CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del...

159
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Transcript of CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del...

Page 1: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Guía de aprendizaje y

Evaluación del certificado

de profesionalidad de

Asistencia a la dirección

cinematográfica y de obras

audiovisuales

Page 2: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

La Guía de aprendizaje y evaluación del

certificado de profesionalidad de Asistencia a la

dirección cinematográfica y de obras

audiovisuales, ha sido financiada por el Servicio

Público de Empleo Estatal, como una acción del

plan de trabajo que ha realizado el Centro

Nacional de Formación Profesional Ocupacional

de Zaragoza en noviembre de 2012

2

Page 3: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:

ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Y DE

OBRAS AUDIOVISUALES

GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

3

Page 4: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ANEXO CERTIFICADO …………………………………………………………………………………………... 177

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………. 9

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD………………………………………………………

11

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD………………………………………………………………………………..

15

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,

CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 17

III. DESARROLLO MODULAR……………………………………………………………………….. 19

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN………………………………………………………………………….. 19

MÓDULO FORMATIVO 1……………………………………………………………………………………... 21

MÓDULO FORMATIVO 2……………………………………………………………………………………... 75

MÓDULO FORMATIVO 3……………………………………………………………………………………... 123

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES……

…………..……………………….......

169

4

Page 5: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

INTRODUCCIÓN

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL tiene por objetivo

apoyar y orientar al personal docente a la hora de impartir las acciones formativas

correspondientes a este certificado.

Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:

Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos y

recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y

evaluación.

Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que

favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios y

recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de comunicación,

analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla la acción

formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y son tratados

en esta Guía.

Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de

realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una

evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los

resultados previstos.

Facilitar al alumno la adquisición de las competencias profesionales en sus distintas

dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales vinculadas

a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo y de trabajar

en equipo.

Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certificado

se impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.

Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación

Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y

procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e

instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de

forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto que

la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que demostrar

en la práctica profesional.

5

Page 6: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación profesional

y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional para el

Empleo, cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de los

trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y

desarrollo personal.

La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los

conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en el

perfil profesional del mismo.

Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los

siguientes puntos:

Concepción y diseño de la formación

La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en

forma modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta

formativa.

La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados al

certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las unidades

de competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a efectos de

favorecer la acreditación de dichas unidades de competencia.

La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas, siempre

que proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.

La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al

contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo a

las distintas dimensiones de la competencias profesional (conocimientos,

destrezas cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad).

Impartición de la acción formativa

El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los

parámetros sobre requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los

espacios, instalaciones y equipamientos y los criterios de acceso de alumnos.

La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de

forma presencial, a distancia, teleformación o mixta.

Estrategias metodológicas

6

Page 7: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa

de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la

motivación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el

desarrollo profesional y personal.

La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de

los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y resolver

problemas propios del ámbito laboral.

El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos y

capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje

La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones

formativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y

validez, tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación

establecidos para cada uno de los módulos formativos.

La evaluación del alumno por módulos y en su caso por unidades formativas, de

forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de

aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias

profesionales.

El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos

por los alumnos en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que

puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad

de las acciones formativas.

La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede

constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o no

apto) las capacidades de los módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales

El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto de

completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto formativo,

facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la transferencia

de los aprendizajes adquiridos en la formación.

Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas

El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el

aprendizaje y garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a

los dispositivos de calidad que se implanten en el Subsistema de Formación para

el Empleo.

7

Page 8: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el Plan

Anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal, en

coordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán acciones

de control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y mejora de

la calidad.

Criterios de acceso

Para acceder a la formación de los módulos formativos de este certificado los

alumnos deberán cumplir alguno de los requisitos siguientes, según se

especifica en el Real Decreto:

a) Estar en posesión del Título de Bachillerato.

b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del

módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea

acceder.

c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma

familia y área profesional.

d) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado

superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso

reguladas por las administraciones educativas.

e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

y/o de 45 años.

f) Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el

anexo IV de este real decreto, para cursar con aprovechamiento la formación

correspondiente al certificado de profesionalidad.

Expedición del certificado de profesionalidad

La expedición del certificado se realizará a los alumnos que lo soliciten y

demuestren haber superado todos los módulos formativos del mismo.

Certificación de módulos

Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de

profesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de

competencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados

que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias

profesionales adquiridas.

Justificación de unidades formativas

8

Page 9: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas

siempre que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos

para impartir el módulo al que pertenecen.

Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La

superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre

que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa

por año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación

de la unidad de competencia correspondiente.

9

Page 10: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Denominación: Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales.

Código: IMSV0408

Familia profesional: Imagen y sonido

Área profesional: Producción audiovisual

Nivel de cualificación profesional: 3

Cualificación profesional de referencia:

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales (RD

1228/2006 de 27 de octubre).

Competencia general:

Asistir a la planificación, organización y supervisión de la preparación y ejecución de

proyectos cinematográficos u obra audiovisual desde el guión hasta el montaje y

postproducción, determinando y coordinando los medios técnicos, artísticos, humanos y

materiales necesarios para su consecución en el tiempo y con la calidad establecidos,

ajustándose a los criterios técnicos, formales y artísticos marcados.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:

UC0700_3: Determinar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto audiovisual.

UC0701_3: Coordinar la disponibilidad y adecuación de los recursos humanos, técnicos y

artísticos necesarios para el rodaje/grabación.

UC0702_3: Organizar y controlar el rodaje/grabación y el proceso de postproducción.

Entorno Profesional:

Ámbito profesional

Desarrolla su actividad profesional en los lugares y espacios indicados (estudio, «set» de

grabación, localizaciones) en productoras cinematográficas, de televisión, publicitarias y

otras. Por cuenta propia o ajena.

Sectores productivos

Productoras cinematográficas. Televisiones públicas y privadas, de ámbito nacional,

autonómico o local, cualquiera que sea su sistema de difusión. Productoras de televisión.

Productoras de video. Productoras de publicidad y otras.

10

Page 11: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

2934.1012 Ayudante de dirección de cine.

Primer ayudante de Dirección en cine.

Segundo ayudante de Dirección en cine.

Ayudante de realización en productos videográficos.

Duración de la formación asociada: 440 horas.

11

Page 12: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,

CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

Área Profesional: Producciones fotográficas

Área Profesional: Espectáculos en vivo

Área Profesional: Producción audiovisual

Certificado: Operador de cabina de

proyecciones cinematográficas

Certificado: Técnico de sonido

Certificado: Producción fotográfica

Certificado: Producción en

laboratorio de imagen

Certificado: Desarrollo de productos

audiovisuales multimedia interactivos

Certificado: Operaciones de producción de

laboratorio de imagen

Certificado: Asistencia a la realización

en televisión

Certificado: Asistencia a la

producción cinematográfica y de obras audiovisuales

Certificado: Cámara de vídeo, cine y

televisión

Certificado: Asistencia a la dirección

cinematográfica y de obras audiovisuales

Certificado: Asistencia a la

producción en televisión

Certificado Luminotecnia para el espectáculo en vivo

Certificado Animación musical y visual en vivo y en

directo

Certificado: Montaje y postproducción

de audiovisuales

12

Page 13: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

CERTIFICADOS DE

PROFESIONALIDAD

+

+

+

+

+

UC0216_3 Coordinar el desarrollo de las necesidades de realización de una producción televisiva, del espacio escénico y de la puesta en escena en las distintas localizaciones.

UC0217_3 Asistir en el control de realización de una producción televisiva mediante el control de medios técnicos y humanos.

UC0218_3 Participar en la post-producción de productos televisivos.

IMSD0108 Asistencia a la realización en televisión

(RD1380/2008).

IMS077_3 Asistencia a la realización en televisión

(RD 295/2004)

CUALIFICACIONES

TÍTULO FP TÉCNICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA

SOLAR TÉRMICA

(RD 1177/2008)

RELACIÓN ENTRE TÍTULO DE FP Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

TÍTULOS FP TÉCNICO SUPERIOR EN

REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTACULOS

(RD 1680/2011)

UC0216_3 Coordinar el desarrollo de las necesidades de realización de una producción televisiva, del espacio escénico y de la puesta en escena en las distintas localizaciones.

UC0217_3 Asistir en el control de realización de una producción televisiva mediante el control de medios técnicos y humanos.

UC0218_3 Participar en la post-producción de productos televisivos.

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

(RD 1228/2006)

IMSV0408 Asistencia a la dirección cinematográfica y de

obras audiovisuales (RD 725/2011).

UC0700_3: Determinar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto audiovisual.

UC0701_3: Coordinar la disponibilidad y adecuación de los recursos humanos, técnicos y artísticos necesarios para el rodaje/grabación.

UC0702_3: Organizar y controlar el rodaje/grabación y el proceso de postproducción

UC0700_3: Determinar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto audiovisual.

UC0701_3: Coordinar la disponibilidad y adecuación de los recursos humanos, técnicos y artísticos necesarios para el rodaje/grabación.

UC0702_3: Organizar y controlar el rodaje/grabación y el proceso de postproducción

IMSV0109 Montaje y postproducción de audiovisuales

(RD 725/2011)

UC0947_3: Planificar el proceso de montaje y postproducción de un producto audiovisual.

UC0948_3: Preparar los materiales y efectos necesarios para el montaje y post-producción.

UC0949_3: Realizar el montaje

integrando herramientas de postproducción y materiales de procedencia diversa.

UC0950_3: Coordinar los procesos finales de montaje y postproducción hasta generar el producto audiovisual final.

IMS296_3 Montaje y postproducción de audiovisuales

(RD 1200/2007)

UC0947_3: Planificar el proceso de montaje y postproducción de un producto audiovisual.

UC0948_3: Preparar los materiales y efectos necesarios para el montaje y post-producción.

UC0949_3: Realizar el montaje

integrando herramientas de postproducción y materiales de procedencia diversa.

UC0950_3: Coordinar los procesos finales de montaje y postproducción hasta generar el producto audiovisual final.

UC1420_3: Determinar las necesidades técnicas y artísticas y planificar los ensayos de espectáculos en vivo y eventos.

UC1421_3: Regir y supervisar los procesos técnicos y artísticos en la preparación y desarrollo de los ensayos de espectáculos en vivo y eventos.

UC1422_3: Regir y supervisar los procesos técnicos y artísticos en la ejecución de espectáculos en vivo y eventos, en local estable y en gira.

IMS431_3 Regiduría de espectáculos en vivo y eventos

(RD 1957/2009)

13

Page 14: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

III. DESARROLLO MODULAR

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN

Módulos formativos Unidades formativas Unidades Aprendizaje Nº Prácticas

representativas

MF1

MF0700_3: Planificación del

proyecto

cinematográfico u obra

audiovisual

120 h.

UF1

UF0667:

Proyecto

cinematográfico

audiovisual

80 h.

UA1. Proyectos cinematográficos o audiovisuales 10 h

P1. Análisis del guión y de los elementos formales y narrativos de un proyecto cinematográfico o audiovisual

UA2. Técnicas de expresión visual aplicadas a la intencionalidad estética de la obra 10 h

UA3.Recursos del lenguaje audiovisual 10 h

UA4. Aportación expresiva del sonido a la obra 10 h

UA5.Narración audiovisual 10 h

UA6. Análisis conceptual y estético del guión 15 h

UA7. Identificación de recursos a partir del análisis del guión 15 h

UF2

UF0668:

Previsión de recursos

escénicos y humanos

40 h.

UA1 Procedimientos de localización 20 h.

P2. Localización de los espacios escénicos y selección del personal artístico para un proyecto cinematográfica o audiovisual

UA2. Proceso de selección del personal artístico 20 h.

MF2

MF0701_3: Elaboración del plan de

rodaje y coordinación

de los recursos para el

rodaje/grabación

120 h.

UF1

UF0669:

Plan de rodaje y

organización de

recursos humanos

70h.

UA1.Plan de rodaje de proyectos cinematográficos u obras audiovisuales 20 h.

P1. Elaboración del plan de rodaje de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual

UA2. Elaboración del plan de rodaje 30 h.

UA3. Estudio del presupuesto de la obra audiovisual en el área de dirección 10 h.

UA4. Coordinación de los

recursos humanos

10 h.

UF2

UF0670:

Recursos técnicos y

materiales necesarios

UA1.Procesos y medios técnicos cinematográficos 20 h.

P2. Determinación de los recursos técnicos y materiales necesarios para un rodaje/grabación de

UA2. Procesos y medios técnicos de vídeo 10 h.

14

Page 15: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Esquema de secuenciación de las unidades formativas:

para el rodaje/grabación

50 h.

UA3.Procesos y medios técnicos de audio 10 h.

un proyecto cinematográfico u obra audiovisual UA4.Procesos y medios

técnicos de iluminación 10 h.

MF3

MF0702_3: Organización y control

del rodaje/grabación y

del proceso de

postproducción

120 h.

UF1

UF0671:

Organización y control

del rodaje/grabación

70h.

UA1. Teoría y técnica de la dirección 20 h.

P1- Organización y control del rodaje de una escena de una obra audiovisual un proyecto cinematográfico u obra audiovisual

UA2. Técnicas de rodaje 30 h.

UA3.Comunicación en la empresa cinematográfica y audiovisual y motivación en el entorno laboral 10 h.

UA4.Negociación de conflictos y toma de decisiones en la asistencia a la dirección 10 h.

UF2

UF0672:

Organización y control

del proceso de

postproducción

50h.

UA1. Aplicación de las técnicas de montaje audiovisual a la construcción del relato 10 h.

P2- Planificación del montaje de un proyecto cinematográfico

UA2. Planificación del proceso de postproducción 20 h.

UA3.Planificación de la etapa de postproducción 10 h.

UA4. Efectos visuales mecánicos y digitales 10 h.

MP

MP0138: Módulo de prácticas no

laborales de asistencia

a la dirección

cinematográfica y de

obras audiovisuales

80 h.

Duración Total

MF1

MF2

MF3

UF1

UF1

UF1

UF2

UF2

UF2

15

Page 16: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: Planificación del proyecto cinematográfico u obra audiovisual

Código: MF0700_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la unidad de competencia: UC0700_3 Determinar los recursos

necesarios para el desarrollo del proyecto

Duración: 120 horas

Objetivo general

Definir los recursos, determinar los elementos técnicos, formales y estéticos, proponer

las localizaciones y definir las pruebas de actores para determinar los recursos

necesarios para el desarrollo del proyecto audiovisual ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

16

Page 17: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha concretado en

dos unidades formativas (UF) que a su vez están estructuradas en nueve unidades de

aprendizaje (UA). Las Unidades Formativas de este módulo se deben programar de

forma secuencial para favorecer el aprendizaje significativo del alumno y lograr la

adquisición de las capacidades del módulo.

La Unidad de Formativa 1, que a su vez se compone de siete UA, capacita al

alumnado en la elaboración de proyectos cinematográficos en relación a los procesos

de producción con las empresas y equipos de profesionales que intervienen, sus

productos y servicios específicos, en la configuración de mensajes visuales eficaces y

en el análisis y los modos de expresión del sonido y del lenguaje audiovisual y en la

elaboración de la documentación correspondiente para ello en función de los códigos

visuales y sonoros utilizados y las formas de articular el espacio y el tiempo en los

relatos cinematográficos y audiovisuales.

La Unidad Formativa 2, que a su vez se ha estructurado en dos UA, capacita al

alumnado en la previsión de recursos escénicos y humanos para la dirección de un

MÓDULO FORMATIVO 3 Organización y control

del rodaje/grabación y del proceso de

postproducción

MÓDULO FORMATIVO 1 Planificación del

proyecto cinematográfico

u obra audiovisual

MÓDULO FORMATIVO 2 Elaboración del plan de

rodaje y coordinación de los recursos para el

rodaje/grabación

CERTIFICADO Asistencia a la

dirección cinematográfic

a y de obras

audiovisuales

UNIDAD FORMATIVA 2 Previsión de

recursos escénicos y

humanos

UNIDAD FORMATIVA 1

Proyecto cinematográfico

o audiovisual

UA 1 Proyectos cinematográficos o

audiovisuales

UA 2 Técnicas de expresión visual aplicadas a la intencionalidad

estética de la obra.

UA 4 Aportación expresiva del sonido a la obra.

UA 3 Recursos del lenguaje audiovisual

UA 5 Narración audiovisual.

UA 6 Análisis conceptual y estético del guión. UA 7 Identificación de recursos a partir del análisis del guión.

UA 1 Procedimientos

de localización

UA 2 Procesos de selección del personal artístico.

17

Page 18: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

proyecto cinematográfico o de obras audiovisuales en función de los procedimientos

de localización y de selección de personal establecidos.

Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir,

con la posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en

la adquisición de aquellos conocimientos que sustenten las distintas destrezas y

habilidades implicadas en las competencias profesionales que se tendrán que

demostrar en la práctica laboral.

En el desarrollo de cada unidad formativa se tendrá en cuenta las técnicas y principios

de una metodología activa, participativa y flexible mediante el uso de estrategias que

lo permitan. Se procurará, en todo momento, despertar el interés del alumnado en el

proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de que esté motivado durante el mismo y

obtenga los logros esperados.

El formador/a iniciará el módulo exponiendo el objetivo general del mismo así como

las unidades formativas que lo componen y las prácticas que los acompañan.

En cada unidad formativa expondrá los objetivos específicos a alcanzar de la misma y

realizará una recapitulación de los aspectos tratados en sesiones anteriores con el fin

de resumir y sintetizar los procesos y contenidos de aprendizaje adquiridos. A su vez

comprobará el nivel de comprensión de los conceptos tratados.

Cada sesión comenzará con una explicación inicial de los conceptos fundamentales y

básicos que se tratarán para que el alumnado vaya asimilando los conceptos expuestos

y, a su vez, los integre en su proceso de aprendizaje.

Cada explicación irá acompañada de ejercicios prácticos que permitan detectar y

resolver dificultades en la adquisición de los conceptos expuestos con anterioridad y

que permitan la asimilación de los mismos. Para ello, el formador/a hará uso de las

estrategias metodológicas incluidas en cada unidad de aprendizaje. Al final de cada

sesión, se hará un resumen de lo visto y un control de la comprensión final.

En cada unidad de aprendizaje se realizará una evaluación continua, con el fin de

detectar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, así como las dificultades de

adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades. A la vista de esto, el

formador/a deberá reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

Durante el desarrollo del módulo se propone la realización de tres prácticas

representativas, una para cada unidad de formativa, con el conjunto de estas prácticas

se sigue el proceso de elaborar un proyecto cinematográfico completo.

18

Page 19: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e

instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e

instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada

unidad formativa.

Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará

no apto (capacidades no adquiridas).

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Análisis del guión y de los elementos

formales y narrativos de un proyecto

cinematográfico o audiovisual.

4 horas UA1, UA2, UA3, UA4, UA5,

UA6 y UA7 de la UF1

P2. Localización de los espacios escénicos y

selección del personal artístico para un

proyecto cinematográfica o audiovisual.

4 horas UA1, UA2 de la UF2

19

Page 20: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas

Aula

de

gestión

Taller de

dirección de

obras

audiovisuales

Unidad Formativa 1-

UF0667

80

UA 1 Proyectos cinematográficos o

audiovisuales 10 X

UA2 Técnicas de expresión visual

aplicadas a la intencionalidad estética

de la obra.

10 X

UA3 Recursos del lenguaje audiovisual 10 X

UA4 Aportación expresiva del sonido a

la obra 10 X

UA5 Narración audiovisual 10 X

UA6 Análisis conceptual y estético del

guión 15 X

UA7 Identificación de recursos a partir

del análisis del guión 15 X

Unidad Formativa 2-

UF0668 40

UA 1 Procedimientos de localización 20 X

UA2 Proceso de selección del personal

artístico. 20

X

20

Page 21: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Proyecto cinematográfico o audiovisual

Código: UF0667

Duración: 80 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y

RP2 en lo referido a equipos, materiales, elementos técnicos y personajes.

21

Page 22: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Relacionar los procesos

de producción de obras

cinematográficas y

audiovisuales con las

empresas y equipos

profesionales que

intervienen en cada fase

del proceso y sus productos

y/o servicios

característicos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Proceso de producción de una obra

cinematográfica o audiovisual

- Industria cinematográfica y audiovisual:

- Empresas del sector: Tipos y

funciones.

- Estructuras organizativas.

- Sistemas de producción y

estrategias de producción.

- Fases del proceso de producción:

- Desarrollo y financiación.

- Preproducción.

- Rodaje/Grabación.

- Postproducción.

- Distribución y marketing.

- Equipos profesionales que intervienen:

- Funciones.

- Interacción del equipo de dirección con

los distintos equipos profesionales.

- Tipos de proyectos:

- Objetivos y directrices.

- Contenidos y estructura.

- Documentación asociada.

- Requerimientos de coordinación y

presupuestarios.

CE1.1 Describir las distintas fases del

proceso de producción de una obra

cinematográfica y las de una obra

audiovisual, identificando el personal

técnico que interviene, sus funciones y las

tecnologías empleadas en cada una de las

fases.

CE1.2 Especificar los tipos y funciones de

las distintas empresas y equipos

profesionales que intervienen en el proceso

de producción cinematográfico o

audiovisual.

CE1.4 Distinguir y describir los distintos

tipos de productos que elaboran las

empresas dedicadas a la producción de

obras cinematográficas o audiovisuales.

CE1.5 Diferenciar el tipo y características

de la información, documentación, y los

productos de entrada y salida de cada fase

del proceso de producción cinematográfica

o de obras audiovisuales.

CE1.3 Describir y relacionar, en

organigramas funcionales, los puestos de

trabajo característicos de una producción

cinematográfica o audiovisual.

22

Page 23: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Configurar mensajes

visuales eficaces, a partir

de la identificación de los

elementos estructurales y

códigos formales y

expresivos de los diferentes

géneros y tipologías

videográficas y

cinematográficas

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Técnicas de expresión visual aplicadas a la

intencionalidad estética de la obra

- Proporciones del formato.

- Elementos constitutivos de la imagen:

Forma. Color. Textura. Línea.

- El punto de vista.

- Reglas compositivas: Equilibrio. Ritmo.

Armonía.

- Sincronización y movimiento.

- Características simbólicas de la

composición de la imagen.

- Elementos de representación visual y su

articulación.

3. Recursos del lenguaje audiovisual:

características y aportaciones a la

intencionalidad de la obra

- Tipología y valor expresivo y narrativo de

los planos:

- General.

- Tres cuartos o americano.

- Medio.

- Primer plano.

- Plano detalle.

- El punto de vista en la composición

del plano:

- Plano objetivo.

- Plano subjetivo.

- Plano semi-subjetivo.

CE2.2 Enumerar los elementos de la

imagen relacionando sus cualidades

plásticas, funcionales, semánticas y

técnicas.

CE2.3 Describir la tipología de encuadres y

ángulos, su valor expresivo y estético, así

como su función en la elaboración de

mensajes visuales.

CE2.4 Explicar los procedimientos de

expresión visual y composición:

proporciones del formato, el punto de vista,

profundidad y distancia, sincronización y

movimiento, analizando las composiciones

de imagen más frecuentes y distinguiendo

los elementos que las definen (líneas,

volúmenes, color, entre otros), sus

características simbólicas (equilibrio, ritmo,

armonía, entre otros), su disposición y sus

proporciones.

CE2.6 Describir y explicar las

características formales y expresivas de los

distintos movimientos de cámara

(panorámica, «travelling», grúa, «zoom»).

CE2.7 Identificar y explicar el valor

CE2.1 Valorar los criterios formales y

estéticos del proyecto, atendiendo a los

aspectos de época, referencias históricas,

estilos artísticos, estilos de iluminación,

naturaleza del segmento sonoro y

escenografía.

CE2.5 A partir de la visualización y

análisis de un spot publicitario desde la

perspectiva de composición de imagen:

- Aplicar las técnicas estandarizadas

en la composición del encuadre para

dirigir el punto de interés: la

colocación del motivo, la regla de los

tercios, la división áurea, entre otras.

- Aplicar las normas básicas de

equilibrio compositivo en la

ubicación de personajes de un marco

o un espacio escénico.

- Identificar las cualidades básicas de

los objetos así como las relaciones

que se establecen entre ellos y las

técnicas de composición que

permiten subrayarlos o disimularlos.

- Aplicar las técnicas de cómo generar

dinamismo, crear la sensación de

profundidad y lejanía mediante la

organización de los elementos

23

Page 24: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

expresivo y comunicativo de los conceptos

espaciales de la imagen: campo, fuera de

campo, movimiento interno y movimiento

externo de un plano.

CE2.8 Explicar la función expresiva de la

iluminación en un relato cinematográfico o

audiovisual: compositiva, dramática,

naturalista, expresionista, etc.

