CDR1010405-2016-1

6
8/19/2019 CDR1010405-2016-1 http://slidepdf.com/reader/full/cdr1010405-2016-1 1/6 ESTUDIOS GENERALES LETRAS Nombre del curso : DESARROLLO HUMANO Y SENTIDO DE LA VIDA Código del curso : CDR - 101 Período en que se dicta : AÑO 2016 PRIMER SEMESTRE Créditos : CUATRO (4) Número de horas de teoría : CUATRO HORAS SEMANALES Número de horas de práctica : NO TIENE Requisito : NO TIENE Profesor del curso : ALESSANDRO CAVIGLIA MARCONI Horario : 0405 Área a que pertenece el curso : TEOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA RELIGIÓN *********************************************************************************** I. Sumilla: El curso quiere reflexionar sobre la existencia de los seres humanos, en la complejidad de su vida individual y de sus relaciones intersubjetivas y sociales, a la luz del pensamiento filosófico, ético y religioso contemporáneo. II. Enfoque Temático: El curso se plantea reflexionar respeto del desarrollo humano y el sentido de la vida en el Perú contemporáneo y el escenario mundial actual marcados por a) el pasado reciente marcado por el conflicto armado interno en nuestro país, b) el ascenso del proyecto neoliberal de la imposición del mercado mundial autorregulado, c) el ascenso de los fundamentalismos religiosos y laicos, y d) por los esfuerzos de articular democracias plurales en el contexto de los estados nacionales y el mundo globalizado. En este sentido, la primera sección del curso versará sobre una reflexión del conflicto armado interno en el Perú y de los proyectos de desarrollo que se han planteado a raíz de dicho suceso. En la segunda sección se presentará de manera crítica el proyecto neoliberal puesto en circulación en el mundo y se le contrapondrán los proyectos que brotan del enfoque de capacidades y del enfoque de la democratización. En un tercer momento se planeará la pregunta por la relación entre el mundo de la vida, el pluralismo al interior de las democracias plurales y en un mundo transnacionalizado y globalizado; para terminar planteando la cuestión del sentido de la vida individual y comunitario tanto religioso como laico en el siglo XXI. III. Objetivo: El curso busca introducir al alumno en el estudio del desarrollo humano en el mundo contemporáneo y mostrar de qué manera se articula éste con el sentido de la vida tanto religioso como laico.

Transcript of CDR1010405-2016-1

Page 1: CDR1010405-2016-1

8/19/2019 CDR1010405-2016-1

http://slidepdf.com/reader/full/cdr1010405-2016-1 1/6

ESTUDIOS

GENERALES

LETRAS

Nombre del curso : DESARROLLO HUMANO Y SENTIDO DELA VIDA

Código del curso : CDR - 101Período en que se dicta : AÑO 2016 – PRIMER SEMESTRECréditos : CUATRO (4)

Número de horas de teoría : CUATRO HORAS SEMANALESNúmero de horas de práctica : NO TIENE

Requisito : NO TIENE

Profesor del curso : ALESSANDRO CAVIGLIA MARCONIHorario : 0405

Área a que pertenece el curso : TEOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA RELIGIÓN

***********************************************************************************

I. Sumilla:El curso quiere reflexionar sobre la existencia de los seres humanos, en la complejidad de su vidaindividual y de sus relaciones intersubjetivas y sociales, a la luz del pensamiento filosófico, ético yreligioso contemporáneo.

II. Enfoque Temático:

El curso se plantea reflexionar respeto del desarrollo humano y el sentido de la vida en el Perúcontemporáneo y el escenario mundial actual marcados por a) el pasado reciente marcado por elconflicto armado interno en nuestro país, b) el ascenso del proyecto neoliberal de la imposición delmercado mundial autorregulado, c) el ascenso de los fundamentalismos religiosos y laicos, y d)por los esfuerzos de articular democracias plurales en el contexto de los estados nacionales y elmundo globalizado.

En este sentido, la primera sección del curso versará sobre una reflexión del conflicto armadointerno en el Perú y de los proyectos de desarrollo que se han planteado a raíz de dicho suceso.En la segunda sección se presentará de manera crítica el proyecto neoliberal puesto en circulación

en el mundo y se le contrapondrán los proyectos que brotan del enfoque de capacidades y delenfoque de la democratización. En un tercer momento se planeará la pregunta por la relaciónentre el mundo de la vida, el pluralismo al interior de las democracias plurales y en un mundotransnacionalizado y globalizado; para terminar planteando la cuestión del sentido de la vidaindividual y comunitario tanto religioso como laico en el siglo XXI.

