CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra...

22
CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS La Guerra Fría Leslie Illingworth / Solo Syndication, London. Supplied by Llyfrgell Genedlaethol Cymru / National Library of Wales Exposición presentada por el Kolleg de Berlín Guerra Fría y la Fundación para el Estudio de la Dictadura del SED en idioma español por DVV International BERLINER KOLLEG KALTER KRIEG BERLIN CENTER FOR COLD WAR STUDIES

Transcript of CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra...

Page 1: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS

La Guerra Fría

Leslie Illingworth / Solo Syndication, London. Supplied by Llyfrgell Genedlaethol Cymru / National Library of Wales

Exposición presentada por el Kolleg de Berlín Guerra Fría y la Fundación para el Estudio de la Dictadura del SED en idioma español por DVV International

BERLINER KOLLEGKALTER KRIEGBERLIN CENTER FOR COLD WAR STUDIES

Page 2: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaII

Hace varios años que se está hablando de una nueva Guerra Fría. Sea la invasión de tropas rusas en Georgia, o el ruido de sables de Corea del Norte, o el programa de armas nucleares de Irán o el comportamiento de Putin en Crimea, sin mencionar la guerra oculta contra Ucrania – muchos comentaristas afirman que nos encontramos ante una recaída a los años de crisis entre el 1945 y el 1991. Políticos y militares contribuyen lo suyo para fo-mentar estos miedos. Así, el presidente polaco, Andrzej Duda solicitó en agosto de 2015 desplegar más tropas de la OTAN de lo convenido en Europa Occidental. Asimismo, los Estados bálticos temen cada vez más la

amenaza proveniente de Rusia. El Kremlin alimenta es-tos temores con sus entrenamientos aéreos en una zo-na muy próxima al espacio aéreo de Europa Occidental y el aumento de sus gastos militares. Mientras tanto, en Estados Unidos se discute sobre el derecho a un golpe preventivo en una “Guerra Informática”. Y por último, flota sobre todo esto el fantasma de una China altamen-te armada y políticamente decidida a expandirse, cueste lo que cueste.

Las situaciones actuales nos invitan a hacer una retros-pectiva y a evaluar los inicios, el desarrollo y – no por último – las razones del abrupto final de la Guerra Fría.

El 9 de marzo de 2015 desembarca una brigada de tanques de la tercera división de la infantería norteamericana en Riga. Se trata de la participación americana en la maniobra Atlantic Resolve, destinada para demostrar a los países bálticos la solidaridad de la OTAN durante la crisis de Ucrania. Foto: picture alliance / dpa / Valda Kalnina

Milicias prorrusas presentan el 16 de abril de 2014 tanques de guerra del gobierno ucraniano capturados en Slowa­jansk, en el este del país. Foto: picture alliance / Anadolu Agency

A la luz del conflicto ucraniano, la OTAN suspende su cooperación militar y civil con Rusia. No obstante, en la página web del Consejo de Rusia creado en el 2002 por la OTAN, la unión de defensa sigue indicando su intención de mantener las conversaciones.Captura de pantalla del 26 de julio de 2015

En el año 2014, la fuerza aérea rusa provoca más de 400 operacio­nes militares de la defensa aérea de la OTAN. La foto muestra un avión de caza de la OTAN que escolta uno de los cuatro aviones de combate rusos que se habían acercado al espacio aéreo báltico. Foto: picture alliance / dpa

Seis estados reclaman el derecho sobre las Islas Spratly de ubicación estratégica en el Mar del Sur de China, habiendo instalado guarniciones militares en varios de los 100 arrecifes, atolones y las pequeñas islas. Toma Aérea de una base mili­tar china. Foto: picture alliance / dpa

La imagen muestra restos del naufragio de la aeronave de línea MH17 de Malasia que presuntamente fue abatida sobre Ucrania por separatistas pro­rrusos.Foto: picture alliance / dpa / ITAR-TASS

Cadetes americanos son formados en la academia militar West Point, N. Y. para la defensa contra ataques cibernéticos. Foto del 9 de abril de 2015: picture alliance / AP Photo / Mel Evans

Esta caricatura del artista Scharwel documenta el rearma­mento nuclear y el ruido de sables iniciado por Corea del Norte en el año 2010.Caricatura: picture alliance / dieKLEINERT.de / Scharwel

VIDEO

Juegos de la Guerra Fría (Cold war games): Rusia, la OTAN practican el combate (2015), 2:06 min. Fuente: CNN / www.youtube.com

¿Una nueva Guerra Fría?

Page 3: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaIII

Con la derrota de la Alemania Nazi y la capitulación de Japón, la alianza entre Gran Bretaña, los Estados Unidos y la URSS había cumplido su objetivo. Muy pronto, la con-troversia sobre la reorganización de Alemania y Europa Occidental, se convierte en un conflicto insuperable. El Socialismo de Estado y la partidocracia en el este por un lado, la economía de libre mercado y democracia repre-sentativa en el oeste por el otro, resultan ser igual de in-compatibles como los intereses económicos, políticos y de seguridad respectivos. Tanto el Este como el Oeste es-tán convencidos que su propio futuro está basado y ase-gurado a largo plazo en la difusión mundial de su mode-

lo de sociedad respectivo. Es por ello que la Guerra Fría se convierte en un conflicto global con la participación de todos los continentes, implicando la movilización de recursos económicos, científicos, culturales y militares. La división ideológica del mundo es seguida por una di-visión política y militar – con la fundación de la OTAN en 1949 y el Pacto de Varsovia en 1955. Mientras que en el hemisferio norte se vive una no-paz altamente arma-da y se llevan a cabo una serie de guerras “calientes” en los países del Tercer Mundo durante cuatro siglos en el hemisferio sur.

El primer ministro británico, Winston Churchill, el presidente americano Harry Truman y el jefe de Estado y del Partido de la Unión Soviética, Josef Stalin (de izquierda a derecha) el 25 de julio 1945 en Potsdam. La alianza de los desiguales socios no sería de larga duración después de la victoria sobre Alemania y Japón.Foto: picture alliance / Everett Collection

Un “bombardero de pasas” en su aproximación al aeropuerto de Berlín Tempelhof. El bloqueo de Berlín Oeste entre junio 1948 y mayo 1949 y el puente aéreo creado por los aliados del Oeste, sim­bolizan la ruptura entre los antiguos socios. Foto, sin fecha: picture-alliance / dpa

“Ayuda Marshall” se puede leer en una postal sue­ca del año 1948. La imagen fue creada durante un concurso de carteles realizado para promocionar el “Plan Marshall”, un programa norteamericano para estimular la economía en Europa occidental. Postal: picture alliance / Mary Evans Library / Gösta Åberg

En el ámbito de influencia soviético, el Plan Mars­hall es difamado como instrumento del “imperia­lismo americano” y “método de guerra indirecto”. Policías de la República Democrática Alemana du­rante la Feria de Otoño de Leipzig en el año 1948. Foto: picture alliance / Zentralbild

Con un golpe de estado, el partido comunista toma el poder en Checoslovaquia en febrero de 1948. Una milicia de trabajadores marcha sobre el Puente de Carlov de Praga el día 25 de febrero de 1948. Foto: picture alliance / akg images

En Italia y en Francia, los partidos comunistas y socialistas desempeñan un papel importante desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Manifestación de comunistas italianos en Florencia el 10 de septiembre de 1949. Foto: picture-alliance / United Archiv

Tras la invasión de Pekín por tropas del Ejército Popular de Liberación comunista el 5 de febrero de 1949, los seguidores de Mao celebran su triunfo. El 1 de octubre Mao proclama la República Popular de China. Poco después, Asia también se convierte en un escenario de la Guerra Fría.Foto: picture alliance / ap photo

Con la firma de los Acuerdos de Paris el 23 de octubre de 1954, la República Federal de Alemania se convierte el 5 de mayo del año siguiente en miembro de la OTAN.Foto: NATO Photos

VIDEO

Navidad en Berlín tras 6 meses de bloqueo (1948), 4:40 min.

Fuente: British Pathé / www.youtube.com

Los inicios

Page 4: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaIV

El 6 y el 9 de agosto de 1945 las ciudades Hiroshima y Nagasaki son eliminadas por un arma sin precedentes con un efecto devastador – la bomba nuclear. Desde el punto de vista militar, los ataques no tienen sentido, ya que Japón está a punto de rendirse. Más bien, los Estados Unidos quieren demostrar su superioridad tecnológica, así como su determinación en el momento de hacer uso de la misma. Especialmente, se busca que la unión sovié-tica debe quedarse impresionada. Es por ello que muchos contemporáneos opinan que el lanzamiento de las bom-bas atómicas no fue el acto final de la Segunda Guerra Mundial, sino el inicio de la Guerra Fría. Mientras que Moscú acusa a los Estados Unidos de extorsión querien-

do liderar al mundo entero, Stalin sigue desarrollando su propio programa de armas nucleares. En consecuencia, fracasa el intento de crear un control de combustibles nucleares garantizado por la ONU. En lugar de ello, se establece una condición terrible: armas nucleares son ar-mas políticas, y quien quiere imponerse como superpo-tencia, no puede prescindir de ellas. Cuando un ensayo nuclear de la URSS resulta ser exitoso por primera vez en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes ideologías se lleva a cabo mediante la mutua amenaza de una destrucción: Una novedad histó-rica.

El 6 de agosto de 1945 una bomba nuclear norteamericana destruye la ciudad de Hiroshima. Las agujas de un reloj de pulsera encontrado entre las ruinas marcan la hora de la explosión como 8.15 hora local. Foto: UN Photo / 84772

Hiroshima tras el lanzamiento de la bomba atómica el 6 de agosto de 1945.Foto: picture alliance / Photoshot

El “Berliner Zeitung” (Periódico Berlinés) publicado bajo el régimen de la ocupación soviética, informa detalladamente sobre el lanzamiento de la bomba nuclear el día 8 de agosto de 1945. Atención especial recibe el potencial de la fusión nuclear para el uso civil – un sueño muy común, por entonces, en todo el mundo.Facsímile: M. DuMont Schauberg / Berliner Zeitung

“Fin del monopolio estadounidense sobre bombas nucleares”, publica triunfante el periódico “Berliner Zeitung” editado en Berlin del Este en su portada del día 25 de septiembre de 1949, tras conocerse que por primera vez una prueba soviética de la bomba nuclear había resultado positiva. Facsímile: M. DuMont Schauburg / Berliner Zeitung

Una imagen publicada por el ejército estadounidense el 9 de agosto de 1945 demuestra la dimensión de la destrucción causada por la primera bomba atómica.Foto: picture allliance / AP Photo

Una foto del 9 de agosto de 1945 muestra el contorno de una per­

sona y de una escalera que quedó gravado en un muro a causa del

destello de luz producido por la explosión nuclear.

