

18

28

,21%

18

25

,68%

Arte

s y

Hum

anid

ades

14

17

,94%

15

20

,28%

13

17

,94%

13

20

,28%

Inge

nier

ía y

Arq

uite

ctur

a 25

32

,05%

23

31

,08%

21

32

,05%

21

31

,08%

Tota

les

78

100,

00%

74

10

0,00

%

67

100,

00%

67

10

0,00

%

144

OB

SER

VAC

ION

ES:

No

se in

cluy

en la

s do

bles

titu

laci

ones

ofe

rtada

s po

r la

US.

99

99

68

86

1819

2218

1315

1413

25

2123

21

051015202530

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

CC

. de

la S

alud

Cie

ncia

sC

C. S

oc. y

Jur

.A

rtes

y H

uman

.In

geni

ería

y A

rqui

t.

Page 207: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-02

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Estr

uctu

ra d

el n

úm. d

e En

seña

nzas

de

Mas

ter U

nive

rsita

rio p

or R

amas

de

Ense

ñanz

as

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la

evol

ució

n y

estru

ctur

a de

l nú

mer

o de

Ens

eñan

zas

de M

aste

r

Uni

vers

itario

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

.

LCU

LO:

RA

MA

DE

EN

SE

ÑA

NZA

20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

CC

. de

la S

alud

13

16

,25%

13

15

,12%

14

17

,07%

15

16

,30%

Cie

ncia

s 8

10,0

0%

8 9,

30%

6

7,32

%

7 7,

62%

CC

. Soc

iale

s y

Juríd

icas

23

28

,75%

30

34

,88%

27

32

,93%

29

31

,52%

Arte

s y

Hum

anid

ades

14

17

,50%

14

16

,28%

14

17

,07%

13

14

,13%

Inge

nier

ía y

Arq

uite

ctur

a 21

26

,25%

21

24

,42%

21

25

,61%

28

30

,43%

Com

ún a

toda

s la

Ram

as

1 1,

25%

-

0,00

%

- 0,

00%

-

0,00

%

Tota

les

80

100,

00%

86

10

0,00

%

82

100,

00%

92

10

0,00

%

145

OB

SER

VAC

ION

ES:

15

1413

13

76

88

2927

30

23

13

1414

14

2821

2121

1

05101520253035

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

CC

. de

la S

alud

Cie

ncia

sC

C. S

oc. y

Jur

.A

rtes

y H

uman

.In

geni

ería

y A

rqui

t.C

omún

toda

s la

s R

amas

Page 208: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-03

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Estr

uctu

ra d

el n

úm. d

e Pr

ogra

mas

de

Doc

tora

do o

fert

ados

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la

evol

ució

n y

estru

ctur

a de

l nú

mer

o de

Pro

gram

as d

e D

octo

rado

Ofe

rtado

s di

strib

uido

s po

r Ram

as d

e En

seña

nzas

.

LCU

LO:

RA

MA

DE

EN

SE

ÑA

NZA

20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

CC

. de

la S

alud

13

8,

79%

13

8,

54%

13

8,

54%

10

10

,11%

Cie

ncia

s 20

13

,51%

20

13

,16%

20

13

,16%

20

20

,20%

CC

. Soc

iale

s y

Juríd

icas

51

34

,46%

53

34

,87%

53

34

,87%

25

25

,25%

Arte

s y

Hum

anid

ades

44

29

,73%

45

29

,61%

45

29

,61%

25

25

,25%

Inge

nier

ía y

Arq

uite

ctur

a 20

13

,51%

21

13

,82%

21

13

,82%

19

19

,19%

Tota

les

148

100,

00%

15

2 10

0,00

%

152

100,

00%

99

10

0,00

%

146

1013

1313

2020

20

20

25

5153

53

4445

45

2119

21

0102030405060

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

CC

. de

la S

alud

Cie

ncia

sC

C. S

oc. y

Jur

.A

rtes

y H

uman

.In

geni

ería

y A

rqui

t.O

BSE

RVA

CIO

NES

:

Page 209: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-04

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Ded

icac

ión

Lect

iva

del a

lum

nado

en

cré

dito

s

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

M

uest

ra e

l pro

med

io d

el n

úmer

o de

cré

dito

s m

atric

ulad

os d

e lo

s al

umno

s de

1er y

2º C

iclo

y G

rado

.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el n

úmer

o to

tal d

e cr

édito

s m

atric

ulad

os p

or lo

s

alum

nos

de 1

er y

Cic

lo y

Gra

do, y

en

el d

enom

inad

or e

l núm

ero

tota

l de

alum

nos

mat

ricul

ados

en

1er y

2º C

iclo

y G

rado

20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

Tota

l de

Cré

dito

s M

atric

ulad

os

3.62

7.36

4 3.

626.

871

3.34

6.56

6 3.

094.

237

2.89

8.05

8

Núm

. de

Alu

mno

s M

atric

ulad

os

56.6

17

57.7

98

57.5

84

56.9

39

55.6

31

Med

ia d

e C

rédi

tos

por

Alu

mno

m

atri

cula

do

64,0

7 62

,75

58,1

2 54

,34

52,0

9

147

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se c

ompu

tan

los

créd

itos

de m

ater

ias

tronc

ales

, ob

ligat

oria

s, o

ptat

ivas

y d

e

libre

co

nfig

urac

ión,

no

te

nién

dose

en

cu

enta

lo

s cr

édito

s ad

apta

dos,

reco

noci

dos

y co

nval

idad

os.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

64,0

762

,75

58,1

254

,34

52,0

9

0102030405060708090100

2010

-11

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

Cré

dito

s po

r Alu

mno

Mat

ricul

ado

Page 210: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-05

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Núm

ero

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

en

Titu

laci

ones

de

1er y

2º C

iclo

y G

rado

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

M

uest

ra la

evo

luci

ón d

el n

úmer

o to

tal d

e al

umno

s m

atric

ulad

os e

n 1e

r y

Cic

lo y

Gra

do e

n C

entro

s Pr

opio

s.

LCU

LO:

20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

Alu

mno

s de

1y2

cic

lo

37.7

99

29.2

18

20.4

53

12.4

99

6.64

9

Alu

mno

s de

Gra

do

18.8

18

28.5

80

37.1

31

44.4

40

48.9

82

Tota

l Alu

mno

s m

atri

cula

dos

56.6

17

57.7

98

57.5

84

56.9

39

55.6

31

148

OB

SER

VAC

ION

ES:

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

55.6

31

56.9

3957

.584

57.7

98

56.6

17

50.0

00

51.0

00

52.0

00

53.0

00

54.0

00

55.0

00

56.0

00

57.0

00

58.0

00

59.0

00

60.0

00

2010

-11

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

Tota

l de

Alu

mno

s M

atric

ulad

os

Page 211: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-06

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Núm

ero

de A

lum

nos

de N

uevo

In

gres

o M

atric

ulad

os e

n Ti

tula

cion

es d

e 1e

r y 2

º Cic

lo

y G

rado

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

M

uest

ra

la

evol

ució

n de

l nú

mer

o to

tal

de

alum

nos

de

nuev

o in

gres

o

mat

ricul

ados

en

1er y

2º C

iclo

y G

rado

.

