CFI213.C04

14
27 CAPITULO IV ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Para el desarrollo de la presente investigación se realizó una entrevista no estructurada a la administradora y encargada de la empresa Estación de Servicios la Redoma C.A., en la que se obtuvo la siguiente información: No se realizan los respectivos análisis a los Estados Financieros con frecuencia trayendo así toma de decisiones poco acertadas para el crecimiento de la organización, el con trol interno no es el más adecuado para llevar a cabo la contabilidad de todos los procedimientos que allí se realicen. Las decisiones en cuanto a las posibles inversiones que pueda realizar la organización son tomadas únicamente por la junta directiva de esta, la cual está conformada por los dueños de la misma; quienes son los únicos responsables de la toma de decisiones en la empresa. Por otra parte se puede decir que esta, se encuentra solvente pues sus clientes se incrementan con frecuencia, notablemente trayendo consigo la rentabilidad de la misma generando un dinero que se encuentra disponible al momento de la toma de una decisión que sea de suma importancia para el crecimiento de la empresa.

description

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS

Transcript of CFI213.C04

Page 1: CFI213.C04

27

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para el desarrollo de la presente investigación se realizó una

entrevista no estructurada a la administradora y encargada de la empresa

Estación de Servicios la Redoma C.A., en la que se obtuvo la siguiente

información: No se realizan los respectivos análisis a los Estados

Financieros con frecuencia trayendo así toma de decisiones poco acertadas

para el crecimiento de la organización, el con trol interno no es el más

adecuado para llevar a cabo la contabilidad de todos los procedimientos que

allí se realicen.

Las decisiones en cuanto a las posibles inversiones que pueda

realizar la organización son tomadas únicamente por la junta directiva de

esta, la cual está conformada por los dueños de la misma; quienes son los

únicos responsables de la toma de decisiones en la empresa. Por otra

parte se puede decir que esta, se encuentra solvente pues sus clientes se

incrementan con frecuencia, notablemente trayendo consigo la rentabilidad

de la misma generando un dinero que se encuentra disponible al momento

de la toma de una decisión que sea de suma importancia para el crecimiento

de la empresa.

Page 2: CFI213.C04

28

1. ¿La empresa realiza de los estados Financieros periódicamente?

En la empresa no se realizan los Estados Financieros con frecuencia,

son realizados solo cuando es necesario. Esto puede ocasionar que la

empresa no se dé cuenta a tiempo de posibles situaciones que podrían

afectar la situación económica de la empresa en un determinado momento.

2. ¿Los Estados Financieros son realizados bajo las respectivas

normas establecidas de ley?

Anteriormente en la empresa no le prestaba mayor importancia a la

hora de presentar los Estados Financieros, esto le ocasionó en algún

momento molestias a los encargados, puesto que al presentarlos para algún

trámite con fines legales les exigían que los Estados Financieros reflejaran

de manera ordenada y especifica todas las cuentas de la empresa.

3. ¿Los Estados Financieros son analizados detenidamente por el contador encargado?

El contador sólo se encarga de presentar los Estados Financieros, no

realiza un debido análisis de los mismos puesto que no cuenta con la

autorización de la Junta Directiva para realizarlos. Está en cierto momento a

pedido dicha autorización pero no le han puesto mayor importancia al tema.

4. A la hora de tomar decisiones ¿Qué personal interviene?

Todas las responsabilidades son asumidas por la Junta Directiva,

puesto que los mismos no conocen del procedimiento administrativo sino

netamente del proceso productivo. Por la falta de conocimiento técnico de

parte de la misma, es que la empresa no ha tomado la decisión acertada en

cuanto a la inversión que pudiera generar rendimiento positivo a ésta.

Page 3: CFI213.C04

29

5. ¿Las operaciones que se realizan en la empresa son registradas diariamente?

No se registran dichas operaciones, es decir, no se lleva un control

diario de lo que se realiza en la empresa, trayendo como consecuencia que

no se lleve un control preciso de lo realizado, así pues se realizó una petición

a la Junta Directiva para autorizar dichos registros.

6. ¿La junta directiva es informada de la situación Económico Financiera de la empresa?

Puesto que la Junta Directiva está conformada por todos sus

propietarios esta exige al personal encargado que le informe de lo que pasa

en la empresa sea o no sea relevante para así ellos tener cocimientos de lo

que sucede en la empresa.