Foto: SZ Photo/Süddeutsche Zeitung Photo

VIDEO

Dentro de Enola Gay (1945), 2:52 min. Fuente: The National Archives (USA), 434.593

Sesión de la Comisión de Energía Atómica de Nacio­nes Unidas del 19 de marzo de 1947. La propuesta es­tadounidense de prohibir la construcción de armas nucleares adicionales y de controlar el uso pacífico de la energía nuclear a través de la ONU a nivel mundial, final­mente fracasa por la descon­fianza de los soviéticos. Foto: UN Photo / 291849

Mineros de la “Wismut” en la ciudad Johanngeorgen­stadt, Sajonia, extraen Uranio de la tierra para el programa soviético de bombas nuclearesFoto, 1946: picture alliance / dpa-Zentral-bild / Gerhard Behr

Combustible de la Guerra Fría

Page 5: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaV

La noticia de la bomba nuclear soviética acelera en los Estados Unidos la construcción de una súper-arma ter-monuclear que libera su energía a través de fusión en vez de fisión. En primavera de 1954, la detonación de prueba de una bomba de hidrógeno de 15 megatoneladas sobre-pasa por 750 veces la fuerza de su antecesora lanzada en Hiroshima. Siete años después, la “Bomba Zar” soviética detona con una potencia total de 50 megatoneladas, pro-duciendo una nube de hongo que se eleva a una altitud de 64.000 metros antes de nivelarse. Hasta 1000 kilómetros cuadros pueden ser devastados por una solo bomba de es-te tipo. Hasta mitades de los años 80, el arsenal de armas

nucleares de ambas superpotencias crece a una cantidad de más de 60.000 cabezas nucleares, suficientes para des-truir al mundo y con él, la humanidad entera varias veces.

No obstante, no surge una desilusión política. Al con-trario. Cada vez son más Estados que aspiran a tener sus propias armas nucleares. Francia, Gran Bretaña, la Repú-blica Popular China e Israel llegan a ser potencias nuclea-res hasta finales de los años 1,960, seguidos por la India, Pakistán y Corea del Norte, aunque datos públicos fia-bles no existen. Se presume que solamente los Estados Unidos invierten unos 5 billones de Dólares en armas para el cataclismo mundial.

El 1 de noviembre de 1952 los Estados Unidos realizan pruebas de la primera bomba de hidrógeno (“Ivy Mike”) en el Atolón de Eniwetok en los mares del sur. Foto: National Nuclear Security Administration / Nevada Site Office

Caricatura publicada en el diario británico de masas “Daily Mir­ror” sobre las pruebas americanas de la bomba de hidrógeno en el Pacífico. El periódico pone en tela de juicio el estado de la salud mental de la humanidad ante estos experimentos con peligro de subsistencia.Facsímile: SZ Photo / UPI

Francia realiza una serie de ensayos de bombas nucleares en el Pacífico.Caricatura: Peter Leger (artista), Haus der Geschichte, Bonn

“No hacer uso bajo ningunas condicio­nes, el enemigo podría tomar represalias” está escrito en una raqueta nuclear. “Volviendo a los inicios” es el título de la caricatura que aparece el 24 de agosto de 1953 en el “Daily Express”. Caricatura: Michael Cummings / Express Newspapers / N&SA inicios de los años 50, en los Estados Unidos se ofrecía un

módulo para energía nuclear cuyo contenido incluía materiales radioactivos de baja actividad.Foto, sin fecha: picture alliance / akg-images

Entre abril y octubre de 1957 se realizan pruebas con 30 armas nucleares en Nevada, EEUU, para analizar sus efectos en ob­jetivos militares y civiles entre otros. La foto mues­tra a un observador de la OTAN durante un ensayo de armas nucleares reali­zado el 28 de mayo 1957.Foto: National Nuclear Security Administration / Nevada Site Office

Un dicho americano, “Incluso des­pués de esta nube luce el sol” parafra­

sea este anuncio de 1954, ilustrando el trato despreocupado del tema de la

energía atómica en los años 50.Foto: picture alliance / the Advertising Archives

El desarrollo de los arsenales nucleares desde 1945. Gráfica informativa: picture alliance / dpa-Grafik

VIDEO

Sahara – Francia ahora es potencia nuclear (1960), 0:48 min.

Fuente: British Pathé / www.youtube.com

Herramientas del apocalipsis

Page 6: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaVI

Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, Corea está divida. Para forzar una reunificación, tropas del Norte de Corea comunista atacan e invaden la región del Sur de Corea el 25 de junio de 1,950. Hasta hoy exis-ten dudas y controversias sobre la pregunta, por qué la URSS y China se distanciaron al revisar sus dudas ini-ciales y dieron luz verde a estas agresiones en primavera de 1950. Es probable que Stalin buscara una oportuni-dad para mostrar a los Estados Unidos como potencia protectora del Sur de Corea los límites de su poder. Se quiso demostrar al mundo entero que armas nucleares pueden ser obtusas, al no poder imponerse al existir ventajas geográficas o tropas superiores en número. Un

juego realmente riesgoso. Bajo un mandato de la ONU, los Estados Unidos intervienen, expulsan a los invasores del sur y avanzan hasta las fronteras con China – por primera vez parece que Washington tiene la posibilidad de liberar a un país del comunismo. Cuando las tropas americanas son retrocedidas otra vez al sur gracias a un contra ataque de 200.000 soldados chinos, militares es-tadounidenses de alto rango exigen la utilización de ar-mas nucleares. El presidente Truman se rehúsa y decide seguir con la guerra de desgaste. Finalmente, en verano de 1953, se pone fin a los combates, Corea queda total-mente devastada y el país continúa dividido.

VIDEO

Primeras pelícu­las de la Guerra de Corea (1950), 3:03 min.

Fuente: British Pathé / www.youtube.com

Coreanos del sur huyen del campo de batalla mientras que tropas de solda­dos americanos marchan hacia el frente como refuerzo. Escena de la Guerra de Corea, agosto 1950. Foto: picture-alliance / akg-images

Un ejemplo de humanidad en una guerra de violencia brutal: Un GI americano presta primeros auxilios a un soldado chino herido. Foto, sin fecha: picture alliance / Yonhap News Agency

Tropas turcas en camino a Corea. Más de 5.000 soldados turcos pelearon en tropas internacionales de la ONU contra invasores de Corea del Norte bajo el alto mando americano.Foto, septiembre 1950: UN Photo / 187822

Líneas fronterizas durante la Guerra de Corea entre septiembre y noviembre de 1950.Gráfica informativa: picture alliance / dpa Infografik

El Mariscal Kim Il Sung (iz.) del Norte de Corea firma el tratado de paz en Panmunjeom el 27 de julio de 1953. Desde entonces, Corea está dividida en la latitud 38.Foto: picture alliance / dpa

Más de cuatro millones de muertos y 4,5 millones de fugitivos son el resultado de la Guerra de Corea. La foto muestra a civiles prote­giéndose de las batallas en enero de 1951.Foto: UN Photo / 88448

Bombarderos americanos del tipo B­29 en enero de 1951 durante un ataque a bases militares chinas en Corea. Después de bombardeos intensivos a objetivos civiles y militares, la fuerza aérea americana había denunciado una falta de objetivos a finales del 1950.Foto: picture alliance / UPI

El presidente estadounidense Truman saluda al jefe de las fuerzas armadas de la ONU en Corea, Douglas Mac Arthur (iz.) en una base militar en el Pacífico. Seis meses después, Truman despide al general por haber ignorado instrucciones y haber querido ampliar la guerra contra China. Foto: picture alliance / akg-images

Prueba de fuerza en Corea

Page 7: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaVII

En noviembre de 1,952, el ex secretario general del parti-do comunista de Checoslovaquia, Rudolf Slánský, es con-denado a muerte como cabecilla de un “centro de cons-piración”. Es el apogeo de una serie de farsas judiciales y olas de persecución que toman lugar en el Bloque del Este y no perdonan a nadie – ni a los mismos comunis-tas. La “limpieza” continua de la sociedad y entre las pro-pias filas, es tanto expresión de la paranoia política como instrumento del alineamiento total del mundo político. Cuando Slánský es ejecutado finalmente en diciembre, hacía ya tiempo que los enemigos del comunismo en el Bloque del Este se habían quedado mudos, habían sido arrestados o asesinados o bien habían emigrado.

Si bien los partidos comunistas en el Oeste son lega-les – en Francia y en Italia suelen ganar más de un 20 % del total de los votos – también aquí existe un temor a la “infiltración comunista” a partir de finales de los años 40. En los Estados Unidos, se produce un verdadero lin-chamiento de profesores, actores y periodistas que son desacreditados como seguidores del comunismo. A es-tas alturas, el Partido Comunista Estadounidense ya no desempeña ningún papel importante en la vida pública. De la misma forma, en la República Federal de Alemania (RFA), el partido comunista ya había dejado de desem-peñar alguna función importante antes de ser prohibido en el año 1956.

