Centro Nacional de...

28
Facultad de Medicina DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Centro Nacional de Trasplantes DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ENSEÑANZA Y COORDINACIÓN NACIONAL “Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos atravez de Marketing digital.T E S I S De Diplomado para la Formación de Coordinadores de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante. Edición XVII. Que presenta la Licenciada en Mercadotecnía Internacional K a r i n a G u z m á n M a r t í n e z México D.F 2012 Universidad Nacional Autónoma de México

Transcript of Centro Nacional de...

Facultad de Medicina

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Centro Nacional de Trasplantes

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ENSEÑANZA Y COORDINACIÓN NACIONAL

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y

tejidos atravez de Marketing digital.”

T E S I S

De Diplomado para la Formación de Coordinadores de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante.

Edición XVII.

Que presenta la Licenciada en Mercadotecnía Internacional

K a r i n a G u z m á n M a r t í n e z

México D.F 2012

Universidad Nacional Autónoma de México

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

2 Karina Guzmán Martínez

Esta tesis fue dirigida por el siguiente cuerpo académico.

Directores de Tesis

D. en C. Francisco Martínez Flores

Jefe de División del Banco de Piel y Tejidos

Instituto Nacional de Rehabilitacion.

Secretaría de Salud.

Profesor Titular de Farmacologia

Facultad de Medicina.

Universidad Nacional Autónoma de México.

M. en E. Hugo E. Sandoval Zamora Instituto Nacional de Rehabilitacion.

Secretaría de Salud.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

3 Karina Guzmán Martínez

Esta tesis se desarrollo en:

Banco de Piel y Tejidos

Dirección Quirúrgica.

Instituto Nacional de Rehabilitación.

Secretaría de Salud.

Programa de Criobiótica y Bioterapéutica Molecular

Banco de Piel y de Tejidos

Dirección Quirúrgica.

Instituto Nacional de Rehabilitación.

Secretaría de Salud.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

4 Karina Guzmán Martínez

Instituciones que financiaron este proyecto de investigación:

La presente tesis se desarrolló en el programa académico y científico

del Banco de Piel y Tejidos del Instituto Nacional de Rehabilitación

(Secretaria de Salud) bajo la dirección científica y académica del

D. en C. Francisco Martínez Flores.

Su realización fue posible por el financiamiento del Instituto de Ciencia y

Tecnología del Distrito Federal, y del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología a través de los Fondos Sectoriales de Investigación en

Salud, Proyectos ICYTDF-PIFUT-08169, CONACYT-FOSISS-1-161624.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

5 Karina Guzmán Martínez

Agradecimientos:

Dr. Luís Guillermo Ibarra

Director General. Instituto Nacional de Rehabilitación.

Dr. Juán Antonio Madinaveitia Villanueva

Director Quirúrgico. Instituto Nacional de Rehabilitación.

Dr. Arturo Dib Kuri

Director General. Centro Nacional de Trasplantes.

Dra. Hilda Villegas Castrejón

Instituto Nacional de Rehabilitacion. Secretaría de Salud.

Biol. Chiristian Lomelí Rodríguez

Banco de Piel y Tejidos. Instituto Nacional de Rehabilitación.

QBP. Adrián Vizcaíno Dorado

Banco de Piel y Tejidos. Instituto Nacional de Rehabilitación.

Biol. Bruno Escobedo Guevara

Banco de Piel y Tejidos. Instituto Nacional de Rehabilitación.

Biol. Araceli Barrera Lopez

Banco de Piel y Tejidos. Instituto Nacional de Rehabilitación.

Biol. María Simona Ustoa

Banco de Piel y Tejidos. Instituto Nacional de Rehabilitación.

C.D. Oscar A. Martínez García

Centro Nacional de Trasplantes. Secretaria de Salud.

Lic. María del Rosario Araujo Flores

Centro Nacional de Trasplantes. Secretaria de Salud.

Biol. Verónica Matuk Zariñaga

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

6 Karina Guzmán Martínez

Centro Nacional de Trasplantes. Secretaría de Salud.

Dr. Omar Sánchez Ramírez

Centro Nacional de Trasplantes. Secretaria de Salud.

