Código Civil de la República de Nicaragua - wipo.int · 6. El menor que bajo el imperio de una...

540
TOMO I CÓDIGO CIVIL REPÚBLICA DE NICARAGUA TÍTULO PRELIMINAR PROMULGACIÓN DE LA LEY I La ley no obliga sino en virtud de su formal promulgación publicación y después de transcurrido el tiempo necesario para que se tenga noticia de ella. La promulgación-publicación deberá hacerse en el periódico oficial, y se entiende consumada en la fecha del número en que termina la inserción. También podrá hacerse la publicación-promulgación en cualquier periódico de la capital, sin perjuicio de su publicación posterior en el periódico oficial cuando así se exprese en la aprobación de la Ley, cualquiera que sea su rango. Las leyes que pueden ser objeto de veto Presidencial, en caso de rechazo del veto por la Asamblea Nacional, su promulgación-publicación se regirá por lo dispuesto en este artículo para el resto de leyes. Reformado por LEY No. 186 de 16 de noviembre de 1995 Arts. 6 C. Chile- 6 C. Anterior. II Publicada la ley en el periódico oficial o en cualquier periódico de la capital, se entenderá que es conocida de todos los habitantes de la República, y se tendrá como obligatoria después de treinta días contados desde la fecha de su publicación. Podrá restringirse o ampliarse en la ley misma el plazo de que habla este artículo. Podrá también ordenarse en ella, en casos especiales, otra forma de promulgación. Reformado por LEY No. 186 de 16 de noviembre de 1995 Arts. 7 C Chile- 7 C. Anterior. III

Transcript of Código Civil de la República de Nicaragua - wipo.int · 6. El menor que bajo el imperio de una...

  • TOMO I

    CÓDIGO CIVIL

    REPÚBLICA DE NICARAGUA

    TÍTULO PRELIMINAR

    PROMULGACIÓN DE LA LEY

    I

    La ley no obliga sino en virtud de su formal promulgación publicación y después de transcurrido el tiempo necesario para que se tenga noticia de ella.

    La promulgación-publicación deberá hacerse en el periódico oficial, y se entiende consumada en la fecha del número en que termina la inserción.

    También podrá hacerse la publicación-promulgación en cualquier periódico de la capital, sin perjuicio de su publicación posterior en el periódico oficial cuando así se exprese en la aprobación de la Ley, cualquiera que sea su rango. Las leyes que pueden ser objeto de veto Presidencial, en caso de rechazo del veto por la Asamblea Nacional, su promulgación-publicación se regirá por lo dispuesto en este artículo para el resto de leyes. Reformado por LEY No. 186 de 16 de noviembre de 1995 Arts. 6 C. Chile- 6 C. Anterior.

    II

    Publicada la ley en el periódico oficial o en cualquier periódico de la capital, se entenderá que es conocida de todos los habitantes de la República, y se tendrá como obligatoria después de treinta días contados desde la fecha de su publicación.

    Podrá restringirse o ampliarse en la ley misma el plazo de que habla este artículo. Podrá también ordenarse en ella, en casos especiales, otra forma de promulgación. Reformado por LEY No. 186 de 16 de noviembre de 1995 Arts. 7 C Chile- 7 C. Anterior.

    III

  • No podrá alegarse ignorancia de la ley, por ninguna persona, después del plazo común o especial, sino cuando por algún accidente hayan estado interrumpidas, durante dicho plazo, las comunicaciones ordinarias. Art. 8 C. Chile – 8 C. Anterior. Arts. 1762 inc. 2o – 2069 – 2463 C.

    & II

    EFECTOS DE LA LEY

    IV

    La ley sólo puede disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo B.J. pág. 966.

    Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas a éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio. Art. 9 C. Chile- Art. 45 Cn.; 41 y 42 Pn.

    V

    Los conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diferentes épocas, se decidirán con arreglo a las disposiciones siguientes:

    1. La nueva ley que cambia las condiciones para la adquisición de un estado civil, prevalece sobre la anterior, desde la fecha en que comience a regir.

    2. El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su constitución, subsistirá, aunque ésta pierda toda su fuerza; pero los derechos y obligaciones anexos a él se subordinarán a la ley posterior, sea que ésta constituya nuevos derechos u obligaciones, sea que modifique o derogue los anteriores. En consecuencia, las reglas de subordinación y dependencia entre cónyuges, entre padres e hijos, entre guardadores y pupilos establecidas por una nueva ley, serán obligatorias desde que ella empiece a regir, sin perjuicio del pleno efectos de los actos válidamente ejecutados bajo el imperio de la ley anterior. Art. 133 C.

    3. Los derechos de administración que el padre de familia tuviere en los bienes del hijo, y que hubieren sido adquiridos bajo una ley anterior, se sujetarán, en cuanto a su ejercicio y duración, a las reglas dictadas por una ley posterior.

    4. El hijo ilegítimo que hubiere adquirido derecho a alimentos bajo el imperio de una antigua ley, seguirá gozando de ellos bajo la que posteriormente se dictare; pero en cuanto a su modo de ejercicio y a la extinción de éste derecho, seguirán las reglas de la nueva ley. Arto. 288 inc. 3º C.

    5. La capacidad que la ley confiere a los hijos ilegítimos de poder ser legitimados por el matrimonio de sus padres, no le da derecho a la legitimidad, siempre que el matrimonio se contrajere bajo el imperio de una ley posterior que exija nuevos requisitos o formalidades para la adquisición de ese derecho, a menos que al tiempo de celebrarlo se cumpla con ellos.

  • 6. El menor que bajo el imperio de una ley hubiere adquirido el derecho de administrar sus bienes, no lo perderá bajo el de otra, aunque la última exija nuevas condiciones para adquirirlo; pero en el ejercicio de este derecho, se sujetará a las reglas establecidas por la ley posterior.

    7. Los guardadores, válidamente constituidos bajo una legislación anterior. Seguirán ejerciendo sus cargos en conformidad a la legislación posterior, aunque según ésta hubieran sido incapaces de asumirlos; pero en cuanto a sus funciones y a las incapacidades o excusas supervinientes, estarán sujetos a la legislación posterior. En cuanto a la pena, en que por descuidada o torcida administración, hubieren incurrido, se le sujetará a las reglas de aquella de las legislaciones que fuere menos rigurosa a este respecto; las faltas cometidas bajo la nueva ley se castigarán en conformidad a ésta.

    8. La existencia y los derechos de las personas jurídicas se sujetarán a las mismas reglas que respecto del estado civil de las personas naturales, prescribe la fracción 2ª de este artículo, salvo las disposiciones constitucionales.

    9. Si una nueva ley amplia o restringe la condiciones necesarias para ejecutar ciertos actos o adquirir determinados derechos, dicha ley debe aplicarse inmediatamente a todas las personas que comprende. Así, la capacidad de la mujer casada para contratar, administrar sus bienes y parecer en juicio, se regirá inmediatamente por la ley posterior. Arts. 157- 980 C. – 1605 Pr.

    10. Todo derecho real adquirido bajo una ley en conformidad con ella, subsiste bajo el imperio de otra; pero en cuanto a su ejercicio y cargas; y en lo tocante a la extinción, prevalecerán las disposiciones de la nueva ley. B.J. pags. 60- 342 – 966- 2046 – 5759 Cons. II

    11. La posesión constituida bajo una ley anterior, se conserva bajo el imperio de otra posterior. 12. Los derechos deferidos bajo una condición que, atendidas las disposiciones de una ley

    posterior, debe reputarse fallida sino se realiza dentro de cierto plazo, subsistirán bajo el imperio de ésta y por el tiempo que señalare la ley precedente, a menos que este tiempo excediese del plazo señalado por la ley posterior, contado desde la fecha en que ésta empiece a regir; pues en tal caso, si dentro de él no se cumpliere la condición, se mirará como fallida. Arto. 982 C.

    13. Las servidumbres naturales y voluntarias constituidas válidamente bajo el imperio de una antigua ley, se sujetarán en su ejercicio y conservación a las reglas que estableciere otra nueva.

    14. Cualquiera tendrá derecho de aprovecharse de las servidumbres legales que autorizare a imponer una nueva ley; pero para hacerlo tendrá que abonar al dueño del predio sirviente los perjuicios que la constitución de la nueva servidumbre y al extinción de otra que existiere, le irrogaren; renunciando éste por su parte, las utilidades que de la reciprocidad de la nueva servidumbre pudieran resultarle; y de las cuales utilidades podrá recobrar su derecho, siempre que restituya la indemnización antes dicha.

    15. Las solemnidades externas de los testamentos, se regirán por la ley coetánea a su otorgamiento; pero las disposiciones contenidas en ellos estarán subordinadas a la ley vigente en la época de la muerte del testador. Arts. 970 – 980 C.

  • En consecuencia, si las leyes vigentes al tiempo de otorgarse el testamento, no permitían la libre testamentifacción activa, y las que rigen a la época en que fallezca el testador, la establecieren, se sujetarán a éstas las disposiciones comprendidas en dicho testamento. De la misma manera, prevalecerán sobre las leyes anteriores al fallecimiento del testador, las que reglan la incapacidad o indignidad de los herederos o asignatarios y la porción conyugal Arts. 983 – 988 C. B. J. pag. 76 Cons. V.

    16. En las sucesiones intestadas, el derecho de representación de los llamados a ella, se regirá por la ley bajo la cual se hubiere verificado su apertura. Art. 1005 C.

    17. En la adjudicación y partición de una herencia o legado, se observarán las reglas que regían al tiempo de su delación. 1

    18. En todo acto o contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración. B.J. pags. 1447 – 1767 Cons II – 2018 – 4871 – 5945. Exceptúanse de estas disposición: 1º Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos; y B.J. pag. 4051 2º Las que señalan penas para el caso de infracción de lo estipulado en ellos; pues ésta será castigada con arreglo a la ley bajo la cual se hubiere cometido. Sin embargo, si la pena se estipuló expresamente en el contrato mismo, ella será aplicada bajo el imperio de una nueva ley, aunque según ésta el castigo de la infracción, sea otro.

    19. Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley, podrán probarse bajo el imperio de otra por los medios que aquella establecía para su justificación; pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere. B.J. pags. 358 – 516 Cons. III – 1079 – 1567 - Cons. III 3667 – 3931.

    20. Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores, desde el momento en que deben empezar a regir; pero los términos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo se su iniciación. Arts. 26 – 255 – 258 – 259 Pr. B.J. pags. 1546 – 3304 – 4995 – 5638.

    21. La prescripción iniciada bajo el imperio de una ley y que no se hubiere completado aún al tiempo de promulgarse otra que la modifique, se completará y regirá por la nueva ley. Por el contrario, la prescripción iniciada y completada bajo el imperio de una ley, no puede ser afectada en manera alguna por las disposiciones de una nueva ley, cualesquiera que sean los bienes o acciones a que se refiere. B.J. pags. 516 Cons. IX – 2396 Cons. V- 2517 Cons. V- 3554 – 4501 Cons. II – 6458.

