CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta...

18

Transcript of CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta...

Page 1: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya
Page 2: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Índice

I Introducción.

II Objetivos Generales de mejora.

III Tareas Técnico-Organizativas en la BE. IV Servicios de la BE. V Actuaciones para la difusión de información. VI Contribución al fomento de la lectura. VII Contribución al acceso y uso de información. VIII Apoyos de la BE a planes y proyectos. IX Implicación de las familias.

X Recursos Materiales y económicos.

XI Evaluación.

Page 3: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

I INTRODUCCIÓN: Situación actual.

* Nos encontramos en un proceso de renovación de los fondos de nuestra

biblioteca. Junto a la fase de expurgo, estamos acometiendo la compra de

nuevos fondos, especialmente los destinados a los tres ciclos de la E.

Primaria. Los de Educación Infantil, consideramos que lo mismo en variedad

como en cantidad cumplen con la demanda actual. la

* Se han adquirido colecciones nuevas para ampliar las ya existentes en cada nivel.

Las cantidades económicas empleadas a lo largo de estos cursos han sido dadas a

conocer al Claustro y aprobadas en la comisión correspondiente del Consejo

Escolar.

* Los Equipos de ciclo han diseñado un Plan Lector y dentro de cada ciclo, por

niveles y grupos considerando las características del alumnado y partiendo en

cada ciclo de la correspondiente evaluación inicial.

* Se ha elaborado un plan de préstamo de libros por aula.

* Se han programado actividades para fomentar la lectura: animación a la

lectura, concurso de cuentos, concesión de diplomas.

* Existen fichas de control para comprobar el nivel de comprensión a través de

trabajos de escritura: resúmenes de cuentos, estimulación de la imaginación y el

dibujo…

* Así mismo, estamos andando los primeros pasos en la planificación de nuestra

Semana de Libro, a celebrar en el mes de abril, y en lo que será el próximo

Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose

en nuestro centro y que este curso alcanzará ya su décima edición

• Zona de libros de consulta:

Se agruparán realizando una adaptación de la CDU, a través de colores.

Se señalizará cada estantería y cada balda.

Los libros de esta zona son de libre utilización en la sala pero no se

pueden prestar, salvo excepción. El préstamo, cuando proceda, lo debe realizar

el coordinador/a y solo será válido durante un fin de semana (de viernes a

lunes).

• Zona de libros de literatura infantil: Se agruparán por Ciclos de enseñanza a los que van dirigidos, y dentro de cada

Ciclo por colecciones.

Page 4: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

a. Distribución de zonas

Existen varias zonas en la Biblioteca:

1. Zona de lectura y trabajo individual. De libre utilización para todos los

usuarios.

2. Zona de gestión administrativa (ordenador, mesas y armarios). De utilización

exclusiva del coordinador/a y colaboradores.

b. Distribución de fondos y señalización

La distribución de los fondos se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

Existirán dos zonas: una para libros de consulta y otra para libros de literatura

infantil y juvenil que a su vez estarán separadas.

Se identificará cada Ciclo con un color determinado:

Color amarillo…………….. Primer Ciclo.

Color Verde ………………. Segundo Ciclo.

Color Rojo ……………….. Tercer Ciclo.

Todos los libros de esta zona son prestables.

Se habilitará una zona específica para los “libros” generados por los alumnos o

publicados por miembros de la Comunidad Educativa del Centro.

Desde hace unos años, contamos con un espacio destinado a material

relacionado con nuestro proyecto ECOESCUELA. Bajo el título

ECOBIBLIOTECA, se reúnen diversos libros de variada forma y contenido con el

que pretendemos visibilizar nuestro compromiso con el cuidado y respeto por el

medio ambiente, a la vez que concienciar a toda la comunidad educativa de la

necesidad de avanzar en este camino.

Zona de publicaciones no prestables:

En unas baldas determinadas para tal uso se ubicarán fondos que por sus

características no estarán disponibles para ser prestadas.

Desde el curso pasado, existe una zona amplia y muy atractiva para Educ.

Infantil. Dotada de una magnífica moqueta y con unas estanterías donde los

libros pueden verse de modo frontal es el lugar idóneo para lectores de tres a

cinco años.

3. Movimiento de fondos.

a. Criterios de expurgo

Aunque esta tarea se ha ido realizando de forma periódica, creemos llegada la hora

de llevar a cabo un expurgo más riguroso, sacando de nuestro depósito cuantos

aquellos libros se encuentren en un estado inadecuado El destino de éstos, una vez

consultado con el E. de Apoyo a la BE. , será el de engrosar algunas de la

Page 5: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

Bibliotecas de aula.