Dr. Adalberto Poblano Ordoñez

Centro Nacional de Trasplantes. Secretaria de Salud.

Dra. Erika Rivera Durón

Coordinadora de Donación. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

“Dr. Manuel Velazco”

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

7 Karina Guzmán Martínez

Abreviaciones

CIT : Comité Interno de Trasplantes.

CIT-INR : Comité Interno de Trasplantes del INR.

CENIAQ : Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados.

BPyT : Banco de Piel y Tejidos.

LGS : Ley General de Salud.

COFEPRIS : Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.

CENATRA : Centro Nacional de Trasplantes.

CCINSyHAES: Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y

Hospitales de Alta Especialidad.

MKT : Marketing

BTL : Del Anglo “below the line”.

FODA : Matriz de Análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades

Amenazas.

AMIPCI : Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial

en Internet.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

8 Karina Guzmán Martínez

ÍNDICE GENERAL

I. RESUMEN . . . . . . . . . 9

II. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . 10 III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . . . . . 16

IV. HIPÓTESIS . . . . . . . . . 16

V. OBJETIVO GENERAL . . . . . . . 17

VI. OBJETIVOS PARTICULARES . . . . . . 17

VII. MATERIALES Y MÉTODOS . . . .. . . 18

VIII. RESULTADOS . . . . . . . . 20 IX. DISCUSIÓN . . . . . . . . . 24

X. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS . . . . . 25

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . .. . . . 26

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

9 Karina Guzmán Martínez

I. RESUMEN

El conocimiento de la donación de órganos y tejidos en México es un tema que no

se acostumbra debatir en famila, esto puede deberse a que la difusión no es

suficiente, una causa de ello puede ser el bajo presupuesto que se asigna para la

difusión de la donación altruista de órganos y tejidos en México.

La problemática social consiste en abatir la falta de información ha generado mitos

en materia de donación de órganos entre la población, que impide el aumento de

donaciones para cubrir la demanda que dia a dia va en ascenso. Un ejemplo claro

de ello es el reciente programa incorporado por la Secretaria de salud con la

creación del Banco de Piel y Tejido, el cual se encarga de la recuperación de

aloinjertos de piel para uso terapéutico en pacientes que sufren lesiones en la piel,

principalmente quemaduras.

En un estudio de campo realizado en instituciones de salud y universidades,

demuestran que aproximadamente el 80% de la población desconoce este tema, de

estos, el 60% son jóvenes entre 16 y 25 años de edad, en el que el 60% invierte más

de 4 hrs a redes sociales; por lo anterior se propone hacer uso del Marketing digital

mediante plataformas como las redes sociales para impulsar la educación y asi

incrementar la afluencia de las donaciones de órganos y tejidos.

Se concluye con una propuesta informativa de los puntos clave que provean

información a los internautas.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

10 Karina Guzmán Martínez

II. INTRODUCCIÓN

Donación de órganos y tejidos en México.

Actualmente en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, en México la

contribución que ha tenido la sociedad y el gobierno estatal ha sido favorable, por

otro lado, se debe reconocer el esfuerzo y la dedicación de las instituciones médicas

que han logrado conformar, durante las últimas cinco décadas, equipos de trabajo

comprometidos en esta causa.

La demanda de una creciente población de profesionales involucrados al respecto,

en instituciones y organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, dío como

resultado que en 1999 quedara conformado el Consejo Nacional de Trasplantes, y

un año después, el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

En México la ley General de salud establece que todos somos donadores de

órganos y tejidos sin embargo; la decisión final la tiene la familia. Para ello, se

estructuro y creo el CENATRA se crea con la finalidad de desarrollar un sistema

para operar un programa que "permita la actuación oportuna y eficaz del personal de

distintas instituciones y centros hospitalarios, con una filosofía humanista,

contemplando lineamientos, políticas y procedimientos que faciliten la donación y el

trasplante de órganos y tejidos".

En cumplimiento con lo que establece la Ley General de salud, el CENATRA,

vinculado con los Centros Estatales de Trasplantes (CEETRAS), los Consejos

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

11 Karina Guzmán Martínez

Estatales de Trasplantes (COETRAS) y las Coordinaciones Institucionales,

conforman un Sistema que favorece los mecanismos de donación.

