Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que...

12
Sábado 25 de Mayo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 5 Pág.5 Pág. 9 Pág.7 Clubes rotarios de Puerto Varas rindieron homenaje a las Glorias Navales Más de 8 mil personas serán beneficiadas con la construcción de calle Nueva Nueve en Frutillar Hoy se realiza seminario “Puerto Varas, Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del Patrimonio Cultural Acvidad se desarrollará en Centro de Arte Molino Machmar y es abierta a la comunidad Alumnos de Escuela Rural Colonia Río Sur aprendieron a reciclar y consumir responsable

Transcript of Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que...

Page 1: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

Sábado 25 de Mayo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 5Pág.5 Pág. 9

Pág.7

Clubes rotarios de Puerto Varas rindieron homenaje a las Glorias Navales

Más de 8 mil personas serán beneficiadas con la construcción de calle Nueva Nueve en Frutillar

Hoy se realiza seminario “Puerto Varas, Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del Patrimonio Cultural

Actividad se desarrollará en Centro de Arte Molino Machmar y es abierta a la comunidad

Alumnos de Escuela Rural Colonia Río Sur aprendieron a reciclar y consumir responsable

Page 2: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo Austral

Sábado 25 de Mayo de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Desarrollo urbano y protección del patrimonio

Nuestra hoja de ruta está marcada por el anhelo de construir “ciudades más humanas”, sello que apunta a un desarrollo urbano integral. No se trata simple-mente de partir de cero en la planificación de nuestras ciudades, mirando de reojo cómo caen los vestigios de nuestra historia, para reescribir una nueva sobre su legado. Por el contrario, debemos avanzar de manera responsable, defendiendo el enorme patrimonio ar-quitectónico de nuestra región de Los Lagos. Muestra irrefutable de tal compromiso fue la ejecución del proyecto piloto de restauración de la casa San Ignacio 804 en Puerto Varas, iniciativa que hoy nos llena de satisfacción tras la obtención del “Premio Nacional de Conservación del Patrimonio”. Este prestigioso galardón se entrega a personas, instituciones o empresas cuyo aporte fuese signifi-cativo en el ámbito de la protección, puesta en valor, restauración, conservación o difusión del patrimonio cultural. Por tanto, recibir tal estímulo nos invita a redoblar esfuerzos para seguir salvaguardando esta fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera y ministro Cristián Monckeberg, que nos recalca poner especial cuidado en la conservación del patrimonio. Asimismo, hace un par de semanas inauguramos la remozada Plaza de Armas de Maullín, en la que recu-peramos su histórica glorieta, además confirmamos la ejecución del Programa “Quiero Mi Barrio” en la comuna de Dalcahue y del Programa “Lugares que Crecen” en Chonchi, iniciativas gubernamentales que se preocuparán de respetar la línea arquitectónica que tanto las caracteriza, resultando una oportunidad innegable de mantener vivo el patrimonio cultural de la zona. Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, buscamos cambiar el paradigma a la hora de diseñar espacios públicos o políticas habitacionales, tenemos que ver más allá de su funcionalidad y debemos considerar la dimensión cultural que contextualiza al territorio, examinando minuciosamente su valor patrimonial natural y arquitectónico. El aprendizaje que nos deja el proyecto piloto en la casa San Ignacio 804 es inmenso, porque más allá de legar un completísimo manual para restaurar casas con valor histórico, nos enseña a desarrollar proyectos que prioricen el respeto a las edificaciones tradicio-nales. Nuestro compromiso, entonces, es trabajar a la par con la ciu-dadanía, porque conservar el pa-trimonio natural y cultural, la his-toria viva de la región, es tarea de todos.

Rodrigo WainraihgtSeremi Minvu Los Lagos

Proyecto de ley de biocombustibles sólidos: Una transición necesaria

Las ciudades del centro-sur del país se encuentran en una situación ambiental preocupante. Sus niveles de contaminación sobrepasan ampliamente la normativa de calidad ambiental. Entre las diez ciudades más con-taminadas de Latinoamé-rica se encuentran Osorno, Coyhaique, Valdivia, Padre Las Casas, Temuco, San-tiago, Linares, Rancagua y Puerto Montt. La principal causa de este problemática corresponde al mal uso de la leña para calefacción, contribuyendo con cerca del 90% del total de las emisiones de mate-rial particulado fino a nivel nacional, lo que impacta de manera significativa en la salud de la población. Los biocombustibles só-lidos, como la leña, los pellets, las astillas y las briquetas, constituyen la tercera fuente de energía del país, calefaccionando a casi 2 millones de hogares. Su mercado es altamen-

te informal y atomizado, sin estándares de calidad. Cumpliendo con nuestro programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñe-ra, el primer semestre pre-sentaremos un proyecto de ley para su regulación, te-niendo siempre como foco el bienestar de las personas. Anualmente se transan US$ 800 millones en el mer-cado de la leña, generando 80 mil empleos, la mayoría de carácter temporal y sin contrato. Considerando el impacto económico y social de esta política pública, siendo su uso generalizado en el centro-sur del país, creemos que su formali-zación debe ser gradual, progresiva y discutida con la ciudadanía. Con este fin, concluimos recientemente talleres de consulta ciudadana en ocho regiones del país, donde participaron productores, comercializadores, trans-portistas, consumidores, académicos, comunidades

