Cátedra de emprendimiento 2014

90
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1 ______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778 Medellín Antioquia CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO Docentes líderes del proyecto: Elda Inés Carmona Carmona Rubiela Ruth Rodríguez Paula Andrea Ruiz Betancur “una educación que intervenga en la vida de los niños y niñas, crea un mundo que nunca serían capaces de conocer sin esa educación” Novak y Gowin 1. Presentación de la Asignatura: La institución Educativa República de Honduras ubicada en el Barrio Santa Cruz La Rosa, del municipio de Medellín brinda una educación con calidad que permite formar personas autónomas, solidarias, democráticas, agentes de cambio y gestoras de su propia vida, altamente competentes en el saber ser, hacer, pensar, emprender, convivir y transformar el entorno, con el anhelo de que ser líder en la formación de personas con proyectos de vida proactivos y trascendentes, asegurando el crecimiento permanente de la población estudiantil, comprometida con el entorno social, a través de la interacción con la ciencia , la técnica y las competencias ciudadanas, ya que la población beneficiaria pertenece a los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica. La gran mayoría de los estudiantes poseen dificultades económicas por lo que además dedican un tiempo significativo a otro tipo de actividades no relacionadas con lo académico, situación que influye notoriamente en el grado de asimilación de los contenidos de las diferentes asignaturas. En algunos se observa poco sentido de pertenencia (deterioro de aulas, sillas) basuras en el piso, falta la organización de no hay proceso institucionalizado de reciclaje de residuos sólidos. Se debe trabajar más en la cultura del silencio. En general se ha notado que existe cierto grado de dificultad para los estudiantes en lo referente a pruebas escritas y exposiciones en forma oral, lecto-escritura y trabajo en grupo por lo que es importante que el docente haga un seguimiento minucioso en la medida de lo posible, para que de esta forma el estudiante sea corregido oportunamente en las actividades que ejecuta; esto influye no sólo en el interés sino también en el sentido de responsabilidad de esos seres en proceso de formación. La asignatura de emprendimiento y gestión empresarial, se hace totalmente necesaria dadas las estadísticas de desempleo reportadas por el DANE en el país,

description

Cátedra de emprendimiento 2014

Transcript of Cátedra de emprendimiento 2014

Page 1: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO

Docentes líderes del proyecto: Elda Inés Carmona Carmona Rubiela Ruth Rodríguez Paula Andrea Ruiz Betancur

“una educación que intervenga en la vida

de los niños y niñas, crea un mundo

que nunca serían capaces de conocer

sin esa educación”

Novak y Gowin

1. Presentación de la Asignatura: La institución Educativa República de Honduras ubicada en el Barrio Santa Cruz La Rosa, del municipio de Medellín brinda una educación con calidad que permite formar personas autónomas, solidarias, democráticas, agentes de cambio y gestoras de su propia vida, altamente competentes en el saber ser, hacer, pensar, emprender, convivir y transformar el entorno, con el anhelo de que ser líder en la formación de personas con proyectos de vida proactivos y trascendentes, asegurando el crecimiento permanente de la población estudiantil, comprometida con el entorno social, a través de la interacción con la ciencia , la técnica y las competencias ciudadanas, ya que la población beneficiaria pertenece a los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica. La gran mayoría de los estudiantes poseen dificultades económicas por lo que además dedican un tiempo significativo a otro tipo de actividades no relacionadas con lo académico, situación que influye notoriamente en el grado de asimilación de los contenidos de las diferentes asignaturas. En algunos se observa poco sentido de pertenencia (deterioro de aulas, sillas) basuras en el piso, falta la organización de no hay proceso institucionalizado de reciclaje de residuos sólidos. Se debe trabajar más en la cultura del silencio. En general se ha notado que existe cierto grado de dificultad para los estudiantes en lo referente a pruebas escritas y exposiciones en forma oral, lecto-escritura y trabajo en grupo por lo que es importante que el docente haga un seguimiento minucioso en la medida de lo posible, para que de esta forma el estudiante sea corregido oportunamente en las actividades que ejecuta; esto influye no sólo en el interés sino también en el sentido de responsabilidad de esos seres en proceso de formación. La asignatura de emprendimiento y gestión empresarial, se hace totalmente necesaria dadas las estadísticas de desempleo reportadas por el DANE en el país,

Page 2: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

la subregion antioqueña y el Municipio de Medellín. De lo anterior se desprende la necesidad de darles a los estudiantes las pautas necesarias para que comprendan en qué consiste una empresa y como se fundamenta para que ellos puedan crear su propia empresa, desde el momento mismo de concebirla teóricamente, pasando por la realización del anteproyecto, los estudios de mercados el plan de negocios, hasta el mismo momento de encubar su propia empresa, necesitando además de una orientación profesional, para que cuando elijan que estudiar en el pregrado lo hagan con propiedad y no se equivoque al elegir su profesión. El conocimiento de las situaciones expuestas anteriormente permite al docente de la asignatura de Emprendimiento y gestión empresarial, planear actividades acordes con los requerimientos e intereses de los estudiantes para su formación integral, haciendo de ellos personas respetuosas y responsables de sí mismos, de los otros y de su entorno. La asignatura de emprendimiento y gestión empresarial da respuesta a problemas estructurales tales como el desempleo, la desocupación, el alto grado de incertidumbre frente a la realidad y la falta de oportunidad de desarrollo social y de crecimiento económico, surge la necesidad de fomentar el espíritu emprendedor, con el fin de estimular la capacidad-inherente a todos los seres humanos de emprender procesos que le garanticen el logro de sus propósitos y la concreción de sus ideas a través de un proyecto de vida posible. Aunque en el lenguaje corriente el término emprendimiento se asocia al hecho de dar inicio a una unidad económica, en realidad este término en un sentido más amplio se entiende como el conjunto de capacidades que le permiten a la persona iniciar y llevar a término, de manera creativa y responsable, actividades en cualquier ámbito de su vida. Estas actividades orientadas al desarrollo personal y social, deben generar impacto positivo en el crecimiento económico y en el entorno próximo así como en el mejoramiento de su calidad de vida y en la orientación a su decisión futura de elegir cuál va a ser su profesión. El emprendimiento y la gestión como capacidad humana, son susceptibles de desarrollo y mejoramiento lo cual puede llevarse a cabo mediante procesos de formación profesional integral. Una persona emprendedora interpreta y transforma su realidad mediante la acción; sueña, busca oportunidades más allá de los recursos de que dispone, corre riesgos, plantea problemas y propone alternativas creativas de solución. El sentido de la asignatura de emprendimiento y gestión empresarial es ofrecerles a los estudiantes la posibilidad de conocer y aplicar los conceptos adquiridos como una nueva opción y como un nuevo reto para las instituciones responsables de adelantar acciones de formación, se hace necesario y se convierte en un

Page 3: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

imperativo categórico que los estudiantes, además de desarrollar competencias en los diferentes saberes, agreguen valor a los conocimientos adquiridos, como es la capacidad de desarrollar el potencial empresarial que subyace en la cultura y en la tradición de los pueblos, es poder proporcionar elementos que conduzcan al estudiante a descubrir nuevas opciones de trabajo a través de la creación de unidades productivas, bajo la concepción de empresa y no bajo el concepto casi único y reducido de la consecución de dinero como medio y como fin, es poder presentar una concepción de empresa como proyección, como organización, como unidad de competitividad, de innovación y de desarrollo. Es poder desarrollar en los estudiantes la capacidad de crear sus propios Proyectos de Vida, que involucren la generación posible de empresa bajo el concepto de la perspectiva histórica de la misma, su evolución y actualidad, tener conocimientos claros sobre la legislación laboral colombiana, conocer los soportes técnicos, gerenciales, administrativos y sobre todo financieros para la creación de una empresa, desde la fase de emprendimiento y ojalá hasta su consolidación en un entorno comercial. 2. Principios Institucionales: FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN El estudiante es el centro del proceso educativo, y como tal nuestra institución deberá considerarlo en todas sus dimensiones humanas, reconociendo que el desarrollo de su personalidad y su maduración biológica están articulados con las experiencias físicas, culturales y educativas que interactúan en su desarrollo emocional, cognitivo y social. Al centrar el interés en el estudiante, la institución educativa República de Honduras tiene su fundamentación pedagógica en el modelo social humanista desde una pedagogía activa, cuyos fundamentos conciben la educación como el orientar caminos para la autodeterminación personal y social y como el desarrollo de la conciencia crítica, por medio del análisis y trasformación de la realidad. El componente curricular se integrará horizontal y transversalmente en el proceso formativo, haciendo uso de la hermenéutica y de estrategias didácticas que permitan formar para la crítica y la aprehensión del conocimiento cultural y científico para saber hacer. MISIÓN La Institución Educativa Republica de Honduras brinda educación formal en todos los niveles a niños, niñas, y jóvenes del barrio Santa Cruz La Rosa de la zona nororiental de la ciudad. Creando espacios propicios para la inclusión escolar, en la cual, se promueve la formación a través de aprendizajes dinámicos, creativos y participativos,

Page 4: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

orientados a la construcción de personas competentes y comprometidas con el cambio en los ámbitos personal, familiar, y social. VISIÓN En el 2020, la Institución Educativa República de Honduras tendrá hombres y mujeres capaces de convivir cívicamente en la sociedad, comprometidos/as en la aplicación responsable de los conocimientos de la ciencia y la tecnología y con alto nivel de autonomía. OBJETIVO INSTITUCIONAL

Hacer de la Institución Educativa República de Honduras, un lugar de encuentro académico, axiológico y valorativo, donde el estudiante se capacite y se forme eficientemente para el acceso a la educación superior con el acompañamiento de su familia, para que participe activamente en su proceso de formación y aprendizaje, consolidando su proyecto de su vida e incidiendo constructivamente en los ámbitos personales, familiares y sociales. 3. Fundamentación Legal: En la constitución política de Colombia dice en su artículo 67 “la educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico. Entre los propósitos de la institución está la de construir, verificar y consolidar valores y en general la cultura. Por lo anterior, se hace necesario que el docente utilice estrategias pedagógicas que propicien un proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más dinámico y práctico, en otras palabras, en donde se pueda aprender haciendo y se induzca a los educandos a la reflexión, la observación y la experimentación, siendo este el inicio de actitudes relacionadas con la investigación. Según lo establecido en Artículo 2°.de la Ley 1014 enero 26 del 2006 sobre fomento a la cultura del emprendimiento se tiene por objeto: a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley b) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica, educación

Page 5: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento. En su Artículo 3° enuncia los principios por los cuales se regirá toda actividad de emprendimiento basándose en la formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente. Así mismo en el Artículo 4, enuncia como obligaciones del Estado el promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo para estimular la eficiencia y la calidad de los servicios de capacitación. En su Artículo 12 reconoce como Objetivo específico de la formación para el emprendimiento el promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo En el Artículo 13 de la misma ley se referencia la obligatoriedad del área fundamentada en que en todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, cumplir con: - La definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas, la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios. - Transmitir en todos los niveles escolares. - Formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas. - Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados “Cátedra Empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica, educación básica primaria, en educación básica secundaria, y la educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades. - Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macro ruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia. Parágrafo. Para cumplir con lo establecido en este artículo, las entidades educativas de educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional

Page 6: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

acreditadas ante el Ministerio de Educación Nacional, deberán armonizar los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) pertinentes de acuerdo con lo establecido en la Ley 115 General de Educación. 4. Enfoque curricular: El impacto que se desea lograr con la implementación de este proyecto se enfoca desde tres ámbitos: Generar espacios de participación de los y las estudiantes, orientado desde los

docentes, a través de la exposición de trabajos desde las distintas áreas de estudios.

Mostrar a la comunidad los diferentes trabajos expuestos a fín de que pueda enriquecerse de estos espacios.

Propiciar y fortalecer el espíritu investigativo e innovador a nivel institucional, tanto de docentes como de estudiantes.