    22. Lo que una ley posterior declara absolutamente imprescriptible, no podrá ganarse por tiempo bajo el imperio de ella, aunque el prescribiente hubiese principiado a poseerlo conforme a una ley anterior que autorizaba la prescripción. B.J. pag. 382.

    1 Véase art. 956 C. Chile

  • VII

    La aplicación de leyes extranjeras en los casos que este Código la autoriza, nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes. Exceptúanse las leyese extranjeras que se hicieren obligatorias en la República en virtud de tratados o por ley especial. Art. 13 C. Argentina – Art. 13 Pr. B.J. pag. 4083 Cons. IV.

    VIII

    Las leyes extranjeras no serán aplicables:

    1. Cuando su aplicación se oponga al Derecho Público o criminal de la República, a la libertad de cultos, a la moral, a las buenas costumbres y a las leyes prohibitivas.

    2. Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este Código. 3. Cuando fuere de mero privilegio. 4. Cuando los preceptos de este Código, en colisión con la leyes extranjeras, fueren más

    favorables a la validez de los actos. Art. 14 C. Argentina.

    IX

    Los conflictos entre leyes procesales nicaragüenses y extranjeras, serán objeto de los respectivos Códigos.

    X

    Los actos ejecutados contra leyes prohibitivas o preceptivas son de ningún valor, si ellas no designan expresamente otro efecto para el caso de contravención 2 Art. 10 C. Chile- 7 C. México y 10 C. Portugal B.J. pags. 740, Cons. II – 1482- 2075- 2543, Cons. III

    XI

    Cuando la ley declara nulo algún acto con el fin expreso o tácito de precaver un fraude o de proveer a algún objeto de conveniencia pública o privada, no se dejará de aplicar la ley aunque se pruebe que el acto que ella anula no ha sido fraudulento o contrario al fin de la ley. Art. 11 C. Chile- Art. 1988 C.

    XII

    2 La redacción de este artículo resulta impropia gramaticalmente; la razón es que los codificadores no adoptaron literalmente el texto del modelo.- Art. 10 del Código Civil Chileno dice así: “Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designen expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención”. Lo relativo a hacer extensiva la sanción de nulidad a la infracción de las leyes preceptivas, es tomado del Código Civil de Portugal.

  • Las leyes que interesan al orden público y a las buenas costumbres, no podrán eludirse ni modificarse por convenciones de los particulares; pero podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante y que no esté prohibida su renuncia. Arts. 21 C. Argentina- 15 C. México- 12 C. Chile- Arts. 110- 114- 286- 873- 934- 950 Inc. 2º - 971- 1861- 2081- 21212185- 2201- 2437- 2438- 2461- 2472- 2478- 2795- 2908- 3318 C. 43 Pn B.J. pags. 602, Cons. II – 740 Cons, II – 4468

    XIII

    Las disposiciones de una ley relativas a cosas o negocios particulares, prevalecerán sobre las disposiciones generales de la misma ley, cuando entre las unas y las otras hubiere oposición. Art. 13 C. Chile.

    XIV

    En los casos en que las leyes nicaragüenses exigieren instrumentos públicos para prueba que ha de rendirse y producir efecto en Nicaragua, no valdrán las escrituras privadas, cualquiera que sea la fuerza de éstas en el país que hubieren sido otorgadas. Art. 18 C. Chile- Art.s. 1067- 2483- C.; 12- 27 Pr.

    & III

    INTERPRETACIÓN DE LA LEY

    XVI

    Al aplicar la ley, no puede atribuírsele otro sentido que el que resulta explícitamente de los términos empleados, dada la relación que entre los mismos debe existir y al intención del legislador. Art. 3º inc. 1º Tit. Prel. Del C. Italia B.J. pags. 117- 152 Cons. II – 461 Cons, IV – 1252 Cons. II – 3497 – 4204

    XVII

    Si una cuestión no puede resolverse, ni por las palabras, ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de las leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del Derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso. Art. 16 C. Argentina- Art. 443 Pr. B.J. pag. 2296

    & IV

    DEL PARENTESCO

    XVIII

    El parentesco es el vínculo que une a las personas descendientes de una misma estirpe. La ley no reconoce este vínculo más allá del sexto grado. Art. 48 C. Italia- Arts. 1016 inc. 2º - 1147 C.

  • XIX

    La proximidad del parentesco se establece según el número de las generaciones. Cada generación forma un grado. Art. 49 C. Italia.

    XX

    La serie de grados forma la línea. Es línea recta la serie de grados entre las personas que descienden una de otra. Es línea colateral la serie

    de grados entre las personas que tienen una estirpe común sin descender la una de la otra. La línea recta se divide en descendente y ascendente. La primea une la estirpe con aquellos que de ella se derivan; la segunda liga a una persona con aquellas de quienes descienden. Art. 50 C. Italia.

    XXI

    En la línea recta se computan tantos grados cuantas son las generaciones, no comprendiendo la estirpe. En la línea colateral se cuentan los grados por las generaciones, partiendo de uno de los parientes hasta la estirpe común y descendiendo de ésta y sin incluirla, hasta el otro pariente. Art. 51 C. Italia

    XXII

    La afinidad legítima es el vínculo que une a un cónyuge con los parientes legítimos del otro. En al línea recta y el grado en que exista el parentesco con uno de los esposos, tiene lugar la afinidad respecto del otro. La afinidad no concluye por la muerte, aunque no haya prole del cónyuge del cual se deriva salvo las excepciones legales 3 Art. 52 C. Italia

    XXIII

    Es afinidad ilegítima la que existe entre una de dos personas que no han contraído matrimonio y se han conocido carnalmente y los consanguíneos legítimos o ilegítimos de la otra; o entre una de dos personas que están o han estado casadas, y los consanguíneos ilegítimos de la otra. Art. 32 C. Chile.

    XXIV

    En al afinidad ilegítima se califican las líneas y grados de las misma manera que en la afinidad legítima. Art. 33 C. Chile

    XXV

    3 No se conocen en nuestras leyes las excepciones legales de que se habla en este artículo. El artículo 140 del Código Civil de Italia establece en aquella legislación esas excepciones para ciertos efectos.

  • La computación de los grados de parentesco según los artículos precedentes, se aplica a los

    impedimentos para el matrimonio y a las sucesiones por causa de muerte. Art. 34 C. Chile- Arts. 110- 1008 y sgts. C.

    & V

    DEL MODO DE CONTAR LOS INTERVALOS DEL DERECHO

    XXVI

    El día es el intervalo entero que corre de media noche a media noche; y los plazos de días no se contarán de momento a momento, ni por horas, sino desde la media noche en que termina el día el día de su fecha. Art. 24 C. Argentina- Arts. 1902 C.; 160- 163- 1735 Pr. B.J. pags 707, Cons. II- 855- 1116- 1206.

    XVII

    Los plazos de mes o meses, de año o años, contarán respectivamente de treinta y trescientos sesenta y cinco días. Un plazo que principia el quince de un mes, terminará al principiar el quince del mes correspondiente; y el de un año que empiece el doce de un mes, terminará al principiar el doce del mismo mes del año siguiente. 4 Arts. 25 C Argentina- 7 C. Español- 191 C. Alemán- Art. 634 inc. 1º CC. BJ. Pags. 853, Cons. I- 2296 – 4803

    XXVIII

    Si el plazo de mes o año principia el primero de dicho mes o año, se computará por los días correspondientes al mes o año. Así, el plazo de un mes que empiece el primero de Enero termina el treinta y uno del mismo Enero; y un plazo de un año que empiece el primero de Enero, concluye el treinta y uno de Diciembre. Art. 25 C. Argentina.

    XXIX

    Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriere de alguno de los días en que el primero de dichos meses excede al segundo, el último día del plazo, será el último día de este segundo mes. Art. 26 C. Argentina- Art. 634 inc. 1º CC.

    XXX

    4 Los codificadores adoptaron en este artículo dos sistemas diferentes que aparecen contradictorios. En la primera parte se establece (sistema español) que un plazo de un mes se cuenta de 30 días, y el de un año de 365 días; y en la segunda (sistema argentino) los meses y los años se computan por el calendario Gregoriano, de fecha a fecha, de tal manera que un mes puede ser de 28-29-30 o 31 días; y un años de 365 días o 366. Este último criterio sigue nuestro Código en su plan general.

  • Todos los plazos serán continuos y completos, debiendo siempre terminar en la media noche del último día; así, los actos, deben ejecutarse en o dentro de cierto plazo, valen si se ejecutan antes de la media noche en que termina el último día del plazo. Art. 27 C. Argentina. Art- 162- 174- 176 Pr. B..J. pags. 707, Cons. IV – 853

    XXXI

    En los plazos que señalen las leyes, los tribunales o los decretos del Gobierno, se comprenderán los días feriados, a menos que el plazo señalado sea de días útiles, expresándose así.

    Art. 28 C. Argentina. Art- 162 Pr.

    B.J. pags 3824- 5629.

    XXXII

    Las disposiciones de los artículos anteriores serán aplicables a todos los plazos señalados por las leyes, por los jueces o por las partes en los actos jurídicos, siempre que en las leyes o en esos actos no se disponga de otro modo. Art. 29 C. Argentina.

    & VI

    DE LAS MEDIDAS

    Las medidas de extensión, peso, duración y cualesquiera otras de que se hagan mención en las leyes o en los decretos del Presidente de la República o de los tribunales o juzgados, se entenderán siempre según las definiciones legales, y a falta de éstas, en el sentido general y popular, a menos de expresarse otra cosa. Art. 51 C. Anterior.

    & VII

    DE LA DEROGACIÓN DE LA LEY

    XXXIV

    La ley puede ser derogada total o parcialmente por otra ley. Art. 52 C. Anterior.

    XXXV

    La derogación de la ley puede ser expresa o tácita. Es expresa, cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la anterior.

    Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior. Art. 53 C. Anterior. B.J. pag. 2420

  • XXXVI

    La derogación expresa será total o parcial, según lo manifieste la ley derogatoria. La tácita deja vigente en la ley anterior todo aquello que no pugna con las disposiciones de la nueva ley, auque ambas versen sobre la misma materia. Art. 54 C. Anterior.

    XXXVII

    La derogación de la ley derogatoria no restablece la primera ley, sino es que la última lo prescriba expresamente. Art. 55 C. Anterior.