indígenas, líderes sociales, carabineros y autoridades regionales. Cerca de 600 personas expresaron sus inquietudes en temáticas como programas de apoyo, fiscalización, gradualidad, estándares de calidad y requisitos para los actores del mercado. Los aportes de estas jor-nadas de discusión son fundamentales para la ela-boración del proyecto de ley que busca transitar hacia una matriz de calefacción sostenible, que mejore la calidad de vida de la pobla-ción. Si bien debemos focalizar nuestros esfuerzos en me-jorar la calidad de la leña, también es necesario acele-rar el recambio de sistemas de calefacción, fomento del aislamiento térmico de viviendas, además de pro-mover un cambio cultural que contribuya a mejorar esta situación. Estamos orgullosos de trabajar con y para la ciu-dadanía este proyecto de ley que significa cuidar mejor nuestro país, nuestra salud, y entregar un medio ambiente limpio a las gene-raciones futuras.

Sabemos que la regulari-zación de la leña es un tema complejo porque requiere cambiar conductas arraiga-das durante mucho tiempo. Llamamos a la ciudadanía a seguir siendo parte de esta cruzada país por la descon-taminación de nuestras ciudades.

Susana JiménezMinistra de Energía

Page 3: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

“Encuentro Evoluciona: Por el mundo que necesitamos” es una iniciativa de Preuniversitario Pedro de Valdivia que, por medio de destacados expositores, busca entregar a estudiantes de ense-ñanza media una mirada diferente en el desafío de cómo ser un aporte a la sociedad y al medioambiente desde el camino profesional que elijan, en este contexto la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt participa activamente y por tercer año consecutivo en la organización de las

mayo, Colegio San Mateo) ambos en horario de 9.00 a 17.00 hrs.

Sede Puerto Montt UACh presente en encuentro “Evoluciona” de la zona sur

Se titularon 44 Educadoras/es Diferenciales con Sello UACh

jornadas que se realizan en la Capital Regional en Arena Puerto Montt. La Sede Puerto Montt UACh a través de la coordinadora de Difusión de Ca-rreras Sra. Marcela Moreno y que es parte de la organización del evento, se entregará información sobre la oferta académica disponible y resolviendo dudas de las y los estudiantes de en-señanza media de establecimientos educacionales de la zona invitados y que buscan ingresar a la Universidad Austral de Chile.

En este contexto también estarán presente en esta actividad de orienta-ción representantes de las diferentes facultades de los campus de Valdivia y Campus Patagonia en Coyhaique. Al mismo tiempo, diversas institucio-nes de educación superior invitadas a la muestra, a través de sus alumnos y profesionales de distintas áreas se reunirán con el fin de entregar infor-mación y ayudar a los alumnos a tomar decisiones más informadas respecto a su futuro.

La Sede Puerto Montt UACh junto a los campus de Valdivia, estará presen-te también en los encuentros que se llevarán a cabo a fin de mes en Valdivia (27 de mayo, Colegio Nuestra Señora del Carmen) y Osorno (28 y 29 de

Puerto Montt 30 de mayo de 9.00 a 17.00 hrs. y 31 de mayo de 08.30 a 14:00 hrs. en Arena Puerto Montt, Egaña 1151, Puerto Montt.

En una ceremonia solemne realiza-da en el Aula Magna de la Univer-sidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, encabezada por el Vice-rrector Dr. Renato Westermeier, la Directora de Escuela Mg. Fabiola Contreras, la Directora académica de la Universidad Austral de Chile, Claudia Zil, la Directora de Admi-nistración y finanzas María Soledad Herreros, autoridades de centros, escuelas y docentes, 44 profe-soras y profesores de Educación Diferencial con Mención en Déficit Intelectual y Mención Trastornos de Audición y Lenguaje al servicio de la región sur Austral y del país, recibieron su título profesional en la quinta titulación de Pedagogía en Educación Diferencial de la Sede Puerto Montt como formadora de profesionales de alto nivel en el área de la Educación Especial en sus 9 años de historia. Luego de la interpretación de los himnos de la Universidad Austral de Chile y el Himno Universitario

Gaudeamus Igitu, interpretado por el grupo de Cámara compuestos por estudiantes del coro de la Casa de las Artes y dirigido por la estudiante de 5to año de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica con Menciones Srta. Carolina Alvarado. En ese contexto el Vicerrector de la Sede Puerto Montt UACh, Dr. Renato Westermeier felicitó a las/os nuevas/os profesionales y también agradeció la confianza y el sacrificio brindado por las familias. “La Universidad Austral de Chile busca entregar una formación integral y está relacionada no sólo con la formación profesional para el campo laboral, sino también la formación en la responsabilidad social a través del sello UACh. Esta profesión hoy es muy relevante para muchos/as estudiantes que necesitan a el o la profesor/a en educación diferencial para su desa-rrollo educacional y les entregamos docentes con ese sello de responsa-bilidad que los/as distinguirá.” Por su parte la Directora de Escuela Mg. Fabiola Contreras, le habló a los/