Marco jurídico de la donación de tejidos en México.

El Sistema Nacional de Trasplantes (SNT) es una estructura anidada en el Sistema

Nacional de Salud que se conforma por todos los establecimientos y hospitales que

cuentan con licencia sanitaria para:

1) Realizar actividades de donación, 2) trasplante de órganos o tejidos y 3) de banco

de células o tejidos, otorgadas por la Comisión Federal para la Protección Contra

Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

El SNT está sujeto a la normatividad establecida en la legislación general,

específicamente, en el Título XIV de la Ley General de Salud; en el Reglamento de

la Ley en la materia y en otros lineamientos emitidos, independientemente de que

pertenezcan a una institución de salud.

El Banco de Piel y Tejidos del INR está facultado para la disposición de órganos,

tejidos y células con fines de trasplantes, bajo la modalidad de extracción de

órganos y tejidos, trasplante de piel y tejido músculo esquelético, banco (Banco de

Piel y tejido músculo esquelético).

Este contexto permite abordar con innovación y de manera integral, un modelo de

procesos involucrados en la procuración y trasplante de tejidos con fines

terapéuticos, incluyendo los aspectos sociales para el fomento de la cultura de la

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

12 Karina Guzmán Martínez

donación de órganos y tejidos. Este modelo operativo ha sido propuesto desde

2009.

La difusión y los efectos medibles de los programas de fomento a la cultura

de la donación de órganos y tejidos.

Toda Campaña de difusión o de educación, tiene efectos inmediatos, a corto a

mediano y a largo plazo. Los resultados a largo plazo son de efecto más duradero,

porque permiten reafirmar hábitos o enseñanzas que forman parte de la estructura

cultural del indiividuo. El objetivo más importante en una campaña de cultura, es

alcanzar este target.

Las campañas actuales de infromacion para la donación de órganos y tejidos, Han

inmipplaco el uso de medios graficos, tv radio y prensa escrita. Desafortunadamente,

una limitante del uso de estos medios lo represntan sus cosots elevados y su

dependencia presupuestal.

El uso de la tenologia de marketing digital, puede representar una alternativa muy

poderosa, para compartir informacion en línea de manera rápida, veraz, y en

grandes masas.

Introducción a la tecnología de marketing digital.

La tecnología de marketing digital permite comprender y llegar a su audiencia de la

forma más eficaz posible para maximizar resultados.

En las campañas de publicidad, la tecnología de gestión de publicidad hace posible

ofrecer el anuncio adecuado en el momento correcto a la persona indicada.3

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

13 Karina Guzmán Martínez

La Credibilidad en línea

La credibilidad en línea sólamente se puede obtener mediante elaboración de

contenido:

1. Relevante

2. Enfoque del tema que se habla.

3. Sitio "pegajoso", popular.

4. El usuario obtenga la información que necesita.

El uso de testimoniales.

La credibilidad en línea va a impulsar que tus visitantes adquieran tu producto o

servicio. A continuación se muestra de qué manera:

El uso de testimoniales de los clientes dentro del contenido del portal de internet

puede incrementar el porcentaje de conversión ya que los usuarios ven referencias y

verifican la validez de tu oferta. Se recomienda utilizar audio, video y textos escritos

para incrementar la credibilidad de tu portal y aumentar la posibilidad de que un

visitante al sitio se convierta en tu cliente.

Uso de Redes Sociales

La utilización de redes sociales permite distribuir el contenido de tu oferta en canales

como blogs:

YouTube,

LinkedIn,

Facebook,

Squidoo,

Flickr

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

14 Karina Guzmán Martínez

y muchas opciones más que permitirán iniciar la conversación que contribuya a tu

publicidad de boca en boca,

La asociación mexicana de internet (AMIPCI) en su 8vo estudio sobre los hábitos de

los internautas en México, público que mas de 40 millones de personas usan los

sistemas de inteernet para buaqueda de infromacion. Los estados con mayor

número de ususarios, lo representan el D.F. Estado de México y Jalisco. (Figura 1)

Con un gasto promedio de 2 horas por dia en actividades de internet, la actividad

mas frecuente es la búsqueda de informacion. También destaca por su importancia y

posición, el tiempo en línea con objeto de entretenimiento, el cual esta destinado

principalmente a las charlas en redes sociales. (Figura 2 y 3)

a) b)

Figura 1. Usuarios de internet en México y actividades internautas.