    & VIII

    IDIOMA LEGAL

    XXXVIII

    El idioma legal es el castellano. Las oficinas públicas no podrán usar otro en sus actos; y los libros de cuentas de los comerciantes, banqueros, negociantes, empresarios y demás industriales, deben llevarse en el mismo idioma. Los cartularios emplearán igualmente el idioma castellano en los instrumentos y documentos que redacten y autoricen. Arts. 2366 C.; 25 Ley del Notariado; 29 CC.

    Código Civil de la República de Nicaragua Libro I

    De las Personas y De la Familia.

    TITULO I

    DE LAS PERSONAS EN GENERAL

    Capítulo I

    División de las personas

    Arto. 1.- Es persona todo ser capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones. Las personas son naturales y jurídicas.

    Arto. 2.- Son personas naturales todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.

    Arto. 3.- Llámanse personas jurídicas las asociaciones o corporaciones temporales o perpetuas, fundadas con algún fin o por algún motivo de utilidad pública, o de utilidad pública y particular conjuntamente que en sus relaciones civiles representen una individualidad jurídica.

  • Artos. 76-986 C.

    Arto. 4.- También se dividen las personas en nicaragüenses y extranjeras, conforme a la Constitución del Estado y Ley de Extranjería. Artos.15-16-17-18-19-20-21-22 Cn.(1987)

    Capítulo II

    De la existencia de las personas naturales

    Arto. 5.- La existencia legal de toda persona principia al nacer. Arto. 20 C.

    Arto. 6.- Las personas de existencia visible son capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones. Les son permitidos todos los actos y todos los derechos que no les fueren expresamente prohibidos, independientemente de su capacidad política.

    Arto. 7.- Tienen incapacidad absoluta: 1. Las personas por nacer. 2. Los impúberes. 3. Los dementes. Arto. 331C. 4. Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

    Artos. 363-2472 C.; B.J. 13733.

    Arto. 8.- Tienen incapacidad relativa: Los menores adultos. Artos. 1840-2472 inc 2º C.; B.J. 13733.

    Arto. 9.- Además de las anteriores incapacidades, hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a algunas personas para ejecutar ciertos actos. Artos. 3-252-366-369-444-448-465-466-986-1196-1255-2565-3208-3312-3456-3457-3458-3504C; B.J.13733.

    Arto.10.- Los incapaces pueden adquirir derechos y contraer obligaciones por medio de sus representantes.-Arto. 80 C.

    Capítulo III

    De las personas por nacer

    Arto. 11.- Son personas por nacer las que están concebidas en el vientre materno.

    Arto. 12.- Al que está por nacer puede nombrársele guardador de sus derechos eventuales. Artos. 306 inc. 2º 321 Nº 7-377-380-386 inc. 2º C; 268 Pr.

    Arto. 13.- La ley protege la vida del que está por nacer. La autoridad, en consecuencia, tomará a petición de cualquier persona, o de oficio, todas las providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del que está por nacer siempre que crea que de algún modo peligra.

  • Arto.14.- Se reputará embarazada la madre, por la simple declaración de ella, del marido o de otras personas interesadas. Arto. 24 C.

    Arto.15.- Son personas interesadas para este fin:

    1. Los parientes en general del que está por nacer y todos aquellos a quienes los bienes debieran pertenecer, si no sucediere el parto, o si el hijo no naciere vivo.

    2. Los acreedores de la herencia. 3. El Ministerio Público.

    Arto. 1247 C.

    Arto. 16.- Las partes interesadas, aunque teman suposición de parto, no pueden suscitar pleito alguno sobre la materia, salvo el derecho que les compete para pedir las medidas de seguridad que sean necesarias, menos las de que trata el Arto. 24. Tampoco podrán suscitar pleito alguno sobre la filiación del no nacido, debiendo quedar estas cuestiones reservadas para después del nacimiento. Arto. 216 C.

    Arto. 17.- Tampoco la mujer embarazada o reputada tal, podrá suscitar litigio para objetar su embarazo declarado por el marido o por las partes interesadas, y su negativa no impedirá la representación acordada en este Código. Arto 12 C.

    Arto. 18.- Cesará la representación de las personas por nacer, el día del parto, si el hijo nace vivo, y comenzará entonces la de los menores. También cesará antes del parto, cuando hubiere terminado el mayor plazo de duración del embarazo. Artos. 23-200-380-386 inc 2º C.

    Capítulo IV

    De la existencia de las personas antes del nacimiento.

    Arto. 19.- Desde la concepción en el seno materno, comienza la existencia natural de las personas, y antes de su nacimiento deben ser protegidas en cuanto a los derechos que por su existencia legal puedan obtener. Estos derechos quedan irrevocablemente adquiridos, si los concebidos en el seno materno nacieren con vida. Artos. 12-982 C.; B.J. 5915.

    Arto. 20.- Si murieren antes de estar completamente separados del seno materno, se reputarán no haber existido jamás.

    Arto. 21.- En caso de duda de si hubieran nacido o no con vida, se presume que nacieron vivos, incumbiendo la prueba al que alegare lo contrario.

    Arto. 22.- La época de la concepción de los que nacieren vivos, queda fijada en todo el espacio de tiempo comprendido entre el máximum y el minimum de la duración del embarazo.

  • Arto. 23.- El máximum de tiempo del embarazo se presume que es de trescientos días, y el mínimum de ciento ochenta días, excluyendo el día del nacimiento. Arto. 200 C.

    Arto. 24.- No tendrá lugar el reconocimiento judicial del embarazo, ni otras diligencias como la guarda o depósito de la mujer embarazada, ni el reconocimiento del parto en el acto o después de tener lugar, ni a requerimiento de la propia mujer antes o después de la muerte del marido, ni a requerimientos de éste o de partes interesadas. Arto. 628 Pr.

    Capítulo V

    Del Domicilio

    Arto. 25.- El domicilio de una persona es el lugar en donde tiene su residencia habitual. Es transeunte el que está de paso en un lugar. Los diplomáticos residentes por razón de su cargo, en el extranjero, que gocen del derecho de extraterritorialidad, conservan el último domicilio que tenían en territorio nicaragüense. B.J. 5375-10214-13038 (338)

    Arto. 26.- Cuando concurran en varias secciones territoriales, con respecto a un mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio, se entenderá que en todas ellas lo tiene; pero si se trata de cosas que dicen relación especial a una de dichas secciones exclusivamente, ella sola será para tales casos el domicilio del individuo. Artos. 2030-2031 C.; 269 Pr.; B.J. 308/1963.

    Arto. 27.- La mera residencia hará las veces de domicilio civil respecto de las personas que no lo tienen en otra parte. Artos. 273-283 Pr.;B.J.13897.

    Arto. 28.- Puede estipularse un domicilio especial para el cumplimiento de actos determinados. Artos 2030-2031 C.; 261-281 Pr.

    Arto. 29.- Los empleados públicos tienen su domicilio en el lugar en que sirven su destino. Arto. 274 Pr.;. B.J. 20288.

    Arto. 30.- Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que están destinados. Arto. 275 Pr.

    Arto. 31.- Los que sirven a una persona y habitan en su casa, sean mayores o menores de edad, tienen el domicilio de la persona a quien sirven; pero si son menores y poseen bienes que estén a cargo de un guardador, respecto de los bienes, el domicilio será el del guardador. Arto. 540-2994-3004 C.; 271 Pr.

    Arto. 32.- El domicilio de los que se hallan cumpliendo una condena, es el lugar donde la cumplan, por lo que toca a las relaciones jurídicas posteriores a la condena: en cuanto a las anteriores, conservarán el último que hayan tenido. Los condenados a expatriación simplemente, conservarán su domicilio anterior. Los reos sentenciados, mientras no sean trasladados al lugar en que deban extinguir

  • su condena, tendrán como domicilio el lugar en que se hallen detenidos.

    Arto. 33.- La mujer y lo hijos del sentenciado a confinamiento, relegación o destierro que no le acompañen al lugar de su condena, no tendrán por domicilio el del marido y padre, respectivamente, sino el suyo propio conforme a las reglas establecidas en los artículos anteriores.

    Arto. 34.- El domicilio de las corporaciones, asociaciones, establecimientos bancarios y demás reconocidos por la ley, es el lugar donde esta situada su dirección o administración, salvo lo que dispusieren sus estatutos o leyes especiales, con tal que el domicilio que en ellos se determine, éste dentro de la demarcación territorial sujeta a este Código. Arto. 279 Pr.; B.J. 20307 Cons. I.

    El domicilio de las agencias o sucursales de compañías o instituciones extranjeras, respecto de las negociaciones verificadas en Nicaragua, será el nicaragüense; y se reputarán como sus representantes legales, los apoderados o agentes constituidos en la República. Artos. 279 y 298 Pr.

    Arto. 35.- Los individuos que sirven en la marina de guerra de la República, tienen su domicilio en el lugar nicaragüense en que se encuentren. Arto. 276 Pr.

    Arto. 36.- Los que sirven en la marina mercante de la República, se tendrán por domiciliados en el lugar de la matrícula del buque; pero si fueren casados, no separados, y su mujer tuviere casa en otro lugar, éste se reputará domicilio de aquellos. Arto. 277 Pr.

    Arto. 37.- Cuando no siendo casados, tuvieren algún establecimiento en lugar distinto del de la matrícula del buque, se considerará domiciliados en dicho lugar, pero si fueren casados, el lugar del establecimiento será el domicilio respecto de los actos relativos al giro; y respecto de los demás, el de la habitación de la mujer. Arto. 277 Pr.

    Arto. 38.- Los ciudadanos nicaragüenses que, sin licencia del Gobierno, sirven en la marina de guerra extranjera o en buque armado en corso por Gobierno extranjero, pierden la ciudadanía y domicilio nicaragüenses; y sólo pueden recobrarlos según las reglas establecidas para los que sirven a potencia extranjera.

    Arto. 39.- Los que sirven en la marina mercante extranjera, si no han renunciado la ciudadanía nicaragüense, conservan el domicilio que tenían al entrar al servicio de la expresada marina.

    Arto. 40.- El domicilio de las corporaciones, establecimientos y asociaciones autorizados por la ley, es el lugar donde está situada su dirección o administración, en los términos del Arto. 34; pero las compañías, asociaciones y demás instituciones que tengan establecimientos o sucursales, tienen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos o sucursales, para sólo la ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la sociedad. Artos. 279-298 Pr.

  • Arto. 41.- Los que tengan domicilio establecido en la República, sean nacionales o extranjeros, estén presentes o ausentes, pueden ser demandados ante los tribunales territoriales para el cumplimiento de contratos celebrados en otra país.

    También pueden serlo los extranjeros que se hallen en el país, aunque no sean domiciliados, si esos contratos se hubieren celebrado con los nacionales o con otros extranjeros domiciliados en la República.