as ahora profesionales, “ustedes son los/as mandatados/as a ser agentes de cambios para hacer de esta sociedad un mundo más humano e inclusivo, donde todas las personas tengan los mismos derechos a recibir una educación de calidad sin importar etiquetas de diagnósticos, raza, etnias, diversidad sexual y discapacidades. A propiciar que las escuelas en las cuales trabajen favorezcan el encuentro entre estudiantes de diversas condiciones y den espacios de expresión a cada integrante de su comunidad desde la diversidad de sus características per-sonales y socio culturales, intereses, capacidades, valores, saberes, etc. Ustedes serán verdaderos agentes de cambios y transformadores de mentes y corazones de cada uno de los estudiantes que estén formando. Deben saber que nosotros sus pro-fesores creemos en sus capacidades transformadoras y que serán grandes profesionales.” Como es tradicional, la Sede Puerto Montt distingue a aquellos de sus titulados y graduados que han desta-cado por sus méritos académicos y en su formación personal destacando el Sello UACh en su generación. El Vicerrector D. Renato Westermeier, entregó el reconocimiento de Mérito Académico a la Profesora Constanza Márquez Aro, de mejor compañera de promoción a la Profesora Nelly Nieto Ovando y el premio al esfuerzo a las profesoras Daniela Córdova Coronado y Aneis Alvarado Levicoi. Desde este año se incorporó el premio Sello EPED, en homenaje a la estudiante Antonella Arévalo Ruper-tus Q.E.P.D., el reconocimiento fue

El Heraldo Austral 3Universidad Austral de Chile Sede Puerto MonttSábado 25 de Mayo de 2019

entregado por la Dra. Karina Muñoz Vilugrón a la profesora Paz Saavedra Aguilar. Y en representación de la quinta generación de titulados, se dirigió a los presentes la Profesora de Educación Diferencial Paz Saavedra Aguilar, quien destacó que muchos/as de ellos/as ya se encuentran “ejerciendo como docentes en distintos lugares, aplicando todo el conocimiento aprendido o adquiri-do en el transcurso de la formación profesional. Quizá, muchos hoy mismo estuvimos realizando clases de cosas impensables, como ecua-ciones, álgebra, símbolos químicos, los acontecimientos importantes de la colonización, la velocidad de la luz, e interminables contenidos que aún faltan poder descubrir en nuestro transcurso de trabajo. … El mito de que el profesor debe ser multifacético, ahora dejo de ser mito, comenzamos a ser psicólogos, mimos, actrices o actores, payasos, bailarines, circenses, comediantes, asistentes sociales, guías turísticos, escultores, pintores, entre otros. Por otro lado, en ocasiones suceden difíciles situaciones que se viven con algunos estudiantes, cuestionán-donos constantemente el ¿qué ha-cer?… la respuesta no es fácil, pero como bien dicen mis colegas hay que amarlos, solo amarlos, pues ya saben la fórmula perfecta: pacien-cia, amor y dedicación.” Finalmente agradeció en representación de compañeras y compañeros a todos y cada uno/a de quienes aportó a la formación que las/os llevó a ser profesionales.

Gran parte de las docentes ya están insertas en el mundo laboral.

Page 4: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo Austral RegionalSábado 25 de Mayo de 2019

4

Ministro Antonio Walker en región de Los Lagos: “El Estado va a apoyar a muchas familias de clase media del mundo campesino y queremos decirle que no les vamos a fallar”

Durante su reciente visita a la región de Los Lagos, el Ministro de Agricultu-

ra, Antonio Walker, destacó el lanzamiento del programa Clase Media Protegida, anunciado por el presidente Sebastián Piñera y que buscará apoyar a la gran clase media que tiene el país. “Estamos muy contentos con el anuncio del Presidente de la República. Esto porque más de 5 millones de per-sonas, o sea, alrededor del 30% de los habitantes de Chile viven en el sector rural, más de un millón de trabajadores trabaja en la agri-cultura chilena y este sector de la economía chilena, que es el mundo rural, que es la agricultura familiar campesina, es pura clase media. Y como dijo el presidente ayer, el Es-tado va a apoyar a muchas familias de clase media, a muchas familias del mundo campesino, y queremos decirle que los queremos apoyar”, señaló la autoridad.

