Certificacion de Constitucion y Gerencia

53
Presentado por: Rosa Andrea Henao Álzate Jennifer Caicedo Lerma Francy Elena Flor Cortez Sebastián Mauricio

Transcript of Certificacion de Constitucion y Gerencia

Presentado por:

Rosa Andrea Henao Álzate Jennifer Caicedo Lerma Francy Elena Flor Cortez

Sebastián Mauricio Arellano

Consulta de Homonimia

Tipos de Sociedades

Tipos de Sociedades

Tipos de Sociedades

Tipos de Sociedades

Tipos de Sociedades

Tipos de Sociedades

Tipos de Sociedades

Tipos de sociedades

Minuta de constitución

¿Qué es una minuta?

Es un documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura pública. Requisitos para la elaboración de la minuta:

(1) La Reserva del Nombre en Registros Públicos(2) Presentación de los Documentos Personales(3) Descripción de la Actividad Económica(4) Capital de la Empresa(5) Estatuto

Minuta de constitución

Pao 1 : La reserva del nombre en Registros PúblicosPermite comprobar que no existen otras empresas con nombre similar o igual inscritas en el registro, e impide la inscripción de cualquier otra empresa con un nombre similar al reservado.

A. Búsqueda de los índicesVerifica la existencia de un nombre o título igual o parecido en SUNARP – Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

B. Obtención de la Reserva de Preferencia RegistralSolicitar el : Formato de Reserva de Nombre (Nombre de los socios, el domicilio fiscal, tipo de sociedad ,etc.)Reserva el nombre de la empresa frente a otras solicitudes.

Paso 2 : Presentación de los documentos personalesCopia simple de DNI vigente del titular o de los socios.Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge.

Paso 3 : Descripción de la actividad económicaRedactarlo en un documento y firmarlo por las partes interesadas.Si es una empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) lleva solamente la firma del aspirante a titular.

Minuta de constitución

Paso 4 : Capital de la EmpresaIndicar el aporte del titular o de los socios para la constitución de empresas.Los aportes se detallan en Bienes Dinerarios y Bienes No DinerariosBienes Dinerarios: Aporte del capital en efectivo. Elaborada la minuta y con una copia de la misma, se debe efectuar el depósito bancario a nombre de la empresa y adjuntar las constancia en original y copia.Bienes No Dinerarios: Aporte del capital en maquinarias, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una Declaración Jurada Simple.

Paso 5 : EstatutoAdjunta el Estatuto que regirá a la empresa: régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas, etc.

Minuta de constitución

Escritura publica

La escritura pública es un documento en el cual se hace constar ante la presencia de un notario público, aquel funcionario capacitado para otorgarle carácter público a los documentos privados, autorizándolos para tal o cual fin con su firma y presencia, un determinado acontecimiento o un derecho autorizado justamente por este funcionario, quien firmará junto con el otorgante u los otorgantes, dando además fe acerca de la capacidad jurídica del contenido y de la fecha en la cual se llevó a cabo. Es decir, la escritura pública es un instrumento, una herramienta notarial, que contendrá una o varias declaraciones realizadas por las personas que intervienen en el acto o en el contrato en cuestión.

Matricula mercantilLa Matrícula Mercantil es un medio de identificación del comerciante y de su establecimiento de comercio, así como medio de prueba de existencia de uno y de otro.Por disposición legal, los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, están obligadas a matricularse en el Registro Mercantil que lleva la Cámara de Comercio y matricular allí mismo su empresa o negocio. La matrícula se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. En caso de no ejercer actividad comercial alguna, debe cancelar su Matrícula Mercantil.

Matricula mercantilTambién están obligados a registrar en su propio interés y en el de terceros, actas, libros y documentos que la ley señala tales como: constitución, reforma, disolución y liquidación de sociedades, apertura de agencias y sucursales, enajenación y cancelación de establecimiento de comercio; contratos de prenda, reserva de dominio, agencia comercial, concordatos, poderes, permisos de funcionamiento a las sociedades comerciales, libros de comercio, embargos, secuestros, sucesiones, entre otros.Al respecto el código de comercio expresa:

Del Registro Mercantil.Art. 26.- El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos.

NIT

Es el número asignado por la Administración Tributaria Nacional a toda persona natural, jurídica o de sucesión indivisa en el momento que se inscribe para realizar cualquier actividad económica, y que resulten sujetos pasivos de algunos de los tributos establecidos en la Ley.

Requisitos para obtener el NIT

• Formulario RUT que contenga la anotación “Para trámite en Cámara”• Fotocopia del documento de identidad de quien realiza el trámite con exhibición del original.• Cuando el trámite se realice mediante poder la persona debe adjuntarlo en original o fotocopia.• Fotocopia de un recibo de servicio público domiciliario (agua, luz, teléfono, gas y los demás cuya prestación se encuentre sujeta a vigilancia por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios) con exhibición del original, que corresponda a la dirección informada en el formulario de Inscripción en el Registro Único Tributario RUT o del Boletín de Nomenclatura Catastral correspondiente al año de la inscripción, última declaración o recibo del impuesto predial pagado. No es necesario que en los documentos mencionados en este literal figure el nombre de quien solicita la inscripción.