    Los extranjeros, aunque se hallen ausentes, pueden ser demandados ante los tribunales de la Nación:

    1. Para que cumplan las obligaciones contraídas o que deban ejecutarse en la República. 2. Cuando se intente contra ellos una acción real concerniente a bienes que tengan en la República. 3. Si se hubiere estipulado en la obligación contraída por el extranjero, que los tribunales de la

    República decidan las controversias relativas a ella. 4. Cuando se intente alguna acción civil a consecuencia de un delito o de una falta que el

    extranjero hubiere cometido en la República. Artos. 251 y 290 Pr.

    Arto. 42.- El domicilio que tenía el difunto, determina el lugar en que se abre su sucesión. Artos. 939-940-1024 C.; 266 inc. 5º y 278 Pr.

    Arto. 43.- Los mayores de edad que sirven o trabajan en fincas rurales, tienen el domicilio de la persona a quien sirven, o para quien trabajan, siempre que residan en la misma casa o en habitaciones accesorias, con excepción de la mujer casada, obrera o doméstica, que seguirá siempre el domicilio de su marido. Artos. 31-152 C.; 270-272 Pr.; B.J. 8967 Cons. III 10328, 10881, 11369, 13038 (338), 17073, 18881, 20681, 14413, 201/1962, 181/1966.

    Arto. 44.- (Derogado). (Ver ley Nº 38 de 1988)

    Arto. 45.- El domicilio de una persona determina la jurisdicción de las autoridades que deban conocer de las demandas que contra ella se entablen, salvo las excepciones legales. Arto. 280 Pr.; B.J. 5375-12526-20307 Cons. I

    Capítulo VI Del fin de la existencia de las personas

    Arto. 46.- Termina la existencia de las personas por la muerte natural de ellas. La muerte civil no tendrá lugar en ningún caso, ni por pena, ni por profesión en las comunidades religiosas.

    Arto. 47.- Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras. Arto. 937 C.

    Capítulo VII

  • De la ausencia y guarda provisional.

    Arto. 48.- Si desapareciere cualquier persona del lugar de su domicilio o residencia sin haber dejado procurador general o quien legalmente administre sus bienes y sin que de la misma se tengan noticias, el Juez competente, cuando sea necesario proveer a estas necesidades, nombrará un guardador.

    En estos asuntos se considera competente el Juez de Distrito del domicilio sin perjuicio de lo dispuesto en el Arto. VI del Título Preliminar. Arto. 268-760-868 Pr.

    Lo dispuesto en el párrafo anterior no servirá de obstáculo a las providencias conservativas que se hagan indispensables en cualquier otra parte en que el ausente tenga bienes.

    Arto. 49.- Podrán provocar la guarda mencionada, el Ministerio Público y todos aquellos que tengan interés en la conservación de los bienes del ausente. Si el desaparecido fuere extranjero, también podrá hacerlo su cónsul respectivo. En los nombramientos de guardador, preferirá el Juez al cónyuge, a cualquiera de los herederos presuntos, y a falta de éstos, a alguno de los que tengan mayor interés en la conservación de los bienes del ausente. Arto. 321 inc. 3ºC.

    La guarda provisional autoriza al cónyuge presente para pedir la liquidación de la sociedad conyugal, si la hubiere; y para ejercer la patria potestad sobre los hijos comunes.

    Artos. 153-268 inc. 2ºC.; 760-1605-1606 Pr.

    Arto. 50.- El guardador nombrado recibirá por inventario los bienes del ausente y prestará fianza escriturada bastante a juicio del Juez, para responder a las resultas de la administración. Artos. 247-382-416-430 C.; 723 Pr.

    Arto. 51.- Las facultades del guardador provisional se limitarán a los actos de mera administración, de la cual rendirá cuenta anualmente ante el Juez; pero aquel debe proponer también en juicio las acciones de conservación que no puedan retardarse sin perjuicio del ausente, estando además facultado para representar a éste en las acciones que deba intentar o se le intentaren. Arto. 382-3296 C.; B.J. 10482.

    Arto. 52.- Si se entablare algún juicio contra el ausente, que aún no tenga guardador o quien lo represente legalmente, se le nombrará un guardador especial que lo defienda en el litigio. Artos. 328-329-377 C.; 79-763 y 868 Pr.

    Arto. 53.- El guardador provisional tendrá derecho a un cinco por ciento de las rentas o productos líquidos que realice. Artos. 255-476 C.

    Arto. 54.- El Ministerio Público está encargado de velar por los intereses del ausente, y será siempre oído en los actos judiciales que a éste se refieran. Arto. 557 Pr.

  • Arto. 55.- La guarda provisional termina:

    1. Por el regreso del ausente, o por la certeza de su existencia. 2. Por la comparecencia de procurador con poder bastante o de persona que represente al ausente. 3. Por la constitución de la guarda definitiva. 4. Por la certeza de la muerte del ausente.

    Capítulo VIII

    De la guarda definitiva del ausente

    Arto. 56.- Transcurridos cuatro años desde el día en que desapareció el ausente sin que de él se tuvieran noticias, o desde la fecha de las últimas recibidas, podrán las personas reputadas como herederos en el tiempo de la ausencia o de las últimas noticias, ya sean legítimos o testamentarios, y una vez justificadas aquellas circunstancias con intervención del Ministerio Público, pedir se decrete la guarda definitiva y reclamarla entrega de los bienes del ausente, excepto en el caso de que éste hubiere dejado poder bastante, pues entonces, únicamente podrá hacerse la reclamación, desde que hayan pasado seis años a contar del día de la desaparición o última noticias del ausente. Los herederos y el cónyuge podrán sin embargo, una vez pasados tres años, en los términos ya expresados, pedir que el procurador preste fianza suficiente si hay justa sospecha de insolvencia; y cuando aquel no pueda o no quiera prestarla se tendrán por nulos sus poderes. Arto. 3962 inc. 2ºC.; 764 y 1420 Pr.

    Causa también presunción de fallecimiento, la desaparición de cualquiera persona domiciliada o residente en la República que hubiere sido gravemente herida en un conflicto de guerra o que naufragare en un buque perdido o reputado por tal, o que se hallare en el lugar de un incendio, terremoto u otro suceso semejante en que hubieren muerto varias personas, sin que de ella se tenga noticias por tres años consecutivos.

    Los tres años se contarán desde el día del suceso, si fuere conocido, o desde un término medio entre el principio y el fin de la época en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido. En este caso podrán igualmente los herederos reclamar la entrega de los bienes. Artos. 267-764-768 Pr.

    Arto. 57.- La sentencia que constituye la guarda definitiva, no puede pronunciarse sin que se haya llamado al ausente en cuatro edictos publicados en el periódico oficial, con intervalo cada uno de cuatro meses por lo menos. También se fijarán los edictos en lugares públicos; y no podrá darse cumplimiento al fallo sin que se publique éste en la misma forma indicada para los edictos. Arto. 765 Pr.

    Arto. 58.- Si el ausente hubiere dejado testamento cerrado, el Juez, ante de pronunciar su sentencia, mandará proceder a su apertura, a fin de tener en cuenta sus cláusulas y proveer en su virtud a la guarda. Arto. 767 Pr.

  • Arto. 59.- Constituida la guarda definitiva, tanto los legatarios como todos aquellos que tengan derechos subordinados a la condición de muerte del desaparecido, podrán hacer valer esos derechos como en el caso de verdadera muerte.

    En el plazo expresado en el Arto. 56 podrán los interesados, a quienes este artículo se refiere, reclamar la entrega de los bienes a que tengan derecho, una vez justificada la ausencia en la forma legal. Artos. 938-1330 C.

    Arto. 60.- Si aún después de establecida la guarda definitiva, se presentare algún heredero que en el orden de sucesión deba excluir al que se nombró guardador, podrá utilizar los medios oportunos para la revocación del primitivo nombramiento y la designación para el cargo de persona competente.

    Arto. 61.- Cuando los herederos presuntivos no tengan la libre administración de sus bienes, ejercerán sus derechos por medio de sus representantes legales.

    Capítulo IX Del inventario y de la fianza de los bienes del ausente

    Arto. 62.- Los bienes del ausente únicamente podrán ser entregados a los herederos y demás interesados, mediante inventario y fianza suficiente.

    Arto. 63.- Si los herederos o los interesados no prestaren la referida fianza, continuará la administración de los bienes del ausente, durante el tiempo en que ella sea necesaria; pero les será permitido, justificando su falta de medios, reclamar la adjudicación de la mitad de los productos, a que tendrían derecho si estuviesen a su cargo los bienes expresados. Arto. 1506 C.

    Capítulo X De los de Derechos y Obligaciones de los

    guardadores definitivos y demás interesados

    Arto. 64.- Los guardadores definitivos pueden exigir la entrega de todos los bienes y ejercitar todos los derechos que pertenecían al ausente hasta el día en que desapareció o se recibieron sus últimas noticias. Artos. 982-1353 C.

    Arto. 65.- Los guardadores definitivos y demás interesados harán suyos los productos líquidos de los bienes desde el día en que los hubieren recibido.

    Arto. 66.- Los guardadores definitivos pueden pedir cuentas a los provisionales y recibir los frutos y ventas que quedaron de la anterior administración, lo mismo que demandar y ser demandados como legítimos herederos del ausente.

  • Arto. 67.- Los guardadores definitivos no están obligados a rendir cuentas de su administración, excepto al ausente que reaparezca o a los herederos que nuevamente se presenten. Arto. 51 C.

    Arto. 68.- A los guardadores definitivos sólo se les prohíbe: enajenar e hipotecar los bienes raíces del ausente, sin previa autorización judicial, la que se concederá en los casos de necesidad o utilidad, y repudiar ninguna herencia, legado, o donado a que el ausente tuviere derecho antes de su desaparecimiento o de la fecha de las últimas noticias, sin que preceda la autorización judicial prevenida anteriormente. Artos. 382-383 C.

    Capítulo XI De los efectos de la ausencia respecto de los derechos eventuales del ausente

    Arto. 69.- Los bienes y derechos que eventualmente sobrevengan al ausente desde su desaparición o últimas noticias, y que dependan de la condición o de su existencia, pasarán a los que hubieren sido llamados a sucederle una vez fallecido pero deberán éstos hacer inventario formal de los bienes que reciban. En el caso previsto en la fracción anterior, los herederos o sucesores llamados en falta del ausente, se considerarán también como poseedores provisionales o definitivos de los bienes que por la herencia, donación, legado u otro título, debían corresponder al expresado ausente, según la época en que la asignación se defiera. Artos. 1353-1388 C.

    Los guardadores definitivos, o en su defecto el Ministerio Público, podrán reclamar el inventario a que se refiere la fracción primera de este artículo.

    Arto. 70.- Lo dispuesto en el artículo anterior, debe entenderse sin perjuicio de las acciones de petición de gerencia y de otros derechos que podrá ejercer el ausente, sus representantes, acreedores o legatarios, y que no se extinguirán sino por el lapso fijado para la prescripción. Arto. 1302 C.

