CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL...

34
CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO, ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA COD. 20122025106 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ D.C 2017

Transcript of CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL...

Page 1: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR DE LA

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO, ANÁLISIS Y

ESTADÍSTICA

JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA

COD. 20122025106

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C

2017

Page 2: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

2

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR DE LA

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO, ANÁLISIS Y

ESTADÍSTICA

JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA

CODIGO: 20122025106

Trabajo de grado mediante la modalidad de pasantía

Gobernación de Cundinamarca

MIGUEL ANTONIO ÁVILA ANGULO

Ingeniero Catastral y Geodesta

Docente Tiempo Completo

Director Interno

JUAN RICARDO MOZO ZAPATA

Economista

Director Externo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C

2017

Page 3: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

3

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Tabla de contenido

Tabla de ilustraciones ..................................................................................................................... 4

Tabla de tablas ................................................................................................................................ 4

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 6

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 7

2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 7

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 7

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................... 8

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 8

4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 9

5. MARCO TEORICO .............................................................................................................. 11

6. MARCO NORMATIVO ....................................................................................................... 13

7. METODOLOGIA .................................................................................................................. 14

7.1. FASE I: RECONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN ............................................ 15

7.1.1. Asignación de la información formato raster del Departamento de Cundinamarca.

15

7.1.2. Estudio de la información asignada en diferentes formatos. .................................. 16

7.1.3. Revisar los datos suministrados por el IGAC mediante convenio con la

Gobernación de Cundinamarca. ............................................................................................ 16

7.1.4. Determinación de los formatos raster de la información asignada. ........................ 17

7.2. FASE II: ESTRUCTURACIÓN EN OFICINA ............................................................. 18

7.2.1. Definir los diferentes formatos raster en los cuales se entrega la información. ..... 18

7.2.2. Estructuración carpetas para organizar la información. .......................................... 20

7.2.3. Comparación y modificación de los datos entregados por el convenio con el IGAC

en entregas parciales. ............................................................................................................. 20

7.3. FASE III: CATALOGO DE OBJETOS......................................................................... 22

7.3.1. Implementación de la información en la estructura definida .................................. 22

7.3.2. Creación de una GDB para cada formato raster especifico. ................................... 22

7.3.3. Evaluación del cubrimiento de cada formato en el Departamento de Cundinamarca.

31

7.3.4. Realizar un cuadro de información técnica de cada dato e información del

metadato................................................................................................................................. 31

Page 4: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

4

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.3.5. Realizar un contenido que permita ubicar los datos de manera más óptima. ......... 31

7.4. FASE IV: PUBLICACIÓN ............................................................................................ 32

7.4.1. Evaluación de la información atribuida a la estructuración definida. ..................... 32

7.4.2. Control de calidad de la información estructurada ................................................. 32

7.4.3. Estructuración de los datos con el cubrimiento final al Departamento de

Cundinamarca. ....................................................................................................................... 32

7.4.4. Subir información al Geo portal de la Gobernación de Cundinamarca. ................ 32

8. RESULTADOS ..................................................................................................................... 33

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 33

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 34

ANEXOS ...................................................................................................................................... 34

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1 Metodología ............................................................................................................. 14

Ilustración 2 Estructura Datos_raster ............................................................................................ 17

Ilustración 3 Imágenes Satelitales ................................................................................................. 18

Ilustración 4 Modelos de terreno .................................................................................................. 18

Ilustración 5 Vuelos IGAG ........................................................................................................... 19

Ilustración 6 VUELOS .................................................................................................................. 19

Ilustración 7 RADAR ................................................................................................................... 19

Ilustración 8 Consolidación de la información ............................................................................. 20

Ilustración 9 2003 ......................................................................................................................... 23

Ilustración 10 2005 ....................................................................................................................... 24

Ilustración 11 2007 ...................................................................................................................... 25

Ilustración 12 DEM....................................................................................................................... 26

Ilustración 13 DTM....................................................................................................................... 27

Ilustración 14 SOMBRAS ............................................................................................................ 28

Ilustración 15 VUELOS ................................................................................................................ 29

Ilustración 16 RADAR ................................................................................................................. 30

