CAZA en Aragón - farcaza.es 1 DIC2017.pdf · do en su comunidad autónoma de origen. ... HERALDO...

8
CAZA Seiscientos ejemplares de jabalí han sido abatidos en Arén y Puértolas en las últimas jornadas de caza Página 7 CAZA MAYOR Los aragoneses Sergio Blanco y Jesús Oliva participarán en el XLIX Campeonato de España de Caza Menor con Perro Página 8 CAZA MENOR en Aragón La Federación Aragonesa de Caza recuer- da que la tarjeta federativa no autonómica, denominada tarjeta NA, no ofrece ningún tipo de cobertura de seguro y es necesario que la persona que la solicite esté federa- do en su comunidad autónoma de origen. Página 3 NORMATIVA Las licencias de caza NA no llevan incorporado ningún tipo de seguro El texto normativo, que se encuentra en periodo de exposición pública hasta el pró- ximo día 17, prevé recortes en los periodos hábiles de caza de diferentes especies ci- negéticas. La Federación Aragonesa de Ca- za presentará alegaciones a su actual re- dacción. Página 5 EXPOSICIÓN PÚBLICA La DGA publica el borrador de la orden de vedas de la próxima temporada En paralelo al discurrir de la temporada, la Real Federación Española de Caza (RFEC) ha elaborado un decálogo de buenas prác- ticas para los cazadores españoles, conse- jos básicos de buenas prácticas que son parte del mejor acervo cinegético. Página 6 BUENAS PRÁCTICAS La Federación Española recuerda a los cazadores consejos básicos Caza y usos del monte, una polémica creciente Un cazador sigue el rastro que le marca su perro en una zona de pinar. HERALDO Por otra ley de biodiversidad Con 264 votos a favor y 79 en contra, el Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimo- nio Natural y de la Biodiversidad. La admisión de esta modificación per- mitirá a los sectores afectados por la sentencia del Tribunal Supremo nº 6637/2016, del 2 de agosto (que anuló va- rias disposiciones del Real Decreto 630/2013 tras el recurso presentado por varias organizaciones ecologistas), en- contrar una solución que compatibilice la protección del medio ambiente con actividades comerciales, deportivas, tu- rísticas y de ocio de algunas especies ca- talogadas como exóticas invasoras. (Más información en página 4) HERALDO DE ARAGÓN VIERNES 1 de diciembre de 2017 La Sociedad de Cazadores de Boltaña ha presentado distintos escritos ante la Ad- ministración autonómica a causa de la concurrencia de cazadores y aficionados a la BTT en el coto deportivo de caza de esta localidad de la comarca del Sobrar- be. Los cazadores de Boltaña defienden sus derechos de aprovechamiento del coto y denuncian los peligros y situacio- nes anómalas que se están generando en el uso del mismo espacio natural. (Más información en página 2) FEDERACIÓN ARAGONESA DE CAZA PATROCINA

Transcript of CAZA en Aragón - farcaza.es 1 DIC2017.pdf · do en su comunidad autónoma de origen. ... HERALDO...

CAZASeiscientos ejemplares de jabalí

han sido abatidos en Arén y

Puértolas en las últimas

jornadas de caza

Página 7

CAZA MAYOR

Los aragoneses Sergio Blanco y

Jesús Oliva participarán en el

XLIX Campeonato de España de

Caza Menor con Perro Página 8

CAZA MENOR

en Aragón

La Federación Aragonesa de Caza recuer-da que la tarjeta federativa no autonómica, denominada tarjeta NA, no ofrece ningún tipo de cobertura de seguro y es necesario que la persona que la solicite esté federa-do en su comunidad autónoma de origen.

Página 3

NORMATIVA

Las licencias de caza NA no llevan incorporado ningún tipo de seguro

El texto normativo, que se encuentra en periodo de exposición pública hasta el pró-ximo día 17, prevé recortes en los periodos hábiles de caza de diferentes especies ci-negéticas. La Federación Aragonesa de Ca-za presentará alegaciones a su actual re-dacción.

Página 5

EXPOSICIÓN PÚBLICA

La DGA publica el borrador de la orden de vedas de la próxima temporada

En paralelo al discurrir de la temporada, la Real Federación Española de Caza (RFEC) ha elaborado un decálogo de buenas prác-ticas para los cazadores españoles, conse-jos básicos de buenas prácticas que son parte del mejor acervo cinegético.

Página 6

BUENAS PRÁCTICAS

La Federación Española recuerda a los cazadores consejos básicos

Caza y usos del monte, una polémica creciente

Un cazador sigue el rastro que le marca su perro en una zona de pinar. HERALDO

Por otra ley de biodiversidad Con 264 votos a favor y 79 en contra, el Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimo-nio Natural y de la Biodiversidad.

La admisión de esta modificación per-

mitirá a los sectores afectados por la sentencia del Tribunal Supremo nº 6637/2016, del 2 de agosto (que anuló va-rias disposiciones del Real Decreto 630/2013 tras el recurso presentado por varias organizaciones ecologistas), en-

contrar una solución que compatibilice la protección del medio ambiente con actividades comerciales, deportivas, tu-rísticas y de ocio de algunas especies ca-talogadas como exóticas invasoras.