III. Objetivo:El curso busca introducir al alumno en el estudio del desarrollo humano en el mundocontemporáneo y mostrar de qué manera se articula éste con el sentido de la vida tanto religiosocomo laico.

Page 2: CDR1010405-2016-1

8/19/2019 CDR1010405-2016-1

http://slidepdf.com/reader/full/cdr1010405-2016-1 2/6

2

IV. Evaluación:

El curso tendrá dos controles de lectura y dos exámenes Los controles de lectura tendrán un pesode 30% de la nota, Se eliminará el control que tenga la nota más baja. El examen parcial tendrá unpeso de 30% y el examen final oral tendrá un peso de 40%. Los dos controles de lectura setomarán en las siguientes fechas:

I control: Martes 5 de abrilLectura: Rainer Forst; Justificación y crítica (Introducción, caps. 1 y 4)

II control: Martes 7 de junio.Lectura: John Rawls: Liberalismo político . (Conferencia 1)

V. Índice temático:

1. Introducción: Conflicto armado interno en el Perú.

2. Contextos del desarrollo humanoFundamentalismo neoliberalEl emprendedurismo y el espíritu del neoliberalismoFundamentalismo político y religiosoEl proyecto truncado de la CVR

3. Desarrollo humanoEl enfoque utilitarista y libertario del desarrollo

El enfoque liberal de las capacidadesCapacidades y desarrollo humanoDesarrollo humano y democracia

4. Desarrollo humano, democracia y democratizaciónDemocracia, pluralismo y sentido de la vidaConsenso entrecruzadoDemocracia y democratizaciónDemocracia en un mundo globalizado

5. Sentido de la vidaSentido de la vida en una democracia pluralEl compromiso de los grupos de creencia con la democraciaEl sentido de la vida al interior de un grupo de creencia religioso o laico en el siglo XXI

VI. Bibliografía

- ALEGRÍA, C. Moral y derecho internacional en: GIUSTI/TUBINO, Debates de laética contemporánea, Lima, PUCP 2007.

-ALEGRÍA. C y TUBINO, F. Hacia una cultura de paz, Lima, PUCP, 2009.

- APPIAH, K.A. La ética de la identidad. Buenos Aires, Katz 2007. Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños. Buenos

Aires, Katz 2007. Mi cosmopolitismo Buenos Aires, Katz 2008.Experimentos de ética Buenos Aires, Katz 2008.

- ARENDT, H. La condición humana, Barcelona, Paidós, 1996.

Page 3: CDR1010405-2016-1

8/19/2019 CDR1010405-2016-1

http://slidepdf.com/reader/full/cdr1010405-2016-1 3/6

3

- BERLIN, I Cuatro ensayos sobre la libertad Madrid, Alianza Editorial, 1984.

- BERNSTEIN, R. El giro pragmático Barcelona, Anthropos Editorial, 2013.El mal radical: una indagación filosófica Bs. As. Lilmod, 2005.

- CAVIGLIA, A. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a comprometernos con lalibertad religiosa?, en: Páginas, # 208, Diciembre, 2007.La conexión interna entre los derechos fundamentales y el sistemademocrático, en LUMEN, revista de la Facultad de Derecho de laUniversidad Femenina del Sagrado Corazón, Diciembre 2010.Tres modelos educativos presentes en las sociedades actuales ylos sistemas de evaluación. Revista Educación , UNIFÉ,Diciembre, 2011.Democracia y pobreza en Alexis de Tocqueville y Amartya K. Sen,en YUYAYKUSUN # 4, Revista del Departamento Académico deHumanidades de la Universidad Ricardo Palma, Noviembre 2011.Démodratie et autoritarismedans le Pérou actuel, en: Droit etCultures. Revue internationale interdiscuplinaire, 2011/2.Mujeres, educación y justicia en las sociedades contemporánea.Revista Educación , UNIFÉ, Diciembre, 2011.La vigencia social de los derechos humanos en la escenaperuana reciente. Revista Páginas, N° 227, 2012.El eclipse de lo humano a partir del Informe Final de la CVR.Diversidad, justicia y fe. Revista Páginas, N° 231, 2013.Derechos humanos y desigualdad social: Tres maneras deenseñar derechos humanos en las universidades. RevistaYuyaykusun, del Departamentnto Académico de Humanidades dela Universidad Ricardo Palma, N° 6, 2013. Educación e interculturalidad en el Perú contemporáneo. RevistaEducación, UNIFÉ, Año XIX, 2013.Las mujeres y el acceso a la justicia. Un ensayo filosófico desde laperspectiva del liberalismo político contemporáneo. RevistaConsensus, UNIFÉ, Volumen 18, N° 1, 2013.El Informe Final de la CVR y sus críticos. Revista Páginas, N°235, 2014.La justicia liberal y la sexualidad humana. Revista Phainomenon,UNIFÉ, Vol.13.# 1, Enero-Diciembre, 2014.

