causas y efectos de los accidentes mineros

download causas y efectos de los accidentes mineros

of 18

Transcript of causas y efectos de los accidentes mineros

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    1/18

    INDICE

    INDICE…………………………………………………………………………..1

    RESUMEN………………………………………………................................2

    INTRODUCCION………………………………………………………………4

    CAUSAS Y EFECTOS DE LOS ACCIDENTESMINEROS……………………………………………………………………….6

    SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD………………………………….7

    PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES DE TRABAJO……………………8

    EFECTOS DE LOS ACCIDENTES EN MINERIA…………………………10

    COSTES DE LOS ACCIDENTES………………………………………........11

    CONCLUSION………………………………………………………………….1

    BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………17

    1

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    2/18

    R!"#$!%

    La historia nos demuestra que tenemos que esperar que la desgracia toque la puertay recién cuando es alguien cercano a nosotros, más aún si es joven con un futuropor delante, es afectado por estos hechos, nos acordamos de la seguridad. En esacircunstancia pensamos en su importancia y que si se hubiesen tomado medidas nohubiese ocurrido.

    En un accidente leve, cuando solicitamos una breve informe de lo acontecido alsupervisor encargado; nos indica que no sab a nada y solo reporta que al final delturno el trabajador pidi! permiso para ir al t!pico porque se hab a golpeado la mano.

    "o pregunt! como sucedi! el hecho, cuáles fueron sus causas y qué podr a hacerpara evitar su repetici!n. Esto nos demuestra qué tan comprometidos estamos conla seguridad y es el crudo reflejo de nuestra realidad.

    Esto puede estar ocurriendo en nuestras empresas, de la cual todos somosmiembros y responsables por su accionar. En resumen, podemos decir que unaccidente es una falla de la gesti!n, es un s ntoma de que algo no está bien, y que siseguimos haciendo siempre lo mismo no esperemos lograr resultados diferentes de

    los que siempre hemos logrado.

    El #epartamento de $eguridad e %igiene &inera o 'ndustrial tiene como &isi!ncontribuir al fortalecimiento de la capacidad competitiva de las empresas y almejoramiento de la calidad de vida del personal. $i prevenimos pérdidas (lesionespersonales, da)os a equipos e instalaciones, defectos de calidad, derroches* conconvicci!n, lograremos que la empresa sea más productiva y por consiguiente máscompetitiva en el mercado global.

    Estamos seguros que este mensaje logrará la refle+i!n de cada uno de nosotros ymotivará a tomar una actitud proactiva hacia la misi!n propuesta. En una reuni!norgani ada por el '$E& sobre la problemática de los accidentes fatales en la miner aperuana se concluy! que las principales causas observadas fueron-

    E+isten problemas cuando el sistema no se cumple, está implementado de formainadecuada, o es deficiente. Esto se debe a muchos factores.

    . esistencia al cambio a todo nivel, principalmente de los actores ejecutores delmismo (jefes de área y supervisores*.

    2

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    3/18

    . /alta de difusi!n de los objetivos y beneficios que se esperan alcan ar.

    . /alta de un proceso de sensibili aci!n previo a iniciar la estrategia deimplementaci!n.

    . 0aradigmas propios de cada trabajador.

    . $istema no adecuado a la realidad de cada empresa minera (sistemas enlatados*

    . "o se reali ! un análisis e inventario riguroso de los aspectos cr ticos aimplementar (identificaci!n de peligros y evaluaci!n de riesgos, aplicar 0areto;identificar el 123 de peligros que pueden causar el 423 de pérdidas*.

    . &ejorar el clima organi acional- la comunicaci!n entre áreas, eliminar las islas.

    . Establecer mecanismos para la participaci!n del personal- reporte de incidentes,

    bu ones de sugerencias, etc.

    . 5ompromiso no sostenible.

    . Es fundamental el lidera go visible y visionario de la alta gerencia.

    . "o dar concesiones y no ser complaciente.

    . Evitar enfrentar la producci!n con la seguridad; siempre se puede llegar a un puntode equilibrio.

    . "o se priori an los recursos- la seguridad requiere inversi!n.

    . Es fundamental optimi ar los costos.

    . 5ontar con un apoyo log stico oportuno.

    3

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    4/18

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    5/18

    descuidando la seguridad de las personas y de los bienes f sicos. $i a esto lesumamos la poca supervisi!n de organismos inspectores que vigilen el fielcumplimiento de la legislaci!n vigente, este riesgo de hacer planes minerosdemasiados e+igentes, que obliga a e+cavar el maci o rocoso mas allá de los limites

    y criterios geotécnicos, lo hace un peligro para la vida humana.