(Más información en página 4)

HERALDO DE ARAGÓN

VIERNES 1 de diciembre de 2017

La Sociedad de Cazadores de Boltaña ha presentado distintos escritos ante la Ad-ministración autonómica a causa de la concurrencia de cazadores y aficionados

a la BTT en el coto deportivo de caza de esta localidad de la comarca del Sobrar-be. Los cazadores de Boltaña defienden sus derechos de aprovechamiento del

coto y denuncian los peligros y situacio-nes anómalas que se están generando en el uso del mismo espacio natural.

(Más información en página 2)

FEDERACIÓN ARAGONESA

DE CAZA

PATROCINA

2 HERALDO DE ARAGÓN / VIERNES 1 de diciembre de 2017CAZA EN ARAGÓN

Fernando Tello, presidente de la Federación Ara-gonesa de Caza (FAC), ya dejó sentada en su día la postura de la FAC ante el debate que se está ge-nerando entre los distintos usuarios de los mon-tes públicos, entre cazadores y deportistas de otras actividades que tienden a confluir en el mis-mo espacio. A su modo de ver, debe distinguirse entre aprovechamientos del monte y usos.

La caza es un aprovechamiento, como lo son, por ejemplo, la extracción de maderas y leña, la utilización de pastos o la recogida de setas. Por estas actividades se paga. Los cazadores, por tan-to, desembolsan un dinero. La adjudicación del

aprovechamiento se realiza, además, en un proce-so de subasta pública, a la que pueden concurrir quienes libremente quieran, efectuando sus ofer-tas. Adjudicada una concreta utilización del mon-te, Fernando Tello considera que debe respetarse. No pueden imponerse los usos, que son gratuitos.

El presidente de la FAC indica a este respecto que existe una previsión legal en la Ley de Mon-tes de Aragón. Según señala su artículo 117 (en el apartado ‘s’), se consideran infracciones «los ac-tos de personas distintas de su titular que impi-dan o dificulten la realización de los aprovecha-mientos forestales autorizados...» .

Aprovechamientos y usos del monte

POLÉMICA Los cazadores de Boltaña advierten a la DGA de los problemas y peligros que se están dando por la concurrencia de distin-tos usos del mismo espacio natural

Caza y BTT, dos actividades encontradas en los montes del Sobrarbe

La junta directiva de la Sociedad de Cazadores de Boltaña ha pre-sentado ante la Diputación Ge-neral de Aragón (DGA) diver-sos escritos advirtiendo de los problemas que se están susci-tando en los últimos meses en el coto deportivo de caza que re-genta esta sociedad, acotado donde está coincidiendo el aprovechamiento que le es pro-pio, la actividad cinegética, con otros usos, sobre todo relacio-nados con la bicicleta de monta-ña.

Afectados en sus derechos, los cazadores de la localidad al-toaragonesa reivindican ante la administración autonómica que esta tome las medidas necesa-rias para que puedan llevar a ca-bo un aprovechamiento tranqui-lo del coto deportivo de caza, sin interferencias.

«Cada día –señala la sociedad de cazadores de Boltaña–, hay más bicicletas en los montes y más usuarios de los circuitos creados (sin cumplir la norma-tiva vigente), circulando a gran velocidad, causando daños al te-rreno y generando peligro para el resto de usuarios legales, pri-mando el negocio privado sobre la propiedad, el medio natural y el respeto que merecemos».

«Posiblemente, si fuese nues-tro colectivo el que actuase de una forma similar, hace tiempo que la situación hubiese finali-zado con publicidad en todos los medios de comunicación, por nuestro comportamiento irregular e incívico».

El colectivo de cazadores de Boltaña quiere hacer hincapié en que ellos han pagado el apro-vechamiento de los montes tras presentarse a una subasta públi-ca, que estaba abierta a cual-quier persona física o jurídica. Tras ofertar un precio en este procedimiento, y concurrir con otras ofertas, esta sociedad se adjudicó el aprovechamiento de los terrenos para practicar la ca-za en ellos.

«Otros colectivos parece que hacen lo que quieren, sin estar sujetos a responsabilidad algu-

el director provincial de Desa-rrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca «por la que se estable-cen limitaciones al uso público en los montes gestionados por el Gobierno de Aragón en el tér-mino municipal de Fiscal».

«Después de su atenta lectu-ra –indica la junta directiva de la Sociedad de Cazadores de Boltaña–, sería necesario tener un mayor conocimiento de este documento que se dirige al Ayuntamiento de Fiscal».

Al amparo de las leyes de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciuda-dana de Aragón y de Transpa-rencia, Buen Gobierno y Acce-so a la Información Pública, los cazadores de Boltaña han soli-citado diferentes informes al Gobierno de Aragón, con el fin de hacer valer sus derechos de aprovechamiento cinegético otorgados, como ya se ha hecho referencia, en subasta pública.

J. M .T.

Un cazador avanza por un claro de monte durante una jornada de caza mayor. HERALDO

ACTUALIDADv

na, utilizando lo que es de todos con impunidad, sin control; pe-ro apoyados, publicitados y sub-vencionados desde las adminis-traciones con nuestros impues-tos».

El pasado 29 de septiembre, la Sociedad de Cazadores de Bol-

taña presentó ante la ventanilla única de la Comarca del Sobrar-be un escrito, dirigido al presi-dente del Gobierno de Aragón, en el cual se informaba de «la situación planteada en los apro-vechamientos de los montes de Boltaña, así como en la Comar-

ca del Sobrarbe, con situaciones al menos irregulares y sin cum-plir la normativa en vigor».