CE2.9 Describir diferentes formas de

manipulación de la imagen en su aplicación

expresiva a los medios audiovisuales.

estructurales de la imagen (relación,

yuxtaposición).

- Transición entre planos y su valor

expresivo y narrativo: Encadenados.

Cortinillas.

- - Encuadre.

- - Composición: Líneas. Formas. Colores.

Escorzos.

- - Movimiento de cámara: Panorámica.

Travelling. Grúa. Zoom. Steadycam.

- Expresión y narración de los movimientos

de cámara.

- Valor expresivo de los conceptos

espaciales de la imagen: Campo. Fuera

de campo. Movimiento interno y

movimiento externo de un plano.

C3: Analizar formas y modos

de expresión a través del

sonido, identificando sus

elementos estructurales y

articulación.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Aportación expresiva del sonido a la obra

- Técnicas de expresión sonora:

- Características y funciones.

- Distribución espacial.

- Planos sonoros.

- Lenguaje sonoro.

- Ambientación musical.

- La banda sonora.

CE3.1 Describir las formas de aplicación

expresiva del sonido en obras

cinematográficas y audiovisuales

CE3.3 Describir las características

generales de las distintas técnicas de

distribución espacial del sonido así como

sus funciones expresivas (impresión de

espacio y desplazamiento, localización de

fuentes de sonido, entre otras).

CE3.2 Relacionar los tipos de recursos

sonoros (música, efectos y otros) con sus

aplicaciones expresivas y descriptivas.

CE3.4 Distinguir el valor expresivo de los

distintos componentes de la banda sonora

de una producción audiovisual (voz en

«off», voces o diálogos sincronizados,

música, efectos sonoros ambientales,

silencios, entre otros).

24

Page 25: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4: Elaborar la

documentación técnica

correspondiente, utilizando la

información y la simbología

adecuadas, a partir del

análisis de los tipos de

guiones más utilizados.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 6. Análisis conceptual y estético del guión

- Análisis dramático del guión:

- Líneas dramáticas y narrativas.

- Perfil psicológico y arco evolutivo de

los personajes.

- Análisis de los espacios y su

relación con la dramaturgia.

- Punto de vista narrativo.

- Punto de vista de dirección y tratamiento

estético (plan estético del director).

- Texto estético:

- Tratamiento plástico de los

elementos (forma, color, textura…) a

utilizar para dar unidad plástica al

conjunto de los escenarios

diferenciados.

- Subtexto estético:

- Tratamiento plástico de los

elementos (forma, color, textura,…)

que apoyen las connotaciones

dramáticas del guión.

7. Identificación de recursos a partir del

análisis del guión

- Estructura mecánica del guión.

- Conversión de un guión en imágenes.

- Simbología y lenguaje del guión.

- Desglose del guión literario:

- Por secuencias.

CE4.1 Describir las distintas fases de

construcción de un relato cinematográfico

o audiovisual (sinopsis, tratamiento, guión

literario) y los modelos de presentación.

CE4.2 Describir las principales formas de

planificación de un guión: guión técnico,

«storyboard», por plantas de decorado,

guión de trabajo.

CE4.4 Explicar las técnicas básicas para

la construcción audiovisual de un relato

cinematográfico o audiovisual: los saltos

proporcionales, la ley del eje, el plano

contraplano, el plano master, el plano

secuencia, el plano recurso, entre otros.

CE4.6 Describir la tipología de personajes

de un relato cinematográfico o

audiovisual: protagonistas, secundarios,

episódicos, figuración, entre otros.

CE4.7 Identificar los elementos técnicos

necesarios (equipos y materiales) para

coordinar los diferentes equipos que

intervienen en el proyecto.

CE4.8 Identificar las características de los

personajes y sus necesidades de vestuario

CE4.3 Relacionar la simbología utilizada en

un guión técnico o planta de decorado para

la descripción de tipos de planos,

movimientos de cámara, ángulos,

movimientos de personajes, sonido, efectos.

CE4.5 Diferenciar los distintos tipos de

continuidad narrativa: de movimiento, de

acción, de dirección, de iluminación, de

vestuario, de atrezzo, y otros.

25

Page 26: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

y caracterización.

CE4.9 Describir los documentos auxiliares

utilizados en la realización de obras

cinematográficas o audiovisuales

(desgloses, minutados, plan de

rodaje/grabación, partes de cámara, entre

otros).

- Por personajes.

- Por espacios escénicos.

- Por decorados y atrezzo.

- Por vestuario y caracterización.

- Por ambientación y efectos

especiales.

- Planificación y confección del guión

técnico.

- Planificación en planta y el storyboard.

- Guión de trabajo.

- Elaboración de listados de necesidades

técnicas.

- Estrategias de optimización de recursos.

- Determinación final de recursos:

- Coordinación con producción.

- Coordinación con otros profesionales

implicados.

C5: Valorar los códigos

visuales y sonoros utilizados y

las formas de articular el

espacio/tiempo en los relatos

cinematográficos o

audiovisuales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

5. Narración audiovisual

- Identificación de códigos visuales y

sonoros en el relato cinematográfico.

- Aplicación en los distintos géneros y

estilos.

- Fragmentación del relato:

- Secuencia mecánica.

- Dramática.

- Escena.

- Bloque.

- Tiempo y espacio en la narración

audiovisual.

- Estructura temporal del relato fílmico:

- Tiempo real.

- Tiempo diegético.

- Tiempo histórico.

- Articulación espacio / tiempo del relato:

- Scope.

- Elipsis.

CE5.3 Explicar las diferentes formas de

articular los planos de imagen con los

planos de sonido (sonido sincrónico y no

sincrónico, sonido «off») y describir su

función expresiva.

CE5.7 Explicar las formas de fragmentar

el relato cinematográfico o audiovisual:

secuencia mecánica, secuencia

dramática, escena, bloque.

CE5.1 Relacionar la tipología de planos de

imagen y su valor expresivo y comunicativo,

identificando sus relaciones espaciales y

temporales.

CE5.2 Relacionar la tipología de planos de

sonido y su valor expresivo y comunicativo,

identificando sus relaciones espaciales y

temporales.

CE5.4 A partir de un fragmento de una obra

cinematográfica o audiovisual:

- Describir los tipos de planos de imagen

y sonido utilizados.

- Relacionar los movimientos de cámara

utilizados.

- Relacionar las distintas angulaciones

de cámara.

26

Page 27: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

- Describir la utilización del campo/fuera

de campo.

- Valorar la articulación de los planos de

imagen y sonido.

CE5.6 A partir del guión literario y técnico

de un proyecto audiovisual:

- Identificar las diferentes estructuras

narrativas utilizadas en el relato (lineal,

contrapunto, entre otras).

- Explicar las estructuras temporales del

relato cinematográfico o audiovisual:

en tiempo real, tiempo diegético,

tiempo histórico.

- Explicar la articulación espacio/tempo

empleada en el proyecto: elipsis, «flash

back», «flash forward».

- Identificar las distintas fuentes

narrativas sonoras (voces en «off»,

músicas y efectos sonoros, diálogos)

que componen la narración del

programa.

- Identificar las funciones de los

elementos sonoros.

- Determinar las funciones de la

iluminación.

CE5.5 A partir del análisis de obras

cinematográficas o audiovisuales,

identificar recursos sonoros y sus

funciones.

- «Flash back».

- «Flash forward».

- Transiciones.

- El «raccord». Elementos y principios de

continuidad audiovisual:

- De movimiento.

- De acción.

- De dirección.

- De iluminación.

- De vestuario.

- De atrezzo.

- Movimiento y ritmo audiovisual.

- Ritmo interno.

- Ritmo externo.

27

Page 28: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Ordenadores. Software específico. Material de oficina.

Productos y resultados

Libro de desglose de necesidades artísticas y técnicas por secuencias. Listado de necesidades artísticas y técnicas por departamentos. Partes de conclusiones. Fichas de

actores y localizaciones.

Información utilizada o generada

Presupuesto. Guión literario. Storyboard. Books. Fotografías, grabaciones de localizaciones y actores. Relación de necesidades técnicas y humanas. Relación de personajes.

28

Page 29: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS O AUDIOVISUALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Relacionar los procesos de producción de obras cinematográficas y audiovisuales con las empresas

y equipos profesionales que intervienen en cada fase del proceso y sus productos y/o servicios

característicos.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Describir las distintas fases del proceso de

producción de una obra cinematográfica y las de una

obra audiovisual, identificando el personal técnico que

interviene, sus funciones y las tecnologías empleadas en

cada una de las fases.

CE1.2 Especificar los tipos y funciones de las distintas

empresas y equipos profesionales que intervienen en el

proceso de producción cinematográfico o audiovisual.

CE1.4 Distinguir y describir los distintos tipos de productos

que elaboran las empresas dedicadas a la producción de

obras cinematográficas o audiovisuales.

CE1.5 Diferenciar el tipo y características de la información,

documentación, y los productos de entrada y salida de

cada fase del proceso de producción cinematográfica o

de obras audiovisuales.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3 Describir y relacionar, en organigramas funcionales,

los puestos de trabajo característicos de una producción

cinematográfica o audiovisual.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Proceso de producción de una obra

cinematográfica o audiovisual

- Industria cinematográfica y

audiovisual:

- Empresas del sector: Tipos y

funciones.

- Estructuras organizativas.

- Sistemas de producción y

estrategias de producción.

- Fases del proceso de producción:

- Desarrollo y financiación.

- Preproducción.

- Rodaje/Grabación.

- Postproducción.

- Distribución y marketing.

- Equipos profesionales que

intervienen:

- Funciones.

- Interacción del equipo de dirección

con los distintos equipos

profesionales.

- Tipos de proyectos:

- Objetivos y directrices.

- Contenidos y estructura.

- Documentación asociada.

- Requerimientos de coordinación y

presupuestarios.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de las fases del proceso de producción audiovisual y las funciones de

las empresas y personas y los productos, documentación e información de entrada y salida que

29

Page 30: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

intervienen en cada una de las fases del proceso.

Análisis de las fases del proceso de producción en función de diferentes tipos e proyecto, las

empresas que intervienen y los medios y los recursos necesarios para ello.

Resolución de casos prácticos en los que el alumnado tendrá que a través de distintos tipos de

producción de obras cinematográficas o audiovisuales:

- Identificar la estructura organizativa, funcional y productiva de la obra y sus estrategias de

producción.

- Diferenciar las distintas empresas que intervienen en cada fase del proceso.

- Identificar las distintas fases de su producción, los tipos de empresas y el personal técnico

que interviene.

Descripción y análisis de las funciones del director de la obra en el proceso de preparación,

grabación y acabado de un producto audiovisual.

Identificación de los equipos profesionales que necesarios para la producción audiovisual y

análisis de las necesidades de coordinación.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Ejemplos de diferentes tipos de proyectos cinematográficos o

audiovisuales.

30

Page 31: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VISUAL APLICADAS A LA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA DE LA OBRA

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Configurar mensajes visuales eficaces, a partir de la identificación de los elementos estructurales y

códigos formales y expresivos de los diferentes géneros y tipologías videográficas y cinematográficas en

lo referente a las técnicas de expresión visual.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.2 Enumerar los elementos de la imagen relacionando

sus cualidades plásticas, funcionales, semánticas y

técnicas.

CE2.3 Describir la tipología de encuadres y ángulos, su valor

expresivo y estético, así como su función en la

elaboración de mensajes visuales.

CE2.4 Explicar los procedimientos de expresión visual y

composición: proporciones del formato, el punto de

vista, profundidad y distancia, sincronización y

movimiento, analizando las composiciones de imagen

más frecuentes y distinguiendo los elementos que las

definen (líneas, volúmenes, color, entre otros), sus

características simbólicas (equilibrio, ritmo, armonía,

entre otros), su disposición y sus proporciones.

CE2.6 Describir y explicar las características formales y

expresivas de los distintos movimientos de cámara

(panorámica, «travelling», grúa, «zoom»).

CE2.7 Identificar y explicar el valor expresivo y

comunicativo de los conceptos espaciales de la imagen:

campo, fuera de campo, movimiento interno y

movimiento externo de un plano.

CE2.8 Explicar la función expresiva de la iluminación en un

relato cinematográfico o audiovisual: compositiva,

dramática, naturalista, expresionista, etc.

CE2.9 Describir diferentes formas de manipulación de la

imagen en su aplicación expresiva a los medios

audiovisuales.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 Valorar los criterios formales y estéticos del proyecto,

atendiendo a los aspectos de época, referencias

históricas, estilos artísticos, estilos de iluminación,

naturaleza del segmento sonoro y escenografía.

1. Técnicas de expresión visual

aplicadas a la intencionalidad estética

de la obra

- Proporciones del formato.

- Elementos constitutivos de la

imagen:

- Forma.

- Color.

- Textura.

- Línea.

- El punto de vista.

- Reglas compositivas:

- Equilibrio.

- Ritmo.

- Armonía.

- Sincronización y movimiento.

- Características simbólicas de la

composición de la imagen.

- Elementos de representación visual

y su articulación.

31

Page 32: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

CE2.5 A partir de la visualización y análisis de un spot

publicitario desde la perspectiva de composición de

imagen:

- Aplicar las técnicas estandarizadas en la

composición del encuadre para dirigir el punto de

interés: la colocación del motivo, la regla de los

tercios, la división áurea, entre otras.

- Aplicar las normas básicas de equilibrio compositivo

en la ubicación de personajes de un marco o un

espacio escénico.

- Identificar las cualidades básicas de los objetos así

como las relaciones que se establecen entre ellos y

las técnicas de composición que permiten

subrayarlos o disimularlos.

- Aplicar las técnicas de cómo generar dinamismo,

crear la sensación de profundidad y lejanía

mediante la organización de los elementos

estructurales de la imagen (relación, yuxtaposición).

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Descripción y demostración de los diferentes elementos de la imagen, composición y

simbología.

Visualización de fragmentos de diferentes tipos de proyectos cinematográficos o de obras

audiovisuales (en función del género, estructuras narrativas y elementos formales), para analizar

la aportación de las diferentes técnicas de expresión visual a la intencionalidad de la obra.

Realización de casos prácticos en los que a partir del guión de una obra se seleccionen las

técnicas de expresión visual más adecuadas para alguna escena, de acuerdo al género y la

intencionalidad estética de la obra.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Guión de un producto audiovisual. Vídeos de productos

cinematográficos o audiovisuales.

32

Page 33: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

RECURSOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Configurar mensajes visuales eficaces, a partir de la identificación de los elementos estructurales y

códigos formales y expresivos de los diferentes géneros y tipologías videográficas y cinematográficas en

lo referente a los recurso del lenguaje audiovisual.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.2 Enumerar los elementos de la imagen relacionando

sus cualidades plásticas, funcionales, semánticas y

técnicas.

CE2.3 Describir la tipología de encuadres y ángulos, su valor

expresivo y estético, así como su función en la

elaboración de mensajes visuales.

CE2.4 Explicar los procedimientos de expresión visual y

composición: proporciones del formato, el punto de

vista, profundidad y distancia, sincronización y

movimiento, analizando las composiciones de imagen

más frecuentes y distinguiendo los elementos que las

definen (líneas, volúmenes, color, entre otros), sus

características simbólicas (equilibrio, ritmo, armonía,

entre otros), su disposición y sus proporciones.

CE2.6 Describir y explicar las características formales y

expresivas de los distintos movimientos de cámara

(panorámica, «travelling», grúa, «zoom»).

CE2.7 Identificar y explicar el valor expresivo y

comunicativo de los conceptos espaciales de la imagen:

campo, fuera de campo, movimiento interno y

movimiento externo de un plano.

CE2.8 Explicar la función expresiva de la iluminación en un

relato cinematográfico o audiovisual: compositiva,

dramática, naturalista, expresionista, etc.

CE2.9 Describir diferentes formas de manipulación de la

imagen en su aplicación expresiva a los medios

audiovisuales.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 Valorar los criterios formales y estéticos del proyecto,

atendiendo a los aspectos de época, referencias

históricas, estilos artísticos, estilos de iluminación,

naturaleza del segmento sonoro y escenografía.

1. Recursos del lenguaje audiovisual:

características y aportaciones a la

intencionalidad de la obra

- Tipología y valor expresivo y

narrativo de los planos:

- General.

- Tres cuartos o americano.

- Medio.

- Primer plano.

- Plano detalle.

- El punto de vista en la

composición del plano:

- Plano objetivo.

- Plano subjetivo.

- Plano semi-subjetivo.

- Transición entre planos y su valor

expresivo y narrativo:

- Encadenados.

- Cortinillas.

- Encuadre.

- Composición:

- Líneas.

- Formas.

- Colores.

- Escorzos.

- Movimiento de cámara:

- Panorámica.

- Travelling.

- Grúa.

- Zoom.

- Steadycam.

- Expresión y narración de los

movimientos de cámara.

- Valor expresivo de los conceptos

espaciales de la imagen:

- Campo.

33

Page 34: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

CE2.5 A partir de la visualización y análisis de un spot

publicitario desde la perspectiva de composición de

imagen:

- Aplicar las técnicas estandarizadas en la

composición del encuadre para dirigir el punto de

interés: la colocación del motivo, la regla de los

tercios, la división áurea, entre otras.

- Aplicar las normas básicas de equilibrio compositivo

en la ubicación de personajes de un marco o un

espacio escénico.

- Identificar las cualidades básicas de los objetos así

como las relaciones que se establecen entre ellos y

las técnicas de composición que permiten

subrayarlos o disimularlos.

- Aplicar las técnicas de cómo generar dinamismo,

crear la sensación de profundidad y lejanía

mediante la organización de los elementos

estructurales de la imagen (relación, yuxtaposición).

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

- Fuera de campo.

- Movimiento interno y

movimiento externo de un

plano.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de los diferentes elementos estructurales y aspectos formales y

expresivos del lenguaje audiovisual.

Visualizar diferentes tipos de proyectos cinematográficos o de obras audiovisuales (en función

del género, estructuras narrativas y elementos formales), describir las tipologías de los

encuadres, la angulación y movimientos de la cámara y la composición de las diferentes

escenas (color, líneas, volúmenes) y analizar sus características simbólicas, su función expresiva

y su valor estético.

Resolución de casos prácticos llevados a cabo de forma individual, a partir de la visualización y

análisis diferentes tipos de proyectos cinematográficos y audiovisuales:

- Analizar la influencia de los diferentes elementos formales identificados de la obra y evaluar su

eficacia comunicativa y su valor expresivo.

- Identificar las cualidades básicas de los objetos y sus relaciones y las técnicas de composición

que se utilizan para darles un significado.

- Aplicar técnicas estandarizadas en la composición del encuadre para dirigir el punto de

interés.

34

Page 35: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

- Aplicar las normas básicas de equilibrio compositivo en la ubicación de personajes de un

marco escénico.

Realizar la puesta en común de los elementos y casos analizados

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Guión de un producto audiovisual. Vídeos de productos

cinematográficos o audiovisuales.

35

Page 36: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

APORTACIÓN EXPRESIVA DEL SONIDO A LA OBRA

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Analizar formas y modos de expresión a través del sonido, identificando sus elementos

estructurales y articulación.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Describir las formas de aplicación expresiva del

sonido en obras cinematográficas y audiovisuales.

CE3.3 Describir las características generales de las distintas

técnicas de distribución espacial del sonido así como

sus funciones expresivas (impresión de espacio y

desplazamiento, localización de fuentes de sonido, entre

otras).

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.2 Relacionar los tipos de recursos sonoros (música,

efectos y otros) con sus aplicaciones expresivas y

descriptivas.

CE3.4 Distinguir el valor expresivo de los distintos

componentes de la banda sonora de una producción

audiovisual (voz en «off», voces o diálogos

sincronizados, música, efectos sonoros ambientales,

silencios, entre otros).

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Aportación expresiva del sonido a la

obra

- Técnicas de expresión sonora:

- Características y funciones.

- Distribución espacial.

- Planos sonoros.

- Lenguaje sonoro.

- Ambientación musical.

- La banda sonora.

Estrategias metodológicas

Exposición de las formas y modos de expresión existentes a través del sonido e identificación

de sus elementos estructurales y de articulación.

Análisis de diferentes proyectos audiovisuales en los que se deben identificar los recursos

sonoros utilizados y su valor expresivo y formal.

Resolución de casos prácticos llevados a cabo de forma individual, a partir de la visualización de

varios proyectos cinematográficos o audiovisuales, analizando los distintos tipos de recursos

sonoros utilizados, su valor expresivo y sus características técnicas:

36

Page 37: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

- Analizar los recursos sonoros utilizados (música, efectos, voz y diálogos, silencios, entre

otros).

- Identificar las características de las distintas técnicas de distribución espacial del sonido y

sus funciones expresivas.

- Distinguir el valor expresivo de los distintos componentes de la banda sonora.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación relativa a un proyecto cinematográfico u

obra audiovisual. Vídeos de proyectos cinematográficos o audiovisuales.

37

Page 38: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10 horas

NARRACIÓN AUDIOVISUAL

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C5: Valorar los códigos visuales y sonoros utilizados y las formas de articular el espacio/tiempo en los

relatos cinematográficos o audiovisuales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE5.3 Explicar las diferentes formas de articular los planos

de imagen con los planos de sonido (sonido sincrónico y

no sincrónico, sonido «off») y describir su función

expresiva.

CE5.7 Explicar las formas de fragmentar el relato

cinematográfico o audiovisual: secuencia mecánica,

secuencia dramática, escena, bloque.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE5.1 Relacionar la tipología de planos de imagen y su valor

expresivo y comunicativo, identificando sus relaciones

espaciales y temporales.

CE5.2 Relacionar la tipología de planos de sonido y su valor

expresivo y comunicativo, identificando sus relaciones

espaciales y temporales.

CE5.4 A partir de un fragmento de una obra cinematográfica

o audiovisual:

- Describir los tipos de planos de imagen y sonido

utilizados.

- Relacionar los movimientos de cámara utilizados.

- Relacionar las distintas angulaciones de cámara.

- Describir la utilización del campo/fuera de campo.

- Valorar la articulación de los planos de imagen y

sonido.

CE5.6 A partir del guión literario y técnico de un proyecto

audiovisual:

- Identificar las diferentes estructuras narrativas

utilizadas en el relato (lineal, contrapunto, entre

otras).

- Explicar las estructuras temporales del relato

cinematográfico o audiovisual: en tiempo real, tiempo

diegético, tiempo histórico.

1. Narración audiovisual

- Identificación de códigos

visuales y sonoros en el relato

cinematográfico.

- Aplicación en los distintos

géneros y estilos.

- Fragmentación del relato:

- Secuencia mecánica.

- Dramática.

- Escena.

- Bloque.

- Tiempo y espacio en la narración

audiovisual.

- Estructura temporal del relato

fílmico:

- Tiempo real.

- Tiempo diegético.

- Tiempo histórico.

- Articulación espacio / tiempo del

relato:

- Scope.

- Elipsis.

- «Flash back».

- «Flash forward».

- Transiciones.

- El «raccord». Elementos y

principios de continuidad

audiovisual:

- De movimiento.

- De acción.

- De dirección.

- De iluminación.

- De vestuario.

- De atrezzo.

- Movimiento y ritmo audiovisual.

- Ritmo interno.

- Ritmo externo.

38

Page 39: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

- Explicar la articulación espacio/tempo empleada en el

proyecto: elipsis, «flash back», «flash forward».

- Identificar las distintas fuentes narrativas sonoras

(voces en «off», músicas y efectos sonoros, diálogos)

que componen la narración del programa.

- Identificar las funciones de los elementos sonoros.

- Determinar las funciones de la iluminación.

CE5.5 A partir del análisis de obras cinematográficas o

audiovisuales, identificar recursos sonoros y sus

funciones.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Visualización de secuencias de obras cinematográficas y audiovisuales para identificar:

- Los modos de enlace entre las escenas, secuencias o bloque.

- Las diferentes estructuras narrativas utilizadas en el relato.

- Las estructuras temporales del relato cinematográfico o audiovisual.

- La articulación espacio/tempo empleada en el proyecto.

- Las distintas fuentes narrativas sonoras.

- La función de los elementos sonoros.

- La función de la iluminación.

Visualización de diferentes secuencias cinematográficas para analizar la continuidad de los

diferentes elementos.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Guión. Vídeos de obras cinematográficas y audiovisuales.

39

Page 40: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 6 Duración: 15 horas

ANÁLISIS CONCEPTUAL Y ESTÉTICO DEL GUIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C4: Elaborar la documentación técnica correspondiente, utilizando la información y la simbología

adecuadas, a partir del análisis de los tipos de guiones más utilizados en lo referente al análisis

conceptual y estético del guión.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1 Describir las distintas fases de construcción de un

relato cinematográfico o audiovisual (sinopsis,

tratamiento, guión literario) y los modelos de

presentación.