    Arto. 71.- Los que hayan entrado en posesión de la herencia, legado o donación que debía corresponder al ausente, harán suyos los frutos percibidos de buena fe, mientras que el ausente no comparezca, o que las acciones no sean ejercitadas por sus representantes, o los que por contrato o cualquiera otra causa tengan con él relaciones jurídicas Artos. 1298-1299 C.

    Capitulo XII

  • De la terminación de la guarda definitiva

    Arto. 72.- La guarda definitiva termina:

    1. Por la reaparición del ausente. 2. Por la certeza de su muerte. 3. Por el lapso de diez y seis años. 4. Si el ausente cuenta setenta años de edad.

    Arto. 73.- En cualquiera de los últimos tres casos referidos en el artículo anterior, quedan libres los herederos y demás interesados de la fianza que hubieren prestado, y pueden disponer como suyos de los bienes del ausente. Arto. 938 C.; 740 Pr.

    Arto. 74.- Si después del lapso de diez y seis años de ausencia o de haber cumplido el ausente setenta años de edad, reapareciere éste o se presentaren ascendientes o descendientes suyos, percibirán los bienes existentes en el estado en que se hallaren, o aquellos porque se hubieren permutado, o el precio que los herederos y demás interesados hubieren recibido por las enajenaciones hechas después de dicho tiempo.

    El derecho concedido en este artículo a los ascendientes y descendientes, prescribe pasados diez años desde la terminación de la guarda definitiva. Arto. 1302 C.

    Arto. 75.- Apareciendo otros herederos que no sean los designados en el artículo anterior, sólo podrán exigir los bienes del ausente cuando no hayan pasado los diez y seis años expresados en el número 3º del Arto. 72.

    Capítulo XIII

    De las personas jurídicas

    Arto. 76.- Ninguna asociación o corporación tiene entidad judicial si no ha sido creada o autorizada por la ley. Artos. 3-984-3185-3962 inc. 5º C.; 2137 Pr.; B.J. 4373-17869-18265. Cons.I

    Arto. 77.- Las asociaciones o corporaciones que gozan de entidad judicial pueden ejercer todos los derechos civiles relativos a los intereses legítimos de su instituto. Arto. 1241 C.

    Arto. 78.- Las asociaciones que no tienen existencia legal como personas jurídicas, serán consideradas como simples asociaciones civiles o comerciales, según el fin de su instituto.

  • Arto. 3185 C.

    Arto. 79.- En los casos en que la autorización legal de los establecimientos fuere posterior a su fundación, quedará legitimada su existencia como persona jurídica desde el tiempo en que se verificó la fundación.

    Arto. 80.- Las corporaciones son representadas por las personas a quienes la ley, ordenanzas o estatutos respectivos, o a falta de una y otros un acuerdo de la corporación, ha conferido ese carácter. También podrán nombrar por acuerdo apoderados especiales. Artos. 10-2014-2440-2564-2825-3296 C.

    La mayoría absoluta de los miembros de una corporación o asociación, a falta de su representante legítimo, se considerará como el total de la asociación o corporación para el efecto de representarla o de nombrar persona que la represente. Artos. 76-871 Pr.; B.J. 4944.

    Arto. 81.- Cuando falten los miembros necesarios para la dirección y se trate de un asunto urgente, el Tribunal de Apelaciones del domicilio de la asociación, nombrará, a petición de cualquier interesado, los individuos que han de reemplazarlos durante la ausencia o vacante.

    Arto. 82.- Los estatutos podrá disponer que se establezcan representantes especiales para ciertos asuntos, o autorizar a los representantes legales para que los nombren. El poder especial de representación se extenderá a todos los actos jurídicos que se relacionen con el asunto.

    Arto. 83.- La asociación será responsable del perjuicio que la dirección, un miembro de ella u otro representante nombrado en virtud de los estatutos o por acuerdo, cause a un tercero por un acto realizado en el ejercicio de sus funciones, y que exija reparación; pero el daño habrá de causarse con la ejecución misma y no con motivo de ésta. Artos. 2509-3272-3278-3279 C.

    Arto. 84.- Las resoluciones de la asamblea de los asociados, no podrán perjudicar los derechos personales de uno de ellos sin su consentimiento.

    Arto. 85.- La asociación perderá su capacidad jurídica con la apertura de la quiebra o concurso. En caso de insolvencia deberá la dirección provocar aquellos; y si hubiere morosidad, los miembros de la Junta Directiva que sean morosos serán responsables para con los acreedores del perjuicio que de ellos resulte, debiendo considerárseles como deudores solidarios. Artos. 2239-2240 C.

    Arto. 86.- La disolución de la sociedad o el cese de su capacidad jurídica, deberá hacerse público por sus liquidadores. Arto 276 C.

    Arto. 87.- Los establecimientos, corporaciones y demás personas jurídicas, gozan en general de los mismos derechos que los particulares para adquirir bienes, tomar y conservar la posesión de ellos, constituir servidumbres, recibir usufructos, herencias, legados o donaciones, e intentar las acciones civiles o criminales que les incumben, salvo las disposiciones constitucionales.

  • Artos. 983-984-986-1019-1241 C.

    Capítulo XIV

    Fin de la existencia de las personas jurídicas

    Arto. 88.- Las corporaciones no pueden disolverse por si mismas, sin la aprobación de la autoridad que legitimó su existencia. Pero pueden ser disueltas en virtud de la ley, a pesar de la voluntad de sus miembros, si llegan a comprometer la seguridad o los intereses del Estado o no corresponden al objeto de su institución.

    Arto. 89.- Si por muerte u otros accidentes quedan reducidos los miembros de una corporación a tan corto número que no puedan cumplirse los objetos para que fue instituida, o si faltan todos ellos, y los estatutos no hubieren previsto el modo de integrarla o revocarla en estos casos, corresponderá a la autoridad que legitimó su existencia, dictar la forma en que haya de efectuarse su integración o renovación, o declararla disuelta.

    Arto. 90.- También termina la existencia de las asociaciones o corporaciones, por la destrucción de los bienes dedicados a sostenerlas.

    Arto. 91.- Disuelta o terminada una asociación o corporación, los bienes y acciones que a ellas pertenezcan, tendrán el destino previsto en sus estatutos; y si nada se hubiere dispuesto en ellos, los bienes y acciones serán considerados como propiedad perteneciente al Estado y se aplicarán por el Poder Legislativo a objetos análogos a los de su institución, si esto es posible, si no, a los que el Legislador disponga.

    TITULO II

    DE LA FAMILIA

    Capítulo I

    Del matrimonio

    Arto. 92.- Los esponsales no producen obligación alguna ante la ley civil.

    Arto. 93.- Si por parte de los esposos se hubiere estipulado multa para el caso de faltar a la promesa, y la multa se hubiere pagado, no habrá derecho a reclamarla. Artos. 1840-2001-2070-2079 C.

    Arto. 94.- El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen por toda la vida, y tiene por objeto la procreación y el mutuo auxilio.

  • B.J. 11835.; (ver Ley Nº 38 de 1988).

    Arto. 95.- La ley no considera el matrimonio sino como contrato. En general, el matrimonio debe celebrarse ante funcionarios del orden civil que señala la ley. Sin embargo, los que profesan la religión de la mayoría de los nicaragüenses, que es la Católica, Apostólica y Romana podrán celebrar sus matrimonio ante el párroco o autoridad eclesiástica competente, con arreglo a los cánones de la Iglesia Católica.

    Para que los matrimonios celebrados ante la autoridad eclesiástica en conformidad con el inciso anterior produzcan efectos civiles, será indispensable que las partidas que expida el párroco sean inscritas en el Registro del Estado Civil de las Personas. Artos. 574 y sigts. Pr.; B.J. 11688-11978-11980/11315 (314)-16440.

    Arto. 96.- Toda condición contraria a los fines del matrimonio, es nula.

    Arto. 97.- Corresponde a la autoridad civil conocer de toda demanda sobre divorcio y separación y sobre nulidad, y de cualquier otra cuestión relativa al matrimonio. Artos. 1617 y sigts. Pr.

    Empero, cuando se haya contraído matrimonio católico toca exclusivamente a la autoridad eclesiástica decidir sobre la validez, y sobre las causas de disolución del matrimonio que así se haya contraído. Para obtener los efectos civiles de la separación, la sentencia firme dictada por autoridad eclesiástica deberá inscribirse en el Registro del Estado Civil de las Personas.

    Arto. 98.- Las diligencias para contraer matrimonio pueden seguirse por medio de apoderado; y el matrimonio mismo, también puede contraerse por apoderado, especialmente autorizado al efecto; pero el mandatario deberá ser del mismo sexo que el mandante y el poder para el matrimonio conferido por escritura pública, con indicación de la persona con quien se va a contraer. Artos. 2483 inc. 5º-3313 inc. 2º-3358 C.; 74 Pr.

    Arto. 99.- En los casos del artículo anterior, en cualquier tiempo que se revoque el poder, si no fuere después de celebrado el matrimonio, terminan las facultades del apoderado. No habrá matrimonio si en el momento de celebrarse éste ya estaba legalmente revocado el poder, aunque lo ignorare aquel. La revocación del poder se hará igualmente por escritura pública. Artos. 3333-3345 Nº 3-3355 C.

    Arto. 100.- El varón de veintiún años o el declarado mayor, y la mujer de diez y ocho años cumplidos o declarada mayor, pueden contraer matrimonio libremente. Artos. 271 Nº 1-273 C.; B.J. 15832.

    Arto. 101.- Son hábiles para contraer matrimonio el varón que ha cumplido quince años y la mujer que ha cumplido catorce.

    Arto. 102.- El matrimonio celebrado entre extranjeros fuera del territorio nacional, y que sea válido con arreglo a las leyes del país en que se celebró, surtirá todos los efectos civiles en Nicaragua. Arto. 184 C.; B.J. 1308 (338) 16427 Cons. IV.

  • Arto. 103.- El matrimonio celebrado en el extranjero entre nicaragüenses, o entre nicaragüense y extranjera, o entre extranjero y nicaragüenses, también producirá efectos civiles en territorio nicaragüense, si se hace constar que se realiza con las formas y requisitos que en el lugar de su celebración establecen las leyes, y que el nicaragüense no ha contravenido a las disposiciones de este Código relativas a la aptitud para contraer matrimonio y a los impedimentos absolutos. Artos. 112 Nº 2-184 C.; B.J. 13038-(338) 16427 Cons. IV.