Por lo cual, la asignatura de Emprendimiento se desarrolla con el propósito de potenciar competencias financieras, que promuevan el espíritu emprendedor en los y las estudiantes; dándose la continuación durante este 2014. Entonces, se trabaja apropiándose del material impreso que sobre el proyecto se nos ha facilitado, desde el grado 4º de básica primaria hasta el grado 11º de educación media; además de hacer uso apropiado y efectivo de las herramientas TIC, como una forma de desarrollar competencias tecnológicas propias del área de tecnología informática y emprendimiento y fomentar el conocimiento de nuevas perspectivas comunicacionales posibles para dar a conocer los proyectos de vida y/o empresariales de los y las estudiantes de la institución educativa. En los grados 1º, 2º y 3º, se han realizado algunas adecuaciones, aprovechando el material impreso y las capacitaciones recibidas por parte de los docentes 5. Objetivos: 5.1. Objetivo General. Facilitar la capacitación de los y las estudiantes de la institución educativa, en el desarrollo de habilidades comunicativas y competencias financieras, con el fin de fortalecer sus capacidades en la presentación y sustentación de Proyectos de Vida empresariales ante diferentes públicos.

Page 7: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

5.2. Objetivos Específicos Para el año 2014, Las pretensiones principales de educación en Emprendimiento, están enfocadas al desarrollo de las competencias financieras, propuestas en el proyecto de educación financiera de la fundación Bancolombia y Qualificar, las cuales son:

Diseñar un proyecto de vida que oriente las propias acciones. Manejar la finanzas del día a día con impecabilidad Tomar decisiones sobre oportunidades financieras, para el largo plazo, en el

marco de la legalidad 6. Metodología Las estrategias metodológicas que se pretenden llevar a efecto para servir la asignatura, tienen como propósito fundamental ofrecer una formación integral al estudiante, enmarcada dentro de la resolución de problemas y e proponer posibles soluciones a casos supuestos presentados.. La resolución de problemas tiene como propósito, el potencializar en el estudiante toda una serie de capacidades y destrezas tales como: el desarrollo de la creatividad, capacidades meta cognitivas, pensamiento divergente y crítico El planteamiento anterior, permite tener presentes todas aquellas herramientas y estrategias que permitan que el estudiante pueda de múltiples formas recrear el conocimiento, y muy especialmente la lectura que haga de la naturaleza y de todo su entorno. Dentro de estas estrategias, se implementarán toda una serie de actividades, dentro del aula de clase, salidas de campo, y otras tales como:

Exposiciones en equipo e individuales respecto a una temática en particular. Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación, estudio de casos. Solución de problemas. Análisis de situaciones hipotéticas Desarrollo de técnicas de trabajo cooperativo.

Investigación, observación, recopilación, organización de información Lecturas guiadas, reseña de textos, videos, películas o similares Redacción de informes, resumen de audio-visuales, conceptos Realización en forma independiente de aplicación de habilidades del emprendedor Visita guiadas a empresas, instituciones

Consultas a través de Internet. Asignación de casos para su estudio Utilización y generación de herramientas Web, uso interactivo de las TIC Evaluaciones escritas y orales (a través de paneles y/o conversatorios).

Page 8: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Manejo de la documentación escrita y web del proyecto de educación financiera (PEF) de la fundación Bancolombia y la empresa Qualificar.

7. Recursos

Humanos: Docente, Estudiantes, Profesionales acompañantes Didácticos: video, proyector, textos de consulta (periódico, revistas y demás,

módulos del sena, exposiciones, talleres y guías de trabajo), documentación escrita y web del PEF de la fundación Bancolombia y la empresa Qualificar.

Herramientas TIC como computador, Internet (Wiki, Slide, Blog, Movie Marker), tablero digital, sistema de audio-sonido, sistema de video, entre otros

Otros elementos circunstanciales (tijeras, material reciclable, papel, pegante blanco, marcadores, entre otros)

8. Propuesta Evaluativa Se realizará una evaluación cuantitativa y cualitativa, siendo esta un mecanismo de retroalimentación de lo que se desarrolla, aprende y dificulta en cada clase. La evaluación es valorada desde tres desempeños,

Conceptual: Contenidos y aprendizajes propios del saber-saber o del conocer, referente a los procesos cognitivos del aprendizaje.

Procedimental: contenidos y aprendizajes propios del saber hacer o práctico de la asignatura

Actitudinal: Contenidos y aprendizajes propios del saber ser y del saber convivir con los otros, referentes a las competencias ciudadanas.

Para realizar el proceso de valoración, se tiene en cuenta los siguientes criterios:

Autoevaluación: Cada estudiante valora cual ha sido su desempeño en la asignatura, al finalizar cada periodo lectivo, en la cual estipula cual ha sido el alcance de los logros propuestos, las dificultades del proceso, como soluciono las dificultades, cuáles fueron sus sentimientos en las sesiones de trabajo y que propuestas puede hacer para próximos trabajos de clase.

Heteroevaluación: consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su desempeño académico, etc. Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el docente sobre los estudiantes

Coevaluación: Consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios. Después de realizar un trabajo en equipo, cada uno valora lo que le ha parecido más interesante de los otros, las dificultades presentadas y determina estrategias de mejoramiento

Page 9: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Finalmente, se asigna una valoración numérica de acuerdo a lo estipulado por el sistema de evaluación institucional, determinado acuerdo del consejo académico en noviembre de 2009 (Escala valorativa: bajo 1.0 a 2.9, básico 3.0 a 4.0, alto 4.1 a 4.7 y superior 4.8 a 5.0; con escala numérica de 1 a 5) 9. Competencias Que Se Pretenden Desarrollar A. Del Programa de Educación Financiera (Fundación Bancolombia) El programa se fundamenta en potenciar tres competencias, que son transversales a todos los grados de Educación formal:

Diseñar un proyecto de vida que oriente las propias acciones.

Manejar las finanzas del día a día con impecabilidad Tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el

marco de la legalidad B. Conocimiento (Saber Saber-cognitivas) El estudiante estará en capacidad de:

Identificar factores de motivación hacia una cultura emprendedora, desarrollo de los conceptos de espíritu emprendedor y de éxito personal.

Reconocer aspectos normativos de las leyes colombianas respecto a la constitución y conformación de formas de trabajo asociativo como una alternativa al trabajo individual e independiente.

Discernir definiciones y características de los talentos y fortalezas del emprendedor como ser humano, conocedor del entorno y desarrollador de la organización.

Practicar técnicas de planes de negocios y factores de evaluación de factibilidad: tecnología, mercadeo, organización, economía y finanzas.

Estudiar normas y políticas de las instituciones del Estado y del Gobierno en materia de promoción del micro, pequeña y mediana empresa.

C. Habilidades (Saber Hacer-Procedimental) Se pretende que el estudiante este en capacidad de: Auto-conocer, las fortalezas, los valores, los comportamientos y actitudes

humanos.

Tener claridad en el enfoque de proyectos, en la idea de lo que se quiere ser, hacer y tener tanto en el trabajo futuro como en y en la vida misma, enfatizando en las fortalezas, los gustos y el logro de objetivos que le sirvan de brújula y le ayuden al estudiante a definir prioridades.

Captar y vislumbrar diferentes soluciones de emprendimiento en lugar de una sola opción. Esto permite ir descartando caminos que no le conducen a ningún lado.

Page 10: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Analizar y cuestionar teorías, basarse en hechos y datos para sustentar argumentos objetivos. Desglosar los sistemas en sus componentes, analizar las causas y efectos de los problemas. Entender la conectividad entre las cosas y la interdependencia y repercusión entre ellas.

Relacionar diversos conocimientos para lograr nuevas ideas. Pensar en formas diferentes de hacer las cosas con ideas novedosas, esclarecedoras, osadas. Desarrollo del pensamiento creativo y original.

Trabajar en equipo, con finalidades claras, la participación de los miembros del equipo, la complementariedad entre los diferentes aportes, el entendimiento de los sentimientos e ideas de los demás y el apoyo y colaboración para lograr resultados.

Realizar actividades creativas, manuales del orden artesanal.

D. Actitudes (Saber Vivir con los Otros)

Capacidad para: Sentir la necesidad constante de lograr para poder sentirse bien consigo mismo,

de hacer más, de lograr más, de desarrollar nuevos retos y objetivos. Tomar la iniciativa mediante la acción y de hacer que las cosas sucedan para llegar a los resultados.

Tener seguridad en sí mismo, no sólo respecto a las capacidades sino a los juicios. Tener fe en las aptitudes, capacidad de asumir riesgos, de enfrentar nuevos desafíos y de producir resultados. Tener propiedad para sacar conclusiones, identificar lo que es correcto sin dejarse llevar fácilmente por los argumentos de otros, por más persuasivos que éstos sean.

Trabajar de manera ordenada y planeada. Establecer procedimientos para que todas las cosas estén listas en el tiempo y lugar. Dividir el Plan de Negocios en pasos específicos para trabajar en ellos de manera diligente y bajo control.

Adaptadar al cambio que le trae el liderar una idea y plan de negocio que le puede hacer cambiar su vida.

10. Contenidos por grado. Primaria: Grado Primero

Dibujo una situación en donde estuve enojado y (o) agredí.

Explico mis sentimientos cuando veo sufrir a mi semejante.

Hace carta a un amigo del salón.

Recortar figuras de revista de personas que se ven enojadas, o tristes

Recortado de caras de figuras de revista en donde se vea claramente la expresión de los sentimientos básicos.

Reflexión sobre situaciones en que se está enojado, sorprendido, feliz.

Page 11: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Grado Segundo

Recortar figuras de revista de personas que se ven enojadas, o tristes.

Comunicar sus propias apreciaciones acerca de los sucesos relevantes de la escuela.

Hacer una carta a un amigo del salón.

Dibuja, modela, escribe pequeños textos.

Hacer tarjetas para situaciones especiales.

Inventa historias que luego narra a sus compañeros.

Grado tercero

Leo cuentos y analizo los sentimientos de algunos protagonistas

Frente a mis compañeros exhibo mi talento único: canto, bailo, enseño origami, leo mi cuento, leo mi poesía.

Elaboración de afiches sobre algunos de los negocios vistos.

Reflexión: ¿Cuál de los negocios que vi me gusto más? ¿Por qué? ¿Qué ventajas tendrá el tener un negocio propio?

Dibuja, modela, escribe pequeños textos.

Hace tarjetas para situaciones especiales. Grado cuarto

Elaborar una autobiografía personal.

Realiza una propuesta mediante creación de imágenes basada en el proyecto de vida.

Elaborar un cuestionario sobre cómo se pueden solucionar problemas de la vida cotidiana.

Los estudiantes realizaran una lluvia de ideas sobre cómo crear una microempresa, utilizando los avances tecnológicos modernos.

Realiza una maqueta basada en un avance tecnológico. Grado quinto

A través de un cuadro comparativo identificar los tipos de empresa existentes en las economías de mercado

Exponer en carteleras los pasos para desarrollar la creatividad.

Realizo un balance estadístico de la demanda del producto, por medio de encuestas a los estudiantes.

Elaborar un cuestionario de conocimiento empresarial, porque necesitan tener ideas de cómo crear una microempresa.

Investigar sobre el proceso y elaboración del producto. Secundaria: Grado sexto

Construcción de conceptos sobre: manejo del tiempo, Autonomía, participación, liderazgo.

Page 12: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Construcción de conceptos sobre creatividad e innovación en los Componentes de un proyecto de vida.

Elabora documento escrito sobre la importancia del emprendimiento en la vida personal.

Grado septimo

Por medio de un cuadro comparativo identificar los bienes y servicios que ofrece el lugar donde vivo.

Realizar un estudio diagnóstico sobre las características socioeconómicas del lugar donde vivo y exponerlo mediante diapositivas

Elaborar una propuesta de empresa o negocio que se pueda viabilizar con éxito en mi colegio.

Propone un plan y una estrategia para vender una idea.

Grado octavo

Crea publicidad por medio power point y publisher.

Organiza creativamente álbumes con etiquetas de diferentes productos.

Diseñar con creatividad modelos de exhibidores para servicio al cliente.

Realizar un decálogo personal de las características que posee como emprendedor

Socializar mediante bases estandarizadas los riesgos y desventajas al crear una empresa

Grado noveno

Elabora concepto personal de lo que entiende sobre emprendimiento

Realiza puesta en común con los conceptos personales elaborados

Elabora el concepto personal de lo que entiende sobre programa de vida

Elabora concepto personal de lo que entiende sobre programa de vida

Formula la relación que se halla en el emprendimiento con un programad de vida

Grado decimo

Realiza resúmenes en presentaciones digitales con cada una de los temas nombrados.