Los cazadores de Boltaña so-licitan, por otra parte, a la Ad-ministración autonómica infor-mación precisa acerca de una reciente resolución dictada por

Firmado un convenio con UM Seguros para asistencia médicaSALUD Esta opción se une al con-venio que la FAC tiene desde hace un tiempo con la aseguradora Mapfre, oferta de la que también pueden beneficiarse los federados

La Federación Aragonesa de Ca-za (FAC) ha suscrito un conve-nio con la compañía Unión Ma-drileña Seguros (UM Seguros). Gracias a este acuerdo, los fede-rados aragoneses que así lo de-seen se podrán beneficiar de precios especiales en la contra-

tación de pólizas. Esta opción se une al convenio que la FAC ya tenía para sus federados con la aseguradora Mapfre, compañía con la que se viene trabajando desde hace tiempo.

UM Seguros ofrece pólizas con las máximas coberturas, un trato cercano y ventajas exclusi-vas. Los federados podrán bene-ficiarse de precios negociados especialmenre para ellos en me-dicina general y especialidades, pruebas diagnósticas y técnicas especiales, rehabilitación y fi-

sioterapia e intervenciones qui-rúrgicas , entre otras coberturas.

En UM Seguros garantizan asistencia de calidad y atención personalizada, sin listas de espe-ra, además de rapidez en las ci-tas y los diagnósticos. Igualmen-te, todas las pólizas incluyen asesor médico personal, autori-zación de pruebas online y telé-fono exclusivo de atención al cliente para su mayor comodi-dad.

Esta compañía cuenta con más de 21.000 especialistas re-

partidos en 840 centros asisten-ciales y 250 hospitales concerta-dos. Los precios establecidos sin copagos (excepto copago de al-ta frecuentación para rehabilita-ción y fisioterapia, psicología y podología) son de 35 euros por persona y mes para federados hasta 50 años, de 47 euros por persona y mes para quienes ten-gan entre 51 y 60 años y de 79 euros por persona y mes para los federados de 61 a 65 años.

UM Seguros es una compañía con más de 60 años de trayecto-

ria dedicados al cuidado de las personas. Los federados de la FAC que estén interesados en contratar este seguro o quieran ampliar cualquier información sobre coberturas, condiciones de las pólizas o cualquier otra particularidad, pueden ponerse en contacto con la aseguradora a través de su empleado Pablo Latorre, al que podrán encontrar en el teléfono 639 891 826 y en el correo electrónico [email protected].

FAC

NORMATIVA La FAC quiere recor-dar a los cazadores de otras regio-nes que para obtener una de estas licencias es imprescindible estar federado en el territorio de origen

Las tarjetas federativas NA exigen estar federado en su comunidad de origen

La Federación Aragonesa de Ca-za (FAC) quiere hacer un recor-datorio importante que afecta a las tarjetas federativas no auto-nómicas, también conocidas con la denominación de ‘tarjetas fe-derativas NA’. Este documento habilita para practicar la caza en Aragón a personas residentes en otras comunidades autónomas. Su validez es anual y, como tal, ha de renovarse cada temporada de caza.

La FAC emite estas tarjetas ex-clusivamente para los federados en otras comunidades y a todos ellos quiere recordarles que es-tos documentos habilitantes no llevan incluido ningún tipo de se-guro para las cacerías. Es decir, la cobertura de estas personas siempre es la que llevan apareja-das las tarjetas federativas que les han emitido en sus comuni-dades de origen.

En este sentido, estar federado en otra comunidad autónoma es requisito indispensable para so-licitar una tarjeta federativa no

les legalidad dentro de la norma autonómica aragonesa. SINIESTRO RECIENTE EN HUESCA Fue precisamente un siniestro en el que se vio involucrado un ca-zador catalán el que ha motivado que la Federación Aragonesa de Caza recuerde el status quo de las tarjetas no autonómicas. El pasado mes de octubre, este afi-cionado catalán estaba cazando en un coto de la provincia de Huesca cuando cayó por un cor-tado y resultó lesionado de di-versa consideración.

Este hombre precisó asistencia médica y, días después del sinies-tro, se puso en contacto con las oficinas de la Federación Arago-nesa de Caza para comunicar los hechos y activar la cobertura que él creía que le correspondía con la tarjeta federativa no autonó-mica. El caso es que esta perso-na había estado federada en Ca-taluña pero en el momento del accidente no ostentaba esta con-dición, que como se ha explica-do era la que le brindaría la pro-tección sanitaria. Una protección que no fue posible prestarle de-bido a su situación excepcional y fuera del marco normativo de esta Comunidad Autónoma.

FAC

En Aragón es imprescindible estar federado para poder cazar en un coto deportivo. FAC

NORMATIVAv

HERALDO DE ARAGÓN / VIERNES 1 de diciembre de 2017 3CAZA EN ARAGÓN

autonómica, ya que de otro mo-do no se tendría ninguna cober-tura en vigor a la que acogerse si se sufre cualquier siniestro du-rante una jornada de caza en tie-rras aragonesas.

Así mismo, es importante re-calcar que, tal y como establece la ley de Caza de Aragón, pro-

mulgada en el año 2015, en esta Comunidad Autónoma es im-prescindible estar federado para poder practicar la caza en un co-to deportivo, de ahí la razón por la que se establecieron estas tar-jetas federativas llamadas NA.