Tabla de tablas

Tabla 1 Metodología y actividades. .............................................................................................. 15

Page 5: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

5

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Page 6: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

6

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

1. INTRODUCCIÓN

Un catálogo de datos raster es un sistema de registro y archivo que contiene información de

geolocalización, metadatos y ficha técnica correspondiente a las diferentes fuentes de

información obtenidas en una presentación fotográfica de una parte de la superficie terrestre

del departamento de Cundinamarca, y esta información se utiliza como insumo para el

análisis, formulación y evaluación de diferentes proyectos cartográficos, fotogramétricos,

urbanísticos, de planeación, entre otros.

El catálogo de datos raster es una herramienta relevante y de gran importancia para la

gestión, clasificación y sistematización de la información correspondiente a imágenes y

modelos de terrenos. Por tanto esta herramienta permite identificar de manera más eficiente

el tipo de información contenida para una porción de la superficie de la tierra y las

especificaciones técnicas de estas, y por medio de esta información determinar que archivo

es más conveniente según el proceso para el cual sea solicitado.

Esta herramienta será de gran ayuda para el Departamento de Cundinamarca que cuenta con

116 municipios que tienen un área de superficie de 24.210 KM2 y una población de

2.172.368 habitantes, ya que con esta información y aplicación de las herramientas en

Sistemas de Información Geográfico los municipios podrán actualizar sus planes de

ordenamiento territorial y también usarla de apoyo a diferentes proyectos urbanísticos.

Con base en el perfil del Ingeniero catastral y geodesta se identifica que este cuenta con las

bases, conceptos y presenta la competencia para realizar esta herramienta, por tanto se

presentara este proyecto de grado como modalidad de pasantía con base al ‘Acuerdo 038 del

Page 7: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

7

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

2015’ expedido por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proyecto tiene

como finalidad la elaboración de un catálogo de datos que sirva como inventario de la

información que se va a implementar en el Geovisor de la Gobernación de Cundinamarca;

este catálogo de datos se realizara con base en los insumos suministrados por la entidad y

con métodos solicitados por la misma junto con la implementación del perfil del ingeniero

catastral y geodesta.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un catálogo de datos raster para la implementación de imágenes de cubrimiento del

Departamento de Cundinamarca en el Geovisor de la dirección de sistemas de información

geográfico, análisis y estadística.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar una caracterización físico-técnica de los formatos que conforman los datos

raster.

Ajustar los datos raster para el Dataset y así generar su publicación.

Alimentar el Geovisor de la Gobernación de Cundinamarca en el formato Raster.

Implementación del catálogo de imágenes que optimiza la búsqueda de datos.

Page 8: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

8

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Departamento de Cundinamarca tiene 116 municipios que contaban con una extensión de

22.554,13 Km2 para el año 2014 y una población total de 2.680.041 habitantes para el año 2015

según estadísticas del DANE que reporta la Dirección de sistemas de información geográfico,

análisis y estadística de la Gobernación de Cundinamarca, dichos municipios serán los

principales usuarios del catálogo de datos que se plantea implementar.

Enfocando el propósito del catálogo de datos raster a la población y la utilidad que le darán a

esta, se utilizaron las herramientas que permitirán manipular la información de manera más

óptima, es que donde se implementara el termino SIG: “que en la actualidad está ampliamente

difundido tanto en la geografía como en otras ciencias, en especial en aquellas vinculadas con

la planificación territorial y la resolución de problemas socioeconómicos y ambientales, es de

compleja definición habida cuenta de sus capacidades técnicas y analíticas y su carácter

multipropósito.” (Lopez Lara, Posada Simeon, & Moreno navarro, 2004).

Tal como se plantea en el párrafo anterior, por medio de la implementación de los SIG, se

pretende brindar a los usuarios de los diferentes municipios del departamento de Cundinamarca,

las herramientas para optimizar diferentes labores y complementar los diferentes proyectos que

en el municipio se puedan presentar; para integrar esta información se desarrolla un catálogo de

datos raster, que cuenta con datos de fotografías aéreas, imágenes satelitales y modelos de

terreno, que se procesaron y estructuraron para la mejor implementación y el mejor servicio por

parte de los usuarios.