El expurgo se realizará, de forma generalizada, cada dos cursos. No obstante, al

finalizar cada curso, se retirarán aquellos ejemplares que estén muy deteriorados.

Los criterios para realizar el expurgo serán los siguientes:

• Libros de consulta inadecuados para la edad de los alumnos. Se retirarán y se

colocarán en el espacio habilitado para archivo de fondos de la BE

• Libros de ediciones antiguas en mal estado, o excesivamente deteriorados por

el uso. Se retirarán y se darán de baja en el catálogo, incorporándose a los

fondos que se exponen en el Mercadillo del Día del Libro.

• Libros deteriorados por el uso, pero muy demandados por los usuarios. Se

repararán. En caso de no poder repararse, se adquirirá un nuevo ejemplar y si no

fuera posible se darán de baja.

b. Criterios de adquisición de ejemplares

El presupuesto anual para la adquisición de fondos se distribuirá de acuerdo a los

siguientes criterios:

• Completar las colecciones de literatura infantil y juvenil existentes con las

novedades publicadas cada año.

• En el caso de que el montante económico de lo anterior fuese mayor al

presupuesto asignado, se completarán las colecciones más demandadas por los

usuarios.

• Títulos preferidos por los usuarios que no correspondan a colecciones existentes,

según lo expresado en los instrumentos de recogida de opiniones.

• Se aceptarán donaciones de ejemplares siempre y cuando estén en buenas

condiciones de uso, sean adecuados a la edad de los alumnos y no estén desfasados

en el tiempo.

II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA

* Continuar con el desarrollo del Plan Lector, iniciado el curso pasado, un plan

integrado y progresivo de todo el centro educativo relacionado con actividades

como el teatro escolar, el periódico escolar, el día y feria del libro…actividades

que, por supuesto, estarán integradas en el currículo de cada ciclo y nivel.

* Coordinar continuamente la adquisición de libros para satisfacer la mayor

demanda posible por ciclo, potenciando a partir del presente curso la sección

dedicada, en nuestra Biblioteca de Centro, al alumnado de E. Infantil, dotando al

espacio destinado para ello de unas estanterías, expositores, así como de una

bibliografía a la altura del resto de usuarios.

* Continuar mejorando el plan lector anual por cursos que aquí presentamos

* Programar y llevar a cabo sesiones mensuales de animación a la lectura en E.I. y

E.P

* Participar en actos literarios promovidos por el resto de la Comunicad Educativa

Page 6: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

(Biblioteca Municipal, AMPA, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, Concejalía

de Medio Ambiente…), siempre que se nos invite para el desarrollo de la

actividad con la debida antelación para que el profesorado que lo desee, una vez

ofrecida la misma, pueda integrarlo en el currículo del área y nivel correspondiente

de su nivel.

* Participación en el “Circuito Literario andaluz”.

* Invitar a escritores de cuentos, editoriales… para que vengan a nuestro centro a

presentar sus nuevos libros y colecciones…

* Continuar, dentro del espacio dedicado a Educ. Infantil, con un Teatrillo

Estable dentro del cual diseñaremos la actividad que, bajo el nombre de “Érase una

vez … los títeres ”, congregará a los alumnos más pequeños para asistir a una

funciones de títeres. Los textos escogidos para dicha actividad responden a cuentos

clásicos, siendo los alumnos mayores del centro los encargados de presentarlos en

escena.

* Estimular y desarrollar en el alumno la necesidad y el placer por leer.

* Creación de cuentos, por parte de los profesores, con diseño de Power Point en el

Aula Digital para unidades didácticas de Educación Infantil y de Primer Ciclo de

Primaria.

* Incorporación de la práctica de la lectura en las programaciones didácticas de las

distintas áreas.

* Aprender a sintetizar las lecturas a través de la realización de fichas de resumen.

* Convertir la biblioteca de aula en centro de préstamo de cuentos para leer

fuera del horario escolar.

* Utilizar la biblioteca escolar como lugar donde el alumnado pueda trabajar,

utilizando sus libros como recurso didáctico de apoyo al currículo.

* Convertir al alumno en lector de lectura diaria.

* Propiciar e impulsar la participación activa de las familias en el proceso,

utilizando la biblioteca escolar como espacio abierto a toda la Comunidad

Educativa.