Porque a nadie se le escapa que Aragón es una Comunidad

con una riqueza cinegética indis-cutible que atrae a muchos afi-cionados de las regiones colin-dantes como Cataluña, País Vas-co, la Comunidad Valenciana, Castilla y León e incluso Casti-lla-La Mancha y era necesario pensar una figura federativa pa-ra ellos y de esta manera otorgar-

CONGRESO Con 264 votos a favor y 79 en contra, se ha admiti-do a trámite la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciem-bre, de Patrimonio Natural

Aprobada en el Congreso la modificación de la ley de especies exóticas e invasoras

El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la modifica-ción de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

La admisión de esta modifica-ción permitirá a los sectores afectados por la sentencia del Tribunal Supremo nº 6637/2016, del 2 de agosto (que anuló varias disposiciones del Real Decreto 630/2013 tras el recurso presen-tado por varias organizaciones ecologistas), encontrar una so-lución que compatibilice la pro-tección del medio ambiente con actividades comerciales, depor-tivas, turísticas y de ocio de al-gunas especies catalogadas co-mo exóticas invasoras.

La Real Federación Española de Caza (RFEC) agradece, en primer lugar, al Partido Popular (PP) el haber defendido esta proposición de ley, y también quiere dar las gracias al resto de grupos parlamentarios, especial-mente a Ciudadanos (C’s) y al PSOE, por haber escuchado las reivindicaciones del mundo ru-ral y la responsabilidad que han demostrado hacia la grave situa-ción socioeconómica en la que se han visto inmersas miles de familias tras la prohibición del aprovechamiento de las citadas especies.

Las votaciones de los 341 dipu-tados presentes, más 2 votos te-lemáticos, se repartieron en 263 votos a favor más otro voto tele-mático, 78 en contra más otro voto telemático, y 0 abstencio-nes.

Como indica la proposición de ley, lo que se busca con la modificación de la Ley 42/2007 es hacer compatible la lucha contra las especies exóticas in-vasoras con su aprovechamien-to para la caza y la pesca en las zonas en las que su presencia no

HERALDO DE ARAGÓN / VIERNES 1 de diciembre de 20174 CAZA EN ARAGÓN

suponga un problema ambien-tal. Por lo antes expuesto, la RFEC lamenta profundamente la falta de sensibilidad social an-te el mundo rural que ha demos-trado Podemos al votar en con-tra, influenciado por organiza-ciones ecologistas «a las que la precaria situación de las más de ocho millones de personas afec-tadas directamente por la actual redacción de la Ley de la Biodi-versidad no les preocupa en lo más mínimo», afirmó el presi-dente de la Real Federación Es-pañola de Caza, Ángel López Maraver.

La Real Federación Española

de Caza (RFEC), las Federacio-nes Autonómicas de Caza, la Fundación Artemisan, Aproca y la Oficina Nacional de la Caza (ONC), así como los ocho millo-nes de personas del mundo ru-ral afectadas, las más de 9.000 sociedades deportivas de caza y pesca, y las diversas universida-des que han avalado los estudios técnicos presentados, quieren mostrar su agradecimiento a to-dos los grupos parlamentarios que han apoyado la aprobación en el Congreso de los Diputados de la toma en consideración de la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre.

Las reivindicaciones de los co-lectivos y municipios afectados por la sentencia del Tribunal Su-premo serán ahora atendidas, por lo que el mundo cinegético quiere dar las gracias, en primer lugar, al Partido Popular, y en es-pecial a Teófilo de Luis y Tere-sa de Lara, por presentar esta proposición de ley que, tras su admisión a trámite, permitirá compatibilizar la lucha contra las especies invasoras con su aprovechamiento sostenible en zonas en las que su presencia no suponga un problema ambien-tal.

RFEC

MEDIO NATURALv

1CARPA Fue introducida en la península

ibérica en tiempos de la dominación

romana, antes de Cristo, por lo que su pre-

sencia en nuestros ríos se remonta más allá

de los dos mil años. Sin embargo, la carpa

está considerada en este momento como

una especie exótica, que debe desaparecer

de nuestro medio natural.

ALGUNAS ESPECIES EXÓTICAS AFECTADAS POR LA LEY

2TRUCHA ARCO IRIS La trucha arco

iris comenzó a tener presencia en Es-

paña en el siglo XIX. Con ella se han efec-

tuado numerosas repoblaciones, sobre todo

en tramos de ríos donde la calidad del agua

no alcanza los índices necesarios para la su-

pervivencia de la trucha autóctona. Tam-

bién está llamada a desaparecer.

3CANGREJO ROJO El cangrejo rojo, lla-

mado igualmente cangrejo americano

a causa de su origen importado, ha dado lu-

gar no solo a actividades deportivas, sino

a notables negocios, sobre todo en el sur de

España. Un importante volumen de puestos

de trabajo se puede ver afectado con la ley

de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

4EL ARRUÍ El arruí, también llamado el

muflón del Atlas, fue introducido en

España en los años setenta del pasado siglo

por el antiguo Icona, actuando Sierra Espu-

ña, serranía ubicada en la provincia de Mur-

cia, como reservorio mundial de esta espe-

cie, considerada especie vulnerable por la

Unión Internacional de Conservación de la

Naturaleza. Su hábitat natural es la cordille-

ra del Atlas.