Page 9: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

9

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Tras realizar el procesamiento de la información se suele perder nitidez de la misma, ya que se

pierden los datos puros por medio de las herramientas que se utilizan en ArcGIS, para el mejor

uso del cubrimiento total de la información se procede a hacer mosaicos, “El problema que se

suele presentar al generar mosaicos de imágenes se encuentra en imágenes de teledetección y de

fotografía aérea. En estas, suele existir una diferencia radiométrica entre imágenes debidas

tanto a efectos atmosféricos, la hora del día a la que se fue tomada la escena, fecha del año en la

que se tomó y en el caso de fotografía aérea, efectos debidos a la lente de la cámara. En este

caso, al formar el mosaico en la imagen final se detectan los cambios de color entre cada una de

las imágenes que la forman.” (Sanchez, 2009).

4. JUSTIFICACIÓN

Con base en la investigación previa realizada se consolidan los conocimientos básicos de las

ciencias que se van a implementar en este proyecto y que van ligadas a los conceptos adquiridos

mediante la formación de ingeniera catastral y geodesia, para el desempeño profesional y

formación académica se hace gran énfasis en los sistemas de información geográficos, que en la

actualidad es una herramienta muy utilizada por entidades tanto públicas como privadas para la

gestión, desarrollo y control de la información geográfica, los cuales se implementaran en este

proyecto; Para realizar este proyecto se utiliza un software licenciado el cual fue suministrado

por la entidad donde se realizara la practica laboral que es ArcGIS donde Juan Peña describe:

“Las funciones principales que tiene la aplicación primaria de ArcGIS que permite el acceso,

visualización y navegación de los datos espaciales, incluyendo funciones de análisis, gráficos e

informes y una colección completa de herramientas de edición para crear y editar los datos

Page 10: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

10

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

geográficos.” (Peña Llopis, 2006), las cuales serán implementadas en este proyecto para

garantizar el completo y correcto empleo de la información suministrada.

Por tanto al implementar este conjunto de herramientas y conocimientos se pretende estructurar

una guía para que la entidad desarrolle sus actividades profesionales de manera más ágil y

eficiente, para tal fin este catálogo de datos raster será implementado en el Geovisor de la

Gobernación de Cundinamarca, por tanto se entra a tratar otro concepto importante en el

proyecto que es el acceso a datos cartográficos ON - LINE donde tal como nombran Ernesto

García y Joaquín Boques: “La diseminación de datos cartográficos vía Internet a distintas

escalas y resoluciones por parte de numerosas agencias, organismos e instituciones nos permite

hoy en día recopilar información cartográfica de interés de libre distribución para preparar una

base de datos espacial de cualquier lugar del planeta.” (Garcia Hernandez & Bosque Sendra,

2001), así mismo pretende la Dirección de sistemas de información geográfica, análisis y

estadística al implementar el Geovisor facilitar a la sociedad la producción, accesibilidad y

difusión de los datos sin necesidad de trasladarse hasta la capital para obtenerlos.

Al iniciar este proyecto se identifica la utilidad que tendrá no solo para la dirección sino las

demás dependencias de la gobernación de Cundinamarca que pretenden implementar sus bases

de datos para complementar el Geovisor, así tal como expresan de la Riva, Ibarra y Rodríguez:

“Todo ello facilita la investigación y la participación en un entorno colaborativo, cuya

característica principal es la incorporación de ciudadanos que no necesariamente poseen

formación especializada en el manejo de la información espacial. Para este tipo de usuarios, los

visores web constituyen una herramienta de sencilla utilización con la que interactuar,

Page 11: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

11

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

visualizar y producir colaborativamente información geográfica.” (de la Riva, Ibarra, &

Rodrigues, 2015) .

5. MARCO TEORICO

DATOS RASTER: Son datos que se distribuyen en el espacio en 2 dimensiones de forma

matricial, ejemplos de este tipo de datos son: imágenes aéreas, planos digitalizados, imágenes

satelitales, datos de teledetección en general, modelos digitales de terreno, entre otros.