*Fuente: http://www.slideshare.net/brendatre/hbitos-de-los-usuarios-de-internet-en-mxico-2012

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

15 Karina Guzmán Martínez

c)d)

Figura 2. Actividades en línea de usuarios de internet en México.

*Fuente: http://www.slideshare.net/brendatre/hbitos-de-los-usuarios-de-internet-en-mxico-2012.

e) f)

Figura 3. Uso de redes sociales de internautas mexicanos.

*Fuente: http://www.slideshare.net/brendatre/hbitos-de-los-usuarios-de-internet-en-mxico-2012

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

16 Karina Guzmán Martínez

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La disfusion de la donación se ha limitado a los medios de comunicación

convencionales (tv, radio y prensa escrita), olvidando las nuevas formas de

comunicación masiva como redes sociales de interaccion, accesibilidad, opinión,

entre otros.

IV. HIPÓTESIS

La población joven del D.F. conoce poco sobre la donación y trasplante de órganos y

tejidos. Las redes sociales son hoy en dia son una eficiente via de comunicación de

fácil acceso. Por tanto si se utilizan este tipo de plataformas (redes sociales) para

dar a conocer sobre este tema, se empezaría a fomentar la educación ser donador

altruista de órganos y tejidos.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

17 Karina Guzmán Martínez

V. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el mercado para el diseño de campañas que impulsen la educación de

donacion altruista de órganos y tejidos en México, utilizando plataformas como las

redes sociales.

VI. OBJETIVOS PARTICULARES

1. Fortalecer la educación de donación de órganos y tejidos en la población

joven.

2. Realizacion de campañas de donación utilizando plataformas como redes

sociales.

3. Colaboración con asociaciones en la difusión de redes sociales.

4. Realizar investigaciones de campo para medir la efectividad de campañas

futuras.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

18 Karina Guzmán Martínez

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

Universo de trabajo.

Este estudio de mercado se realizó en una población con una (n=103) con las

siguientes características

103 Estudiantes universitarios. Rango de edad de 18 a 25 años para evaluar el nivel

de conocimiento de la donación de órganos y tejidos.

También para conocer la opinión de grupo estudiado sobre el tema de la

implementación de campañas para promover la donación a travez de plataformas

como las redes sociales.

Cuestionario aplicado. El cuestionario fue breve objetivo y sencillo. (Figura 4.)

Selección de la población.

La aplicación del cuestionario fue realizada a la población joven para evaluar el nivel

de conocimiento sobre el tema de donación de órganos y tejidos asi como su interés

en resdes sociales ya que se pretende informar a traves de estas plataformas.

1. Aplicación de cuestionario y conferencia “donación de órganos y tejidos

(piel)”.

Despues de aplicar el cuestionario se realiza una conferencia para promover la

donación de piel, dedibo a que es un proyecto nuevo en mexico y existe el bajo o

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

19 Karina Guzmán Martínez

aveces nulo conocimiento de que este órgano puede ser donado además del

procedimiento que se lleva a cabo.

Figura 4. Cuestionario utilizado para la investigación de mercados.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

20 Karina Guzmán Martínez

VIII. RESULTADOS

Los resultados del estudio de mercado incluyo los siguientes tópicos:

1. Conocimiento de la donación de órganos y tejidos.

2. Que órganos se pueden donar.

3. Conocimieneto de la donación de piel en México.

4. Nivel de información de donación de piel por el usuario.

5. Posición de las redes sociales en la donación de órganos y tejidos.

Especificamente piel.

Figura 5. El 86% de la población encuestada sabe que se pueden donar órganos y

tejidos

86

17

1. ¿ sabes que se pueden donar órganos

y tejidos?

si no

El 86% de la población

encuestada sabe que se pueden

donar órganos y tejidos

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

21 Karina Guzmán Martínez

Figura 6. El corazón es el órgano que más se conoce para donar. La donación de piel es el que menos se conoce.