* Planificar y desarrollar la evaluación objetiva del proceso que permita introducir

elementos de mejora.

* Iniciar cuando sea posible la gestión de nuestra biblioteca con arreglo al nuevo

programa Biblioweb.

Page 7: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

CONTENIDOS ORGANIZADOS Y SECUENCIADOS

* Utilizar la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en

cualquier tipo de textos, bien sea en las lecturas grupales en el aula o en la

lectura personal de libros, textos, cuentos…

* Lectura diaria en voz alta por parte del profesor, incidiendo en la

expresividad, la comprensión lectura, el placer de lo leído.

* Favorecer la autonomía en la elección de textos y en la práctica habitual de la

misma.

* Educar el uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los

intereses personales en el ocio y en la relación con otras personas.

* Promover el uso correcto de la escritura para la realización de los trabajos de

síntesis de los textos leídos: buena letra, sin errores ortográficos…

* Incentivar el uso de la lectura con el reconocimiento personal al alumno

cuando presenta los trabajos bien realizados.

* Recordar los cuentos clásicos y despertar interés por escucharlos y contarlos.

* Suscitar interés por la lectura del cuento clásico.

III TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE

LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

a) Responsable de la Biblioteca.

El Responsable de la Biblioteca será un profesor o profesora, designado por el

Claustro de Profesores de entre aquellos que voluntariamente quieran realizar

esta función. Desde hace ya varios años esta labor es llevada a cabo por Pepe

Galindo, maestro definitivo en el centro. Igualmente, contará con la

colaboración y asesoramiento del Equipo de Apoyo, formado por maestros-as del

centro. En unos casos se cuenta con maestros-as mayores de 55 años y en otros con

componentes de los distintos ciclos así como integrantes del Equipo Directivo.

El Equipo Directivo garantizará la disponibilidad de sesiones en horario lectivo al

Responsable para el desempeño de las siguientes funciones: • Coordinar a los padres, madres y alumnos – as colaboradores, si los hubiere.

• Catalogar (o responsabilizarse de que alguien lo haga) los nuevos ejemplares. • Orientar en la decoración y señalización del espacio de Biblioteca.

• Conocer y utilizar el programa B i b l i o w e b y orientar en su utilización

a los colaboradores.

Page 8: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

• Estar disponible, el mayor tiempo posible en el horario de préstamo de libros.

• Diseñar junto con el Equipo de Apoyo, las actividades de animación lectora y

formación de usuarios de la Biblioteca.

• Realizar el seguimiento de las actividades de fomento de la lectura. • Coordinar, junto al Jefe de Estudios y el Equipo de Apoyo, el Plan Lector.

• Orientar al Equipo Directivo en los criterios de adquisición de nuevos

ejemplares y comunicarle los problemas que surjan.

• Gestionar la problemática diaria de la Biblioteca.

• Elaborar, aplicar y valorar encuestas dirigidas a los usuarios, junto con el

Equipo de Apoyo.

b) Alumnos y alumnas colaboradores.

Los alumnos y alumnas de Primaria que voluntariamente lo deseen, y a propuesta

del Responsable de la BE, podrán convertirse en colaboradores de la Biblioteca.

Las funciones que realizarán serán las siguientes:

• Recogida y colocación en las estanterías correspondientes de los libros

devueltos o utilizados en el horario de apertura.

• Ayudar al responsable en el servicio de préstamo.

• Asesoramiento a los usuarios de las diferentes zonas, de su debida utilización, de

la señalización y de la ubicación de los diferentes fondos

• Aconsejar lecturas o colecciones a los usuarios más pequeños.

• Reparación de ejemplares deteriorados.

• Participar en la decoración y señalización de la Biblioteca.

• Ayudar en la preparación de actividades específicas de animación lectora.

IV. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA.

El principal, pero no único, servicio de nuestra BE es el de servir de vehículo de

préstamos semanales y visitas a la biblioteca, a unos 650 niños y niñas

aproximadamente que componen nuestro alumnado.