MODELO RASTER: Representa la realidad a través de superficies determinadas que quedan

dispuestas en forma de matriz, en la que cada elemento está representado por un "pixel".

GEORREFERENCIACIÓN: Proceso para determinar en qué parte de la superficie terrestre

fue creada la imagen o dato raster. Esta información consiste en el posicionamiento del pixel

superior izquierdo de la imagen, lo que hace referencia a la coordenada (x, y).

FUENTES DE MODELOS RASTER: Existen varias fuentes de datos raster, las más

frecuentes son fotográficas aéreas, imágenes satelitales y modelos de terreno; las fotografías

aéreas son obtenidas mediante vuelos en aviones que capturan información y luego es sometida a

correcciones de errores, las imágenes satelitales son obtenidas por satélites que orbitan la

superficie terrestre y capturan información que es envía a un servidor, y los modelos de terreno

son procesos que se realizan para determinar diferente tipo de información a la que se visualiza a

simple vista en una imagen.

IMAGEN SATELITAL: Es el producto obtenido por un sensor instalado a bordo de un satélite,

producto que posteriormente se transmite a estaciones terrenas para su visualización,

procesamiento y análisis.

Page 12: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

12

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

FOTOGRAFIA AEREA: Se obtiene por la realización de un vuelo fotogramétrico, es decir, un

vuelo en el que un aeroplano sobrevuela una zona tomando repetidas fotos para componer toda la

superficie.

MODELO DE TERRENO: Uno de los elementos básicos de cualquier representación digital

de la superficie terrestre son los Modelos Digitales de Terreno (MDT). Constituyen la base para

un gran número de aplicaciones en ciencias de la Tierra, ambientales e ingenierías de diverso

tipo.

RESOLUCION ESPACIAL: Es la que determina la información correspondiente al tamaño del

pixel, que determina la escala a la cual se puede visualizar una imagen obteniendo un buen nivel

de detalle, esta resolución puede estar determinada por las capacidades del sensor que captura la

información, como definición la alta resolución es cuando el tamaño de pixel cubre un área

pequeña y la baja resolución cuando cubre un área grade.

RESOLUCION ESPECTRAL: Es la que determina el número de bandas que se tienen del dato

raster, para el caso de las fotografías aéreas se manejan 3 bandas que forman verdadero color

RGB (Rojo, Verde, Azul), en el caso de las imágenes satelitales se presentan en promedio 8

bandas que permiten realizar diferentes combinación creando falso color para realizar diferentes

análisis multiespectrales, y los modelos de terreno que solo manejan 1 banda y son

pancromáticos, lo que significa a escala de grises.

RESOLUCION RADIOMETRICA: Es la que determina el número de niéveles digitales, por

definición cuando es mayor el número del nivel mayor es el detalle con que se expresa la

información

Page 13: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

13

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

MOSAICO: Es una combinación o fusión de dos o más imágenes. En casos que haya

cubrimiento de la misma zona en dos imágenes se hace una media de las desviaciones estándar

para homogenizar la zona.

6. MARCO NORMATIVO

Para la elaboración de catálogos de objetos no existe ningún método en cuanto a la

estructuración y control de calidad de la información, por tanto los requerimientos y

especificaciones de los datos estarán ligados al criterio de la persona encargada de realizar el

catálogo de datos con base en la las peticiones solicitadas por la entidad que suministra la

información y las expectativas de datos de salida o resultados; Sin embargo se cuenta con una

norma técnica la NTC 4611 que sirve como un esquema para describir información geográfica,

“Esta norma proporciona una estructura para describir datos geográficos y está pensada para

ser utilizada por analistas, programadores, desarrolladores y todos aquellos expertos e

interesados que quieran entender e implementar los principios básicos y los requisitos de la

normalización de la información geográfica.” (ICONTEC, 2011), por tanto se puede aplicar

para complementar los requerimientos de la empresa para la estructuración de los datos.