Objetivo Nro 1: Diagnosticar la Situación actual Económico-Financiera

de la empresa estación de servicios la Redoma C.A., San Cristóbal Estado Táchira.

La empresa Estación de Servicios La Redoma C.A. es una empresa

dedicada e al expendio y distribución de productos derivados del petróleo

como lo son: la gasolina el gasoil, aceites, entre otros. Según la entrevista

que se le realizó a la administradora de la empresa se pudieron conocer las

interrogantes presentadas anteriormente.

Page 4: CFI213.C04

30

Objetivo Nro. 2: Evaluar los aspectos fundamentales en el análisis económico-financiero, de acuerdo al diagnóstico realizado.

La empresa presenta varios factores que pueden estar afectando su

situación económica financiera lo cual no permite que esta mejore

notablemente; reconociendo dichos factores se pueden plantear estrategias e

indagar sobre estos para así conseguir el éxito.

Una situación crítica y la cual es el principal objetivo de estudio es la

toma de decisiones, ya que la junta directiva dedica más tiempo al proceso

productivo que al administrativo y por consiguiente, no toma la decisión en

cuanto a las posibles inversiones. Esto es debido a la falta de conocimiento

en cuanto por parte de la misma que métodos, técnicas y procedimientos

deben utilizarse en esta área que contribuya a la eficiencia en la toma de

decisiones gerenciales. Es importante mencionar que la administradora no

tiene autonomía para estas decisiones, además de no contar con el tiempo

para realizar análisis y sugerencias a la gerencia de la empresa, motivado a

que ella cumple funciones administrativas en general, operativas, contables y

tributarias.

Por otra parte la falta de un control interno que contabilice todas las

operaciones económicas y financieras de la organización, trayendo asi como

consecuencia que no se puedan identificar a tiempo los posibles

inconvenientes que a la largan traigan consecuencias irremediables a la

empresa.

Otro factor que afecta directamente la situación financiera de la

empresa es la devaluación de la moneda, ya que este no está generando

ningún interés que ayude al desenvolvimiento de la empresa, logrando que

dicho dinero traiga un beneficio positivo; es por esto que se debe tomar las

medidas en cuanto a las posibles inversiones a fin de que el mismo adquiera

Page 5: CFI213.C04

31

mayor valor adquisitivo y ayude a la empresa a mantener solvente

económicamente.

La comunicación es otro punto de gran relevancia ya que la junta

directiva la contadora y administradora; tienen que mantenerse en constante

comunicación puesto que es un aspecto clave en el proceso de dirección y

necesario para poner en marcha cualquier plan estratégico que ayuden al

mejoramiento de la organización.

Objetivo Nro. 3: Presentar el Análisis Económico Financiero de La Empresa Estación de Servicios la Redoma C.A., San Cristóbal Estado

Táchira.

Con la aplicación de las razones financieras se desea conocer el

comportamiento o el desempeño de la empresa en sus años ecónomicos

2011 y 2012; realizar una comparación a fin de emitir un diagnóstico

financiero y determinar tendencias que nos sean útiles en las proyecciones

financieras. Al examinar dichas razones se presentara una propuesta para la

empresa y propietarios de la misma, a fin de incrementar el desarrollo de

dicha organización.

Page 6: CFI213.C04

32

Aplicación de Razones Financieras

Razón de Liquidez: Activo Corriente/Pasivo Corriente

Año Formula Resultado

2011 3.562.025,70 2.136.894,36

1.66

2012 5.358.787,99 4.086.553,16

1.31

Se puede observar que en el año 2011 la empresa cuenta con un

Bs.1.66 de activo corriente por cada bolívar de deuda, es por ello que puede

cumplir con sus obligaciones a corto plazo y está cerca del parámetro

indicado que es de 2.00. No obstante, en el 2012 el resultado es de 1.31,

indicando que la empresa mantiene en inversión el dinero.

Razón de Prueba de Ácido: Activo Corriente-Inventario/Pasivo Corriente.