CE4.2 Describir las principales formas de planificación de

un guión: guión técnico, «storyboard», por plantas de

decorado, guión de trabajo.

CE4.4 Explicar las técnicas básicas para la construcción

audiovisual de un relato cinematográfico o audiovisual:

los saltos proporcionales, la ley del eje, el plano

contraplano, el plano master, el plano secuencia, el

plano recurso, entre otros.

CE4.6 Describir la tipología de personajes de un relato

cinematográfico o audiovisual: protagonistas,

secundarios, episódicos, figuración, entre otros.

CE4.8 Identificar las características de los personajes y sus

necesidades de vestuario y caracterización.

CE4.9 Describir los documentos auxiliares utilizados en la

realización de obras cinematográficas o audiovisuales

(desgloses, minutados, plan de rodaje/grabación, partes

de cámara, entre otros).

Destrezas cognitivas y prácticas

CE4.3 Relacionar la simbología utilizada en un guión

técnico o planta de decorado para la descripción de

tipos de planos, movimientos de cámara, ángulos,

movimientos de personajes, sonido, efectos.

CE4.5 Diferenciar los distintos tipos de continuidad

narrativa: de movimiento, de acción, de dirección, de

iluminación, de vestuario, de atrezo, y otros.

1. Análisis conceptual y estético del

guión

- Análisis dramático del guión:

- Líneas dramáticas y

narrativas.

- Perfil psicológico y arco

evolutivo de los personajes.

- Análisis de los espacios y su

relación con la dramaturgia.

- Punto de vista narrativo.

- Punto de vista de dirección y

tratamiento estético (plan

estético del director).

- Texto estético:

- Tratamiento plástico de los

elementos (forma, color,

textura…) a utilizar para dar

unidad plástica al conjunto

de los escenarios

diferenciados.

- Subtexto estético:

- Tratamiento plástico de los

elementos (forma, color,

textura,…) que apoyen las

connotaciones dramáticas

del guión.

40

Page 41: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de los distintos tipos de guiones más utilizados en los proyectos

cinematográficos y audiovisuales, las fases y técnicas de construcción de un relato

cinematográfico.

Análisis de un guión para identificar:

- Las líneas narrativas.

- El perfil de los personajes.

- Los espacios y su relación con la obra.

Análisis estético de un guión para identificar el tratamiento estético de los elementos y su

aportación a la obra.

El tratamiento plástico de los elementos.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Guiones. Películas resultantes de esos guiones.

41

Page 42: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 7 Duración: 15 horas

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL GUIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C4: Elaborar la documentación técnica correspondiente, utilizando la información y la simbología

adecuadas, a partir del análisis de los tipos de guiones más utilizados en lo referente a la identificación

de recursos.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1 Describir las distintas fases de construcción de un

relato cinematográfico o audiovisual (sinopsis,

tratamiento, guión literario) y los modelos de

presentación.

CE4.2 Describir las principales formas de planificación de

un guión: guión técnico, «storyboard», por plantas de

decorado, guión de trabajo.

CE4.4 Explicar las técnicas básicas para la construcción

audiovisual de un relato cinematográfico o audiovisual:

los saltos proporcionales, la ley del eje, el plano

contraplano, el plano master, el plano secuencia, el

plano recurso, entre otros.

CE4.6 Describir la tipología de personajes de un relato

cinematográfico o audiovisual: protagonistas,

secundarios, episódicos, figuración, entre otros.

CE4.7 Identificar los elementos técnicos necesarios

(equipos y materiales) para coordinar los diferentes

equipos que intervienen en el proyecto.

CE4.8 Identificar las características de los personajes y sus

necesidades de vestuario y caracterización.

CE4.9 Describir los documentos auxiliares utilizados en la

realización de obras cinematográficas o audiovisuales

(desgloses, minutados, plan de rodaje/grabación, partes

de cámara, entre otros).

Destrezas cognitivas y prácticas

CE4.3 Relacionar la simbología utilizada en un guión

técnico o planta de decorado para la descripción de

tipos de planos, movimientos de cámara, ángulos,

movimientos de personajes, sonido, efectos.

1. Identificación de recursos a partir

del análisis del guión

- Estructura mecánica del guión.

- Conversión de un guión en

imágenes.

- Simbología y lenguaje del guión.

- Desglose del guión literario:

- Por secuencias.

- Por personajes.

- Por espacios escénicos.

- Por decorados y atrezzo.

- Por vestuario y

caracterización.

- Por ambientación y efectos

especiales.

- Planificación y confección del

guión técnico.

- Planificación en planta y el

storyboard.

- Guión de trabajo.

- Elaboración de listados de

necesidades técnicas.

- Estrategias de optimización de

recursos.

- Determinación final de recursos:

- Coordinación con

producción.

- Coordinación con otros

profesionales implicados.

42

Page 43: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

CE4.5 Diferenciar los distintos tipos de continuidad

narrativa: de movimiento, de acción, de dirección, de

iluminación, de vestuario, de atrezo, y otros.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de los distintos tipos de guiones más utilizados en los proyectos

cinematográficos y audiovisuales, las fases y técnicas de construcción de un relato

cinematográfico y las distintas formas de planificar un guión.

Exposición y demostración de los documentos utilizados para la realización de obras

cinematográficas o audiovisuales y la simbología utilizada.

Análisis de diferentes tipos de guión y extracción de las características más relevantes para

planificar el rodaje.

Resolución de casos prácticos llevados a cabo de forma grupal e individual, el alumno a partir

del guión literario de un proyecto cinematográfico o audiovisual deberá:

Describir las distintas fases de construcción del guión y los modelos de presentación.

Describir las principales formas de planificación del guión.

Identificar el proceso de transformación de un guión literario a guión técnico enumerando los

códigos y elementos descriptivos utilizados en relación a los métodos de trabajo e información

audiovisual que puede reflejar dicho guión técnico.

Explicar las técnicas para la construcción audiovisual del relato cinematográfico o audiovisual

(saltos proporcionales, la ley del eje, el plano contraplano, el plano master, el plano secuencia,

el plano recurso, entre otros).

Describir la tipología de personajes principales.

Identificar los recursos formales y narrativos expresados en el guión para configurar el guión

técnico, la escaleta y el storyboard

Describir los códigos simbólicos que se deben emplear para elaborar el guión técnico.

Identificar los recursos técnicos, materiales y humanos a partir del desglose del guión.

Elaborar el desglose por escenas, señalando la duración estimada, los nombres de los

participantes, la distribución de las cámaras y la distribución de micrófonos.

Elaborar la planificación de las cámaras de una escena: la ubicación y los planos asignados,

número de plano y tamaño y movimiento de cámara.

Resolución de casos prácticos llevados a cabo de forma individual, a partir de un proyecto

cinematográfico o audiovisual, analizar los documentos y los recursos necesarios para planificar

43

Page 44: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

su rodaje.

Estudio de casos prácticos para identificar las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos

de planificación del guión.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación relativa a un proyecto cinematográfico u

obra audiovisual (presupuesto, guión literario, storyboard, books, fotografías, grabaciones de

localizaciones y actores, relación de necesidades técnicas y humanas y relación de personajes.

Medios informáticos y programas aplicados a la producción de obras audiovisuales. Software Movie

Magic.

44

Page 45: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

52

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES DE

APRENDIZAJE A LAS

QUE RESPONDE

UA 1, UA2, UA3,

UA4 y UA5 de la

UF1

DURACIÓN: 4 horas PRÁCTICA Nº: 1

ANÁLISIS DEL GUIÓN Y DE LOS ELEMENTOS FORMALES Y NARRATIVOS DE UN PROYECTO

CINEMATOGRÁFICO O AUDIOVISUAL

DESCRIPCIÓN

A partir del guión de un proyecto cinematográfico o audiovisual, realizar el análisis del guión y

de los elementos formales y narrativos:

Identificar las distintas fases del proceso de producción y los distintos recursos

humanos y materiales (equipamientos y medios) necesarios para su realización en cada

una de las fases.

Identificar los distintos elementos narrativos, formales y expresivos del guión:

Describir la composición y el encuadre de una escena y explicar su valor expresivo.

Identificar las estructuras narrativas utilizadas en el relato.

Identificar las estructuras temporales del relato.

Identificar la articulación del espacio/tiempo empleado.

Identificar las distintas fuentes sonoras y sus funciones.

Identificar las fuentes lumínicas y sus funciones.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Documentación relativa a una obra audiovisual (guión literario en el que figuren los

participantes, las cámaras, las posiciones de la cámara y sus movimientos). Medios

informáticos.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador/a realizará las

siguientes actuaciones:

Explicar el objetivo y propósito de la realización de la práctica.

Indicar las instrucciones necesarias para la realización de la práctica haciendo hincapié

en los aspectos más relevantes.

Suministrar cada alumno las indicaciones necesarias para acceder al material de

trabajo a través del ordenador.

Resolver las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de

que el alumnado aprenda y pueda concluir su realización.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo su resolución con el fin de que los

alumnos detecten y modifiquen aquellos aspectos que no hayan realizado de forma adecuada y

corrijan su actuación para resolverla de forma adecuada.

45

Page 46: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar las distintas fases del proyecto

y los distintos recursos humanos, técnicos

y materiales necesarios para su

producción.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.1 y CE4.7.

2. Identificar los distintos recursos técnicos,

los elementos formales, expresivos y

narrativos del lenguaje audiovisual

utilizado.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE2.5, CE3.4, CE4.4, CE5.4 y CE5.6.

3. Identificar la documentación técnica

relacionada con la construcción del relato

cinematográfico.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE4.2, CE4.3, CE4.4 y CE4.9

1.1 Exactitud y precisión en las fases y

recursos identificados.

2.1. Exactitud y precisión de la identificación

de los siguientes aspectos:

- La planificación de las tomas.

- Las estructuras narrativas utilizadas

en el relato.

- Las estructuras temporales del relato.

- La articulación del espacio-tiempo

empleada.

- Los recursos sonoros empleados y su

significado.

- Los recursos lumínicos empleados y

su significado.

3.1. Exactitud y precisión de la identificación

de los documentos empleados y sus

códigos.

46

Page 47: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida:

Indicador de logro

Escala

Adecuada Parcialmente

adecuada Inadecuada

1.2 Exactitud y precisión en las fases y recursos

identificados 4 puntos 2 puntos 0 puntos

2.1. Exactitud y precisión de la identificación

de los siguientes aspectos: Escala

- La planificación de las tomas. 4 puntos 2 puntos 0 puntos

- Las estructuras narrativas utilizadas en

el relato. 2 puntos 1 punto 0 puntos

- Las estructuras temporales del relato. 2 puntos 1 punto 0 puntos

- La articulación del espacio-tiempo

empleada. 2 puntos 1 punto 0 puntos

- Los recursos sonoros empleados y su

significado. 2 puntos 1 punto 0 puntos

- Los recursos lumínicos empleados y su

significado. 2 puntos 1 punto 0 puntos

a. Exactitud y precisión de la identificación de

los documentos empleados y sus códigos. 4 puntos 2 puntos 0 puntos

Valor Mínimo exigible: 11 puntos.

Valor máximo obtenido: 22 puntos.

47

Page 48: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Evaluación final de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

48

Page 49: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

A partir de la documentación de un proyecto cinematográfico o audiovisual, analizar y valorar los

elementos formales, expresivos y técnicos para su adecuada ejecución y para determinar los

recursos técnicos, humanos y materiales necesarios:

- Identificar las distintas fases del proyecto y los distintos recursos humanos, técnicos y

materiales necesarios para su producción.

(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1 y CE4.7).

- Identificar los distintos recursos técnicos, los elementos formales, expresivos y narrativos del

lenguaje audiovisual utilizado.

(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.5, CE3.4, CE4.4, CE5.4 y CE5.6).

- Identificar los diferentes elementos del guión y su documentación de trabajo relacionada.

(Conforme a los criterios de evaluación: CE4.2, CE4.3, CE4.4 y CE4.9).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Discriminación adecuada de los recursos

necesarios (4 puntos).

Identificación de las distintas fases de

producción de forma precisa (4 puntos).

Adecuación de la identificación de los

elementos formales, expresivos y técnicos

necesarios para su producción (4 puntos).

Identificación precisa de la

documentación del proyecto (guión

técnico, desglose, escaleta) (8 puntos) y

documentos auxiliares (plan de rodaje,

parte de cámara, entre otros) (8 puntos).

- Cálculo de la suma total de las

puntuaciones obtenidas de cada

indicador.

- Valor mínimo exigible: 14 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde con

la mitad de la puntuación total obtenida

de la suma de todos los indiciadores.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: a partir de un proyecto cinematográfico caracterizado por el guión

literario, valorar los elementos técnicos, expresivos y formales que determinan su ejecución,

identificando los elementos y recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para ello y

valorar los distintos documentos de trabajo que se deben realizar.

49

Page 50: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativas a la elaboración de proyectos

cinematográficos o audiovisuales:

- Describir las fases de producción, los recursos y productos implicados y los tipos de empresas

existentes.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE1.5 y CE4.7).

- Describir y analizar los recursos formales y expresivos utilizados en el lenguaje audiovisual.

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1, CE2.2, CE2.3, CE2.4, CE2.6, CE2.7, CE2.8,

CE2.9 y CE5.1).

- Determinar e identificar la documentación técnica que interviene en la realización de un

proyecto cinematográfico o audiovisual y las técnicas utilizadas para la construcción de un relato

cinematográfico o audiovisual.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.1, CE4.2, CE4.3, CE4.4 y CE4.5).

- Valorar los recursos narrativos en función de los códigos y técnicas visuales y sonoras utilizadas y

las formas de articular el espacio y el tiempo en los relatos cinematográficos.

(Conforme a los criterios de evaluación CE3.1, CE3.2, CE3.3, CE5.2, CE5.3 y CE5.7).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Exactitud y precisión de la descripción de las

fases de producción, recursos necesarios y

tipologías de empresas existentes en la

producción cinematográfica y audiovisual (4

puntos).

Exactitud y precisión de la identificación de los

recursos y técnicas empleadas en los proyectos

cinematográficos o audiovisuales (4 puntos).

Exactitud y precisión de la identificación de

los recursos formales, expresivos y narrativos

del lenguaje audiovisual (4 puntos).

Exactitud y precisión de los distintos

documentos que intervienen en proyectos

cinematográficos o audiovisuales (4 puntos).

- Cálculo de la suma total de las

puntuaciones obtenidas de cada

indicador.

- Valor mínimo exigible: 8 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde con

la mitad de la puntuación total obtenida

de la suma de todos los indiciadores.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva múltiple.

50

Page 51: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

59

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Previsión de recursos escénicos y humanos.

Código: UF0668.

Duración: 40 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2 en lo

referido a espacios escénicos, RP3 y RP4.

51

Page 52: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Aplicar los procesos

estandarizados de

localización de escenarios

para el rodaje/grabación de

obras cinematográficas y

audiovisuales, según los

criterios establecidos a partir

de la lectura del guión.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Procedimientos de localización

- Ambientación y escenografía como recurso expresivo.

- Análisis de las necesidades estéticas y expresivas de las localizaciones.

- Características de los espacios escénicos.

- Estudios propios y ajenos.

- Decorados naturales y construidos.

- El «cover set».

- Estructuras y equipamiento auxiliar.

- Optimización de las localizaciones:

- Gestión de las infraestructuras.

- Alojamientos.

- Desplazamientos.

- Búsqueda y análisis de documentación.

- Informe o ficha de localización.

CE1.1 Identificar a través del guión los aspectos

formales más relevantes de la posible localización.

CE1.2 Elaborar una relación de las posibles

localizaciones indicando los argumentos a favor y

en contra, desde la perspectiva estética y narrativa

y desde la perspectiva de la viabilidad da la

producción (infraestructuras, alojamientos,

desplazamientos)

CE1.3 Conseguir, generar y analizar la

documentación de referencia a partir de

grabaciones, fotografías, planos, «internet», u otras

fuentes de información.

CE1.4 Elaborar informes que justifiquen la

existencia y ubicación de «cover set» cuando sean

necesarios, acordes a un plan de rodaje/grabación.

52

Page 53: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Definir y valorar pruebas

de actores, «casting», con

calendario y horario precisos,

redactando informes de datos

y conclusiones artísticas de

idoneidad.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Proceso de selección del personal artístico

- Análisis de personajes:

- Determinación de necesidades técnicas y artísticas para las pruebas.

- Elección de actores.

- Preparación de pruebas y organización:

- Calendario de tiempos.

- Coordinación con producción y otros jefes de departamentos.

- Citaciones.

- Pruebas de caracterización.

- Improvisaciones y ensayos.

- Organización de lectura italiana del texto.

- Puesta en escena.

- Partes de conclusiones y datos individuales de las pruebas de actores.

CE2.1 A partir de un proyecto para la realización

de un cortometraje:

- Elaborar un informe final de conclusiones tras

identificar las necesidades de personal

artístico y sus características a partir del

análisis del guión.

- Elaborar un calendario con desglose de

tiempos y duraciones de participación de

actores reflejando las necesidades de

vestuario, caracterización y maquillaje,

adecuadas a la intencionalidad del guión.

- Elaborar un informe a partir del análisis de los

planos grabados/rodados de cada uno de los

personajes.

CE2.2 Valorar, en el visionado de producciones

audiovisuales, los resultados plásticos y narrativos

conseguidos, teniendo en cuenta la ambientación

histórica, vestuario y caracterizaciones, elaborando

un informe final de conclusiones.

53

Page 54: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Ordenadores. Software específico. Material de oficina

Productos y resultados

Libro de desglose de necesidades artísticas y técnicas por secuencias. Listado de necesidades artísticas y técnicas por departamentos. Partes de conclusiones. Fichas de

actores y localizaciones.

Información utilizada o generada

Presupuesto. Guión literario. Storyboard. Books. Fotografías, grabaciones de localizaciones y actores. Relación de necesidades técnicas y humanas. Relación de personajes.

54

Page 55: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

PROCEDIMIENTOS DE LOCALIZACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Aplicar los procesos estandarizados de localización de escenarios para el rodaje/grabación de obras

cinematográficas y audiovisuales, según los criterios establecidos a partir de la lectura del guión.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.1 Identificar a través del guión los aspectos formales

más relevantes de la posible localización.

CE1.2 Elaborar una relación de las posibles localizaciones

indicando los argumentos a favor y en contra, desde la

perspectiva estética y narrativa y desde la perspectiva

de la viabilidad da la producción (infraestructuras,

alojamientos, desplazamientos)

CE1.3 Conseguir, generar y analizar la documentación de

referencia a partir de grabaciones, fotografías, planos,

«internet», u otras fuentes de información.

CE1.4 Elaborar informes que justifiquen la existencia y

ubicación de «cover set» cuando sean necesarios,

acordes a un plan de rodaje/grabación.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Procedimientos de localización

- Ambientación y escenografía como

recurso expresivo.

- Análisis de las necesidades estéticas

y expresivas de las localizaciones.

- Características de los espacios

escénicos.

- Estudios propios y ajenos.

- Decorados naturales y construidos.

- El «cover set».

- Estructuras y equipamiento auxiliar.

- Optimización de las localizaciones:

- Gestión de las infraestructuras.

- Alojamientos.

- Desplazamientos.

- Búsqueda y análisis de

documentación.

- Informe o ficha de localización.

Estrategias metodológicas

Exposición y análisis de distintos proyectos cinematográficos y sus guiones para extraer las

características de las localizaciones, sus composición escénica y ambientación.

Resolución de casos prácticos de forma individual relacionados con elaboración de la puesta en

escena de diferentes proyectos cinematográficos de distintos géneros (dramático, documental,

55

Page 56: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ficción, etc.) a partir de la documentación del proyecto y de las herramientas informáticas

necesarias:

- Identificar y comparar los espacios escénicos empleados.

- Optimizar la elección de localizaciones e infraestructuras acorde al plan de rodaje.

- Identificar los elementos necesarios para la ambientación de los decorados.

- Describir los tipos de vestuario utilizado.

- Identificar los procesos de la puesta en escena más adecuada: características del decorado,

elementos escenográficos, vestuario y maquillaje.

- Elaborar una relación de las posibles localizaciones indicando los argumentos a favor y en

contra desde la perspectiva estética, narrativa y de la viabilidad de la producción.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación relativa a un proyecto cinematográfico.

Medios informáticos y programas aplicados a la producción de programas cinematográficos o

audiovisuales.

56

Page 57: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 horas

PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL ARTÍSTICO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Definir y valorar pruebas de actores, «casting», con calendario y horario precisos, redactando

informes de datos y conclusiones artísticas de idoneidad.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 A partir de un proyecto para la realización de un

cortometraje:

- Elaborar un informe final de conclusiones tras

identificar las necesidades de personal artístico y

sus características a partir del análisis del guión.

- Elaborar un calendario con desglose de tiempos y

duraciones de participación de actores reflejando

las necesidades de vestuario, caracterización y

maquillaje, adecuadas a la intencionalidad del

guión.

- Elaborar un informe a partir del análisis de los

planos grabados/rodados de cada uno de los

personajes.

CE2.2 Valorar, en el visionado de producciones

audiovisuales, los resultados plásticos y narrativos

conseguidos, teniendo en cuenta la ambientación

histórica, vestuario y caracterizaciones, elaborando un

informe final de conclusiones.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Proceso de selección del personal

artístico

- Análisis de personajes:

- Determinación de necesidades

técnicas y artísticas para las

pruebas.

- Elección de actores.

- Preparación de pruebas y

organización:

- Calendario de tiempos.

- Coordinación con producción y

otros jefes de departamentos.

- Citaciones.

- Pruebas de caracterización.

- Improvisaciones y ensayos.

- Organización de lectura italiana

del texto.

- Puesta en escena.

- Partes de conclusiones y datos

individuales de las pruebas de

actores.

57

Page 58: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Estrategias metodológicas

Exposición y análisis de los procesos de selección del personal artístico o casting de un

proyecto cinematográfico o audiovisual explicando sus características y el modo de realizarlo.

Visualización de fragmentos de distintos proyectos cinematográficos o audiovisuales y análisis

de las características de los personajes que aparecen, su personalidad, vestuario y

características físicas.

Resolución de casos prácticos relacionados con el proceso de selección del personal artístico de

proyectos cinematográficos a partir de la documentación del proyecto y de las herramientas

informáticas necesarias:

- Identificar y definir las características de las pruebas de actores a realizar.

- Diseñar la prueba de actores mediante la elaboración de un calendario con el desglose de

tiempos y duraciones de participación de actores reflejando las necesidades de vestuario,

caracterización y maquillaje, adecuadas a la intencionalidad del guión.

- Elaborar un informe final de conclusiones tras identificar las necesidades de personal

artístico y sus características a partir del análisis del guión.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación relativa a un proyecto cinematográfico.

Fragmentos de piezas audiovisuales para ser visionadas y analizadas.

58

Page 59: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE: UA1 y UA2 de la UF2 Duración: 4 horas

PRÁCTICA Nº: 2

LOCALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS Y SELECCIÓN DEL PERSONAL ARTÍSTICO PARA

UN PROYECTO CINEMATOGRÁFICA O AUDIOVISUAL

DESCRIPCIÓN

A partir de un guión de un proyecto cinematográfico o audiovisual, el alumnado deberá realizar la

localización de los espacios escénicos y el proceso de selección del personal artístico siguiendo los

siguientes pasos:

Identificar las características de los decorados y de los espacios escénicos necesarios.

Elaborar la gestión de infraestructuras, los alojamientos y desplazamientos necesarios.

Identificar las localizaciones que mejor se adapten a las características formales, artísticas

y técnicas del proyecto.

Realizar el informe o ficha de localización.

Elaborar el análisis de los personajes y la elección de los actores.

Preparar y organizar las pruebas o casting para la selección del personal artístico:

- Elaborar un informe de conclusiones para determinar las características y necesidades

del personal artístico.

- Elaborar un calendario de tiempos y las citaciones.

- Describir las pruebas de caracterización, improvisaciones y ensayos.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Documentación relativa a un proyecto cinematográfico. Medios informáticos y programas aplicados

para la gestión de obras audiovisuales.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador/a realizará las siguientes

actuaciones:

Explicar el objetivo y propósito de la realización de la práctica.

Indicar las instrucciones necesarias para la realización de la práctica haciendo hincapié en los

aspectos más relevantes.

Suministrar cada alumno las indicaciones necesarias para acceder al material de trabajo a

través del ordenador.

Resolver las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el

alumnado aprenda y pueda concluir su realización.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a revisará y evaluará la práctica con el fin de que los

alumnos detecten y modifiquen aquellos aspectos que no hayan realizado de forma adecuada.