5SILURO Introducido en nuestro país

por pescadores alemanes, el pantano

de Mequinenza es, en Aragón, su espacio

primero y más significativo. Durante las

últimas temporadas se han visto ejempla-

res de siluro aguas arriba del río Ebro, con

presencia, incluso, a la altura de la capital

aragonesa, frente a la Basílica del Pilar,

por ejemplo.

6BLACK-BASS En nuestra comunidad

autónoma, tiene una importante pre-

sencia en el mar de Aragón, en Caspe,

donde se celebran destacados campeona-

tos y es foco de atracción de pescadores

de otras regiones españolas y de deportis-

tas extranjeros. Fue introducido por pesca-

dores americanos, muy aficionados a esta

pesca.

LEGISLACIÓN La orden que regu-lará la práctica de la caza en Aragón la próxima temporada quedó some-tida a información publica a media-dos del pasado mes de noviembre

La DGA publica el borrador del Plan General de Caza para la temporada 2018-2019

El pasado viernes 17 de noviem-bre se publicó en el Boletín Ofi-cial de Aragón (BOA) un anun-cio de la dirección general de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón por el que quedó sometido a informa-ción pública el borrador del Plan General de caza para la próxima temporada 2018-2019 en la Comu-nidad Autónoma de Aragón, ela-borado por el departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad que dirige Joaquín Olona.

El texto del proyecto de orden quedó a disposición de todos los colectivos interesados a través de la página web del departamento que dirige Joaquín Olona y tam-bién en las dependencias admi-nistrativas de la consejería, con sedes en las tres capitales arago-nesas. La publicación de esta or-den en el boletín oficial abrió un

puede ser consultada desde la pá-gina de la consejería y tres más, en este caso impresas, se deposi-taron en las sedes administrati-vas del departamento de Desa-rrollo Rural y Sostenibilidad en las tres capitales aragonesas. El plazo para presentar propuestas de cambio finalizará el 17 de di-ciembre. ¿CÓMO PRESENTAR ALEGACIONES? Las alegaciones o sugerencias a estos textos normativos deberán presentarse por escrito, hacien-do constar el nombre, apellidos, NIF, domicilio y localidad del ale-gante y se dirigirán a la dirección General de Gestión Forestal, Ca-za y Pesca. Dichos escritos po-drán presentarse, en las mismas dependencias administrativas de la consejería, así como en cual-quiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la ley 30/1992, entre las que figuran órganos ad-ministrativos de la Administra-ción General del Estado, de las Comunidades Autónomas e in-cluso oficinas de Correos.

FAC

Dos cazadores se disponen a iniciar una jornada de caza en la provincia de Huesca. LUIS GIMENO

NORMATIVAv

HERALDO DE ARAGÓN / VIERNES 1 de diciembre de 2017 5CAZA EN ARAGÓN

plazo de alegaciones de 30 días naturales. Así las cosas, todas aquellas personas que quieran proponer cambios en algún pun-to de este borrador normativo podrán hacerlo hasta el próximo 17 de diciembre, ya que los plazos

comenzaron a correr el mismo día de la aparición del anuncio en el boletín.

SEÑALIZACIÓN EN COTOS También apareció en la edición del BOA del pasado 17 de no-

viembre el borrador del texto le-gal que regulará señalización de los terrenos cinegéticos en la Co-munidad Autónoma de Aragón. De la misma forma que sucedió con el Plan General, una copia de esta norma se subió a la red y

NORMATIVA La RFEC ha elabora-do un catálogo de consejos básicos que todos los aficionados a la caza deben tener en cuenta durante las jornadas cinegéticas

Recomendaciones de la RFEC para una temporada de caza segura

La Real Federación Española de Caza (RFEC), en aras del bienes-tar de todos los aficionados, ha elaborado un decálogo con reco-mendaciones básicas a tener en cuenta por todos los cazadores durante la presente temporada general de caza. «La mayoría de estos consejos ya forman parte de la práctica habitual de los ca-zadores, pero nunca está de más volver a recordarlos, sobre todo, los referidos a las medidas de se-guridad», explicó el ente federa-tivo en un comunicado. Los con-sejos son los siguientes: ● 1 Estar en posesión de la docu-mentación requerida para cazar (de cazador, armas y perros). ● 2 Seguir al detalle las normas básicas de manejo y transporte de las armas, así como de su mu-nición. Entre ellas, llevarlas en-fundadas hasta el momento de iniciar la jornada, no perderlas nunca de vista e inactivarlas en los descansos. ● 3 Asegurarnos de que los pe-rros de caza están en plenas fa-cultades, evitando perros dema-siado mayores los días de calor y no olvidarse nunca de suminis-trarles agua durante la jornada y algún complemento alimenticio, si hiciese falta. También hay que extremar las precauciones duran-te su transporte y en los descan-sos en carretera, no perdiéndoles de vista en ningún momento.

● 4 Llevar un botiquín básico de primeros auxilios para perros y cazadores.

● 5 Comprobar que llevamos los teléfonos móviles y/o las emiso-ras a plena carga.

● 6 Ser generosos con las distan-cias de seguridad ante personas, bienes, caminos y demás vías pú-blicas.