Busca y consulta sobre productos servicios y productos nuevos e innovados

Realiza resúmenes en presentaciones digitales con cada una de los temas nombrados.

Busca y consulta sobre lideres que han sido reconocidos mundial y nacionalmente

Realiza resúmenes en presentaciones digitales con cada una de los temas nombrados.

Busca y consulta sobre oportunidades de negocio en su barrio y comuna

Presenta listado de posibles ideas de negocio que se pueden dar en su barrio o comuna.

Page 13: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Grado undecimo

Realiza resúmenes en presentaciones digitales con los pasos o lineamientos de un Plan de negocio.

Elabora documento impreso como pre plan de Plan de negocio.

Busca y consulta en la Internet sobre los pasos o lineamientos de un Plan de Negocio.

Realiza resúmenes en presentaciones digitales con los pasos o lineamientos del Proceso Administrativo

Busca y consulta en la Internet sobre los pasos o lineamientos del Proceso Administrativo

Realiza resúmenes en presentaciones digitales con las cuatro p de un plan de mercadeo.

Elabora documento impreso de Plan de Mercadeo de aplicación a la unidad empresarial pensada. .

Busca y consulta en la Internet sobre las cuatro p de un Plan de mercadeo

Elabora documento impreso de Plan Administrativo aplicable a su idea de negocio o empresa

11. Objetivos por Grado. Grado primero:

Invitar al manejo adecuado de las emociones, en especial el enojo a través de dramatizaciones sobre sucesos de clase., con el fin de mejorar las habilidades emocionales.

Propiciar el desarrollo de la empatía como habilidad social clave a través de cuentos, historias de vida, situaciones cotidianas en el aula para desarrollar el respeto por el semejante.

Motivar el desarrollo de la creatividad a través de múltiples actividades: dramáticos, lúdicas, sociodramáticas para lograr disfrute y desarrollo de las habilidades sociales.

Grado segundo:

Promover el manejo adecuado de las emociones básicas, en especial el enojo a través de actividades socio dramático y sico dramático con el propósito de ampliar los modos de respuesta al enojo.

Propiciar el desarrollo de la empatía a través de técnicas tales como juego de roles para desarrollar su el respeto por el semejante.

Page 14: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Motivar el desarrollo de la creatividad a través de múltiples actividades: dramáticas, lúdicas, sociodramáticas para lograr disfrute y el desarrollo de las habilidades sociales.

Grado tercero:

Promover la conciencia de los talentos únicos escogiendo espacios previamente delimitados para propiciar el desarrollo de los mismos y mejorar la valoración personal.

Invitar al manejo adecuado de las emociones, en especial el enojo a través de dramatizaciones, peleas dentro o fuera del aula, Técnica del “semáforo”, etc. con el fin de mejorar las habilidades emocionales.

Enseñar el valor de la escucha como componente esencial de las relaciones mediante trabajo de grupos cooperativo para propiciar mejores lazos sociales.

Propiciar el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas mediante actividades recreativas, artísticas y culturales para que sea un rasgo permanente en los estudiantes.

Grados cuarto:

Ayudar a la conformación de ideales propios mediante relatos, cuentos, narraciones, novelas, videos, para mostrar e invitar a emular diferentes ideales de vida.

Propiciar mejora en la convivencia mediante ejercicios de análisis de relatos, historias de vida, películas para cuestionar todo pre-juicios social.

Grado quinto:

Invitar al desarrollo de habilidades para la amistad aprovechando celebraciones compartidas del aula para mejoras las interacciones con los pares.

Motivar al conocimiento de la economía familiar mediante el análisis del presupuesto de la familia para formar en la responsabilidad.

Propiciar el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas mediante actividades recreativas, artísticas y culturales para que sea un rasgo permanente en los estudiantes.

Grados sexto y séptimo:

Ayudar al reconocimiento de estados emocionales fuertes y débiles con ejercicios de indignación, culpa, envidia, celos, para formar en habilidades emocionales.

Page 15: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Dar a conocer empresas locales a través de visitas guiadas, para desarrollar la mentalidad emprendedora.

Propiciar el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas mediante actividades recreativas, artísticas y culturales para que sea un rasgo permanente en los estudiantes.

Instruir acerca del trabajo en equipo mediante la conformación de grupos colaborativos cooperativos para desarrollar habilidades de responsabilidad, y liderazgo.

Grado octavo:

Fomentar la preocupación por proyectos laborales futuros, preparando modos óptimos de respuesta a los procesos de selección, para cualificar las habilidades laborales generales.

Propender por la realización de grupos de acción social (alfabetizadores, ecológicos, brigadas, etc.) para fortalecer el liderazgo.

Invitar a la reflexión de situaciones altamente significativas y problemáticas que permitan conocer puntos de vista antagónicos para motivar a la toma de decisiones.

Propiciar el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas mediante actividades recreativas, artísticas y culturales para que sea un rasgo permanente en los estudiantes.

Instruir acerca del trabajo en equipo mediante la conformación de grupos colaborativos cooperativos para desarrollar habilidades de responsabilidad, y liderazgo.

Grado noveno:

Dar a conocer procesos administrativos de las empresas mediante visitas guiadas a organizaciones para promover competencias laborales generales en los estudiantes.

Grado decimo:

Manejar los criterios para establecer proyectos productivos y las políticas de creación de empresa, utilizando las variables oferta y demanda

Reconocer la importancia del trabajo en equipo como garantía de resultados óptimos en el campo empresarial.

Reconocer y aplicar diferentes estrategias para la creación de empresa y su organización logística.

Page 16: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Grado undécimo:

Generar proyectos productivos utilizando herramientas y estrategia que el medio le ofrece que le permitan tener una visión de empresa.

Crear plan de negocio utilizando todos los recursos de marketing y publicidad para la construcción de una empresa y la materia prima de la misma.

Manejar conceptos que le permitan la comprensión del complejo mundo de la globalización.

12. Referencias Bibliográficas Ley 1014 del 26 de enero de 2006 (ley de fomento a la cultura del emprendimiento) http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-94653.html Ley 115 del 08 de febrero de 1994 (Ley general de educación) http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html Orientaciones generales para la educación en Tecnología. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf DÍAZ Programa de Educación Financiera (PEF), Fundación Bancolombia y Qalificar. Medellín: Mayo 2010.

PEF 6° y 7°

PEF 8° y 9°

PEF 10°

PEF 11°

Material de Apoyo al docente Programa de Educación Financiera (PEF), Insumo para apoyar la transversalidad curricular y la evaluación de aprendizajes del programa. Fundación Bancolombia y Qalificar. Medellín: Octubre de 2011 BARRIGA, Frida y otro Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una intervención constructivista. Mc Graw Hill. GOLEMAN, Daniel, La inteligencia Emocional. Edit. Javier Vergara Editor. 1.995 Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares. 1.998 MONTOYA SAENZ, Josefa Magdalena. “Marco conceptual de la pedagogía social”. Documento.

Page 17: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares: Educación Ética y valores Humanos. 1.998 Delors, Jaques (1994): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. El Correo de la UNESCO, pp. 91-103 Cibergrafía: www.minprotecciónsocial.gov.co/documentodeemprendimiento www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/datosestadisticos/calidaddevida2.006 Bibliografía: Documentos Men. Lineamientos curriculares. Educación Ética y Valores Humanos. Editorial Magisterio.1998.

Page 18: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

11. MALLAS CURRICULARES GRADO: Primero INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I

DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades sociales básicas (empatía, control de impulsos, autorregulación) utilizando experiencias cotidianas contextuadas para propiciar la conciencia, la confianza, la valoración de si mismo en los (las) estudiantes.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales básicas (empatía, enojo, tristeza) - Creatividad e innovación - Conocimiento empresarial

ESTANDARES - Conceptual: Reconoce la empatía como habilidad social clave. - Procedimental: Se interroga acerca de algunas emociones básicas: enojo, agresión. - Actitudinal: Plantea y resuelve pequeños problemas sociales de su contexto inmediato.

COMPETENCIAS - Conceptual: Reconocer la empatía como habilidad social clave. - Procedimental: Se interroga acerca de algunas emociones básicas: enojo y agresión. - Actitudinal: Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

¿Qué son los sentimientos? ¿Son importantes los

sentimientos?

-La empatía.

-El enojo.

-Explico mis sentimientos cuando veo sufrir a mi semejante. -Describo mis

-Capacidad para mostrar su desarrollo cognitivo y emocional.

-Desarrolla la empatía en sus relaciones cotidianas. -Reconoce el enojo y la agresión.

Page 19: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Preguntas orientadoras ¿Cómo convertir un momento de enojo, o agresión en una experiencia significativa para promover el desarrollo de las habilidades sociales?

-La agresión.

sensaciones físicas y mis sentimientos cuando estoy enojado. -Dramatizo una situación de enojo y (o) agresión. -Dibujo una

situación en donde

estuve enojado y

(o) agredí.

-Muestra interés en

pensar sus

reacciones de

enojo y (o)

agresión.

-Plantea y resuelve

pequeños problemas

sociales de su contexto

inmediato: escuela y familia.

Page 20: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Primero INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales básicas (empatía, control de impulsos, autorregulación) utilizando experiencias cotidianas contextuadas para propiciar la conciencia, confianza y valoración de si mismo en los (las) estudiantes

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - Creatividad. - Conocimiento empresarial

ESTANDARES - Conceptual: Desarrolla la empatía como habilidad social clave. - Procedimental: Reconoce emociones básicas: el enojo, la agresión, tristeza. - Actitudinal: Plantea y resuelve pequeños problemas sociales de su contexto inmediato.

COMPETENCIAS - Conceptual: Desarrollar la empatía como habilidad social clave. - Procedimental: Reconocer las emociones básicas: enojo, tristeza. - Actitudinal: Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

¿Qué es la tristeza? ¿Qué nos pone tristes? ¿Podemos controlar el

enojo?

-La empatía.

-El enojo y la agresión.

-La tristeza.

-Identificación de momentos en que se coloca en el lugar del otro.

-Aplica los conceptos en el análisis de cuentos e historias de vida

-Recortar figuras de

-Respeto por los sentimientos del semejante.

-Interés por las actividades de clase.

-Desarrolla la empatía como habilidad social clave. -Reconoce algunas emociones básicas: enojo, la agresión, tristeza. Verbaliza sus emociones luego de un enojo. -Plantea y resuelve

Preguntas orientadoras ¿Cómo convertir un momento de enojo, o agresión en una

Page 21: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

experiencia significativa para promover el desarrollo de las habilidades sociales?

revista de personas que se ven enojadas, o tristes.

-Dramatizar situaciones de enojo o tristeza.

pequeños problemas de su contexto inmediato.

Page 22: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales básicas (empatía, control de impulsos, autorregulación) utilizando experiencias cotidianas contextuadas para propiciar la conciencia, confianza y valoración de si mismo en los (las) estudiantes

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - Creatividad. - Conocimiento empresarial

COMPETENCIAS - Desarrollar la empatía como habilidad social clave. - Conocer las emociones básicas: enojo, tristeza, sorpresa, alegría. - Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Desarrollo la empatía como habilidad social clave - Reconozco en mi mismo y en los otros algunas de las emociones básicas: enojo, tristeza, sorpresa, alegría. - Planteo y resuelvo pequeños problemas sociales de mi contexto inmediato.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Lectura del cuento “tocotoc el cartero enamorado” Con el cuento se pretende sensibilizar sobre los variados sentimientos humanos.

-La empatía -El enojo y la agresión. -La sorpresa. -La alegría.

-Recortado de caras de figuras de revista en donde se vea claramente la expresión de los sentimientos básicos. -Dramatización de personajes de

-Se motiva en la realización de las actividades de clase. -Es respetuoso con

sus compañeros.

-Desarrolla la empatía como habilidad social clave. -Conoce las emociones básicas: enojo, tristeza, alegría, sorpresa. -Respeta los sentimientos de los demás.

Page 23: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Preguntas orientadoras ¿Qué hacer para

convertir las emociones

básicas que expresan los

niños(as) en

conocimientos

esenciales para la

resolución de pequeños

problemas de los

mismos?

cuentos que expresen los sentimientos básicos. -Juego de roles con los sentimientos básicos. -Reflexión sobre

situaciones en que

se está enojado,

sorprendido, feliz.

-Plantea y resuelve pequeños problemas de su contexto inmediato (escuela o familia).