59

Page 60: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar los aspectos formales y estéticos

de las localizaciones y los aspectos

relacionados con la infraestructura,

desplazamientos y alojamiento necesario.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.1 y CE1.2.

2. Identificación de las localizaciones de forma

precisa y justificada.

Conforme al criterio de evaluación: 1.4.

3. Determinación de las características de las

pruebas de actores, con el calendario y

horario precisos redactando los informes de

datos y conclusiones artísticas de idoneidad

de manera adecuada.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.1.

1.1. Exactitud y precisión en la identificación

de los aspectos formales y estéticos de las

localizaciones.

1.2. Exactitud y precisión de la identificación

de la infraestructura, desplazamientos y

alojamiento.

2.1. Exactitud y precisión de la identificación

de las localizaciones.

2.2. Exactitud y precisión del informe

elaborado.

3.1. Exactitud y precisión del informe de

conclusiones de las características del

personal artístico.

3.2. Exactitud y precisión del análisis de los

actores realizado.

3.3. Exactitud y precisión del calendario

realizado.

3.4. Exactitud y precisión de la identificación de

las necesidades de vestuario, caracterización

y maquillaje.

3.5 Elaborar las pruebas de caracterización,

improvisaciones y ensayos de los personajes

60

Page 61: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida:

Indicador de logro Escala

1.1. Exactitud y precisión en la identificación de

los aspectos formales y estéticos de las

localizaciones.

Adecuada 4 puntos

Parcialmente adecuada 2 puntos

Inadecuada 0 puntos

1.2. Exactitud y precisión de la identificación de

la infraestructura, desplazamientos y

alojamiento.

Adecuada 4 puntos

Parcialmente adecuada 2 puntos

Inadecuada 0 puntos

2.1. Exactitud y precisión de la identificación

de las localizaciones.

Correcta 4 puntos

Parcialmente correcta 2 puntos

Incorrecta 0 puntos

2.2. Exactitud y precisión del informe

elaborado.

Justificación adecuada 4 puntos

Justificación inadecuada 0 puntos

3.1. Exactitud y precisión del informe de

conclusiones de las características del

personal artístico.

Informe completo 4 puntos

Informe parcialmente completo 2 puntos

Informe incompleto 0 puntos

3.2. Exactitud y precisión del análisis de los

actores realizado.

Adecuado 2 puntos

Inadecuado 0 puntos

3.3. Exactitud y precisión del calendario

realizado.

Correcto 4 puntos

Incorrecto 0 puntos

3.4. Exactitud y precisión de la identificación de

las necesidades de vestuario,

caracterización y maquillaje.

Correcto 4 puntos

Parcialmente correcto 2 puntos

Incorrecto 0 puntos

3.5 Elaborar las pruebas de caracterización,

improvisaciones y ensayos de los personajes

Correctas 4 puntos

Parcialmente correctas 2 puntos

Incorrectas 0 puntos

Valor Mínimo exigible: 17 puntos.

Valor máximo obtenido: 34 puntos.

61

Page 62: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Evaluación final de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

62

Page 63: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

A partir de un proyecto y su documentación técnica de un proyecto cinematográfico o audiovisual:

- Identificar los aspectos formales y estéticos de las localizaciones y los aspectos relacionados

con la infraestructura, desplazamientos y alojamiento necesario.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1 y CE1.2).

- Identificación de las localizaciones de forma precisa y justificada.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.4).

- Determinación de las características de las pruebas de actores, con el calendario y horario

precisos redactando los informes de datos y conclusiones artísticas de idoneidad de manera

adecuada.

(Conforme al criterio de evaluación CE2.1).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación en la identificación y justificación

de las localizaciones propuestas (8 puntos).

Adecuación en las características y necesidades

de actores propuestas (2 puntos).

Adecuación de los informes de las

localizaciones elaborados (4 puntos).

Adecuación de los informes, calendarios de

pruebas y preparación de las pruebas de

actores elaborados (4 puntos).

- Cálculo de la suma total de las

puntuaciones obtenidas de cada

indicador.

- Valor mínimo exigible: 9 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde con

la mitad de la puntuación total obtenida

de la suma de todos los indiciadores.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: prueba práctica consistente en la localización de diferentes espacios

escénicos de un proyecto cinematográfico o audiovisual y la elaboración de las pruebas de actores con

su calendario, horarios, informes y conclusiones artísticas precisas.

63

Page 64: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativas a la localización

de espacios escénicos y pruebas de actores de un proyecto cinematográfico o

audiovisual:

- Identificar los aspectos formales y las características relacionadas con la

infraestructura, alojamiento y desplazamiento de las localizaciones

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1 y CE2.2).

- Definir y valorar las características de las pruebas de actores y la documentación

generada para su realización.

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1 y CE2.2).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación correcta de las

respuestas

- Cada respuesta correcta: 1 punto.

- Cálculo de la suma total de las respuestas y

penalización de errores.

- Mínimo exigible: la mitad de la puntuación

máxima que se puede obtener mediante el

instrumento de evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

64

Page 65: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: Elaboración del plan de rodaje y coordinación de los recursos para

el rodaje/grabación.

Código: MF0701_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la unidad de competencia: UC0701_3. Coordinar la disponibilidad y

adecuación de los recursos humanos, técnicos y artísticos necesarios para el

rodaje/grabación

Duración: 120 horas

Objetivo general

Asistir en la elaboración del plan de rodaje, coordinar y comprobar la preparación de

los recursos técnicos y materiales, elaborar productos intermedios y coordinar los

recursos humanos (técnicos y artísticos) para coordinar la disponibilidad y adecuación

de los recursos humanos, técnicos y artísticos necesarios para el rodaje/grabación

ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de competencia

correspondiente

65

Page 66: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

66

Page 67: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha concretado en

dos unidades formativas (UF) que a su vez están estructuradas en ocho unidades de

aprendizaje (UA). Las unidades formativas se pueden programar de manera

independiente para la correcta adquisición de los aprendizajes.

La Unidad de Formativa 1, que a su vez se compone de cuatro UA, capacita al

alumnado en la elaboración del plan de rodaje y grabación de un proyecto

cinematográfico u obra audiovisual y en la coordinación de los recursos y elementos

escénicos que intervienen.

La Unidad Formativa 2, que a su vez se ha estructurado en cuatro UA, capacita al

alumnado en la valoración de los recursos técnicos y materiales necesarios para el

rodaje o grabación de un de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual.

Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir, con

la posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en la

adquisición de aquellos conocimientos que sustenten las distintas destrezas y

habilidades implicadas en las competencias profesionales que se tendrán que

demostrar en la práctica laboral.

En el desarrollo de cada unidad formativa se tendrá en cuenta las técnicas y principios

de una metodología activa, participativa y flexible mediante el uso de estrategias que

MÓDULO FORMATIVO 3 Organización y control

del rodaje/grabación y del proceso de

postproducción

MÓDULO FORMATIVO 1 Planificación del

proyecto cinematográfico

u obra audiovisual

MÓDULO FORMATIVO 2 Elaboración del plan de

rodaje y coordinación de los recursos para el

rodaje/grabación

CERTIFICADO Asistencia a la

dirección cinematográfic

a y de obras

audiovisuales

UNIDAD FORMATIVA 2

Recursos técnicos y materiales

necesarios para el

rodaje/grabación

UNIDAD FORMATIVA 1

Plan de rodaje y organización de

recursos

humanos

UA 1 Plan de rodaje de proyectos cinematográficos u

obras audiovisuales

UA 2 Elaboración del

plan de rodaje

UA 4 Coordinación de los recursos humanos.

UA 3 Estudio del presupuesto de la obra audiovisual en

el área de dirección

UA 1 Procesos y medios técnicos

cinematográficos

UA 2 Procesos y medios técnicos de vídeo

UA 3 Procesos y medios técnicos de audio

UA 4 Procesos y medios técnicos de iluminación

67

Page 68: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

lo permitan. Se procurará, en todo momento, despertar el interés del alumnado en el

proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de que esté motivado durante el mismo y

obtenga los logros esperados.

El formador/a iniciará el módulo exponiendo el objetivo general del mismo así como

las unidades formativas que lo componen y las prácticas que los acompañan.

En cada unidad formativa expondrá los objetivos específicos a alcanzar de la misma y

realizará una recapitulación de los aspectos tratados en sesiones anteriores con el fin

de resumir y sintetizar los procesos y contenidos de aprendizaje adquiridos. A su vez

comprobará el nivel de comprensión de los conceptos tratados.

Cada sesión comenzará con una explicación inicial de los conceptos fundamentales y

básicos que se tratarán para que el alumnado vaya asimilando los conceptos expuestos

y, a su vez, los integre en su proceso de aprendizaje.

Cada explicación irá acompañada de ejercicios prácticos que permitan detectar y

resolver dificultades en la adquisición de los conceptos expuestos con anterioridad y

que permitan la asimilación de los mismos. Para ello, el formador/a hará uso de las

estrategias metodológicas incluidas en cada unidad de aprendizaje.

Al final de cada sesión, se hará un resumen de lo visto y un control de la comprensión

final.

En cada unidad de aprendizaje se realizará una evaluación continua, con el fin de

detectar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, así como las dificultades de

adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades. A la vista de esto, el

formador/a deberá reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

Durante el desarrollo del Módulo se propone la realización de dos prácticas

representativas, una para cada unidad de aprendizaje, con el conjunto de estas

prácticas se sigue el proceso completo de la elaboración de un plan de rodaje o

grabación de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades que integra cada

práctica

P1. Elaboración del plan de rodaje de un

proyecto cinematográfico u obra

audiovisual.

5 horas UF1: UA1, UA2, UA3 y

UA4

P2. Determinación de los recursos técnicos

y materiales necesarios para un

rodaje/grabación de un proyecto

cinematográfico u obra audiovisual.

5 horas UF2: UA1, UA2,UA3 y

UA4

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e

instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e

instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada

unidad formativa.

68

Page 69: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará

no apto (capacidades no adquiridas).

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas

Aula

de

gestión

Taller de

dirección de

obras

audiovisuales

Unidad Formativa 1-

UF0669

70

UA 1 Plan de rodaje de proyectos

cinematográficos u obras audiovisuales. 20 X

UA2 Elaboración del plan de rodaje. 30 X

UA3 Estudio del presupuesto de la obra

audiovisual en el área de dirección. 10 X

UA4 Coordinación de los recursos

humanos. 10 X

Unidad Formativa 2-

UF0670 50

UA 1 Procesos y medios técnicos

cinematográficos. 20

X

UA2 Procesos y medios técnicos de

vídeo. 10

X

UA3 Procesos y medios técnicos de

audio. 10

X

UA4 Procesos y medios técnicos de

iluminación. 10

X

69

Page 70: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Plan de rodaje y organización de recursos humanos.

Código: UF0669

Duración: 70 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y

la RP3.

70

Page 71: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Elaborar un plan de

rodaje/grabación de obras

cinematográficas y

audiovisuales, siguiendo unos

criterios establecidos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Planificación del rodaje

- Técnicas de contraste del plan de rodaje/grabación.

- Criterios a considerar según el tipo de producto.

- Requisitos burocráticos. Formalización de permisos.

- Elaboración de documentos:

- Orden de trabajo.

- Partes de trabajo.

- Manejo de herramientas informáticas.

3. Estudio del presupuesto de la obra audiovisual en el área de dirección

- Análisis de las partidas presupuestarias:

- Por concepto.

- Por unidades.

- Relación con el director de producción.

CE1.1 Describir y contrastar los

distintos modelos de planes de

rodaje/grabación, según el medio

expresivo y el género.

CE1.2 Valorar la importancia y el grado de participación y

utilización de los recursos humanos, técnicos y materiales

en las distintas fases del rodaje/grabación, según el medio

expresivo y el género del programa.

CE1.3 Valorar el presupuesto elaborado por producción,

proponiendo las modificaciones que se consideren

necesarias en las partidas presupuestarias para alcanzar los

objetivos narrativos y estéticos previstos.

CE1.4 Aplicar las técnicas estandarizadas de contraste del

plan de rodaje/grabación con el seguimiento diario de la

producción.

CE1.5 A partir del guión de una obra cinematográfica o

audiovisual:

- Elaborar un esquema de la fase de rodaje/grabación

con los procesos y trabajos a realizar.

- Elaborar el plan de rodaje/grabación, incluyendo

soluciones alternativas para las contingencias más

comunes que pudieran surgir.

- Elaborar la memoria explicativa de los criterios

seguidos en la elaboración del plan de

rodaje/grabación.

- Redactar correctamente los documentos, con las

técnicas y códigos apropiados, utilizando las

herramientas informáticas adecuadas.

71

Page 72: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

C2: Detectar la

disponibilidad y adecuación

de los recursos que

intervienen en la producción

de obras cinematográficas y

videográficas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Elaboración del plan de rodaje

- Criterios para agrupar los planos.

- Identificación de planos por intérprete.

- Identificación de planos por días de rodaje.

- Optimización de tiempos, espacios y recursos:

- Coordinación con el plan de trabajo de producción.

- Coordinación con otros departamentos.

- Participación de los recursos según las fases, el medio expresivo y el género.

- Planificación de la combinación de recursos óptima.

- Gestión de la disponibilidad de recursos.

- Estimación de tiempos.

- Previsión de contingencias y plan de alternativas.

- Modelos de planes de rodaje según el estado de desarrollo del proyecto:

- Participación de recursos humanos.

- Utilización de recursos técnicos y materiales.

CE2.1 Calcular las posibilidades de combinación de todos

los recursos técnicos y artísticos para generar un orden de

grabación por secuencias óptimo en rendimiento y costes.

CE2.2 Contemplar las dificultades técnicas, expresivas,

artísticas y burocráticas (permisos de rodaje, autorizaciones,

entre otras) para estimar los tiempos necesarios para

finalizar el rodaje de cada secuencia.

CE2.3 Reflejar en el plan de rodaje ordenado por días,

todas las necesidades, horarios de comparecencia y tiempos

previstos.

CE2.4 Distribuir esta información a los responsables del

proyecto para la correcta gestión de sus equipos.

CE2.5 Supervisar la disponibilidad de los equipos técnicos

así como la incorporación de los actores (vestidos y

caracterizados) para el plan de trabajo de la obra.

CE2.6 Verificar que todos los recursos humanos (técnicos y

artísticos) estén preparados y disponibles en fecha y

criterios.

CE2.7 Realizar ensayos con personal artístico para

comprobar la correcta ejecución de los cometidos del

equipo técnico tiempos y calidades.

CE2.8 En un caso práctico, comprobar que todos los

recursos humanos (artísticos y técnicos) están preparados y

disponibles en fechas y criterios.

CE2.9 En un caso práctico, comprobar que todos los

recursos humanos (artísticos y técnicos) están preparados y

disponibles en fechas y criterios.

72

Page 73: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

C3: Relacionar los elementos

que intervienen en la puesta

en escena y las técnicas de

realización de obras

cinematográficas o

audiovisuales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Coordinación de los recursos humanos

- Información y comunicación:

- Fases de intervención y cometidos.

- Documentación.

- Ensayos:

- Posiciones y movimientos del personal artístico.

- Anotación de decisiones y cambios.

CE3.1 Reconocer las funciones de los diferentes códigos

gestuales, expresiones y lenguaje corporal como recursos

expresivos.

CE3.2 Explicar los métodos de dirección de actores más

empleados y sintetizar sus características esenciales.

CE3.3 Relacionar los componentes y la función expresiva de

la puesta en escena de un relato cinematográfico o

audiovisual:

- Características del escenario (interior, exterior, natural

construido, complejo de decorados, entre otros),

características del vestuario y el maquillaje (neutro,

caracterizador, estilizador u otros), características del

decorado y atrezo.

CE3.4 A partir de varias secuencias de un guión literario:

- Desglosar las secuencias.

- Planificar el rodaje/grabación.

- Planificar las secuencias.

- Colocar en las plantas de los decorados la ubicación y

movimiento de las cámaras y los personajes.

- Esbozar el «storyboard».

- Señalar los elementos de continuidad que permiten la

correcta articulación espacio/temporal de los planos y

secuencias.

- Elaborar un informe justificando las decisiones

tomadas.

73

Page 74: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Ordenadores. Software específico. Material de oficina.

Productos y resultados

Hojas de citación, órdenes de rodaje, Plan de rodaje. Partes de trabajo diario.

Información utilizada o generada

Presupuesto. Guión técnico. «Storyboard». Plan de trabajo. Listados, informes técnicos, partes.

74

Page 75: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

PLAN DE RODAJE DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS U OBRAS AUDIOVISUALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Elaborar un plan de rodaje/grabación de obras cinematográficas y audiovisuales, siguiendo unos

criterios establecidos en lo referente a la planificación del rodaje.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Describir y contrastar los distintos modelos de

planes de rodaje/grabación, según el medio expresivo y

el género.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Valorar la importancia y el grado de participación y

utilización de los recursos humanos, técnicos y

materiales en las distintas fases del rodaje/grabación,

según el medio expresivo y el género del programa..

CE1.4 Aplicar las técnicas estandarizadas de contraste del

plan de rodaje/grabación con el seguimiento diario de

la producción.

CE1.5 A partir del guión de una obra cinematográfica o

audiovisual:

- Elaborar un esquema de la fase de rodaje/grabación

con los procesos y trabajos a realizar.

- Elaborar el plan de rodaje/grabación, incluyendo

soluciones alternativas para las contingencias más

comunes que pudieran surgir.

- Elaborar la memoria explicativa de los criterios

seguidos en la elaboración del plan de

rodaje/grabación.

- Redactar correctamente los documentos, con las

técnicas y códigos apropiados, utilizando las

herramientas informáticas adecuadas.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

1. Planificación del rodaje

- Técnicas de contraste del plan de

rodaje/grabación.

- Criterios a considerar según el tipo de

producto.

- Requisitos burocráticos. Formalización

de permisos.

- Elaboración de documentos:

- Orden de trabajo.

- Partes de trabajo.

- Manejo de herramientas informáticas.

75

Page 76: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Explicación y demostración de los modelos, características y métodos para elaborar planes de

rodaje de obras cinematográficas y audiovisuales.

A partir de un caso práctico realizado mediante el guión de una obra cinematográfica o

audiovisual elaborar el plan de rodaje de la obra siguiendo los siguientes pasos:

- Elaborar un esquema de la fase de rodaje/grabación con los procesos y trabajos a realizar.

- Elaborar el plan de rodaje/grabación, incluyendo soluciones alternativas para las

contingencias más comunes que pudieran surgir.

- Elaborar la memoria explicativa de los criterios seguidos en la elaboración del plan de

rodaje/grabación.

- Redactar correctamente los documentos, con las técnicas y códigos apropiados, utilizando las

herramientas informáticas adecuadas.

Comparación de diferentes modelos de planes de rodaje/grabación según el medio expresivo y el

género.

Puesta en común de los casos resueltos.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Modelos de planes de rodaje.

76

Page 77: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 horas

ELABORACIÓN DEL PLAN DE RODAJE

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Detectar la disponibilidad y adecuación de los recursos que intervienen en la producción de obras

cinematográficas y videográficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 Calcular las posibilidades de combinación de todos

los recursos técnicos y artísticos para generar un orden

de grabación por secuencias óptimo en rendimiento y

costes.

CE2.2 Contemplar las dificultades técnicas, expresivas,

artísticas y burocráticas (permisos de rodaje,

autorizaciones, entre otras) para estimar los tiempos

necesarios para finalizar el rodaje de cada secuencia.

CE2.3 Reflejar en el plan de rodaje ordenado por días,

todas las necesidades, horarios de comparecencia y

tiempos previstos.

CE2.4 Distribuir esta información a los responsables del

proyecto para la correcta gestión de sus equipos.

CE2.5 Supervisar la disponibilidad de los equipos técnicos

así como la incorporación de los actores (vestidos y

caracterizados) para el plan de trabajo de la obra.

CE2.6 Verificar que todos los recursos humanos (técnicos

y artísticos) estén preparados y disponibles en fecha y

criterios.

CE2.7 Realizar ensayos con personal artístico para

comprobar la correcta ejecución de los cometidos del

equipo técnico tiempos y calidades.

CE2.8 En un caso práctico, comprobar que todos los

recursos humanos (artísticos y técnicos) están

preparados y disponibles en fechas y criterios.

1. Elaboración del plan de rodaje

- Criterios para agrupar los planos.

- Identificación de planos por

intérprete.

- Identificación de planos por días de

rodaje.

- Optimización de tiempos, espacios y

recursos:

- Coordinación con el plan de

trabajo de producción.

- Coordinación con otros

departamentos.

- Participación de los recursos

según las fases, el medio

expresivo y el género.

- Planificación de la combinación

de recursos óptima.

- Gestión de la disponibilidad de

recursos.

- Estimación de tiempos.

- Previsión de contingencias y plan

de alternativas.

- Modelos de planes de rodaje según el

estado de desarrollo del proyecto:

- Participación de recursos

humanos.

- Utilización de recursos técnicos y

materiales.

77

Page 78: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Exposición y explicación de contenidos y demostraciones relacionadas con la organización y

coordinación de los recursos que intervienen en la producción de obras cinematográficas y

videográficas.

Simulación de situaciones y casos prácticos a realizar a través de los cuales el alumnado debe

realizar las siguientes tareas:

- Calcular las posibilidades de combinación de todos los recursos técnicos y artísticos.

- Generar un orden de grabación por secuencias óptimo en rendimiento y costes.

- Contemplar las dificultades técnicas, expresivas, artísticas y burocráticas (permisos de

rodaje, autorizaciones, entre otras) para estimar los tiempos necesarios para finalizar el

rodaje de cada secuencia.

- Reflejar en el plan de rodaje ordenado por días, todas las necesidades, horarios de

comparecencia y tiempos previstos.

- Supervisar la disponibilidad de los equipos técnicos así como la incorporación de los

actores (vestidos y caracterizados) para el plan de trabajo de la obra.

- Comprobar que todos los recursos humanos (artísticos y técnicos) están identificados y

disponibles según las fechas y criterios establecidos en el plan de rodaje.

Puesta en común de los casos prácticos resueltos.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación relacionada con un proyecto cinematográfico u

obra audiovisual (guión, escaleta, storyboard, minutados, partes de cámara, etc.).

78

Page 79: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

ESTUDIO DEL PRESUPUESTO DE LA OBRA AUDIOVISUAL EN EL ÁREA DE DIRECCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Elaborar un plan de rodaje/grabación de obras cinematográficas y audiovisuales, siguiendo unos

criterios establecidos en lo referente al estudio del presupuesto.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.3 Valorar el presupuesto elaborado por producción,

proponiendo las modificaciones que se consideren

necesarias en las partidas presupuestarias para

alcanzar los objetivos narrativos y estéticos previstos

CE1.5 A partir del guión de una obra cinematográfica o

audiovisual:

- Elaborar un esquema de la fase de rodaje/grabación

con los procesos y trabajos a realizar.

- Elaborar el plan de rodaje/grabación, incluyendo

soluciones alternativas para las contingencias más

comunes que pudieran surgir.

- Elaborar la memoria explicativa de los criterios

seguidos en la elaboración del plan de

rodaje/grabación.

- Redactar correctamente los documentos, con las

técnicas y códigos apropiados, utilizando las

herramientas informáticas adecuadas.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Estudio del presupuesto de la obra

audiovisual en el área de dirección

- Análisis de las partidas

presupuestarias:

- Por concepto.

- Por unidades.

- Relación con el director de

producción.

79

Page 80: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Estrategias metodológicas

Exposición y desglose de diferentes partidas presupuestarias y explicar las características que

deben contener cada una de ellas.

Análisis de distintos presupuestos y partidas presupuestarias según su concepto y unidades.

Resolución de casos prácticos de manera individual de tal modo que se valoren y comparen entre

sí distintos presupuestos, proponiendo las modificaciones que se consideren necesarias en las

partidas presupuestarias para alcanzar los objetivos narrativos y estéticos previstos.

Análisis de distintos casos prácticos en los que se deben resolver cuestiones presupuestarias

entre el asistente a dirección, el director de una obra audiovisual y el productor de una obra

audiovisual.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación relacionada con un proyecto cinematográfico u

obra audiovisual.

80

Page 81: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

COORDINACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Relacionar los elementos que intervienen en la puesta en escena y las técnicas de realización de

obras cinematográficas o audiovisuales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.1 Reconocer las funciones de los diferentes códigos

gestuales, expresiones y lenguaje corporal como

recursos expresivos.

CE3.2 Explicar los métodos de dirección de actores más

empleados y sintetizar sus características esenciales.

CE3.3 Relacionar los componentes y la función expresiva

de la puesta en escena de un relato cinematográfico o

audiovisual:

- Características del escenario (interior, exterior,

natural construido, complejo de decorados, entre

otros), características del vestuario y el maquillaje

(neutro, caracterizador, estilizador u otros),

características del decorado y atrezo.