VIDEO

Farsa judicial contra Milada Horáková, Praga 1950, 5:36 min. Fuente: www.youtube.com

El “enemigo” en el interior

La Unión Soviética exige obediencia absoluta en su ámbito de influencia. Cuando la Yugoslavia comunista bajo el control de Tito se niega a subordinarse en 1948, Moscú inicia una campaña de difamación que duraría muchos años.Imagen: Neues Deutschland 8. 7. 1949, 24. 8. 1949, 6. 10. 1949, 1. 12. 1949

Tomas del campo soviético de trabajos forzados en Worku­ta, 120 kilómetros al norte del círculo polar. Workuta llega a ser el sinónimo para el sistema de campos y prisiones que la Unión Soviética también implantaría, posteriormente (a partir del 1945), en los países del Este de Europa Central.Foto, años 1930 y 1940: picture alliance / RIA Nowosti

Manifestantes reclaman el indulto para Ethel y Julius Rosen­berg ante la Casa Blanca en Washington en junio de 1953. La pareja había sido acusada de espionaje nuclear a favor de la Unión Soviética y fue ejecutada el 19 de junio de 1953.Foto: picture-alliance / akg-images

En los Estados Unidos, Joseph McCarthy aumen­ta el temor a una “infiltración comunista”, refi­riéndose a irregularidades que se habrían produ­cido en los altos cargos del Estado y Gobierno. La imagen muestra al senador estadounidense en una audiencia del año 1954.Foto: picture alliance / Everett Collection

En 1947, un comic de la Cate­chetical Guild Educational Society avisa de la amenaza in­minente de un golpe de estado comunista en la USA.Facsímile: archive.org / public domain

El ex secretario general del partido comunista de la Repú­blica Checoslovaca, Rudolf Slánský, el 1 de noviembre 1952 ante el Senado del Tribunal Estatal en Praga. Poco después, él y otros diez acusados más son declarados culpables de “alta traición” y ejecutados. Foto: picture alliance / dpa / CTK Photo

Un cartel de la RDA de 1951 agita contra la OTAN y la política de incardinación occidental de la República Federal de Alemania. Muestra al presidente estadouniden­se Truman al timón de un buque de guerra, cuya forma está inspirada en la imagen del Canciller de Alemania occidental y la esvástica. Cartel: BArch., Plak 100-054-009 / N. N. / Sachsenverlag Dresden

Tras cinco años de investigacio­nes, el Tribunal Constitucional de Alemania prohíbe el partido comunista en la República Fede­ral de Alemania el 17 de agosto de 1956. Las imágenes muestran la central del partido en Düssel­dorf después de anunciarse la sentencia.Foto: picture-alliance / dpa / Bernhard Frye

Page 8: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaVIII

Ya en la fase inicial de la Guerra Fría, la posición domi-nante de los dos bloques de potencia confrontados, es altamente criticada. En abril de 1955, los llamados “ denegadores” se reúnen en Bandung, Indonesia, en una primera conferencia. La delegación proveniente de 23 países asiáticos y seis países africanos se ve como una re-presentación del “Tercer Mundo” – es decir, de aquellos Estados que desde el 1945 están liberándose de la sobe-ranía colonial extranjera, viéndose confrontados con una atención inesperada en un mundo bipolar. Especialmente los portavoces en la India, Egipto y Yugoslavia afirman la importancia de tomar un rol propio e independiente del mundo Occidental y Oriental. Pero en la vida real,

muchos de los países “no alienados” quedan muy detrás de sus expectativas en cuanto el respeto de los Derechos Humanos y la no intervención en los asuntos de otros Estados.

Ceden ante los beneficios tentativos ofrecidos por las dos súper potencias y se someten a ellas, aceptando apo-yo militar en gran escala y sacando provecho de las con-troversias entre Moscú y Washington. Guerras entre paí-ses no alineados son comunes – entre India y Pakistán, Somalia y Etiopía o Uganda y Tanzania. Egoísmo nacio-nal y la aspiración de querer ser gran potencia evitan que los países “no alienados” consigan ser representantes de un “tercer camino”.

El presidente de Indonesia Sukarno in­augura el 17 de abril de 1955 la conferen­cia de Bandung que llegó a ser el inicio del movimiento de países no alineados.Foto: picture alliance / United Archives

Las colonias después de la Segunda Guerra Mundial 1945.Gráfica informativa: picture alliance / dpa-Infografik

En 1959 Tíbet se rebela contra China que llevaba ocupando el país desde 1950. Tras la represión de las protestas y la huida del Dalai Lama a la India, un intérprete proclama en Lhasa la decisión de Pekín de nombrar un nuevo gobierno. Foto: picture alliance / dpa

Boy Scouts nigerianos posan el 30 de septiembre de 1960 ante un monumento a la independencia en la capital Lagos, Nigeria, un día antes de que se llegase a proclamar la independencia de la colonia británica. Foto: picture alliance / dpa

El 28 de octubre de 1971, el presidente estadounidense Richard Nixon recibe al jefe de Estado y partido

de Yugoslavia Tito ante la Casa Blanca en Washington.Foto: White House Photo Office / Robert L. Knudsen

Al margen de una re­unión de Naciones Uni­das en Nueva York en 1960, el jefe soviético del Estado y del partido, Chruschtschow, intenta simpatizar con los pre­sidentes Gamal Abdel Nasser y Josip Broz Tito. Diez años atrás, este últi­mo aún había sido difa­mado como fascista por la Unión Soviética.Foto: picture alliance / AP Photo / Anthony Camerano

VIDEO

Discurso de in ­ auguración del presidente Sukarno en la Conferen­cia de Bandungg Con ference, 1955, Indonesia, 2:22 min. Fuente: Timescape Indonesia /www.youtube.com

El Presidente Nasser es ovacionado en El Cairo tras la nacionalización del Canal de Suez el 28 de julio de 1956. La intervención de tropas británicas, francesas e israelíes es suspendida bajo la presión de los Estados Unidos y la Unión Soviética.Foto: picture alliance / AP Images

Los tres grandes movimientos de países no alineados el 20 de julio de 1956 en Brioni, Yugoslavia (de iz. a dcha.): El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, el jefe de Estado y del partido comunista de Yugoslavia, Josip Broz Tito, y el primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru.Foto: picture alliance / United Archives

La búsqueda del “tercer camino“

Page 9: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaIX

Entre 1953 y 1956, muchos se rebelan contra el dominio comunista en Europa Central del Este. Manifestaciones so-ciales se caracterizan por una fuerte demanda de democra-cia y autodeterminación. En los casos en que los gobiernos locales no son capaces de controlar esta situación por si so-los, intervienen tanques soviéticos – en el año 1953 en la RDA y en 1956 en Hungría, donde el nuevo gobierno re-cién nombrado pide ayuda al Oeste en vano. Las potencias del mundo occidental que siempre habían proclamado un “Roll Back” del comunismo, temen demasiado el estallido de una guerra nuclear. A partir de ahora, en Europa sola-mente se habla ya de una “merma” del alcance del poder so-viético. Detrás de la “Cortina de Hierro”, la URSS tiene ma-

no libre, quedando excluido únicamente Berlín del Oeste. Cuando los intentos de Moscú de expulsar a las potencias occidentales de ahí fracasan, la parte occidental de Berlín es amurallada en agosto de 1961 por la RDA. Con esta medida también se consigue poner freno a las migraciones masivas de la RDA hacia el Oeste. A causa de una controversia por los derechos de acceso de los aliados a Berlín del Este, es-talla una prueba de fuerzas en octubre de 1961: En el Paso fronterizo Checkpoint Charly, tanques soviéticos y esta-dounidenses se apuntan con armas cargadas durante dos días, hasta que Nikita Kruschev y John F. Kennedy consi-guen calmar la situación. Después de este conflicto, las fron-teras de la Guerra Fría quedan fijadas – por el momento.

Leipziger Straße en Berlín del Este. Un levantamiento popular nacido de protes­tas sociales es sofocado el 17 de junio de 1953 con tanques de guerra soviéticos en la RDA. Foto: picture alliance / akg-images

En noviembre de 1956, tanques de guerra soviéticos reprimen violentamente un levantamiento popular en Hungría contra la hegemonía de Moscú. Pequeñas emisoras de radio aficionadas piden la ayuda del mundo occidental anteriormente prometida por la emisora Radio Free Europe sin éxito. Foto sin datar de Budapest: picture alliance / akg-images

Frentes endurecidos en la reunión cumbre entre el presidente Kennedy (dcha.) y el jefe de Estado y partido Nikita Kruschev el 3 de junio de 1961 en Viena. Ambas partes se acusan como belicistas, Kennedy pronostica un “invierno frío”. Foto: picture alliance / Votava Intern Pressebildagentur

Una foto tomada en otoño de 1961 muestra cómo Berlín Occidental es cada vez más aislado de Alemania del Este de forma hermética a causa del Muro de Berlín cuya construcción se había iniciado el 13 de agosto 1961 por encargo del régimen del Partido Socialista Unificado (SED) de la RDA. Foto: BArch, B 145 Bild-P061246 / N. N.

Colecta de fondos anóni­mos iniciada por Radio Free Europe, emitida en el bloque del Este y com­prometida con la lucha contra el comunismo. Facsímile: picture alliance / the Adver-tising Archives

Nikita Kruschev y Walter Ulbricht quieren impedir la huida masiva de la RDA. Así es como interpreta el caricaturista Peter Leger en 1958 el Ultimátum soviético de Berlín. Caricatura: Peter Leger (artista), Haus der Geschichte, Bonn

Un convoy de ayuda de la Cruz Roja en su camino de Bonn a Hungría el 29 de octubre de 1956. Una

intervención militar para reprimir el comunismo

en la Europa Central del Este nunca fue opción

sería, pese a las sugeren­cias de la propaganda

occidental de la época. Foto: picture alliance / AP Photo

Las potencias occiden­tales ven la construc­ción del muro como

decisión soberana de la Unión Soviética. Cuan­

do el acceso a Berlín del Este es cuestiona­

do, llega a estallar una confrontación entre

las super potencias en el Check point Charlie

de Berlín a finales de octubre de 1961.

Foto: picture alliance / dpa

VIDEO

Tragedia húngara (1956), 3:29 min.

Fuente: British Pathé / www.youtube.com

Limitación, liberación y bloqueo

Page 10: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaX

Durante los años 1950, se forma una resistencia con-tra la política de confrontación y la carrera armamen-tística nuclear de ambos bloques. Científicos e intelec-tuales renombrados como Bertrand Russell o Albert Einstein apoyan un llamamiento contra armas nucleares y en Alemania occidental el movimiento “lucha contra la muerte nuclear” consigue impedir un rearme nuclear de la Bundeswehr – las Fuerzas Armadas de Alemania. En Estados Unidos y Gran Bretaña, decenas de miles de personas piden la prohibición de pruebas nucleares, sospechando que estas pruebas eran la causa de conta-minaciones extremas del medio ambiente con material físico radioactivo – sospecha que resultó ser cierta – co-

mo luego se comprobó con la detección de estroncio-90 en leche materna. También un científico soviético pro-nuncia por primera vez serias dudas contra la continua-ción de la política actual en un pequeño círculo: Andrei Sacharow. Tras años de divergencias se puede llegar a un compromiso, los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética ratifican en octubre de 1963 el “Tratado limitado de prohibición de pruebas nucleares”, compro-metiéndose para el futuro a desistir de ensayos nuclea-res en la atmósfera, en el espacio exterior y bajo el agua. Dado que experimentos subterráneos siguen estando permitidos, la carrera armamentística sigue. Igual que las acciones de sus opositores.