    :na empresa minera cuando pasa los niveles de 22 mts de profundidad, sabe queel riesgo geomecánico al que se enfrenta será mucho mayor, por esa ra !n, laplanificaci!n minera enfrenta el desaf o de hacer planes de desarrollo y dee+plotaci!n que no s!lo deben otorgar rique a a los due)os, sino también ma+imi ar la seguridad de los trabajadores.

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    6/18

    CAUSAS Y EFECTOS DE UN ACCIDENTE MINERO

    I. CAUSAS

    $e puede se)alar que de =>>? a =>>@ e+isti! una tendencia ascendente, mientrasque de =>>A a =>>> ésta se revirti!. $obre el ndice de frecuencia, que relaciona elnúmero de accidentes incapacitantes con la cantidad de horas persona trabajadas,se aprecia una tendencia descendente gradual =>>B a =>>>, llegando a ser más del

    23 entre ambos tramos. El ndice de severidad, que relaciona el número de d asperdidos con las horasCpersona trabajadas, presenta una tendencia oscilante losprimeros a)os y, a partir de =>>@, se mantiene en descenso hasta el 1222.

    Este análisis de la serie estad stica =>>?C =>>> se completa con la informaci!ndisponible para el a)o 1222. El total de accidentes mortales registrados por el &E&en el 1222 fue de B trabajadores fallecidos, de los cuales =B (1 ,>?3* pertenec ana la gran miner a, ?4 (A2,?A3* a la mediana miner a y 1 (?,A23* a la peque)aminer a. >>. $in embargo, durante el 122= se presenta unincremento en las cifras. .>>; siendo previsible uncierre de a)o con cifras más elevadas que en el a)o 1222. Esto plantea el reto defortalecer las acciones preventivas, sobre todo en las unidades productivas conmayor siniestralidad.

    C-#"-" $ " /'!*#!%&!" )! -**+)!%&!"

    $egún el tipo de accidente establecido por la clasificaci!n del &E&, la causa másfrecuente de accidente mortal en la actividad minera es el desprendimiento de rocas,lo cual se muestraen el cuadro B.>. 0or esta causa han fallecido 144 trabajadoresmineros, lo que representa apro+imadamente el B2, 3 de los accidentes fatales enel per odo =>>1D=>>>. La ca da de personas es la segunda causa de accidentesmortales en el mismo periodo, significa 44 fallecidos y representa el =1,?23 del totalde accidentes fatales. En tercer lugar se encuentra la causa generada porinto+icaci!n, absorci!n o radiaciones con @B trabajadores fallecidos, lo que significa

    6

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    7/18

    el >3 del total de accidentes fatales. $igue el rubro de e+plosiones, con 1 minerosfallecidos, cifra que corresponde al A,?3 del total.

    C-#"-" $ " /'!*#!%&!" )! -**+)!%&!" M('&- !"

    $egún la ocupaci!n la mortalidad de los perforistas y de sus ayudantes es altamentesignificativa. Entre =>>B y =>>> se han reportado 11B perforistas y ayudantes deperforistas fallecidos, lo cual representa el ?4,B>3 del total. 9ambién es importantela mortalidad por accidentes de los operadores de equipo pesado, con ? accidentesfatales (>,==3*. En tercer lugar, se encuentra la categor a de obreroCpe!n, con Bfallecidos, lo que representa el A,A?3 del total de accidentes mortales.

    A**+)!%&!" $('&- !" "! 3% ! $ &()( )! !5 (&-*+,%

    Los accidentes mortales, según el método de e+plotaci!n, son presentados en elcuadro A.==. La miner a subterránea aporta el mayor número de accidentesmortales, estimándose que el 4?,BB3 del total de accidentes durante los a)os =>>Ay =>>4 corresponden a este método de e+plotaci!n. La miner a a tajo o cielo abierto,en cambio, gener! el = 3 de accidentes mortales en el mismo per odo.

    El #epartamento de $eguridad e %igiene &inera o 'ndustrial tiene como &isi!ncontribuir al fortalecimiento de la capacidad competitiva de las empresas y al

    mejoramiento de la calidad de vida del personal. S+ '! !%+$(" ')+)-" !"+(%!"!'"(%- !" )-9(" - !:#+ (" ! +%"&- -*+(%!" )!/!*&(" )! *- +)-)

    )!''(*;!"< *(% *(% +**+,% ( '-'!$(" :#! - !$ '!"- "!- $ " '()#*&+ - =(' *(%"+ #+!%&! $ " *($ !&+&+ - !% ! $!'*-)( (>-.

    En una reuni!n organi ada por el '$E& sobre la problemática de los accidentesfatales en la miner a peruana se concluy! que las principales causas observadasfueron-

    EN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

    E+isten problemas cuando el sistema no se cumple, está implementado de formainadecuada, o es deficiente. Esto se debe a cuatro factores.

    a* Resistencia al cambio a todo nivel , principalmente de los actores

    ejecutores del mismo (jefes de área y supervisores*.