“Hemos visto que mucha gente de clase media ha logrado superar su condición de pobreza en base a su propio esfuerzo y a la gran cantidad de empleo que se ha generado en el país y por haber incrementado su remuneración muchas veces, quedan fuera de todos los benefi-cios sociales que otorga el Estado. Y el Presidente de la República ha dicho que a estas personas no las vamos a dejar solas, los vamos a apoyar y vamos a ir en atención de la clase media chilena con más de 70 beneficios estatales”, agregó el Ministro Walker. Algunas de las medidas que se bus-ca lograr con la implementación del programa de Clase Media Pro-tegida busca, en materia de trabajo, fortalecer el seguro de desempleo de forma que también cubra las lagunas previsionales, mejorar y ampliar las capacidades del SENCE para capacitar más y mejor a los desempleados, Crear ferias labora-

les a nivel comunal para facilitar la búsqueda y encuentro de un nuevo empleo. Por su parte, en materia de salud, se busca modernizar FONASA y las Isapres, crear el Plan de Salud Universal, eliminando las preexis-tencias y declaraciones previas de salud para terminar con los pacien-tes cautivos; Crear un seguro de salud para limitar el gasto máximo de los usuarios o familias frente a enfermedades catastróficas. El Seguro de Clase Media está desti-nado a los afiliados de Fonasa B, C y D, es decir, a unos 10 millones de beneficiarios. En educación, se buscará extender la gratuidad en la educación técni-co profesional a todos los estudian-tes pertenecientes al 70% de los hogares más vulnerables. Además, mejorar el Sistema de Crédito con Aval del Estado (CAE), reemplazán-dolo por un nuevo sistema llamado Sistema de Financiamiento Solida-

rio de la Educación Superior (SIFS), que dejará de ser administrado por los bancos y tendrá una tasa de interés subsidiada al 2% anual. Además, los alumnos del 60% más vulnerable no pagarán mientras es-tén estudiando y nadie pagará más que el 10% de sus ingresos. Por su parte, en vivienda se au-mentará el número y monto de los subsidios para compra y arriendo de viviendas para la Clase Media y se extenderá de 2.000 UF a 3.000 UF la exención del pago de IVA de viviendas para la Clase Media, lo que se traducirá en un menor pre-cio de estas viviendas, entre otras prioridades.

Mayor fiscalización y rentabilidad social en inmuebles fiscales centrará gestión de Bienes Nacionales en la región

Como una señal de descen-tralización, la seremi de Bienes Nacionales se tras-

ladó a la localidad de Río Puelo, en la comuna de Cochamó, para rendir su cuenta pública 2018,

donde además la comunidad reci-bió atención legal para orientación de sus trámites. El Seremi de Bienes Nacionales resaltó el giro que ha tenido la cartera en la actual de administra-

ción liderando exitosas campañas como Que No Te Falte Playa y No Más loteos irregulares, entre otras, señalando el énfasis que tendrá este año la cartera en la región, indicando que “como señal de descentralización elegimos a la comuna de Cochamó para contar lo que hicimos, lo que vamos hacer y hacerlos parte de este equipo, tenemos importantes propiedades fiscales en esta comuna las cuales estamos abocados en administrar. Queremos dar la mayor rentabi-lidad social al patrimonio fiscal y esa rentabilidad social tiene que ir de la mano con la comuna, que tiene que ser parte de este desarro-llo, un ejemplo es el trabajo para revitalizar, la ruta de los troperos, una ruta emblemática que sin lugar a dudas traerá mucho turismo y queremos apostar fuertemente al desarrollo turístico”, indicó entre otras materias. Pablo Barría, concejal de la co-muna de Cochamó manifestó que “lo relevante es que seamos consi-

derados como comuna y se está haciendo un importante trabajo en títulos de dominio que, por muchos años, la gente está es-perando soluciones definitivas, también hoy una alegría con lo que mencionó con las zonas de interés turístico, recuperar las rutas históricas como la ruta de los troperos y la cantidad de te-rrenos que también tiene Bienes Nacionales en Cochamó”. Otro anuncio que realizó el Sere-mi Moreno, se refiere a incluir en la zona de interés turístico a parte del territorio de esta comuna, explicando que “haremos todo lo necesario para que el territorio fiscal integre el polígono donde se determinará la Zoit, nos inte-resa trabajar en la cuenca del río Cochamó y el río Puelo, por que estando fuera perdemos oportu-nidades, como Bienes Nacionales somos parte de la gobernanza de la Zoit y queremos que la mayor cantidad de territorio de la comu-na sea parte de la Zoit”.

Page 5: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo AustralLocal Sábado 25 de Mayo de 2019

5

Alumnos de Escuela Rural Colonia Río Sur aprendieron a reciclar y consumir responsableEn el marco del proyecto Puer-

to Varas Recicla y Consume Responsable, en que vecinos

y estudiantes aprenden a reciclar y disminuir el volumen de basura, los alumnos de la Escuela Rural Colonia Río Sur visitaron el Taller de Rekaba para conocer más acer-ca de la reutilización de desechos domésticos. Allí elaboraron manualidades en base a telas y botellas plásticas que pueden ser útiles en el hogar y ser-vir de aporte al medioambiente me-diante la reutilización de desechos que hoy se vierten directamente al

relleno sanitario. La profesora del establecimiento rural Erika Ruiz, destacó la labor que realiza el mu-nicipio, que se complementa con la educación ambiental que realizan en la escuela a través diversas ini-ciativas.