El 1 de noviembre de 1961, alrededor de 50.000 mujeres y madres salen a las calles en 60 diferentes ciudades de los Estados Unidos a raíz de la iniciativa “Women Strike for Peace“. Protestan contra los ensayos nucleares del Este y el Oeste – como aquí ante la Comisión de energía atómica americana en Nueva York. Foto: picture alliance / AP Photo

El 9 de julio de 1955, Bertand Russell presenta un manifiesto firmado por varios científicos renombrados – entre ellos Albert Einstein­ durante una rueda de prensa en Londres. El mani­fiesto, que recibe mucha atención pública, reclama el desarme nuclear de todas las potencias. Foto: picture alliance / UPI

Desde 1945 se publica la revista “Bulletin of the Atomic Scientist”, con la imagen de un simbólico reloj del apocalipsis nuclear en su portada. La revista pretende demostrar al público el riesgo inminente del estallido de una guerra atómica. Facsímile: Bulletin of the Atomic Scientists

El presidente estadounidense Kennedy firma el “Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares limitado” el 7 de octubre de 1963 en la Casa Blanca en Washington.Foto: The John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston / Robert L. Knudsen

Los físicos nucleares Igor Kurtschatow (dcha.) y Andrei Sacharow en agosto de 1958 en Moscú. En un encuentro con Chruschtschow de 1961, el luego disi­dente Sacharow se opone al ensayo programado de una bomba de hidrógeno de 100 megatoneladas, cuya potencia finalmente es reducida a la mitad.Foto: Archive Sakharov (Moscow) / Dmitry Pereverzev

Miembros de la iniciativa “Lucha contra la muerte nuclear” y un grupo de objetores de conciencia protestan el 27 de febrero de 1958 en Frankfurt/M. contra el armamento nuclear de la “Bundes wehr”.Foto: picture alliance / dpa / Richard Koll

Gráfico informativo sobre el número de pruebas nucleares realizadas entre 1945 y 2013. Gráfica informativa: statista.com / SIPRI

VIDEO

El tratado para la prohibición de en­sayos nucleares en la atmósfera, en el es­pacio exterior y bajo el agua, ratificado en Moscú, Rusia (1963), 1:33 min.

Fuente: British Pathé / www.youtube.com

Madres británicas marchan a la Embajada soviética en Londres el 5 de noviembre de 1961 en protesta contra la detonación de la llamada “bomba del Zar” que se había realizado unos días antes, el 30 de octubre’ y la cual con sus 50 megatoneladas había sido la bomba de hidrógeno más potente jamás probada en ese momento.Foto: picture alliance / dpa

Protesta y resistencia

Page 11: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXI

Del 14 al 28 de octubre de 1962, se produce la confron-tación más peligrosa durante la Guerra Fría. Los Estados Unidos descubres rampas de lanzamiento para 36 misiles nucleares de alcance intermedio en Cuba. Moscú quiere demostrar su posición como potencia mundial y señalar a los Estados Unidos los alcances de su poder. Washington no habla de una nueva forma de amenaza, ni considera que su superioridad militar esté en cuestión. No obstante, la instalación de misiles ante las puertas de su territorio es políticamente inaceptable. El presidente John F. Kennedy impone el bloqueo naval, declara la alerta máxima para las fuerzas aéreas y ordena la formación de una fuerza de inva-

sión de 120.000 soldados en Florida. Más riesgosas inclu-so son las actividades detrás de las espaldas de los actores principales: Cruceros estadounidenses persiguen a la flota roja, oficiales soviéticos ordenan el disparo de un explora-dor encima de Cuba, y aviones de combate americanos in-vaden territorio aéreo soviético. Cuando Fidel Castro pide un primer golpe nuclear contra los Estados Unidos, Nikita Kruschev usa el freno de emergencia. La crisis termina con el retiro de misiles nucleares de Cuba, no poniendo fin a la Guerra Fría en sí, que es alimentado y acelerado por los acontecimientos: Para igualarse a los Estados Unidos, el Kremlin dispone el aumento masivo de todo tipo de armas.

Estas tomas aéreas son parte de los archivos con los cuales se informó al Presidente Kennedy el 16 de octubre de 1962 sobre la instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba. Foto: John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston

Desde septiembre de 1962, los servicios secretos estadouni­denses habían observado movimientos sospechosos de embar­caciones en el Caribe, entre ellos los del tanque “Poltava”, que transportaba armamento soviético a Cuba. Foto: John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston

El 25 de octubre de 1962, el Embajador Estadouni­dense Adlai E. Stevenson del Consejo de la Naciones Unidas en Nueva York presenta pruebas basadas en tomas fotográficas del despliegue de misiles soviéticos de medio alcance en CubaFoto: UN Photo / 77286

El Presidente de los Estados Unidos Kennedy declara el bloqueo naval de Cuba el 22 de octubre de 1962. Posterior­mente, destructores americanos inician la caza de subma­rinos soviéticos y obligan a algunos a subir a la superficie. Helicópteros navales americanos acompañan las acciones. Foto, sin fecha: picture alliance / akg-images El 28 de octubre de 1962, Moscú promete retirar los misiles

soviéticos de Cuba, mientras que Estados Unidos declara abstenerse de una invasión a Cuba. En negociaciones secre­tas, Kennedy propone el retiro de los misiles estadouniden­ses de Turquía.Foto no datada de un misil Júpiter estadounidense en Turquía: Still Pictures Division, National Archives / Philip Nash, Pennsylvania State University

Como consecuencia de la Crisis en Cuba se instaló un teletipo de producción soviética como línea de comunicación directa entre el Pentágono y Moscú a finales de agosto de 1963.Foto: picture alliance / dpa / Sachs-Schulmann

El Jefe de Estado Fidel Castro, el Ministro de Industria, Ernesto “Che” Guevara y su visita de la Unión Soviética, el Vicepresiden­te del Consejo de Comisarios del Pueblo, Anastas Mikoyan, el 4 de febrero de 1960 en La Habana, Cuba.Foto: picture alliance / dpa

Soldados cubanos celebran su vic­toria sobre cubanos exiliados que

intentaron invadir Cuba – un inten­to iniciado y guiada por la CIA, que

comenzó en la Bahía de Cochinos a mitades de abril 1961 y fracasó

desastrosamente pocos días después. Foto: picture alliance / AP Photo / Miguel Vinas

VIDEO

Crisis de los Misiles en Cuba (1962), 2:39 min.

Fuente: British Pathé / www.youtube.com

En vísperas de la Guerra nuclear

Page 12: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXII

Desde los inicios del año 1960, las luchas entre el Este y el Oeste por supremacía e influencias son llevadas a ca-bo sobre todo en el Tercer Mundo. En comparación a la Europa políticamente congelada, aquí es posible de ganar nuevos socios y la explotación de nuevos recursos. Un fo-co de atención especial constituye Vietnam. Que Francia tuvo que abandonar el país en 1954 tras una derrota de-sastrosa, no se toma muy en serio en Washington. Tropas americanas de una fuerza de 550,000 soldados en el año 1968, luchan junto a sus aliados de Vietnam del Sur en la guerra caliente más larga durante la Guerra Fría – contra guerrilleros y tropas regulares de Vietnam del Norte, apo-

yados ampliamente por la URSS y China. Sobre Vietnam son lanzadas más bombas que en todos los territorios de la Segunda Guerra Mundial en conjunto, mueren apro-ximadamente dos millones de vietnamitas – junto con Corea el número más alto de víctimas mortales. Incluso una expansión de la guerra a Laos y Camboya no pue-de impedir la derrota de los Estados Unidos. En 1975 Vietnam es reunificado bajo un régimen comunista.

La guerra divide a América y provoca una controversia agria que dura hasta el día de hoy. Los Estados Unidos pierden prestigio e influencia a nivel mundial, especial-mente entre las nuevas generaciones de jóvenes.

Helicópteros estadounidenses cubren a soldados vietnamitas del sur en marzo de 1965. A partir de la primavera de 1965, los Estados Unidos envían cada vez más tropas terrestres a Vietnam.Foto: picture alliance / AP Photo / Horst Faas

VIDEO

Manifestaciones en Londres por la situa­ción en el Vietnam (1968), 1:44 min.

Fuente: War Archives / British Pathé / www.youtube.com

La caída de Saigón y la reunificación de Vietnam del Sur con el Norte co­munista, significa un desastre para la política exterior de los Estados Uni­dos. “¿Ya no son fiables los Estados Unidos?”, pregunta la revista alemana de noticias “Der Spiegel” en mayo 1975. Facsímile: Der Spiegel 19/1975

Tropas de Vietnam del Norte en el “Camino Ho­Chi­ Minh”, una red de calles y caminos de cientos de kilómetros, usada para el transporte de tropas y equi­pos del Norte de Vietnam al Sur desde los años 50. Foto, sin fecha: picture alliance / dpa

Niños aterrorizados huyen de su pueblo, después de un ataque de Na­palm el 8 de junio de 1972. La imagen, por la que el fotógrafo AP de Vietnam del Sur Nick Út recibió el Premio Pulitzer, intensifica el deba­te sobre la Guerra del Vietnam a nivel mundial. Foto: picture alliance / AP Photo / Nick Út

En manifestaciones de protesta ante el Monu­mento a Lincoln en Washington, D. C., miles de manifestantes exigen la retirada de los Estados Unidos de Vietnam el 21 de octubre de 1967. Foto: picture alliance / dpa

El escritor Peter Weiss da un discurso en el “Congreso de Vietnam” organizado por la Unión Socialista Alemana de Estudiantes (SDS) en Berlin del Oeste el 17 de febrero de 1968. 5.000 personas de 14 paises diferentes asisten al evento. Foto: BStA / Klaus Mehner

El 16 de marzo de 1968 sol­dados Americanos asesinan a más de 500 civiles en el pueblo Mỹ Lai en Vietnam del Sur. La foto muestra a un GI de la “Task Force Barker” al incen­diar el pueblo. Foto: Peers Inquiry – Open Inventory / Ronald L. Haeberle, National Archives, College Park

El 28 y 29 de abril de 1975, tropas ameri­canas evacuan a apro­ximadamente 1.300 americanos y 5.500 Vietnamitas del Sur de Saigón. Es la ope­ración en helicóptero más grande jamás vista. El 1 de mayo de 1975, Saigón es ocupa­da por el Viet Cong y tropas de Vietnam del Norte sin resistencia. Se termina la Guerra de Vietnam. Foto: picture alliance / dpa

El trauma de Vietnam

Page 13: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXIII

Después de 1945, probablemente 22 millones de perso-nas mueren en aproximadamente 150 guerras combati-das en el Tercer Mundo. Este balance no solo es el re-sultado de las rivalidades entre las súper potencias: Se trata de la consecuencia de luchas regionales por el po-der, guerras civiles y conflictos inter tribales – o bien, de la lucha por la liberación del dominio colonial. Mientras tanto, el Este como el Oeste intervienen en la mayoría de los casos tomando una posición política, apoyando a sus favorecidos con dinero y armas, enviando a consultores militares, mercenarios y a veces incluso a las propias tro-pas. Conflictos locales son intensificados y prolongados de forma artificial, solo porque ambos bloques quieren

establecer su modelo político, económico y militar en el Tercer Mundo. Estos esfuerzos de las superpotencias crean posibilidades sin precedentes e inesperadas para los países beneficiados. Solamente la amenaza de cam-biar de bando es capaz de mantenerse fiel a la potencia protectora y elevar el precio de la guerra.