    7

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    8/18

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    9/18

    • La capacitaci!n no corresponde a las necesidades reales- peligrosidentificados y riesgos evaluados; perfil de puestos de trabajos ycompetencias buscadas

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    10/18

    f* 'niciar procesos de estandari aci!n en operaciones mineras corporativas o

    gremiales (c!digo de colores, equipos de protecci!n personal , etc.*g* 'ncluir en los programas de seguridad y capacitaci!n el manejo de la

    resistencia al cambio y aspectos conductuales.h* :tili ar en forma permanente las herramientas básicas de gesti!n de riesgos

    (identificaci!n de peligros y evaluaci!n de riesgos, inventario de tareas

    riesgosas, inspecciones , auditor as internas, etc.*i* edefinir el proceso de fiscali aci!n minera de forma que realmente evalué el

    nivel de gesti!n de seguridad de la empresa minera y sus contratistas.

    ''. EFECTOS DE LOS ACCIDENTES EN MINERIA

    a. D-9(" - - "- #) .

    Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionan da)os y pérdidas. E+isten

    varias metodolog as para cuantificarlos. 0ara que estos cálculos sean válidos, nodeben omitir la cuesti!n de quién soporta éstos costes, identificando personas ycolectivos que sufren los da)os y sus consecuencias.

    Los argumentos econ!micos en la prevenci!n de riesgos laborales

    "o es raro encontrar que frente a las presiones para emprender alguna inversi!n,empresarios y gestores argumenten que resultar a muy caro y, por tanto, imposibleF.

    9ampoco, por otra parte, es raro escuchar la respuesta habitual de prevencionistas ydelegados- la enfermedad y los accidentes también suponen un coste muy elevadopara las empresas. Estos últimos suelen reali ar esfuer os por cuantificar el peso delos da)os a la salud de los trabajadores, y de los accidentes sin da)os, sobre lascuentas de las empresas. 0ero, G$on efectivos los argumentos econ!micos paraconvencer, en el sentido preventivoH

    0ara facilitar la argumentaci!n en el terreno conceptual de lo econ!micorevisaremos, paso por paso, algunos aspectos parciales. Luego, al final de este

    apartado, abordaremos la pregunta- Gquién paga los costes econ!micos de losaccidentes y enfermedadesH

    10

    http://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/clases-de-inspecciones-en-lugares-de-trabajo/http://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/clases-de-inspecciones-en-lugares-de-trabajo/

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    11/18

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    12/18

    enfermedades.

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    13/18

    o ecargos en prestaciones por omisi!n de medidas de seguridad- LaLK$$ (art =1?* prevee que la 'nspecci!n de 9rabajo puede imponer a la empresaque esta incremente en un ?23 al 23 la prestaci!n econ!mica que el trabajador o sus deudos reciben de la $eguridad $ocial. "o está permitido que el empresariotome un seguro para esta contingencia.

    o $anciones administrativas- Las sanciones previstas por infraccionesmuy graves pueden llegar hasta =22 millones, según la L0 L. Estas se puedenaplicar por incumplimiento de medidas, aun cuando todav a no se haya producidoun accidente. 9ambién puede ser parali ada la actividad, etc.

    o 5ostes debidos a demandas por responsabilidad civil- el trabajador, sufamilia o el sindicato pueden reclamar por la v a civil. Esto generar a, además dela posible sanci!n civil, costes de representaci!n por abogados, honorarios porperitajes, tiempo para acudir a testificar, etc.

    o 5ostes por responsabilidad penal- El 5!digo 0enal (L8 =2I> * preveun delito de peligro por infracci!n de normas de prevenci!n de riesgos laborales(arts. ?=@, ?=A* o lesiones por imprudencia grave o profesional (art. = 1*. Estogenerar a, además de la posible sanci!n penal, costes de abogados, honorariosde peritos, tiempo para acudir a testificar, etc.

    En conclusi!n, de un accidente o enfermedad se podr an derivar diversos tipos decostes, productivos o legales. Lo que sucede en la realidad en otra cosa. 0or unaparte, no siempre se presentan las demandas que es posible presentar. 0or otraparte, no siempre se imponen las sanciones que es posible imponer. Ello hace queel coste real no sea tan gravoso para la empresa.

