Cerveceria Nacional

4
Universidad Politécnica Salesiana Alumno: Efraín Barzallo Fecha: 19/01/15 CERVECERIA NACIONAL Empresa fundada en el año de 1887 en Guayaquil. 1. Actividad Se dedica a la fabricación y comercialización de cervezas y bebidas refrescantes. Su principal marca es Pilsener. Posee la primera cerveza Premium del Ecuador: Club Por lo que en su catálogo de productos se refiere, tenemos: Cervezas Pílsener, Club Premium, Dorada, Pílsener Light, Miller, Agua Manantial y Pony Malta. Misión: Poseer y desarrollar bebidas en los sectores elegidos que sean la primera opción para consumidores y clientes en Ecuador. Visión: Ser la compañía más admirada del Ecuador. Las marcas de elección. La inversión de elección. El empleador de elección. El socio de elección. 2. Factores claves de Éxito En 1913, realizó el histórico lanzamiento de su marca Pilsener, la cual es en la actualidad la cerveza de mayor venta en Ecuador; desde ahí posicionándose en el mercado con un buen producto, no obstante en el año de 1996 decide hacer su cerveza Premium llamada CLUB, su siguiente carta a jugársela, fue el fusionarse con la Cervecería Andina de Quito, estando así con sus fábricas, en dos de las principales ciudades de ecuador, Quito y Guayaquil. Pero lo que más sobresale en ser un factor clave de éxito, vendría a ser que desde el 2005, Cervecería Nacional es parte de SABMiller plc, uno de los mayores grupos cerveceros del

description

Se dedica a la fabricación y comercialización de cervezas y bebidas refrescantes. Su principal marca es Pilsener. Posee la primera cerveza Premium del Ecuador: ClubPor lo que en su catálogo de productos se refiere, tenemos: Cervezas Pílsener, Club Premium, Dorada, Pílsener Light, Miller, Agua Manantial y Pony Malta

Transcript of Cerveceria Nacional

Universidad Politcnica SalesianaAlumno: Efran BarzalloFecha: 19/01/15CERVECERIA NACIONALEmpresa fundada en el ao de 1887 en Guayaquil.1. ActividadSe dedica a la fabricacin y comercializacin de cervezas y bebidas refrescantes. Su principal marca es Pilsener. Posee la primera cerveza Premium del Ecuador: ClubPor lo que en su catlogo de productos se refiere, tenemos: Cervezas Plsener, Club Premium, Dorada, Plsener Light, Miller, Agua Manantial y Pony Malta.Misin:Poseer y desarrollar bebidas en los sectores elegidos que sean la primera opcin para consumidores y clientes en Ecuador.Visin:Ser la compaa ms admirada del Ecuador. Las marcas de eleccin. La inversin de eleccin. El empleador de eleccin. El socio de eleccin.2. Factores claves de xitoEn 1913, realiz el histrico lanzamiento de su marcaPilsener, la cual es en la actualidad la cerveza de mayor venta en Ecuador; desde ah posicionndose en el mercado con un buen producto, no obstante en el ao de 1996 decide hacer su cerveza Premium llamada CLUB, su siguiente carta a jugrsela, fue el fusionarse con la Cervecera Andina de Quito, estando as con sus fbricas, en dos de las principales ciudades de ecuador, Quito y Guayaquil.Pero lo que ms sobresale en ser un factor clave de xito, vendra a ser que desde el 2005, Cervecera Nacional es parte deSABMillerplc, uno de los mayores grupos cerveceros del mundo, adoptando procesos de Manufactura de Clase Mundial que han consolidado su liderazgo en la industria de bebidas.No bstate sus metas a llevarse a cabo como lmite hasta el 2020 son: Apoyar ams de medio milln de pequeas empresas para mejorar su crecimiento comercial y los medios de sustento de sus familias Llegar a todos nuestros consumidores de cerveza con efectivas alianzas y campaas de comunicacin que motiven un consumo moderado y responsable de cerveza. Garantizar los suministros de agua a todas nuestras instalaciones mediante alianzas que aborden los problemas de escasez de agua que compartimos con las comunidades locales. Reducir la huella climtica en 25% por cada litro de cerveza a lo largo de nuestra cadena de valor, incluyendo un 50% en nuestras cerveceras. Asegurar el abastecimiento mesurado de cultivos de insumos para la cerveza para mejorar la seguridad alimentaria y la productividad de los recursos.

3. Dos estrategias seguidas por la empresa

Esta empresa ha tomado como estrategia el desarrollo de productos, siendo as, que con su primer producto diferente a la ya comn Plsener, lanz su cerveza Premium llamada CLUB, Dorada, Plsener Light, Miller, Agua Manantial y Pony Malta, y es que dichos productos han tenido su buena aceptacin, por la misma razn hicieron una pony malta ms pequea destinada a nios la cual tambin ha tenido su buena acogida; una clara aplicacin de la estrategia de desarrollo de productos. Tambin segn lo investigado, se puede ver claramente que la empresa Cervecera Nacional planea realizar una estrategia vertical hacia atrs, ya que planea producir su propia materia prima (trigo) y no solo depender de sus proveedores.

4. Que estrategias recomienda Ante los posibles riesgos de recesin que existen en nuestro pas, esto provocado por la bajada del PIB, esto debido a la baja discriminatoria del petrleo, tomando en cuenta que esto no es ms que una especulacin, nada est dicho todava.Por lo tanto unas estrategias clave, para que la empresa de Cervecera Nacional, no presente grandes dficit, son: Estrategia defensiva; Recorte de gastos, esto debido a que no se puede dar el lujo de gastar dinero as por as, con el eminente alza de precios y obviamente una industria as necesita tanto como de materia prima para sus bebidas como para envasar las mismas, a lo que debera ir enfocado el capital para no perder la produccin, y que en lugar de bajar la produccin, esta se incremente, ya que con o sin crisis, el pueblo ecuatoriano seguir festejando por cualquier motivo, con una Pilsener.

Por consiguiente y ya mencionada anteriormente que estara destinada para el 2020, pues se tendra que aplicar una estrategia vertical hacia atrs; con la que se pretendera producir por la misma empresa, la materia prima y evitarnos el limitante que puede existir en las importaciones, abasteciendo as de materia prima a la empresa localmente y no dependiendo solamente de la materia prima extranjera.

5. Organigrama Luego de una ardua bsqueda del organigrama de la empresa, se obtuvo, lo ms allegado a un organigrama, presentndolo as:

6. ConclusionesClaramente esta empresa nos muestra, lo importante de la alianza, el aliarse con otra empresa tanto nacional como extranjera, primero expandindose en el pas y luego adquiriendo conocimientos de cmo hacer una produccin mundial.Por lo tanto, caemos en la conclusin de que, nunca viene mal una ayuda extra, si las cosas se hacen bien, el negocio emprendido puede surgir muy bien y se puede expandir mucho ms, tanto en mercado, como en el catlogo de productos a ofrecer.