● 7Extremar el cuidado y respe-to hacia otros usuarios del entor-no natural, como agricultores, ganaderos, senderistas, recolec-tores, ciclistas…

● 8 Vestir alguna prenda de alta visibilidad durante el ejercicio de la caza, como pañuelos, braza-letes, gorras, chalecos...

● 9 Conducir con prudencia du-rante los desplazamientos por carreteras y sobre todo cuando se conduzca con remolques.

● 10 Procurar dejar los vehículos agrupados en una misma zona y, si es posible, vigilados, evitando así accidentes y actos vandálicos.

● 11 Seguir las indicaciones de guardas, postores y prácticos del acotado en el que cacemos.

● 12 Ante la situación de sequía, se aconseja a los cazadores adap-tarse a las circunstancias parti-culares de cada comarca, y que valoren si es necesario retrasar la apertura de la veda de algunas especies hasta que las circuns-tancias meteorológicas sean más favorables a la fauna.

RFEC

La seguridad de los cazadores y sus acompañantes es fundamental durante la práctica cinegética. M. T. F.

SEGURIDADv

HERALDO DE ARAGÓN / VIERNES 1 de diciembre de 20176 CAZA EN ARAGÓN

Protocolo de actuación en caso de siniestroMutuasport, la compañía espe-cializada en seguros de caza, ha elaborado un protocolo de actua-ción en caso de siniestro para que todos los federados lo tengan pre-sente si sufren un accidente du-rante la jornada de caza. Lo pri-mero que debe sabe es que, tan-to si usted tiene la condición de asegurado y se ha lesionado, co-mo si es el causante de daños a un tercero (a consecuencia de un accidente dentro del ejercicio de la caza), deberá informar a Mu-tuasport del siniestro en el plazo de siete días desde que este tuvo lugar. Para ello, deberá emplear Un cazador apunta a una pieza en un lance de caza menor. FECAZA

AGENDA

XXVI Campeonato de España de

Becadas

Lugar: Almarza de Cameros

(La Rioja).

Fecha: 2 de diciembre.

Campeonatos de España de Cetre-

ría

Lugar: Osuna (Sevilla).

Fecha: 6, 7, 8 y 9 de diciem-

bre.

XLIX Campeonato de España de

Caza Menor con Perro

Lugar: Valle de la Serena (Ba-

dajoz) Fecha: 9 de diciembre.

TELÉFONOS DE INTERÉS

FEDERACIONES DE CAZA ■ Aragonesa 976 730 484

Delegación de Zaragoza

976 730 484

Delegación de Huesca

974 240 872

Delegación de Teruel

978 604 153

■ Española 91 311 14 11

LICENCIAS DE CAZA ■ Inaga

Zaragoza 976 715 181

■ Inaga

Huesca 974 293 393

■ Inaga

Teruel 978 641 142

CONTACTO

Pueden mandar noticias relaciona-

das con la caza y la pesca a: paseo

de la Independencia, 29,

y al correo electrónico

[email protected]

uno de los tres modelos de for-mularios tipo que tiene Mutuas-port a disposición de sus asegu-rados en su página web. Debe sa-ber también que Mutuasport ha puesto en marcha un teléfono de urgencias 24 horas (el 917 371 348) para atender las comunicaciones de accidentes de daños propios «con lesiones». En el caso de los siniestros con lesiones donde el causante sea mutualista, estos de-berán ser comunicados a través del correo [email protected] o del telé-fono 915.340.444 (Extensión 1).

FAC

BATIDA En Arén y Puértolas ningún cazador recuerda unas jornadas como las que se vivieron varios fines de semana de noviembre, con centenares de cochinos abatidos

Casi 600 jabalíes abatidos en dos cotos del Pirineo en seis jornadas

Los cazadores más veteranos de Arén, en la comarca de La Riba-gorza, no recuerdan unas jorna-das de cacería como las vividas en dos fines de semana del pasa-do mes de noviembre. Entre el fin de semana del 11 y 12 y el si-guiente se abatieron en el coto de la localidad oscense más de 400 jabalís. En las batidas participa-ron unos 65 cazadores de todas las edades y ninguno daba crédi-to a las cifras de capturas.

«Este está siendo un año ex-cepcional. Creo que no veremos algo igual nunca más», comentó Álex Castell, uno de los respon-sables del coto de la localidad ri-bagorzana en el que se dio caza a los cochinos. «Se han dado unas condiciones excepcionales: entre la sequía y que los anima-les solo tienen comida en cuatro puntos, se han amontonado mu-cho, y van todos juntos», afirmó.

El fin de semana del 25 y 26 de noviembre, el número de jabalíes abatidos también fue elevado en este coto pirenaico (56 entre los dos días), pero en cifras nada pa-recidas a las de jornadas anterio-res. Castell quiso recalcar «la im-portante labor» que desempe-ñan los cazadores en esta zona de Aragón, «evitando accidentes y daños a la agricultura», además de la actividad económica que genera la práctica cinegética en el municipio y sus alrededores.

127 COCHINOS EN PUÉRTOLAS Abel Cónsul, uno de los respon-sables de la Sociedad de Cazado-res Castillo Mayor de Puértolas, coincidió con el diágnostico de su homólogo ribagorzano: los ja-balíes formaron grandes piaras. En este municipio de la Ribagor-za, los 55 cazadores de la citada sociedad deportiva dieron muer-te a 127 jabalíes en un solo día: el sábado 11 de noviembre.«Esa jor-nada paramos antes de hora por-que por las emisoras ya sabíamos que se habían abatido muchos animales», comentó Cónsul, que añadió que nunca había sucedi-do algo igual en este coto: «has-ta esa fecha, la vez que más jaba-líes habíamos cazado fueron 65».