Llegados a este punto, desde el Equipo de Apoyo a la Biblioteca, queremos exponer

nuestra decepción por la imposibilidad de haber llevado a cabo, durante el curso

pasado y como era nuestro deseo (quedó expuesto en nuestro anterior Plan de

Actuación de la Biblioteca) las jornadas de formación en lo que se refiere al nuevo

sistema de gestión BIBLIOWEB. Tras la espera de todo un curso, y a la vista de que

esa misma situación pueda repetirse durante el ejercicio actual, hemos decidido

volver nuevamente al programa ABIES. Con él empezaremos una tarea desde cero,

por cuanto hemos de catalogar de nuevo todo el fondo de biblioteca, así como las

diversas tareas que esto supone: pegatinas con código de barras, impresión y

colocación en los libros, edición, impresión y plastificación de carnés, etc, etc. Al

igual que durante el año pasado, pretendemos llevar a cabo esta labor sin que se vea

perjudicada la actividad lectora que desde la biblioteca se le acabe ofreciendo a

nuestro alumnado.

El horario de nuestra Biblioteca será el siguiente:

Page 9: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

C.E.I.P. MIGUEL RUEDA PARADAS (SEVILLA) HORARIO BIBLIOTECA CURSO 2019-2020

DIA

HORA

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

De 9 –10:00

INMA LARA

6ºD

DANIEL AVILÉS

5º C

LAURA I 4 A

GLORIA I 4 B

De 10:00 – 11:00

PEPE GALINDO

CATALOGACIÓN

PEPE GALINDO

CATALOGACIÓN

LOLA 4º A

Mª CARMEN VERA I 4 C

Aº GALINDO 6º A

MARÍA VERA 5º D

De 11:00 – 11:30

Mª C. BASCÓN 1º C

SILVIA GALINDO

2º C

ANA BELÉN

4º C

INMA AVECILLA

5º B

YOLANDA

1º A

De 11: 30- 12:00 RECREO

De 12:00 – 13:00

SANDRA

I 5 B

MARISA 2º A

ANA Mª RGUEZ 3º A

TRINI 4º B

PEPE GALINDO 5º A

ROSARIO PÉREZ 2º B

ALICIA BENJ. 3º C

Mª JESÚS I 5 A

OLGA 3º B

De 13:00 – 14:00

ANA Mª GÓMEZ I 3 A

MARÍA ESCAL. I 5 C

MERCHI I 3 B

PEPE GALINDO

CATALOGACIÓN

ÚRSULA I 3 C

SARA 1º B

ALICIA RUEDA 6º B

RAÚL 6º C

Page 10: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

V ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA

INFORMACIÓN.

A tal efecto, ofrecemos un Tablón de Anuncios en el cual tienen presencia entre

otros asuntos las Normas de Funcionamiento de nuestra BE. Igualmente, existe otro

apartado destinado a las Novedades Bibliográficas que se adquieren casi de manera

continuada, el horario semanal de Préstamos o algunos consejos lectores en busca

de buenos usuarios de nuestro servicio.

Estamos también pendientes de la creación de nuestro Blog. Mientras tanto, es el de

nuestro colegio el lugar desde donde pretendemos hacer visible lo realizado

en nuestra BE. Por otro lado, el Responsable de Biblioteca mantiene cada vez que es oportuno

reuniones con el ETCP de cara a concretar las actividades a realizar desde la

misma.

Finalmente, reseñar que al menos una vez al mes el Equipo de Apoyo junto con el

Responsable mantienen una reunión de trabajo.

VI CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA, ACTIVIDADES

DE CARÁCTER GENERAL

Al margen de una serie de actividades, ya tradicionales en nuestro centro, como El Cuento Viajero, encuentros con escritores y otras que se celebran aprovechando fechas señaladas o efemérides literarias, exponemos a continuación nuestra propuesta de trabajo para el fomento de la lectura.

PLAN DE ACTUACIÓN: ACTIVIDADES PROPUESTAS DENTRO DEL

Curso escolar 2019/20

INTRODUCCIÓN

Nuestro centro está ubicado en la localidad sevillana de Paradas, cuenta con un total de 723

alumnos y alumnas y con una plantilla de 48 maestros y maestras.

. Esto implica la participación en este programa de todos los grupos que componen el

centro, lo que conlleva también la participación de todo el claustro.

Como sabemos, las familias desempeñan un papel fundamental en la educación de sus hijos

e hijas y más concretamente en el desarrollo de la competencia comunicativa y en el

afianzamiento del hábito lector. Es por ello por lo que nos gustaría que nuestro programa

cumpliera las siguientes finalidades:

- Desarrollar en los padres y madres su labor educadora.

- Dinamizar la colaboración entre las familias y el centro.

- Despertar en sus hijos/as la afición por la lectura.

- Mejorar su comprensión lectora, así como su competencia lingüística.

- Afianzar en ellos el hábito lector.