Page 14: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

14

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7. METODOLOGIA

La Metodología realizada para el proyecto comprende varias fases que se mostraran a

continuación (ver ilustración 1):

Ilustración 1 Metodología

Fuente: Elaboración propia

Para cada fase se tienen planteadas unas actividades a desarrollar que se van a describir

puntualmente en la siguiente tabla (ver tabla 1):

FASES ACTIVIDADES

RE

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

LA

INF

OR

MA

CIÓ

N 1. Asignación de la información formato raster del Departamento de

Cundinamarca.

2. Estudio de la información asignada en diferentes formatos.

3. Revisar los datos suministrados por el IGAC mediante convenio con la

Gobernación de Cundinamarca.

4. Determinación de los formatos raster de la información asignada.

Page 15: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

15

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

ES

TR

UC

TU

RA

CIÓ

N

EN

OF

ICIN

A

1. Definir los diferentes formatos raster en los cuales se entrega la

información.

2. Estructuración carpetas para organizar la información.

3. Comparación y modificación de los datos entregados por el convenio con

el IGAC en entregas parciales.

4. Realizar un sondeo de la información faltante para cada formato e

identificación de anomalías.

CA

LO

GO

DE

OB

JE

TO

S

1. Implementación de la información en la estructura definida.

2. Creación de una GDB para cada formato raster especifico.

3. Evaluación del cubrimiento de cada formato en el Departamento de

Cundinamarca.

4. Realizar un cuadro de información técnica de cada dato e información del

metadato.

5. Realizar un contenido que permita ubicar los datos de manera más óptima.

PU

BL

ICA

CIÓ

N

1. Evaluación de la información atribuida a la estructuración definida.

2. Control de calidad de la información estructurada.

3. Estructuración de los datos con el cubrimiento final al Departamento de

Cundinamarca.

4. Subir información al Geo portal de la Gobernación de Cundinamarca.

Tabla 1 Metodología y actividades.

Fuente: Elaboración propia

7.1. FASE I: RECONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN

7.1.1. Asignación de la información formato raster del Departamento de Cundinamarca.

Se realiza la asignación de 4 carpetas: img_igac2,

Ortofotomosaicos_IGAC_Final_convenios1y3, img_igac e IGAC_Mosaicos_Final, con

información en formato Raster del Departamento de Cundinamarca, esta información es obtenida

por medio de convenio con el IGAC, quien realiza 3 entregas parciales y una entrega final, razón

por lo cual se encuentra duplicidad de la información.

Page 16: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

16

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.1.2. Estudio de la información asignada en diferentes formatos.

Identificación de la carpeta "IGAC_Mosaicos_Final" y la información contenida en esta, en ella

se encuentran unos vuelos suministrados por el IGAC, de los cuales se entregan las hojas de las

tomas parciales de las zonas de Cundinamarca y unos Ortofotomosaicos como producto de la

unión de las hojas con sus respectivas fichas técnicas de las cuales se identifica la información

correspondiente al metadato.

Análisis de las carpetas "Ortofotomosaicos_IGAC_Final_convenios1y3" y "img_igac2" que

contienen las entregas finales de las imágenes del IGAC para el cubrimiento casi total del

Departamento de Cundinamarca en Ortofotomosaidos y DTM's.

Análisis de la carpeta "img_igac/03__Dpto_IMG" que contiene las imágenes satelitales de

diferentes sensores del Departamento de Cundinamarca para diferentes zonas y fechas.

7.1.3. Revisar los datos suministrados por el IGAC mediante convenio con la

Gobernación de Cundinamarca.

Se analizan las carpetas de ORTOFOTOMOSAICOS correspondientes a los vuelos y se deja

pendiente las carpetas de RADAR_Planchas; De igual forma se debe comparar estas carpetas

con la carpeta de "Ortofotomosaicos_IGAC_Final_convenios1y3" en la cual se realizo la entrega

final por parte del IGAC y verificar que no falte información con respecto a las entregas

parciales anteriores.

Page 17: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

17

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.1.4. Determinación de los formatos raster de la información asignada.

Para organizar estos datos se crea una carpeta llamada "Datos_Raster", en la cual se empiezan a

estructurar los datos con fin de entregar la información ordenada y completa con base en las

entregas parciales que realizo el IGAC.