LCU

LO:

20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

Tota

l de

al

umno

s de

nu

evo

ingr

eso

en p

rimer

cur

so

12.2

16

12.6

08

11.8

02

11.3

86

10.7

10

149

10.7

10

11.3

86

12.2

16

12.6

08

11.8

02

10.0

00

10.5

00

11.0

00

11.5

00

12.0

00

12.5

00

13.0

00

2010

-11

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

Núm

ero

de A

lum

nos

de N

uevo

Ingr

eso

OB

SER

VAC

ION

ES:

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

Se c

onsi

dera

nue

vo in

gres

o en

el e

stud

io,

es d

ecir,

se

com

puta

al a

lum

no

que

ingr

esa

por

prim

era

vez

en u

n es

tudi

o in

depe

ndie

ntem

ente

de

si h

a

esta

do m

atric

ulad

o an

terio

rmen

te e

n ot

ra ti

tula

ción

en

la u

nive

rsid

ad.

Page 212: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-07

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Núm

ero

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

en

Más

tere

s U

nive

rsita

rios

DEF

INIC

IÓN:

M

uest

ra la

evo

luci

ón d

el n

úmer

o to

tal d

e al

umno

s m

atric

ulad

os e

n M

áste

res

Uni

vers

itario

s.

LCU

LO:

20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

Tota

l de

al

umno

s de

M

áste

res

Uni

vers

itario

s 2.

944

3.57

3 3.

836

4.21

6 4.

275

150

4.27

54.

216

2.94

4

3.57

33.

836

0

500

1.00

0

1.50

0

2.00

0

2.50

0

3.00

0

3.50

0

4.00

0

4.50

0

5.00

0

2010

-11

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

Núm

ero

de A

lum

nos

de M

áste

res

Uni

vers

itario

sO

BSE

RVA

CIO

NES

: Lo

s al

umno

s m

atric

ulad

os e

n va

rios

Más

tere

s U

nive

rsita

rios

se c

ompu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Más

tere

s di

fere

ntes

en

los

que

se h

ayan

mat

ricul

ado.

Page 213: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-08

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Núm

ero

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

en

Doc

tora

do

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

M

uest

ra la

evo

luci

ón d

el n

úmer

o to

tal d

e al

umno

s m

atric

ulad

os e

n Pr

ogra

mas

de D

octo

rado

.

LCU

LO:

20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4 20

14-1

5

Tota

l de

alum

nos

de D

octo

rado

2.

109

1.47

4 1.

407

948

531

151

531

948

2.10

9

1.47

41.

407

0

500

1.00

0

1.50

0

2.00

0

2.50

0

3.00

0

3.50

0

4.00

0

4.50

0

5.00

0

2010

-11

2011

-12

2012

-13

2013

-14

2014

-15

Núm

ero

de A

lum

nos

de D

octo

rado

OB

SER

VAC

ION

ES:

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

vario

s Pr

ogra

mas

de

Doc

tora

do s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Pro

gram

as d

ifere

ntes

en

los

que

se h

ayan

mat

ricul

ado.

El

dato

co

rres

pond

ient

e al

cu

rso

2014

-15

es

prov

isio

nal,

dado

qu

e la

mat

rícul

a pe

rman

ece

abie

rta d

uran

te to

do e

l cur

so a

cadé

mic

o.

Page 214: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-10

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Tasa

de

Gra

duac

ión

por R

amas

de

Ense

ñanz

as e

n C

entr

os P

ropi

os

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la

ev

oluc

ión

de

la

Tasa

de

G

radu

ació

n en

C

entro

s Pr

opio

s

dife

renc

iada

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

.

LCU

LO:

Núm

. Alu

mno

s de

una

coh

orte

de

entra

da "X

" que

fina

lizan

su

s es

tudi

os e

n el

tiem

po p

revi

sto

en e

l pla

n de

est

udio

s ---

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

------

-- x

100

Núm

. Alu

mno

s de

Nue

vo In

gres

o de

la c

ohor

te d

e en

trada

"X"

RA

MA

DE

EN

SE

ÑA

NZA

20

09-1

0 20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4

Arte

s y

Hum

anid

ades

32

,26%

33

,97%

36

,18%

41

,61%

34

,77%

Cie

ncia

s 22

,76%

19

,92%

28

,85%

30

,67%

33

,48%

Cie

ncia

s de

la S

alud

61

,62%

66

,17%

65

,66%

67

,05%

72

,30%

CC

. Soc

iale

s y

Juríd

icas

41

,19%

45

,01%

48

,08%

52

,65%

41

,41%

Inge

nier

ía y

Arq

uite

ctur

a 16

,08%

14

,94%

19

,31%

22

,21%

34

,96%

MED

IA

34,6

4%

37,2

4%

40,9

7%

44,2

0%

42,1

7%

152

34,7

7%

36,1

8%33

,97%

32,2

6%

41,6

1%

33,4

8%

30,6

7%

28,8

5%19

,92%

22,7

6%

72,3

0%65

,66%

66,1

7%

61,6

2%

67,0

5%

41,4

1%48

,08%

45,0

1%

41,1

9%

52,6

5%

34,9

6%

22,0

1%19

,31%

14,9

4%16

,08%

0%10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Cur

so 2

009-

10C

urso

201

0-11

Cur

so 2

011-

12C

urso

201

2-13

Cur

so 2

013-

14

Arte

s y

Hum

anid

ades

Cie

ncia

sC

C. d

e la

Sal

udC

C. S

ocia

les

y Ju

rídic

asIn

geni

ería

y A

rqui

tect

ura

OB

SER

VAC

ION

ES:

- La

info

rmac

ión

mos

trada

en

este

info

rme

corre

spon

de a

los

grad

uado

s de

tit

ulac

ione

s of

icia

les

1er y

2º C

iclo

y G

rado

.

- Los

alu

mno

s de

las

dobl

es ti

tula

cion

es s

e co

ntab

iliza

rán

en c

ada

una

de la

s tit

ulac

ione

s de

las

que

se c

ompo

ne la

dob

le ti

tula

ción

. Por

tant

o, s

e co

ntab

iliza

rán

dos

vece

s, u

na p

or c

ada

titul

ació

n de

las

que

está

com

pues

ta

la ti

tula

ción

dob

le.

- Los

alu

mno

s m

atric

ulad

os e

n va

rias

titul

acio

nes

será

n co

ntab

iliza

dos

tant

as

vece

s co

mo

el n

úmer

o de

titu

laci

ones

en

las

que

se e

ncue

ntra

mat

ricul

ado.

- Par

a ca

lcul

ar la

tasa

de

grad

uaci

ón ú

nica

men

te s

e tie

nen

en c

uent

a lo

s al

umno

s qu

e in

gres

an e

n el

prim

er c

urso

del

est

udio

.

- En

el c

álcu

lo d

el N

úm. g

radu

acio

nes

en a

ños

de ti

tula

ción

sól

o se

com

puta

al

alu

mno

en

la p

rimer

a es

peci

alid

ad e

n qu

e se

gra

dúa

en e

l mis

mo

plan

.

- Se

excl

uye

Terc

er C

iclo

, Mas

ters

Ofic

iale

s, e

stud

ios

prop

ios

y, e

n ge

nera

l, cu

alqu

ier e

stud

io n

o of

icia

l.

Page 215: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-11

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Tasa

de

Ren

dim

ient

o po

r Ram

as d

e En

seña

nzas

en

Cen

tros

Pro

pios

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la

ev

oluc

ión

de

la

Tasa

de

R

endi

mie

nto

en

Cen

tros

Prop

ios

dife

renc

iada

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

.