Page 24: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 1 PERIODO: I DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales básicas (empatía, control de impulsos agresivos, autorregulación) utilizando experiencias cotidianas contextuadas para propiciar las competencias sociales de los estudiantes.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - Creatividad. - Conocimiento empresaria

ESTANDARES - Conceptual: Desarrolla la empatía como habilidad social clave. - Procedimental: intenta manejar las emociones básicas: enojo, tristeza. - Actitudinal: Plantea y resolver pequeños problemas sociales de su contexto.

COMPETENCIAS - Conceptual: Desarrollar la empatía como habilidad social clave. - Procedimental: Manejar las emociones básicas: enojo, tristeza. - Actitudinal: Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato: escuela o familia.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Observación durante el descanso. Con ésta situación

problema se pretende la

reflexión sobre las

interacciones cotidianas

entre los estudiantes.

-La empatía.

-El enojo.

-La tristeza y la agresión.

-El respeto.

-Identificación de momentos en que se coloca en el lugar del otro

-Comunica sus propias apreciaciones

-Respeta a sus compañeros.

-Interés por las actividades de clase.

-Mejora su capacidad de

-Desarrolla la empatía como habilidad social clave. -Reconoce las emociones básicas: enojo, tristeza, sorpresa, alegría en si mismo y en los demás.

Page 25: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Preguntas orientadoras ¿A través de cuales estrategias se puede conseguir una mejoría en las habilidades sociales de los niños(as) para hacer del descanso un momento lúdico y de socialización?

-La valoración personal.

acerca de los sucesos relevantes de la escuela.

-Aplica los conceptos en el análisis de cuentos e historias de vida

-Recortar figuras de revista de personas que se ven enojadas, o tristes.

-Dramatizar situaciones de enojo , tristeza, sorpresa, empatía.

escucha. -Respeta los sentimientos de sus compañeros. -Comunica sus pensamientos y sentimientos. -Plantea y resuelve pequeños problemas de su contexto inmediato.

Page 26: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 1 PERIODO: II DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales básicas (empatia, control de impulsos, autorregulación) utilizando experiencias cotidianas contextuadas para propiciar las competencias sociales de los estudiantes.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - Creatividad. - Conocimiento empresarial

COMPETENCIAS - Desarrollar la empatía como habilidad social clave. - Manejar las emociones básicas: enojo, tristeza. - Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato: escuela o familia.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

¿Cuántos amigos tengo? ¿Cómo hacemos amigos? Con ésta situación

problema los estudiantes

tendrán la oportunidad

de pensar situaciones

cotidianas, que enlazan

los contenidos temáticas.

-La empatía.

-El enojo y la agresión.

-La tristeza.

-La sorpresa.

-La valoración personal

-Identificación de momentos en que se coloca en el lugar del otro

-Dramatizar situaciones de enojo o tristeza.

-Hace carta a un amigo del salón.

-Respeto por los sentimientos del semejante.

Interés por las actividades de clase.

-Mejora la escucha.

-Desarrolla la empatía como habilidad social clave. -Maneja las emociones básicas: enojo , agresión, tristeza, sorpresa. -Ayuda a sus compañeros para resolverles pequeños problemas.

Page 27: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Preguntas orientadoras ¿Qué estrategias utilizar

para promover los lazos

amistosos dentro del

aula de clase?

-La amistad.

-Comunica sus propias deducciones del mejor modo que encuentra para hacer amigos.

-Aplica los conceptos en el análisis de cuentos e historias de vida

-Valora la amistad.

-Plantea y resuelve pequeños problemas de su contexto inmediato..

Page 28: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 1 PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales básicas (empatía, control de impulsos, autorregulación) utilizando experiencias cotidianas contextuadas para propiciar las competencias sociales de los estudiantes.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - Creatividad. - Conocimiento empresarial

COMPETENCIAS - Desarrollar la empatía como habilidad social clave. - Manejar las emociones básicas: enojo, tristeza. - Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato: escuela o familia.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Pienso como emprendedor - Pienso en el entorno - Pienso en la empresa

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

¿Que actividades estimulan la creatividad en los niños(as)? Esta pregunta debe guiar al

profesor a inventar diversos

juegos: de analogías, distorsión y

torbellino de ideas, juegos de

conjeturas, etc, para conseguir

resolver el interrogante.

-La empatía -El enojo y la agresión.

-La sorpresa.

-La alegría.

-La valoración

-Dibuja, modela, escribe pequeños textos.

-Imagina otro final para los cuentos.

-Hace tarjetas para situaciones

-Se interesa por

-Realizar o hacer sus propias creaciones.

-Respeto por los sentimientos del semejante.

-Desarrolla la empatía como habilidad social clave. -Maneja las emociones básicas: enojo, agresión, sorpresa, alegría, tristeza.

Page 29: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Preguntas orientadoras. ¿Cómo hacer de la creatividad un modo de respuesta a las situaciones dilemáticas del contexto? Preguntas orientadoras ¿Se puede inducir a través del

desarrollo de la creatividad, la

autonomía y demás habilidades

sociales para promover un espíritu

empresarial?

personal.

-La creatividad.

especiales.

-Inventa historias que luego narra a sus compañeros.

-Resuelve acertijos, analogías, adivinanzas, secuencias.

-Interés por las actividades de clase.

-Demuestra creatividad para resolver situaciones. -Plantea y resuelve pequeños problemas de su contexto inmediato (escuela o familia). -Demuestra creatividad en sus propias creaciones: dibujos, modelado, cuentos.

Page 30: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales y personales básicas (empatía, control de impulsos, autorregulación, valoración personal, autonomía, creatividad, talentos únicos) a través de eventos donde los estudiantes son protagonistas con el propósito de generar sentimientos de autorrealización.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales básicas - Creatividad e innovación - Conocimiento empresarial

COMPETENCIAS - Desarrollar la empatía como habilidad social clave. - Conocer las emociones básicas: enojo, tristeza, sorpresa, alegría. - Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato: escuela o familia. - Desarrollar talentos.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Pienso como emprendedor - Pienso en el entorno - Pienso en la empresa

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Todos tenemos talentos únicos. ¿Cuáles son nuestros talentos únicos? Esta pregunta debe direccionar al docente a realizar actividades encaminadas a que los niños se den cuenta de sus potencialidades o

-Empatía. -Control de impulsos. -Autorregulación. -Valoración personal. -Autonomía. -Talento. -Creatividad.

-Leo cuentos y analizo los sentimientos de algunos protagonistas. -Medito para serenarme. -Reconozco las sensaciones de mi cuerpo cuando me

-Muestro interés por las actividades de clase. -Escucho a mis compañeros. -Valoro el talento

de mis

compañeros.

-Desarrolla la empatía como habilidad social clave. -Conoce sus emociones básicas: enojo, tristeza, sorpresa, alegría. -Controla en ocasiones el enojo, la agresión o tristeza. -Plantea y resuelve pequeños problemas sociales de su contexto

Page 31: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

talentos.

estoy enojando y logro a veces detenerme. -Frente a mis compañeros exhibo mi talento único: canto, bailo, enseño origami, leo mi cuento, leo mi poesía.

inmediato: escuela y familia. -Reconoce que puede tener

talentos únicos.

Pregunta orientadora ¿Qué hacer para potenciar

los talentos únicos en los

niños(as) colocándolos al

servicio de sus

competencias sociales y

aptitudes creadoras?

Page 32: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales y personales básicas (empatía, control de impulsos, autorregulación, valoración personal, autonomía, creatividad, talentos únicos) a través de eventos donde los estudiantes son protagonistas con el propósito de generar sentimientos de autorrealización.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales y personales básicas. - Creatividad e innovación - Conocimiento empresarial.

COMPETENCIAS - Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato: escuela o familia. - Desarrollar talentos. - Conocer los negocios de su barrio.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Pienso como emprendedor Pienso en el entorno Pienso en la empresa

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Recorremos nuestro barrio. Con ésta situación problema el alumno tendrá la oportunidad de observar los negocios de su barrio. ¿Cuántos negocios hay?

-Autorregulación. -Mi barrio Negocio -Clases de negocios -En mi barrio. -Valoración personal. -Autonomía.

-Dibujo sobre lo que más me gusto del recorrido. -Elaboración de afiches sobre algunos de los negocios vistos. -Reflexión: ¿Cuál de los negocios

-Muestro interés por las actividades de clase. -Escucho a mis compañeros. -Me intereso por el

talento de mis

compañeros.

-Reconoce y respeta la importancia de las normas dentro de la institución. -Plantea y resuelve pequeños problemas sociales de su contexto inmediato: escuela y familia. -Conoce los negocios de su barrio.

Page 33: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

¿Qué tipo de negocios

hay en el barrio?

-Talento. -Creatividad.

que vi me gusto más? -¿Por qué? -¿Qué ventajas tendrá el tener un negocio propio?

-Desarrolla talentos.

GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 1 PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades emocionales básicas (empatia, control de impulsos, autorregulación) utilizando experiencias cotidianas contextuadas para propiciar las competencias sociales de los estudiantes.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - Creatividad. - Conocimiento empresarial

COMPETENCIAS - Desarrollar la empatía como habilidad social clave. - Manejar las emociones básicas: enojo, tristeza. - Plantear y resolver pequeños problemas sociales de su contexto inmediato: escuela o familia.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Pienso como emprendedor Pienso en el entorno Pienso en la empresa

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos Conocimientos Conocimientos

Page 34: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

conceptuales procedimentales actitudinales

¿Cuáles son los elementos básicos para el desarrollo del pensamiento creativo¿ Con esta pregunta se

pretende invitar a la

búsqueda permanente

del docente para

promover en si mismo y

en el estudiante el

desarrollo del espíritu

creador.

-La autorregulación -La creatividad. -Valoración personal. -Autonomía. -Los talentos. .

-Dibuja, modela, escribe pequeños textos.

-Imagina otro final para los cuentos.

-Hace tarjetas para situaciones especiales.

-Inventa historias que luego narra a sus compañeros.

-Resuelve acertijos, analogías, adivinanzas, secuencias.

-Se interesa por

-Realizar o hacer sus propias creaciones.

-Respeto por los sentimientos del semejante.

-Interés por las actividades de clase.

-Expresa pensamiento creativo en la resolución de problemas cotidiano. -Disfruta haciendo pequeñas creaciones: dibujos, modelados, origami. -Expresa creatividad para inventar cuentos o poesías. .

Preguntas orientadoras ¿Qué hacer para colocar la creatividad y el talento de lo niños(as) al servicio de la resolución de problemas del contexto?

Page 35: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA PERIODO: I DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Utilizar el aprendizaje significativo del área para crear mini proyectos de vida.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - La creatividad. - Conocimiento empresarial.

COMPETENCIAS - El estudiante comprende el valor del aprendizaje significativo - Ayuda a la resolución de pequeños problemas - Realiza pequeñas maquetas con creatividad.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS - Pienso como emprendedor. - Pienso en el entorno. - Pienso en la empresa.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“El ser como reconocimiento del aprendizaje”

-Conocimiento sobre el ser. -Teoría sobre resolución de conflictos. -Elaboración de proyecto de vida

-Elaborar una autobiografía personal. - Mediante situaciones problemicas: institucionales, familiares, individuales crear estrategias de solución. -Realiza una

-Realiza una autovaloración de lo que desea ser en el futuro. -Valora el núcleo social e interviene en la resolución de conflictos. - Asume con iniciativa lo que será su proyecto de vida.

-Valora y utiliza el aprendizaje significativo para crear proyectos de vida. -Utiliza el conocimiento para ayudar a los demás en la resolución de conflictos. -realiza de forma creativa su propuesta de proyecto de vida.

Preguntas orientadoras ¿Cómo descubrir a través de actividades la manera de aprender

Page 36: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

significativamente?

propuesta mediante creación de imágenes basada en el proyecto de vida

Page 37: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 1 PERIODO: II DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Utilizar el conocimiento para solucionar conflictos planteados por compañeros

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - La creatividad

COMPETENCIAS - Utilizar su conocimiento para ayudar a los otros en la solución de pequeños problemas. - Solucionar problemas cotidianos de su entorno social. - Desarrollar actividades creativas que generen estrategias innovadoras en su entorno social.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Pienso como emprendedor. - Pienso en el entorno. - Pienso en la empresa.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“El hacer y el conocer como herramientas de inicio para la solucion de problemas” preguntas orientadora ¿cómo identificar soluciones viables a través del aprendizaje cotidiano a pequeños problemas planteados? ¿Cómo reconocer que el

dialogo y la socialización

-Conceptualización sobre el hacer y el conocer -Teoría sobre el dialogo y la socialización como herramientas para la solución de conflictos.