CE3.4 A partir de varias secuencias de un guión literario:

- Desglosar las secuencias.

- Planificar el rodaje/grabación.

- Planificar las secuencias.

- Colocar en las plantas de los decorados la

ubicación y movimiento de las cámaras y los

personajes.

- Esbozar el «storyboard».

- Señalar los elementos de continuidad que permiten

la correcta articulación espacio/temporal de los

planos y secuencias.

- Elaborar un informe justificando las decisiones

tomadas.

1. Coordinación de los recursos humanos

- Información y comunicación:

- Fases de intervención y

cometidos.

- Documentación.

- Ensayos:

- Posiciones y movimientos del

personal artístico.

- Anotación de decisiones y

cambios.

81

Page 82: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Exposición y explicación de diferentes técnicas de realización aplicadas durante el rodaje de

obras audiovisuales o cinematográficas.

A partir de un supuesto práctico de la puesta en escena de un relato cinematográfico o

audiovisual, relacionar los componentes y la función expresiva de las distintas secuencias

existentes en el mismo.

Planteamiento de preguntas y análisis de casos prácticos sobre posibles métodos de dirección de

actores y establecer sus características y ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

A partir de casos prácticos realizados de forma grupal sobre un guión literario debidamente

caracterizado elaborar el desglose y la planificación del guión y elaborar un informe justificando

las decisiones tomadas:

Desglosar las secuencias del guión y planificar el rodaje/grabación y las secuencias de

grabación.

Ubicar en las plantas de los decorados la posición y el movimiento de las cámaras y los

personajes.

Esbozar el «storyboard».

Señalar los elementos de continuidad que permiten la correcta articulación espacio/temporal

de los planos y secuencias.

Exponer los casos resueltos de forma grupal y resolver dudas que puedan surgir.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación relacionada con un proyecto cinematográfico u

obra audiovisual.

82

Page 83: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Modelo de práctica

MF: 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE:

UA1, UA2 y UA3 de

la UF1 DURACIÓN: 5 horas

PRÁCTICA Nº: 1

ELABORACIÓN DEL PLAN DE RODAJE DE UN PROYECTO CINEMATOGRÁFICO U OBRA

AUDIOVISUAL

DESCRIPCIÓN

Elaborar el plan de rodaje de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual:

Identificar los recursos humanos (artísticos y técnicos) necesarios según las fechas y

criterios establecidos en el plan de rodaje.

Desglosar las secuencias del guión.

Planificar el rodaje/grabación.

Planificar las secuencias de la grabación.

Ubicar en las plantas de los decorados la posición y el movimiento de las cámaras y los

personajes.

Esbozar el «storyboard».

Señalar los elementos de continuidad que permiten la correcta articulación

espacio/temporal de los planos y secuencias.

Elaborar un informe justificando las decisiones tomadas.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Documentación de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual (guión literario). Medios,

programas y equipamientos informáticos para la elaboración de proyectos cinematográficos u obras

audiovisuales.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador/a realizará las siguientes

actuaciones:

Explicar el objetivo y propósito de la realización de la práctica.

Indicar las instrucciones necesarias para la realización de la práctica haciendo hincapié en

los aspectos más relevantes.

Suministrar cada alumno las indicaciones necesarias para acceder al material de trabajo a

través del ordenador.

Resolver las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que

el alumnado aprenda y pueda concluir su realización.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a revisará y evaluará la práctica con el fin de que los

alumnos detecten y modifiquen aquellos aspectos que no hayan realizado de forma adecuada.

83

Page 84: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar los procesos de trabajo a realizar,

soluciones alternativas a posibles

contingencias.

Conforme al criterio de evaluación: CE1.5.

2. Identificar la disponibilidad y adecuación

de los recursos humanos que intervienen

en la producción según las fechas y

criterios establecidos.

Conforme al criterio de evaluación: CE1.9.

3. Elaborar la planificación del rodaje con las

secuencias a realizar, las plantas de los

decorados, el storyboard y los elementos de

continuidad que permitan la correcta

articulación espacio-temporal de los planos

y las secuencias.

Conforme al criterio de evaluación: CE3.4.

1.1. Exactitud y precisión de los procesos de

trabajo descritos.

1.2. Exactitud y precisión de las soluciones a

posibles contingencias previstas.

2.1. Exactitud y precisión de la identificación de

los recursos humanos.

2.2. Exactitud y precisión de la identificación de

los recursos humanos según las fechas y

criterios de producción establecidos.

3.1. Exactitud y precisión de la planificación del

rodaje realizada.

3.2. Exactitud y precisión de las plantas de los

decorados elaboradas.

3.3. Exactitud y precisión del storyboard

realizado.

3.4. Exactitud y precisión de la articulación del

espacio-tiempo según los planos y

secuencias.

3.5. Exactitud y precisión de la memoria

explicativa elaborada y los códigos y técnicas

utilizados.

84

Page 85: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida:

Indicador de logro Escala

1.1. Exactitud y precisión de los procesos de trabajo

descritos.

Adecuada 4 puntos

Inadecuada 0 puntos

1.2. Exactitud y precisión de las soluciones a posibles

contingencias previstas.

Sí 4 puntos

No 0 puntos

2.1. Exactitud y precisión de la identificación de los

recursos humanos.

Precisas 4 puntos

Poco precisas 2 puntos

Imprecisas 0 puntos

2.2. Exactitud y precisión de la identificación de los

recursos humanos según las fechas y criterios de

producción establecidos.

Precisas 4 puntos

Poco precisas 2 puntos

Imprecisas 0 puntos

3.1. Exactitud y precisión de la planificación del rodaje

realizada.

Correcta 4 puntos

Incorrecta 0 puntos

3.2. Exactitud y precisión de las plantas de los

decorados elaboradas.

Correcta 4 puntos

Incorrecta 0 puntos

3.3. Exactitud y precisión del storyboard realizado. Sí 4 puntos

No 0 puntos

3.4. Exactitud y precisión de la articulación del espacio-

tiempo según los planos y secuencias.

Sí 4 puntos

No 0 puntos

3.5. Exactitud y precisión de la memoria explicativa

elaborada y los códigos y técnicas utilizados.

Códigos y técnicas

apropiados 4 puntos

Códigos y técnicas

parcialmente

apropiados

2 puntos

Códigos y técnicas inapropiados

0 puntos

Valor Mínimo exigible: 18 puntos.

Valor máximo obtenido: 36 puntos.

85

Page 86: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Evaluación final de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

86

Page 87: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

A partir de la documentación de un proyecto cinematográfico y obra audiovisual debidamente

caracterizado, realizar el plan de trabajo:

- Identificar los procesos de trabajo a realizar, soluciones alternativas a posible contingencia.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.5).

- Identificar la disponibilidad y adecuación de los recursos humanos que intervienen en la

producción según las fechas y criterios establecidos.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.9).

- Elaborar la planificación del rodaje con las secuencias a realizar, las plantas de los decorados,

el storyboard y los elementos de continuidad que permitan la correcta articulación espacio-

temporal de los planos y las secuencias.

(Conforme al criterio de evaluación CE3.4).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Exactitud y precisión en la identificación de los

procesos de trabajo a realizar y de las

soluciones alternativas a posibles contingencias

(8 puntos).

Exactitud y precisión en la disponibilidad y

adecuación de los recursos humanos que

intervienen en el proyecto cinematográfico u

obra audiovisual (8 puntos).

Exactitud y precisión en la elaboración de la

planificación del rodaje y de los documentos

relacionados (12 puntos).

- Cálculo de la suma total de las

puntuaciones obtenidas de cada

indicador.

- Valor mínimo exigible: 14 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde con

la mitad de la puntuación total obtenida

de la suma de todos los indiciadores.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: prueba práctica consistente en la planificación de un rodaje de un proyecto

cinematográfico u obra audiovisual.

87

Page 88: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativas a la plan de

rodaje y organización de los recursos humanos de un proyecto cinematográfico u obra

audiovisual.

- Describir los distintos modelos de planes de rodaje/grabación y las técnicas

estandarizadas de contraste del mismo con el seguimiento diario de la producción

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1 y CE1.4)

- Identificar y describir las posibilidades y adecuación de los recursos humanos que

intervienen en una producción en función del plan de rodaje previsto.

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1, CE2.2 y CE2.3).

- Relacionar los elementos que intervienen en la puesta en escena y las técnicas de

realización de obras cinematográficas o audiovisuales

(Conforme a los criterios de evaluación CE3.1 y CE3.2).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación correcta de las

respuestas

- Cada respuesta correcta: 1 punto.

- Cálculo de la suma total de las respuestas y

penalización de errores.

- Mínimo exigible: la mitad de la puntuación

máxima que se puede obtener mediante el

instrumento de evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

88

Page 89: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Recursos técnicos y materiales necesarios para el rodaje/grabación.

Código: UF0670.

Duración: 50 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2.

89

Page 90: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Valorar los materiales,

equipos técnicos, sistemas de

captación, registro, tratamiento

y proyección de imagen, con

medios mecánicos y procesos

fotoquímicos utilizados en la

producción de obras

cinematográficas y

audiovisuales, relacionando sus

características y prestaciones

con su función en el proceso.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Procesos y medios técnicos cinematográficos: cinematografía fotoquímica y digital

- Procesos con rodaje en soporte fotoquímicos: Revelado. Positivado. Telecine. Montaje off line telecine. Edl. Corte y empalme de negativo. Copión. Etalonaje Copia estándar.

- Procesos de rodaje con soporte digital: Grabación. Downconversion. Montaje off line. Edl. Conformación. Colonización. Filmación a 35 mm. Obtención internegativo. Copión. Etalonaje. Copia estándar.

- Intermediate digital.

- Criterios de selección del soporte de captación; fotoquímico o digital:

- Destino final de la producción.

- Forma de exhibición.

- Calidad de imagen requerida.

- Presupuesto.

- Longitud de las tomas.

- Gestión de tiempos intermedios de rodaje.

- Playback inmediato.

- Acceso directo a la postproducción.

- Características y prestaciones de equipo y material cinematográfico: aportación a la estética de la obra:

CE1.1 Describir la cámara cinematográfica,

identificando sus partes constitutivas y su

mecánica de funcionamiento.

CE1.3 Identificar y describir los distintos tipos

de objetivos utilizados en la dirección

cinematográfica, relacionando sus

características con el formato de cámara y las

características de la imagen.

CE1.6 Describir los equipos utilizados en el

procesado y tratamiento de la película

cinematográfica.

CE1.7 Describir los equipos y materiales

utilizados en el montaje de películas

cinematográficas.

CE1.2 Clasificar y relacionar las

características más relevantes de los

distintos formatos de captación y

proyección de imagen utilizados en la

realización cinematográfica.

CE1.4 Relacionar los distintos tipos de

emulsiones utilizadas, en color o en blanco

y negro, con sus características y sus

prestaciones.

CE1.5 Interrelacionar los elementos que

intervienen en la consecución de una

exposición correcta en la toma de imágenes

cinematográficas.

CE1.8 Reconocer los tipos de tratamiento y

manipulación de la imagen cinematográfica

más habituales efectuados mediante

procedimientos analógicos o digitales.

90

Page 91: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

- La cámara cinematográfica.

- Objetivos y elementos auxiliares.

- Aspectos a considerar del proceso de postproducción en la planificación del rodaje fotoquímico:

- El laboratorio de cine.

- Equipos utilizados en el procesado y tratamiento de la película cinematográfica.

- Equipos y materiales a utilizar en el montaje.

- Tipos de tratamiento y manipulación de la imagen

C2: Analizar los materiales,

equipos técnicos, sistemas de

captación, registro, tratamiento

y proyección de imagen, con

medios electrónicos y procesos

electromagnéticos y

electroópticos, utilizados en la

producción de obras

cinematográficas y

audiovisuales, relacionando sus

características y prestaciones

con su función en el proceso.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Procesos y medios técnicos de vídeo

- Cámara de vídeo:

- Objetivos.

- Elementos auxiliares.

- Sistemas de captación.

- Soportes y formatos de vídeo.

- Grabación y reproducción de la señal de vídeo: principios y formatos.

- Monitoreado de la señal de vídeo.

- Equipos de edición y tratamiento de la imagen de vídeo.

CE2.1 Describir la cámara de vídeo,

identificando sus partes constitutivas y su

mecánica de funcionamiento.

CE2.2 Identificar y describir los distintos tipos

de objetivos utilizados en la realización

videográfica, relacionando sus características

con el «target» de la cámara y las

características de la imagen.

CE2.3 Describir los fundamentos de captación

de imagen por medios electrónicos,

identificando los parámetros correctos de

visionado.

CE2.4 Describir los fundamentos del

monitorado de imagen por medios electrónicos,

identificando los parámetros correctos de

visionado.

CE2.6 Describir los equipos de grabación de

CE2.5 Valorar las características de los

distintos tipos de formatos de captación de

imagen utilizados en la realización

videográfica.

CE2.8 Valorar las prestaciones de los

equipos de edición/postproducción y

tratamiento de la imagen electrónica y

relacionar los tratamientos informáticos

básicos de aplicación a la postproducción

de programas de vídeo y a la generación

sintética de imágenes.

91

Page 92: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

imagen electrónica utilizados en el rodaje de

películas cinematográficas y explicar su

función, prestaciones y características.

CE2.7 Describir las prestaciones de los equipos

auxiliares utilizados en la captación de imagen:

grúas, «travelling», «camera car»,

«steadycam», «cabezas calientes».

C3: Distinguir los materiales,

equipos técnicos, sistemas de

captación, registro, tratamiento

y monitorado de sonido,

utilizados en la producción de

obras cinematográficas y

audiovisuales, relacionando sus

características y prestaciones

con su función en el proceso.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Procesos y medios técnicos de audio: aspectos a considerar en la captación y postproducción de sonido

- Equipos de captación sonora: criterios de selección para la intencionalidad de la toma:

- Micrófonos: tipos, características, aplicaciones y problemáticas.

- Accesorios y soportes (antivientos, alimentación, pértigas, jirafas).

- Toma de sonido en interiores y exteriores.

- Distribución espacial del sonido.

- Incorporación del sonido a la imagen.

- Características y prestaciones del sonido analógico y digital.

- Sistemas y equipos de grabación, tratamiento y reproducción de sonido.

- Soportes y formatos de sonido.

- Monitorado de la señal de audio.

- Tratamientos informáticos aplicados a la postproducción de sonido.

CE3.1 Describir los fundamentos de la

grabación/reproducción de sonido y clasificar

los formatos de grabación indicando la

tecnología utilizada y las características de

cada uno de ellos.

CE3.2 Identificar y describir los distintos

sistemas y formatos de captación, registro y

reproducción de sonido utilizados en la

realización cinematográfica y videográfica.

CE3.3 Describir los fundamentos del

tratamiento y procesado de la señal de sonido y

relacionar los tratamientos informáticos de

aplicación a la postproducción de sonido.

CE3.5 Describir las prestaciones de los

equipos auxiliares utilizados en la captación

de sonido: «jirafas», «pértigas», «antivientos»,

pies, control remoto

CE3.4 Valorar los tipos y las características

de los micrófonos.

C4: Describir las bases

tecnológicas de los sistemas de

iluminación utilizados en la

producción cinematográfica o de

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Procesos y medios técnicos de iluminación: aspectos a considerar en la planificación

- Teoría del color.

- Fuentes luminosas.

CE4.2 Describir los fundamentos de la

tricromía y síntesis aditiva y sustractiva del

CE4.1 Reconocer los parámetros

cuantitativos y cualitativos de la luz y

92

Page 93: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

obras audiovisuales. color, así como la relación entre la composición

espectral de la luz y la temperatura de color.

enumerar las unidades fotométricas.

CE4.3 Valorar las prestaciones de los

equipos que se utilizan en la iluminación

de obras cinematográficas o audiovisuales,

identificando sus características técnicas.

CE4.4 Aplicar los principales métodos de

iluminación empleados en las producciones

audiovisuales.

CE4.5 Distinguir las características

técnicas de la iluminación según el medio

y/o soporte para el que se emplea.

- Métodos de iluminación.

- Características y prestaciones de los equipos utilizados en la iluminación:

- Aportación a la estética de la obra

- Características técnicas de la iluminación según el medio y soporte que se emplea.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Ordenadores. Software específico. Material de oficina.

Productos y resultados

Hojas de citación, órdenes de rodaje, Plan de rodaje. Partes de trabajo diario.

Información utilizada o generada

Presupuesto. Guión técnico. «Storyboard». Plan de trabajo. Listados, informes técnicos, partes.

93

Page 94: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

107

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

PROCESOS Y MEDIOS TÉCNICOS CINEMATOGRÁFICOS

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Valorar los materiales, equipos técnicos, sistemas de captación, registro, tratamiento y proyección

de imagen, con medios mecánicos y procesos fotoquímicos utilizados en la producción de obras

cinematográficas y audiovisuales, relacionando sus características y prestaciones con su función en el

proceso.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Describir la cámara cinematográfica, identificando

sus partes constitutivas y su mecánica de

funcionamiento.

CE1.3 Identificar y describir los distintos tipos de

objetivos utilizados en la dirección cinematográfica,

relacionando sus características con el formato de

cámara y las características de la imagen.

CE1.6 Describir los equipos utilizados en el procesado y

tratamiento de la película cinematográfica.

CE1.7 Describir los equipos y materiales utilizados en el

montaje de películas cinematográficas.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.2 Clasificar y relacionar las características más

relevantes de los distintos formatos de captación y

proyección de imagen utilizados en la realización

cinematográfica.

CE1.4 Relacionar los distintos tipos de emulsiones

utilizadas, en color o en blanco y negro, con sus

características y sus prestaciones.

CE1.5 Interrelacionar los elementos que intervienen en la

consecución de una exposición correcta en la toma de

imágenes cinematográficas.

CE1.8 Reconocer los tipos de tratamiento y manipulación

de la imagen cinematográfica más habituales

efectuados mediante procedimientos analógicos o

digitales.

1. Procesos y medios técnicos

cinematográficos: cinematografía

fotoquímica y digital

- Procesos con rodaje en soporte

fotoquímicos:

- Revelado.

- Positivado.

- Telecine.

- Montaje off line telecine.

- Edl.

- Corte y empalme de negativo.

- Copión.

- Etalonaje

- Copia estándar.

- Procesos de rodaje con soporte

digital:

- Grabación.

- Downconversion.

- Montaje off line.

- Edl.

- Conformación.

- Colonización.

- Filmación a 35 mm.

- Obtención internegativo.

- Copión.

- Etalonaje.

- Copia estándar.

- Intermediate digital.

- Criterios de selección del soporte de

94

Page 95: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

captación; fotoquímico o digital:

- Destino final de la producción.

- Forma de exhibición: Cine, DVD,

Videojuego, Televisión, etc.

- Calidad de imagen requerida.

- Presupuesto.

- Longitud de las tomas.

- Gestión de tiempos intermedios

de rodaje.

- Playback inmediato.

- Acceso directo a la

postproducción.

- Características y prestaciones de

equipo y material cinematográfico:

aportación a la estética de la obra:

- La cámara cinematográfica.

- Objetivos y elementos auxiliares.

- Aspectos a considerar del proceso de

postproducción en la planificación

del rodaje fotoquímico:

- El laboratorio de cine.

- Equipos utilizados en el

procesado y tratamiento de la

película cinematográfica.

- Equipos y materiales a utilizar en

el montaje.

- Tipos de tratamiento y

manipulación de la imagen

Estrategias metodológicas

Análisis de un proyecto cinematográfico, en relación a las características del proceso de

realización y las prestaciones técnicas que se que se necesitan utilizar en cada una de sus fases

y las funciones que se cumplen en cada una de ellas.

Realización de casos prácticos a partir del guión cinematográfico en el que se deben realizar las

siguientes acciones:

- Clasificar y relacionar las características más relevantes de los distintos formatos de captación

y proyección de imagen utilizados.

- Relacionar los distintos tipos de emulsiones utilizadas, en color o en blanco y negro, con sus

características y sus prestaciones.

- Interrelacionar los elementos que intervienen en la consecución de una exposición correcta en

la toma de imágenes cinematográficas.

95

Page 96: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

- Reconocer los tipos de tratamiento y manipulación de las imágenes cinematográficas más

habituales realizados mediante procedimientos analógicos o digitales.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: Ordenadores y proyector. Documentación de un proyecto audiovisual.

96

Page 97: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

PROCESOS Y MEDIOS TÉCNICOS DE VÍDEO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Analizar los materiales, equipos técnicos, sistemas de captación, registro, tratamiento y

proyección de imagen, con medios electrónicos y procesos electromagnéticos y electroópticos,

utilizados en la producción de obras cinematográficas y audiovisuales, relacionando sus características

y prestaciones con su función en el proceso.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Describir la cámara de vídeo, identificando sus

partes constitutivas y su mecánica de funcionamiento.

CE2.2 Identificar y describir los distintos tipos de objetivos

utilizados en la realización videográfica, relacionando

sus características con el «target» de la cámara y las

características de la imagen.

CE2.3 Describir los fundamentos de captación de imagen

por medios electrónicos, identificando los parámetros

correctos de visionado.

CE2.4 Describir los fundamentos del monitorado de

imagen por medios electrónicos, identificando los

parámetros correctos de visionado.

CE2.6 Describir los equipos de grabación de imagen

electrónica utilizados en el rodaje de películas

cinematográficas y explicar su función, prestaciones y

características.

CE2.7 Describir las prestaciones de los equipos auxiliares

utilizados en la captación de imagen: grúas,

«travelling», «camera car», «steadycam», «cabezas

calientes».

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.5 Valorar las características de los distintos tipos de

formatos de captación de imagen utilizados en la

realización videográfica.

CE2.8 Valorar las prestaciones de los equipos de

edición/postproducción y tratamiento de la imagen

electrónica y relacionar los tratamientos informáticos

básicos de aplicación a la postproducción de

programas de vídeo y a la generación sintética de

imágenes.

1. Procesos y medios técnicos de vídeo

- Cámara de vídeo:

- Objetivos.

- Elementos auxiliares.

- Sistemas de captación.

- Soportes y formatos de vídeo.

- Grabación y reproducción de la señal de

vídeo: principios y formatos.

- Monitoreado de la señal de vídeo.

- Equipos de edición y tratamiento de la

imagen de vídeo.

97

Page 98: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Exposición, descripción y análisis de las características de los medios técnicos y procesos de

vídeo utilizados en los proyectos cinematográficos y obras audiovisuales y relacionar sus

prestaciones con sus características funcionales en el proceso.

A partir de casos prácticos llevados a cabo de forma individual valorar las distintas prestaciones

y funciones de los equipos de captación de imagen y vídeo utilizados en un proyecto

cinematográfico y audiovisual:

- Identificar y describir los distintos tipos de objetivos utilizados, relacionando sus

características con el «target» de la cámara y las características de la imagen.

- Describir los equipos de grabación de imagen electrónica utilizados y explicar su función,

prestaciones y características.

- Describir las prestaciones de los equipos auxiliares utilizados en la captación de imagen:

grúas, «travelling», «camera car», «steadycam», «cabezas calientes».

- Valorar las características de los distintos tipos de formatos de captación de imagen

utilizados en la realización videográfica.

- Valorar las prestaciones de los equipos de edición/postproducción y tratamiento de la

imagen electrónica y relacionar los tratamientos informáticos básicos de aplicación a la

postproducción de programas de vídeo y a la generación sintética de imágenes.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: Ordenadores y proyector. Documentación de pun proyecto cinematográfico u obra audiovisual.

98

Page 99: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

PROCESOS Y MEDIOS TÉCNICOS DE AUDIO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Distinguir los materiales, equipos técnicos, sistemas de captación, registro, tratamiento y

monitoreado de sonido, utilizados en la producción de obras cinematográficas y audiovisuales,

relacionando sus características y prestaciones con su función en el proceso.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Describir los fundamentos de la

grabación/reproducción de sonido y clasificar los

formatos de grabación indicando la tecnología

utilizada y las características de cada uno de ellos.

CE3.2 Identificar y describir los distintos sistemas y

formatos de captación, registro y reproducción de

sonido utilizados en la realización cinematográfica y

videográfica.

CE3.3 Describir los fundamentos del tratamiento y

procesado de la señal de sonido y relacionar los

tratamientos informáticos de aplicación a la

postproducción de sonido.

CE3.5 Describir las prestaciones de los equipos auxiliares

utilizados en la captación de sonido: «jirafas»,

«pértigas», «antivientos», pies, control remoto.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.4 Valorar los tipos y las características de los

micrófonos.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Procesos y medios técnicos de

audio: aspectos a considerar en la

captación y postproducción de sonido

- Equipos de captación sonora:

criterios de selección para la

intencionalidad de la toma:

- Micrófonos: tipos,

características, aplicaciones y

problemáticas.