LCU

LO:

Núm

. de

Cré

dito

s su

pera

dos

------

------

------

------

------

------

------

- x 1

00

Núm

. de

Cré

dito

s m

atric

ulad

os

RA

MA

DE

EN

SE

ÑA

NZA

20

09-1

0 20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4

Arte

s y

Hum

anid

ades

66

,68%

67

,34%

68

,59%

72

,51%

71

,60%

Cie

ncia

s 56

,42%

57

,24%

59

,19%

64

,97%

65

,77%

Cie

ncia

s de

la S

alud

67

,69%

69

,34%

71

,79%

78

,72%

80

,81%

CC

. Soc

iale

s y

Juríd

icas

63

,45%

64

,48%

67

,53%

73

,99%

74

,78%

Inge

nier

ía y

Arq

uite

ctur

a 53

,37%

55

,44%

56

,38%

60

,34%

61

,94%

MED

IA

60,9

2%

62,4

3%

64,5

4%

70,2

6%

71,3

2%

153

71,6

0%68

,59%

67,3

4%66

,68%

72,5

1%65

,77%

64,9

7%

59,1

9%57

,24%

56,4

2%

80,8

1%

71,7

9%69

,34%

67,6

9%

78,7

2%

74,7

8%

67,5

3%64

,48%

63,4

5%

73,9

9%

61,9

4%60

,34%

56,3

8%55

,44%

53,3

7%50

%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

Cur

so 2

009-

10C

urso

201

0-11

Cur

so 2

011-

12C

urso

201

2-13

Cur

so 2

013-

14

Arte

s y

Hum

anid

ades

Cie

ncia

sC

C. d

e la

Sal

udC

C. S

ocia

les

y Ju

rídic

asIn

geni

ería

y A

rqui

tect

ura

OB

SER

VAC

ION

ES:

- La

inf

orm

ació

n m

ostra

da e

n es

te i

nfor

me

corr

espo

nde

a lo

s al

umno

s m

atric

ulad

os e

n C

entro

s Pr

opio

s de

titu

laci

ones

que

con

duce

n a

títul

os

univ

ersi

tario

s of

icia

les

de 1

er y

2º C

iclo

y G

rado

. - L

os a

lum

nos

de la

s do

bles

titu

laci

ones

se

cont

abili

zará

n en

cad

a un

a de

las

titul

acio

nes

de

las

que

se

com

pone

la

do

ble

titul

ació

n.

Por

tant

o,

se

cont

abili

zará

n do

s ve

ces,

una

por

cad

a tit

ulac

ión

de la

s qu

e es

tá c

ompu

esta

la

titu

laci

ón d

oble

. - L

os a

lum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s tit

ulac

ione

s se

rán

cont

abili

zado

s ta

ntas

ve

ces

com

o el

núm

ero

de ti

tula

cion

es e

n la

s qu

e se

enc

uent

ra m

atric

ulad

o.

- Se

in

cluy

en

alum

nos

mat

ricul

ados

en

cu

rsos

de

ad

apta

ción

o

de

asig

natu

ras

com

o co

mpl

emen

tos

de f

orm

ació

n, p

ero

no s

e in

cluy

en lo

s de

pr

ogra

mas

de

inte

rcam

bio,

Era

smus

, Sé

neca

, ni

aqu

ello

s m

atric

ulad

os e

n cu

rsos

de

acce

so a

est

udio

s.

- D

e la

mis

ma

man

era

que

los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

una

titul

ació

n co

njun

ta

se

cont

abili

zan

en

cada

un

a de

la

s tit

ulac

ione

s si

mpl

es

com

pone

ntes

de

la c

onju

nta,

las

asig

natu

ras

mat

ricul

adas

por

los

alum

nos

de

una

titul

ació

n co

njun

ta,

se c

onta

biliz

an e

n ca

da u

na d

e la

s tit

ulac

ione

s si

mpl

es c

ompo

nent

es.

Por

tant

o, lo

s cr

édito

s de

un

alum

no m

atric

ulad

o en

un

a as

igna

tura

de

una

titul

ació

n co

njun

ta q

ue f

orm

e pa

rte d

e la

s do

s tit

ulac

ione

s si

mpl

es c

ompo

nent

es,

se c

onta

biliz

arán

en

cada

una

de

las

titul

acio

nes

sim

ples

que

com

pone

n la

con

junt

a.

- Se

exc

luye

Ter

cer

Cic

lo, M

aste

rs O

ficia

les,

est

udio

s pr

opio

s y,

en

gene

ral,

cual

quie

r est

udio

no

ofic

ial.

Page 216: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: G

estió

n Ac

adém

ica

cÓD

IGO

: G

A-14

D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Tasa

de

Éxito

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

en

Cen

tros

Pro

pios

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la e

volu

ción

de

la T

asa

de É

xito

en

Cen

tros

Prop

ios

dife

renc

iada

por

Ram

as d

e En

seña

nzas

.

LCU

LO:

Núm

. de

Cré

dito

s su

pera

dos

------

------

------

------

------

------

------

- x 1

00

Núm

. de

Cré

dito

s pr

esen

tado

s

RA

MA

DE

EN

SE

ÑA

NZA

20

09-1

0 20

10-1

1 20

11-1

2 20

12-1

3 20

13-1

4

Arte

s y

Hum

anid

ades

86

,17%

85

,81%

85

,55%

86

,23%

85

,74%

Cie

ncia

s 78

,11%

76

,45%

77

,58%

80

,78%

80

,68%

Cie

ncia

s de

la S

alud

84

,67%

85

,11%

85

,39%

88

,30%

89

,48%

CC

. Soc

iale

s y

Juríd

icas

82

,49%

82

,25%

83

,49%

85

,84%

85

,90%

Inge

nier

ía y

Arq

uite

ctur

a 79

,76%

79

,92%

80

,12%

80

,70%

81

,54%

MED

IA

82,1

9%

82,0

7%

82,7

5%

84,6

9%

85,0

8%

154

85,7

4%

85,5

5%85

,81%

86,1

7%86

,23%

80,6

8%

80,7

8%

77,5

8%76

,45%

78,1

1%

89,4

8%

85,3

9%85

,11%

84,6

7%

88,3

0%

85,9

0%

83,4

9%82

,25%

82,4

9%85

,84%

81,5

4%

80,7

0%80

,12%

79,9

2%79

,76%

75%

80%

85%

90%

Cur

so 2

009-

10C

urso

201

0-11

Cur

so 2

011-

12C

urso

201

2-13

Cur

so 2

013-

14

Arte

s y

Hum

anid

ades

Cie

ncia

sC

C. d

e la

Sal

udC

C. S

ocia

les

y Ju

rídic

asIn

geni

ería

y A

rqui

tect

ura

OB

SER

VAC

ION

ES:

- La

inf

orm

ació

n m

ostra

da e

n es

te i

nfor

me

corr

espo

nde

a lo

s al

umno

s m

atric

ulad

os d

e tit

ulac

ione

s qu

e co

nduc

en a

títu

los

univ

ersi

tario

s of

icia

les

de

grad

o.

- Los

alu

mno

s de

las

dobl

es ti

tula

cion

es s

e co

ntab

iliza

rán

en c

ada

una

de la

s tit

ulac

ione

s de

la

s qu

e se

co

mpo

ne

la

dobl

e tit

ulac

ión.

Po

r ta

nto,

se

co

ntab

iliza

rán

dos

vece

s, u

na p

or c

ada

titul

ació

n de

las

que

está

com

pues

ta

la ti

tula

ción

dob

le.

- Los

alu

mno

s m

atric

ulad

os e

n va

rias

titul

acio

nes

será

n co

ntab

iliza

dos

tant

as

vece

s co

mo

el n

úmer

o de

titu

laci

ones

en

las

que

se e

ncue

ntra

mat

ricul

ado.

-

Se

incl

uyen

al

umno

s m

atric

ulad

os

en

curs

os

de

adap

taci

ón

o de

as

igna

tura

s co

mo

com

plem

ento

s de

for

mac

ión,

per

o no

se

incl

uyen

los

de

prog

ram

as d

e in

terc

ambi

o, E

rasm

us,

Séne

ca,

ni a

quel

los

mat

ricul

ados

en

curs

os d

e ac

ceso

a e

stud

ios.