¿Podemos los cristianos no estar comprometidos con la memoria?en: Pastores – revista del Instituto Superior de Estudios Teológicos - ,año 4, # 6.

- CVR Informe final de la Comisión de la Verdad y la ReconciliaciónLima, CVR 2003 (Versión CD).

- CVR Hatun Willakuy. Versión abreviada del informefinal de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación . Lima,CVR 2004.

Page 4: CDR1010405-2016-1

8/19/2019 CDR1010405-2016-1

http://slidepdf.com/reader/full/cdr1010405-2016-1 4/6

4

- DAHL, R. La democracia, Barcelona, Planeta, 2012.La democracia y sus críticos, Barcelona, Paidós, 2008.

-DEGREGORI, C. Desigualdades persistentes y construcción de un país deciudadanos en: Cuestión de Estado, n° 33.

- GAMIO, G. Tiempo de Memoria. Reflexiones sobre Derechos Humanos yJusticia Transicional Lima, IBC-CEP-IDEHPUCP 2009.

¿Qué es secularización?: Reflexiones sobre la filosofía política,en: Páginas Vol. 32, N° 207.

- GIUSTI, M. Alas y raíces. Ensayos sobre ética y modernidad Lima, PUCP1999.

- GUTIÉRREZ, G.. Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Una reflexiónsobre el libro de Job Lima, IBC-CEP, 1985.El reto de la pluralidad de religiones. En: Selecciones de teologían° 209.Teología de la liberación. Perspectivas Lima, CEP 2008.Hablar de Dios desde la insignificancia social. Enn: La cuestiónsocial, año 17, n° 1.Teología desde el reverso de la historia, Lima, CEP, 1977.

-FRANCISCO Encíclica Laudato sii Vaticano, Prensa Vaticana, 2015.

- FRASER, N. Escalas de justicia Barcelona, Herder, 2008.Justicia social Bogotá, Universidad de los Andes, 1997.Iustitia interrupta: Reflexiones críticas desde la posiciónpostsocialista Bogotá, Universidad de los Andes, 1997.Transnationalizing the Public Sphere Cambridge, Polity, 2014.

-FORST, R. Justificación y crítica. Perspectivas de una teoría crítica de lapolítica Madrid, Katz, 2014.The Right to Justification. Elements of a Constructivism Theory ofJustice Columbia University Press, 2014.Justice, Democracy and the Right to Justification Nueva York,Bloomsbury, 2014.

- HABERMAS, J. La inclusión del otro Barcelona, Paidós 1999.

El discurso filosófico de la modernidad Madrid, Katz, 2010.

-HARYEY, D. Breve historia del neoliberalismo Madrid, Akal, 1015.

- HONNETH, A. La lucha por el reconocimiento Barcelona, Crítica 1997.Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedadcontemporánea México, FCE, 2009.

-IGUIÑIZ, J. Sostenible ¿de qué desarrollo? En: Páginas n°229.

- KANT, I Sobre la paz perpetua Madrid, Tecnos 2005.

Page 5: CDR1010405-2016-1

8/19/2019 CDR1010405-2016-1

http://slidepdf.com/reader/full/cdr1010405-2016-1 5/6

5

El conflicto de las facultadesMadrid, Alianza editorial, 2003.La religión dentro de los límites de la mera razón Madrid, Alianzaeditorial, 2001.Lecciones sobre filosofía de la religión Madrid, Akal, 2000.Pedagogía Madrid, Akal, 2003.