Se modela la carpeta "Datos_Raster" en subcarpetas con los diferentes datos, en una de ellas se

establecen los vuelos_IGAC, en la cual se complementa la información de los diferentes entregas

parciales organizando cada tipo de información en diferentes documentos, de estos se crean 21

carpetas de imágenes y 1 general de Cundinamarca.

Se estructuran las capetas en las cuales se organiza la información de las imágenes satelitales

ubicando los archivos correspondientes a la imagen en una carpeta, otra con la ficha técnica que

corresponde a la información de toma de la imagen y por ultimo una carpeta con el archivo del

metadato de la imagen en la que se encuentra la información de los datos.

Por último se definen 3 fuentes de datos raster en las cuales se empieza a estructurar la

información (ver ilustración 2):

Ilustración 2 Estructura Datos_raster

Fuente: Elaboración propia

Page 18: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

18

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.2. FASE II: ESTRUCTURACIÓN EN OFICINA

7.2.1. Definir los diferentes formatos raster en los cuales se entrega la información.

Una vez determinadas las fuentes de datos raster, se crean subconjuntos para estructurar de

manera ordenada los diferentes datos de un mismo formato, esta elección se toma con base a una

reunión de equipo en la Dirección de sistemas de información geográfico, análisis y estadística,

en un acuerdo en común entre las necesidades de la dirección para los usuarios y la perspectiva

del pasante en su enfoque de ingeniero catastral y geodesta.

Esta estructura se determina independientemente para cada fuente de información: Imágenes

satelitales, Modelos de terreno y Vuelos IGAC, tal como se muestran en las ilustraciones 3,4 y 5

respectivamente.

Ilustración 3 Imágenes Satelitales

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 4 Modelos de terreno

Fuente: Elaboración propia

Page 19: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

19

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 5 Vuelos IGAG

Fuente: Elaboración propia

Para la fuente de información de VUELOS IGAC se cuentan con dos tipos de información, la

primera que corresponde a vuelos y cuenta con los Ortofotomosaicos y la segunda que cuenta

con imágenes tipo Raster, cada una cuenta con diferentes datos de la misma fuente de

información que se representan tal como se ve en la ilustración 6 y 7 respectivamente.

Ilustración 6 VUELOS

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 7 RADAR

Fuente: Elaboración propia

Page 20: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

20

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.2.2. Estructuración carpetas para organizar la información.

Una vez se establece la estructura de las fuentes de datos raster se identifican 4 archivos en cada

uno de los datos que conforman la entrega final por parte del IGAC y complementan la

información, tal como se ve en la ilustración 8.

Ilustración 8 Consolidación de la información

Fuente: Elaboración propia

Esta estructura se mantiene para las 3 fuentes de información y en caso de no tener algún tipo de

dato se registra para posteriormente solicitarlo al IGAC:

7.2.3. Comparación y modificación de los datos entregados por el convenio con el

IGAC en entregas parciales.

Se realiza la comparación de la información contenida en la ficha técnica con la de la imagen

para identificar que contenga la misma información en cuanto a resolución, sistema de referencia

y localización; como producto final se materializa esta información en un inventario que permite

identificar de manera más ágil la información de la imagen.

Page 21: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

21

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.2.4. Realizar un sondeo de la información faltante para cada formato e

identificación de anomalías.

Tras revisar toda la información y estructurarla en las carpetas se realiza un informe de

recomendaciones que se anexa, detallando cada dato que llego incompleto, este informe se

presenta en las actas de avances de la modalidad de grado y se entregan en reunión la dirección

de sistemas de información geográfica, análisis y estadística. Las observaciones y sugerencias

serán de gran apoyo para la complementación de la información, así como los comentarios, a fin

de que se den las instrucciones necesarias para la implementación de la información tipo Raster

al Geovisor de la Gobernación de Cundinamarca para el 2018.

Dichas observaciones y sugerencias están por separado a la presente, sin embargo, se requiere el

apoyo total de la dirección, para contribuir a que la organización logre sus planes y estrategias a

corto y largo plazo.

Con base en las observaciones especificas realizadas en el informe solicitar al IGAC por medio

del convenio con la Gobernación de Cundinamarca la información faltante y por medio de esto

complementar la información para la publicación en el Geovisor.