Figura 7. El 84% de los encuestados esta a favor de la donación de la donación de

órganos y tejidos

33%

15% 25%

19%

4% 4%

2. ¿Qué órganos y tejidos se pueden

donar?

Corazón Hígado Riñón

Cornea piel otros

84

19

3. ¿ Esta a favor de la donación de órganos y

tejidos?

si

no

El corazón es el órgano que mas

se conoce para donar mientras

la donación piel es el órgano

que menos se conoce

El 84% de los encuestados esta

a favor de la donación de la

donación de órganos y tejidos

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

22 Karina Guzmán Martínez

Figura 8. El 83% de la población estudiada desconoce que la piel es un órgano y

que puede ser donado.

Figura 9. El 85% de la población encuestada estaria dispuesta a donar su piel al fallecer.

20

83

4. ¿Sabe que la piel es un órgano y que puede

ser donado?

si

no

85

18

5. ¿Esta dispuesto (a) a donar piel?

si

no

El 83% de la población

desconoce que la piel es un

órgano y que puede ser donado.

El 85% de la población

encuestada esta dispuesta a

donar su piel al fallecer.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

23 Karina Guzmán Martínez

Figura 10. El 93 % indica que no existe tanta difusión por lo que consideran invertir mas en publicidad para promover la donación de órganos y tejidos.

Figura 10. El 93 % indica que no existe tanta difusion por lo que consideran invertir mas en publicidad para promover la donación de órganos y tejidos.

93%

7%

¿Considera que debería haber mayor inversión

en publicidad, para promover la donacion de

piel?

si no

82

21

7. ¿Está a favor de utilizar redes sociales

para promover la donación de piel?

Redessociales

otrosmedios

El 93 % indica que no existe

tanta difusion por lo que

consideran invertir mas en

publicidad para promover la

donación de órganos y tejidos.

El 82% de los encuestados estan

a favor de se promueva la

donación de órganos y tejidos a

travez de las redes sociales.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

24 Karina Guzmán Martínez

IX. DISCUSIÓN

Los resultados que se obtubieron en esta investigación de mercado demuestran que

la población joven no conoce todos los programas de donación de órganos y tejidos.

Sin embargo cuando son informados de manera precisa y objetiva , la mayoría se

encuentra a favor y esta dispuesto ser donadores entre órganos y tejidos.

A pesar de que el perfil psicológico y el estado emocional cambia de manera muy

dramática en las situaciones de perdida de un ser querido. Las investigaciones de

mercado que se han realizado con personas que tienen hospitalizados a familiares

específicamente en terapia intensiva, han demostrado que tambien estarian

dispuestos a ser donadores específicamente de piel, ya que se les otorga

información sobre el proceso.

Este es un hecho muy interesante ya que la pérdida de un ser querido, representa

en la población latina un momento de duelo caracterizada por la negación de la

realidad. La conjunción y enfrentamiento de los estados depresivo enfrentado a la

esperanza y altruismo representa un hecho humano repetitivo en la población

estudiada previamente.

Los resultados obtenidos. Muestran que a pesar de la infromacion sobre donación

de órganos y tejidos, la población desconoce el proceso de la donación de de piel.

Sin embargo el 85% de la población estudiada estaría dispuesta a donar la piel

después de haber recibido información veraz y oportuna.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

25 Karina Guzmán Martínez

X. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

Analizando los resultados obtenidos en esta investigación y haciendo una breve

comparación con las investigaciones realizadas con personas que tienen familiares

en terapia intensiva, demuestran que la información especifica sobre donación de

órganos y tejidos (piel) aumenta la aceptación para ser donador altruista.

De acuerdo al reporte que resplada que 9 de cada 10 mexicanos acceden a alguna

red social. Rsulta conveniente el uso de las redes sociales para brindar información

más clara, directa y de alguna forma interactuar con la población para resolver todas

las dudas para que la población conozca sobre el proceso y desmitificar el proceso.

Esta propuesta tendría ventajas sobre otros medios de difusión como:

1. Información veraz en línea,

2. Referencia a una red de sitios de información confiables para documentar e

informar a diversos sectores etarios (niños, jovenes, adultos.) sobre los

procesos de donación no, solo de piel sino de otros tejidos y órganos.