“Incentivamos al cuidado de la naturaleza a evitar seguir contami-nando, a tener los hábitos necesa-rios para clasificar lo que es basura, estamos enseñándoles eso de ma-nera permanentemente, entonces por eso estamos en este taller para poder hacer mejores cosas y llevar

nuevas ideas al colegio, para que lo repliquemos” dijo la docente. La visita forma parte del proyecto Consume y Recicla Responsable que lleva a cabo el municipio puertovarino que tiene por obje-tivo promover el correcto uso del reciclaje de desechos domésticos para disminuir el volumen de ba-sura que se dispone en el Relleno

Sanitario La Laja. En la iniciativa participan todos los establecimientos municipales de educación, siete juntas de vecinos y agrupaciones de toda la comuna. El proyecto contempla la adquisición de una compactadora de basura que permitirá una mejor disposi-ción de los desechos que recibe el Punto Limpio Municipal.

Clubes rotarios de Puerto Varas rindieron homenaje a las Glorias Navales

Los clubes rotarios de Puerto Varas -Rotary Puerto Varas y Rotary Del Lago- rindie-

ron un sentido homenaje a las

Glorias Navales en el Mes del Mar y por los 140 años de la gesta de Iqui-que. A la actividad concurrió una dotación de la Capitanía de Puerto

de Puerto Varas con su capitán de Corbeta Arturo Aninat. Abrió la sesión Gonzalo Menares, presidente de Rotary Del Lago, para

luego dar paso a la entonación el Himno Nacional. Eugenio Ribba de Rotary Del Lago estuvo a car-go del homenaje quien centró su alocución en la figura de Prat. En la oportunidad el Capitán Aninat recibió un recordatorio de la reunión quien agradeció el homenaje en nombre propio y de la Armada.

Marinero Fabián Rivera, Sargento segundo Carlos Luarte, Gabriel Sáez presidente Rotary Puerto Varas, Capitán de Corbeta Artu-ro Aninat, Gonzalo Menares presidente Rotary Del Lago, Cabo segundo Jonathan González

Page 6: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo Austral RegionalSábado 25 de Mayo de 2019

6

Bienes Nacionales, Justicia y Gendarmería invitan a recorrer el patrimonio inmaterial de la ex cárcel Chin Chin en Puerto Montt

Este sábado y domingo, las secretarías regionales minis-teriales de Bienes Nacionales

y Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos además de la dirección regional de Gendarmería, invitan a recorrer el patrimonio inmaterial de la ex cárcel Chin Chin de Puerto Montt, en una visita imperdible para conocer y capturar la historia de este inmueble fiscal ubicado al ingreso de Puerto Montt. El seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, explicó que el recin-to, donde antiguamente funcionó la ex cárcel de Puerto Montt, está destinado desde el año 1960 al mi-nisterio de Justicia, en un terreno fiscal que cuenta con una superfice total de 32.728,95 m2, así mismo se refierió a la interesante actividad,

señalando que “este fin de semana se celebra el día del patrimonio y nosotros como ministerio de Bienes Nacionales en conjunto con Justicia y Gendarmería hemos preparado una ruta para todos los puertomontinos que consiste en visitar la cárcel de Chin Chín, los es-peramos el día sábado y domingo”. Así mismo, Alex Medder, seremi de Justicia y Derechos Humanos agregó que “quiero extenderles una cordial invitación para este fin de semana, sábado 25 y domingo 26 de mayo del año 2019, con motivo de celebrarse el dia de patrimonio, el lugar es la antigua cárcel de Chin Chin, aquí podremos apreciar las condiciones en que vivieron mu-chas personas privadas de libertad desde la década del 60 en adelante,

pudiendo meditar acerca del bien de la libertad y también de los dere-chos humanos que tenemos todos el día de hoy en nuestro querido Chile”. Estarán a cargo de las visitas guia-das funcionarios de Gendarmería, en actual servicio y en retiro, es decir, los que trabajaron y cono-cieron este complejo penitenciario, quienes contarán las historias y anécdotas registradas en el lugar, así lo explicó el director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, "para Gendarmería es un honor poder abrir las puertas de un recinto histórico, que durante casi 40 años (1968-2007) formó parte del paisaje de la ciudad y que llegó a albergar a más de 690 reos, cuando su capacidad era para unas 200 personas. Hoy las condiciones

en el complejo penitenciario de Puerto Montt son bien distintas y reflejan el innegable avance que Gendarmería de Chile ha tenido en mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad, tanto en la protección de los derechos humanos como en el trabajo de reinserción".

Las visitas son completamente gratuitas y se inician este sábado desde el frontis de la ex cárcel Chin Chin a las 11, 12, y 13 horas repli-cándose en los mismos horarios, el día domingo, para todos los in-teresados que quieran nutrir el día del patrimonio con un panorama distinto, que los invita a empaparse de la historia inmaterial que alber-ga este inmueble fiscal en Puerto Montt.