Page 22: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

22

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.3. FASE III: CATALOGO DE OBJETOS

7.3.1. Implementación de la información en la estructura definida

En este registro se ingresa información respecto al dato y sus características que puedan de ser de

utilidad si en el momento de estructurar la información se debe estructurar por condiciones

similares.

7.3.2. Creación de una GDB para cada formato raster especifico.

Una vez estructurados los datos se procede a procesarlos y completarlos dado que algunos venían

incompletos respecto al información parcial que enviaba el IGAC, para esta actividad se

desarrolla un manual práctico para la elaboración y publicación de mosaicos que se anexa al

tomo, en el que se realiza un paso a paso de los procesos para el procesamiento de la imagen.

Este proceso se realiza para cada tipo de fuente de información creando un MXD para cada dato

y posteriormente publicar el servicio.

Para la entrega de esta información de manera más ágil y óptima se realizan salidas graficas de

cata fuente de información y por medio de estas poder visualizar el área de cubrimiento y el tipo

de información que se está trabajando.

Esta información está dividida en:

I. Imágenes Satelitales: 2003/2005/2007/2009/2010/2012/2014

II. Modelos de terreno: DEM/DTM/SOMBRAS

III. Vuelos IGAC: VUELOS(19)/RADAR(4)

Page 23: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

23

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 9 2003

Page 24: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

24

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 10 2005

Page 25: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

25

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 11 2007

Page 26: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

26

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 12 DEM

Page 27: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

27

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 13 DTM

Page 28: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

28

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 14 SOMBRAS

Page 29: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

29

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 15 VUELOS

Page 30: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

30

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

Ilustración 16 RADAR

Page 31: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

31

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.3.3. Evaluación del cubrimiento de cada formato en el Departamento de

Cundinamarca.

Tras presentar las GDB de las diferentes fuentes de datos raster se procede a realizar una revisión

por parte del equipo de la Dirección de sistemas de información geográfico, análisis y estadística,

y posterior a esta revisión y aprobación la información queda lista para la publicación.

7.3.4. Realizar un cuadro de información técnica de cada dato e información del

metadato.

Al revisar la magnitud y cantidad de la información, esta cuenta con diferente información física

y técnica, por tanto se procede a realizar un Excel con el catálogo de datos que contiene toda la

información de cada dado y facilita la identificación de la imagen que cumpla con los requisitos

que tenga un usuario, así por medio de esto brindar un mejor servicio y optimizar la forma en

que se atiende a la población cundinamarquense, esta catalogo se anexa.

7.3.5. Realizar un contenido que permita ubicar los datos de manera más óptima.

Se realiza una tabla de contenido por carpeta creando hipervínculos para identificar la

información existente y faltante a cada tipo de archivo, este registro cuenta con celdas sin

información con base en la falta de fichas técnicas, información dentro de estas o falta del

metadato, de igual forma se corrobora la información suministrada en la ficha técnica y el

metadato de la imagen, este contenido se anexa.

Page 32: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

32

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

7.4. FASE IV: PUBLICACIÓN

7.4.1. Evaluación de la información atribuida a la estructuración definida.

Tras tener toda la información procesada y estructurada en el formato seleccionado por convenio

entre la Dirección de sistema de información geográfico, análisis y estadística, y la pasante

aspirante al título de ingeniería catastral y geodesta se realiza una reunión para verificar el estado

de la información y empezar la publicación en el Geovisor de la Gobernación de Cundinamarca.

7.4.2. Control de calidad de la información estructurada

Se realiza verificación de la información y la resolución para identificar si a la hora de procesar

la información esta presento algún cambio, en caso de identificarse alguna variación en la

imagen se procede a hacer la corrección o en algunos casos volver a realizar el procesamiento de

la información, percatándose en que paso del proceso se sufre el cambio.

7.4.3. Estructuración de los datos con el cubrimiento final al Departamento de

Cundinamarca.