- Elaborar un cuestionario sobre como se pueden solucionar problemas de la vida cotidiana. - A través de casos específicos (familiar, escolar) reflexionar sobre los procedimientos que se deben aplicar para la

-Resalta la importancia de la sana convivencia en el contexto donde se desenvuelve. -Interioriza sobre la importancia de su proceder y pensar.

-Utiliza su conocimiento para ayudar a solucionar conflictos planteados por compañeros -identifico problemas grupales y los caracterizo por escalas de valores a través del dialogo. -Soluciona problemas cotidianos de su entorno social.

Page 38: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

son las principales

herramientas para

ayudar a solucionar

dificultades?

solución de problemas.

Page 39: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar la capacidad creativa de los estudiantes para interpretar, percibir e interrelacionarse con su contexto a través de las competencias empresariales y mejorar la calidad de vida.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - La creatividad - Conocimiento empresarial

COMPETENCIAS - Motivar al conocimiento de la economía familiar mediante el análisis del presupuesto de la familia para formar en

responsabilidad y roles, de acuerdo con las capacidades y disposiciones. - Administrar el propio tiempo para desarrollar un trabajo empresarial en su entorno social. - Usar herramientas para manejar su agenda, plan de actividades, ritmo de trabajo y disponibilidad de tiempo en la

empresa.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Pienso como emprendedor. - Pienso en el entorno. - Pienso en la empresa.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“El tener y el convivir en

la construcción de mis

primeros proyectos”

-teoría sobre los avances tecnológicos modernos. -consultar los pasos para la creación de una microempresa. -indicaciones para

-Los estudiantes realizaran una lluvia de ideas sobre cómo crear una microempresa, utilizando los avances tecnológicos modernos.

Fortalece su rol y las responsabilidades para conformar una microempresa. -Asume con iniciativa la creación de propuestas

-Reconozco de manera clara cuales son los avances tecnológicos modernos. -Practico a través de la realización de mini proyectos, la creación de una microempresa.

Preguntas orientadoras ¿Cómo llevo a la práctica los conocimientos teóricos y avances en la sociedad?

Page 40: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

realizar maquetas.

- Realiza una maqueta basada en un avance tecnológico.

empresariales. -Administra el propio tiempo para desarrollar un trabajo empresarial en su entorno social.

Page 41: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA:1 HORA PERIODO: I DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Comprender el valor del aprendizaje significativo, en la creación de microempresas

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - La creatividad. - Conocimiento empresarial.

COMPETENCIAS - Manejar sus propias emociones en su contexto social. - Gestionar el desarrollo de su carrera, definiendo objetivos y metas personales.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS - Pienso como emprendedor. - Pienso en el entorno. - Pienso en la empresa.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“El ser como auto reconocimiento del aprendizaje en elCONTEXTO” Preguntas orientadoras ¿Cómo descubrir a

través de diversas

actividades la manera

de aprender

significativamente?

-Aprendizaje significativo(Ausubel) -Conocimiento sobre creación de empresas. - Tipos de empresa

-Exponer en grupos las estrategias que permiten la motivación personal y en grupo. - A través de un cuadro comparativo identificar los tipos de empresa existentes en las

-Los estudiantes ponen en relación sus conocimientos previos con los n adquiridos -Transforma su calidad de vida y de la población. - Interiorizan sobre la importancia de pensar en el tiempo para crear una

-Valora y utiliza el aprendizaje significativo para crear pequeños proyectos de empresa. -Fortalece su conocimiento a partir de la creación de microempresas. -Reconozco cada uno de los tipos de empresas existentes en el medio.

Page 42: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

economías de mercado

microempresa.

Page 43: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA PERIODO: II DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar la capacidad creativa de los estudiantes, para percibir, interpretar é interrelacionarse con su entorno, mediante las competencias empresariales, para concretar mejores condiciones de vida.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - La creatividad - Conocimiento empresarial

COMPETENCIAS - Favorecer el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas mediante actividades recreativas, artísticas y

culturales para que sea un rasgo permanente en los estudiantes. - Desarrollar actividades creativas que generen estrategias innovadoras en su entorno social.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Pienso como emprendedor. - Pienso en el entorno. - Pienso en la empresa.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“El saber hacer como herramienta para elaborar propuestas”

-La creatividad como herramienta de un líder. - Estudiar el producto que voy a ofrecer en la feria.

-Exponer en carteleras los pasos para desarrollar la creatividad. -Realizo un balance estadístico de la demanda del producto, por medio de

-Los estudiantes muestran interés y convicción. -Desarrollan sentido de pertenencia por la institución, para irse proyectando en el campo empresarial.

-Desarrolla habilidades y destrezas a través de actividades artísticas y culturales para que sea un factor permanente en los alumnos. -Desarrolla actividades creativas que generen

Preguntas orientadora ¿Qué productos artesanales son más atractivos para la venta al cliente?

Page 44: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

encuestas a los estudiantes.

-Vivencia valores como: El respeto, la responsabilidad, lealtad, honradez, solidaridad, emprendimiento, entre otros.

estrategias innovadoras en su entorno social.

Page 45: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Interpretar y percibir las competencias empresariales para mejorar la calidad de vida.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES - Habilidades emocionales. - La creatividad. - Conocimiento empresarial.

COMPETENCIAS - Motivar al conocimiento de la economía familiar mediante el análisis del presupuesto de la familia para formar en

responsabilidad y roles, de acuerdo con las capacidades y disposiciones. - Administrar el propio tiempo para desarrollar un trabajo empresarial en su entorno social. - Usar herramientas para manejar su agenda ,plan de actividades, ritmo de trabajo y disponibilidad de tiempo en la

empresa.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Pienso como emprendedor. - Pienso en el entorno. - Pienso en la empresa.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Identifica una

microempresa de tu

entorno.

-Conocimiento empresarial. -Plan de trabajo y actividades. -Cuestionar sobre el mercadeo, demanda, ventas, intermediarios salarios y prestaciones

-Visita al lugar de la microempresa. -Elaborar un cuestionario de conocimiento empresarial, porque necesitan tener ideas de cómo crear una microempresa.

-Se Motiva por el conocimiento de la economía. -Vivencia valores como: El respeto, la responsabilidad, lealtad, honradez, solidaridad, emprendimiento,

-Administra el propio tiempo para desarrollar un trabajo empresarial en su entorno social. -Usa herramientas para manejar su agenda ,plan de actividades, ritmo de trabajo y disponibilidad de tiempo en la empresa.

Preguntas orientadoras ¿Cuáles son las metas y estrategias propuestas por la microempresa?

Page 46: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

sociales de los empleados.

-Indagar al gerente de la microempresa. -Observar el proceso y elaboración del producto.

entre otros.

Page 47: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Identificar elementos y componentes en torno al desarrollo del espíritu emprendedor como elemento transversal en la formación personalgenerando un impacto en el desarrollo de la ciudad, el departamento y del país en el complejo mundo globalizado

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo. El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del emprendimiento

donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción.

COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:Les permite a los estudiantes comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. CIUDADANA: habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. LABORALES: comprenden todos aquellos conocimientos habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos TECNOLÓGICAS: identificar, transformar, innovar procedimientos

usar herramientas informáticas

crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías

elaborar modelos tecnológicos EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

INTELECTUAL :

- Toma de decisiones

Page 48: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

- Creatividad

- Solución de problemas

PERSONAL: - Comunicación

- Adaptación al cambio

- Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Transmitir en todos los niveles escolares conocimientos, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para crear empresas. Diseñar y difundir talleres específicos sobre temas empresariales denominados “cátedra empresarial” que constituyan un

soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica primaria, educación

básica secundaria y educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades

emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y

responsabilidades.

SITUACIÓN

PROBLEMA CONTENIDOS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

“Autonomía y liderazgo

como ejes de

participación”

Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

-Identifica en sus compañeros valores de liderazgo -Identifica los roles de cada uno de los actores de la sociedad

Preguntas orientadoras ¿La comprensión de la

dimensión práctica de los

conocimientos teóricos,

del conocimiento práctico

y autonomía de

liderazgo?

Construcción de

conceptos sobre:

manejo del tiempo,

Autonomía,

participación,

liderazgo.

Objetivo en el

análisis de la

información para

adentrar sobre los

conceptos de

liderazgo,

participación y

autonomía.

Comprometido con

su proceso de

formación

autónoma.

Page 49: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Identificar elementos y componentes en torno al desarrollo del espíritu emprendedor como elemento transversal en la formación personalgenerando un impacto en el desarrollo de la ciudad, el departamento y del país en el complejo mundo globalizado

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES la educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo

El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:Les permite a los estudiantes comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. CIUDADANA: habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. LABORALES: comprenden todos aquellos conocimientos habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. TECNOLÓGICAS:

- Identificar, transformar, innovar procedimientos

- Usar herramientas informáticas - crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

Page 50: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

INTELECTUAL :

- Toma de decisiones - Creatividad - Solución de problemas

PERSONAL:

- Comunicación

- Adaptación al cambio

- Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Transmitir en todos los niveles escolares conocimientos, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para crear empresas. Diseñar y difundir talleres específicos sobre temas empresariales denominados “cátedra empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica primaria, educación básica secundaria y educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“Emprendimiento, creatividad e innovación en la elaboración de un proyecto de vida”

-Construcción de

conceptos sobre

creatividad e

innovación en los

Componentes de

-Objetivo en

reconocer sus

fortalezas y

debilidades,

consciente para

-Expone conceptos básicos de campos de acción y características de personas emprendedoras.

-Realiza en el análisis de lecturas, textos y en la búsqueda de soluciones a estudios de casos enfocados al proyecto de vida

Page 51: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Preguntas orientadoras ¿Es el emprendimiento

un Proyecto de vida?

un proyecto de

vida.

determinar sus

condiciones y

posibilidades de

crecimiento y

desarrollo.

-Presenta historias

de vida sobre

personas creativas

y acciones

innovadoras.

Page 52: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: III DOCENTES OBJETIVO DE GRADO: Identificar elementos y componentes en torno al desarrollo del espíritu emprendedor como elemento transversal en la formación personalgenerando un impacto en el desarrollo de la ciudad, el departamento y del país en el complejo mundo globalizado

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES la educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:les permite a los estudiantes comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. CIUDADANA: habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. LABORALES: comprenden todos aquellos conocimientos habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos TECNOLÓGICAS: identificar, transformar, innovar procedimientos

- Usar herramientas informáticas - Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - Elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

Page 53: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

INTELECTUAL : - Toma de decisiones

- Creatividad

- Solución de problemas

PERSONAL:

- Comunicación

- Adaptación al cambio

- Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA

Transmitir en todos los niveles escolares conocimientos, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para crear empresas. Diseñar y difundir talleres específicos sobre temas empresariales denominados “cátedra empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica primaria, educación básica secundaria y educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades.

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“El emprendimiento como

potencial de habilidades en

la creación de proyectos de

vida”

-Diferenciar el concepto de emprendimiento de otros similares.

-Caracterizar personas

emprendedoras,reconociendo

del entorno las condiciones y

oportunidades evidenciar un

-Elabora

documento

escrito sobre la

-Establece relación

entre los conceptos

de emprendimiento

Page 54: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Preguntas orientadoras ¿Toda persona puede tener espíritu emprendedor? Preguntas orientadoras ¿Se brindan oportunidades

reales para crear una

empresa o unidades de

negocio?

-Identificar

escenarios

propicios para el

emprendimiento.

espíritu emprendedor importancia del

emprendimiento

en la vida

personal.

-Innova en su

proyecto de vida

evidenciando en

ello espíritu

emprendedor.

y mentalidad

emprendedora.

-Identifica escenarios propicios para el emprendimiento.

GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Identificar los elementos y componentes en torno al desarrollo del espíritu emprendedor como elemento transversal en la formación personalgenerando un impacto en el desarrollo de la ciudad, el departamento y del país en el complejo mundo globalizado

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES Participa individualmente y por grupos en la identificación de costos márgenes de contribución, punto de equilibrio y alternativas de estrategias de mercadeo Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa Propiciar en los estudiantes la valoración positiva de sus propias capacidades para hacer frente a las exigencias del

mundo contemporáneo

Page 55: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:El estudiante está en la capacidad de comunicarse, pensar en forma lógica, y de descubrir su potencial para crear. CIUDADANA: fortalece la convivencia, la participación y la solidaridad. LABORALES: el estudiante proyecta su percepción y experiencia para crear propuestas de empresa. TECNOLÓGICAS:

- Identificar, transformar, innovar procedimientos

- Usar herramientas informáticas - Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - Elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

INTELECTUAL :

- Toma de decisiones

- Creatividad

- Solución de problemas

PERSONAL: - Comunicación

- Adaptación al cambio

- Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Transmitir en todos los niveles escolares conocimientos, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para crear empresas. Diseñar y difundir talleres específicos sobre temas empresariales denominados “cátedra empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica primaria, educación básica secundaria y educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades

Page 56: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

¿se pueden reconocer las características socioeconómicas y culturales de una comunidad?

-Reconocer las principales características socioeconómicas y culturales de un contexto específico. -Identificar los bienes y servicios, Que se le brindan a una Población o comunidad. -Establecer un modelo viable para crear un negocio.

-Por medio de un cuadro comparativo identificar los bienes y servicios que ofrece el lugar donde vivo. -Realizar un estudio diagnóstico sobre las características socioeconómicas del lugar donde vivo y exponerlo mediante diapositivas .

-Se concientiza de las necesidades de su entorno. -Crea soluciones para satisfacer necesidades sociales y del medio. -Practica la cultura de servicio por medio de su propuesta .

-Reconoce la importancia de crear una propuesta empresarial o unidades de negocio. -Identifica las exigencias y demandas que implican crear una unidad de negocio. -Expone y socializa de forma coherente u propuesta empresarial.

Page 57: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II

DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO:

Desarrolla su capacidad para plasmar lo que visualiza hacia el futuro como emprendedor, demostrando su desempeño laboral partir de las experiencias de otros

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES Participa individualmente y por grupos en la identificación de costos márgenes de contribución, punto de equilibrio y alternativas de estrategias de mercadeo Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa Propiciar en los estudiantes la valoración positiva de sus propias capacidades para hacer frente a las exigencias del

mundo contemporáneo

COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:El estudiante está en la capacidad de comunicarse, pensar en forma lógica, y de descubrir su potencial para crear. CIUDADANA: fortalece la convivencia, la participación y la solidaridad. LABORALES: el estudiante proyecta su percepción y experiencia para crear propuestas de empresa. TECNOLÓGICAS:

- Identificar, transformar, innovar procedimientos

- Usar herramientas informáticas - Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - Elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos

Page 58: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

- Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

INTELECTUAL :

- Toma de decisiones - Creatividad - Solución de problemas

PERSONAL:

- Comunicación - Adaptación al cambio - Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Participa individualmente y por grupos en la identificación de costos márgenes de contribución, punto de equilibrio

y alternativas de estrategias de mercadeo

- Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa

- Propiciar en los estudiantes la valoración positiva de sus propias capacidades para hacer frente a las exigencias

del mundo contemporáneo

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

¿Se puede ser líder

empresarial con la

creación de propuestas?

-Identificar los lineamientos para la formulación y desarrollo de un

-Elaborar una propuesta de empresa o negocio que se pueda viabilizar con éxito

-Es innovador y autónomo en la realización de proyectos empresariales.

-Planea estratégicamente los pasos a seguir para un Plan de Negocios. -organiza de forma

Page 59: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

plan de negocios.

-Esbozar en el campo de acción el objeto de plan de negocio.

en mi colegio.

-Vincula las áreas del conocimiento en su propuesta

-Manifiesta interés, sentido de pertenencia y creatividad

racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y actividades.

Page 60: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO:

Descubre a través de la identificación de un producto su perfil y el tipo empresarial que desea desarrollar a futuro.

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES Participa individualmente y por grupos en la identificación de costos márgenes de contribución, punto de equilibrio y alternativas de estrategias de mercadeo Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa

El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:El estudiante está en la capacidad de comunicarse, pensar en forma lógica, y de descubrir su potencial para crear. CIUDADANA: fortalece la convivencia, la participación y la solidaridad. LABORALES: el estudiante proyecta su percepción y experiencia para crear propuestas de empresa. RAZONAMIENTO:usar herramientas informáticas

- Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - Elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

Page 61: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

INTELECTUAL :

- Toma de decisiones - Creatividad - Solución de problemas

PERSONAL:

- Comunicación - Adaptación al cambio - Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Participa individualmente y por grupos en la identificación de costos márgenes de contribución, punto de equilibrio

y alternativas de estrategias de mercadeo

- Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa

- Propiciar en los estudiantes la valoración positiva de sus propias capacidades para hacer frente a las exigencias

del mundo contemporáneo

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

¿Cómo organizar un

plan de mercado para la

venta de bienes o

servicios con éxito?

-Definir estrategias de mercadeo. -Establecer modelos para la venta de productos y servicios.

-Propone un plan y una estrategia para vender una idea.

-Organizar una muestra empresarial o de

-Descubre que puede ser líder empresarial. -Comprende la importancia de la creación de proyectos para mejorar la

-Identifico las estrategias de mercadeo. -Reconoce los modelos para la venta de productos y

Page 62: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

negocios en la institución.

calidad de vida. -Transforma la realidad mediante alternativas de solución.

servicios

Page 63: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Reconoce en la política de globalización una oportunidad para la creación de empresa competitiva en el mercado actual, aplicando con propiedad criterios para le ejecución de proyectos productivos

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES la educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo

El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

COMPETENCIAS: COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:El estudiante está en la capacidad de comunicarse, pensar en forma lógica, y de descubrir su potencial para crear. CIUDADANA: fortalece la convivencia, la participación y la solidaridad. LABORALES: el estudiante proyecta su percepción y experiencia para crear propuestas de empresa. TECNOLÓGICAS:

- Identificar, transformar, innovar procedimientos - Usar herramientas informáticas - Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - Elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

Page 64: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

INTELECTUAL : - Toma de decisiones - Creatividad - Solución de problemas

PERSONAL:

- Comunicación - Adaptación al cambio - Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Maneja políticas de mercadeo teniendo en cuenta al tipo de cliente de acuerdo con el nivel socio económico e.

Identifica los mecanismos, procedimientos y prácticas de otros para mejorar los propios desempeños.

- Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa

- El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Pregunta orientadora ¿Por qué es importante

promocionar un producto

y revisar su calidad?

-Conceptualizar e Identificar la importancia de los comerciales para promocionar productos.

-Reconocer los elementos que forman parte de la

-Crea publicidad por medio power point y publisher.

-Organiza creativamente álbumes con etiquetas de diferentes productos.

-Descubre que el humanismo y al tecnología pueden mejorar la calidad de vida. -Es innovador y autónomo en la realización de proyectos

-Identifica la organización de una empresa y los recursos para la promoción de un producto o servicio. -Destaca la importancia de las marcas para la venta

Page 65: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

marca de un producto.

-Identificarlos procesos de higiene de los productos perecederos.

-Elabora una exposición mostrando el proceso de los productos perecederos

-Simula ventas de productos asumiendo el rol de vendedor y comprador

empresariales.

-Practica la cultura de servicio por medio de su propuesta .

de productos. -Reconoce los procesos de higiene de los productos perecederos.

Page 66: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II DOCENTES: ADRIANA MARIA ARIAS DUQUE OBJETIVO DE GRADO: Reconoce en la política de globalización una oportunidad para la creación de empresa competitiva en el mercado actual,

aplicando con propiedad criterios para le ejecución de proyectos productivos

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES la educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo

El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

COMPETENCIAS: COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:El estudiante está en la capacidad de comunicarse, pensar en forma lógica, y de descubrir su potencial para crear. CIUDADANA: fortalece la convivencia, la participación y la solidaridad. LABORALES: el estudiante proyecta su percepción y experiencia para crear propuestas de empresa. COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:El estudiante está en la capacidad de comunicarse, pensar en forma lógica, y de descubrir su potencial para crear. CIUDADANA: fortalece la convivencia, la participación y la solidaridad. LABORALES: el estudiante proyecta su percepción y experiencia para crear propuestas de empresa. TECNOLÓGICAS:

- Identificar, transformar, innovar procedimientos

- Usar herramientas informáticas - Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - Elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios

Page 67: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

- Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

INTELECTUAL :

- Toma de decisiones - Creatividad - Solución de problemas

PERSONAL:

- Comunicación

- Adaptación al cambio

- Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Maneja políticas de mercadeo teniendo en cuenta al tipo de cliente de acuerdo con el nivel socio económico e.

Identifica los mecanismos, procedimientos y prácticas de otros para mejorar los propios desempeños.

- Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa

- El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Para que se busca desarrollar o tener mente positiva en la organización de una

-Resaltar las características de ser emprendedor.

-Visualizar el

-Diseñar con creatividad modelos de exhibidores para servicio al cliente.

-Valora la importancia de practicar normas de convivencia en la ejecución de procesos empresariales.

-Desarrolla el sentido común de un proceso de organización de una empresa.

Page 68: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

empresa

manejo de espacios y políticas de servicio al cliente.

-Realizar un decálogo personal de las características que posee como emprendedor.

-Fortalece el crecimiento personal y colectivo. -Descubre que puede ser líder empresarial

-Participa activamente en los procesos empresariales.

Page 69: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO: Reconoce en la política de globalización una oportunidad para la creación de empresa competitiva en el mercado actual, aplicando con propiedad criterios para le ejecución de proyectos productivos

PENSAMIENTOS O EJES GENERADORES la educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo

El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción.

COMPETENCIAS: RAZONAMIENTO:El estudiante está en la capacidad de comunicarse, pensar en forma lógica, y de descubrir su potencial para crear. CIUDADANA: fortalece la convivencia, la participación y la solidaridad. LABORALES: el estudiante proyecta su percepción y experiencia para crear propuestas de empresa. TECNOLÓGICAS: identificar, transformar, innovar procedimientos

- Usar herramientas informáticas - Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías - Elaborar modelos tecnológicos

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

- Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios - Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocios - Consecución de recursos - Capacidad para asumir el riesgo - Mercadeo y ventas

INTELECTUAL :

- Toma de decisiones - Creatividad - Solución de problemas

Page 70: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

PERSONAL:

- Comunicación - Adaptación al cambio - Inteligencia emocional

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Maneja políticas de mercadeo teniendo en cuenta al tipo de cliente de acuerdo con el nivel socio económico e.

Identifica los mecanismos, procedimientos y prácticas de otros para mejorar los propios desempeños.

- Relaciona los diferentes sistemas de mercadeo entre los almacenes de cadena, supermercados plantas de procesamiento y pequeña y mediana empresa

- El papel del docente es desarrollar los procesos pedagógicos donde se permita dinamizar una cultura del

emprendimiento donde se incorporen procesos de investigación, planeación y acción

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

Pregunta orientadora ¿Es importante ser creativo para la conducción de una empresa? Preguntas orientadoras ¿Hasta qué punto es necesario inculcar en los estudiantes la elaboración de un programa de vida que guíe su existencia? ¿Cómo se hace

relacionar en los

Reconocer los elementos más importantes para fortalecer su desempeño laboral.

Identificar los factores de riesgo para la creación de una empresa.

Aplicar técnicas de crecimiento personal y laboral.

Socializar mediante bases estandarizadas los riesgos y desventajas al crear una empresa.

Fortalecer los principios del emprendedor “creatividad”

Su capacidad para gestionar lo hace más productivo en el ambiente social y familiar. Su experiencia lo convierte en un líder más humano. Interioriza sus avances y retrocesos empresariales.

Muestra habilidad para tomar decisiones ante alternativas empresariales Demuestra actitudes y habilidades para desenvolverse en el mundo laboral.

Page 71: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

estudiantes el

emprendimiento con un

programa o guía de su

vida?

mediante actividades lúdicas.

Page 72: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 9 º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I DOCENTES OBJETIVO DE GRADO:Aproximar conceptual y reflexivamente a los estudiantes al emprendimiento como opción de empleo y/o proyecto de vida; orientando, inspirando e impulsando el desarrollo de los conocimientos y habilidades generales que despierten el espíritu y las competencias que debe desarrollar en buen emprendedor en los estudiantes.