Más de 2 mil estudiantes de la región se inscribieron en los Programas de Educación al Aire Libre

Fascinación por la explora-ción e interés por descubrir el pasado, es lo que motivó

alrededor de 2 mil 500 escolares de establecimientos educaciona-les de la Región de Los Lagos a inscribirse en los Programas de Educación al Aire Libre (PEAL) del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de Conicyt Los Lagos ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt La interesante y vivencial ini-ciativa es parte de una batería de actividades que busca que los y las estudiantes salgan de las aulas a indagar y experimentar aprendizajes significativos en terreno, ya sea inmersos en la biodiversidad del sur de Chile o apreciando el patrimonio cultu-ral de nuestra zona, guiados por monitores especializados. Tatiana Naulin Gysling, Coor-dinadora Ejecutiva PAR Explora de Conicyt Los Lagos, UACh

Sede Puerto Montt, expreso que, “el desafío es que los niños y niñas tengan la posibilidad de participar en actividades significativas, que les permitan sorprenderse, admi-rar y que a partir de ello sientan curiosidad por explorar e indagar su entorno, reflexionando sobre los procesos naturales y sociales que se dan en éste. Es así como preten-demos desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades científicas que les permitan involucrarse en la sociedad como ciudadanos ac-tivos”. Durante el periodo de convocato-ria se recibieron inscripciones de estudiantes de enseñanza básica y media provenientes de las distintas provincias de la región, quienes incluso se registraron en recorri-dos fuera de sus zonas para viajar cientos de kilómetros hasta sus des-tinos. Mencionar que se recibieron postulaciones de la comuna de San Pablo, Osorno, Puyehue, Río Negro, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas,

Puerto Montt, Calbuco, Los Muer-mos, Maullín, Ancud, Quellón y Quinchao.

“Estamos gratamente sorpren-didos por la alta participación de los profesores y profesoras de la región, quienes entusiasmados comenzaron desde el primer día a agendar las visitas para sus es-tudiantes. Lo importante es que podrán vivir experiencias inolvida-bles y el conocimiento que recibi-rán podrán transmitirlo a sus pares, familias y amigos”, destacó Veróni-ca Píriz, encargada de Divulgación del PAR Explora de Conicyt Los Lagos, UACh Sede Puerto Montt. Niños, niñas y jóvenes, equipados con sus instrumentos de explora-ción, recorrerán uno de los cinco circuitos que contempla el progra-ma; Sendero de los Sentidos en el Monumento Natural Lahuen Ñadi, Circuito del Agua en la ciudad de Llanquihue, Circuito Patrimonial de Puerto Varas en el casco histó-rico de la ciudad, Taller Vulcanoló-gico en el Centro de Interpretación Pirepillan del Volcán Osorno y el Taller de Turberas en el humedal de Púlpito en Chonchi.

La encargada de la Unidad de Extensión Científica, UACh Sede Puerto Mont y directora del PAR Explora de Conicyt Los Lagos, Gabriela Navarro, preciso que son un total de 50 establecimientos educacionales de la región que están participando de la inicia-tiva que es parte de los progra-mas regionales, con la cual el Proyecto Asociativo comenzó su programación para el año 2019, además aseveró que “la Universi-dad Austral de Chile Sede Puerto Montt desarrolla programas de educación al aire libre desde hace años, buscando contribuir con actividades de divulgación y valo-ración de la ciencia y tecnología al servicio de una educación para el desarrollo sustentable que están destinadas a la comunidad esco-lar y público general de todas las comunas de la región, donde las ciencias naturales, ambientales, sociales, geológicas, tecnológicas, artísticas, entre otras, se apren-den en contacto con el entorno y en alianza con los profesores para reforzar el trabajo que ellos desarrollan en aula durante el año escolar”.

Page 7: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo AustralLocalSábado 25 de Mayo de 2019

7

Con Mateada Culturalcelebran el Día del Patrimonio

En el Colegio Rosita Novaro:

Como parte de la celebración del Día del Patrimonio, el Colegio Rosita Novaro de

Puerto Varas organizó su tradicio-nal Mateada Cultural, instancia en que la comunidad escolar compar-tió una ronda de mates en torno a conversaciones que rescatan las tradiciones locales y diferentes números artísticos. En su cuarta versión, el tema central de la Mateada Cultural de

este año fue la interculturalidad, generándose un espacio de conver-sación entre el público asistente y los alumnos y alumnas que actual-mente cursan sus estudios en este establecimiento educacional y que provienen de diferentes países de América Latina como Venezuela, Colombia y Honduras. Igualmente, en la oportunidad hubo presenta-ción de bailes tradicionales, mate-rial audiovisual y música popular.

Niños de Puerto Varas visitan

Estadio ChinquihueUna inolvidable experien-

cia vivió un grupo de alumnos de la Escuela

de Fútbol “Niños del Futuro de Puerto Varas”, que funciona en la Población Alessandri, quie-nes asistieron este pasado fin de semana al Estadio Chinquihue a presenciar el partido entre De-

portes Puerto Montt y Deportes Temuco. Luis Bravo, entrenador de los niños, manifestó su alegría por esta iniciativa, agradecien-do al concejal Luis Becerra y al empresario transportista Juan Lobos, “quienes gestionaron esta visita, dando gran alegría a los pequeños futbolistas”.