- Accesorios y soportes

(antivientos, alimentación,

pértigas, jirafas).

- Toma de sonido en interiores

y exteriores.

- Distribución espacial del

sonido.

- Incorporación del sonido a la

imagen.

- Características y prestaciones del

sonido analógico y digital.

- Sistemas y equipos de grabación,

tratamiento y reproducción de

sonido.

- Soportes y formatos de sonido.

- Monitoreado de la señal de audio.

- Tratamientos informáticos

aplicados a la postproducción de

sonido.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración por parte del profesor de los fundamentos de la

grabación/reproducción de sonido para establecer una clasificación de los formatos de

grabación indicando la tecnología utilizada y las características de cada uno de ellos.

99

Page 100: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Resolución de casos prácticos llevados a cabo de forma individual, mediante la captación de

distintos fragmentos de obras cinematográficas o audiovisuales:

- Identificar y describir los distintos sistemas y formatos de captación, registro y reproducción

de sonido necesarios.

- Relacionar los tratamientos informáticos de aplicación a la postproducción de sonido.

- Describir las prestaciones de los equipos auxiliares necesarios para la captación de sonido.

Identificación de los distintos modos y equipos necesarios para la captación del sonido en

función del guión de un proyecto cinematográfico.

Puesta en común

Medios

Material de aula: Ordenadores y proyector. Software específico. Material de oficina. Documentación de pun

proyecto cinematográfico u obra audiovisual. Estación de edición de imagen y sonido.

100

Page 101: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

PROCESOS Y MEDIOS TÉCNICOS DE ILUMINACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C4: Describir las bases tecnológicas de los sistemas de iluminación utilizados en la producción

cinematográfica o de obras audiovisuales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.2 Describir los fundamentos de la tricromía y síntesis

aditiva y sustractiva del color, así como la relación

entre la composición espectral de la luz y la

temperatura de color.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE4.1 Reconocer los parámetros cuantitativos y

cualitativos de la luz y enumerar las unidades

fotométricas.

CE4.3 Valorar las prestaciones de los equipos que se

utilizan en la iluminación de obras cinematográficas o

audiovisuales, identificando sus características

técnicas.

CE4.4 Aplicar los principales métodos de iluminación

empleados en las producciones audiovisuales.

CE4.5 Distinguir las características técnicas de la

iluminación según el medio y/o soporte para el que se

emplea.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Procesos y medios técnicos de

iluminación: aspectos a considerar en

la planificación

- Teoría del color.

- Fuentes luminosas.

- Métodos de iluminación.

- Características y prestaciones de

los equipos utilizados en la

iluminación:

- Aportación a la estética de la

obra

- Características técnicas de la

iluminación según el medio y

soporte que se emplea.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración por parte del profesor de los distintos equipamientos y

características técnicas de la iluminación de un proyecto cinematográfico o audiovisual.

Visionado de varios fragmentos audiovisuales para analizar las características técnicas de la

iluminación según el medio y/o soporte para el que se emplea y su aportación estética.

101

Page 102: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

A partir de distintos fragmentos audiovisuales y documentos audiovisuales de diferente

naturaleza, en pequeños grupos el alumnado tendrá que valorar las características formales,

expresivas y estéticas de la iluminación y los distintos métodos empleados de iluminación.

A partir de distintos fragmentos audiovisuales y documentos audiovisuales de diferente

naturaleza, en pequeños grupos el alumnado tendrá que valorar las características de las

prestaciones de los equipos de iluminación empleados.

Medios

Material de aula: Ordenadores y proyector. Fragmentos de obras cinematográficas y audiovisuales.

Equipos de iluminación.

102

Page 103: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Modelo de práctica

MF: 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE:

UA1, UA2, UA3 y

UA4 de la UF2 DURACIÓN: 5 horas

PRÁCTICA Nº: 2

DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS TÉCNICOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA UN

RODAJE/GRABACIÓN DE UN PROYECTO CINEMATOGRÁFICO U OBRA AUDIOVISUAL

DESCRIPCIÓN

A partir de un guión técnico de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual, determinar los recursos

técnicos y materiales necesarios para su rodaje, indicando las características y prestaciones que debe

tener cada uno en función del plan de rodaje y el storyboard:

- Indicar los distintos formatos de captación y proyección de imagen y los tipos de emulsiones

necesarias, en color o en blanco y negro.

- Indicar el tipo de tratamiento y manipulación de las imágenes cinematográficas.

- Identificar y describir los distintos tipos de objetivos necesarios.

- Describir los equipos de grabación de imagen electrónica y los equipos auxiliares para la

captación de imagen.

- Identificar y describir los distintos sistemas y formatos de captación, registro y reproducción de

sonido y los equipos auxiliares necesarios para la captación de sonido.

- Identificar los tratamientos informáticos de aplicación a la postproducción de sonido.

- Distinguir las características técnicas de la iluminación según el medio y/o soporte.

- Valorar las características formales, expresivas y estéticas de la iluminación y los distintos

métodos y equipos de iluminación necesarios en función de éstas.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Documentación técnica y normativa de un proyecto audiovisual. Equipos informáticos necesarios

para la edición y gestión de la documentación y archivos de audio y vídeo.

Concretamente serán necesarias los siguientes recursos:

Equipos informáticos para la edición no lineal.

Utillaje tecnológico diverso para la edición y análisis de audio y video.

Soporte para master grabado.

Soporte para grabación de sonido.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador/a realizará las

siguientes actuaciones:

Explicar el objetivo y propósito de la realización de la práctica.

103

Page 104: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Indicar las instrucciones necesarias para la realización de la práctica haciendo hincapié

en los aspectos más relevantes.

Suministrar cada alumno las indicaciones necesarias para acceder al material de trabajo

a través del ordenador.

Resolver las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de

que el alumnado aprenda y pueda concluir su realización.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a revisará y evaluará la práctica con el fin de que los

alumnos detecten y modifiquen aquellos aspectos que no hayan realizado de forma adecuada.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Selección e identificación de los procesos y

medios técnicos de vídeo y de captación de

imágenes.

Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2,

CE1.3, CE1.4, CE1.6, CE1.8, CE2.6 y CE2.7

2. Identificación de los procesos y medios

técnicos de audio.

Conforme a los criterios de evaluación: CE3.2,

CE3.3 y CE3.5.

3. Identificación de los procesos y medios

técnicos de iluminación.

Conforme al criterio de evaluación: CE4.3,

CE4.4 y CE4.5.

1.1. Exactitud y precisión de los formatos de

captación identificados.

1.2. Exactitud y precisión de los tipos de

emulsiones identificadas.

1.3. Exactitud precisión del tratamiento y

manipulación de imágenes necesario.

1.4. Exactitud y precisión de los tipos de objetivos

y equipos de grabación/captación de imagen

identificados.

1.5. Pertinencia y adecuación de los equipos

auxiliares de captación de imagen

identificados.

2.1. Exactitud y precisión de los sistemas y

formatos de captación, registro y

reproducción de sonido identificados.

2.2. Exactitud y precisión de los equipos

auxiliares de captación de sonido

identificados.

3.1. Exactitud y precisión en la identificación de

las prestaciones de los equipos de

iluminación.

3.2. Exactitud y precisión en la identificación de

los métodos de iluminación necesarios.

3.3. Exactitud y precisión en la identificación de

las características técnicas de la iluminación.

104

Page 105: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida:

Indicador de logro Escala

Correcta Incorrecta

1.1. Exactitud y precisión de los formatos de captación identificados. 2 puntos 0 puntos

1.2. Exactitud y precisión de los tipos de emulsiones identificadas. 2 puntos 0 puntos

1.3. Exactitud precisión del tratamiento y manipulación de imágenes

necesario. 2 puntos 0 puntos

1.4. Exactitud y precisión de los tipos de objetivos y equipos de

grabación/captación de imagen identificados. 4 puntos 0 puntos

1.5. Pertinencia y adecuación de los equipos auxiliares de captación de

imagen identificados. 4 puntos 0 puntos

2.1. Exactitud y precisión de los sistemas y formatos de captación, registro

y reproducción de sonido identificados.

4 puntos 0 puntos

2.2. Exactitud y precisión de los equipos auxiliares de captación de sonido

identificados.

4 puntos 0 puntos

3.1. Exactitud y precisión en la identificación de las prestaciones de los

equipos de iluminación. 4 puntos 0 puntos

3.2. Exactitud y precisión en la identificación de los métodos de

iluminación necesarios. 4 puntos 0 puntos

3.3. Exactitud y precisión en la identificación de las características

técnicas de la iluminación.

2 puntos 0 puntos

Valor mínimo exigible: 16 puntos.

Valor máximo obtenido: 32 puntos.

105

Page 106: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

Evaluación final de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

106

Page 107: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

A partir de un proyecto cinematográfico debidamente caracterizado, identificar los equipos y el

material de vídeo, sonido e iluminación necesario para su rodaje/grabación:

Selección e identificación de los procesos y medios técnicos de vídeo y de captación de

imágenes.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE1.6, CE1.8, CE2.6 y CE2.7).

Identificación de los procesos y medios técnicos de audio.

(Conforme a los criterios de evaluación CE3.2, CE3.3 y CE3.5).

Identificación de los procesos y medios técnicos de iluminación.

(Conforme al criterio de evaluación CE4.3, CE4.4 y CE4.5).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Exactitud y precisión de los procesos y medios

técnicos del vídeo seleccionados (8 puntos).

Exactitud y precisión de los procesos y los

medios técnicos de audio seleccionados (8

puntos).

Exactitud y precisión de los procesos y medios

técnicos de iluminación seleccionados (8

puntos).

- Cálculo de la suma total de las

puntuaciones obtenidas de cada

indicador.

- Valor mínimo exigible: 12 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde con

la mitad de la puntuación total obtenida

de la suma de todos los indiciadores.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: prueba práctica consistente la identificación de los procesos y medios

técnicos necesarios de imagen, audio e iluminación para el rodaje de un proyecto cinematográfico u

obra audiovisual a partir de la documentación del proyecto.

107

Page 108: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativas los sistemas, procesos y

medios técnicos para el rodaje/grabación de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual:

- Describir la cámara cinematográfica y de vídeo, sus partes y mecánica de funcionamiento e

interrelacionar los elementos que intervienen en una correcta exposición en la toma de

imágenes, los fundamentos de captación y monitoreado de imagen por medios electrónicos

con los parámetros correctos de visionado (Conforme a los criterios de evaluación CE1.1,

CE2.1, CE2.3, CE2.4 y CE15).

- Describir los equipos y materiales utilizados en el montaje de películas cinematográficas y

las prestaciones de los equipos de edición/postproducción y tratamiento de la imagen

electrónica y los tratamientos básicos de imagen aplicados a la postproducción de programas

de vídeo y generación sintética de imágenes (Conforme a los criterios de evaluación CE1.7 y

CE2.8).

- Describir los equipos de grabación de imagen por medios electrónicos y los equipos

auxiliares empleados (Conforme a los criterios de evaluación CE2.5 y CE2.7).

- Distinguir los materiales, equipos técnicos, sistemas de captación, registro y monitoreado de

sonido utilizados (Conforme a los criterios de evaluación CE3.1, CE3.2, CE3.3, CE3.4 y

CE3.5).

- Describir las bases tecnológicas de los sistemas de iluminación utilizados en la producción

cinematográfica o de obras audiovisuales (Conforme a los criterios de evaluación CE4.1,

CE4.2, CE4.3 y CE4.5).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación correcta de las

respuestas

- Cada respuesta correcta: 1 punto.

- Cálculo de la suma total de las respuestas y

penalización de errores.

- Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima

que se puede obtener mediante el instrumento de

evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

108

Page 109: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

123

MÓDULO FORMATIVO 3

Denominación: Organización y control del rodaje/grabación y del proceso de

postproducción.

Código: MF0702_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la unidad de competencia: UC0702_3 Organizar y controlar el

rodaje/grabación y el proceso de postproducción.

Duración: 150 horas

Objetivo general

Verificar los medios y el personal técnico y artístico, organizar el rodaje/grabación de cada

plano, coordinar la jornada de trabajo, disponer de todo el material audiovisual, atender a

las necesidades del montaje y sugerir alternativas técnico-artísticas para organizar y

controlar el rodaje/grabación y el proceso de postproducción ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

109

Page 110: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

125

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha establecido en

dos unidades formativas (UF) que a su vez están estructuradas en ocho unidades de

aprendizaje (UA). Las unidades formativas se pueden programar de manera

independiente para adaptarse a las necesidades de aprendizaje del alumno y a la

adquisición de las capacidades del módulo.

La Unidad Formativa 1, se ha estructurado en cuatro UA y capacita al alumnado en la

organización y control del rodaje/grabación de un proyecto cinematográfico u obra

audiovisual aplicando las técnicas estandarizadas de realización de obras

cinematográficas, afrontando los conflictos que se originen en el entorno de su trabajo

y utilizando eficazmente las técnicas de comunicación en su medio laboral.

La Unidad Formativa 2, se ha estructurado en cuatro UA y capacita al alumnado en la

organización y control del proceso de postproducción mediante las técnicas de

MÓDULO FORMATIVO 3 Organización y control

del rodaje/grabación y del proceso de

postproducción

MÓDULO FORMATIVO 1 Planificación del

proyecto cinematográfico

u obra audiovisual

MÓDULO FORMATIVO 2 Elaboración del plan de

rodaje y coordinación de los recursos para el

rodaje/grabación

CERTIFICADO Asistencia a la

dirección cinematográfic

a y de obras

audiovisuales

UNIDAD FORMATIVA 2 Organización y

control del proceso de

postproducción

UNIDAD FORMATIVA 1 Organización y

control del

rodaje/grabación

UA 2 Técnicas de

rodaje

UA 4 Negociación de conflictos y toma de decisiones en la asistencia a la

dirección

UA 3 Comunicación en la empresa cinematográfica y audiovisual y motivación en el

entorno laboral

UA 1 Aplicación de las técnicas de montaje audiovisual a la construcción del relato.

UA 2 Planificación del proceso de postproducción

UA 3 Planificación de la etapa de postproducción

UA 4 Efectos visuales mecánicos y digitales

UA 1 Teoría y técnica de la

dirección

110

Page 111: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

montaje audiovisual y utilizando los recursos de postproducción para lograr los

resultados deseados.

Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir,

con la posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en

la adquisición de aquellos conocimientos que sustenten las distintas destrezas y

habilidades implicadas en las competencias profesionales que se tendrán que

demostrar en la práctica laboral.

En el desarrollo de cada unidad formativa se tendrá en cuenta las técnicas y principios

de una metodología activa, participativa y flexible mediante el uso de estrategias que

lo permitan. Se procurará, en todo momento, despertar el interés del alumnado en el

proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de que esté motivado durante el mismo y

obtenga los logros esperados.

El formador/a iniciará el módulo exponiendo el objetivo general del mismo así como

las unidades formativas que lo componen y las prácticas que los acompañan.

En cada unidad formativa expondrá los objetivos específicos a alcanzar de la misma y

realizará una recapitulación de los aspectos tratados en sesiones anteriores con el fin

de resumir y sintetizar los procesos y contenidos de aprendizaje adquiridos. A su vez

comprobará el nivel de comprensión de los conceptos tratados.

Cada sesión comenzará con una explicación inicial de los conceptos fundamentales y

básicos que se tratarán para que el alumnado vaya asimilando los conceptos expuestos

y, a su vez, los integre en su proceso de aprendizaje.´

Cada explicación irá acompañada de ejercicios prácticos que permitan detectar y

resolver dificultades en la adquisición de los conceptos expuestos con anterioridad y

que permitan la asimilación de los mismos. Para ello, el formador/a hará uso de las

estrategias metodológicas incluidas en cada unidad de aprendizaje.

Al final de cada sesión, se hará un resumen de lo visto y un control de la comprensión

final.

En cada unidad de aprendizaje se realizará una evaluación continua, con el fin de

detectar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, así como las dificultades de

adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades. A la vista de esto, el

formador/a deberá reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

Durante el desarrollo del módulo se propone la realización de dos prácticas

representativas para cada una de las unidades formativas, con estas prácticas se sigue

el proceso completo de organización y control del rodaje/grabación y del proceso de

posproducción de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual.

111

Page 112: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e

instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e

instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada

unidad formativa.

Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará

no apto (capacidades no adquiridas).

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas

Aula

de

gestión

Taller de

dirección de

obras

audiovisuales

Unidad Formativa 1-

UF0671

70

UA 1.Teoría y técnica de la dirección. 20 X X

UA2 Técnicas de rodaje. 30 X X

UA3 Comunicación en la empresa

cinematográfica y audiovisual y

motivación en el entorno laboral.

10 X

UA4 Negociación de conflictos y toma

de decisiones en la asistencia a la

dirección.

10 X

Unidad Formativa 2-

UF0672 50

UA 1 Aplicación de las técnicas de

montaje audiovisual a la construcción

del relato.

10 X

UA2 Planificación del proceso de

postproducción. 20 X

UA3 Planificación de la etapa de

postproducción. 10 X

UA4 Efectos visuales mecánicos y

digitales. 10 X X

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Organización y coordinación del

proceso de rodaje/grabación de un

proyecto cinematográfico u obra

audiovisual

5 horas UF1: UA1, UA2, UA3 y UA4

de la UF1

P2. Edición y montaje de un proyecto

cinematográfico u obra audiovisual. 5 horas

UF2: UA1, UA2 , UA3 y

UA4 de la UF2

112

Page 113: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Organización y control del rodaje/grabación.

Código: UF0671.

Duración: 70 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y

RP2

113

Page 114: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

129

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Aplicar las técnicas

estandarizadas de realización de

obras cinematográficas y

audiovisuales, a fin de conseguir

la calidad del producto

requerida.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Teoría y técnica de la dirección - Organización y procesos mecánicos

de la realización audiovisual con una o varias cámaras.

- Rodaje/grabación:

Proceso de captación de imagen y sonido.

- Puesta en escena. - Dirección de actores. - Figuración.

2. Técnicas de rodaje - Rodaje con cámaras no

convencionales. - Minutaje de planos. - «Raccord»:

De movimiento.

De luz.

De atrezzo.

CE1.1 En un caso práctico de la grabación o rodaje de un

documental, del que se da el guión:

- Elaborar el plan de grabación o rodaje.

- Establecer las localizaciones adaptadas al guión.

- Organizar al equipo técnico siguiendo el plan de

rodaje/grabación.

- Ejecutar la realización.

- Controlar la continuidad narrativa.

- Minutar los planos grabados.

- Detectar y anotar las variaciones y modificaciones

producidas durante la grabación, adaptando la orden de

trabajo.

- Valorar los resultados obtenidos y elaborar un informe

justificando las acciones y decisiones tomadas.

CE1.2 En un caso práctico de la grabación o rodaje de una

114

Page 115: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

obra de ficción de corta duración, de la que se da el guión:

- Elaborar el plan de grabación/rodaje.

- Determinar la escenografía adaptada al guión.

- Organizar al equipo técnico siguiendo el plan de

grabación o rodaje.

- Coordinar el equipo humano.

- Ejecutar la realización.

- Controlar la continuidad narrativa.

- Minutar los planos grabados.

- Detectar y anotar las variaciones y modificaciones

producidas durante la grabación adaptando la orden de

trabajo.

- Valorar los resultados obtenidos y elaborar un informe

justificando las acciones y decisiones tomadas.

De sonido.

De interpretación.

Identificación de claqueta.

C2: Afrontar los conflictos que CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Negociación de conflictos y toma de

115

Page 116: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

se originen en el entorno de su

trabajo, mediante la negociación

y tomar las decisiones oportunas

teniendo en cuenta las

opiniones de los demás respecto

a las vías de solución posibles.

CE2.1 Describir las estrategias

de negociación más comunes,

relacionándolas con las

situaciones más habituales de

aparición de conflictos en la

empresa.

CE2.3 Valorar los posibles tipos de decisiones que se pueden

utilizar ante situaciones concretas y definidas.

CE2.4 Evaluar las circunstancias en las que es necesario

tomar una decisión y elegir la más adecuada.

CE2.5 Aplicar el método de búsqueda de una solución o

respuesta.

CE2.6 Respetar y tener en cuenta las opiniones de los demás,

aunque sean contrarias a las propias.

decisiones en la asistencia a la dirección - Estrategias de negociación. - Fases de la negociación. - Resolución de situaciones

conflictivas originadas como consecuencia de las relaciones en el entorno de trabajo.

- Proceso para la resolución de problemas.

- Estilos de mando:

Dirección y/o liderazgo.

Estilos de dirección.

Teorías y enfoques del liderazgo.

C4: Definir estilos de liderazgo

en las actividades ligadas a la

dirección cinematográfica y de

obras audiovisuales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE4.1 Relacionar los estilos de mando y los comportamientos

que los caracterizan.

CE4.2 Confrontar los estilos de liderazgo con diferentes

escenarios y situaciones ante las que puede encontrarse el

líder.

CE4.3 Estimar el papel, competencias y limitaciones del

mando intermedio en la organización.

C3: Utilizar eficazmente las

técnicas de comunicación en su

medio laboral para recibir y

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Comunicación en la empresa cinematográfica y audiovisual y la motivación en el entorno laboral

CE3.3 Describir las técnicas de CE3.1 Distinguir una buena comunicación que contenga un

116

Page 117: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

emitir instrucciones e

información, impulsando el

proceso de motivación y mejora

en el ambiente de su entorno de

trabajo

motivación más aplicables en

el entorno laboral específico

del audiovisual.

mensaje nítido de otra con caminos divergentes que

desfiguren o enturbien el objetivo principal de la transmisión.

CE3.2 Valorar la existencia y afectación de las interferencias

que pueden dificultar la comprensión de un mensaje.

CE3.4 Seleccionar y aplicar técnicas de motivación

adecuadas a cada situación, en casos simulados.

CE2.2 Valorar los métodos idóneos para preparar una

negociación teniendo en cuenta las fases de recogida de

información, evaluación de la relación de fuerzas y previsión

de posibles acuerdos.

- Producción de documentos en los cuales se contengan las tareas asignadas a los miembros de un equipo.

- Redes de comunicación, canales y medios.

- Dificultades/barreras en la comunicación.

- Control de la información:

La información como función de dirección.

- Diagnóstico de factores capaces de motivar.

- Comunicación oral y escrita de instrucciones para la consecución de unos objetivos.

- Comunicación vertical y horizontal.

117

Page 118: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Ordenadores. Software específico. Material de oficina. Megáfono. «Walkie-talkies». Teléfonos móviles.

Productos y resultados

Parte de postproducción. Órdenes de trabajo diarias. Avances semanales. Informes del día, Partes de continuidad. Relación de necesidades de postproducción. Minutados.

Información utilizada o generada

Guión técnico. Plan de trabajo. Desglose de planos. Orden de trabajo. Hojas de emplazamientos. Citaciones. Guión de montaje.

118

Page 119: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

135

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA DIRECCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Aplicar las técnicas estandarizadas de realización de obras cinematográficas y audiovisuales, a fin

de conseguir la calidad del producto requerida en lo referente a las técnicas de dirección.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.1 En un caso práctico de la grabación o rodaje de un

documental, del que se da el guión:

- Elaborar el plan de grabación o rodaje.

- Establecer las localizaciones adaptadas al guión.

- Organizar al equipo técnico siguiendo el plan de

rodaje/grabación.

- Ejecutar la realización.

- Controlar la continuidad narrativa.

- Minutar los planos grabados.

- Detectar y anotar las variaciones y modificaciones

producidas durante la grabación, adaptando la

orden de trabajo.

- Valorar los resultados obtenidos y elaborar un

informe justificando las acciones y decisiones

tomadas.

CE1.2 En un caso práctico de la grabación o rodaje de una

obra de ficción de corta duración, de la que se da el

guión:

- Elaborar el plan de grabación/rodaje.

- Determinar la escenografía adaptada al guión.

- Organizar al equipo técnico siguiendo el plan de

grabación o rodaje.

- Coordinar el equipo humano.

- Ejecutar la realización.

- Controlar la continuidad narrativa.

- Minutar los planos grabados.

- Detectar y anotar las variaciones y modificaciones

producidas durante la grabación adaptando la

orden de trabajo.

1. Teoría y técnica de la dirección

- Organización y procesos mecánicos

de la realización audiovisual con

una o varias cámaras.

- Rodaje/grabación:

Proceso de captación de

imagen y sonido.

- Puesta en escena.

- Dirección de actores.

- Figuración.