El legado de las guerras calientes durante la época de la Guerra Fría repercutirá durante un tiempo indefini-do: contaminantes medioambientales y daños genéticos hereditarios (Vietnam), minas terrestres ocultadas en extensos territorios (Angola), pérdida de poblaciones (Cambocha, Nicaragua, El Salvador, Guatemala) o radi-calización política (Afganistán).

A inicios de los 70, la Guerra de Vietnam comienza a involucrar también a Laos y Cambocha. En 1975 Cambocha cae en manos de Vietnam del Norte con el apo­yo de los Jemeres Rojos. Poco antes de la derrota de la capital Phnom Penh, el Gobierno envía incluso a niños a comba­tir en el frente. Foto: BStA / Harald Schmitt

VIDEO

La sombra os­cura del Agente Naranja / Retro Report / The New York Times, 10:20 min. Fuente: The New York Times / www.youtube.com

Hasta el día de hoy, pocas son las guerras en el Tercer Mundo, en las que no se utilicen minas terres­tres en gran cantidad, ocasionando un número de víctimas especialmente alto entre civiles.Gráfica informativa: picture alliance / dpa-Infografik

En 1967 la provincia de Biafra, Nigeria, rica en yacimien­tos de petróleo, declara su independencia. Sigue una guerra civil alimentada con armas provenientes so­bre todo de Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. Hasta el final de la guerra, alrededor de dos millones de personas mueren de hambre en Biafra. Foto, sin fecha: picture alliance / dpa

Secuelas causadas a largo plazo por un agente químico llamado Agent Orange aplicado por los Estados Unidos en la Guerra de Vietnam para la destrucción de la vegetación. Hasta hoy, alrededor de un millón de vietnamitas siguen sufriendo las consecuencias de este veneno para plantas rico en dioxina. Foto: BStA / Harald Schmitt

En 1977 comienza la guerra entre Etiopía y Soma­lia por la región Ogaden. Somalia rompe con su antigua potencia protectora, la Unión Soviética, y recibe armas de Estados Unidos y China. En 1978, Etiopia, con un apoyo significativo de Moscú, obtie­ne la victoria. La foto sin fecha muestra a soldados de Somalia. Foto: picture alliance / dpa

Un joven iraní posa con una ametralladora delante de prisioneros de guerra en abril 1982. Del 1980 hasta el 1988, Irán e Irak se encuentran en una guerra de grandes pérdidas, llevada a cabo con armas suministradas tanto por parte del mundo occidental como del oriental. Foto: picture alliance / dpa

Entre 1980 y 2000, el Perú es asolado por una guerra civil. La foto del 11 de septiembre de 1986 muestra 18 cadáveres de campesinos asesinados por el movimiento clandestino maoísta “Sendero Luminoso”. Foto: picture alliance / dpa

Un soldado de Angola, con una Kaláshnikov, frente a misiles tierra­aire soviéticos en Cuito Cuanavale. En los años 80, el tercio del total de las importaciones de armas a nivel mundial es realizado por el Tercer Mundo, con un gasto de 35 mil millones de dólares por año. Foto, Februar 1988: picture alliance / dpa / AFP

El Tercer Mundo como campo de batalla

Page 14: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXIV

Combates entre tropas chinas y rusas en el río fronterizo Ussuri ocasionan varias víctimas mortales a inicios de marzo de 1969 – el punto álgido de un conflicto que tie-ne sus inicios en los años 1950. Fondo del conflicto es el desacuerdo sobre la interpretación ideológica. Desde Cuba hasta Albania, ambos lados compiten por aliados y zonas de influencia. Cuando la R. P. China inicia la cons-trucción de sus propias armas nucleares, manteniendo la tesis de tener que llevar una guerra inevitable contra el “imperialismo occidental”, Moscú retira a sus cooperan-tes y consejeros militares en 1960. Posteriormente, se despliega una guerra propagandística cargada de ataques y abusos verbales. En 1966, los partidos comunistas de

ambos países rompen sus relaciones, la “Guardía Roja” comienza el asedio de la Embajada soviética en Pekín. Tras los acontecimientos en el rio Ussuri, muchos ob-servadores internacionales predicen una guerra entre los dos rivales en un futuro próximo. Efectivamente, Moscú considera la posibilidad de realizar un ataque preventi-vo contra las instalaciones nucleares chinas. Pekín por su lado, intenta un acercamiento con los Estados Unidos. Con éxito, ya que los Estados Unidos también intentan mejorar su posición frente a la URSS con la jugada de esta “carta china”. Este congelamiento de las relaciones entre la URSS y China no finaliza hasta finales de la dé-cada de los 1980.

La leyenda de esta imagen publicada en Moscú el 12 de marzo de 1969 dice lite­ralmente: “Soldados de frontera soviéti­cos (con abrigos claros) en reyertas con provocadores e intrusos chinos rojos en la frontera entre China y la Unión Sovié­tica en el Extremo Oriente”. Foto: picture alliance / dpa / UPI

Con motivo de la celebración del décimo aniversario de la República Popular China, Nikita Kruschev visita Pekín en octubre de 1959. Por esas fechas, las relaciones entre los dos estados comunistas ya se esta­ban deteriorando. Foto: picture alliance / Russian pictures

“¿Guerra entre Rusia y China?” pre­gunta la revista noticiera alemana “Der Spiegel” a inicios de febrero de 1970 en su portada. Facsímile: Der Spiegel 6 / 1970

Decenas de miles de personas marchan con banderas rojas por Pekín el 28 de octubre de 1966 después de haberse publicado el éxito de un ensa­yo nuclear.Foto: picture alliance / dpa

La China de Mao y su doctrina también encuentran seguidores entre la Nueva Izquierda del mundo occidental. Esta imagen muestra a “Maoistas” de Berlín Occidental protestando contra la Guerra de Vietnam en 1968.Foto: Peter Probst / Süddeutsche Zeitung Photo

El conflicto entre China y la Unión Soviética facilitó el camino para un acercamiento entre China y los Estados Unidos. En febrero de 1972 Richard Nixon es el primer presidente esta­dounidense que visita Pekín. La imagen muestra a Nixon en la Muralla China. Foto: picture alliance / dpa

El jefe de Estado Soviético, Mijaíl Gorbachov (iz.) con el Primer Ministro de China, Deng Xiaoping (ctro.) el 16 de mayo de 1989 en Pekín. Es la primera visita oficial de Moscú en 30 años.Foto: picture alliance / dpa / AFP

VIDEO

Ruptura entre China y la URSS, 7:59 min. Fuente: International School History / www.youtube.com

El tratado de paz y amistad entre China y Japón de 1978 debilita la posición de la URSS en Asia Oriental. “El peligro amarillo. Mos­cú se siente atenazada”. Título del “Spiegel” en su edición 45/1978.

Pekín versus Moscú

Page 15: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXV

El método de la “guerra encubierta” tuvo un rol clave du-rante toda la época de la Guerra Fría. Se entiende como el desestabilizar de la zona de influencia del adverso, pro-tegiendo a su vez la propia área de poder contra infiltra-ciones: Mediante instrumentos económicos y servicios secretos, con campañas ideológicas y con mercenarios. A su vez, tanto el Este como el Oeste no quieren dar la cara como responsables. Principales escenarios de la guerra son África así como América Central y Latinoamérica. En Guatemala, la CIA hace posible un golpe de Estado mili-tar contra el gobierno de Jacobo Arbenz en 1954, mien-tras que en Chile el Presidente socialista Salvador Allende es asesinado con el apoyo de los Estados Unidos durante

un golpe de Estado en 1973. En Cuba, Washington in-tenta forzar un cambio de régimen. Desde los años 1970, la URSS y sus aliados intensifican sus operaciones encu-biertas en Angola, Guinea-Bissau y Mozambique: Igual que en otros países, el apoyo preferente consiste en la formación de militares, policías y guerrilleros, así como la facilitación de armas y conspiraciones para asesinatos planeados. Un esfuerzo especialmente elevado es reali-zado por Cuba – mayormente incluso sin consultar pre-viamente con el gobierno en Moscú. Para evitar un ma-yor avance solitario de La Habana, los Estados Unidos instalan en la fase tardía de la Guerra Fría un frente se-creto en Nicaragua y El Salvador.