    Arto. 104.- Es válido el matrimonio contraído en el extranjero por un nacional, ante el Agente Diplomático o Cónsul de la República con arreglo a las leyes de ésta. B.J. 13038 (338) 16427 Cons. IV. Arto. 105.-

    Los que se hayan casado en país extranjero y pasaren a domiciliarse en Nicaragua, se mirarán como no separados de bienes, siempre que en conformidad a las leyes, bajo cuyo imperio se casaron, haya habido entre ellos sociedad de bienes; pero quedan en libertad de celebrar estipulaciones en conformidad a las leyes nicaragüenses.

    Arto. 106.- Los nicaragüenses casados en el extranjero, están obligados a agregar al Registro Civil nicaragüense el acta de su matrimonio, a más tardar dentro de tres meses de haber vuelto al territorio de la República, bajo la pena de cien a mil pesos de multa, que hará efectiva el encargado del Registro Civil de la manera establecida en la ley respectiva. Arto. 525-593 C.; B.J. 16427 Cons. V.

    Arto. 107.- El matrimonio declarado nulo, si fue contraído de buena fe, produce efectos civiles, lo mismo respecto de los cónyuges que respecto de los hijos, aún cuando hayan nacido antes del matrimonio, si fueron reconocidos con anterioridad a su anulación.

    Si únicamente uno de los cónyuges hubiere procedido de buena fe, el matrimonio no produce efectos civiles más que en su favor y en el de sus hijos. Artos. 194 inc. 2º-200-237-238-262-1762 C.

    Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro cónyuge al que casó de buena fe, subsistirán no obstante la declaración de la nulidad del matrimonio. Arto. 149. B.J. 16088 Cons. II.

    Arto. 108.- El matrimonio que según las leyes del país en que se contrajo pudiera disolverse en él, no podrá, sin embargo, disolverse en Nicaragua, sino en conformidad a las leyes nicaragüenses. B.J. 4083 Cons. V.

    Capítulo II

    De los Impedimentos para contraer matrimonio

    Arto. 109.- Los impedimentos son absolutos, relativos y prohibitivos. B.J. 13038 (338).

  • Arto. 110.- Son impedimentos absolutos:

    1. El de la persona que esta ligada por un matrimonio anterior. 2. El de parentesco entre ascendientes y descendientes por consanguinidad o afinidad legítima o

    ilegítima. 3. El de parentesco entre hermanos. 4. El de homicidio entre el autor o cómplice de la muerte de uno de los cónyuge y el cónyuge

    sobreviviente; y 5. El del condenado por adulterio y su cómplice.

    Artos. XXV del Tit. Prel, C.; 1523 Pr.; B.J. 13038 (338).

    Arto. 111.- Son impedimentos relativos:

    1. El de error en la persona, violencia o miedo grave. 2. El del loco o de cualquiera persona que padezca incapacidad mental al celebrarlo. 3. El no tener la edad determinada en el Arto. 101. 4. El de impotencia física, patente, perpetua e incurable, imposible para el concúbito, y anterior al

    matrimonio. B.J. 11835.

    Arto. 112.- Son impedimentos prohibitivos:

    1. El del varón menor de veintiún años o no declarado mayor, y el de la mujer menor de diez y ocho o no declarada mayor, sin el consentimiento expreso de la persona a quien por la ley estuvieren obligados a pedirlo.

    2. El de la mujer, antes de los trescientos días de la disolución del anterior matrimonio. 3. El del guardador o de cualquiera de sus descendientes con el pupilos o la pupila, mientras las

    cuentas finales de la guarda no estén canceladas. 4. La falta de publicación previa o dispensa de los edictos legales.

    Artos. 119 inc. 3º-142 inc.4º-150-168-184-196 inc.3º-210-212 C.; 1522 Pr.; B.J. 10345-15400.

    Arto. 113.- El matrimonio celebrado a pesar de los impedimentos prohibitivos de que habla el Arto. 112 es válido; pero los contrayentes quedarán sujetos a las penas señaladas en el Código Penal. Artos. 149 C.; 613 Pr.; B.J. 10345.

    Arto. 114.- El matrimonio contraído mediante impedimento absoluto, se declarará nulo, aún de oficio por la autoridad competente; pero el celebrado a pesar de algún impedimentos relativo, sólo se podrá anular a pedimento de parte interesada. Artos. 194-2204-2205 C.; B.J. 13038 (338).

    Arto. 115.- Se tendrá por revalidado ipso jure y sin necesidad de declaración expresa, el matrimonio contraído por impúberes, si un día después de haber llegado a la pubertad legal hubieren vivido juntos sin haber reclamado en juicio contra su validez, o si la mujer hubiere concebido antes de la pubertad legal, o de haberse entablado la reclamación.

  • El contraído por error, Fuerza o miedo, y el del loco o demente, queda válido. sin necesidad de expresa declaratoria, por el hecho de continuar unidos los contrayentes durante un mes después de descubiertos los vicios. El matrimonio del impotente queda revalidado de hecho, cuando se deja transcurrir un año sin reclamar la nulidad; y ésta sólo podrá ser dentro de ese tiempo por el otro cónyuge.

    Capítulo III

    De la celebración del matrimonio

    Arto. 116.- Los que quieran contraer matrimonio ocurrirán por escrito ante el Juez de Distrito de lo Civil o Local de lo Civil, y consignarán sus nombres y apellidos y los de sus padres, su edad, profesión u oficio, el lugar del nacimiento de cada uno de ellos y el de su residencia o domicilio en los dos últimos años. Artos. 124 C.; 575 Pr.; Ver Ley Nº 139 de Nov. de 1991.

    Arto. 117.- La solicitud de matrimonio puede hacerse también verbalmente, firmando los interesados u otra persona a su ruego, si no supieren o no pudieren, el acta en que se haga constar, la cual será autorizada por el Juez y el Notario o Secretario. Arto. 574 Pr.

    Arto. 118.- El juez no autorizará la celebración de ningún matrimonio, so pena de cien a mil pesos de multa, mientras no se le presenten:

    1. Dos testigos idóneos que depongan bajo promesa de ley, que los contrayentes tienen la libertad de estado y la aptitud legal para unirse en matrimonio. Los parientes son hábiles para testificar en esta materia.

    2. Los documentos, autorizados por Notario, que demuestren haberse obtenido el correspondiente permiso, si se tratare de personas que lo necesiten. El Juez actuante podrá recoger el permiso, sentando en los autos la respectiva diligencia. Artos.140C.;41 Ley del Notario.

    3. La certificación de la partida de nacimiento de los contrayentes y en defecto de ella, cualquiera otra prueba que demuestre la competencia por razón de edad. Arto. 573 C.

    4. La certificación de la sentencia ejecutoriada que apruebe las cuentas del guardador, en su caso. Arto.112 inc.3ºC.

    5. La prueba de viudedad si alguno de los cónyuges hubiere sido casado; y si se tratare de viuda, la prueba de que puede casarse conforme al inc. 2º del Arto. 112.

    6. La prueba de haber el viudo o viuda que tengan hijos de precedente matrimonio bajo su patria potestad o bajo su guarda, practicado el inventario solemne de los bienes que están administrando y pertenezcan a los hijos como herederos del cónyuge difunto o con cualquier otro título.

  • Si no hubieren bienes, deberá un guardador especial testificar esta circunstancia para poder proceder al matrimonio del viudo o viuda; y si no existieren hijos de precedente matrimonio, se justificará esta circunstancia. B.J. 3962-5505-11620-12178-12391-12499

    Arto. 119.- Admitida la solicitudes se mandará publicar por un edicto, que en tres ejemplares, se fijará en el edificio municipal y en los parajes más frecuentados del lugar. Arto. 575 Pr.

    La publicación del edicto podrá ser dispensada por la primera autoridad política del departamento donde se celebra el contrato, cuando a solicitud de parte, juzgue por justas causas innecesaria dicha publicación.

    El Juez que celebre el matrimonio sin fijar el edicto o sin que se le presente la dispensa correspondiente, incurrirá en la multa señalada en el Arto. 118, además de la responsabilidad penal a que quede sujeto. B.J. 12178-393/1965

    Arto. 120.- El edicto contendrá el nombre y apellido de los contrayentes, su domicilio y el lugar en que nacieron; y hará saber al público el matrimonio proyectado para que el que se crea con derecho a impedirlo se presente dentro del término de quince días a hacer la oposición; o para que cualquiera otro se presente también a denunciar los impedimentos que existan. Arto. 579 Pr.

    Arto. 121.- Presentada la oposición o denuncia se dará traslado de ella a los interesados por tres días, concediéndose ocho, comunes a éstos y al opositor o denunciante, para que rindan la prueba que a bien tengan. Vencido el término se resolverá si es o no fundada la denuncia; y mientras se dicta la correspondiente sentencia, se suspenderá la celebración del matrimonio. B.J 12697.

    Arto. 122.- Los Jueces Locales y de Distrito de lo Civil que conozcan de las diligencias matrimoniales, son los competentes para tramitar y decidir la oposición y denuncia. El fallo será apelable para ante la respectiva Sala de lo Civil de las Cortes de Apelaciones. Artos. 2000 inc,. 7º-2001 Pr.

    Arto. 123.- Siempre que el juicio de oposición a la celebración del matrimonio se resuelva en favor de los contrayentes, el opositor, si ha procedido de malicia, será condenado en costas, daños y perjuicios.

    Arto. 124.- Si los contrayentes son de distintos departamentos, o si alguno de ellos no tiene dos años de residir en el lugar en que se ya a celebrar el matrimonio, el Juez que conoce de la solicitud requerirá al de la vecindad anterior de los contrayentes para que fije el edicto de que habla el Arto 119, y dé conocimiento por medio de oficio de haberlo verificado. Este se agregará original a las diligencias. Arto. 577 Pr.

    Arto. 125.- Vencido el término del edicto, se procederá a la celebración del matrimonio; pero si pasaren seis meses sin verificarlo, caducará la solicitud. Arto. 578 Pr.

  • Arto. 126.- Si no hubiere oposición, o si hecha se declarare sin lugar, se procederá a la celebración del matrimonio, señalándose en el expediente el lugar, el día y la hora en que deba verificarse. Transcurridos seis meses sin realizarse el matrimonio, después de concluido el juicio de oposición, se estará a lo dispuesto en el artículo anterior.

    Arto. 127.- Al principiarse el acto y a presencia de dos testigos, el Juez preguntará a los contrayentes si de su libre y espontánea voluntad se unen en matrimonio; y asintiendo, les dirá enseguida: quedáis unidos en matrimonio. Arto. 580 Pr.

    Arto. 128.- Todo lo expresado se consignará en forma de acta en el libro de matrimonios que llevará el Juez. El acta contendrá además el lugar, día, hora, mes y año en que se verifique el acto, el nombre y apellido de los casados y los de los testigos; debiendo ser firmada por los contrayentes, o a su ruego, por otra persona, si no pudieren no supieren, y por los testigos. Arto. 129.- Se agregará al expediente de matrimonio una copia del acta autorizada, y el Juez lo mandará archivar en la oficina del Registrador del Departamento dentro de ocho días o más tardar, bajo la pena de diez pesos de multa.