Requisitos especiales para personas naturales

Si la persona natural es responsable del Impuesto sobre las Ventas del Régimen Común, o es importador o exportador (salvo que se trate de un importador ocasional), debe adjuntar constancia de titularidad de cuenta corriente o de ahorros activa con fecha de expedición no mayor a un mes en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o último extracto de la misma.

RUTRegistro Único Tributario

El RUT (Registro Único Tributario) es un mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes al régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Registro de constitución y gerencia

Es la partida de nacimiento de la organización que estamos formando y en la cuál se hace constar el tipo de organización Y los socios fundadores de la misma –lo que no quiere decir que luego podamos incorporar a otras personas-. Es el primer documento que debemos gestionar ante los registros públicos. Sin embargo, su gestión requiere que previamente hayamos establecido el estatuto o reglamentación de la futura organización

Registro de Industria y Comercio

El impuesto de industria y comercio es una renta de carácter municipal, reglamentado mediante actos administrativos, que es de obligatoriedad para todas las personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho, que desarrollen una actividad industrial, comercial o de servicios y se liquida de acuerdo a los ingresos que se tienen en un periodo fiscal de un año, por el desarrollo de las diferentes actividades.

Uso de Suelo¿Qué es, cómo se hace, quien expide el Uso de Suelo?

El Uso de Suelo está regulado por los Concejos Distritales y Municipales, pues son ellos los que a través de la creación del Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, determinan el uso y destinación que se le puede dar a cada una de las zonas de la ciudad, sus calles, zonas de expansión urbana, etc.De tal manera que es el Concejo, el que determina si en X calle de la ciudad, se permite el funcionamiento de entidades educativas, establecimientos de preparación o ventas de comidas, discotecas, ferreterías, parqueaderos, panaderías, fábricas, etc.

La solicitud del Concepto de Uso de Suelo es obligatorio para todo Establecimiento Abierto al Público, sea para oficinas, almacenes, locales, bodegas, etc.

Certificado de Bomberos

Las empresas deben instalar sistemas de prevención de incendios para garantizar la vida de su personal. Esta inspección que realiza el cuerpo de bomberos del área correspondiente consta de sistemas contra incendios, señalización de escape, iluminación de emergencia y un contrato de mantenimiento de dichos sistemas emitidos por una empresa de seguridad debidamente registrada y autorizada, que garantice su buen funcionamiento; su base está en las normas convenientes, su solicitud se hace directamente en le cuerpo de Bomberos en el departamento de prevención y seguridad.El permiso es el primer requisito que los representantes legales del comercio deben tener para legalizar la operatividad de sus establecimientos, siendo este permiso uno de los requisitos primordiales para la adquisición de la patente de comercio emitida por la alcaldía.Este documento debe renovarse cada 365 días.

Certificación

Licencia de Funcionamiento

Instalación de Publicidad ExteriorPARA OBTENER EL REGISTRO PARA LA INSTALACIÓN DE LA VALLA O ELEMENTO ESTRUCTURAL DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO CALI, SU PROPIETARIO DEBERÁ PRESENTAR SOLICITUD ESCRITA ANTE EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL, SUBDIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO, DILIGENCIANDO Y SUMINISTRANDO LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL FORMULARIO QUE PARA TAL FIN SE ELABORE. LA SOLICITUD DE REGISTRO PODRÁ NEGARSE SI NO SE CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY Y EN EL PRESENTE ACUERDO. LA APROBACIÓN O NEGACIÓN DEL REGISTRO DEBE DARSE EN UNTIEMPO MÁXIMO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE SU RADICACIÓN.

TODA SOLICITUD SERÁ ESTUDIADA A EFECTO DE TENER EN CUENTA QUE EL ANUNCIO O LA PUBLICIDAD NO ATENTEN CONTRA LA MORAL, LAS SANAS COSTUMBRES, LOS CIUDADANOS.

Certificado de Derechos de Autor

SAYCO Y ACINPROLa organización SAYCO Y ACINPRO, es una entidad creada hace mas de 20 años, dedicada a recaudar los derechos generados por la explotación comercial de la música en los establecimientos abiertos al público en todo el territorio Colombiano.Su gestión esta basada en la legislación que regula los derechos de autor en el país y en el cumplimiento de mandato conferido por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) y La Asociación Colombiana de Interpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO), en sus calidades de sociedades de gestión colectiva.El certificado es solicitado por aquellos establecimientos que hacen de la música parte de su actividad comercial.

Registros Parafiscales

Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados mediante Contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su Nómina por concepto de los llamados aportes parafiscales, los cuales se distribuirán de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez o discapacidades.

La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

Seguridad Social

Registro de importación y Exportación

El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes y servicios en el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su sede en el país de importación, mientras que el vendedor con base en el extranjero se conoce como "exportador".

Las importaciones, junto con las exportaciones, son la base del comercio internacional. La importación de bienes normalmente requiere la participación de las aduanas, tanto en el país de importación como en el país de exportación y son a menudo sujetos a cuotas de importación, aranceles y acuerdos comerciales. Las variables macroeconómicos referidas como "importaciones" normalmente representan el valor económico del conjunto de bienes y servicios importados en su conjunto durante un determinado período de tiempo, generalmente un año.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN