Célula Animal

11
CÉLULA ANIMAL Una célula animal típica contiene varias estructuras internas separadas por membranas que reciben el nombre de orgánulos. El núcleo controla las actividades que tienen lugar en la célula y contiene el material genético. Las mitocondrias son orgánulos encargados de producir energía. Los ribosomas, que pueden estar libres flotando en el citoplasma o pegados al retículo endoplasmático rugoso, fabrican las proteínas. El aparato de Golgi modifica, agrupa y distribuye las proteínas mientras que los lisosomas contienen enzimas que digieren determinadas sustancias. La célula está rodeada por una membrana lipídica que deja pasar selectivamente algunas sustancias hacia dentro o hacia fuera de la célula. Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales. CARACTERÍSTICAS La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a C C É É L L U U L L A A A A N N I I M M A A L L

Transcript of Célula Animal

Page 1: Célula Animal

CÉLULA ANIMAL

Una célula animal típica contiene varias estructuras internas separadas por membranas que reciben el nombre de orgánulos. El núcleo controla las actividades que tienen lugar en la célula y contiene el material genético. Las mitocondrias son orgánulos encargados de producir energía. Los ribosomas, que pueden estar libres flotando en el citoplasma o pegados al retículo endoplasmático rugoso, fabrican las

proteínas. El aparato de Golgi modifica, agrupa y distribuye las proteínas mientras que los lisosomas contienen enzimas que digieren determinadas sustancias. La célula está rodeada por una membrana lipídica que deja pasar selectivamente algunas sustancias hacia dentro o hacia fuera de la célula.

Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales.

CARACTERÍSTICAS

La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a

CCÉÉLLUULLAA AANNIIMMAALL

Page 2: Célula Animal

la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.Partes de la célula animalEstá dividida en: membrana celular o plasmática, mitocondria, cromatina, lisosoma, aparato de golgi, citoplasma,nucleoplasma, núcleo celular, nucléolo, centriolos y ribosoma.Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de

todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquélla de generación en generación.La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al

Page 3: Célula Animal

nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de

autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.). Las evidencias de la presencia de vida basadas en desviaciones de proporciones

isotópicas son anteriores

(cinturón supracortical de

Isua, 3,85 Ga.).

Existen dos grandes tipos

celulares: las procariotas

(que comprenden las

células de arqueas y

bacterias) y las

eucariotas (divididas

tradicionalmente en

animales y vegetales, si

bien se incluyen además

hongos y protistas, que

también tienen células

con propiedades

características).

Por tanto, podemos definir

a la célula como la unidad

morfológica y funcional de

todo ser vivo. De hecho, la

célula es el elemento de

menor tamaño que puede

considerarse vivo. Como

Page 4: Célula Animal

tal posee una membrana de fosfolípidos

con permeabilidad selectiva que

mantiene un medio interno altamente

ordenado y diferenciado del medio

externo en cuanto a su composición,

sujeta a control homeostático, la cual

consiste en biomoléculas y algunos

metales y electrolitos. La estructura se

automantiene activamente mediante el

metabolismo, asegurándose la

coordinación de todos los elementos

celulares y su perpetuación por

replicación a través de un genoma

codificado por ácidos nucleicos. La

parte de la biología que se ocupa de

ella es la citología.

Las células, como sistemas

termodinámicos complejos, poseen una

serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad.[12] De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.

La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados |por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos

Page 5: Célula Animal

|organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados |por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas |de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de |las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología

estudia las células en función de su

constitución |molecular y la forma en que

cooperan entre sí para constituir

organismos muy complejos, como

el ser humano. Para poder

|comprender cómo funciona el

cuerpo humano sano, cómo se

desarrolla y envejece y qué falla en

caso de enfermedad, es

|imprescindible conocer las células

que lo constituyen.

La celula es una unidad minima de un

organismo capaz de actuar de manera

autonoma. Todos los organismos vivos

estan formados por celulas.Distinguimos dos tipos de celulas:- Procariotas. Celulas simples que se caracterizan por

carecer de un nucleo constituido como

tal, es decir, el nucleo no esta rodeado

de una membrana. Carece tambien de la

mayor parte de los organulos de la celula.- Eucariotas: Celulas mas complejas en las que se

desarrollo multiples funciones realizadas

Page 6: Célula Animal

por multipla estructuras.