    Arto. 130.- No obstante la prohibición del Arto. 118, el Juez autorizará el matrimonio del que se halle en peligro de muerte, aunque no se le presenten los documentos de que habla dicho artículo. El matrimonio así contraído se entenderá condicional; y será valido, si muere uno de los contrayentes, con tal que no haya entre ellos impedimentos absolutos; o si dentro de un mes, contado de la celebración del acto, se presentan los referidos documentos. No haciéndose la presentación dentro de este plazo, el matrimonio se tendrá por nulo. Arto. 581 Pr.; B.J. 174.

    Arto. 131- Todos los días del año y todas las horas son hábiles para la celebración del matrimonio y para la instrucción de las respectivas diligencias.

    Arto. 132.- Los funcionarios que sin motivo justo retardaren la celebración de un matrimonio, incurrirán en una multa de cincuenta a cien pesos.

    Arto. 133.- Son válidos los matrimonios celebrados en conformidad a las leyes vigentes al tiempo de su celebración, quedando en sus efectos sujetos a la presente ley. Arto. V inc. 2º Til. Prel. C.

    Arto. 134.- (Derogado) Ley del 3 de Febrero de 1916.

    Arto. 135.- (Derogado) Ley del 3 de Febrero de 1916.

    Arto. 136.- Todas las diligencias para la celebración del matrimonio, lo mismo que sus incidentes en incidencias, se seguirán en papel común sin causar ningún derecho. B.J. 2927-4203.

    Arto. 137.- El matrimonio se celebrará en el despacho del Juez, a menos que éste acordare otra cosa a solicitud de los contrayentes.

  • B.J. 20804

    Arto. 138.- De toda providencia dictada por los funcionarios encargados de celebrar el matrimonio, se concederá apelación para la Sala de lo Civil de la respectiva Corte de Apelaciones. B.J. 4203.

    Arto. 139.- Las multas establecidas en el presente capítulo serán a beneficio del fondo municipal respectivo, y se aplicarán: por la Sala de lo Civil de la respectiva Corte de Apelaciones, si la infracción ha sido cometida por un Juez de Distrito, otro funcionario o un ministro de culto; y por el Juez de Distrito de lo Civil correspondiente, si la infracción fuere cometida por el Juez Local, contrayentes o testigos.

    De las resoluciones que se dictaren únicamente habrá apelación para ante el respectivo superior, precio depósito de la multa. Las autoridades encargadas de imponer la multa procederán de oficio, con sólo la certeza de la infracción, más los tesoreros municipales, síndicos o representantes del Ministerio Público, podrán gestionar para que se hagan efectivas. B.J. 3962-4203-5505.

    Capítulo IV

    De las dispensas

    Arto. 140.- El varón menor de veintiún años o no declarado mayor y la mujer menor de diez y ocho o no declarada mayor, no pueden contraer matrimonio sin el asenso o licencia de sus padres, de sus abuelos o de sus representantes legales. Artos. 272-278 C.

    Arto. 141.- Las personas designadas en el artículo anterior, tendrán derecho a que sus abuelos y representantes legales motiven el disenso; pero ni el padre ni la madre están obligados a hacerlo. Artos. 1496 y 1501 Pr.

    Arto. 142.- Las razones que justifican el disenso son:

    1. Grave peligro para la salud del menor a quien se niega la licencia o de la prole. 2. No tener ninguno de los contrayentes medios actuales para el competente desempeño de las

    obligaciones del matrimonio, ni aptitud para adquirirlos. 3. Haber sido condenada la persona con quien se pretende el matrimonio por algún delito común o

    ser de conducta notoriamente viciada. 4. No haberse aprobado al guardador la cuenta de la administración de la guarda de la menor con

    quien desea casarse. 5. La existencia de cualquier impedimento legal.

    Arto. 143.- El hijo legítimo que necesite de consentimiento para casarse, deberá obtenerlo de su padre legítimo, y a falta de éste, de su madre legítima. A falta de ambos, de sus abuelos legítimos. En igualdad de votos contrarios de los abuelos, se autorizará el matrimonio. Artos.613 inc. 1º-1496 Pr.

  • Arto. 144.- El hijo ilegítimo que necesite de consentimiento para casarse, estará obligado a obtenerlo de su padre, si lo ha reconocido con las formalidades legales; y en caso contrario, de la madre. A falta de padre o madre, deberán prestar el consentimiento los abuelos ilegítimos, en los términos previstos en el artículo anterior. Arto. 1496 Pr.

    Arto. 145.- Se entenderá faltar el padre o madre o los abuelos, no sólo por haber fallecido, sino por estar dementes o fátuos, o por hallarse ausentes del territorio de la República y no esperarse su pronto regreso, o por ignorarse el lugar de su residencia. Artos. 107 inc. 2º- 268 C.

    Arto. 146.- Se entenderá faltar asimismo el padre o madre que hayan sido privados de la patria potestad por decreto judicial. Arto. 268-269 C.; B.J. 6460 Cons. IV.

    Arto. 147.- A falta de los dichos padre, madre o abuelos, será necesario al que necesite de consentimiento para casarse, el de su guardador, o en su efecto, el de un guardador especial. Artos. 613 inc 1º-1496 Pr.

    Este guardador especial será dado por el mismo Juez que conoce de las diligencias de matrimonio.

    Arto. 148.- El padre y madre no quedan obligados a expresar la causa porque niegan el consentimiento; pero los abuelos, el guardador general y el guardador especial, estarán siempre sujetos a motivar el disenso, el cual se calificará ante el Juzgado de Distrito competente. Artos. 141 C.;1496 Pr.

    Arlo. 149.- El ascendiente sin cuyo necesario consentimiento, o de la justicia en subsidio, se hubiere casado el descendiente, podrá revocar por esta causa las donaciones que antes del matrimonio le haya hecho. Artos. 107 inc. 3º-118 incs. 1º y 2º C.

    El matrimonio contraído sin el necesario consentimiento de las personas llamadas a concederlo, no priva del derecho de alimentos. Artos. 297 inc. 2º- 997-2793 C.

    Arto. 150.- El matrimonio celebrado en contravención a lo dispuesto en el número 3º del Arto 112, sujetará al guardador que lo haya contraído o permitido, a la pérdida de toda remuneración que por su cargo le corresponda, sin perjuicio de las penas que las leyes le impongan. Arto. 476 C.

    Capítulo V

    De los derechos y deberes que nacen del matrimonio

  • Arto. 151.- Los cónyuge están obligados a guardarse fidelidad y a socorrerse mutuamente. Artos. 94-161 inc. 6º C.

    El marido es el representante de la familia, y en su defecto la mujer. B.J. 3886-4130 Cons. III.

    Arto. 152.- El marido está obligado a vivir con su mujer y ésta a vivir con su marido y a seguirle dondequiera que traslade su residencia. Cesan estos derechos cuando su ejecución acarrea grave perjuicio a la mujer o al marido.

    En ningún caso podrá emplearse la fuerza pública para hacer efectivos estos derechos, ni serán objeto de procedimientos de policía. Arto. 44-159-161 inc 6º-169 C. B.J. 5909-8093 Cons. IV-8632- 8790-106l7-11403-14333-15320 Cons. III-8527-287/1966.

    Arto. 153.- Los cónyuges pueden, antes o después de celebrar el matrimonio, arreglar todo lo que se refiera a sus bienes. Este convenio deberá constar en escritura pública y estar debidamente inscrita. Artos. 563-2483 inc.3º 3962 inc. 7º C.; 1604-1611 Pr.; 70 Ley del Not.

    Si no hubiere capitulaciones matrimoniales, cada cónyuge queda dueño y dispone libremente de los bienes que tenía al contraer matrimonio y de los que adquiera durante él por cualquier título. La sociedad conyugal contraída en virtud de leyes anteriores, seguirá produciendo sus efectos; pero los cónyuges podrán otorgar capitulaciones para separarse parcial o totalmente de bienes, inscribiéndose la escritura pública en el correspondiente Registro de Propiedad. Artos. 49-157-2773-3203-3962 inc. 8ºC.; 1605 y 1606 Pr.; B.j. 461-1033-1193-1862-1954-3143-367438886-3959-4159-4252-6005-8048-8335-8745-9473-11999-12628-12828 (127)-13754 Cons II-1400514316 Cons. I.

    Arto. 154.- Las capitulaciones matrimoniales pueden alterarse después de celebrado el matrimonio; pero el cambio no perjudicará a terceros posteriores a él, sino después que la nueva escritura esté inscrita en el Registro respectivo, y que se haya anunciado por el periódico oficial que los cónyuges han alterado sus capitulaciones. Arto. 3962 inc. 7º C.

    Arto. 155.- El menor hábil para casarse puede celebrarse las capitulaciones previas al matrimonio; pero deberá estar asistido por la persona cuyo consentimiento necesite para contraerlo. Arto. 140 C.

    Arto. 156.- (Derogado). (Ver Ley Nº 38 de 1988).

    Arto. 157.- Es permitida la contratación entre los cónyuges y la mujer no necesita autorización del marido ni del Juez para contratar ni para parecer en juicio. Esta disposición se extiende a los matrimonios contraídos bajo la legislación anterior. Arto. 1605 Pr., B.J. 8335-9577-13754 Cons. II 397/l963 Cons. III.

  • Arto. 158.- El matrimonio impone a ambos cónyuges la obligación de mantener, educar e instruir a los hijos comunes. Artos. 231-235-283 C.

    Esta obligación incumbe al padre y a la madre en proporción a sus haberes. Arto- 169 irc. 3º C. B.J. 8928-11403-12976 (275)-15120-20007-295/1964-287/1966.

    Arto. 159.- La obligación del marido de socorrer a su mujer o ésta al marido, cesa cuando uno u otro, habiéndose ausentado sin justa causa del domicilio conyugal, rehúsa regresar a él. Artos. 167-290-295 C.; B.J. 11403-14333-287/1966.

    Capítulo VI De la disolución del matrimonio

    Arto. 160.- (Derogado) (Ver Ley Nº 38 de 1988).

    LEY PARA LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES

    Ley No. 38 de 28 de abril de 1988

    Publicado en La Gaceta No. 80 de 29 de abril de 1988

    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

    Hace saber al pueblo Nicaragüense que:

    LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

    En uso de sus facultades,

    Ha dictado:

    La siguiente:

    Ley para la Disolución del Matrimonio por Voluntad de una de las Partes

    Artículo 1.

    El Matrimonio Civil se disuelve:

    1) Por muerte de uno de los cónyuges.

    2) Por mutuo consentimiento.

    3) Por voluntad de uno de los cónyuges.

    4) Por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del matrimonio.