Page 11: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

Por otra parte, debemos considerar que este proyecto está en estrecha relación con el Plan de

Biblioteca, así que organizaremos actividades conjuntas.

NECESIDADES DE LECTURA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Mediante la implicación del mayor número de sectores de la comunidad educativa el colegio

intenta dar respuesta a una de las principales inquietudes de nuestra sociedad actual: entre

las aficiones y tiempo libre que tienen los niños y niñas en edad escolar no se encuentra en

lugar preferente la lectura, ya que ésta ha de competir con un sin fin de consolas, vídeo

juegos y maquinitas.

Añadimos además, que dichas actividades supondrían un aumento en el tiempo que los

padres/madres pasan con sus hijos/as, ya que en esta sociedad bien por motivos laborales,

familiares, domésticos,...la cantidad y calidad de horas pasadas junto con nuestros pequeños

en ocasiones nos parecerán insuficientes.

Además, se pretende ser de nuevo un instrumento que ayude a las familias a orientar, animar

y despertar en sus hijos la afición por el libro a mejorar la comprensión lectora a afianzar el

hábito por la lectura.

Del mismo modo, queremos dejar constancia, que en ocasiones las actividades lectoras a

desarrollar con el alumnado serán grupales, por lo que las relaciones interpersonales entre

iguales se verán notablemente afectadas, ya que aflorarán sentimientos y emociones tales

como, afecto, estima, empatía, autoestima, compañerismo, respeto, responsabilidad,

cooperación...

3. PARTICIPANTES

En este proyecto participa la mayoría del claustro de este centro, tanto de Infantil, como de

todos los ciclos de Primaria. Muchas de las actividades pensadas para llevar a cabo serán a

nivel de centro.

También contamos con la colaboración de la mayoría de las familias de nuestro centro.

OBJETIVOS

A DESARROLLAR CON EL PROFESORADO

Analizar las necesidades lectoras actuales del centro, realizando una revisión del

proyecto de biblioteca del mismo.

Continuar con la adquisición y organización de libros para nuestras bibliotecas, tanto

de aulas como de centro.

Hacer de la lectura una herramienta diaria.

Participar en la puesta en marcha de este proyecto, colaborando en el desarrollo de

Page 12: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

las actividades y aportando ideas nuevas.

A DESARROLLAR CON EL ALUMNADO

Disfrutar cuando lean y cuando les lean.

Desarrollar la atención al leer o al escuchar un texto, cuento, libro para su posterior

comprensión.

Buscar palabras e información dentro de un texto para ser capaz de extraer las ideas

principales y las secundarias.

Ser capaz de estructurar la información recibida y sacar provecho de ella para

distintos fines.

Contextualizar distintas fuentes de información.

Aprender distintas técnicas y herramientas de búsqueda de información en los textos.

Escuchar, leer y comprender distintos tipos de textos (poesías, teatro, artículos de

revista, noticias, narrativa, cómic, anuncios, textos informativos, cuentos, leyendas,

refranes,…)

A DESARROLLAR CON LAS FAMILIAS

Atender a padres y madres, orientándoles y haciéndoles partícipes de las distintas

actividades y propuestas.

Colaborar con las familias, aceptando ideas, sugerencias, críticas.

Ser comprensivos, cuando encontremos familias que distan de la “ideal”.

5 RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES DE LECTURA PARA LAS

FAMILIAS POR NIVELES

DECÁLOGO DE UNA FAMILIA

COMPROMETIDA EN LA LECTURA

1. Una familia comprometida en la Lectura es aquella que anima a leer incluso antes de que

su hijo sepa leer. Dejar a los pequeños que hojeen, investiguen, se recreen mirando las

ilustraciones de los libros... es una estupenda manera de comenzar a amar la lectura.

2. Es aquella que cuenta cuentos a sus hijos, les recita pequeñas poesías, les llena sus oídos

de musicalidad y belleza.

3. Es aquella que nunca fuerza a leer.

4. Es una familia que selecciona muy bien los libros de sus hijos (hasta determinada edad),

valorando el hecho de que las buenas ilustraciones ayudan a formar su gusto por el arte y

por lo bello.

5. Es aquella que da ejemplo de lectura a diario.

6. Es aquella que comparte las lecturas de sus hijas e hijos y juntos las comentan.

Page 13: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

7. Una familia comprometida en la Lectura procura conocer, los gustos de sus hijas e hijos y

los respeta en lo posible.