119

Page 120: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

136

- Valorar los resultados obtenidos y elaborar un

informe justificando las acciones y decisiones

tomadas.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas Exposición y demostración de conceptos relacionados con las técnicas de realización de obras

cinematográficas y audiovisuales.

Visualización de distintas piezas audiovisuales para analizar la puesta en escena y el estilo de

dirección de la obra en función de los elementos narrativos, técnicos y formales del lenguaje

audiovisual.

Exposición y análisis de diferentes técnicas y estilos de dirección de actores.

Medios

Material de aula: ordenador y proyector. Vídeos de obras cinematográficas y audiovisuales.

Taller para la producción de obras cinematográficas u audiovisuales.

120

Page 121: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

137

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 horas

TÉCNICAS DE RODAJE

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Aplicar las técnicas estandarizadas de realización de obras cinematográficas y audiovisuales, a fin

de conseguir la calidad del producto requerida en lo referente a las técnicas de rodaje.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.1 En un caso práctico de la grabación o rodaje de un

documental, del que se da el guión:

- Elaborar el plan de grabación o rodaje.

- Establecer las localizaciones adaptadas al guión.

- Organizar al equipo técnico siguiendo el plan de

rodaje/grabación.

- Ejecutar la realización.

- Controlar la continuidad narrativa.

- Minutar los planos grabados.

- Detectar y anotar las variaciones y modificaciones

producidas durante la grabación, adaptando la

orden de trabajo.

- Valorar los resultados obtenidos y elaborar un

informe justificando las acciones y decisiones

tomadas.

CE1.2 En un caso práctico de la grabación o rodaje de una

obra de ficción de corta duración, de la que se da el

guión:

- Elaborar el plan de grabación/rodaje.

- Determinar la escenografía adaptada al guión.

- Organizar al equipo técnico siguiendo el plan de

grabación o rodaje.

- Coordinar el equipo humano.

- Ejecutar la realización.

- Controlar la continuidad narrativa.

- Minutar los planos grabados.

- Detectar y anotar las variaciones y modificaciones

producidas durante la grabación adaptando la

orden de trabajo.

- Valorar los resultados obtenidos y elaborar un

1. Técnicas de rodaje

- Rodaje con cámaras no

convencionales.

- Minutaje de planos.

- «Raccord»:

De movimiento.

De luz.

De atrezzo.

De sonido.

De interpretación.

Identificación de claqueta.

121

Page 122: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

138

informe justificando las acciones y decisiones

tomadas.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas Exposición y demostración de conceptos relacionados con las técnicas de realización de obras

cinematográficas y audiovisuales.

Visualización de distintas piezas audiovisuales en las que se debe valorar la continuidad de la

obra, el montaje y el estilo de dirección de la obra en función de los elementos narrativos,

técnicos y formales del lenguaje audiovisual.

Resolver supuestos prácticos de forma individual a partir del guión de un proyecto

cinematográfico o audiovisual y de la grabación de un documental:

- Elaborar el plan de grabación o rodaje.

- Establecer las localizaciones o escenografía adaptadas al guión.

- Organizar al equipo técnico siguiendo el plan de rodaje/grabación.

- Ejecutar la realización.

- Controlar la continuidad narrativa.

- Minutar los planos grabados.

- Detectar y anotar las variaciones y modificaciones producidas durante la grabación,

adaptando la orden de trabajo.

- Valorar los resultados obtenidos y elaborar un informe justificando las acciones y

decisiones tomadas.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: ordenador y proyector.

Taller para la producción de obras cinematográficas u audiovisuales: Equipos de captación de

imagen/grabación de vídeo, captación de sonido e iluminación.

122

Page 123: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

139

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL Y MOTIVACIÓN EN EL

ENTORNO LABORAL

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Utilizar eficazmente las técnicas de comunicación en su medio laboral para recibir y emitir

instrucciones e información, impulsando el proceso de motivación y mejora en el ambiente de su

entorno de trabajo.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.3 Describir las técnicas de motivación más aplicables

en el entorno laboral específico del audiovisual.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.1 Distinguir una buena comunicación que contenga un

mensaje nítido de otra con caminos divergentes que

desfiguren o enturbien el objetivo principal de la

transmisión.

CE3.2 Valorar la existencia y afectación de las interferencias

que pueden dificultar la comprensión de un mensaje.

CE3.4 Seleccionar y aplicar técnicas de motivación

adecuadas a cada situación, en casos simulados.

CE2.2 Valorar los métodos idóneos para preparar una

negociación teniendo en cuenta las fases de recogida de

información, evaluación de la relación de fuerzas y

previsión de posibles acuerdos.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Comunicación en la empresa

cinematográfica y audiovisual y la

motivación en el entorno laboral

- Producción de documentos en los

cuales se contengan las tareas

asignadas a los miembros de un

equipo.

- Redes de comunicación, canales y

medios.

- Dificultades/barreras en la

comunicación.

- Control de la información:

La información como función

de dirección.

- Diagnóstico de factores capaces de

motivar.

- Comunicación oral y escrita de

instrucciones para la consecución

de unos objetivos.

- Comunicación vertical y horizontal.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de conceptos relacionados con las características y elementos de la

comunicación y las técnicas para lograr una comunicación eficaz.

Estudio de casos prácticos de distintos supuestos en los que se deben transmitir instrucciones a

los distintos miembros del equipo de producción de una obra cinematográfica o audiovisual en

123

Page 124: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

140

los que se deben detectar las técnicas de comunicación empleadas para transmitir

instrucciones, el tipo de comunicación y estilo comunicativo.

Resolver supuestos prácticos de forma individual a partir de las pautas establecidas por el guión

y los criterios narrativos y técnicos establecidos coordinar un equipo técnico de trabajo

mediante distintas pautas de comunicación efectivas:

- Identificar vías de comunicación entre los distintos componentes del equipo.

- Transmitir instrucciones al equipo de trabajo.

- Utilizar técnicas efectivas de comunicación verbal y escrita.

- Resolver problemas o incidencias que se puedan dar en el set de rodaje.

Visualización de distintos casos en los que se muestre una comunicación efectiva e inefectiva e

identificar las pautas y estilos de comunicación entre ambas situaciones.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: ordenador y proyector. Documentación de un proyecto cinematográfico u obra

audiovisual.

124

Page 125: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

141

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES EN LA ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Afrontar los conflictos que se originen en el entorno de su trabajo, mediante la negociación y tomar

las decisiones oportunas teniendo en cuenta las opiniones de los demás respecto a las vías de solución

posibles.

C4: Definir estilos de liderazgo en las actividades ligadas a la dirección cinematográfica y de obras

audiovisuales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Describir las estrategias de negociación más

comunes, relacionándolas con las situaciones más

habituales de aparición de conflictos en la empresa

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.2 Valorar los métodos idóneos para preparar una

negociación teniendo en cuenta las fases de recogida de

información, evaluación de la relación de fuerzas y

previsión de posibles acuerdos.

CE2.3 Valorar los posibles tipos de decisiones que se

pueden utilizar ante situaciones concretas y definidas.

CE2.4 Evaluar las circunstancias en las que es necesario

tomar una decisión y elegir la más adecuada.

CE2.5 Aplicar el método de búsqueda de una solución o

respuesta.

CE2.6 Respetar y tener en cuenta las opiniones de los

demás, aunque sean contrarias a las propias.

CE4.1 Relacionar los estilos de mando y los

comportamientos que los caracterizan.

CE4.2 Confrontar los estilos de liderazgo con diferentes

escenarios y situaciones ante las que puede encontrarse

el líder.

CE4.3 Estimar el papel, competencias y limitaciones del

mando intermedio en la organización.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

1 Negociación de conflictos y toma de

decisiones en la asistencia a la

dirección

- Estrategias de negociación.

- Fases de la negociación.

- Resolución de situaciones

conflictivas originadas como

consecuencia de las relaciones en

el entorno de trabajo.

- Proceso para la resolución de

problemas.

- Estilos de mando:

Dirección y/o liderazgo.

Estilos de dirección.

Teorías y enfoques del

liderazgo.

125

Page 126: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

142

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de conceptos relacionados con las técnicas y estrategias de

negociación y con los diferentes estilos de liderazgo.

Exposición y demostración de distintas técnicas de negociación y estilos de dirección de actores

y equipos relacionados con la producción de obras audiovisuales. Analizar los casos y extraer las

características principales de una negociación y de la dirección efectiva de personas.

Resolución de casos prácticos a partir de supuestos de conflictos en los que se deben resolver

las incidencias surgidas a partir del mismo, tomar una decisión idónea acerca de su solución de

forma efectiva:

- Describir el problema.

- Identificar las personas implicadas en el mismo.

- Establecer soluciones y alternativas al problema.

- Escoger una solución consensuada en función de los requerimientos técnicos y estéticos de

la obra.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: ordenador y proyector. Documentación de un proyecto cinematográfico u obra

audiovisual.

126

Page 127: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

143

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE

UA 1, UA y UA3 de

la UF1 DURACIÓN: 5 horas

PRÁCTICA Nº: 1

ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL RODAJE DE UNA ESCENA DE UNA OBRA AUDIOVISUAL

DESCRIPCIÓN

Coordinar y supervisar el rodaje de una escena de una obra cinematográfica o audiovisual

utilizando una comunicación efectiva y resolviendo las posibles incidencias técnicas y artísticas

que puedan surgir de modo adecuado a partir del plan de rodaje:

Identificar el equipo técnico y artístico de forma adecuada según el plan de rodaje.

Identificar los pasos para la realización de la obra y las órdenes a transmitir de forma

adecuada.

Coordinar al equipo técnico y artístico de forma adecuada resolviendo las posibles

incidencias que puedan surgir mediante un estilo de comunicación eficaz con todos los

miembros del equipo.

Controlar la continuidad narrativa de la obra.

Minutar los planos grabados.

Detectar y anotar las posibles variaciones y modificaciones producidas durante el

rodaje.

Valorar los resultados obtenidos a través de un informe justificando las acciones y

decisiones tomadas.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Instalaciones: Aula taller de rodaje y producción de obras cinematográficas y

audiovisuales.

Equipo y maquinaria: Equipos de grabación de vídeo/captación de imagen, captación de

sonido e iluminación.

Documentación: Guión técnico y literario, plan de rodaje, partes de cámara, desglose de

planos, orden de trabajo, hojas de emplazamientos y plantas de decorado. Relación de

personajes y lugares.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador/a realizará las

siguientes actuaciones:

Explicar el objetivo y propósito de la realización de la práctica.

Indicar las instrucciones necesarias para la realización de la práctica haciendo hincapié

en los aspectos más relevantes.

Suministrar cada alumno las indicaciones necesarias para acceder al material de trabajo

a través del ordenador.

Resolver las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de

que el alumnado aprenda y pueda concluir su realización.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a la corregirá con el fin de que los alumnos detecten

y modifiquen aquellos aspectos que no hayan realizado de forma adecuada.

127

Page 128: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

144

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar el equipo técnico y humano

en función del plan de rodaje.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.1 y CE1.2.

2. Ejecutar y coordinar la grabación de la

escena de la obra audiovisual de forma

precisa.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.1, CE1.2, CE2.2, CE2.3, CE2.4,

CE2.5, CE2.6, CE3.2 y CE3.4.

3. Comprobar la continuidad de la obra y

minutar los planos grabados.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.1 y CE1.2.

4. Detectar las anomalías surgidas, valorar

los resultados obtenidos y elaborar un

informe justificativo de las acciones y

decisiones tomadas.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.1, CE1.2, CE2.3, CE2.4 y CE2.5.

1.1. Adecuación en la identificación del

material audiovisual.

1.2. Adecuación en la identificación del

equipo humano.

2.1. Adecuación de la coordinación del

equipo técnico y humano.

2.2. Exactitud y precisión de las instrucciones

transmitidas.

2.3. Adecuación de la solución de incidencias

en el set de rodaje.

3.1. Adecuación de la continuidad de la acción.

4.1. Adecuación de la detección de anomalías

surgidas.

4.2. Adecuación de la valoración de los

resultados obtenidos.

4.3. Exactitud y precisión del informe

elaborado, de la justificación de las

decisiones y de los códigos y lenguaje

utilizado.

128

Page 129: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

145

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida:

Indicador de logro Escala

1.1. Adecuación en la identificación del material audiovisual

Adecuada

Parcialmente

adecuada

Inadecuada

4 puntos

2 puntos

0 puntos

1.2. Adecuación en la identificación del equipo humano.

Adecuada

Parcialmente

adecuada

Inadecuada

4 puntos

2 puntos

0 puntos

2.1. Adecuación de la coordinación del equipo técnico y humano.

Adecuada

Parcialmente

adecuada

Inadecuada

4 puntos

2 puntos

0 puntos

2.2. Exactitud y precisión de las instrucciones transmitidas.

Buenas

Normales

Deficientes

4 puntos

2 puntos

0 puntos

2.3. Adecuación de la solución de incidencias en el set de rodaje.

Adecuada

Inadecuada

4 puntos

0 puntos

3.1. Adecuación de la continuidad de la acción. Adecuada

Inadecuada

2 puntos

0 puntos

4.1. Adecuación de la detección de anomalías surgidas. Adecuada

Inadecuada

2 puntos

0 puntos

4.2. Adecuación de la valoración de los resultados obtenidos.

Correcta

Incorrecta

4 puntos

0 puntos

4.3. Exactitud y precisión del informe elaborado, de la justificación de las decisiones y de los códigos y lenguaje utilizado.

Correcto

Incorrecto

4 puntos

0 puntos

Valor mínimo exigible: 16 puntos.

Valor máximo obtenido: 32 puntos

129

Page 130: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

146

Evaluación final de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

130

Page 131: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

147

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

A partir de un guión y del plan de rodaje de un proyecto cinematográfico o audiovisual llevar a

cabo la organización y coordinación del rodaje en función de las siguientes tareas:

- Organizar el equipo técnico artístico en función del plan de rodaje (Conforme a los criterios

de evaluación CE1.1 y CE1.2).

- Ejecutar y coordinar la realización de la obra de forma precisa (Conforme a los criterios de

evaluación CE1.1, CE1.2, CE2.2, CE2.3, CE2.4, CE2.5, CE2.6, CE3.2 y CE3.4).

- Comprobar la continuidad de la obra y minutar los planos grabados (Conforme a los criterios

de evaluación CE1.1 y CE1.2).

- Detectar las anomalías surgidas, valorar los resultados obtenidos y elaborar un informe

justificativo de las acciones y decisiones tomadas (Conforme a los criterios de evaluación

CE1.1, CE1.2, CE2.3, CE2.4, CE2.5).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de organización del equipo

técnico (8 puntos).

Adecuación en la coordinación y

comunicación de las órdenes de trabajo e

instrucciones (8 puntos).

Adecuación en la continuidad narrativa de la

obra, minutaje y seguimiento de la obra (8

puntos).

Adecuación en la detección de incidencias,

valoración del resultado final y redacción del

informe de valoración de la obra (8 puntos).

- Cálculo de la suma total de las

puntuaciones obtenidas de cada

indicador.

- Valor mínimo exigible: 16 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde

con la mitad de la puntuación total

obtenida de la suma de todos los

indiciadores.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: prueba práctica relacionada con la organización y coordinación del

equipo técnico en el rodaje de una obra cinematográfica o audiovisual.

131

Page 132: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

148

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativas a la organización y coordinación

del rodaje y grabación de obras cinematográficas o audiovisuales:

- Describir las estrategias de negociación y los métodos más adecuados para tomar decisiones

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1 y CE2.2)

- Describir las características esenciales para lograr una comunicación eficaz y una motivación

elevada en los miembros del equipo técnico (Conforme a los criterios de evaluación CE3.1 y CE3.3).

- Describir los estilos de liderazgo en las actividades de realización de obras cinematográficas o

audiovisuales (Conforme a los criterios de evaluación CE4.1, CE4.2 y CE4.3).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Exactitud y precisión de las estrategias de

negociación y métodos de toma de

decisiones descrito (4 puntos).

Exactitud y precisión de las características

descritas para lograr una comunicación

eficaz y una motivación elevada (4

puntos).

Exactitud y precisión de los estilos de

liderazgo descritos (4 puntos).

- Cálculo de la suma total de las puntuaciones

obtenidas de cada indicador.

- Valor mínimo exigible: 6 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde con la mitad

de la puntuación total obtenida de la suma de

todos los indiciadores.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva múltiple.

132

Page 133: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

149

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Organización y control del proceso de postproducción.

Código: UF0672

Duración: 50 horas

Referente de competencia: Esta Unidad Formativa se corresponde con el RP4

y RP5.

133

Page 134: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

151

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Relacionar las principales

teorías y técnicas del montaje

audiovisual para identificar los

elementos característicos que

las determinan y describir las

técnicas para su aplicación en la

construcción de relatos

audiovisuales según los diversos

géneros y estilos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Aplicación de las técnicas de montaje audiovisual a la construcción del relato - Teoría del montaje/edición.

- Concepto y expresividad del montaje en cine.

- Principios del montaje según Kulechov, Griffith, Pudovkin, Eisenstein, Arnheim, otros.

- Movimiento y ritmo audiovisual. - Tipologías de montaje/edición según la técnica

y estructura narrativa.

- Montaje «on line».

- Montaje «off line».

- Sistemas de edición no lineal.

- Otros.

CE1.1 Describir los principios del

montaje expresados por Kulechov,

Griffith, Pudovkin, Eisenstein,

Arnheim entre otros.

CE1.2 Comparar las distintas teorías clásicas del

montaje, identificando sus conceptos

diferenciadores y elaborar un informe de

conclusiones.

CE1.3 Argumentar la aportación expresiva y

narrativa del sonido al montaje audiovisual.

CE1.4 Explicar el concepto de ritmo y movimiento

externo del montaje audiovisual.

CE1.5 Explicar las diferencias entre montaje «on

line», montaje «off line», sistemas de edición no

lineal, y su finalidad, detallando los criterios y

conclusiones que se derivan de cada uno de estos

sistemas de trabajo.

C2: Planificar la etapa de

montaje/edición,

postproducción, sonorización y

doblaje de producciones

audiovisuales, identificando la

tecnología más adecuada según

los distintos géneros

audiovisuales y elaborando la

documentación técnica

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Elementos intervinientes en el proceso de postproducción en la planificación del rodaje fotoquímico - Laboratorio de cine. - Equipos utilizados en el procesado y

tratamiento de la película cinematográfica. - Equipos y materiales a utilizar en el montaje. - Tipos de tratamiento y manipulación de la

imagen.

CE2.2 Describir la configuración de

las distintas salas de montaje,

postproducción y sonorización según

los equipos y tecnologías utilizadas.

CE2.1 Clasificar las distintas salas de montaje,

postproducción y sonorización según sus

prestaciones y características.

CE2.3 Relacionar los modelos de plantillas más

utilizados en la planificación del montaje,

postproducción y sonorización de audiovisuales.

CE2.4 A partir de un proyecto cinematográfico o

134

Page 135: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

152

apropiada.

audiovisual:

- Identificar los medios técnicos adecuados

para realizar el montaje, postproducción y

sonorización.

- Definir la configuración más adecuada a la

intencionalidad narrativa o expresiva del

guión.

- Identificar las fuentes documentales

necesarias.

- Planificar el montaje y/o postproducción

elaborando un guión de montaje.

- Planificar la sonorización y doblaje elaborando

un plan de sonorización y doblaje.

- Elaborar un informe justificando las

decisiones tomadas.

3. Salas de montaje, edición y postproducción de audiovisuales - Prestaciones y características. - Tipos y configuración de las salas de montaje

cinematográfico. - Tipos y configuración de las salas de edición

analógica y digital de vídeo. - Tipos y configuración de las salas de

postproducción de vídeo.

4. Planificación de la etapa de postproducción - Modelos de plantillas utilizados en la

planificación de la postproducción. - Criterios para seleccionar los medios técnicos

y la configuración más adecuada. - Guión de montaje. - Elaboración del plan de sonorización y

doblaje. -

C3. Valorarlas posibilidades que

brindan los efectos visuales

mecánicos y digitales en la

producción de un audiovisual.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

5. Efectos visuales - Efectos visuales ópticos:

- Proyección frontal.

- Retroproyecciones.

- Maquetas y cristales pintados. - Efectos visuales mecánicos:

- Disparos.

- Explosiones.

- Efectos metereológicos (lluvia, nieve, viento…).

- Efectos visuales digitales:

- Rodajes sobre chroma.

- Rodajes sobre chroma con CGI, Imagen 3D.

- Integración y composición de elementos en rodajes sobre chroma.

CE3.2 Identificar los efectos

digitales visuales visibles e invisibles

y aplicarlos a diferentes aspectos de

la producción (decorados,

climatología, clonación de

figurantes, otros).

CE3.1 Relacionar las diferentes técnicas de

efectos visuales mecánicos y su utilización para

conseguir los resultados deseados (impactos de

bala, bombas, efectos climatológicos, otros)

C3.2 Establecer los criterios de rodaje que tengan

postproducción digital, tales como los planos sobre

chroma key.

135

Page 136: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

153

- Análisis de efectos visuales sobre guión:

- Efectos visuales visibles e invisibles.

- Elementos a resolver sobre efectos visuales.

- Optimización de recursos sobre efectos visuales.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Ordenadores. Software específico. Material de oficina. Megáfono. «Walkie-talkies». Teléfonos móviles.

Productos y resultados

Parte de postproducción. Órdenes de trabajo diarias. Avances semanales. Informes del día, Partes de continuidad. Relación de necesidades de postproducción. Minutados.

Información utilizada o generada

Guión técnico. Plan de trabajo. Desglose de planos. Orden de trabajo. Hojas de emplazamientos. Citaciones. Guión de montaje.

136

Page 137: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

155

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MONTAJE AUDIOVISUAL A LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Relacionar las principales teorías y técnicas del montaje audiovisual para identificar los elementos

característicos que las determinan y describir las técnicas para su aplicación en la construcción de relatos

audiovisuales según los diversos géneros y estilos.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Describir los principios del montaje expresados por

Kulechov, Griffith, Pudovkin, Eisenstein, Arnheim

entre otros.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Comparar las distintas teorías clásicas del montaje,

identificando sus conceptos diferenciadores y elaborar

un informe de conclusiones.

CE1.3 Argumentar la aportación expresiva y narrativa del

sonido al montaje audiovisual.

CE1.4 Explicar el concepto de ritmo y movimiento externo

del montaje audiovisual.

CE1.5 Explicar las diferencias entre montaje «on line»,

montaje «off line», sistemas de edición no lineal, y su

finalidad, detallando los criterios y conclusiones que

se derivan de cada uno de estos sistemas de trabajo.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Aplicación de las técnicas de montaje

audiovisual a la construcción del relato

- Teoría del montaje/edición.

- Concepto y expresividad del montaje

en cine.

- Principios del montaje según

Kulechov, Griffith, Pudovkin,

Eisenstein, Arnheim, otros.

- Movimiento y ritmo audiovisual.

- Tipologías de montaje/edición según la

técnica y estructura narrativa.

- Montaje «on line».

- Montaje «off line».

- Sistemas de edición no lineal.

- Otros.

Estrategias metodológicas

Demostración y exposición de los conceptos relacionados con las teorías y técnicas del montaje

audiovisual.

Exposición de casos prácticos llevados a cabo de forma grupal sobre la identificación de los

137

Page 138: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

156

factores que se deben tener en cuenta para el montaje y edición de productos audiovisuales y las

técnicas para su aplicación en la construcción de relatos audiovisuales según diversos géneros y

estilos.

Resolución de casos prácticos llevada a cabo de forma individual, a partir de la visualización de

diferentes obras audiovisuales, el alumno tendrá que identificar los procesos finales del montaje

diferenciando las diferentes teorías y técnicas aplicadas argumentando la aportación expresiva y

narrativa del sonido al montaje audiovisual.

Plantear ejercicios de supuestos en los que se debe indicar los principales pasos a seguir para

realizar el montaje de un proyecto cinematográfico o audiovisual.

Discusión grupal y evaluación de los casos prácticos expuestos en el aula.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación de un proyecto cinematográfico u obra

audiovisual (Guión técnico, plan de trabajo, orden de trabajo, guión del montaje).

138

Page 139: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

157

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 horas

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE POSTPRODUCCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Planificar la etapa de montaje/edición, postproducción, sonorización y doblaje de producciones

audiovisuales, identificando la tecnología más adecuada según los distintos géneros audiovisuales y

elaborando la documentación técnica apropiada en lo referente a los medios técnicos y equipamientos

necesarios.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.2 Describir la configuración de las distintas salas de

montaje, postproducción y sonorización según los

equipos y tecnologías utilizadas.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 Clasificar las distintas salas de montaje,

postproducción y sonorización según sus prestaciones

y características.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Elementos intervinientes en el proceso de

postproducción en la planificación del rodaje

fotoquímico

- Laboratorio de cine.