-KLIKBERG, B. La agenda ética pendiente en América Latina, Buenos Aires, FCE,2005

- MAALOUF, A. Identidades asesinas Madrid, Alianza Editorial 1999.El desajuste del mundo Madrid: Alianza Editorial, 2011.

- MACLURE, J. / Ch. TAYLOR Laicidad y libertad de conciencia Madrid, Alianza Editorial 2011.

- NUSSBAUM, M. La nueva intolerancia religiosa. Cómo superar la política del miedoen una época de inseguridad Barcelona, Paidós 2013.Libertad de conciencia. Contra los fanatismos Barcelona, Tusquets2009.Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humanoBarcelona, Paidós, 2012.Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de lashumanidades, Madrid, Katz, 2010.Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de lascapacidades Barcelona, Herder, 2000.

-NUSSBAUM, M. y A. SEN Calidad de vida México, FCE,1996.

-PNUD Perú: la oportunidad de un nuevo ciclo de desarrollo: escenariosprospectivos 2012-2016 PNUD, 2012.Informe sobre desarrollo humano 2010 PNUD, 2010.Los jóvenes en el Perú: la democracia marginada, PNUD, 2008

-RAWLS,J. Teoría de la justicia México FCE 1985.El liberalismo político Barcelona, Grijalbo Mondadori, 1996."The idea of overlapping conssensus” en: Philosophy

& Public Affairs 17 pp.El derecho de gentes y “Una revisión de la idea de razón públicaBarcelona, Paidós, 2001La justicia como equidad. Una reformulación Barcelona, Paidós,2002.Lecciones de historia de la filosofía política Barcelona, Paidós,2009.

- RORTY, R. “Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo” en Verdad yprogreso Barcelona, Paidós, 2000.Una ética para laicos Katz, Bs. As.,2009.

- RORTY, R. /VATTIMO, G. El futuro de la religión Buenos Aires, Paidós, 2006.

- SANDEL, M. Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Barcelona, Debolsillo 2012..

Page 6: CDR1010405-2016-1

8/19/2019 CDR1010405-2016-1

http://slidepdf.com/reader/full/cdr1010405-2016-1 6/6

6

- SEN, A. Identidad y violencia: la ilusión del destino Buenos Aires,Katz 2007.Desarrollo y libertad . Buenos Aires, Planeta 2000.La idea de la justicia Madrid, Taurus 2010.Primero la gente: una mirada desde la ética del desarrollo a losprincipales problemas del mundo globalizado Barcelona, Deusto,2007.El derecho a no tener hambre Bogotá, Universidad Externado deColombia, 2002.La desigualdad económica, México, FCE, 2001.Bienestar, justicia y mercado Barcelona, Paidós, 2011.Nuevo examen de la desigualdad Madrid, Alianza Editorial, 1995.Libertad individual como compromiso social Lima, IBC, 1993.Los bienes y la gente Comercio exterior, Vol. 33, n° 12.

-SEN, A. y B. WILLIAMS Utilitarianism and beyond, Cambidge University Press, 1999.

- SHKLAR, J. Los rostros de la injusticia Barcelona, Herder 2013Vicios ordinarios México, FCE 1990.University Press 1995.

-STEGER, M. y R. ROY Neoliberalismo. Una breve introducción Madrid, Alianza Editorial,2011.

- TAYLOR, Ch. Ética de la autenticidad Barcelona, Paidós 1994.Fuentes del yo. La construcción de la Identidad ModernaBarcelona, Paidós 1996.

-TODOROV, T. La experiencia totalitaria Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2010.Nosotros y los otros. Reflexiones sobre la diversidad humanaMadrid, Nueva Biblioteca, 2013.Los enemigos íntimos de la democracia Bnos. As: GalaxiaGutenberg, 2012.Los abusos de la memoria Barcelona, Paidós, 2000.El miedo a los bárbaros Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2014.

- WALZER, M. Esferas de la justicia. México, FCE 1993.Pensar políticamente Barcelona, Paidós 2010.Interpretación y crítica social Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.Exodous and Revolution, New York, New Basic Books, 1985.Tratado sobre la tolerancia Barcelona, Paidós 1998.