-

De

la m

ism

a m

aner

a qu

e lo

s al

umno

s m

atric

ulad

os e

n un

a tit

ulac

ión

conj

unta

se

co

ntab

iliza

n en

ca

da

una

de

las

titul

acio

nes

sim

ples

co

mpo

nent

es d

e la

con

junt

a, la

s as

igna

tura

s m

atric

ulad

as p

or lo

s al

umno

s de

un

a tit

ulac

ión

conj

unta

, se

con

tabi

lizan

en

cada

una

de

las

titul

acio

nes

sim

ples

com

pone

ntes

. Po

r ta

nto,

los

créd

itos

de u

n al

umno

mat

ricul

ado

en

una

asig

natu

ra d

e un

a tit

ulac

ión

conj

unta

que

for

me

parte

de

las

dos

titul

acio

nes

sim

ples

com

pone

ntes

, se

con

tabi

lizar

án e

n ca

da u

na d

e la

s tit

ulac

ione

s si

mpl

es q

ue c

ompo

nen

la c

onju

nta.

-

Se e

xclu

ye T

erce

r C

iclo

, Mas

ters

Ofic

iale

s, e

stud

ios

prop

ios

y, e

n ge

nera

l, cu

alqu

ier e

stud

io n

o of

icia

l.

Page 217: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-01

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úmer

o de

PD

I

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

del n

úmer

o de

Per

sona

l Doc

ente

e In

vest

igad

or.

LCU

LO:

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Per

sona

l Doc

ente

e In

vest

igad

or

4.46

8 4.

489

4.28

5 4.

179

4.10

2

155

4.46

84.

489

4.28

54.

179

4.10

2

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

Núm

. PD

IO

BSE

RVA

CIO

NES

: Se

incl

uye

el P

DI e

n si

tuac

ión

adm

inis

trativ

a de

"Act

ivo"

.

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

Page 218: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-02

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. d

e PD

I a T

iem

po C

ompl

eto

/ N

úm. T

otal

de

PDI

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l núm

ero

de P

erso

nal D

ocen

te e

Inve

stig

ador

con

dedi

caci

ón a

Tie

mpo

Com

plet

o y

el to

tal d

e Pe

rson

al D

ocen

te e

Inve

stig

ador

.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el n

úmer

o de

PD

I a

Tiem

po C

ompl

eto,

y e

n el

deno

min

ador

el n

úmer

o to

tal d

e PD

I.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

PD

I a T

iem

po C

ompl

eto

3.34

0 3.

311

3.23

3 3.

177

3.15

7

Tota

l de

Per

sona

l Doc

ente

e In

vest

igad

or

4.46

8 4.

489

4.28

5 4.

179

4.10

2

% P

DI a

TC

/ To

tal d

e PD

I 74

,75%

73

,76%

75

,45%

76

,02%

76

,96%

156

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o.

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

3.34

0

4.46

8

3.31

1

4.48

9

3.23

3

4.28

5

3.17

7

4.17

9

3.15

7

4.10

2

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

PD

I a T

CTo

tal P

DI

Page 219: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-03

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. P

DI F

unci

onar

io /

Núm

. Tot

al

de P

DI

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l nú

mer

o de

Per

sona

l D

ocen

te e

Inv

estig

ador

Func

iona

rio y

el t

otal

de

Pers

onal

Doc

ente

e In

vest

igad

or.

LCU

LO:

En

el

num

erad

or

se

reco

ge

el

núm

ero

de

PDI

Func

iona

rio,

y en

el

deno

min

ador

el n

úmer

o to

tal d

e PD

I.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

PD

I Fun

cion

ario

2.

245

2.20

3 2.

204

2.13

3 2.

090

Tota

l de

Per

sona

l Doc

ente

e In

vest

igad

or

4.46

8 4.

489

4.28

5 4.

179

4.10

2

% P

DI F

unci

onar

io /

Tota

l de

PDI

50,2

5%

49,0

8%

51,4

4%

51,0

4%

50,9

5%

157

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

2.24

5

4.46

8

2.20

3

4.48

9

2.20

4

4.28

5

2.13

3

4.17

9

2.09

0

4.10

2

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

PD

I Fun

cion

ario

PD

I

Page 220: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-04

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: Es

truc

tura

del

PD

I Fun

cion

ario

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la e

volu

ción

del

núm

ero

de e

fect

ivos

de

los

dife

rent

es c

uerp

os d

e PD

I

Func

iona

rio.

LCU

LO:

CA

TEG

OR

ÍA

2010

20

11

2012

20

13

2014

Cat

edrá

tico

de U

nive

rsid

ad

520

526

543

512

504

Pro

f. Ti

tula

r de

Uni

vers

idad

1.

365

1.35

5 1.

368

1.34

7 1.

330

Cat

edrá

tico

de E

scue

la U

nive

rsita

ria

86

75

71

68

64

Pro

f. Ti

tula

r de

Esc

uela

Uni

vers

itaria

26

8 24

2 21

7 20

1 18

8

158

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

504

512

520

526

543

1.33

01.

347

1.36

51.

355

1.36

8

6468

8675

71

188

201

268

242

217

0

200

400

600

800

1.00

0

1.20

0

1.40

0

1.60

0

2010

2011

2012

2013

2014

C.U

.P

.T.U

.C

.E.U

.P

.T.E

.U.

Page 221: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-05

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: Es

truc

tura

del

PD

I Con

trat

ado

Labo

ral

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la e

volu

ción

del

núm

ero

de e

fect

ivos

de

las

prin

cipa

les

cate

goría

s de

PDI C

ontra

tado

Lab

oral

.

LCU

LO:

CA

TEG

OR

ÍA

2010

20

11

2012

20

13

2014

Pro

f. A

yuda

nte

118

112

60

26

19

Pro

f. A

yuda

nte

Doc

tor

142

153

152

151

146

Pro

f. C

olab

orad

or

359

338

299

272

246

Pro

f. C

ontra

tado

Doc

tor

298

320

402

448

484

Pro

f. A

soci

ado

306

391

568

549

522

159

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

1926

118

112

60

146

151

142

153

152

246

272

359

338

299

484

448

298

320

402

522

549

306

391

568

0

100

200

300

400

500

600

700

2010

2011

2012

2013

2014

Ayte

.A

yte.

Doc

tor

Col

abor

ador

Con

trata

do D

octo

rA

soci

ado

Page 222: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-06

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. P

DI C

ontr

atad

o La

bora

l /

Núm

. Tot

al d

e PD

I

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l nú

mer

o de

Per

sona

l D

ocen

te e

Inv

estig

ador

cont

rata

do e

n ré

gim

en L

abor

al y

el t

otal

de

Pers

onal

Doc

ente

e In

vest

igad

or.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l nú

mer

o de

PD

I C

ontra

tado

Lab

oral

, y

en e

l

deno

min

ador

el n

úmer

o to

tal d

e PD

I.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

PD

I Con

trata

do L

abor

al

1.83

5 1.

932

2.08

1 2.

046

2.01

2

Tota

l de

Per

sona

l Doc

ente

e In

vest

igad

or

4.46

8 4.

489

4.28

5 4.

179

4.10

2

Núm

. PD

I Con

tr. L

abor

al /

Núm

. Tot

al P

DI

0,41

0,

43

0,49

0,

49

0,49

160

1.83

5

4.46

8

1.93

2

4.48

9

2.08

1

4.28

5

2.04

6

4.17

9

2.01

2

4.10

2

050

01.

000

1.50

02.

000

2.50

03.

000

3.50

04.