    G!"&+,% (' *("&!"- 5uando le decimos a la empresa que los accidentes lecuestan, le estamos diciendo que contabilice lo que le cuesta para comprobarlo.0ero en este punto hay que tener en cuenta que para las empresas grandes queidentifiquen que sus costes son importantes en algún sector de ésta, como undepartamento, o un proceso, o una secci!n, etc., como por ejemplo el transporte olas limpie as* pueden optar por e+ternali ar esos procesos que antes formabanparte integral de su organi aci!n productiva hacia subcontratas o trasladarlos a

    pa ses que toleren sus actividades peligrosas.

    .E *("&! -'- (" &'->- -)('!" = "#" /-$+ +-'!"

    El coste econ!mico para los trabajadoreIas se define como aquellos da)osocasionados por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo que no secompensan. #ejando de lado, por un momento, la imposibilidad de compensar los

    13

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    14/18

    da)os morales, las compensaciones que se reciben nunca llegan a cubrir los costesecon!micos verdaderos. Los trabajadores soportan un coste econ!mico, ya sea poruna reducci!n de sus ingresos, ya sea por el da)o a su perspectiva laboral futura. <estos costes, hay que agregar el impacto econ!mico sobre los familiares de losaccidentadoIas que asumen las tareas de cuidarles, sin compensaci!n econ!mica.Estas tareas son asumidas generalmente por mujeres (esposas o madres* que vendisminuida su capacidad para vender su fuer a de trabajo, lo que también supone uncoste.

    .E *("&! -'- -" *#!%&-" 3> +*-"

    Los costes de los accidentes y enfermedades que no asumen las empresas ni losparticulares son transferidos a las cuentas públicas. 0or ejemplo, los costesde accidentes laborales no declarados como tales, resultan sufragados por elsistema público de salud, como si fueran accidentes comunes.

    El coste social

    Los costes para las arcas públicas no agotan los costes para la sociedad. "o e+isteactualmente un modo aceptado de calcular en unidades monetarias los costes ybeneficios de la salud y seguridad o los accidentes y enfermedades. En parte,porque resulta arbitrario asignar cualquier valor cuantitativo a intangibles. en parte,debido a múltiples relaciones que tiene la salud con cualquier otro aspecto social, es

    casi imposible modeli ar la relaci!n cuantitativa entre causas y efectos (si se aceptaque la salud, el bienestar social, o la calidad de vida laboral son bienes sociales, unanálisis de los costes y beneficios para la sociedad de la seguridad deber a podertomarlos en cuenta*. finalmente, porque cualquier modelo econ!mico parte desupuestos que resultan discutibles desde otras perspectivas.

    $i se quisiera cuantificar, deber a de todos modos responderse a las siguientespreguntas- G#eber an incluir, por ejemplo, el efecto econ!mico de las bajas laboralespor accidente sobre la tasa de desempleo, etc.H 8 cuando se valoran estasmagnitudes en términos de impacto en la productividad social Ghabr a que relacionar adecuadamente el valor agregado que nace de actividades creadas por losaccidentes, tales como las derivadas de la reparaci!n sanitaria, la rehabilitaci!n,etc.H 8 Ghabr a que asignar una e+presi!n cuantitativa a la salud de los trabajadorescomo factor productivoH

    14

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    15/18

    C(%* #"+,%

    $i bien no es factible erradicar todos los peligros posibles, s lo es controlar

    las causas de la mayor a de los riesgos mediante una acci!n que combine lossiguientes elementos-

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    16/18

    • /ormaci!n y capacitaci!n, conjuntamente con otras soluciones regionales,

    nacionales y espec ficas propias del emprendimiento para mitigar los

    problemas que se presentan.• Es dable esperar que a través de una mayor colaboraci!n y cooperaci!n

    regional e internacional pueda incrementarse las capacidades nacionales en

    las áreas de higiene y seguridad en el trabajo minero y con metales.• Los trabajadores de las minas son, entre otros, los que han pagado en el

    pasado, y continúan pagando en el presente un alto precio en términos de

    salud y seguridad laboral.•

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    17/18

    0or lo tanto la investigaci!n de incidentes y accidentes nos conducen a

    moderni ar cada ve más nuestros estándares, con seguridad y calidad,

    orientados a la e+celencia, es decir mejores estándares, buenas y mayor

    productividad.

    7'7L'8K

  • 8/18/2019 causas y efectos de los accidentes mineros

    18/18

    . MMM.prevencionintegral.comI...IresumenCriesgosClaboralesCenC $+%!'+- P'! !%*+,% I%&! '-

    . MMM.oit.org.peIN#&$IbibIpublI 5ondiciones de trabajo

    .

    18

    http://www.prevencionintegral.com/.../resumen-riesgos-laborales-en-mineriahttp://www.prevencionintegral.com/.../resumen-riesgos-laborales-en-mineriahttp://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/http://www.prevencionintegral.com/.../resumen-riesgos-laborales-en-mineriahttp://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/