8. Es una familia que acude con los hijos e hijas a los lugares donde están los libros

(librerías y bibliotecas) y les anima a hacerse socios de alguna biblioteca o bibliobús.

9. Es aquella familia que fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca personal de su hija o

hijo y que dispone para tal efecto de un espacio apropiado.

10. Una familia comprometida en la Lectura considera que la compra de un libro no es algo

excepcional con motivo de una celebración, aunque en estas ocasiones el libro tiene que

estar presente como regalo, sino que lo considera parte de los gastos de su educación.

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN LECTORA PARA FAMILIAS QUE

PONDREMOS EN MARCHA EN EL CENTRO

A modo de adelanto, y con vistas a las jornadas semanales que celebramos desde hace ya

varios curso con motivo del Día de Libro, podemos anticipar que dicha efemérides estará

este año dedicada y centrada en la estrecha, variada y rica relación que el mundo de la

literatura, las letras, la lectura en general y nuestra biblioteca ( y por tanto nuestro centro )

en particular mantienen con un elemento tan significativo como es, para nuestra cultura y

nuestra tradición, el Flamenco. En ello estamos ya trabajando con el propósito de completar

un ramillete de actividades tan variadas como atractivas y que, lógicamente, abarquen a

todos los niveles de nuestro alumnado, desde E. Infantil a Primaria de forma completa.

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Libro viajero: Libro de ida y vuelta entre la casa y el centro, donde se irá

recopilando la tradición popular que atiende a la expresión oral y escrita (refranes,

cancionero, adivinanzas, chistes, retahílas, poesías, poemas, canciones,...). Cada semana el

libro visitará una casa y es el alumno/a el que tiene que ir creando el libro, bien con

imágenes, dibujos, textos…

Mini- libro: Desde el área de inglés, los cursos 1o y 2o de primaria forman un mini –

libro compuesto principalmente de imágenes y vocabulario dado al finalizar cada unidad.

Dicho libro, se trabaja en casa, junto con las familias, a modo de refuerzo y repaso de los

contenidos impartidos.

El lector me suena: Familiar que lee al grupo –clase una vez a la semana. La

actividad se realiza en la biblioteca. A cada participante se le obsequia con un diploma.

Visita a la biblioteca del centro, donde se podrán hacer lecturas colectivas.

Visita a la biblioteca de la localidad, dando la opción al alumnado a sacarse el carnet

de biblioteca.

Visita de autores

Feria Infantil del Libro: Se intentará retomar la feria del libro que se había llevado a

cabo en años anteriores.

Page 14: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

Hospital del libro: En cada clase, habrá un rincón con dicho nombre donde

llevaremos los libros más deteriorados y estropeados, luego se irán llevando a casa para

repararlos.

Celebración del Día del Libro

Mochilas viajeras: En ellas se incluirán diferentes lecturas infantiles además de

folletos atractivos para los alumnos/as (de juguetes, del circo…), entradas de cine,… dicha

mochila se llevará a casa y será valorada por las familias, luego se pondrán en común las

impresiones.

SEGUNDO Y TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FAMILIAS

Celebración del “Día del Libro”: En distintos lugares del centro, habrá un padre o

una madre (abuelos/as, tíos/as,...) esperando que lleguen los alumnos/as para leerles. Se

concertará de antemano qué títulos se leerán ajustados a cada etapa educativa.

Lecturas en familia: Se hará un seguimiento con una hoja de registro de lo que se

lee en casa y el tiempo dedicado a ello, junto con la familia. El tiempo dependerá de cada

niño/a.

Participar de las aficiones y gustos lectores de sus hijos e hijas.

Decoración de la biblioteca por temáticas (piratas, dinosaurios, payasos, castillos,

damas y caballeros,...). Se realizará una vez al trimestre, siempre en coordinación y

comunicación con el responsable de la biblioteca del centro y su proyecto.

Hacerles llegar periódicamente informaciones varias acerca de:

Circular que presente el proyecto “Familias lectoras”.

Decálogo para padres/ madres de cómo contar un cuento.

Técnicas de animación a la lectura.

Beneficios de la lectura.

Cuentacuentos en familia.

Cronograma de las actividades generales.

Recomendaciones de títulos y tipos de libros para cada edad.

Relación de actividades que se van a desarrollar con las familias.

Indicando actividad (taller de lectura en familia, cuentacuentos, exposiciones,

apadrinamiento lector, mercadillo de libros, mochilas viajeras, tertulias dialógicas, clubes de

lectura, etc.) y número de sesiones.