  • Artículo 2.

    El procedimiento para disolver el matrimonio por voluntad de una de las partes es el establecido en la presente ley.

    Artículo 3.

    El cónyuge que intente disolver su matrimonio, presentará personalmente la correspondiente solicitud por escrito, en duplicado, ante el Juez de Distrito de lo Civil competente, que lo será el del domicilio conyugal, el del otro cónyuge o el del solicitante a elección de éste, acompañando los siguientes documentos:

    1) Certificación de la partida de matrimonio.

    2) Certificación de la partida de nacimiento de los hijos, si los hubiere.

    3) Inventario simple de los bienes comunes.

    Artículo 4.

    La solicitud, además de expresar claramente la voluntad de disolver el matrimonio, sin dar razón alguna por ello, deberá contener:

    1. A quién corresponde la guarda de los hijos menores; de los incapacitados;.y, de los discapacitados si hubiere mérito para ello.

    2. El monto de la pensión alimenticia para los hijos menores; los incapacitados; y, los discapacitados si hubiere mérito para ello.

    3. La forma cómo se garantizará la pensión. 4. Distribución de los bienes comunes. 5. El monto de la pensión para el cónyuge que tenga derecho a recibirla.

    Artículo 5.-

    Del escrito de solicitud se emplazará al otro cónyuge, para que dentro del término de cinco días, después de notificado, alegue lo que tenga a bien, pero los alegatos no podrán versar sobre la voluntad expresa de disolver el vinculo matrimonial.

    El notificador hará entrega de la copia de la solicitud, junto con la notificación.

    Artículo 6.-

    Vencido el término para contestar, el Juez podrá dictar medidas cautelares que aseguren:

    1. La integridad física, psíquica y moral de los cónyuges y de los hijos. 2. La conservación y el cuidado de los bienes comunes en el estado en que se encuentran al momento de la solicitud;

    cualquiera de los cónyuges podrá ser nombrado depositario de los mismos, si el Juez lo estimare necesario.

    Asimismo podrá señalar una pensión alimenticia provisional para quienes tienen derecho a recibirla.

    Artículo 7.-

    Transcurrido el término a que se refiere el Artículo 5 de esta ley, y si el Juez comprueba que el cónyuge solicitante no tiene hijos menores, ni incapacitados, ni bienes comunes con el cónyuge emplazado, declarará disuelto el vínculo matrimonial dentro de los cinco días siguientes. Artículo 8.-

    Cuando hubieran hijos menores, incapacitados o discapacitados con derecho a recibir pensión o existan bienes comunes, si el emplazado está de acuerdo al contestar la solicitud en los términos expresados en relación a la guarda y cuidado de éstos, las pensiones alimenticias, la garantía de las mismas y la situación en que quedarán los bienes comunes; y previo dictamen

  • del Procurador Civil y de la Oficina de Protección a la Familia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar, quienes una vez emplazados tendrán el término común de tres días para su presentación, el Juez dictará sentencia dentro de los cinco días siguientes de vencido el término anterior, recibidos o no los dictámenes.

    Artículo 9.-

    Si no hubiera acuerdo entre los cónyuges en relación a la guarda y cuido de los menores, incapacitados o discapacitados, al monto de las pensiones para los que tienen derecho a recibirlas y a la situación de los bienes comunes, el Juez los citará para verificar un trámite conciliatorio, con el propósito de conciliarlos sobre los aspectos relacionados anteriormente, el cual se efectuará dentro del término de ocho días de notificada la providencia que lo ordene.

    Artículo 10.-

    Dentro de tercer día de celebrado el trámite conciliatorio, el Juez emplazará al Procurador Civil y a la Oficina de Protección a la Familia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar, para que en un término común de cinco días, se pronuncien sobre los hijos menores, incapacitados, discapacitados y los que tengan derecho a pensión y la situación de los bienes comunes.

    Artículo 11.-

    Para la distribución de los bienes comunes y en lo que los cónyuges no se pusieron de acuerdo en su distribución, el Juez decidirá la forma en que éstos serán distribuidos; esta distribución de bienes la ordenará el Juez, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:

    - Si existen hijos comunes menores, incapacitados o discapacitados. - A quién le corresponde la guarda y custodia de los menores, incapacitados y discapacitados. - El aporte y esfuerzo de cada uno de los cónyuges para la adquisición de los bienes comunes, tomando en cuenta

    además del salario, el trabajo doméstico. - Si existe un sólo inmueble que se ha utilizado como vivienda de la familia.

    Artículo 12.-

    Durante el proceso, las partes podrán presentar en cualquier etapa del mismo y de previo al vencimiento del plazo otorgado al Procurador Civil y a la Oficina de Protección a la Familia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar, todos los elementos que comprueben o fundamenten sus alegatos. El Juez los valorará conforme la sana critica.

    Artículo 13.-

    Vencido el término concedido al Procurador Civil y a la Oficina de Protección a la Familia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar, con su dictamen o sin él, el Juez dictará la sentencia correspondiente dentro del término de cinco días.

    Artículo 14.-

    La sentencia del Juez deberá contener:

    1. Exposición de los motivos que fundamenten la sentencia. 2. Declaración de disolución del vínculo matrimonial. 3. A quién corresponde la guarda y cuido de los menores, incapacitados o discapacitados. 4. El monto de la pensión para aquellos que tienen derecho a recibirla y su forma de entrega. 5. Distribución de los bienes comunes.

    Sin hay acuerdo entre los cónyuges, el Juez en la sentencia establecerá una pensión alimenticia para el cónyuge que esté imposibilitado para trabajar por razones de edad, enfermedad grave o cualquier otra causa valorada por el Juez.

    Artículo 15.-

  • En cualquier caso, el fallo no causa estado en relación a la guarda de los hijos menores, incapacitados, discapacitados y sobre las pensiones alimenticias.

    Artículo 16.-

    Las certificaciones de las sentencias firmes servirán de suficiente Título Ejecutivo para hacer efectivas las obligaciones.

    Artículo 17.-

    Toda sentencia de disolución del matrimonio deberá inscribirse en el Libro de Propiedades, en su caso y en el del Estado Civil de las Personas e igualmente anotarse al margen de la Partida de Matrimonio.

    Artículo 18.-

    La sentencia sólo admitirá el recurso de apelación en lo que se refiere a la situación de los menores, a las pensiones alimenticias y a los bienes comunes. El vinculo matrimonial quedará disuelto con la sentencia de primera instancia y el Juez librará la certificación correspondiente para este solo efecto.

    Artículo 19.-

    En los casos de desistimiento o reconciliación de los cónyuges, el solicitante no podrá intentar nueva acción, sino después de transcurrido un año contado a partir de la fecha del desistimiento o de la reconciliación.

    Artículo 20.-

    Si el cónyuge emplazado estuviera ausente y se ignora su paradero, presentada la solicitud de disolución del matrimonio, el Juez lo citará por edicto por tres días consecutivos publicándose en un diario de circulación nacional. Transcurrido el plazo, el Juez le nombrará un guardador para que lo represente en el juicio, el que se tramitará como lo establece la presente ley.

    Artículo 21.-

    Si el cónyuge emplazado se encuentra movilizado en el Servicio Militar Patriótico o en las Milicias, la Notificación de la solicitud deberá hacérsele personalmente.

    Artículo 22.-

    Para los efectos de esta ley se consideran bienes comunes:

    1. Los adquiridos a nombre de ambos cónyuges, antes o durante el matrimonio. 2. Los bienes muebles y objetos de uso familiar que estén en la vivienda, adquiridos durante la vida en común de los

    cónyuges, antes o durante el matrimonio. 3. Los bienes inmuebles a los derechos sobre los mismos que les fueron otorgados bajo el régimen de núcleo familiar

    o institución similar. 4. El bien inmueble, sea propiedad o no de cualquiera de los cónyuges o los derechos sobre el mismo, siempre que

    sea el que habite la familia. Para efectos de este numeral y si el bien era propiedad de uno de los cónyuges, el Juez sólo podrá decidir sobre el uso y habitación del inmueble a favor de los menores. Hasta la mayoría de edad de los menores, la propiedad no se podrá vender, enajenar, ni arrendar y una vez alcanzada ésta, ellos tendrán opción preferencia de compra sobre el inmueble.

    Artículo 23.-

    El procedimiento establecido en esta ley es de oficio y en todo lo no previsto en ella, se resolverá de conformidad con las disposiciones de la legislación común y demás leyes pertinentes, en lo que no se le opongan.

  • Artículo 24.-

    Se derogan los artículos 44, 156, 160, 161, 162, 163, 164, 1651 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173 y el Capítulo VIII del Título 11 del Código Civil y todo aquello que se oponga a la letra y espíritu de esta ley.

    Artículo 25.-

    La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

    Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los veintisiete días del mes de Abril de mil novecientos ochenta y ocho. "Por una Paz Digna, Patria Libre o Morir." Carlos Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional. Rafael Solís Cerda, Secretario de la Asamblea Nacional.

    Por tanto: Téngase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, 28 de Abril de mil novecientos ochenta y ocho. "Por una Paz Digna, ¡Patria Libre o Morir!" Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República.

    LEY DE REFORMAS Y ADICIONES AL ARTICULO 3 DE LA LEY No. 38 "LEY DE DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES"

    LEY No. 348, Aprobada el 11 de Mayo del 2000.

    Publicado en La Gaceta No. 121 del 27 de Mayo del 2000.

    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

    Hace saber al pueblo nicaragüense que:

    LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

    En uso de sus facultades;

    HA DICTADO

    La siguiente:

    LEY DE REFORMAS Y ADICIONES AL ARTICULO 3 DE LA LEY No. 38 "LEY DE DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES"

    Artículo 1.- Refórmase y adiciónase un párrafo al Artículo 3 de la Ley No. 38 "Ley de Disolución del Vínculo Matrimonial por Voluntad de una de las Partes", el que íntegramente se leerá ; así:

    "Arto. 3. El cónyuge que intente disolver su vínculo matrimonial, presentará personalmente o por medio de apoderado especialísimo, la correspondiente solicitud por escrito, con las copias que señale la Ley Orgánica del Poder Judicial, ante el Juez de Distrito de lo Civil competente, que lo será el del domicilio conyugal, el del otro cónyuge o del solicitante a elección de éste, acompañando los siguientes documentos:

    1. Certificación de la partida de matrimonio. 2. Certificación de la partida de nacimiento de los hijos, si los hubiere.

  • 3. Inventario simple de los bienes comunes.

    Además de las solemnidades establecidas en la Ley, el Poder Especialísimo contendrá lo siguiente: juez que conocerá de la demanda; nombre y generales del otro cónyuge; nombre y fecha de nacimiento de los hijos y a quien corresponderá la guarda y tutela si los hubiere; el mandato de interponer la disolución de