Catálogo Complementarios
-
Author
santillana -
Category
Documents
-
view
244 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Catálogo Complementarios
-
3
Editorial Santillana desarrolla una lnea de Proyectos Complementarios, en todos los niveles y reas, con el fin pedaggico de ejercitar, profundizar y ampliar conocimientos y habilidades.
Presentacin
Comprometidos con el aprendizaje
Excellence in English Language Teaching
Calidad literaria para nios y jvenes
Santillana 3
-
Proyectos para la educacin parvularia
BoLsn dE EduCaCin ParvuLaria
Bolsn de Educacin
Parvularia
Lminas gigantes:Promueven el desarrollo de hbitos de higiene y vida saludable.
Cuerpos y figuras geomtricas:Favorecen la comprensin de la realidad y el desarrollo del
pensamiento lgico-matemtico.
Material que apoya grficamente el conteo y en la
adicin y sustracciones simples.
Teatro de tteres:Permite dramatizar narraciones
y promover el juego de roles, la concentracin, la comprensin
oral, la imaginacin y la creatividad en los nios
Muecos:antay y Kuyen ayudan a desarrollar la identidad, autonoma y convivencia en los nios, a que respeten la diversidad y valoren la vida en sociedad.
Bolsn de material didctico para Educacin Parvularia que aborda los tres mbitos de aprendizaje a travs de elementos diseados especialmente con fines educativos y pensando en las caractersticas de los prvulos.
4 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos para la educacin parvularia
CoLECCin LiBros LBuM
La nueva coleccin de Libros lbum presenta una cuidada seleccin de obras de autores e ilustradores nacionales e internacionales, dirigidas especialmente a prelectores o a aquellos nios que ya comienzan a leer de forma autnoma.
Exquisitos textos e ilustraciones dan vida a los ttulos de esta coleccin, cuyo formato permite la lectura compartida y una adecuada apreciacin de las imgenes que componen los relatos. una coleccin que sin duda motivar el placer de la lectura en chicos y grandes
NOVEDAD
Santillana 5
-
BiCEnTEnario iniCiaL, PrEKndEr y KndEr
Cuadernos de lenguaje y matemtica para nios de 3, 4 y 5 aos en coherencia con las Bases Curriculares, Programas Pedaggicos y los Mapas de Progreso que permiten desarrollar las habilidades propias de cada rea.
Grafomotricidad y destrezas cognitivas en Lenguaje y Matemtica
6 Catlogo Complementarios 2016
-
Textos elaborados por la sociedad de instruccin Primaria (siP) que desarrollan las habilidades bsicas para iniciarse en el proceso de adquisicin de la lectura y escritura:
ConcienciafonolgicaPercepcinvisual Lenguajeexpresivo LenguajecomprensivoGrafomotricidad
7
Grafomotricidad y destrezas cognitivas en Lenguaje y Matemtica
serie siP sEMiLLa
Santillana 7
-
CaLigraFa KndEr y 1 a 4 BsiCo serie orientada al desarrollo de la fluidez y legibilidad en la escritura por medio de fichas de trabajo, las que cuentan con suficiente espacio para el modelamiento, la copia y la escritura creativa.
Ejercitacin de la grafomotricidad para reforzar ciertos aspectos de la regularidad de la escritura: direccin y secuencia, organizacin y distancia.
ampliacin de vocabulario.
desarrollo de la escritura creativa.
incremenato de la complejidad de la tipografa en su forma y tamao segn el nivel.
Evaluacin del proceso de aprendizaje.
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
8 Catlogo Complementarios 2016
-
9
CaLigraFa KndEr y 1 a 4 BsiCo
Ejes del proyecto CaligrafaCoberturacurriculardelosObjetivosdeAprendizajedelejedeescriturayotroscontenidosadicionalesqueresultanfundamentales.
Ejercitacinpermanentemediantefichasdetrabajobreves. Secuenciayclasificacindelasactividadespropuestasenfuncindelaprogresindeloscontenidos,deacuerdoalniveldeaprendizajeesperadoytomandocomoreferencialasBasesCurricularesparacadacurso.
Principalmente 1 a 4 bsico:afianzamiento de nociones gramaticales y ortogrficas fundamentales de acuerdo a los objetivos de aprendizaje propuestos para cada nivel.
El Libromedia es una poderosa herramienta digital que permite la creacin de ambientes digitales mediante la integracin de las TiC al aula de una forma sencilla. su principal objetivo es apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje en el aula.
