Cerebro Cognicion Aprendizaje

4
COMO ME VA A SERVIR EN MI VIDA DOCENTE ESTOS CONOCIMIENTOS Primero que nada, el conocer el cerebro y sus funciones así como parte de sus procesos, hace que como docentes estemos consientes de la importancia que tienen los procesos mentales en el ser humano y como es que estos procesos se forman y de acuerdo a este proceso corresponde una reacción en milisegundos que dicta una señal de actividad cerebral, verbal o motora. Debemos recordar que la materia prima con la que trabajamos es delicada (los alumnos) y que está bajo estos procesos mentales de los que hablamos, aunque en muchas ocasiones se encuentra bloqueados temporalmente o pasan a un nivel de actividad inercial (solo actúan sin ningún razonamiento). La mala alimentación puede mermar la capacidad de raciocinio del individuo (alumno o alumna), así como algunos otros trastornos pueden hacer que el proceso mental de pensamiento sea lento o limitado. Por la función del lenguaje, que es un fenómeno asociado a la socialización de los individuos desde que tuvieron que organizarse para cazar y elaborar trabajo comunitario; nuestras ideas son expresadas tanto verbalmente como en forma escrita es a estos procesos de memorización que se encuentran ligados nuestros pensamientos y el lenguaje. Como docente es imperativo que fomentemos la comunicación verbal y escrita con los alumnos a través de ensayos y reportes de lectura. La socialización de los primeros antropoides se debió a división del trabajo y a la especialización de las actividades, por eso nosotros debemos trabajar en clase con algún proyecto (por equipos preferentemente, aunque puede funcionar individualmente) en cual se le delegue responsabilidad y cada alumno (miembro de equipo o no) tenga una actividad única que lo haga sentirse responsable y orgulloso de esto.

description

ENSAYO SOBRE LA APLICACION DEL CONOCIMIENTO DEL CEREBRO Y LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN EL APRENDIZAJE

Transcript of Cerebro Cognicion Aprendizaje

COMO ME VA A SERVIR EN MI VIDA DOCENTE ESTOS CONOCIMIENTOS

Primero que nada, el conocer el cerebro y sus funciones as como parte de sus procesos, hace que como docentes estemos consientes de la importancia que tienen los procesos mentales en el ser humano y como es que estos procesos se forman y de acuerdo a este proceso corresponde una reaccin en milisegundos que dicta una seal de actividad cerebral, verbal o motora. Debemos recordar que la materia prima con la que trabajamos es delicada (los alumnos) y que est bajo estos procesos mentales de los que hablamos, aunque en muchas ocasiones se encuentra bloqueados temporalmente o pasan a un nivel de actividad inercial (solo actan sin ningn razonamiento). La mala alimentacin puede mermar la capacidad de raciocinio del individuo (alumno o alumna), as como algunos otros trastornos pueden hacer que el proceso mental de pensamiento sea lento o limitado.Por la funcin del lenguaje, que es un fenmeno asociado a la socializacin de los individuos desde que tuvieron que organizarse para cazar y elaborar trabajo comunitario; nuestras ideas son expresadas tanto verbalmente como en forma escrita es a estos procesos de memorizacin que se encuentran ligados nuestros pensamientos y el lenguaje. Como docente es imperativo que fomentemos la comunicacin verbal y escrita con los alumnos a travs de ensayos y reportes de lectura. La socializacin de los primeros antropoides se debi a divisin del trabajo y a la especializacin de las actividades, por eso nosotros debemos trabajar en clase con algn proyecto (por equipos preferentemente, aunque puede funcionar individualmente) en cual se le delegue responsabilidad y cada alumno (miembro de equipo o no) tenga una actividad nica que lo haga sentirse responsable y orgulloso de esto. Una manera de enseanza por percepcin sensorial dentro del aula debe incluir el mayor nmero de estmulos a los sentidos, de esta manera se enriquece la actividad y el conocimiento permea por dicha estimulacin.

La organizacin de la memoria en el ser humano se conforma a travs de redes de suceso, personas y detalles que se almacenan en un inicio en el plano consciente (memoria de corto plazo) y pasan a ocupar la memoria de largo plazo si el cerebro decide mantener la informacin, por eso cuando alguien o algo nos hace recordar una persona, objeto, escena o situacin vienen a nosotros chispazos que complementan el recuerdo haciendo de esto una ampliacin de detalles que va encadenando un suceso con otros. Para nosotros el reto es construir con conocimiento esas redes en la memoria de los estudiantes mediante ancdotas, chistes, presentaciones multimedia que les permitan traer lo ms rpido posible ese conocimiento adquirido cuando se les solicita, ya sea de manera verbal o por escrito. Durante los procesos de Enseanza Aprendizaje (E-A), debemos atraer su atencin el mayor tiempo posible durante la explicacin u exposicin ya que como dicho proceso (plano consciente) es capaz de atender a varias imgenes y eventos al mismo tiempo, ya que se encuentra en estado permanente de alerta por naturaleza tender a visualizar todo su entorno, hacindonos a un lado si no le damos conocimientos que le estimulen positivamente a permanecer atentos a nuestra ctedra.A m en lo personal me toca trabajar con gente adulta, ya la formacin de la conciencia y la autoconciencia quedaron atrs, sin embargo nos toca atender casos en los que se encuentra afectado el alumno de alguna de estas y puede ocasionarle problemas para el proceso Enseanza Aprendizaje (E-A). Pues queda sin regularse o mejor dicho sin auto-regularse para entregar un trabajo en tiempo o forma, dejando atrs la responsabilidad. Como parte de la actividad docente debemos hacer ms dinmicos los contenidos y el material que vamos a utilizar debe previamente seleccionarse para encuadrar en las responsabilidades, no dejar nada a lo improvisado, profesionalizando nuestra labor reforzamos la enseanza y cerramos el crculo virtuoso de la conciencia y autoconciencia aplicado en mi persona y mis responsabilidades.Nuestros pensamientos no llevan en el presente al pasado y nos proyectan al futuro, de esta manera si estoy impartiendo una materia (cuales quiera que sea) lo remito al pasado al buscar el origen del conocimiento, descubridor o desarrollador de dicho hito. Lo traslado al presente para que haga suyo ese conocimiento y se convierta en aprendizaje al ponerlo en prctica o desarrollarlo. Lo impulso al futuro ejemplificando lo que puede llegar a desarrollar a travs de la competencia que adquiri por ese conocimiento y l se proyecta a futuro.La actividad docente incluye el uso de metforas en la enseanza, ya que en qumica, fsica y otras materias que se apoyan en estos conocimiento, por ejemplo propiedad de los materiales que usa la metalurgia y esta se apoya en la qumica, pero por el postulado de la incertidumbre nunca vamos a poder ver un electrn, debemos complementar las actividades en laboratorio y aula con una la metfora sobre la posicin o los espacios que ocupara si el ncleo fuera del tamao de la cabeza de un alfiler.Dentro del aula debemos generar emociones colectivas que sean positivas para poder desarrollar el aprendizaje y nos lleven a fines comunes. Las estadsticas van de la mano y las manejamos como respiramos ya que nos basamos en ellas para contestar un examen, ver la reaccin del docente, etc.