EJE GENERADOR: SENSIBILIZACIÓN

COMPETENCIAS:

Conceptualizar que se entiende por emprendimiento en la actualidad

Reconocer el emprendimiento como una realidad contextual y no un imaginario social.

Estimar deseos impulsos y necesidades que distinguen a una persona emprendedora.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA

Interpreto que es lo que se considera como emprendimiento en la actualidad

Comprendo que el emprendimiento es una salida realizable y no imaginaria

Valoro los deseos, impulsos y necesidades que puede poseer una persona emprendedora.

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“Convertir el emprendimiento como opción laboral, es una acción que debe comenzarse con un acercamiento y ofrecimiento escolar a los estudiantes” Ésta situación problema

da cuenta que el

emprendimiento al ser una

salida opción laboral debe

Apropiar el concepto y lo que se entiende por emprendimiento Comprender el emprendimiento como una salida real y que se puede dar objetivamente Hacer valoración

Elabora concepto personal de lo que entiende sobre emprendimiento Realiza puesta en común con los conceptos personales elaborados Reelabora su

Interés por elaborar y reelaborar concepto sobre emprendimiento. Participación en la elaboración de un concepto sobre el emprendimiento Comparte con los

otros compañeros

Propone concepto elaborado sobre emprendimiento Interpreta desde su elaboración la importancia del emprendimiento. Estima el emprendimiento

como una opción laboral

real.

Page 73: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

abordarse primero como

algo con el cual primero

hay que familiarizarse y

reconocerlo.

adecuada de los deseos, impulsos y otras condiciones de una persona emprendedora.

concepto personal primario con los aportes e ideas de los otros compañeros.

de grupo.

Preguntas orientadoras ¿El emprendimiento debe ser ofrecido a los estudiantes como iniciativa laboral¿ ¿Cuáles fundamentos

deben guiar al estudiante

para que vean en el

emprendimiento como otra

alternativa laboral?

Page 74: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 9 º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO:Aproximar conceptual y reflexivamente a los estudiantes al emprendimiento como opción de empleo y/o proyecto de vida; orientando, inspirando e impulsando el desarrollo de los conocimientos y habilidades generales que despierten el espíritu emprendedor y las competencias que debe desarrollar en buen emprendedor en los estudiantes.

EJE GENERADOR SENSIBILIZACIÓN

COMPETENCIAS:

Conceptualizar que se puede constituir en proyecto de vida

Reconocer que mi programa de vida es una forma de realizar emprendimiento

Integrar lo que se reconoce como proyecto de vida con el emprendimiento

Evaluar su programa de vida como una forma de realizar emprendimiento

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA

Interpreto que es lo que se considera como proyecto de vida.

Esbozo mi proyecto de vida a luz del emprendimiento

Integro lo que se constituye en programa de vida como una forma de hacer emprendimiento

Evalúo mi programa de vida trazándolo como un emprendimiento.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“Lograr hacer del emprendimiento un programa de vida que pueda dirigir la existencia de un ser humano y la de sus allegados ” Ésta situación problema

da cuenta que el

Apropiar el concepto y lo que se entiende por programa de vida. Trazar un programa de vida que se pueda constituir en

Elabora concepto personal de lo que entiende sobre programa de vida Traza lo que se puede constituir en su proyecto de vida.

Interés por elaborar y conceptualizar lo que se entiende por proyecto de vida. Evalúa su proyecto de vida

Propone concepto elaborado sobre proyecto de vida Interpreta desde su elaboración la importancia del emprendimiento con su programa de vida.

Page 75: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

emprendimiento más

valioso lo puede

constituir su proyecto de

vida.

emprendimiento. Comprender como el proyecto de vida se puede conjugar con el emprendimiento. Valorar el mejor emprendimiento como programa de vida.

Formula la relación que se halla en el emprendimiento con un programad de vida

como el mejor emprendimiento Comparte con los

otros compañeros

de grupo lo que

podría constituirse

como su proyecto

de vida.

Estima su proyecto de vida

como una opción de

emprendimiento adecuada.

Page 76: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 9 º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: III DOCENTES OBJETIVO DE GRADO:Aproximar conceptual y reflexivamente a los estudiantes al emprendimiento como opción de empleo y/o proyecto de vida; orientando, inspirando e impulsando el desarrollo de los conocimientos y habilidades generales que despierten el espíritu emprendedor y las competencias que debe desarrollar un buen emprendedor en los estudiantes.

EJE GENERADOR :SENSIBILIZACIÓN

COMPETENCIAS: - Conceptualizar que se entiende por perfil y competencia emprendedora - Reconocer cual es el perfil y las competencias que distinguen una persona emprendedora - Identificar mediante test y encuestas características y propiedades personales de un emprendedor - Estimar las características y elementos identificables como emprendedoras

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Interpreto que es lo que se considera como características y personalidad emprendedora. - Reconozco características y propiedades de un buen emprendedor - Identifico mis propias características y propiedades como emprendedor - Hago estimación de mis capacidades y características como emprendedor

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“Una persona emprendedora se reconoce por lograr una personalidad y características que lo distinguen de otro tipo de personas y con ellas trata de trazar un programa de vida” Ésta situación problema da cuenta

que el emprendimiento debe tener en

las personas que traten de

Apropiar el concepto y lo que se entiende por programa de vida. Trazar un programa de vida que se pueda constituir en emprendimiento.

Elabora concepto personal de lo que entiende sobre programa de vida Traza lo que se puede constituir en su proyecto de

Interés por elaborar y conceptualizar lo que se entiende por proyecto de vida. Evalúa su

Propone concepto elaborado sobre proyecto de vida Interpreta desde su elaboración la importancia del emprendimiento con su programa de

Page 77: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

implementarlo reunir algunas

capacidades y características

particulares tendientes a organizar un

proyecto de vida.

Comprender como el proyecto de vida se puede conjugar con el emprendimiento. Valorar el mejor emprendimiento como programa de vida.

vida. Formula la relación que se halla en el emprendimiento con un programad de vida

proyecto de vida como el mejor emprendimiento Comparte con

los otros

compañeros de

grupo lo que

podría

constituirse

como su

proyecto de

vida..

vida. Estima su proyecto

de vida como una

opción de

emprendimiento

adecuada.

Preguntas orientadoras ¿Hasta qué punto es necesario inculcar en los estudiantes la elaboración de un programa de vida que guíe su existencia? ¿Cómo se hace relacionar en los

estudiantes el emprendimiento con un

programa o guía de su vida?

Preguntas orientadoras ¿Es necesario entender que la creatividad e innovación empresarial son procesos indispensables para los productos y servicios? ¿Se encuentran formas o pasos

para poder crear e innovar

productos o servicios que

satisfagan deseos o necesidades

de la población?

Preguntas orientadoras ¿Puede ser necesario formar estudiantes con espíritu de líder y ejercer liderazgo? ¿Se encuentra utilidad o beneficio

Page 78: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

en formar estudiantes con capacidad para trabajar en equipo?

Page 79: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 10º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I DOCENTES OBJETIVO DE GRADO:Fortalecer las capacidades emprendedoras de los jóvenes a través de herramientas teórico-prácticas que permitan identificar las habilidades y competencias personales, para generar actitudes de emprendimiento y reforzar el espíritu emprendedor en los jóvenes (incentivado desde la sensibilización

EJE GENERADOR MENTALIDAD EMPRENDEDORA

COMPETENCIAS: Reconocer los conceptos de Creatividad e innovación empresarial como procesos para satisfacer necesidades y deseos de la población. Comprender la diferencia y relación de los conceptos de Creatividad e innovación empresarial para la creación o mejoría de los productos o servicios. Deducir procedimientos comunes para realizar nuevos productos y servicios o mejorarlos Ilustrar y mostrar con ejemplos de productos y servicios cuales pueden ser nuevos y cuales son mejorados

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Puedo hacer reconocimiento de los conceptos de creatividad e innovación empresarial como procesos para

satisfacer deseos y necesidades de la población. - Puedo establecer la diferencia y relación que se encuentra en los conceptos de creatividad e innovación

empresarial para la creación o mejoría en los productos o servicios. - Reconozco procedimientos comunes con los que se puede realizar nuevos productos o mejorarlos - Muestro productos y servicios que se pueden considerar nuevos o mejorados que satisfacen deseos o

necesidades de la población

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“La población encuentra en el mercado productos y servicios mejorados que procuran satisfacer sus necesidades o deseos” Con ésta situación problema, se

-Comprender que se puede entender por creatividad -Comprender que se puede entender por innovación.

-Realiza resúmenes en presentaciones digitales con cada una de los temas nombrados.

-Interés por realizar los resúmenes digitales -Capacidad para sustentar o

-Reconoce lo que se entiende por creatividad en un producto y servicio -Reconoce lo que se entiende por

Page 80: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Busca que los(las) estudiantes

comprendan los procesos de

creatividad e innovación que se

encuentran detrás de cada

producto y servicio nuevo o

mejorado.

Reconocer algunas formas o técnicas para crear nuevos productos o servicios. Reconocer que puede ser una innovación incremental o radical como formas de hacer innovación.

-Presenta y sustenta su resumen digital o lo muestra a la clase -Busca y consulta sobre productos servicios y productos nuevos e innovados

mostrar su resumen -Deseo para buscar y consultar productos y servicios nuevos o innovados .

innovación en un producto o servicio. -Comprende algunas de las formas y procesos para crear o innovar en productos o servicios -Realiza búsqueda pertinente que muestran productos y servicios mejorados o nuevos.

Page 81: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 10º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II DOCENTES : OBJETIVO DE GRADO:Fortalecer las capacidades emprendedoras de los jóvenes a través de herramientas teórico-prácticas que permitan identificar las habilidades y competencias personales, para generar actitudes de emprendimiento y reforzar el espíritu emprendedor en los jóvenes (incentivado desde la sensibilización

EJE GENERADOR : MENTALIDAD EMPRENDEDORA

COMPETENCIAS: - Identificar los conceptos de liderazgo y trabajo en equipo como procesos fundamentales para alcanzar una

mentalidad emprendedora. - Indicar la relación que se puede hallar entre los conceptos de liderazgo y trabajo en equipo para ser emprendedor. - Reconocer actitudes y comportamientos para quien se considera buen líder en una mentalidad emprendedora. - Detectar comportamientos adecuados para realizar una buena labor del trabajo en equipo cuando le toque

asumirlo.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Considero los conceptos de líder y trabajo en equipo como fundamentales para mi personalidad y la relación con

los otros. - Observo la cercanía que se puede hallar entre los conceptos de líder con el trabajo en equipo - Interpreto que existen algunas actitudes y comportamientos para alcanzar ser buen líder y para trabajar con otros - Entiendo que debo observarme en el trabajo con mis compañeros de estudio, para realizar una buena labor en

equipo cuando se necesite.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“La humanidad ha tenido lideres que promueven acciones y recomendaciones del trabajo en equipo como medio para alcanzar metas y

-Apropiar los conceptos de líder y trabajo en equipo como fundamentales en una mentalidad emprendedora. -Encontrar la relación y

-Realiza resúmenes en presentaciones digitales con cada una de los temas nombrados. -Presenta y sustenta su resumen digital o

-Interés por realizar los resúmenes digitales -Capacidad para sustentar o mostrar su resumen -Deseo para buscar

-Reconoce lo que se entiende por líder y trabajo en equipo -Reconoce algunos comportamientos y formas para ser líder y trabajar bien en equipo

Page 82: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

objetivos para el bienestar social” Ésta situación problema plantea la necesidad de reconocer la acción de los lideres y del trabajo en equipo como elemento vital del emprendimiento y en la solución de problemas.

proximidad entre líder y el trabajo en equipo. -Reconocer algunas actitudes y comportamientos que conllevan a ser líder y a ejecutar una buena labor en equipo para aplicarlo a situaciones escolares o donde lo requiera. Distinguir que se

entiende por grupo y

por equipo.

lo muestra a la clase -Busca y consulta sobre lideres que han sido reconocidos mundial y nacionalmente

y consultar sobre lideres y trabajo en equipo. -Deseo de tomar postura y comportamiento adecuado cuando trabaja en equipo. .