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Santillana 9
-
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Biblioteca del profesor
Planificaciones
Evaluaciones
Fichas de trabajosolucionario
CoMPrEnsin LECToraserie orientada al desarrollo de la capacidad de construir el significado
de un texto por medio de estrategias y tcnicas que permiten modelar, progresivamente, procesos lectores fundamentales.
Cada proyecto complementario incluye sugerencias de lecturas para todo el ao
agregar pag. 48-49-50
48
1Ficha
Comprensin lectora B
Lee el texto y responde las preguntas.
El cuervo y el zorro
Una maana, un cuervo encontr un enorme pedazo de queso. Luego, se sent en la rama de un gran rbol con el queso en el pico. De pronto, un zorro muy astuto lleg al pie del rbol atrado por el olor del queso.
El zorro tena mucha hambre y quera conseguir el trozo de queso. Entonces, mir al cuervo y le dijo que ningn ave tena una voz tan bella como la suya.
El vanidoso cuervo, al escuchar las palabras del zorro, se alegr mucho y quiso cantar, pero al abrir su pico dej caer el trozo de queso.
Rpidamente, el astuto zorro cogi el queso y se march.
El cuervo aprendi la leccin: Quien oye aduladores, nunca espere otro premio.
Esopo.
Adaptacin.
Elaborar un ttulo1. Qu otro ttulo le pondras a este texto?
49Comprensin lectora B
Grado de dificultad menor
Ordenar la secuencia 2. Numera los hechos del 1 al 5, segn el orden en que ocurren.
El zorro se marcha con el trozo de queso.
El cuervo escucha las palabras del zorro.
El cuervo encuentra un trozo de queso.
El zorro llega atrado por el olor del queso.
El cuervo suelta el trozo de queso.
Extraer informacin explcita evidente del texto3. Marca los personajes que aparecen en el texto.
4. Qu encontr el cuervo?
a. Un gran rbol.
b. Un astuto zorro.
c. Un enorme pedazo de queso.
d. Una gran rama para descansar.
10 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
11
Herramientas comunes
Cerrar
Herramientas de rea
El Libromedia es una poderosa herramienta digital que permite la creacin de ambientes digitales mediante la integracin de las TiC al aula de una forma sencilla. su principal objetivo es apoyar el proceso de enseanza- aprendizaje en el aula y trabajar el antes de la lectura.
Santillana 11
-
Comprender para disfrutar la lecturaLeer es gozar en el lenguaje, es empaparse de palabras y de los significados que ellas transmiten y comportan; por tanto, comprender es el primer paso para disfrutar.
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Novedades para todos los nivelesPrvulos Educacin Bsica Educacin Media
Coleccin Libros lbum
LiTEraTura inFanTiL y JuvEniL
12 Catlogo Complementarios 2016
-
Programas de actividadesTodos nuestros libros ofrecen programas de actividades que han sido elaborados con el propsito de entregar una herramienta de calidad para trabajar y desarrollar de manera continua las habilidades, destrezas y competencias de comprensin lectora que sus estudiantes requieren.Los programas incluyen actividades para los tres momentos de la lectura, orientaciones metodolgicas para el profesor y la mencin de la destreza PISA con la que se trabaja. Muchas de estas actividades, adems, cuentan con fichas fotocopiables, listas para ser impresas y trabajadas por sus alumnos. Solicite su clave de acceso al asistente tcnico que atiende su establecimiento.
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Fichas literariasLos ltimos libros publicados cuentan con una ficha tcnica, cuyo objetivo es ofrecer al profesor una sntesis de la obra, que incluya inicio, desarrollo y final. Adems, describe las fortalezas del ttulo y explicita las razones que lo transforman en el libro adecuado para dar a leer a los alumnos. Por ltimo, se entregan sugerencias de otros libros de nuestro fondo editorial que tratan temticas similares para continuar disfrutando del placer de la lectura.
un recurso digital nico e innovador, dirigido a bibliotecarias y a docentes del rea de Lenguaje, que busca entregar herramientas pedaggicas para trabajar el momento anterior a la lectura.Conjugando tecnologa y literatura, los libros ms nuevos de nuestro catlogo ofrecen un Cd de apoyo, con actividades interactivas y recursos como enlaces, videos e imgenes que permitirn a los alumnos aproximarse de manera entretenida al libro que leern y darles el contexto necesario para comenzar la maravillosa aventura de leer.