- Equipos utilizados en el procesado y

tratamiento de la película cinematográfica.

- Equipos y materiales a utilizar en el

montaje.

- Tipos de tratamiento y manipulación de la

imagen.

2. Salas de montaje, edición y postproducción

de audiovisuales

- Prestaciones y características.

- Tipos y configuración de las salas de

montaje cinematográfico.

- Tipos y configuración de las salas de

edición analógica y digital de vídeo.

- Tipos y configuración de las salas de

postproducción de vídeo.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de los conceptos y procedimientos clave en relación a los procesos finales de

postproducción del material rodado, en relación a las salas especializadas, equipamiento y prestaciones

para realizar dicho proceso.

Análisis de los procedimientos que se han de seguir para la postproducción, sonorización y doblaje de

producciones audiovisuales identificando la tecnología más adecuada según los distintos géneros y

estilos audiovisuales.

En varios casos prácticos de obras cinematográficas, identificar los medios técnicos adecuados para

realizar el montaje, postproducción y sonorización.

139

Page 140: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

158

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual.

Material y equipamiento: Ordenadores. Software específico de edición.

140

Page 141: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

159

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

PLANIFICACIÓN DE LA ETAPA DE POSTPRODUCCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Planificar la etapa de montaje/edición, postproducción, sonorización y doblaje de producciones

audiovisuales, identificando la tecnología más adecuada según los distintos géneros audiovisuales y

elaborando la documentación técnica apropiada en lo referente a la planificación del montaje.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.3 Relacionar los modelos de plantillas más utilizados

en la planificación del montaje, postproducción y

sonorización de audiovisuales.

CE2.4 A partir de un proyecto cinematográfico o

audiovisual:

- Identificar los medios técnicos adecuados para

realizar el montaje, postproducción y sonorización.

- Definir la configuración más adecuada a la

intencionalidad narrativa o expresiva del guión.

- Identificar las fuentes documentales necesarias.

- Planificar el montaje y/o postproducción elaborando

un guión de montaje.

- Planificar la sonorización y doblaje elaborando un

plan de sonorización y doblaje.

- Elaborar un informe justificando las decisiones

tomadas.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Planificación de la etapa de postproducción

- Modelos de plantillas utilizados en la

planificación de la postproducción.

- Criterios para seleccionar los medios

técnicos y la configuración más adecuada.

- Guión de montaje.

- Elaboración del plan de sonorización y

doblaje.

Estrategias metodológicas

141

Page 142: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

160

Exposición y demostración de los conceptos y procedimientos clave en relación a los procesos finales de

postproducción del material rodado, en relación a la planificación del montaje.

Analizar varios casos prácticos de forma grupal en el que se describan y analicen los procedimientos que

se han de seguir para planificar el montaje/edición, postproducción sonorización y doblaje de

producciones audiovisuales estableciendo una relación de los modelos de plantillas más utilizados para

ello.

En varios casos prácticos de obras cinematográficas:

- Identificar los medios técnicos adecuados para realizar el montaje, postproducción y sonorización.

- Definir la configuración más adecuada a la intencionalidad narrativa o expresiva del guión.

- Identificar las fuentes documentales necesarias.

- Planificar el montaje y/o postproducción elaborando un guión de montaje.

- Planificar y elaborar un plan de sonorización y doblaje.

- Elaborar un informe justificando las decisiones tomadas.

Puesta en común.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual

(Guión técnico. Plan de trabajo. Desglose de planos. Orden de trabajo. Hojas de emplazamientos. Citaciones.

Guión de montaje)

Material y equipamiento: Ordenadores. Software específico de edición.

142

Page 143: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

161

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

EFECTOS VISUALES MECÁNICOS Y DIGITALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3. Valorarlas posibilidades que brindan los efectos visuales mecánicos y digitales en la producción de un

audiovisual.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.2 Identificar los efectos digitales visuales visibles e

invisibles y aplicarlos a diferentes aspectos de la

producción (decorados, climatología, clonación de

figurantes, otros).

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.1 Relacionar las diferentes técnicas de efectos

visuales mecánicos y su utilización para conseguir los

resultados deseados (impactos de bala, bombas,

efectos climatológicos, otros)

C3.2 Establecer los criterios de rodaje que tengan

postproducción digital, tales como los planos sobre

chroma key.

Habilidades personales y sociales

Resolución de problemas.

Organización del trabajo.

Trabajo en equipo.

Autonomía.

Responsabilidad.

Relaciones interpersonales.

1. Efectos visuales

- Efectos visuales ópticos:

- Proyección frontal.

- Retroproyecciones.

- Maquetas y cristales pintados.

- Efectos visuales mecánicos:

- Disparos.

- Explosiones.

- Efectos metereológicos (lluvia, nieve,

viento…).

- Efectos visuales digitales:

- Rodajes sobre chroma.

- Rodajes sobre chroma con CGI,

Imagen 3D.

- Integración y composición de

elementos en rodajes sobre chroma.

- Análisis de efectos visuales sobre guión:

- Efectos visuales visibles e invisibles.

- Elementos a resolver sobre efectos

visuales.

- Optimización de recursos sobre efectos

visuales.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración de los conceptos y procedimientos clave para generar distintos tipos de

efectos visuales.

Análisis de distintos proyectos cinematográficos o audiovisuales en los que se describan y analicen los

procedimientos que se han de seguir para llevar a cabo la edición de efectos visuales de distintos tipos.

En varios casos prácticos llevados a cabo de forma individual a partir de un guión de ficción en el que se

den distintos tipos de efectos visuales:

- Relacionar las diferentes técnicas de efectos visuales mecánicos (impactos de bala, bombas, efectos

climatológicos y otros) y el modo de su utilización para lograr los resultados deseados

143

Page 144: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

162

- Identificar los efectos visuales digitales y estimar los criterios de rodaje que se deben tener en

cuenta.

- Analizar distintos efectos visuales sobre el guión: efectos visibles e invisibles, los elementos a

resolver sobre los efectos visuales y su optimización.

Medios

Material de aula: Ordenador y proyector. Documentación de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual

(Guión técnico. Plan de trabajo. Desglose de planos. Orden de trabajo. Hojas de emplazamientos. Citaciones.

Guión de montaje)

Material y equipamiento: Ordenadores. Software específico de edición.

144

Page 145: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

163

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE

UA 1, UA2 y UA3

de la UF2 DURACIÓN: 5 horas

PRÁCTICA Nº: 2

PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE UN PROYECTO CINEMATOGRÁFICO

DESCRIPCIÓN

A partir de un guión de un proyecto cinematográfico o audiovisual:

Identificar los medios técnicos adecuados para realizar el montaje,

postproducción y sonorización.

Identificar el tipo de montaje que se ha de seguir y definir la configuración más

adecuada a la intencionalidad narrativa o expresiva del guión.

Identificar las fuentes documentales necesarias.

Planificar el montaje y/o postproducción elaborando un guión de montaje.

Planificar y elaborar un plan de sonorización y doblaje.

Identificar los efectos visuales que han de aplicarse en el proyecto y los

elementos a resolver y optimización de los recursos sobre dichos efectos.

Elaborar un informe justificando las decisiones tomadas.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Documentación de una producción audiovisual.

Equipos informáticos.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador/a realizará las

siguientes actuaciones:

Explicar el objetivo y propósito de la realización de la práctica.

Indicar las instrucciones necesarias para la realización de la práctica haciendo

hincapié en los aspectos más relevantes.

Suministrar cada alumno las indicaciones necesarias para acceder al material

de trabajo a través del ordenador.

Resolver las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con

objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir su realización.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a la corregirá con el fin de que los alumnos

detecten y modifiquen aquellos aspectos que no hayan realizado de forma adecuada y

corrijan su actuación para resolverla de forma adecuada.

145

Page 146: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

164

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar los medios técnicos adecuados

para realizar el montaje, postproducción y

sonorización.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

2. Identificar el tipo de montaje que se ha

de seguir y definir la configuración más

adecuada a la intencionalidad narrativa o

expresiva del guión.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.2 y CE2.4.

3. Identificar las fuentes documentales

necesarias para el montaje de la obra.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

4. Planificar el montaje/postproducción de la

obra, la sonorización y el doblaje y

elaborar un guión de montaje y un plan de

sonorización y doblaje.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

5. Identificar los efectos visuales necesarios

a introducir en la edición y

postproducción de la obra.

Conforme a los criterios de evaluación:

CE3.1 y CE3.2.

6. Elaborar un informe justificativo de las

decisiones tomadas para el montaje,

postproducción, sonorización y doblaje de

la obra.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

1.1 . Exactitud y precisión de la identificación

de los medios técnicos de montaje y

postproducción.

1.2 Exactitud y precisión de la identificación de

los medios técnicos de sonorización.

2.1. Exactitud y precisión del tipo de montaje

identificados y de la configuración realizada.

3.1. Precisión y adecuación de las fuentes

documentales identificadas.

4.1. Exactitud y precisión de la planificación del

montaje, sonorización y doblaje.

4.2. Adecuación de las plantillas utilizadas para

la planificación del montaje, postproducción

y sonorización de la obra.

4.3. Exactitud y precisión del guión del montaje.

4.4. Exactitud y precisión del plan de

sonorización y doblaje.

5.1. Adecuación de los efectos visuales

identificados.

6.1. Justificación y adecuación del informe

realizado.

146

Page 147: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

165

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida:

Indicador de logro Escala

2.1 Exactitud y precisión de la identificación de los medios técnicos de montaje y postproducción.

Adecuada 4 puntos

Inadecuada 0 puntos

1.2 Exactitud y precisión de la identificación de los medios técnicos de sonorización.

Adecuada 4 puntos

Inadecuada 0 puntos

2.1. Exactitud y precisión del tipo de montaje identificados y de la configuración realizada.

Adecuada 4 puntos

Inadecuada 0 puntos

3.1. Precisión y adecuación de las fuentes documentales identificadas.

Adecuada 4 puntos

Poco adecuada 2 puntos

Inadecuada 0 puntos

4.1. Exactitud y precisión de la planificación del montaje, sonorización y doblaje.

Correcta 4 puntos

Regular 2 puntos

Incorrecta 0 puntos

4.2. Adecuación de las plantillas utilizadas para la planificación del montaje, postproducción y sonorización de la obra.

Correcta 4 puntos

Regular 2 puntos

Incorrecta 0 puntos

4.3. Exactitud y precisión del guión del montaje.

Correcto 4 puntos

Regular 2 puntos

Incorrecto 0 puntos

4.4. Exactitud y precisión del plan de sonorización y doblaje.

Correcto 4 puntos

Regular 2 puntos

Incorrecto 0 puntos

5.1. Adecuación de los efectos visuales identificados. Correctos 4 puntos

Regular 2 puntos

Incorrectos 0 puntos

6.1. Justificación y adecuación del informe realizado. Adecuado 4 puntos

Poco adecuado 2 puntos

Inadecuado 0 puntos

Valor mínimo exigible: 20 puntos.

Valor máximo obtenido: 40 puntos.

147

Page 148: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

166

Evaluación final de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

148

Page 149: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

167

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

A partir de un guión de un proyecto cinematográfico u obra audiovisual:

- Identificar los medios técnicos adecuados para realizar el montaje, postproducción y

sonorización.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

- Identificar el tipo de montaje que se ha de seguir y definir la configuración más adecuada a

la intencionalidad narrativa o expresiva del guión.

Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y CE2.4.

- Identificar las fuentes documentales necesarias para el montaje de la obra.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

- Planificar el montaje/postproducción de la obra, la sonorización y el doblaje y elaborar un

guión de montaje y un plan de sonorización y doblaje.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

- Identificar los efectos visuales necesarios a introducir en la edición y postproducción de la

obra.

Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1 y CE3.2.

- Elaborar un informe justificativo de las decisiones tomadas para el montaje, postproducción,

sonorización y doblaje de la obra.

Conforme al criterio de evaluación: CE2.4.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de la planificación del montaje

y postproducción de la obra (8 puntos).

Adecuación de la documentación elaborada

(guión del montaje, plan de de sonorización

y doblaje e informe justificativo de las

decisiones tomadas (8 puntos).

Adecuación de los efectos visuales

identificados (4 puntos).

- Cálculo de la suma total de las

puntuaciones obtenidas de cada

indicador.

- Valor mínimo exigible: 10 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde

con la mitad de la puntuación total

obtenida de la suma de todos los

indiciadores.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Método de observación: prueba práctica consistente en la planificación del

montaje/postproducción de una obra cinematográfica o audiovisual a partir de su guión, y

teniendo en cuenta los criterios técnicos y teóricos y los procesos de planificación de

postproducción establecidos por el director de la obra.

149

Page 150: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

168

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos relativos a los procesos de postproducción de

obras cinematográficas y audiovisuales:

- Describir las principales teorías, técnicas y procedimientos relacionados con el montaje

audiovisual, compararlas entre sí y extraer sus principales características expresivas y narrativas

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4 y CE1.5).

- Clasificar y describir las características y configuración de las salas de montaje, postproducción

y sonorización según los equipos y tecnología utilizada (Conforme a los criterios de evaluación

CE2.1 y CE2.2).

- Describir los modelos de planificación y tipos de plantillas más utilizados en la planificación del

montaje, postproducción y sonorización de obras audiovisuales (Conforme al criterio de

evaluación CE2.3).

- Relacionar diferentes técnicas de efectos visuales mecánicos y digitales y establecer los criterios

de rodaje que tenga postproducción digital (Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1,

CE3.2 y CE3.3).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Exactitud y precisión de las teorías,

técnicas y procedimientos del montaje

audiovisual descritas (10 puntos).

Exactitud y precisión en la descripción de

las salas de montaje, postproducción y

sonorización y los procesos y modelos de

planificación (10 puntos).

Exactitud y precisión de las técnicas de

efectos especiales expuestas y los criterios

de rodaje a tener en cuenta a partir de

ellas (4 puntos)

- Cálculo de la suma total de las puntuaciones

obtenidas de cada indicador.

- Valor mínimo exigible: 12 puntos.

- El valor mínimo exigible corresponde con la

mitad de la puntuación total obtenida de la

suma de todos los indiciadores.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva múltiple.

150

Page 151: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

169

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE ASISTENCIA A LA

DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFIC A Y DE OBRAS AUDIOVISUALES

Código: MP0138

Duración: 80 horas

Concepción y finalidad del módulo

Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo

real, la empresa, donde los alumnos pueden observar y desempeñar las

actividades y funciones propias de los distintos puestos de trabajo del perfil

profesional y conocer la organización de los procesos productivos o de servicios y

las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:

Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la

posibilidad de la inserción profesional.

Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo y

de aquellos aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por

requerir situaciones reales de producción.

Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente estructurales,

no se pudieron concluir en el centro formativo, incluidas las actitudes

relacionadas con la profesionalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación del

módulo de prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de

formación en alternancia con el empleo, en el área del correspondiente

certificado, así como quienes acrediten una experiencia laboral de al menos tres

meses, que se corresponda con las capacidades recogidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde

se haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la

duración del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que

se ha realizado dicha actividad. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se

exigirá la certificación de alta en el censo de obligados tributarios, con una

151

Page 152: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

170

antigüedad mínima de tres meses, así como una declaración del interesado de las

actividades más representativas.

Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la

práctica laboral se realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones

laborales competentes, que expedirán un certificado de exención del mismo.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Participar en la configuración de mensajes eficaces, a partir de la

identificación de los elementos estructurales y códigos formales y expresivos del

proyecto cinematográfico o audiovisual.

CE1.1 Aplicar las técnicas estandarizadas para dirigir el punto de interés

teniendo en cuenta la colocación del motivo, la regla de los tercios, y la

división áurea, entre otras.

CE1.2 Aplicar las normas básicas de equilibrio en la ubicación de personajes

dentro de un marco o un espacio escénico.

CE1.3 Identificar las cualidades básicas de los objetos, las relaciones que se

establecen entre ellos y las técnicas de composición que permiten subrayarlos

o disimularlos.

CE1.4 Aplicar las técnicas de cómo generar dinamismo, y crear la sensación

de profundidad y lejanía mediante la organización de los elementos

estructurales de la imagen (relación, yuxtaposición).

CE1.5 Contribuir a determinar los tipos de planos necesarios, los

movimientos de cámara, las angulaciones de cámara y la utilización del

campo/fuera de campo.

CE1.6 Identificar las distintas fuentes narrativas visuales (decorados,

interior/exterior, noche/día) y sonoras (voces en «off», músicas y efectos

sonoros, diálogos) que componen la narración.

CE1.7 Identificar las funciones de los elementos sonoros.

CE1.8 Identificar las funciones de la iluminación.

C2: Participar en la elaboración de un plan de rodaje/grabación de obras

cinematográficas y audiovisuales, siguiendo unos criterios establecidos.

CE2.1 Elaborar un esquema de la fase de rodaje/grabación con los procesos y

trabajos a realizar.

CE2.2 Contribuir a elaborar el plan de rodaje/grabación, incluyendo

soluciones alternativas para las contingencias más comunes que pudieran

surgir.

CE2.3 Intervenir en el desglose de las secuencias y su planificación

CE2.4 Contribuir a colocar en las plantas de los decorados la ubicación y

movimiento de las cámaras y los personajes.

152

Page 153: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

171

CE2.5 Esbozar el «storyboard».

CE2.6 Señalar los elementos de continuidad que permiten la correcta

articulación espacio/temporal de los planos y secuencias.

CE2.7 Relacionar los componentes y la función expresiva de la puesta en

escena de un relato cinematográfico o audiovisual (características del

escenario, del vestuario y el maquillaje, y del decorado y atrezzo).

C3: Colaborar en la definición y valoración de pruebas de actores, «casting», con

calendario y horario precisos, y a redactar informes de datos y conclusiones

artísticas de idoneidad.

CE3.1 Elaborar el informe final de conclusiones tras identificar las

necesidades de personal artístico y sus características a partir del análisis del

guión.

CE3.2 Elaborar un calendario con desglose de tiempos y duraciones de

participación de actores reflejando las necesidades de vestuario,

caracterización y maquillaje, adecuadas a la intencionalidad del guión.

CE3.3 Elaborar un informe a partir del análisis de los planos

grabados/rodados de cada uno de los personajes.

C4: Aplicar las técnicas estandarizadas de realización de obras cinematográficas y

audiovisuales, a fin de conseguir la calidad del producto requerida.

CE4.1 Colaborar en la elección de las localizaciones o determinación de la

escenografía adaptada al guión.

CE4.2 Ayudar a organizar al equipo técnico siguiendo el plan de

rodaje/grabación.

CE4.3 Asistir en la ejecución de la realización.

CE4.4 Colaborar en el control de la continuidad narrativa.

CE4.5 Minutar los planos grabados.

CE4.6 Detectar y anotar las variaciones y modificaciones producidas durante

la grabación contribuyendo a la adaptación de la orden de trabajo.

C5: Participar en la planificación de la etapa de montaje/edición, postproducción,

sonorización y doblaje de producciones audiovisuales, identificando la tecnología

más adecuada según los distintos géneros audiovisuales y elaborando la

documentación técnica apropiada.

CE5.1 Identificar los medios técnicos adecuados para realizar el montaje,

postproducción y sonorización.

CE5.2 Contribuir a definir la configuración más adecuada a la intencionalidad

narrativa o expresiva del guión.

CE5.3 Identificar las fuentes documentales necesarias.

CE5.4 Colaborar en la planificación del montaje y/o postproducción

participando en la elaboración del guión de montaje

153

Page 154: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

172

CE5.5 Colaborar en la planificación de la sonorización y doblaje participando

en la elaboración de un plan de sonorización y doblaje.

CE5.6 Elaborar un informe de justificación de las decisiones tomadas.

C6: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e

instrucciones establecidas en el centro de trabajo.

CE6.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como

en los trabajos a realizar.

CE6.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.

CE6.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas,

tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.

CE6.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.

CE6.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos.

CE6.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos,

salud laboral y protección del medio ambiente.

Contenidos

1. Identificación de los elementos formales y expresivos de los diferentes géneros

- Criterios para dirigir el punto de interés.

- Ubicación de personajes.

- Técnicas de composición.

- Organización de los elementos estructurales de la imagen.

- Tipos de plano y características.

- El movimiento de cámara.

- Angulaciones de cámara, tipos y efectos.

- Valor expresivo de los conceptos espaciales de la imagen (campo, fuera de

campo, movimiento interno y movimiento externo de un plano).

- Fuentes narrativas audiovisuales y sonoras

- Funciones y aportación del sonido a la obra

- Funciones y aportación de la iluminación

2. Planificación del rodaje

- Criterios para planificar la secuencia.

- Planificación de la planta de decorado.

- Aspectos a considerar en la elaboración del «storyboard».

- Elementos que permiten la continuidad narrativa.

- Identificación y agrupación de planos.

- Optimización de tiempos, espacios y recursos.

- Coordinación con otros departamentos

- Previsión de contingencias y plan de alternativas

- Requisitos burocráticos y formalización de permisos.

154

Page 155: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

173

- Elaboración de documentos (orden y partes de trabajo)

- Manejo de herramientas informáticas.

3. «Casting» de actores

- Análisis de personajes y determinación de necesidades técnicas y artísticas

para las pruebas.

- Preparación y organización de de pruebas.

- Calendario de tiempos.

- Citaciones.

- Elaboración de informes.

4. Técnicas de dirección y rodaje

- El proceso de captación de imagen y sonido.

- Puesta en escena.

- Dirección de actores.

- Figuración.

- Efectos ópticos del rodaje.

- Rodaje con cámaras no convencionales.

- Minutaje de planos.

- «Raccord».

- Identificación de claqueta.

5. Planificación del montaje audiovisual

- Movimiento y ritmo audiovisual.

- Tipologías de montaje/edición según la técnica y estructura narrativa.

- Elaboración del guión de montaje.

- Elaboración del plan de sonorización y doblaje.

- Selección de planos y tomas para el montaje.

- Planificación de la etapa de montaje/edición, postproducción, sonorización y

doblaje de producciones audiovisuales.

- Las salas de montaje, edición y postproducción, tipos y configuración.

6. Integración y comunicación en el centro de trabajo

- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.

- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.

- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.

- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.

- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de

trabajo.

- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.

- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y

protección del medio ambiente.

155

Page 156: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

174

Organización del módulo

El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará

preferentemente una vez superados el resto de los módulos formativos de cada

certificado de profesionalidad, si bien también podrá desarrollarse

simultáneamente a la realización de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre

los centros formativos y los centros de trabajo.

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores:

uno por la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los

formadores del certificado de profesionalidad.

Funciones del tutor designado por el centro formativo:

Sus dos funciones principales son:

Acordar el programa formativo con la empresa.

Realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la

evaluación de los alumnos.

Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y

aspectos que ha de reunir el mismo según se indica a continuación.

Respecto al seguimiento y evaluación de los alumnos programará una serie de

actividades con objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se

incluyen:

- Explicar a los alumnos las condiciones tecnológicas de la empresa

(actividades, puestos de trabajo, seguridad y salud laboral; etc.)

- Presentar a los alumnos en la empresa.

- Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa para

realizar el seguimiento de las actividades.

- Acción tutorial con los alumnos (dificultades, aclaraciones; etc.).

156

Page 157: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

175

- Planificar y realizar la evaluación de los alumnos junto con el tutor de

empresa. Para ello se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos,

métodos e instrumentos de evaluación recogidos en el Anexo II de la Guía.

Funciones del tutor designado por la empresa:

- Dirigir las actividades formativas de los alumnos en el centro de trabajo.

- Orientar a los alumnos durante el periodo de prácticas no laborales en la

empresa.

- Valorar el progreso de los alumnos y evaluarlos junto con el tutor del centro

formativo.

Características del programa formativo: Dicho programa incluirá:

Las prácticas no laborales a desarrollar:

o Estarán referidas a la realización de actividades productivas profesionales

que permitan la adquisición de las capacidades y el tratamiento de los

contenidos recogidos para este módulo.

o Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y

métodos de realización y medios de trabajo.

Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo

criterios de evaluación observables y medibles.

El programa ha de reunir los siguientes aspectos:

o Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.

o Contemplar un nivel de exigencia para el alumno similar al de los

trabajadores de la empresa.

o Respetar el convenio colectivo.

o Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

o Ser realista y que se pueda cumplir.

o Adaptarse a las condiciones establecidas.

o Ser evaluable.

157

Page 158: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

176

Evaluación del módulo

Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las actividades

desarrolladas en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades que incluyen

y a criterios de evaluación observables y medibles.

Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación,

los métodos e instrumentos, según se indicado para el resto de los módulos.

158

Page 159: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD · 2020-01-16 · Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales

177

ANEXO DEL CERTIFICADO

159