000

4.50

05.

000

5.50

06.

000

2010

2011

2012

2013

2014

PD

I Con

tr. L

abor

alTo

tal d

e P

DI

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

Page 223: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-07

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. Q

uinq

ueni

os re

cono

cido

s /

Núm

. PDI

Fun

cion

ario

a T

iem

po C

ompl

eto

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l to

tal

de Q

uinq

ueni

os r

econ

ocid

os f

rent

e al

núm

ero

de P

DI F

unci

onar

io c

on d

edic

ació

n a

tiem

po c

ompl

eto.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el n

úmer

o de

Qui

nque

nios

rec

onoc

idos

, y e

n el

deno

min

ador

el n

úmer

o de

PD

I Fun

cion

ario

a T

iem

po C

ompl

eto.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Núm

ero

de Q

uinq

ueni

os re

cono

cido

s 8.

487

8.40

8 8.

720

8.75

4 8.

852

Tota

l de

PD

I Fun

cion

ario

a T

C

2.23

0 2.

190

2.19

2 2.

120

2.08

0

Núm

. Qui

nque

nios

/ N

úm. P

DI F

unci

onar

io a

TC

3,

81

3,84

3,

98

4,13

4,

26

161

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

4,26

4,13

3,98

3,84

3,81

0123456

2010

2011

2012

2013

2014

Núm

. Qui

nque

nios

/ N

úm. P

DI F

unci

onar

io a

TC

Page 224: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-21

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. S

exen

ios

reco

noci

dos

/ Núm

. PD

I Fun

cion

ario

Doc

tor a

Tie

mpo

Com

plet

o

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l tot

al d

e Se

xeni

os r

econ

ocid

os fr

ente

al n

úmer

o

de P

DI F

unci

onar

io D

octo

r con

ded

icac

ión

a Ti

empo

Com

plet

o.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l nú

me r

o de

Sex

enio

s re

cono

cido

s, y

en

el

deno

min

ador

el n

úmer

o de

PD

I Fun

cion

ario

Doc

tor a

Tie

mpo

Com

plet

o.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Núm

. de

Sex

enio

s re

cono

cido

s 3.

697

3.79

8 4.

041

4.11

9 4.

020

Tota

l PD

I Fun

cion

ario

Doc

tor a

TC

2.

025

2.01

7 2.

033

1.97

7 1.

968

Nº S

exen

ios

/ Nº P

DI F

un D

octo

r a T

C

1,83

1,

88

1,99

2,

08

2,04

162

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

2,04

2,08

1,99

1,88

1,83

0123456

2010

2011

2012

2013

2014

Núm

. Sex

enio

s / N

úm. P

DI F

unci

onar

io a

TC

Page 225: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-16

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: Pr

omoc

ione

s de

l PD

I Fun

cion

ario

y

Con

trat

ado

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la e

volu

ción

del

núm

ero

de p

rom

ocio

nes

a la

s pr

inci

pale

s ca

tego

rías

de P

DI F

unci

onar

io y

Con

trata

do.

LCU

LO:

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Pro

f. Ti

tula

r Uni

v. a

Cat

edrá

tico

Uni

v.

54

34

28

3 12

Pro

f. Ti

tula

r Esc

. Uni

v. a

Pro

f. Ti

tula

r Uni

v.

23

7 14

10

8

Con

trata

do D

octo

r a

Pro

f. Ti

tula

r Uni

v.

59

49

35

0 0

Ayu

dant

e D

octo

r a

Pro

f. Ti

tula

r Uni

v.

4 4

5 0

0

Ayu

dant

e D

octo

r a

Con

trata

do D

octo

r 25

33

53

15

11

Col

abor

ador

a C

ontra

tado

Doc

tor

10

23

41

23

23

Ayu

dant

e a

Ayu

dant

e D

octo

r 39

25

33

22

8

163

12

3

54

34

288

10

89

6154

3438

3656

96

2240

26

33

0102030405060708090100

110

120

130

2010

2011

2012

2013

2014

Cat

edrá

tico

Uni

v.Ti

tula

r Uni

v.C

ontra

tado

Doc

tor

Ayu

dant

e D

octo

r

OB

SER

VAC

ION

ES:

En e

l grá

fico

se m

uest

ra e

l núm

ero

tota

l de

prom

ocio

nes

a la

s ca

tego

rías

de

PDI

Func

iona

rio y

Lab

oral

que

se

indi

can,

incl

uyen

do a

lgun

as p

rom

ocio

nes

prov

enie

ntes

de

otra

s ca

tego

rías

no in

dica

das

en la

tabl

a de

dat

os.

Page 226: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-25

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úmer

o de

Pro

moc

ione

s y

Med

ia

de a

ños

en p

rom

ocio

nar

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

el n

úmer

o de

pro

moc

ione

s re

aliz

adas

a d

eter

min

adas

cat

egor

ías

de

PDI,

así c

omo

la m

edia

del

núm

ero

de a

ños

en p

rom

ocio

nar e

l pro

feso

r.

LCU

LO:

N

úm. P

rom

oc.

Med

ia A

ños

Titu

lar U

niv.

/Cat

edrá

tico

E.U

. a C

ated

rátic

o U

niv.

21

7 17

,21

Con

trata

do D

octo

r a

Titu

lar U

niv.

/ C

ated

rátic

o E

.U.

264

3,16

Ayu

dant

e D

octo

r a

Con

trata

do D

octo

r 18

7 2,

15

Ayu

dant

e a

Ayu

dant

e D

octo

r 19

6 2,

96

164

196

Prom

oc.

(Med

ia 2

,96

años

)

217

Prom

oc.

(Med

ia 1

7,21

año

s)

264

Prom

oc.

(Med

ia 3

,16

años

)

187

Prom

oc.

(Med

ia 2

,15

años

)

050100

150

200

250

300

350

400

TU/C

EU

a C

UC

D a

TU

/CE

UA

yD a

CD

Ay

a A

yD

Núm

. de

Pro

moc

ione

s

OB

SER

VAC

ION

ES:

- Lo

s da

tos

está

n re

ferid

os a

las

pro

moc

ione

s ef

ectu

adas

des

de e

l 1

de

Ener

o de

200

9 al

31

de D

icie

mbr

e de

201

4.

- La

cat

egor

ía d

e C

ated

rátic

o de

Esc

uela

Uni

vers

itaria

se

equi

para

a la

de

Titu

lar d

e U

nive

rsid

ad.

Page 227: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-08

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. d

e Al

umno

s de

Ens

eñan

zas

Reg

lada

s / N

úm. T

otal

de

PDI

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l nú

mer

o de

Alu

mno

s M

atric

ulad

os e

n C

entro

s

Prop

ios

en T

itula

cion

es d

e 1e

r y

2º C

iclo

y G

rado

y e

l to

tal

de P

erso

nal

Doc

ente

e In

vest

igad

or.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l nú

mer

o to

tal

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

en

Titu

laci

ones

de

1er y

2º C

iclo

y G

rado

y e

n el

den

omin

ador

el n

úmer

o to

tal d

e

PDI.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Núm

. de

Alu

mno

s M

atric

ulad

os

56.6

17

57.7

98

57.5

84

56.9

39

55.6

31

Tota

l de

PD

I 4.

468

4.48

9 4.

285

4.17

9 4.