Año Formula Resultado

2011 3.562.025,70-1.142.612,72 2.136.894,36

3.65

2012 5.358.787,99-816.749,27 4.086.553,16

5.36

Los resultados de la razón de prueba de ácido, nos dicen que en el

año 2011 la empresa cuenta con dinero suficiente para cumplir con sus

obligaciones, ya que la misma cuenta con un resultado de 3.65 y el índice

indicado para dicha prueba es de 1.0, se puede observar también que en el

año 2012 el resultado fue de 5.36, en comparación al año anterior se

Page 7: CFI213.C04

33

observa que hay un exceso de liquidez ya que el resultado es muy alto en

comparación con el índice de esta prueba.

Razón de la Prueba de Súper Ácido: Activos Corrientes Disponibles/

Pasivos Corrientes Disponibles

Año Fórmula Resultado

2011 1.049.948,20 769.946,56

1.36

2012 1.341.046,23 2.061.109,81

0.65

Con respecto a la prueba de súper ácido, el índice es de 0.5 a 0.15

esto indica que en el año 2011 la empresa cuenta con el dinero suficiente

para realizar la liquidación pronta de sus obligaciones, y en el 2012 se puede

observar que disminuye el resultado pero sigue siendo por encima del índice

de esta prueba.

Rotación de Inventarios: Costo de ventas / Inventario Promedio

Año Fórmula Resultado

2011 20.740.355,23 1.142.612,72

18.15

2012 22.208.688,01 816.749,27

27.19

Page 8: CFI213.C04

34

Esta razón de actividad nos indica de acuerdo con el índice indicado

que es de 3, que en el 2011 el inventario se encuentra muy por encima del

índice queriendo decir que la empresa ha registrado satisfactoriamente la

rotación de inventarios, Igualmente en el 2012 el índice sobrepasa el

indicado.

Días de Rotación de Inventario: 360/Rotación de Inventarios.

Año Fórmula Resultado

2011 360 18.15

19.83

2012 360 27.19

13.24

Por otra parte los días de rotación de inventarios en el año 2011 son

de 19 días, lo que nos dice que este es el número de días en el que la

empresa tarda en rotar la mercancía existente. Seguidamente se observa

que en el 2012 es de 13 días, el cual es menos que el año anterior, lo que es

favorable para la empresa, porque representa una disminución en días de

rotación de 6 días con relación al año anterior.

Page 9: CFI213.C04

35

Endeudamiento: Total pasivo/Total activo

Año Fórmula Resultado

2011 2.136.894,36 3.574.487,38

0.59

2012 4.086.553,16 5.751.607,31

0.71

De la razón de endeudamiento cuyo promedio es de 0,59 en el año

2011 nos indica que la empresa posee más obligaciones que activos de

esto se puede mencionar que no es de beneficio para la empresa, sin

embargo en el 2012 el índice de la empresa es de 0.71, al comparar estas

evidencias se puede indicar que en este año la empresa no adquirió

apalancamiento financiero, sin embargo canceló gran parte de las deudas

adquiridas en el año anterior. A este carácter se añade que la empresa

necesita una menor parte de sus ganancias para pagar sus deudas, teniendo

así disponibilidad de dinero para posibles inversiones.

Razón de apalancamiento externo: Total Pasivo/Total Patrimonio

Año Fórmula Resultado

2011 2.136.894,36 1.437.593,02

1.48

2012 4.086.553,16 1.665.054,15

2.45

Page 10: CFI213.C04

36

En cuanto a la razón de apalancamiento externo, la cual nos indica

cuantas unidades provienen de afuera de la empresa por cada unidad

provista por los propietarios del negocio, tal es el caso del año 2011 el

resultado es de 1.48 nos señala que la empresa contó con un

apalancamiento externo menor que en el 2012 lo anterior plantea que la

empresa necesito más dinero que en el año anterior.

Razón de apalancamiento Interno: Total patrimonio/Total Pasivo

Año Fórmula Resultado

2011 1.437.593,02 2.136.894,36

0.67

2012 1.665.054,15 4.086.553,16

0.40

Para esta razón podemos mencionar que en el año 2011 la empresa

cuenta con un 0.67 de apalancamiento interno, ya que se obtuvo

financiamiento por parte de terceros, mientras que para el 2012 un 0.40, el

cual disminuyo un 0.27, lo anteriormente planteado demuestra que la

empresa en los años mencionados pudo trabajar con un endeudamiento

mínimo por parte de los accionistas ya que contaban con la liquidez

necesaria.