Hoy se realiza seminario “Puerto Varas, Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del Patrimonio Cultural

Actividad se desarrollará en Centro de Arte Molino Machmar y es abierta a la comunidad

Organizado por la Corporación de Turismo de Puerto VarasEn el marco de la Celebración del Patrimonio Cultural se realizará el Octavo Seminario “Patrimo-nio & Sustentabilidad”, en el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas, hoy Sábado desde las 09:00 hrs. hasta 14:00 hrs. con el valioso apoyo del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio de la Re-gión de Los Lagos y organizado por la Corporación de Turismo y

Cultura de Puerto Varas, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Llanquihue y la Asociación por la Historia y el Patrimonio de Puerto Varas.

Raffaele Di Biase, Presidente de la Corporación de Turismo y Cultura, enfatizó de la gran calidad de los expositores y la variedad de temas que conciernen a la identidad regional siendo un gran aporte al

patrimonio histórico, lacustre y tu-rístico de la zona. Además Di Biase seañló que “este año tendremos la oportunidad de escuchar al creador del Tren Fin del Mundo de Ushuaia y destacados expositores resaltan-do el Patrimonio y su Sustentabili-dad. Esta Invitación es abierta a la comunidad”.

Los expositores serán los siguien-tes: Claudio Wernli – Ingeniero de la puesta en Valor de la copa de agua de calle Decher; Helen Kou-

youmdjian - Presidenta Ejecutiva de FEDETUR;Laura Salazar – Patrimonio y Sus-tentabilidad Sernatur; Hernan Passalacqua – Proyecto Tren de los Volcanes; Pía Montealegre – Arquitecto y Docente del Patri-monio y Cultura Universidad Ca-tólica y columnista de la revista VD; Enrique Diaz – Fundador del Tren Fin del Mundo de Ushuaia y Pablo Moraga – Recuperación de Casas Patrimoniales Cuenca Lago Llanquihue.

Page 8: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo Austral ActualidadSábado 25 de Mayo de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima2 º

27.746,45

Año LXVINº 10551Día 145

Sta. Sofía - Sn. Gregorio

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736/

Máxima

11º FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

PUERTO VARASFARMACIA DR. SIMISan Francisco Nº 685, Fono: 65-2234737

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Choritos: un alimento con identidad regional que busca estar en la mesa de todos los chilenos

Una serie de acciones apro-bó el Comité de Mercado del Programa Estratégico

Regional Mejillón de Chile, im-pulsado por Corfo Los Lagos, a fin de promover y poner en valor los choritos en el mercado nacional como un alimento con identidad regional y funcional para la salud de la población.

Durante la instancia técnica, inte-grada por representantes del sector público e industria mitilicultora y presidida por el director regional de Corfo Rodrigo Carrasco junto al seremi de economía Francisco Mu-ñoz, se plantearon diversas estra-tegias con énfasis en alimentación saludable, turismo gastronómico y mercado institucional.

“Es muy importante participar con las empresas, con los actores que comercializan los productos. Muchas veces nosotros trabaja-mos con las políticas públicas de manera abstracta y en ese sentido, poder realizar este comité, y poner-le rostro y conocer la realidad de nuestros mercados, es muy impor-tante. El mercado nacional es muy valioso para la industria de los mi-tílidos y sobre todo, el institucional, que estamos promoviendo como Junaeb, que ha sido todo un éxito en la región de Los Lagos” planteó el director regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco. Desde la industria se informó que están trabajando en una ficha téc-nica que permita consolidar una oferta de calidad para los presta-dores de servicios de alimentación,

que atienden los establecimientos educacionales del país.

Por su parte el seremi de econo-mía, Francisco Muñoz, valoró esta sesión donde se dieron a conocer medidas específicas del plan de profundización para la promoción de los choritos en el territorio na-cional. “Hay estrategias bastante claras que están orientadas hacia la alimentación saludable a través del programa de alimentación escolar de Junaeb, consumo de alimentos del mar con Subpesca y turismo. Por lo tantoson ejes perfectamente pertinentes que están orientados a aumentar el consumo de choritos y también ponerlo en valor respecto a su calidad como alimento funcio-nal y como segundo producto acuí-cola de exportación de Los Lagos”.

Page 9: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo AustralLocalSábado 25 de Mayo de 2019

9

Más de 8 mil personas serán beneficiadas con la construcción de calle Nueva Nueve en FrutillarEl intendente destacó que “es una obra de grandes proporciones, de prácticamente mil 500 millones de pesos”.

8.300 habitantes de la comuna Frutillar, en la provincia de Llanquihue, serán beneficia-

das con el proyecto de construcción de calle Nueva Nueve. Obra que destacó el Intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen, por su gran magnitud. “Es una buena noticia para Fruti-llar por cuanto hemos dado curso al financiamiento de la construcción de calle Nueva Nueve de la comuna. Esta es una obra de grandes pro-

porciones, de prácticamente mil 500 millones de pesos”, comentó el jefe regional. Uno de los objetivos principales de este proyecto, es que actualmente la única vía para acceder a los sectores de Pantanosa Nuevo y Antiguo de forma directa es la avenida. Ales-sandri la que se ve colapsada, sobre todo en la época estival, lo que provoca grandes inconvenientes. Es por ello, que la construcción de la nueva calle contempla en algu-

nos tramos el cambio de estándar de la carpeta de rodado entre Juan Antonio Ríos y Carlos Richter, de carpeta de adocreto a hormigón y la apertura desde la calle Los Man-zanos hasta intersección calle Juan Antonio Ríos. Además, contempla obras complementarias tales como aceras, soleras y zarpas, “Esto es muy importante para la conectividad de Frutillar y está den-tro del concepto de ir generando más conectividad urbana para dar

a las ciudades una solución más hu-mana y generar soluciones donde se están produciendo las congestio-nes, por es una muy buena noticia”, manifestó el jefe regional.