La foto premiada como World Press Photo 1973 muestra al presidente chile­no Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, el día del golpe de Estado mili­tar, frente a su residencia oficial.Foto: picture alliance / UPI New York Times

Soldados cubanos en Angola, 1976. Entre 1961 y 2002, el Estado en el suroeste de África es asolado por una guerra civil que derivaría en una guerra subsidiaria para el conflicto entre Occidente y Oriente.Foto: picture alliance / AP Images

Entre 1974 y 1991 en Etiopia gobierna una dictadura socia­lista militar alimentada por la URSS. La foto muestra la Plaza de la Revolución en la capital Addis Abeba, el 24 de junio de 1977, un día antes de un encuentro masivo en el lugar.Foto: picture alliance / AP Images / Richard Tompkins

Ronald Reagan muestra a las cámaras una camiseta que dice “Paro al comunismo en Centro América”, el 7 de marzo de 1986. En otoño de ese mismo año corre la noticia que la CIA había estado financiando a los Contras anticomunistas en Nicaragua mediante ventas de armas al Irán. Foto: picture alliance / DON RYPKA

En octubre de 1986, un avión de carga es derriba­do por militares nicaragüenses. El piloto, Eugene Hasenfus, puede salvarse gracias a un paracaídas y es arrestado. En los restos del avión frente al cual es fotografiado el ciudadano americano, se encuentran armas y documentos de la CIA. Foto: picture alliance / AP Photo / Chris Vail

Consejeros militares soviéticos en Angola, 1983. Foto: wikipedia / defenseimagery / VIRIN: DN-SN-83-07157

Una caricatura del dibu­jante de la RDA Louis Rauwolf denuncia las acti­vidades del Servicio Secre­to estadounidense, la CIA, en Suramérica en 1978.Facsímile: Louis Rauwolf (artista), Zeit-geschichtliches Forum, Leipzig, Haus der Geschichte, Bonn

VIDEO

Un POW cubano es capturado cerca de Harar duran­te la guerra entre Somalia y Etiopia en 1977, 1:38 min. Fuente: Mohammed Ibrahim Shire / Jaallesiyaad.com / www.youtube.com

El 3 de noviembre de 1980, el periódico “taz – die tageszeitung” publica la iniciativa para recaudar fon­dos llamada “Armas para El Salvador”. Hasta 1992, 4,7 millones de marcos alemanes son invertidos en la lucha de la oposición contra el gobierno violento de la junta militar de este país de Centroamérica.Facsímile: taz, die Tageszeitung

La guerra encubierta

Page 16: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXVI

A la vista de la construcción del muro en Berlín, la crisis de Cuba y la guerra de Vietnam, cada vez son más los que buscan salir de una confrontación de los bloques. Entre los años 1969 y 1973, el gobierno de Willy Brandt logra implementar un cambio del rumbo político. Línea clave de su política era el “cambio a través del acercamiento”. En los “Tratados del Este” celebrados con la URSS, Polonia, la CSSR y la RDA, todas las partes se comprometen a respetar las fronteras y abstenerse de reivindicaciones te-rritoriales y de aplicar violencia. Se conviene hacer más permeable la cortina de hierro mediante acuerdos co-merciales, mejorando las facilidades para la salida del te-rritorio así como las visitas. Al mismo tiempo, los Estados

Unidos y la URSS acuerdan reducir la carrera armamen-tística; se establecen límites para el número de misiles balísticos intercontinentales y sistemas de escudos anti-misiles. Asimismo, se mejoran considerablemente las re-laciones entre Washington y Pekín tras la primera visi-ta de China por un presidente Estadounidense en 1972. La “Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa” aúna los logros conseguidos en 1975 e incluye además en su agenda la defensa de derechos humanos. Y por último, los participantes de la CSCE convienen en seguir con el diálogo entre los bloques para asegurar la solución en crisis futuras.

Un momento de gran importancia para la política de distensión: La conferencia CSCE en Helsinki. En la foto del 30 de julio de 1975 aparecen de izquierda a de­recha el canciller de Alemania Occiden­tal, Helmut Schmidt, el jefe de Estado de la RDA, Erich Honecker, el presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford y el canciller de Austria, Bruno Kreisky.Foto: picture alliance / akg-images

Con la construcción del muro en 1961, la RDA se convierte en una cárcel para la propia población. La nueva política del Este del gobierno en Bonn pretende mejorar las condiciones de vida de los alemanes del este y contribuir a debilitar la firmeza del muro. La foto muestra la frontera interalemana cerca de Duderstadt en 1972. Foto: BStA / Klaus Mehner

Willy Brandt arrodillándose el 7 de diciembre de 1970 ante el mo numento en memoria de las víctimas del levantamiento del gueto de Varsovia. Este gesto de humildad del canciller de Alemania occi­dental marcó un nuevo inicio de las relaciones germano­polacas.Foto: picture alliance / AP Photo

El presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter (izq.) y el jefe de Estado soviético, Leonid Brézhnev, tras firmar el acuerdo SALT

II el 18 de junio de 1979 en Viena. En el tratado se acordó limitar el número de misiles nucleares estratégicos en el Este y el Oeste.

Foto: picture alliance / dpa

Alrededor de 20.000 personas protestan durante una manifestación en Bonn iniciada por la Asociación Ale­mana de Personas Desplazadas (BVD) el 7 de mayo de 1972 contra los Tratados del Este y el compromiso de ambas partes de respetar las fronteras y abstenerse de reivindicaciones territoriales. Foto: picture alliance / dpa / Peter Popp

El dos de mayo de 1974 en Bonn y en Berlín del Este se instalan “representaciones permanentes” de la RDA y de la RFA, respectivamente. La foto muestra la residen­cia de la representación de la RFA en la calle Hannover­sche Straße en el distrito de Berlín del Este, Berlín­Mitte.Foto del 24 de junio de 1974: picture alliance / dpa / Günter Bratke

Oficiales de la Bundeswehr participan como observadores en una maniobra de las tropas militares de la RDA en abril de 1987. La obser­vación mutua de maniobras militares era parte del acuerdo de la CSCE para el fomento de confianza entre las partes. Foto: BStA / Klaus Mehner

El caricaturista Peter Leger resalta con su dibujo de 1975 que el acta final de la CSCE solo contiene declara­ciones de intenciones, pero que sigue per­sistiendo el riesgo de desatarse una guerra nuclear. Caricatura: Peter Leger (artista), Haus der Geschichte, Bonn

VIDEO

El doblegamiento de Varsovia, 1970, 3:20 min. Fuente: Gedächtnis der Nation / www.youtube.com

La política de distensión

Page 17: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXVII

Gracias a la política de distensión se abren las puertas pa-ra la oposición política en el bloque del Este – pese a los rígidos controles y la vigilancia así como la intimidación por parte de la policía y los servicios secretos. Haciendo referencia al Acta Final del CSCE, cientos de opositores firman la “Charta 77” en la CSSR. Es el nacimiento del movimiento por los Derechos Civiles del mismo nom-bre abierto a todos los interesados con la finalidad de intercambiarse con ONGs occidentales. También en la RDA se forman grupos opositores comprometidos con el desarme, la protección del medio ambiente, el Tercer Mundo así como la libertad de expresión y los derechos democráticos. En Polonia, se forma el sindicato indepen-

diente “Solidarnosc” como consecuencia de una huelga en 1980, contando con 9 millones de asociados en cues-tión de un año y que incluso logra obtener una autoriza-ción estatal.

Mientras tanto, en los Estados Unidos y en Europa Occi dental aparece un nuevo tipo de activistas políticas en los escenarios: Expertos para el desarme nuclear y de derechos humanos. Lejos de la actividad política esta-blecida trabajan en comités civiles o como consejeros de iniciativas transnacionales de médicos y científicos. Así, la política exterior y militar cada vez se convierte más en un asunto tratado por sociedades civiles desde los años 1970.

Trabajadores llevan a hombros al líder de las huelgas, Lech Wałęsa, hasta el astillero de Lenin en Danzig (Gdansk), 30 de agosto de 1980. Foto: BStA / Harald Schmitt

En verano de 1978, representantes de la oposición polaca y che­coslovaca se reúnen clandestinamente en los Montes Gigantes. De izquierda a derecha: Marta Kubišová, Václav Havel, Adam Michnik, Jacek Kuroń.Foto: picture alliance / CTK

Encuentro de lectura de críticos del ré­gimen de Berlín del Este el 27 de junio de 1981 en el jardín de Gerd Poppe en Woltersdorf. También presente el famoso disidente comunista Robert Havemann (4to de la izq.). Foto: Robert Havemann Gesellschaft / Gerd Poppe

El 31 de octubre de 1983 Erich Honecker recibe a una delegación del partido de Los Verdes de Alemania Occidental que le entrega una foto de la escultura “Transformar las espadas en arados”, símbolo del movimiento pacifista independiente de la RDA. Entre los miembros de la delegación se encuentran Petra Kelly, Gert Bastian, Antje Vollmer y Otto Schily. Foto: BStA / Klaus Mehner

Miles de médicos participan en una manifestación siguiendo al llamamien­to de la Asociación Médicos Internacionales por la Prevención de la Gue­rra Atómica (IPPNW) a inicios de los años 80 en Bonn.Foto, sin fecha: picture alliance / Klaus Rose

El Canciller Helmut Schmidt (izq.) re­cibe al especialista en física nuclear Carl Friedrich von Weizsäcker el 27 de octubre de 1981 en la Cancillería Federal, después de que éste hubiera criticado enérgicamen­te el reequipamiento de la OTAN.Foto: BArch, B 145 Bild-00123791 / Engelbert Reineke

Jelena Bonner, esposa del crítico del régimen soviético Andrei Sacharow, recibe el Premio Nobel de la Paz en representación de su esposo, el cual no había obtenido el permiso para viajar, 10 de diciembre de 1975 en Oslo.Foto: picture alliance / dpa

El crítico al régimen de Alemania Oriental, Rudolf Bahro, en una rueda de prensa en Bonn tras su llegada a la RFA en octubre de 1979. Por su libro “La alternati­va”, el ex­ miembro del partido comunista SED había sido arrestado durante más de dos años en la RDA.Foto: picture alliance / dpa

VIDEO

Lucha por la libertad de prensa en la RDA, 10:08 min. Fuente: Peter Wensierski / www.youtube.com

Camino a la autodeterminación

Page 18: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXVIII

A inicios de los 1980, las tensiones entre los bloques vuel-ven a crecer. La URSS ocupa Afganistán para la “pacifica-ción” de su zona de influencia en Asia Central, mientras que en Polonia se prohíbe el sindicato Solidarnosc y se declara la ley marcial. Por no querer renunciar a la mo-dernización de sus misiles de alcance medio de Moscú, los Estados Unidos instalan cohetes Pershing II y misi-les de crucero en Europa Occidental. Millones de perso-nas protestan contra esta nueva carrera de armamentos. Asimismo, el debate en los Estados Unidos sobre “guerras nucleares vencibles”, “golpes de decapitación” contra el ré-gimen soviético y armas basadas en el espacio desatan una

ola de indignación. El Kremlin se toma muy en serio es-tas nuevas agresivas amenazas americanas. Nerviosismo adicional causan falsas alarmas informatizadas sobre ata-ques de misiles americanos a la URSS y ordenes simula-das para una intervención nuclear durante los ensayos de la OTAN “Able Archer”. Estas maniobras ponen en máxi-ma alerta a tropas en Europa oriental y misiles balísticos intercontinentales soviéticos; mientras que en la RDA, bombarderos nucleares esperan la orden de entrar en ac-ción con su motor en marcha – lo que suena a una histo-ria del capítulo más oscuro a inicios de la Guerra Fría, son hechos que ocurrieron en noviembre de 1983.