El responsable cinegético co-mentó que los cochinos estaban «muy amontonados» el día de la batida porque la comida estaba muy concentrada. «En verano hubo una gran tormenta que de-jó mucha bellota en el suelo y los animales acudían a unos cuantos puntos a comer», añadió Cónsul. Sin duda, los cazadores de la zo-na de Arén y Puértolas recorda-

La cuadrilla de Aren posa con las decenas de cochinos abatidos los días 18 y 19 de noviembre. ÁLEX CASTELL

CAZA MAYORv

HERALDO DE ARAGÓN / VIERNES 1 de diciembre de 2017 7CAZA EN ARAGÓN

La sarna de la cabra hispánica llega a Teruel desde Cataluña

El avance de la epidemia de sar-na sarcóptica de la cabra hispáni-ca ha llegado a Aragón. Dos ejem-plares de esta especie del entor-no de los Puertos de Beceite han sido detectados y analizados arrojando un resultado positivo. El primero de los animales fue hallado muerto hace tres sema-nas por agentes de protección de la naturaleza en el término muni-cipal de Beceite.El segundo de los ejemplares fue identificado la se-mana pasada por varios cazado-res en un coto privado del térmi-no municipal de Valderrobres, y, de igual modo, dio positivo en los análisis. En ambos casos, se trata-ba de machos de unos seis o sie-te años de edad.

La DGA informó el miércoles del protocolo de actuación que activará en los próximos días. Las medidas pasarán por repartir pre-cintos para abatir ejemplares sos-pechosos de portar la enferme-dad. Se realizarán análisis tras en-viar una muestra de piel y de san-gre del animal a los servicios de DGA, además de mantener y pro-rrogar el número de cupos a aba-tir existentes. Los representantes de la DGA hicieron hincapié en «priorizar», en las cazas ordina-rias, a los machos sobre las hem-bras, debido a que son los prime-ros los que más dispersan la en-fermedad. También se dejó la puerta abierta a ampliar el cupo y a prorrogar la temporada de ca-za indefinidamente, si así se re-quiere. Todo ello dependerá de la evolución de la enfermedad y de una nueva reunión a la que se comprometieron a principios del mes de febrero. La DGA hará un seguimiento «exhaustivo» de las distintas poblaciones de cabras.

JAVIER DE LUNA Varios cazadores de la Sociedad Castillo Mayor de la localidad de Puértolas. ABEL CÓNSUL

rán durante mucho tiempo las jornadas de caza de las que dis-frutaron en noviembre de 2017.

CENSOS EN AUMENTO

La población de jabalíes no ha dejado de aumentar en los últi-mos años en Aragón. Esto es al-go que preocupa, y mucho, en las zonas rurales de la Comunidad. Estos animales generan cuanti-sos y costosos daños en los cul-tivos agrícolas y además pueden provocar accidentes de tráfico graves cuando se cruzan en las carreteras, como le sucedió hace unos días a una expedición del equipo de balonmano Bada Huesca. El autobús del club cir-culaba de noche por la A-23 cuando a la altura de Almudévar irrumpieron varios cochinos en la vía. En un vídeo, se ve a los ani-males correr frenéticos. Afortu-nadamente, no se tiene noticia de que causaran algún siniestro.

M. TRAGACETE

LA CIFRA

127 Los cazadores de Puérto-las llegaron a abatir esta cantidad de jabalíes en una sola jornada de caza, que in-cluso finalizó antes de hora para poder sacar a todos los animales del monte. LAS CAUSAS

Los responsables de los cotos explicaron que los ani-males estaban muy amon-tonados para buscar comi-da. También indicaron que la sequía pudo influir.

HERALDO DE ARAGÓN / VIERNES 1 de diciembre de 20178 CAZA EN ARAGÓN

COMPETICIÓNv

Campeón de la semifinal norte. El cazador aragonés Sergio Blanco, con chaqueta roja, posa junto al presidente de la Real Federación Española de Caza, Ángel López Maraver (cuarto por la izquierda), y otros participantes en las seminifales del XLII Campeonato de España de Caza Menor con Perro.

HA

Éxito en el Campeonato Autonómico de CetreríaCOMPETICIÓN La prueba se cele-bró el 18 de noviembre en la locali-dad de Perdiguera. El tiempo acom-pañó y dejó vuelos magníficos en un escenario incomparable

La localidad monegrina de Perdi-guera acogió, un año más y ya van once, el Campeonato Autonómi-co de Cetrería. En un día con tiempo inmejorable, 26 aves de cetreros aragoneses brillaron en el cielo azul de Perdiguera. La pri-mera modalidad fue altanería a perdiz. Los halcones peregrinos ascendieron a velocidades de 70 metros por minuto hasta alcanzar techos por encima de los 300 me-tros en cuatro minutos para, des-pués y a la orden del cetrero, ha-cer un picado a velocidades que superaron los 190 Km/h. El cam-peón de esta modalidad fue el os-cense Ramón Maza con ‘Trueno’,

un macho de halcón peregrino. El podio lo completaron Santiago López (Zaragoza) con ‘El Cucas’, un gerifalte peregrino, y Julio Pas-tor (Zaragoza) con ‘Horus’, un macho de halcón peregrino.