Quien añadió que “espero que no tenga ningún tropiezo, que se licite próximamente de acuerdo a la Ley de Compras Públicas y que el proceso de construcción no tenga inconvenientes de ninguna naturaleza”.

CAMCHAL y CFT Los Lagos firman novedoso acuerdo para fomentar la educación dual en LlanquihueEl acuerdo firmado permitirá que la cámara binacional pueda apoyar en la capacitación de maestros guías en esta región.

Aprender haciendo y que esa experiencia sea medible. Esas son las premisas del concepto de “educación dual”, el cual mo-tivó la firma de un acuerdo de colaboración entre CAMCHAL, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, y el Centro

de Formación Técnica (CFT) Los Lagos. La educación dual es un concepto originado en Alemania que consis-te en que parte de la formación se realiza en aula y otra parte en la em-presa, conectando al joven con el mundo del trabajo tempranamente

y alineando las competencias que necesita para poder desempañar-se de manera efectiva, productiva y atingente. El maestro guía es la figura que acompaña al joven en su proceso de aprendizaje en la empresa y asegura el desarrollo de las competencias deseadas. El acuerdo firmado por Gabriele Lothholz, presidenta del directorio de CAMCHAL, y Carlos Silva, rector del CFT Los Lagos, permitirá ambas instituciones puedan trabajar en conjunto en diversas capacita-ciones, talleres u otros proyectos de educación y transferencia de conocimiento. En ese sentido, Lothholz destacó la nueva forma de entender la educación especializada y se ma-nifestó contenta con colaborar con este tipo de políticas que apoyan al mejoramiento continuo de los profesionales de Chile. “Hemos acordado que vamos a apoyar la formación de los maestros guías: las personas que en las empresas van a recibir a los estudiantes para asegurar que efectivamente lleven a la práctica lo que aprendieron en sus clases teóricas. Como este es un modelo que funciona hace largo tiempo exitosamente en Alemania, CAMCHAL actuará como puente,

llevando lo mejor de un país a otro”, señaló la presidenta del directorio del organismo bina-cional. Por su parte, Silva destacó la apuesta que ambas entidades están realizando por este nuevo método de formación en la ense-ñanza. “Nosotros en el CFT Los Lagos tomamos algunos elemen-tos que aprendimos del modelo educacional dual que funciona plenamente en Alemania para mejorar la calidad en la forma-ción de nuestros estudiantes, porque creemos que ese para-digma es el camino correcto. Por eso es natural que nos aliemos con CAMCHAL, para recibir el apoyo en la instauración de este concepto de educación en el sur de Chile”, precisó el rector. Cabe mencionar que el CFT Los Lagos tiene su sede en Llanqui-hue y actualmente ofrece las carreras de Montaje Industrial y Mantenimiento Industrial, con medio centenar de estudiantes ya cursando los primeros ramos de ambas licenciaturas. Sus planes a futuro incluyen expan-dirse al área de alimentos, con proyecciones a incorporar tal especialidad en 2020.

Page 10: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

El Heraldo Austral SocialesSábado 25 de Mayo de 2019

10

Se titularon 25 Ingenieros/asen Computación UAChEn una ceremonia solemne encabezada por la Mg. Claudia Zil, Di-

rectora Académica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Prof. Sandra Ruiz, Directora de la Escuela de Ingeniería en

Computación autoridades académicas y docentes, ingenieros e ingenieras en computación generación 2017 y 2018 recibieron su título profesional. Soledad Herreros, Sandra Ruiz, Claudia Zil y Sandra Burgos

Diego Bustamante, Christian Cárdenas y Fabian Espinoza

Leandra Moreno, Melissa Muñoz y Carolina Rojas

Claudia Zil y y Rodrigo Córdova

Romina Guerrero y Diego Guerrero

Felipe Silva, Francisco Vargas, Felipe Molina

Luis Ruiz, Javier Werner y Gloria Ramírez

Néstor Carrasco y Claudio Carrasco

Carolina Rojas Rojas y Sandra Rojas

Page 11: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

arriendalocal comercial en San José 425,

Puerto Varas.

Contacto:998863168

Oportunidad

$122.500.000

Vendo departamento (58m2) con vista al lago en edificio Los Colonos, Puerto Chico. Incluye estacionamiento y

bodega.

contacto: [email protected]

Page 12: Celebra el Patrimonio” en el Marco de la celebración del ... · fastuosa herencia de la que tanto nos enorgullecemos. Por ello, hemos tomado cartas en el asunto, siguiendo el mandato

C M A N