Muyahidines afganos posan sentados en los restos de un helicóptero militar soviético.Foto, sin fecha [1980/81?]: picture alliance / AP Photo

La policía polaca utiliza gases lacrimógenos para disolver una manifestación del sindicato prohibido Solidarność el 31 de agosto de 1982 en Varsovia.Foto: picture alliance / Lehtikuva / Jorma Puusa

Visión futurista del programa SDI, realizado por encargo del Presidente estadounidense Reagan: un escudo antimisiles en el espacio. El proyecto fomenta en Moscú el temor a una inferiori­dad nuclear y a un primer ataque estadounidense en Moscú. Dibujo, 1984: picture alliance / Everett Collection

Con la formación de una cadena humana entre las ciudades Stuttgart y Nuevo Ulm, el Movimiento a la Paz de Alemania Occi­dental protesta contra el reequipamiento de la OTAN el 22 de octubre de 1983.Foto: picture alliance / dpa / Karin Hill

El 26 de septiembre de 1983 se activa una falsa alarma de un sistema soviético de alerta rápida, indicando varios despe­gues muy seguidos de misiles balísticos intercontinentales americanos. El oficial Stanislaw Petrow clasifica la alarma co­rrectamente como error técnico, evi­tando tal vez el estallido de una guerra nuclear. Foto, 2013: picture alliance / dpa-Zentralbild / Oliver Killig

El 13 de diciembre de 1981 Erich Honecker se despide de Helmut Schmidt en la estación de Güstrow con un caramelo. Pese a los acontecimientos en Afganistán y el estado de guerra en Polonia, el Canciller de la RFA había viajado a la RDA. Bonn y Berlín del Este quisieron contrarestar las tensiones Este y Oeste. Foto: BStA / Harald Schmitt

En abril de 1980, la Sociedad para Derechos Humanos en Frankfurt / M. considera boico­tear a los Juegos Olímpicos en Moscú, exigido por los Estados Unidos tras la invasión sovié­tica en Afganistán. Solo pocos estados europeos occidentales siguen al llamado, entre ellos la República Federal de Alemania.Cartel: BArch, Plak 006-026-060 / N. N. / Blümlein, Frankfurt/M.

Imagen sin fecha de un cohete Pershing II. Con la instalación de estos misiles y los misiles de crucero la OTAN reacciona ante la modernización de los cohetes de medio alcance del tipo SS­20 soviéticos.Foto: picture alliance / dpa / UPI

VIDEO

Impresiones de Afganistán después de la invasión sovié­tica 1979, 4:55 min. Fuente: AP Archive / www.youtube.com

Una nueva era glacial

Page 19: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXIX

La Unión Soviética está a punto de colapsar económica-mente a inicios de los años 1980. Adicionalmente, el ré-gimen político ha perdido toda su fuerza. Con la elección de Mijaíl Gorbachov en marzo de 1985, la política so-viética entra en un movimiento inesperado. Gorbachov pide la “reestructuración” (Perestroika) y la “apertura” (Glasnost), ofreciendo a los “Estados hermanos” la po-sibilidad de hacerse un camino propio al socialismo. Asimismo, anuncia que está planeado el retiro de las tro-pas de Afganistán. Dando el primer paso hacia un desar-me extensivo, asombra a los países occidentales. El presi-dente estadounidense, Ronald Reagan, que en 1984 aún

se había dirigido a la URSS como el “imperio del mal”, muestra su disposición para negociar – también como consecuencia del constante crecimiento del número de opositores al armamiento en la facción conservadora. A finales de 1987, los Estados Unidos y la URSS acuerdan en el “Tratado INF” la destrucción de todo su arsenal de misiles de alcance corto e intermedio y se compro-meten a no construir nuevos misiles de este tipo. Es el primer desarmamiento de armas nucleares desde 1945. Mientras que las antiguas imágenes de enemigos pier-den su intensidad, entre el mundo occidental y oriental crece una nueva confianza tras años de endurecimiento.

El Papa Juan Pablo II es recibido por una enorme muchedum­bre en Katowice en junio de 1983. Es la segunda de tres visitas a la República Popular de Polonia que alientan a la oposición y demuestran el respaldo de la Iglesia Católica a la población. Foto: picture alliance / dpa

Un convoy de tanques soviéticos se retira de Afganistán en mayo de 1988. Hasta febrero de 1989, todas las tropas soviéticas abandonan el país.Foto: picture alliance / dpa / AFP

Para mostrar su compromiso con la juventud, la organización juvenil estatal FDJ de la RDA gasta sumas inmensas para contratar a estrellas internacionales en los años 1980. El 19 de julio de 1988, decenas de miles de personas acompañan a Bruce Springsteen cantando “Born in the USA” en un concierto. Foto: BStA / Klaus Mehner

Con ocasión de una visita estatal a la RFA, Mijaíl Gor­bachov es recibido con entusiasmo por trabajadores de acero el 15 de junio de 1989 en la ciudad de Dortmund. La creciente confianza en la política del jefe de Estado soviético en el mundo occidental, promueve la superación del conflicto entre Este y Oeste.Foto: BArch, B 145 Bild-00056587 / Arne Schambeck

El físico nuclear y disidente ruso Andrei Sájarov se dirige al primer Congreso de los Diputados del Pueblo el 28 de mayo de 1989, Congreso recién creado en 1988 y órgano legislativo más importante de la Unión Soviética hasta su disolución. En el fondo de la imagen aparece Mijaíl Gor­bachovFoto: picture-alliance / RIA Nowosti / Sergey Subbotin

El 1 de septiembre de 1988, los primeros cohetes Pershing II son retirados en Heil­bronn, Alemania Occidental. En diciembre de 1987, las superpotencias habían acorda­do ratificar el desarme total de sus misiles de medio alcance en el Tratado INF. Foto: picture alliance / dpa

Todas las tardes una gran parte de la po­blación de la Alema­nia Oriental “viaja” al Oeste a través de la televisión. Los ciudada­nos de regiones donde no se pueden recibir los canales de ARD y ZDF, construyen complica­dos sistemas de antenas tolerados por la SED, como en la comuni­dad de Choren, región Döbeln en los años 80.Foto, 1985: BStA / Harald Schmitt

VIDEO

Presidente Reagan: Firmando el tratado INF con el jefe de Estado Gorbachov, 8 de diciembre 1987, 4:15 min.

Fuente: MCamericanpresident / www.youtube.com

Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov el 11 de octubre 1986 en Reykjavik, Islanda. La cumbre fracasa pese a las propuestas soviéticas de gran alcance en cuanto a un desarme por la persistencia del presidente americano en mantener el programa SDI.Foto: picture alliance / Martin Athenstädt

Caminos para salir del círculo vicioso

Page 20: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXX

El dos de mayo de 1989, Hungría decide retirar sus ins-talaciones fronterizas en el oeste del país – un acto sim-bólico e inicio de un movimiento cuyo dramatismo y velocidad abrumadora nadie se esperaba. Es especial-mente asombroso que estos cambios revolucionarios se realizan casi siempre de forma pacífica, así como en Polonia y Hungría – cuyo empeño reformista supera in-cluso al de Gorbachov desde el 1988 – y en la RDA, pe-se a que los gobiernos consideran aplicar una “solución china” – con relación a la supresión violenta de protes-tas como la de la plaza de Tiananmen a inicios de junio de 1989 –, esta nunca se acaba de llevar a la práctica gra-

cias a la falta del respaldo por parte de Moscú y el au-mento de las protestas masivas de día a día. Únicamente en Rumania el ejército dispara a miles de manifestantes antes del derrocamiento del antiguo régimen. Incluso Mijaíl Gorbachov acude al apoyo militar para evitar la disolución de la Unión Soviética en 1990: En Azerbaiyá, Lituania y Letonia. Sin éxito. El 31 de diciembre de 1991 la Unión Soviética deja de existir, diez meses tras la di-solución del Pacto de Varsovia. En muchos crece la es-peranza del triunfo definitivo de la paz y el liberalismo – un error, como lo muestra el gran número de conflictos y guerras desde el 1991.

El 27 de junio de 1989, los Ministros de Asuntos Exteriores de Austria y Hungría, Alois Mock y Gyula Horn, cortan simbó­licamente el Cordón de Acero entre sus Estados. Foto: picture alliance / AP Photo

VIDEO

Estados Bálticos, despierten, 1989, 3:06 min. Fuente: Seltsimeheke / etv / www.youtube.com

Una foto de las protestas masivas en la Plaza de Tiananmén en Pekín suprimi­das violentamente entre el 3 y el 4 de junio de 1989.Foto, sin fecha: BStA / Harald Schmitt

El 27 de marzo 1990, paracaidistas soviéticos aterrizaron en el aeropuerto de Vilna. Lituania es el primer país en declarar su independencia de la Unión Soviética el 11 de marzo de 1990, aunque esta no se reconoce en Moscú.Foto: picture alliance / dpa / AFP

Llegada de Mijaíl Gorbachov a Berlín del Este el 6 de octubre de 1989 para participar en las celebraciones del 40º aniversario de la RDA. Muchos posteriormente hacen referencia a este viaje de Gorbachov con el dicho “La vida no espera a nadie.”Foto: BArch, Bild 183-1989-1006-410 / adn-Zentralbild / Karl-Heinz Schindler

El 23 de agosto de 1991 el jefe de Estado Mijaíl Gorba­chov es desmontado ante las cámaras por el parlamento ruso. El nuevo hombre fuerte es Borís Yeltsin (dcha.), desde junio presidente de la República Socialista Federati­va Soviética de Rusia y principal promovedor de la disolu­ción de la antigua Unión Soviética.Foto: BStA / Harald Schmitt La desintegración de la Unión Soviética en 1991.

Gráfica informativa: picture alliance / dpa-Infografik

Ya en verano de 1989, el politólogo ame­ricano Francis Fukuyama había pronos­ticado el triunfo mundial y definitivo del liberalismo, la democracia y la economía de mercado. En 1992 se publica su con­trovertido libro “El final de la historia”. Portada: Kindler Verlag / Graupner + Partner, München

Multitudes en la plaza de Karl Marx durante las manifestaciones de los lunes en Leipzig el 16 de octubre de 1989.Foto: picture alliance / dpa-Zentralbild

¿El final de la historia?