Tines una serie de funciones como:- Irritabilidad:rotoplasad a para responder a un estimulo.- Conductividad: Generacion de una onda de impulso electrico a toda la celula.- Absorcion: Capacidad de las celulas para captar sustancias del medio.- Secrecion: Proceso por medio de la cual la celula expulsa materiales utils como enzima.- Excrecion: Eliminacion de los productos de desecho.- Reproduccion: Division celular.

Las partes de la celula son:

1Separa la celula y regula la

entrada y salidade cellas

dejando entrar solo las

sustancias que necesita. esta

compuesto por lipidos y

proteinas.2. Citoplasma

Es la parte de la celula que se

encuentra entre la membrana y

el nucleo.3. Citoesqueleto

Conjunto de fibrillas que iene la

funcion de darle estructura a la

celula.4. Ribosomas

Granulos que suelen

estarasociados a la pare del

reticulo endoplasmatico y su

funcion principal es sintetizar

proteinas.5. Reticulo endoplasmatico

Conjunto de vesiculas aplanadas

Page 7: Célula Animal

que se comunican entre si formando

una red y hay dos tipos rugoso y liso.

6. Aparato golgiConjunto de vesiclas que tiene varias

funciones como sintetizar y transformar

compuestos para realizar las funciones

de la celula.7. MitocondriaFormado por una doble membrana y en

su interior se realiza la producion de

energia.8. Lisosomaspequeñas vesiculas repartidas por todo

el citoplasma que contien enzimas

quedigieren materiales de origen

externo o interno.9. Centriolosestructuras tubulares que interviene

solo en la division celular para la separacion de cromosomas.10. NucleoCorpusculo con una funcion esencial para la cella pues es realmente la estructura qe dirige con todas las demas y ademas es el portador de la informacion genetica.

Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada

Page 8: Célula Animal

nucleoide,no aislada por membranas en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimiento alrededor de la membrana plasmática (periplasma), como el que tienen las células procariotas.A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución. este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, los cuatro reinos restantes procedemos de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vida que han

desembocado en la gran variedad de

especies que existe en la actualidad.

.- Eucariotas: Celulas más complejas en las

que se desarrollo múltiples funciones

realizadas por múltiple estructuras.

Tiñes una serie de funciones como:

- Irritabilidad: Capa cid del protoplasma

para responder a un estimulo.

- Conductividad: Generación de una onda de

impulso eléctrico a toda la célula.

- Absorción: Capacidad de las células para

captar sustancias del medio.

- Secreción: Proceso por medio de la cual la

Page 9: Célula Animal

célula expulsa materiales útil como enzima.- Excreción: Eliminación de los productos de desecho.- Reproducción: División celular.

Las partes de la célula son:1. Membrana plasmáticaSepara la célula y regula la entrada y salida de cellas dejando entrar solo las sustancias que necesita. Esta compuesto por lípidos y proteínas.2. CitoplasmaEs la parte de la célula que se encuentra entre la membrana y el núcleo.3. Cito esqueleto

Conjunto de fibrillas que tiene la función de darle estructura a la célula.4. RibosomasGránulos que suelen estar asociados a la pare del retículo endoplasma tico y su función principal es sintetizar proteínas.5. Retículo endoplasma ticoConjunto de vesículas aplanadas que se comunican entre si formando una red y hay dos tipos rugoso y liso.6. Aparato gorgaConjunto de vesículas que tiene varias funciones como sintetizar y transformar compuestos para realizar las funciones de la célula.

7. MitocondriaFormado por una doble membrana y en su interior se realiza la producción de energía.8. Lisosomaspequeñas vesículas repartidas por todo el citoplasma que contiene enzimas que digieren materiales de origen externo o

interno.

9. Centriolos

estructuras tubulares que interviene solo en

la división celular para la separación de

cromosomas.

10. Núcleo

Corpúsculo con una función esencial para la

cella pues es realmente la estructura que

dirige con todas las demás y además es el

portador de la información genética.

Se denomina eucariotas a todas las células

que tienen su material hereditario

Page 10: Célula Animal

fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.La alternativa a la organización eucarística de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada nucleoide, no aislada por membranas en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimiento alrededor de la membrana plasmática (peri plasma), como el que tienen las células procariotas.A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución.1 Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de

bacterias. De hecho, los cuatro reinos restantes procedemos de ese salto cualitativo. El éxito de estas Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc.Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales:En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas

Page 11: Célula Animal

estructuras internas delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.Diferencias entre células animales y vegetalesTanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los

hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.