En la modalidad de pequeñas rapaces a codorniz el zaragozano Jonathan Marín quedó primero con su cernícalo vulgar ‘Horus’ y se hizo también con la segunda posición un Peregrino X Cerníca-lo Vulgar llamado ‘Atila’. Juan Alonso, de Zaragoza, quedó ter-ceró con un Gerifalte X Cerníca-lo Americano llamado ‘Maggie’.

En bajo vuelo a faisán Alberto Tejero, de Zaragoza, quedó el pri-mero con un macho azor. Sergio Pastor, también zaragozano, fue segundo con otro macho de azor mientrasl que el turolense Ángel Clavero quedó tercero con una hembra de águila de Harris.

DANIEL SALASAlberto Tejero. MARIMAR CRESPO

El aragonés Sergio Blanco, a por la corona de caza menor tras ganar la semifinal norte

El cazador aragonés Sergio Blanco resultó vencedor de la se-mifinal norte del XLII Campeo-nato de España de Caza Menor con Perro que se celebró en La Fregeneda, en la provincia de Sa-lamanca, el pasado sábado 25 de noviembre.

Blanco, natural de la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego, consiguió abatir cinco perdices. Esta percha fue la ma-yor de toda la semifinal norte y también de la sur, prueba que se celebró a la par y que terminó con la victoria del cazador anda-luz José Antonio López Sánchez, que abatió tres perdices y una liebre. Blanco ganó la prueba con 2.750 puntos, 1.650 más que el se-gundo clasificado y acudirá a la

David Orduna ganó el XXVI Autonómico de BecadasLa XXVI edición del Campeona-to Autonómico de Becadas de Aragón se disputó el pasado do-mingo 26 de noviembre en el co-to social de Rueita y Los Landes, situado en el término municipal de la localidad zaragozana de Sos del Rey Católico.

En total participaron 16 cazado-res que representaron a diferen-tes sociedades deportivas federa-das de toda la Comunidad arago-nesa. David Orduna Artieda se hi-zo con el primer puesto de la prueba tras conseguir una percha de tres becadas que le valieron 1.500 puntos.

Idéntica percha y puntuación obtuvieron el segundo y tercer clasificado, los cazadores Sergio Otín Bandrés y Jorge Ezquerra Blasco, respectivamente. Orduna llegó a la mesa a las 11.15, mientras

SEMIFINAL El cazador de Villama-yor de Gállego consiguió abatir 5 perdices, la percha con más piezas de las dos semifinales, norte y sur, que se celebraron el pasado sábado

final nacional que se celebrarará el próximo 9 de diciembre en la localidad extremeña de Valle de la Serena (Badajoz).

También se clasificó para la fi-nal del próximo fin de semana el aragonés Jesús Oliva. El joven ca-zador, natural de Daroca, ya tie-ne en su haber un Campeonato de España, el que consiguió en 2010 en la localidad riojana de Cuzcurrita de Río Tirón. En la prueba del 25 de noviembre, Oli-va cobró una perdiz.

Sergio Blanco también sabe lo que es competir en una finalísi-ma de caza menor: en el año 2015 participó en la final que se desa-rrolló en tierras manchegas, con-cretamente en la localidad tole-dana de Quintanar de la Orden.

Quien no tuvo suerte fue el ter-cer cazador aragonés que parti-cipó en la semifinal norte. Juan Manuel Ballesteros solo pudo apuntar en su pizarra una codor-niz que le dio 100 puntos.

M. TRAGACETE

que el segundo clasificado lo hi-zo a las 11.59 y el tercero a las 10.25, por lo que el hecho diferencial que configuró el podio de la prue-ba deportiva fueron los cartuchos utilizados durante la competición.

FAC

Alfajarín acogió el Campeonato Autonómico de Caza Menor El 11 de noviembre se celebró el XLVIII Campeonato Autonomi-co de Caza Menor con Perro de Aragón en Alfajarín. La prueba, en la que participaron 6 cazado-res, se celebró en el coto cedido por la Sociedad de Cazadores San Jorge. Fue un día desapacible y nada apropiado para la caza, da-do que se registraron rachas de viento que superaban los 80 km/ h. Sergio Blanco, quien días des-pués ganó la semifinal norte,

quedó en primera posición, con 700 puntos y Juan Manuel Balles-tero fue segundo con 525 puntos. Ambos obtuvieron plaza para las semifinales de España.

Ningún otro participante en la prueba logró abatir pieza alguna, por lo que la tercera plaza que Aragón tiene asignada en las se-mifinales se sorteó entre el resto de participantes. La plaza recayó sobre Jesús Oliva, de la sociedad El Jabalí, de Daroca. El jurado de Los tres cazadores aragoneses que participaron en las semifinales. HA

la competición estuvo compues-to por Antonio Gómez, delegado de Caza Menor de la Federación Aragonesa de Caza (FAC), Joa-quín Alcon, de la sociedad de Ababuj y Emilio Blanco, de la so-ciedad de Villamayor. La FAC hi-zo entrega de los trofeos, una ce-remonia en la que también estu-vo presentes el alcalde de Alfaja-rín y el presidente de la Sociedad de Cazadores San Jorge.

FAC

Podio del campeonato. FAC