Page 21: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXXI

A partir del 1991, conflictos anteriormente congelados vuelven a brotar, como en Yugoslavia o en el terreno de la antigua URSS. Al mismo tiempo se forman nuevos fo-cos de fuego – principalmente en el Oriente Próximo y Oriente Medio así como en África. Al aferrarse a antiguas estructuras y esferas de su poder, las grandes potencias blo-quean una solución de conflicto cooperativo y no dejan espacio para construir una nueva política de defensa. No solo eso, sino que inclusive invierten miles de millones en la modernización de su arsenal nuclear, socavando de esta manera el objetivo de un mundo libre de armas nucleares. Una de las herencias positivas de la Guerra Fría es la crea-

ción de instrumentos para la resolución política de conflic-tos – como por ejemplo la “Conferencia sobre Seguridad y la Cooperación en Europa”, creada en 1971 durante la era de la distensión, y su sucesor actual, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (“OSCE”). Finalidad de la OSCE no es solo resolver conflictos, sino también apoyar la implementación de instituciones de-mocráticas y proteger los derechos humanos. Incluso en Asia, esta forma de cooperación multilateral ha sido acep-tada como modelo ejemplar, lo cual significa que existe una posibilidad de superar las herencias de la Guerra Fría – así no se trate de una garantía.

El 29 de junio de 1990 la CSCE adopta el “Documento final sobre la dimensión humana de Copenhague”– documento que llegaría a ser determinante para la consolidación de los Derechos Humanos en Europa. Foto: OSCE / Curtis Budden

VIDEO

Detrás de la OSCE /ODIHR Misión de observación de elec­ciones, 4:09 min. Fuente: OSCE / www.youtube.com

Sarajevo, el 18 de diciembre de 1994. Habitantes huyen de francotiradores. Tras la desintegración de Yugoslavia mueren más de 100 mil de personas en una serie de guerras y guerras civiles entre 1991 y 1999.Foto: picture alliance / dpa

Promover los Derechos Humanos es una de las tareas centrales de la OSCE. En octubre de 2011, Colleen Rohan, defensora en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, publica un libro para la formación continua de abogados defensores.Foto: OSCE / Driton Paqarada

En julio de 2005, 610 víctimas de las masacres de Srebrenica son sepultadas después de haberse realizado una exhumación e identificación. En 1995, serbios de Bosnia habían asesinado en el lugar a más de 8.000 musulmanes – en mayoría hombres y niños – enterrando posteriormente los cuerpos en fosas comunes no señalizadas.Foto: picture alliance / Vacca / Emblema

Un Graffitti pintado en el muro de una casa de Moscú muestra la imagen de un misil balístico intercontinental ruso del tipo Topol­M, junto a la bandera rusa y la consigna “soberanía”.Foto vom 10. April 2015: picture alliance / dpa

Mapa de los 57 miembros de la OSCE así como los 11 Estados socios. Imagen: wikipedia / Sven / CC BY 4.0, Bearb. Atelier313

Un Convoy armado del movimiento terrorista Estado Islámico (ISIS) en Irak. Foto, publicada en enero de 2014: picture alliance / AP Photo

Tomas de un monumen­to conmemorativo en Nyamata, recordando el genocidio de Ruanda de 1994. Seguidores de la mayoría hutu asesinaron en aquel año a aproximada­mente un millón de tutsis. Foto: wikipedia / Inisheer / CC BY-SA 2.5

Herencia de la Guerra Fría

Page 22: CAUSAS HISTORIA CONSECUENCIAS - bundesstiftung … · en agosto de 1949, la esencia de la Guerra Fría se pone de manifiesto: A partir de este momento, la controversia sobre diferentes

La Guerra FríaXXII

Acerca de los editoresEl Kolleg Guerra Fría de Berlín fundado en el 2015 es un lugar internacional de intercambio científico e investigación sobre la Guerra Fría que ha marca-do la segunda mitad del siglo 20 a nivel mundial cuyas consecuencias siguen teniendo efecto hasta el presente. www.berlinerkolleg.com

La Fundación para el Estudio de la Dictadura del SED contribuye al examen exhaustivo de las causas, la historia y las consecuencias de las dictaduras co-munistas en Alemania y en Europa mediante el patrocinio de proyectos y un amplio abanico de ofertas propias. www.bundesstiftung-aufarbeitung.de

La versión española se ha podido realizar gracias a DVV International, insti-tuto para cooperación internacional perteneciente a la asociación Deutscher Volkshochschul-Verband e. V. que coopera en más de 30 países de África, Asia, Latinoamérica y Europa con más de 200 socios del ámbito de asociacio-nes civiles, estatal y científico para la formación de adultos. www.dvv-international.de

Acerca de los autoresAutor de la exposición es Prof. Dr. Bernd Greiner, nacido en 1952, licenciado en Historia, Ciencias Políticas y Filología Americana. Greiner es docente en la Universidad de Hamburgo. Desde 1989 trabaja en el Instituto para investiga-ción social de Hamburgo, dirigiendo además el Kolleg Guerra Fría de Berlín re-cientemente creado.

Curador de la exposición es el Dr. Ulrich Mählert, nacido en 1968, quien dirige el departamento de ciencia y cooperación internacional de la Fundación para el Estudio de la Dictadura del SED.

El diseño de la exposicion ha corrido a cargo del Dr. Thomas Klemm, nacido en 1975, licenciado en historia y pedagogía del arte. Trabaja como grafista y dise-ñador de exposiciones por cuenta propia en Leipzig. www.thomasklemm.com

Traducción de textos: Kathrin Kalb

Códigos QRUsuarios de Smartphones tienen acceso a 20 documentos filmográficos con-temporáneos, en su mayoría provenientes de British Pathé, vinculándose me-diante un código QR a youtube.com. La filmoteca británica ofrece 3500 horas de material filmográfico y 12 millones de motivos fotográficos de 1,896 hasta 1,976 en forma digitalizada. Muchas de estas producciones están disponibles en www.youtube.com / britishpathe en su versión original inglesa sin subtítulo. Los editores piden disculpas a los visitantes sin conocimientos del idioma inglés.

Agradecimientos Los editores trasladan su agradecimiento a los archivos, los museos y los medios, sus empleados así como a todos aquellos que han apoyado el pro-yecto facilitando fotos, caricaturas y facsímiles. En primer lugar, quisiéramos mencionar a la dpa-Bildagentur picture alliance (Alemania), el Bundesarchiv (Archivo Federal, Alemania) así como el Organismo Federal de la Imagen de la Oficina Federal para Prensa e Información, de donde proviene la gran mayoría de las imágenes reproducidas en la exposición.

Asimismo, expresar un agradecimiento especial a: archive.org (EE. UU.), Archive Sakharov (Ru), Bulletin of the Atomic Scientists (EE. UU.), archivo de la Fundación para el Estudio de la Dictadura del SED – BStA (Alemania), Express Newspapers (GB), The John F. Kennedy Presidential Library and Museum (EE. UU.), M. DuMont Schauberg / Berliner Zeitung (Alemania), Philip

Nash, Pennsylvania State University (EE. UU.), National Archives (EE. UU.), The National Library of Wales (GB), National Nuclear Security Administration (USA), Neues Deutschland (Alemania), OSZE / OSCE, Robert-Havemann-Gesellschaft (Alemania), Royal Air Force Museum Cosford (GB), Solo Syndication (GB), Der Spiegel (Alemania), statista.com (Alemania), Stiftung Haus der Geschichte der Bundesrepublik Deutschland (Alemania), Süddeutsche Zeitung Photo (Alemania), die tageszeitung(D), UN Photo, US Army (EE. UU), White House Photo Office (EE. UU.) y a Wikipedia.

Aviso LegalTodas las fotos, documentos de audio y textos, así como el diseño de la expo-sición, están protegidos por el derecho de autor y no podrán reproducirse, mo-dificarse ni distribuirse de cualquier otra forma sin el previo consentimiento de los titulares. Los titulares de los derechos de las fotografías se indican en los respectivos pies de foto.

Tiene alguna pregunta o crítica sobre la exposición? O hemos infringido sus derechos de autor y / o de explotación a pesar de la diligencia puesta en la búsqueda y licenciamiento de los documentos empleados en la exposición? Para este tipo de consultas puede usted ponerse en contacto con el Dr. Ulrich Mählert a través de: [email protected]

Mayor información sobre la exposición y el trabajo de la Fundación: www.bundesstiftung-aufarbeitung.de

Hoy en día, la Guerra Fría se ha convertido en un recuer-do – recopilado en lugares en los que ocurrieron los he-chos, en museos o en exposiciones. Las interpretacio-nes suelen ser tan variadas como los participantes en su momento, reflejan puntos de vista nacionales u orienta-ciones políticas. En Vietnam, las memorias se enfocan en los crímenes de guerra cometidos por las tropas es-tadounidenses. Corea del Sur mantiene desde los años 1950 una misma versión de narraciones sobre víctimas inocentes por uno y heroica defensa por el otro lado – mientras que en la Europa Central del Este las conme-moraciones describen los años después del 1945 sobre todo como años de sumisión a la URSS. En los Estados Unidos y en Gran Bretaña, la Guerra Fría es descrita ma-

yoritariamente como una carrera por los mejores avio-nes, tanques de guerra y barcos, a veces también con una forma de atracción emocionante en cuanto desechadas instalaciones para el lanzamiento de cohetes. En Rusia, museos sobre las secciones de las fuerzas armadas y lu-gares virtuales en Internet mantienen la memoria viva.

En Alemania, se pueden visitar búnkeres antinuclea-res, remanentes de tiempos pasados en la zona de la an-tigua frontera interior alemana e instalaciones de túneles excavadas para la fuga del Este, y sobre todo reliquias es-tatales en cuanto la observación y prisión en la antigua RDA. En todos estos lugares resalta un déficit común hasta el día de hoy: En ningún sitio se describe la Guerra Fría como un fenómeno de alcance mundial.

Siga a la Fundación para el Estudio de la Dictadura del SED en Facebook

www.facebook.com /BundesstiftungAufarbeitung

El gran interés en la historia de la Guerra Fría se refleja en el elevado número de personas que vienen al antiguo paso fronterizo Checkpoint Charly en Berlín para visitar tanto la exposición al aire libre como la Black Box que se encuen­tran hoy en día en el lugar. Foto: picture alliance / dpa

Antigua torre de observación de las fuerzas armadas estadounidenses en la frontera interalemana, ahora el Museo Point Alpha. Foto: wikipedia / Wost 01 / CC BY-SA 3.0

Turistas en “Trinity”, lugar donde se realizó la primera prueba nuclear el 16 de julio de 1945, en el terreno de los White Sands Missile Range en New Mexico, Estados Unidos.Foto: picture alliance / dpa / EPA

En febrero de 2007, el Museo de la Royal Air Force en Cosford en Shropshire, Gran Bretaña, inaugura la “National Cold War Exhibition” como exposición permanente.Foto: Royal Air Force Museum Cosford

Lugares conmemorativos