Todos los ttulos cuentan con
material pedaggico para apoyar la
comprensin lectora y el goce por leer
Santillana 13
-
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Texto que promueve la adquisicin de la lectoescritura por medio de un mtodo fontico, analtico y sinttico.
se organiza en tres fases:1 Prelectura2 Lectura fluida3 Lectura expresiva
Gua impresa que contiene: FundamentostericosdelmtodoRecomendacionesgeneralesparaeldesarrollodelaclase
Cuadrosinpticodeaprendizajesesperadosycontenidosparacadaleccin
Textodelestudianteenformatoreducidoconlaprogramacindiaria,pasoapaso,indicadaenminutosdecadaleccin
Anexos:lecturascomplementarias,materialdeevaluacinycomplementario
serie siP MTodo MaTTE
incluyen un cuaderno de escritura para apoyar
las fases de prelectura y la de lectura
fluida mediante cuadrculas para la
escritura.
14 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Diccionario Santillana del espaol:Contiene75.000palabrascon141.000acepcionesycercade200.000citasdeusosactuales.
Diccionario de Sinnimos y Antnimos:Principalessinnimosyantnimosdemsde20.000palabras,ordenadasporgruposdesignificado.
diCCionario
El nuevo diccionario escolar te ensea, con definiciones muy sencillas, lo que significan muchas ms de 26.000 palabras. y para que puedas entenderla mejor, la mayor parte de ellas lleva ejemplos de cmo se usan.
NOVEDAD
Santillana 15
-
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Medios de comunicacinGeneralidadesenmediosdecomunicacin
HistoriadellibroPrensaRadioCine TelevisinPublicidad Cmic Internet
Lengua castellana y comunicacinComunicacinGnerosdiscursivos LecturayescrituraGramtica LxicoOrtografa
LiteraturaGeneralidadesenLiteratura
LricaNarrativaDramaGneroensaystico-didctico
ContextodeproduccinObrasrepresentativasdelaliteraturaespaola,latinoamericanaychilena
ManuaLEs EsEnCiaLEs
Libros que presentan los contenidos necesarios para la preparacin de la Prueba de seleccin universitaria. Entregan una sntesis conceptual de los contenidos de la Educacin Media.
16 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Lenguaje y Comunicacin
Manuales Psu Lenguaje
Los tems referidos a Comprensin de Lectura y vocabulario Contextual corresponden al 69 % de las preguntas de la prueba.
se modifican los tems de vocabulario Contextual; ya no solo se incluye el trmino que ser sustituido, sino adems una explicacin temtica del motivo que justifica su sustitucin en el texto o fragmento en que aparece.
Las preguntas de Comprensin de Lectura evalan un proceso relacionado con aspectos genricos de la comprensin lectora y temas propios de los textos literarios, no literarios y de los medios de comunicacin.
se eliminan conocimientos de conceptos bsicos y habilidades generales de Lenguaje y Comunicacin.
Santillana 17
-
Proyectos Complementarios para Matemtica
CLCuLo MEnTaL 1 a 4 BsiCoserie enfocada en la prctica y automatizacin de las estrategias de clculo, que son la base del razonamiento matemtico y de la resolucin de problemas. La serie propone, en cada nivel, actividades que siguen una secuencia estructurada segn la dificultad y los procesos de clculo que intervienen.
Ejercitardestrezasdeclculomentalparagenerarlacomprensindealgoritmosenresolucindeoperacionesmatemticas.
ReforzarlasprincipalesestrategiasdeclculomentalpropuestasenlasBasesCurriculares.
DesarrollarenlosestudianteslasdestrezasdeclculoconelfindefamiliarizarseprogresivamenteenelejeNmerosyoperaciones.
18 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Matemtica
Ejes del proyecto Clculo mentalCoberturacurriculardelasprincipalesestrategiasdeclculomentalpropuestasenlasBasesCurricularesde1a4bsico.
EjercitacinpermanenteenfocadaenelejeNmerosyoperacionesenlosnivelesde1a4bsico. Secuenciayclasificacindelasactividadespropuestasenfuncindelosalgoritmosdelasoperaciones.
nueve 9
4 Completa.
0
4
2
+ 2
+ 2+ 2 + 2 2
+ 2 2
5 Completa el conteo ascendente.
04 12
6 Completa el conteo descendente.
18 16 8
El Libromedia es una poderosa herramienta digital que permite la creacin de ambientes digitales mediante la integracin de las TIC al aula de una forma sencilla. Su principal objetivo es apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje en el aula.