Calendario de actividades (indicando fechas concretas y lugares en que se van a

desarrollar) por trimestres.

Todo el alumnado, desde la etapa de E. Infantil hasta el Tercer Ciclo de E. Primaria

participarán un año más en las actividades referentes a la celebración del Día del Libro, con

encuentros, salidas, intervenciones que ya se concretarán y en las cuales ya estamos

trabajando.

RECURSOS

Page 15: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

La biblioteca será el lugar de encuentro para la mayoría de nuestras actividades.

Necesitaremos la colaboración de la Biblioteca Municipal de Paradas. El recurso humano es

el principal motor, sin ese trabajo motivador y dinamizador, este proyecto no sería posible.

Uno de los recursos con los que contaremos este año, aunque no es el primero ni mucho

menos, será la de nuestra emisora de radio local, magnifico altavoz desde el cual difundir las

experiencias y actividades de nuestra semana de actividades dedicadas al Día del Libro.

EL TEATRO COMO INSTRUMENTO DE ANIMACIÓN Y FOMENTO DE

LA LECTURA EN NUESTRO CENTRO.

Las artes escénicas, musicales, audiovisuales..., como transmisoras de conocimiento

y de actitudes, no son sino un complejo mecanismo de comunicación por medio del

cual se perpetúa, generación tras generación, la memoria colectiva de una sociedad.

A través de ella, los individuos que conforman esa sociedad se identifican y se

reconocen desarrollándose, como seres humanos en valores, tanto individual

como colectivamente, fomentando en ellos aspectos críticos, lúdicos y creativos. El

teatro, en nuestro colegio, y ya va para más de una década, persigue poner en valor

todo esto.

Todo esto y muchísimo más. Sin olvidar nuestro papel de maestros y maestras y de

cómo nos debemos a unos objetivos, a unas áreas y sus programaciones y de cómo

todo esto se ve reforzado, ampliado, enriquecido con actividades como el teatro o la

música, elementos plenamente integradores de todas las disciplinas. Y lo podemos decir porque de ello hemos sido verdaderos testigos.

Testigos de cómo esta actividad, respetuosa absolutamente, como no podía ser

menos, con nuestro diseño curricular, ha contribuido ampliando y reforzando

numerosas de las competencias establecidas y trabajadas día a día en nuestro centro.

Testigos del continuo enriquecimiento personal de nuestro alumnado en virtud de

los múltiples recursos que esta bella disciplina les pudo ofrecer.

Testigos de cómo podemos trabajar la expresión y comprensión oral, la entonación

en la lectura, la riqueza de vocabulario, la memoria como recurso, la

autoconfianza, a veces tan necesaria en nuestro alumnado.

¿Puede haber mejor vehículo a nuestro alcance que el teatro ? Testigos de ese descubrimiento y gusto por la lectura de autores tan ilustres y significativos en la literatura popular y universal como Cervantes, Óscar Wilde, Federico García Lorca, Muñoz Seca, Charles Dickens o el mismísimo Antonio Rodríguez Almodóvar, ante quien tuvimos el placer de representar una de sus obras en una mañana para todos inolvidable. Sin olvidarnos de la honrosa

presencia de la gran actriz y docente a la vez María Galiana , con quien

compartimos una de las jornadas que quedarán grabadas en la memoria del

centro en aquel 27 de marzo, Día Mundial del Teatro amadrinando a nuestro Grupo

Escolar de Teatro “Tatachín”.

Testigos de la confianza personal y de la autoestima de las que hacen gala con el

transcurrir de los ensayos y representaciones.

Testigos de las relaciones afectivas, de su solidaridad compartida, no solo entre el

grupo de niños y niñas sino con el resto del colectivo: madres, padres, otros

Page 16: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

compañeros y compañeras y miembros de nuestra comunidad educativa.

Testigos de esa seguridad que conseguían a la hora nerviosa de tener que hablar en

público. Hablar para transmitir, para comunicar, para emocionar.

Y todo como si de un juego se tratase. Porque para ellos, era y es un juego.

Destacaremos, en este punto, la enorme aceptación y la magnífica respuesta

que, por parte de toda la comunidad educativa, tuvo en el curso pasado la

preparación y puesta en escena de la obra “El árbol de Julia” que con la

participación de casi cincuenta niños y niñas sobre el escenario y el

reconocimiento de todo el resto del alumnado, sirvió como actividad central

en la visita que la comisión encargada de conceder la Bandera Verde realizó a

nuestro centro a primeros del mes de marzo pasado.