Una vez se procesan los datos raster para fines de servicio y atención al usuario se solicita

programar en el Software ArcGis por medio de la herramienta model builder y crear un

programa que corte los datos raster por el limite municipal, el cual queda implementado y

explicado en el manual de elaboración y publicación de mosaicos nombrado con anterioridad y

que se anexa al tomo.

7.4.4. Subir información al Geo portal de la Gobernación de Cundinamarca.

Una vez la información pasa todos los requerimientos para su aceptación se procede a hacer la

implementación de la misma, para esto se elaboró un manual de elaboración y publicación de

mosaicos que se había nombrado previamente y se anexa al documento final, en este se detalla

paso a paso como realizar la publicación teniendo ya el usuario en ArcGIS Server y ArcGIS

Online.

Page 33: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

33

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

8. RESULTADOS

Generar un catálogo de datos Raster donde se estructure un inventario de los diferentes datos que

se van a proporcionar para implementar al Geovisor de la Gobernación de Cundinamarca.

Generar una estructura para la implementación de la información física – técnica de los

diferentes tipos de formato raster proporcionados con base en características de la información.

Estructurar y corregir la información insumo entregada con fin de optimizar el manejo de los

datos y facilitando así el proceso de transmitir la información a los diferentes municipios del

departamento de Cundinamarca.

9. CONCLUSIONES

Tras realizar esta modalidad de grado pasantía para optar por el título de ingeniera catastral y

geodesta identifique uno de los enfoques de la carrera y por medio de las bases teóricas y

practicas aqueridas en la academia pude implementarlas para brindar un servicio a la

Gobernación de Cundinamarca.

Al pasar tiempo en la Dirección de sistemas de información geográfica, análisis y estadística,

asistir a las reuniones de grupo y prestar atención a los requerimientos de los usuarios se planteó

una estructura para los datos raster obtenidos por convenio, al depurar la información se logró

optimizar el espacio y por medio de esto identificar que información necesitaba ser proseada,

todo esto con el fin de implementar la información raster al Geovisor de la Gobernación de

Cundinamarca y facilitar el uso y acceso de la información sin necesidad de trasladar el usuario

hasta las instalaciones de la Gobernación desde los municipios.

Page 34: CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7884/... · JULIANA ELIZABETH AGUDELO ONZAGA CODIGO: 20122025106 Trabajo de grado

34

CATÁLOGO DE DATOS RASTER PARA LA INCORPORACIÓN AL GEOVISOR

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁICO,

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA

de la Riva, J., Ibarra, P., & Rodrigues, M. (2015). Geoportales y geovisores web: Un nuevo

entorno colaborativo para la produccion, acceso y difunsion de la informacion geografica.

Analisis espacial y representacion georafica: innovacion y aplicacion, 777-786.

Recuperado el 9 de 09 de 2017, de

http://congresoage.unizar.es/eBook/trabajos/081_Ojeda%20Zujar.pdf

Garcia Hernandez, E., & Bosque Sendra, J. (2001). Bases de datos cartograficas de cobertura

global accesibles on-line. Geofocus, 5-10. Recuperado el 09 de 09 de 2017, de

http://geofocus.rediris.es/docPDF/Recurso3_2001.pdf

ICONTEC. (2011). NTC 4611. Colombia: ICONTEC. Recuperado el 09 de 09 de 2017, de

https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC4611.pdf

Lopez Lara, E., Posada Simeon, C., & Moreno navarro, J. G. (2004). LOS SISTEMAS DE

INFROMACION GEOGRAFICA. Congreso de ciencia regioanl de Andalucia:

Andalucia en el umbral del siglo XXI, 789-804.

Peña Llopis, J. (2006). Sistemas de informacion geográfica aplicados a la gestion del territorio.

Revista de Geografia Norte Grande, 97-101. Recuperado el 09 de 09 de 2017, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34022006000200007&script=sci_arttext

Sanchez, M. F. (2009). GEORREFERENCIACION DE CARTOFRAGIA: DATOS RASTER Y

VECTORIALES. Earth Observation Sciences & Geographic Information Systems S.L.

ANEXOS

1. Informe de recomendaciones.

2. Manual práctico para la elaboración y publicación de mosaicos.

3. Catálogo de Objetos.

4. Contenido de los datos.