Causas y consecuencias socioeconómicas de la migración en ... ... Causas y...
date post
21-Jan-2021Category
Documents
view
7download
0
Embed Size (px)
Transcript of Causas y consecuencias socioeconómicas de la migración en ... ... Causas y...
Universidad Andina Simón Bolívar
Sede Ecuador
Área de Gestión
Maestría en Gerencia para el Desarrollo
Mención en Gestión Local
Causas y consecuencias socioeconómicas de la migración en el Ecuador, periodo 2008 – 2017
Plan Bienvenidos a Casa
Washington Mauricio Andrade Herrera
Tutor: Santiago Javier García Álvarez
Quito, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2
3
Cláusula de cesión de derecho de publicación de tesis
Yo, Washington Mauricio Andrade Herrera, autor de la tesis intitulada Causas y
consecuencias sociales de la migración en el Ecuador, período 2008-2017: Plan Bienvenidos
a casa, mediante el presente documento dejo constancia que la obra es de mi autoría y
producción, cumpliendo así con uno de los requisitos previos para la obtención del título de
Maestría en Gerencia para el Desarrollo Mención Desarrollo Local en la Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador.
1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos exclusivos
de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación, durante 36 meses
a partir de mi graduación, pudiendo, por lo tanto, la Universidad utilizar y usar esta
obra por cualquier medio conocido o por conocer, siempre y cuando no se lo haga
para obtener beneficio económico. Esta autorización incluye la reproducción total o
parcial en los formatos virtual, electrónico, digital, óptico, como usos en red local y
en internet.
2. Declaro que, en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros
respecto de los derechos de autor de la obra antes referida, yo asumiré toda la
responsabilidad frente a los terceros y a la Universidad.
3. En esta fecha entrego a la Secretaría General el ejemplar respectivo y sus anexos en
formato impreso y digital o electrónico.
Quito, 28 de octubre de 2019
-------------------------------------------------
Washington Mauricio Andrade Herrera
4
5
Resumen
Está investigación tiene como objetivo analizar las causas y consecuencias sociales y
económicas de la migración, y de los flujos de remesas en el Ecuador. Por la relevancia del
tema, es necesario determinar las causas que obligaron a cierta población migrar del país a
destinos internacionales. Sin embargo, unido a este fenómeno migratorio el Ecuador empieza
a recibir el ingreso de flujos de remesas, como producto de los envíos que realizaron aquellos
que abandonaron el país.
En diciembre de 2007, al ser concebida la migración como política de Estado, la
Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) elaboró el Plan Nacional de Desarrollo Humano
para las Migraciones 2007-2010 (PNDHM), el mismo “que busca dignificar el proceso
migratorio donde el migrante se reconoce como sujeto político global”. En este marco surge
el Plan denominado “Bienvenidos a Casa: Regreso Voluntario, Digno y Sostenible” con el
objetivo de establecer condiciones favorables para el regreso voluntario de los ecuatorianos
migrantes.
En la investigación se utilizó el método analítico, ya que de un lado se analizaron los
antecedentes que impulsaron las grandes oleadas migratorias, como también se recopiló
información de fuentes primarias y secundarias publicadas por varias instituciones que
manejan el tema migratorio.
Palabras clave: migración social, política migratoria, influencia económica y crecimiento,
6
7
Tabla de contenidos
Introducción.......................................................................................................................... 11
Capítulo uno Aspectos teóricos de la migración internacional ........................................... 15
1. Movimiento internacional de factores ..................................................................... 19 2. Movilidad internacional del trabajo ......................................................................... 20
Movilidad del trabajo ........................................................................................................... 20
3. Teoría de la función de consumo y renta permanente ............................................. 22
3.1. Hipótesis de la función de consumo de renta absoluta........................................... 23 3.2. Hipótesis del ingreso o renta relativa ..................................................................... 23
4. Teoría del comportamiento del consumidor ................................................................. 25 4.1 Modelo de determinación del consumo ................................................................. 26
Capítulo dos.......................................................................................................................... 29
Caracterización de la migración en Ecuador y los flujos de remesas, período 2008 - 2017 29
1. Introducción .................................................................................................................. 29 1.1. Los flujos de remesas ............................................................................................. 31 1.2. Aspectos metodológicos......................................................................................... 32
2. Resultados descriptivos de la migración ecuatoriana ................................................... 34 2.1. Género de los migrantes......................................................................................... 34 2.2. Área geográfica de residencia de los emigrantes ................................................... 35 2.3. Región geográfica de los migrantes ....................................................................... 35 2.4. Provincia de residencia habitual de los emigrantes (población nacional).............. 36 2.5. Provincias de residencia habitual de los emigrantes (población provincial) ......... 38 2.6. Edad de los migrantes ............................................................................................ 40 2.7. Año de salida del migrante ..................................................................................... 41 2.8. País de destino de los migrantes............................................................................. 42 2.9. Motivo de migración .............................................................................................. 43 2.10. Implicaciones sociales, económicas y culturales ................................................. 44
3. Flujos de remesas.......................................................................................................... 46 4. Situación social ............................................................................................................. 60
Capítulo tres.......................................................................................................................... 63
Filosofía, alcances e instrumentos del programa Bienvenidos a Casa y su vinculación con
políticas migratorias ............................................................................................................. 63
1. Alcance e instrumentos del plan ................................................................................... 65 2. Plan retorno Bienvenidos a Casa .................................................................................. 66 3. Retorno e integración del migrante............................................................................... 68 4. Desconocimiento de los beneficios del plan Bienvenidos a Casa ................................ 72 5. Vinculación del programa con políticas migratorias .................................................... 74 6. Vinculación del programa Bienvenidos a Casa ............................................................ 74 7. La inclusión laboral de migrantes retornados a Ecuador .............................................. 81 8. Inclusión de los migrantes al sistema financiero .......................................................... 82 9. El producto crediticio.................................................................................................... 83
8
10. Servicio financiero de garantías.................................................................................. 85 Conclusiones y recomendaciones ......................................................................................... 89
Recomendaciones ............................................................................................................. 92 Bibliografía .......................................................................................................................... 93
9
Gráficos:
Gráfico 1. Movilidad del trabajo…………………………………………………………...20
Gráfico 2. Género del migrante…………………………………………………………….35
Gráfico 3. Participación relativa de migrantes por género…………………………………36
Gráfico 4. Región geográfica de residencia del migrante………………………………….36
Gráfico 5. Participación relativa de emigración por provincias……………………………38
Gráfic