102

Núm

. Alu

mno

s / T

otal

de

PDI

12,6

7 12

,88

13,4

4 13

,63

13,5

6

165

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s de

PD

I se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cada

año

.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

13,5

613

,63

13,4

412

,88

12,6

7

1011121314151617181920

2010

2011

2012

2013

2014

Núm

. Alu

mno

s / N

úm. T

otal

PD

I

Page 228: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-09

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. d

e Al

umno

s de

Ens

eñan

zas

Reg

lada

s / N

úm. T

otal

de

PDI E

quiv

alen

te a

Tie

mpo

C

ompl

eto

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l nú

mer

o de

Alu

mno

s M

atric

ulad

os e

n C

entro

s

Prop

ios

en T

itula

cion

es d

e 1e

r y

2º C

iclo

y G

rado

y e

l to

tal

de P

erso

nal

Doc

ente

e In

vest

igad

or E

quiv

alen

te a

Tie

mpo

Com

plet

o.

LCU

LO:

En e

l nu

mer

ador

se

reco

ge e

l nú

mer

o to

tal

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

en

Titu

laci

ones

de

1er y

2º C

iclo

y G

rado

y e

n el

den

omin

ador

el n

úmer

o to

tal d

e

PDI E

quiv

alen

te a

Tie

mpo

Com

plet

o.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Núm

. de

Alu

mno

s M

atric

ulad

os

56.6

17

57.7

98

57.5

84

56.9

39

55.6

31

Tota

l PD

I Equ

ival

ente

a T

iem

po C

ompl

eto

3.93

8 3.

952

3.80

9 3.

712

3.66

2

Núm

. Alu

mno

s / T

otal

PD

I ETC

14

,38

14,6

3 15

,12

15,3

4 15

,19

166

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se

incl

uye

el

PDI

en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de

"Act

ivo"

o

en

otra

s

situ

acio

nes

adm

inis

trativ

as q

ue i

mpl

ique

n re

serv

a de

pla

za,

con

exce

pció

n

del P

DI c

on C

ontra

to P

rovi

sion

al.

Los

dato

s de

PD

I se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cada

año

.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

varia

s Ti

tula

cion

es s

e co

mpu

tan

tant

as v

eces

com

o nú

mer

o de

Titu

laci

ones

dife

rent

es e

n qu

e se

hay

a m

atric

ulad

o.

Los

alum

nos

mat

ricul

ados

en

dobl

es T

itula

cion

es s

e co

mpu

tan

una

sola

vez

.

15,1

915

,34

15,1

214

,63

14,3

8

1011121314151617181920

2010

2011

2012

2013

2014

Núm

. Alu

mno

s / N

úm. T

otal

PD

I ETC

Page 229: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-27

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: Ed

ad y

Ant

igüe

dad

Med

ia d

el P

DI

Func

iona

rio p

or C

uerp

o y

Gén

ero

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la e

dad

med

ia y

la a

ntig

üeda

d m

edia

rec

onoc

ida

a 31

/12/

2014

de

las

prin

cipa

les

cate

goría

s de

PD

I Fun

cion

ario

, dife

renc

iado

por

gén

ero.

LCU

LO:

Cue

rpo

SEX

O

Núm

. PD

I Ed

ad M

edia

A

nt. M

edia

Hom

bre

395

57,7

8 30

,82

Cat

edrá

tico

de U

nive

rsid

ad

Muj

er

109

57,2

9 30

,87

Hom

bre

832

50,7

8 21

,01

Pro

f. Ti

tula

r de

Uni

vers

idad

M

ujer

49

8 50

,51

21,1

0

Hom

bre

32

54,2

8 25

,62

Cat

edrá

tico

de E

scue

la U

nive

rsita

ria

Muj

er

32

52,4

1 23

,50

Hom

bre

110

53,3

8 23

,26

Pro

f. Ti

tula

r de

Esc

uela

Uni

vers

itaria

M

ujer

78

52

,36

23,8

9

167

53,3

8

57,7

8

50,7

854

,28

52,3

6

57,2

9

50,5

152

,41

23,2

625

,62

21,0

1

30,8

2

23,8

923

,50

21,1

0

30,8

7

1520253035404550556065

CU

TUC

EU

TEU

Eda

d M

edia

- (H

ombr

e)E

dad

Med

ia -

(Muj

er)

Ant

ig. M

edia

- (H

ombr

e)A

ntig

. Med

ia -

(Muj

er)

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

201

4.

Page 230: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-28

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: Ed

ad y

Ant

igüe

dad

Med

ia d

el P

DI

Con

trat

ado

por C

ateg

oría

s y

Gén

ero

DEF

INIC

IÓN:

O

frece

la e

dad

med

ia y

la a

ntig

üeda

d m

edia

rec

onoc

ida

a 31

/12/

2014

de

las

prin

cipa

les

cate

goría

s de

PD

I Con

trata

do, d

ifere

ncia

do p

or g

éner

o.

LCU

LO:

CA

TEG

OR

ÍA

SEX

O

Núm

. PD

I Ed

ad M

edia

A

nt. M

edia

Hom

bre

8 32

,50

2,86

P

rof.

Ayu

dant

e M

ujer

8

35,3

8 3,

58

Hom

bre

75

37,3

3 5,

46

Pro

f. A

yuda

nte

Doc

tor

Muj

er

71

37,1

7 4,

70

Hom

bre

151

48,9

3 15

,75

Pro

f. C

olab

orad

or

Muj

er

95

46,4

6 15

,66

Hom

bre

262

42,5

0 11

,52

Pro

f. C

ontra

tado

Doc

tor

Muj

er

222

42,6

4 11

,61

Hom

bre

367

49,3

7 10

,91

Pro

f. A

soci

ado

Muj

er

149

43,8

5 8,

29

168

49,3

7

42,5

0

32,5

0

37,3

3

48,9

3

43,8

542

,64

35,3

837

,17

46,4

6

10,9

111

,52

15,7

5

5,46

2,86

8,29

11,6

115

,66

4,70

3,58

0510152025303540455055

Ayt

e.A

yte.

Dr.

Col

ab.

Con

t. D

r.A

soc.

Eda

d M

edia

- (H

ombr

e)E

dad

Med

ia -

(Muj

er)

Ant

ig. M

edia

- (H

ombr

e)A

ntig

. Med

ia -

(Muj

er)

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

201

4.

Page 231: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-10

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úmer

o de

PAS

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

del n

úmer

o de

Per

sona

l de

Adm

inis

traci

ón y

Ser

vici

os.

LCU

LO:

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Per

sona

l de

Adm

ón. y

Ser

vici

os

2.39

2 2.

455

2.43

2 2.

407

2.45

3

169

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PAS

que

pos

ea u

na s

ituac

ión

adm

inis

trativ

a de

"Act

ivo"

.

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

2.39

22.

455

2.43

22.

407

2.45

3

0

500

1.00

0

1.50

0

2.00

0

2.50

0

3.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

Tota

l PA

S

Page 232: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-11

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. d

e PA

S Fu

ncio

nario

/ Nú

m.

Tota

l de

PAS

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

re

laci

ón

entre

el

mer

o de

Pe

rson

al

de

Adm

inis

traci

ón

y

Serv

icio

s Fu

ncio

nario

y e

l tot

al d

e Pe

rson

al d

e Ad

min

istra

ción

y S

ervi

cios

.

LCU

LO:

En

el

num

erad

or

se

reco

ge

el

núm

ero

de

PAS

Func

iona

rio,

y en

el

deno

min

ador

el n

úmer

o to

tal d

e PA

S.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

PA

S F

unci

onar

io

1.13

9 1.

171

1.15

2 1.

154

1.19

7

Tota

l de

Per

sona

l de

Adm

ón. y

Ser

vici

os

2.39

2 2.

455

2.43

2 2.

407

2.45

3

% P

AS

Fun

cion

ario

/ To

tal P

AS

47,6

2%

47,7

0%

47,3

7%

47,9

4%

48,8

0%

170

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PAS

que

pos

ea u

na s

ituac

ión

adm

inis

trativ

a de

"Act

ivo"

.