Page 11: CFI213.C04

37

Margen de Utilidad Bruta: Utilidad Bruta en Ventas/ Ventas

Año Fórmula Resultado

2011 2.462.355,23 23.202.357,39

0.10

2012 3.654.595,46 25.863.283,47

0.14

Con respecto al Margen de Utilidad Bruta de la empresa en el 2011

fue de 0.10 ó 10%, lo que indica que se cuenta con un 10% de la utilidad

para cumplir con los gastos diferentes al costo de ventas, y en el año 2012

aumenta a 0.14 ó 14%, quiere decir que aumentó un 4% siendo este positivo

para la empresa por lo que cuenta con un porcentaje para cubrir los gastos

restantes y poder cumplir con sus obligaciones.

Margen de Utilidad Bruta en Operaciones: Utilidad en Operaciones /

Ventas

Año Fórmula Resultado

2011 316.034,52 23.202.357,39

0.01

2012 368.778,55 25.863.283,47

0.01

De la presente razón, que corresponde al margen de utilidad bruta en

operaciones, nos indica la capacidad que tiene la empresa para producir

beneficios antes de ingresos, en el 2011 cuenta con un 0.01 ó 1% de

Page 12: CFI213.C04

38

ganancias operativas, se puede observar que en el año 2012 tenemos el

mismo resultado mostrando que no aumentó ni disminuyó, esto nos indica

que la empresa no tuvo mayor movimiento en esta parte financiera de la

misma y aunque cuenta con disposición de ingresos operativos tal vez sería

necesario recurrir a otros ingresos.

Margen de Utilidad Neta: Utilidad Neta / Ventas

Año Fórmula Resultado

2011 216.088,07 23.202.357,39

0.09

2012 280.246,39 25.863.293,47

0.01

Con respecto al margen de utilidad neta señala la capacidad de

convertir las ventas en ganancias después de impuestos, en el año 2011 se

cuenta con un 0.09 ó un 0.9% de esta disposición mientras que en el 2012 es

de 0.01 ó 0.1% observando que disminuyó un 0.8%, esto indica que la

empresa aunque tiene un margen positivo no es el esperado ya que es bajo

generando así pocas ganancias a la empresa.

Page 13: CFI213.C04

39

Estación de Servicios La Redoma C.A.

Cédula del Capital de Trabajo

Del 01/01/2011 Al 31/12/2012

CUENTA AÑO 2011 AÑO 2012 Aumento Disminución ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE

Caja y bancos 1.049.948,20 2.826.057,69 1.776.109,49 Cuentas por cobrar Comerciales 655.096,61 1.341.046,23 685.949,62 Cuentas por cobrar socios 692.526,29 351.542,92

340.983,37

Inventario Mercancías 1.142.612,72 816.749,27

326.133,02 TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 3.562.025,70 5.358.787,99

PASIVO CIRCULANTE I.S.L.R. por pagar 21.844,11 58.573,39

36.729,28 Retenciones laborales por pagar 5.954,58 4.851,14 1.103,44

Provisiones laborales por pagar 7.315,71 82.619,94

75.304,23 IVA retenido por pagar 5.670,74 1.988,29 3.682,45

Préstamos Bancarios 1.326.162,66 1.877.410,59

551.283,93 Cuentas por pagar Comerciales 769.946,56 2.061.109,81 1.291.163,25

TOTAL PASIVO CIRCULANTE 2.136.894,36 4.086.553,16 CAPITAL DE TRABAJO 1.425.131,34 1.272.234,83 3.758.008,25 1.330.433,83

Aumento o disminución del circulante

2.427.574,42 Totales 3.758.008,25 3.758.008,25

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, se puede observar que

en el año 2011 la empresa cuenta con un capital de trabajo positivo, de este

modo se puede decir que la misma cuenta con una liquidez satisfactoria para

la organización y su desenvolvimiento. Ahora bien en el 2012 aumentó dos

millones cuatrocientos veintisiete mil quinientos setenta y cuatro con cuarenta

y dos (2.427.574,42); lo que nos dice que la empresa obtuvo un margen de

liquidez sobresaliente comparado con el del 2011. A este respecto se precisa

Page 14: CFI213.C04

40

decir que mientras más alto sea el capital de trabajo habrá más liquidez y

menos probabilidades de declararse insolvente.