Sin olvidar, la extraordinaria experiencia vivida en Las Cabezas de San Juan,

con motivo del Séptimo Certamen de Teatro Infantil y Juvenil, celebrado en

el mes de mayo y a cuya gala de clausura y entrega de premios también acudió

todo el grupo de teatro, acompañado de padres y madres, viéndose

recompensado el esfuerzo e ilusión de todo un año con la concesión de varios

premios, como fueron: Mejor obra infantil, Mejor actor infantil, Mejor actriz

infantil y Premio especial a la obra en Valores. Motivos por los cuales nos

sentimos más que motivados para continuar con esta bella disciplina formativa

y artística como es el teatro, desde la escuela.

VII. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN.

Formación de usuarios. Se realizará, como ya viene siendo tradicional, una sesión

con cada aula de 1º de Primaria, dentro de las visitas iniciales a la Biblioteca. En

ella, se presentará a los niños y niñas la que es, desde hace ya unos años, nuestra

célebre mascota LIBRODRILO. Igualmente, se explicará la distribución de espacios

y de fondos, así como las normas de utilización. Esta sesión estará a cargo del

Responsable de la BE.

VIII APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS.

La Biblioteca escolar pretende servir como base de documentación a los

distintos Planes y Proyectos puestos en práctica en nuestro centro. Para ello, intenta

proporcionar la Bibliografía necesaria de cara a la realización y celebración de

actividades y efemérides a lo largo del curso.

Algunos de estos Planes y Proyectos son los siguientes: Ecoescuelas. Hemos creado y se pretenderá impulsar continuamente un espacio más en nuestra biblioteca como es ECO BIBLIOTECA. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la educación.

Page 17: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

Escuela Espacio de Paz.

Familias Lectoras. Flamenco en el cole. Este curso, más intensamente si cabe por cuanto la

semana de actividades dedicadas al Día del Libro y el Certamen Literario que cada año se celebra se centrarán y tendrán como eje vertebrador el mundo del Flamenco:

autores, letristas, composiciones, etc

IX. IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS Y COLABORACIÓN DE

OTROS SECTORES, APERTURA EXTRAESCOLAR.

La Participación de las Familias dentro del Plan de Trabajo

La participación de las familias en el desarrollo del Plan es fundamental para

garantizar que la adquisición de los hábitos lectores trascienda del ámbito

escolar, y se convierta en una opción personal de utilización del tiempo libre.

Para ello, el Centro seguirá unas pautas de actuación que supongan poner en marcha

estrategias para favorecer la implicación de las familias en el fomento de la lectura:

• Reuniones informativas con las familias a cargo del Equipo Directivo o el

profesor/a, tutor/a, sobre el desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan. • Boletines de sugerencias de lectura y actitudes que favorecen la Lectura en

familia.

• Participación de madres y padres en la gestión de la Biblioteca del Centro.

• Participación de madres y padres en actividades específicas de animación lectora

como protagonistas de las mismas (cuentacuentos, lecturas en voz alta, maratones

de lectura, preparación de exposiciones, etc.).

• Organización de sesiones específicas de fomento de la lectura para familias

(animaciones para adultos, cuentacuentos para adultos, charlas informativas…)

• Encuestas de hábitos lectores en la familia, de valoración del servicio de

Biblioteca, de gustos lectores de los hijos, etc.

X. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS

Al tratarse de un centro de muy reciente creación, concretamente cuatro años, la

dependencia así como los recursos materiales de que disponemos podemos

calificarlos de envidiables. Una superficie amplísima, de magnífica iluminación y

perfectamente ubicada en el centro, con numerosas estanterías y una

decoración altamente atractiva convierten a nuestra BE, sin lugar a dudas, en el

espacio más cálido y confortable de nuestro colegio.

En el orden económico, la partida destinada a adquisición de fondos ronda

aproximadamente los 1000 euros.

Page 18: CEIP. MIGUEL RUEDA CURSO ESCOLAR 2019/20 · Certamen Literario “Miguel Rueda” que con tanta aceptación viene desarrollándose en nuestro centro y que este curso alcanzará ya

XI. EVALUACIÓN

La evaluación referente al funcionamiento de nuestra BE se realizará

anualmente atendiendo a los indicadores aportados por las estadísticas e informes del

programa ABIES.

Asimismo, la Memoria Final que se realice al finalizar el curso será un buen punto de

partida para la elaboración del Plan de Trabajo de cara al siguiente.