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

1.13

9

2.39

2

1.17

1

2.45

5

1.15

2

2.43

2

1.15

4

2.40

7

1.19

7

2.45

3

0

500

1.00

0

1.50

0

2.00

0

2.50

0

3.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

PA

S F

unci

onar

ioTo

tal P

AS

Page 233: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-12

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. d

e PA

S La

bora

l / N

úm. T

otal

de

PAS

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

re

laci

ón

entre

el

mer

o de

Pe

rson

al

de

Adm

inis

traci

ón

y

Serv

icio

s La

bora

l y e

l tot

al d

e Pe

rson

al d

e Ad

min

istra

ción

y S

ervi

cios

.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el n

úmer

o de

PAS

Lab

oral

, y e

n el

den

omin

ador

el n

úmer

o to

tal d

e PA

S.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

PA

S L

abor

al

1.25

3 1.

284

1.28

0 1.

253

1.25

6

Tota

l de

Per

sona

l de

Adm

ón. y

Ser

vici

os

2.39

2 2.

455

2.43

2 2.

407

2.45

3

% P

AS

Lab

oral

/ To

tal P

AS

52,3

8%

52,3

0%

52,6

3%

52,0

6%

51,2

0%

171

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PAS

que

pos

ea u

na s

ituac

ión

adm

inis

trativ

a de

"Act

ivo"

.

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

1.25

3

2.39

2

1.28

4

2.45

5

1.28

0

2.43

2

1.25

3

2.40

7

1.25

6

2.45

3

0

500

1.00

0

1.50

0

2.00

0

2.50

0

3.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

PA

S L

abor

alTo

tal P

AS

Page 234: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-24

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úmer

o de

PAS

por

Rég

imen

Ju

rídic

o y

Gén

ero

DEF

INIC

IÓN:

Ev

oluc

ión

del n

úmer

o de

Per

sona

l de

Adm

inis

traci

ón y

Ser

vici

os d

ifere

ncia

do

por r

égim

en ju

rídic

o y

géne

ro.

LCU

LO:

Se

xo

2010

20

11

2012

20

13

2014

Hom

bre

307

316

317

325

341

PA

S F

unci

onar

io

Muj

er

831

855

835

829

856

Hom

bre

700

719

712

704

703

PA

S L

abor

al

Muj

er

553

564

567

548

552

172

712

325

704

341

703

831

553

855

564

835

567

829

548

856

552

307

700

316

719

317

0%10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010

FUN

2010

LAB

2011

FUN

2011

LAB

2012

FUN

2012

LAB

2013

FUN

2013

LAB

2014

FUN

2014

LAB

Hom

bre

Muj

erO

BSE

RVA

CIO

NES

: Se

incl

uye

el P

AS e

n si

tuac

ión

adm

inis

trativ

a de

"Act

ivo"

.

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

Page 235: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-13

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. P

AS /

Núm

. PD

I

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l nú

mer

o to

tal

de P

erso

nal

de A

dmin

istra

ción

y

Serv

icio

s y

el n

úmer

o de

PD

I.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el n

úmer

o to

tal d

e Pe

rson

al d

e Ad

min

istra

ción

y

Serv

icio

s (P

AS),

y en

el

deno

min

ador

el

tota

l de

Per

sona

l D

ocen

te e

Inve

stig

ador

(PD

I).

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Per

sona

l de

Adm

ón. y

Ser

vici

os

2.39

2 2.

455

2.43

2 2.

407

2.45

3

Tota

l de

Per

sona

l Doc

ente

e In

vest

igad

or

4.46

8 4.

489

4.28

5 4.

179

4.10

2

PAS

/ PD

I 0,

54

0,55

0,

57

0,58

0,

60

173

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Se in

cluy

e el

PAS

en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

2.39

2

4.46

8

2.45

5

4.48

9

2.43

2

4.28

5

2.40

7

4.17

9

2.45

3

4.10

2

0

1.00

0

2.00

0

3.00

0

4.00

0

5.00

0

6.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

PA

SP

DI

Page 236: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: R

ecur

sos

Hum

anos

DIG

O:

RH

-14

DE

NO

MIN

AC

IÓN

: N

úm. P

AS /

Núm

. PD

I a T

iem

po

Com

plet

o

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l nú

mer

o to

tal

de P

erso

nal

de A

dmin

istra

ción

y

Serv

icio

s y

el n

úmer

o de

PD

I con

ded

icac

ión

a Ti

empo

Com

plet

o.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el n

úmer

o to

tal d

e Pe

rson

al d

e Ad

min

istra

ción

y

Serv

icio

s (P

AS),

y en

el

deno

min

ador

el

tota

l de

Per

sona

l D

ocen

te e

Inve

stig

ador

(PD

I) co

n D

edic

ació

n a

Tiem

po C

ompl

eto.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Per

sona

l de

Adm

ón. y

Ser

vici

os

2.39

2 2.

455

2.43

2 2.

407

2.45

3

Tota

l de

PD

I a T

iem

po C

ompl

eto

3.34

0 3.

311

3.23

3 3.

177

3.15

7

PAS

/ PD

I a T

C

0,72

0,

74

0,75

0,

76

0,78

174

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Se in

cluy

e el

PAS

en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

2.39

2

3.34

0

2.45

5

3.31

1

2.43

2

3.23

3

2.40

7

3.17

7

2.45

3

3.15

7

0

500

1.00

0

1.50

0

2.00

0

2.50

0

3.00

0

3.50

0

4.00

0

4.50

0

5.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

PA

SP

DI a

TC

Page 237: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n a

la D

irec

ción

CU

AD

RO

DE

IND

ICA

DO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S

ÁR

EA

: Rec

urso

s H

uman

os

cÓD

IGO

: R

H 1

5 D

EN

OM

INA

CIÓ

N:

Núm

. PAS

/ N

úm. P

DI E

quiv

alen

te a

Ti

empo

Com

plet

o

DEF

INIC

IÓN:

Ex

pres

a la

rel

ació

n en

tre e

l nú

mer

o to

tal

de P

erso

nal

de A

dmin

istra

ción

y

Serv

icio

s y

el n

úmer

o de

PD

I Equ

ival

ente

a T

iem

po C

ompl

eto.

LCU

LO:

En e

l num

erad

or s

e re

coge

el n

úmer

o to

tal d

e Pe

rson

al d

e Ad

min

istra

ción

y

Serv

icio

s (P

AS),

y en

el

deno

min

ador

el

tota

l de

Per

sona

l D

ocen

te e

Inve

stig

ador

(PD

I) Eq

uiva

lent

e a

Tiem

po C

ompl

eto.

20

10

2011

20

12

2013

20

14

Tota

l de

Per

sona

l de

Adm

ón. y

Ser

vici

os

2.39

2 2.

455

2.43

2 2.

407

2.45

3

Tota

l PD

I Equ

ival

ente

a T

iem

po C

ompl

eto

3.93

8 3.

952

3.80

9 3.

712

3.66

2

PAS

/ PD

I ETC

0,

61

0,62

0,

64

0,65

0,

67

175

OB

SER

VAC

ION

ES:

Se in

cluy

e el

PD

I en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Se in

cluy

e el

PAS

en

situ

ació

n ad

min

istra

tiva

de "A

ctiv

o".

Los

dato

s se

cor

resp

onde

n co

n la

situ

ació

n a

31 d

e D

icie

mbr

e de

cad

a añ

o.