3. Abatir costos de impresión, grafica, tiempo radio Tv, etc.

4. Retroalimentacion en línea de usuarios.

Las perspectivas de este proyecto son despues de crear la o las plataformas que

convenga al proyecto de banco de piel y tejidos, aumentar las conferencias a través

de videos para compartir con la población internauta.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

26 Karina Guzmán Martínez

XI. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS.

1. Charles W. Lamb, Joseph F Hair; Carl Mc Daniel. 1998. “Marketing”. 4

th edición. México,

International Thompson Editors. pp.691.

2. Titulo Decimo Cuarto. Donación, Trasplante y Perdida de la Vida. Capítulo I-IV. Ley General

de Salud, diciembre del 2011.

3. www.Cenatra.salud.gob.mx.

4. Informe de resultados. INR 2005- 2010, pp254- 260.Secretaria de Salud.

5. Philip Kotler. 1985. Dirección de Mercadotecnia. 4th edición. México, Editorial Diana Técnico,

S.A.

6. http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia-social.html

7. Gómez Cristina, Mercadotecnia. México, 2010, Mc Graw Hlll/Intermericana 2007.

8. Carl–Mc Daniel, Roger H.-Gates. 2005. Investigación de mercados. 6th

edición. International

Thompson Editors.

9. McCarthy Jerome y Perreault William.1998. Marketing y Planeación estratégica, Tomo 1,Mc

Graw Hill. 2da edición. 2002

10. Stanton, William J, Fundamentos del Marketing. México, D. F. : McGraw-Hill/Interamericana,

2007.

11. Martínez-F et al, 2011. Impact Assessment of Skin Program in costumers of an emergency

room and unit of intensive care. 6th

World Congress on Tissue Banking, Barcelona 2011.

12. Alexandre Loupy and Frank Martinez, Marie-France Mamzer. Ipod Video Intervention And Organ

Donation : The Dark Side Of The Force . Ann Intern Med published online April 24, 2012

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

27 Karina Guzmán Martínez

Glosario de Términos

Altruismo: preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros.

Análisis de la situación: investigación extensa de los antecedentes en un problema particular de

mercadotecnia.

Análisis FODA: identificación de fortalezas (F) y debilidades internas (D), así como oportunidades

(O) y amenazas (A) externas

Campaña publicitaria: serie de anuncios relacionados entre si que se enfocan en un tema,

slogan y conjunto de mensajes publicitarios comunes.

Canal: medio de comunicación, como voz, radio o periódico para trasmitir el mensaje.

Banco de Tejidos con fines de trasplante: establecimiento autorizado que tenga como finalidad

primordial mantener el depósito temporal de tejidos para su prevención y suministro terapéutico.

Cadáver: el cuerpo humano en el que se haya comprobado la perdida de vida.

Difusión: proceso por el cual se extiende la adopción de una innovación.

Donador: o disponente, al que tácita o expresamente consiste la disposición en vida o para

después de su muerte, de su cuerpo, o de sus órganos, tejidos y células, conforme a lo dispuesto

por esta ley y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Mercadotecnia: proceso de planear y ejecutar la concepción, determinación de precios,

promoción y distribución de ideas, bines y servicios a fin de crear intercambios que satisfagan las

metas individuales y de la empresa.

Mercadotecnia social: es el diseño, implantación y control de programas que procuran aumentar

la aceptación de una idea social, causa o práctica por un grupo o grupos que se tiene como meta.

Órgano: a la entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes que concurren

al desempeño de los mismos trabajos fisiológicos.

“Investigación para impulsar la Donación de órganos y tejidos a traves de Marketing digital.”

28 Karina Guzmán Martínez

Piel: es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2m², y su

espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4mm (en el talón). Su peso aproximado es

de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea,

protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras

Receptor: a la persona que recibe para su uso terapéutico un órgano, tejido, células o productos.

Segmentación de mercados: proceso de dividir un mercado en segmentos o grupos significativos

relativamente similares e identificables.

Tejido: a la entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la misma naturaleza,

ordenadas con regularidad y que desempeñen una misma función.

Trasplante: consiste en transferir un órgano o un tejido de un individuo a otro para reemplazar su

función.