-Demuestra valoración adecuada hacia la labor de equipo

Page 83: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 10º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: III DOCENTES: OBJETIVO DE GRADO:Brindar los soportes teóricos que permitan promover el desarrollo de un pensamiento creativo enfocado hacia la búsqueda de ideas innovadoras, con el propósito de detectar si éstas son oportunidades de negocio pertinentes a un mercado potencial con unos clientes específicos y materialízales en el entorno socio-económico.

EJE GENERADOR: IDEAS DE NEGOCIO

COMPETENCIAS: - Conceptualizar que se entiende por idea de negocio en nuestro medio

- Caracterizar las ideas de negocio en nuestro contexto.

Reconocer algunas herramientas para identificar ideas de negocio

- Identificar cuáles podrían ser oportunidades de negocio en el barrio y la comuna.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Interpreto que es lo que se considera como una idea de negocio en nuestro medio. - Comprendo que las ideas de negocio pueden tener rasgos de identidad - Describo formas para identificar ideas de negocio en nuestro contexto - Observo que en mi barrio y comuna existen oportunidades para crear negocios de acuerdo al medio.

SITUACIÓN

PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“Una salida al desempleo y a la actividad laboral personal podría encontrarse en concebir ideas que se puedan convertir en negocio y de pronto más adelante en una empresa” Ésta situación problema plantea el hecho de que

Apropiar los conceptos y lo que se entiende por idea de negocio Encontrar cuales rasgos o señas pueden identificar una idea de negocio. Hallar maneras de reconocer ideas de

Realiza resúmenes en presentaciones digitales con cada una de los temas nombrados. Presenta y sustenta su resumen digital o lo muestra a la clase

Interés por realizar los resúmenes digitales Capacidad para sustentar o mostrar su resumen Deseo para buscar y consultar sobre ideas de negocio

Estima que es una idea de negocio. Discrimina señales o indicios que tienen las ideas de negocio Identifica formas para encontrar ideas de negocio en el medio.

Page 84: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

los estudiantes estarían en capacidad de autogenerarse una actividad laboral si imaginan como podrían crear negocios.

negocio en el contexto. Apreciar las oportunidades de negocio que se podrían presentar el barrio y la comuna.

Busca y consulta sobre oportunidades de negocio en su barrio y comuna. Presenta listado de posibles ideas de negocio que se pueden dar en su barrio o comuna.

en su medio Empeño en hacer lista de ideas de negocio de su barrio o comuna .

Selecciona oportunidades de negocio que se pueden dar en su barrio o comuna.

Preguntas orientadoras ¿Se puede constituir las ideas de negocio como un elemento del emprendimiento para los estudiantes en nuestro medio? ¿Un estudiante que imagine ideas de negocio para su barrio podría estar generando bienestar personal y social?

Page 85: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 11 º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: I DOCENTES OBJETIVO DE GRADO:Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de elaborar un Plan de Negocio que acompañe y evalúe la ejecución de la idea innovadora. Se busca brindar la teoría básica en cuanto al uso e importancia del documento, la estructura y el desarrollo general y, los recursos necesarios para su elaboración; se abordará principalmente el estudio de mercado y la viabilidad técnica u operativa de la idea, con el fin de evaluar la posibilidad de articularla a entidades de apoyo en la elaboración de este documento.

EJE GENERADOR PLAN DE NEGOCIO

COMPETENCIAS: - Conceptualizar que se entiende por Plan de Negocio para nuestro medio - Reconocer la estructura o composición de lo que es un Plan de Negocio - Estimar la elaboración estructurada de un Plan de Negocio. - Elaborar un pre plan de Negocio con una idea para un producto o servicio

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Interpreto que es lo que se considera como un Plan de Negocio en nuestro medio - Comprendo que un Plan de Negocio es una es una composición o estructura bien constituida. - Valoro la elaboración estructurada de un plan de negocio - Elaboro un pre plan de negocio con la idea de un producto o servicio.

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“La concepción de una idea de negocio o de una empresa se debe expresar en una estructura o composición documento llamada Plan de Negocio” Ésta situación problema plantea que las ideas sobre

-Apropiar los conceptos y lo que se entiende por Plan de negocio -Comprender que la elaboración de un Plan de

-Realiza resúmenes en presentaciones digitales con los pasos o lineamientos de un Plan de negocio. -Presenta y sustenta su resumen digital o lo muestra a la clase

-Interés por realizar los resúmenes digitales -Capacidad para sustentar o mostrar su resumen -Deseo para buscar y consultar sobre Plan de negocio en

-Propone idea de negocio en documento escrito llamado preplan. -Muestra trabajos resúmenes y presentaciones de las consultas realizadas.

Page 86: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

todo si son de negocio o que pretender crear una empresa, no deben quedarse en el aire sino al menos trasladarse al llamado Plan de negocio.

negocio es una realización gradual. -Trazar lineamientos para la elaboración de un Plan de Negocio..

-Busca y consulta en la Internet sobre los pasos o lineamientos de un Plan de Negocio. -Elabora documento impreso como pre plan de Plan de negocio.

su medio -Empeño y deseo en la realización de las actividades de aprendizaje. .

-Estima la idea de Plan de negocio o propuesta para la idea de su unidad de negocio o empresa en su factibilidad

Preguntas orientadoras ¿Se puede constituir los Planes de negocio como un elemento esencial para comenzar y formalizar una idea de negocio o de de pronto de una empresa? ¿Deben nuestros estudiantes aprender la estructuración y elaboración de Plan de Negocio como el mejor comienzo para crear un negocio o empresa?

Page 87: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 11 º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: II DOCENTES : OBJETIVO DE GRADO:Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de elaborar un Plan de Negocio que acompañe y evalúe la ejecución de la idea innovadora. Se busca brindar la teoría básica en cuanto al uso e importancia del documento, la estructura y el desarrollo general y, los recursos necesarios para su elaboración; se abordará principalmente el estudio de mercado y la viabilidad técnica u operativa de la idea, con el fin de evaluar la posibilidad de articularla a entidades de apoyo en la elaboración de este documento.

EJE GENERADOR PROCESO ADMINISTRATIVO

COMPETENCIAS: - Conceptualizar que se entiende por Proceso Administrativo empresarial - Reconocer la estructura o composición de lo que es un Proceso Administrativo empresarial - Estimar la elaboración estructurada del Proceso Administrativo para la idea de su negocio o empresa. - Elaborar de Proceso Administrativo aplicado a la idea de su negocio o empresa

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Interpreto que es lo que se considera como Proceso Administrativo empresarial - Comprendo que el Proceso Administrativo es una es secuencia cíclica aplicable a negocio o empresa. - Valoro la elaboración estructurada del Proceso Administrativo y como aplicación cíclica en un negocio o empresa - Elaboro Proceso Administrativo aplicable a la idea de mi negocio o empresa.

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“La administración de cualquier negocio o empresa tiene fundamento en el llamado Proceso Administrativo el cual determina la mejor buena ejecución o manejo de la unidad empresarial” Ésta situación problema da

-Apropiar los conceptos y lo que se entiende por Proceso Administrativo -Comprender el Proceso Administrativo como una serie de

-Realiza resúmenes en presentaciones digitales con los pasos o lineamientos del Proceso Administrativo. -Presenta y sustenta su

-Interés por realizar los resúmenes digitales -Capacidad para sustentar o mostrar su resumen -Deseo para

-Propone Proceso Administrativo aplicable a la idea de su unidad de negocio o empresa en documento impreso. -Muestra trabajos resúmenes y presentaciones de las

Page 88: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

cuenta de la significación de la aplicación del Proceso Administrativo como garante de una buena forma de administrar las unidades empresariales sean negocios o empresas.

pasos cíclicos, permanentes -Elaborar Proceso

Administrativo

aplicable a su idea

de negocio o

empresa.

-Hacer valoración

adecuada del

Proceso

Administrativo en

una unidad de

negocio o

empresarial.

resumen digital o lo muestra a la clase -Busca y consulta en la Internet sobre los pasos o lineamientos del Proceso Administrativo -Elabora documento

impreso de Plan

Administrativo

aplicable

a su idea de

negocio o empresa.

buscar y consultar sobre Proceso Administrativo. Empeño y deseo en la realización de las actividades de aprendizaje. .

consultas realizadas sobre Plan administrativo. -Estima el Proceso

Administrativo

formulado como el

adecuado para la

unidad de negocio o

empresa ideada.

Preguntas orientadoras ¿La buena administración empresarial debe comenzar por el conocimiento del Proceso Administrativo como herramienta fundamental? ¿Es necesario afirmar el conocimiento sobre el Proceso Administrativo con lo que sería la aplicación a la unidad empresarial de negocio o empresa que ha ideado el estudiante?

Page 89: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

GRADO: 11 º INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal PERIODO: III DOCENTES : OBJETIVO DE GRADO:Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de elaborar un Plan de Negocio que acompañe y evalúe la ejecución de la idea innovadora. Se busca brindar la teoría básica en cuanto al uso e importancia del documento, la estructura y el desarrollo general y, los recursos necesarios para su elaboración; se abordará principalmente el estudio de mercado y la viabilidad técnica u operativa de la idea, con el fin de evaluar la posibilidad de articularla a entidades de apoyo en la elaboración de este documento.

EJE GENERADOR PLAN DE MERCADEO O MARKETING (LAS 4 P- Producto, Precio, Plaza y Promoción)

COMPETENCIAS: - Conceptualizar que se entiende por Mercadeo o Marketing empresarial o las 4 p. - Reconocer la estructura o composición de lo que constituye como Mercadeo o Marketing empresarial - Estimar la elaboración estructurada de un Plan de Mercadeo respondiendo a las cuatro p. - Elaborar de Plan de Mercadeo o Marketing aplicado a la idea de su unidad de empresarial de negocio o empresa.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA - Interpreto que es lo que se considera como Mercadeo o Marketing empresarial - Comprendo en qué consiste un plan de Mercadeo o Marketing o las cuatro p. - Valoro la elaboración de un Plan de Mercadeo como la utilización de las cuatro p. - Elaboro Plan de Mercadeo o Marketing o la utilización de las cuatro p. aplicable a idea de unidad de negocio o

empresa.

SITUACIÓN PROBLEMA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conocimientos

conceptuales

Conocimientos

procedimentales

Conocimientos

actitudinales

“Una unidad empresarial como negocio o empresa debe procurar la venta o comercialización de su producto o servicio para poder garantizar su existencia y continuación en el mercado”

-Apropiar los conceptos y lo que se entiende por Mercadeo o Marketing. -Comprender el plan de Mercadeo

-Realiza resúmenes en presentaciones digitales con las cuatro p de un plan de mercadeo. -Presenta y sustenta su

-Interés por realizar los resúmenes digitales -Capacidad para sustentar o mostrar su resumen

-Propone Plan de mercadeo aplicable a la idea de su unidad empresarial por medio de las cuatro p. -Muestra trabajos resúmenes y

Page 90: Cátedra de  emprendimiento 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE HONDURAS DANE 105001003131, NIT 811.021.822-1

______________________________________________________________________________ Carrera 50B 97A - 30 Teléfono 2360743 Fax 2585778

Medellín – Antioquia

Ésta situación problema da cuenta de la significación de la aplicación de un plan de Mercadeo que pueda darle a una unidad empresarial estabilidad y continuación en la comunidad y el mercado.

o Marketing como la aplicación de las llamadas cuatro p. -Elaborar plan de mercadeo adecuado a la unidad empresarial, negocio o empresa ideada. -Hacer valoración adecuada de un plan de mercadeo adecuado a la unidad empresarial pensada.

resumen digital o lo muestra a la clase -Busca y consulta en la Internet sobre las cuatro p de un Plan de mercadeo -Elabora documento impreso de Plan de Mercadeo de aplicación a la unidad empresarial pensada. .

-Deseo para buscar y consultar sobre Plan de Mercadeo. Empeño y deseo en la realización de las actividades de aprendizaje. .

presentaciones de las consultas realizadas sobre Plan de Mercadeo. -Estima el Plan de Mercadeo formulado como el adecuado para la unidad de negocio o empresa ideada. Preguntas orientadoras

¿Es necesario reconocer en el mercadeo como plan de una unidad empresarial un medio para financiarse? ¿Es necesario afirmar el conocimiento sobre el Plan de Mercadeo o las cuatro p, para instalarlo en la idea de creación de unidad empresarial?