2.39

2

3.93

8

2.45

5

3.95

2

2.43

2

3.80

9

2.40

7

3.71

2

2.45

3

3.66

2

0

500

1.00

0

1.50

0

2.00

0

2.50

0

3.00

0

3.50

0

4.00

0

4.50

0

5.00

0

2010

2011

2012

2013

2014

PA

SP

DI E

TC

Page 238: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 239: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 240: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 241: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO VIII

Page 242: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 243: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 244: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 245: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 246: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 247: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 248: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 249: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 250: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 251: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 252: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 253: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 254: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 255: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 256: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 257: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 258: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 259: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 260: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 261: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 262: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 263: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 264: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 265: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 266: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 267: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 268: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 269: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 270: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 271: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 272: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 273: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 274: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 275: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 276: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 277: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 278: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 279: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 280: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 281: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 282: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 283: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 284: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 285: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 286: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 287: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 288: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 289: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 290: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 291: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 292: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 293: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 294: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 295: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 296: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 297: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 298: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 299: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 300: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 301: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 302: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 303: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 304: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 305: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 306: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 307: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

 

 

 

 

 

EXPEDIENTES DE TRANSFERENCIAS DE 

CRÉDITO PARA  

CONSEJO DE GOBIERNO 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mayo 2015 

 

 

Sección de Planificación del Presupuesto 

Servicio de Presupuesto 

Page 308: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

1 12/01/2015 AULA DE LA EXPERIENCIA 160,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. ABONO BECAS CURSO 2014/15

2 12/01/2015 S.A.D.U.S. BECAS DEPORTIVAS 58.652,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. ABONO AYUDAS DE FORMACIÓN

3 13/01/2015 VDO.RR.II.BECAS BUEN AIRE 3.352,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. ABONO BECAS COLEGIO MAYOR SANTA MARIA DEL BUEN AIRE

5 21/01/2015 SECRETARIADO RECURSOS AUDIOVISUALES 2.715,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. PAGO NÓMINA BECARIO

6 22/01/2015 BECAS SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 7.755,52DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN

7 29/01/2015 VICERRECTORADO RELACIONES INSTITUCIONALES. AYUDAS

1,64DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE BECAS

9 03/02/2015 CENTRO INTERNACIONAL 7.000,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. ABONO BECA FORMACIÓN INFORMÁTICA ERASMUS

Página 1 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 309: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

10 06/02/2015 VICERRECTORADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES 5,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE CUOTAS PATRONALES GUIAS VISITAS ORGANIZADAS

14 09/03/2015 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA 186,35DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE BECA DE FORMACIÓN

15 10/03/2015 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA 69,44DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE BECA DE FORMACIÓN

20 16/03/2015 UNIDAD MASTER UNIVERSITARIO 10.250,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. ABONO DE BECAS DE MOVILIDAD PARA ALUMNOS DE DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES DE MÁSTER

21 16/03/2015 BECAS SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 3,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. MODIFICACIÓN DE CUOTAS PATRONALES

22 18/03/2015 COFINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN NO AFECTADA 97.993,68DEL CAPÍTULO VI AL CAPÍTULO VI. ABONO NÓMINAS SUBPROGRAMA RAMÓN Y CAJAL

Página 2 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 310: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

33 30/04/2015 CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE 2.700,00DEL CAPÍTULO VI AL CAPÍTULO VI. GASTOS BIBLIOGRÁFICOS

34 04/05/2015 AULA DE LA EXPERIENCIA 4.472,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. BECAS PROGRAMA PROVINCIAL AULA DE LA EXPERIENCIA

35 06/05/2015 OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES 12.500,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. CONVENIO ENTRE FUNDACIÓN CAROLINA Y UNIVERSIDAD DE SEVILLA

43 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 36.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS A LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

44 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 12.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS A LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE CORTA DURACIÓN

45 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 20.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS A LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES "BECAS DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES DE MÁSTER"

Página 3 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 311: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

46 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 2.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS PARA LA MOVILIDAD NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TÍTULOS CONJUNTOS DE MÁSTER

Página 4 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 312: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

ANEXO IX

Page 313: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

 

 

 

 

 

EXPEDIENTES DE TRANSFERENCIAS DE 

CRÉDITO PARA  

CONSEJO DE GOBIERNO 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mayo 2015 

 

 

Sección de Planificación del Presupuesto 

Servicio de Presupuesto 

Page 314: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

1 12/01/2015 AULA DE LA EXPERIENCIA 160,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. ABONO BECAS CURSO 2014/15

2 12/01/2015 S.A.D.U.S. BECAS DEPORTIVAS 58.652,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. ABONO AYUDAS DE FORMACIÓN

3 13/01/2015 VDO.RR.II.BECAS BUEN AIRE 3.352,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. ABONO BECAS COLEGIO MAYOR SANTA MARIA DEL BUEN AIRE

5 21/01/2015 SECRETARIADO RECURSOS AUDIOVISUALES 2.715,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. PAGO NÓMINA BECARIO

6 22/01/2015 BECAS SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 7.755,52DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN

7 29/01/2015 VICERRECTORADO RELACIONES INSTITUCIONALES. AYUDAS

1,64DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE BECAS

9 03/02/2015 CENTRO INTERNACIONAL 7.000,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. ABONO BECA FORMACIÓN INFORMÁTICA ERASMUS

Página 1 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 315: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

10 06/02/2015 VICERRECTORADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES 5,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE CUOTAS PATRONALES GUIAS VISITAS ORGANIZADAS

14 09/03/2015 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA 186,35DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE BECA DE FORMACIÓN

15 10/03/2015 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA 69,44DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. COMPLEMENTO PARA ABONO DE BECA DE FORMACIÓN

20 16/03/2015 UNIDAD MASTER UNIVERSITARIO 10.250,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. ABONO DE BECAS DE MOVILIDAD PARA ALUMNOS DE DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES DE MÁSTER

21 16/03/2015 BECAS SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 3,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. MODIFICACIÓN DE CUOTAS PATRONALES

22 18/03/2015 COFINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN NO AFECTADA 97.993,68DEL CAPÍTULO VI AL CAPÍTULO VI. ABONO NÓMINAS SUBPROGRAMA RAMÓN Y CAJAL

Página 2 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 316: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

33 30/04/2015 CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE 2.700,00DEL CAPÍTULO VI AL CAPÍTULO VI. GASTOS BIBLIOGRÁFICOS

34 04/05/2015 AULA DE LA EXPERIENCIA 4.472,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. BECAS PROGRAMA PROVINCIAL AULA DE LA EXPERIENCIA

35 06/05/2015 OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES 12.500,00DEL CAPÍTULO IV AL CAPÍTULO IV. CONVENIO ENTRE FUNDACIÓN CAROLINA Y UNIVERSIDAD DE SEVILLA

43 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 36.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS A LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

44 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 12.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS A LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE CORTA DURACIÓN

45 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 20.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS A LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES "BECAS DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES DE MÁSTER"

Página 3 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 317: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente

Expedientes de Transferencias de Crédito 2015Sección de Planificación del Presupuesto.

Servicio de Presupuesto.

Consejo GobiernoÓrgano competente

Expediente Fecha(*) Solicitante ImporteObservaciones

46 25/05/2015 PLAN PROPIO DOCENCIA 2.000,00DEL CAPÍTULO II AL CAPÍTULO IV. AYUDAS PARA LA MOVILIDAD NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TÍTULOS CONJUNTOS DE MÁSTER

Página 4 de 4(*) Fecha aprobación provisional por el Rector

Page 318: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente
Page 319: cgac17 06 15 - Universidad de Sevilla · ACUERDO 5.2/CG 17-6-15, por el que se conviene, por asentimiento, ratificar los acuerdos 2.1, 2.2 y 2.3, adoptados por la Comisión Permanente