58 _cincuenta y _ocho
6 Completa los nmeros en cada pelota para que sumen el nmero que se indica en cada caso.
3 43 3 2 5 10 5
10 15 20 25
10
7 Escribe el nmero que se suma o resta en cada caso.
2 4 7 17 20 25 31+ 2 + 3
45 35 31 28 26 21 15 10
8 Completa las operaciones.
3 + = 13
6 + = 10
21 = 0
29 = 9
5 + = 45
39 = 33
14 _catorce
5 Suma 3 cada vez.
23 26
32 35
31 34
6 Resta 3 cada vez.
30 27
19 16 1
43 40
50 _cincuenta
5 Resta 10 cada vez.
50 0
6 Suma 10 cada vez.
0 10
7 Resuelve las operaciones combinadas.
5 + 8 9 =
4 + 6 3 =
9 2 + 8 =
5 1 + 8 =
4 + 8 9 =
8 + 7 9 =
4 + 7 8 =
1 + 8 7 =
6 5 + 9 =
_cuarenta y _tres 43
8 Completa la tabla.
+ 1 2 3 4 5 6 7 8
1 22 43 64 85 106 127 148 16
9 Pinta los recuadros cuyos resultados sean 8.
2 + 3 4 + 4 16 8 3 + 6 10 2 3 + 4
9 1 3 + 3 5 + 3 12 4 5 + 1 7 + 1
38 _treinta y _ocho
5 Completa el conteo descendente.
4249
6 Calcula y completa.
7 + = 13
20 7 =
13 7 =
7 + = 34
34 = 27
7 + 41 =
7 Calcula y completa.
7
19
24
7 + 7 + 3 + 5
6 + 4 7 + 5
1+ 5 3 + 7
Santillana 19
-
Proyectos Complementarios para Matemtica
rEsoLuCin dE ProBLEMas
Biblioteca del profesorPaso 1: identifica los datos y la pregunta del problema
Paso 2: Elige una estrategia para resolver el problema
Paso 3: resuelve
Paso 4: Comprueba
Pginas iniciales de la leccinPresentan y evalan estrategias para la resolucin de problemas
correspondientes a un determinado contenido.
Pginas iniciales del textose detallan los pasos por seguir en la resolucin de problemas:
Programa de refuerzo y ejercitacin Santillana
serie enfocada en desarrollar diversas estrategias y algoritmos por medio de una secuencia que propone la comprensin, planificacin, resolucin y comprobacin para resolver distintos tipos de problemas.
20 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Matemtica
Biblioteca del profesorPlanificaciones
EvaluacionesFichas de trabajo
solucionario
Herramientas comunes Personalizacin del textoHerramientas del rea
El Libromedia es una poderosa herramienta digital que permite la creacin de ambientes digitales mediante la integracin de las TiC al aula de una forma sencilla. su principal objetivo es apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje en el aula.
Santillana 21
-
Proyectos Complementarios para Matemtica
Estadsticas, probabilidad y preclculoCombinatoriaenExcel EstadsticadescriptivaDistribucinnormalMargendeerrorytamaosdelamuestra
ProbabilidadcondicionalVariablesaleatoriasydistribucionesdeprobabilidad
SucesionesdenmerosrealesFractales ContinuidadydiscontinuidadRegladeL Hopital
Geometra y trigonometrareaypermetrodepolgonos Circunferenciaysuselementos
Crculoysusregiones Semejanzadetringulos CuerposgeomtricosDistanciaentredospuntosVectoresenelplanocartesiano
Cnicas TrigonometraAplicacinderazonestrigonomtricas
ManuaLEs EsEnCiaLEsLibros que presentan los contenidos necesarios para la preparacin de la Prueba de seleccin universitaria. Entregan una sntesis conceptual de los contenidos de la Educacin Media.
Aritmtica y lgebra
Nmerosnaturales:NNmerosenteros:Nmerosreales:RPotenciasyracesRacionalizacinProporcionalidaddirectaeinversa
Productosnotables Sistemasdeecuaciones Sistemasdeinecuacionesyprogramacinlineal
Funcinlineal,afn,entreotras
22 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Matemtica
se incorpor en el eje nmeros el estudio del conjunto de los nmeros complejos.
Para el proceso de admisin 2017 se incluirn en el eje lgebra el reconocimiento de funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas y la determinacin de la funcin cuando corresponda.
En el eje geometra se complementaron los conceptos trabajados en el plano cartesiano con el estudio del sistema de coordenadas en tres dimensiones.
Manuales Psu Matemtica
En el eje datos y azar se increment la cantidad de preguntas aproximadamente en un 35 %.
se excluy del temario algunos de los contenidos evaluados en el proceso anterior, como proporcionalidad y porcentajes, funcin valor absoluto, anlisis de la posibilidad de embaldosar el plano y razones trigonomtricas.
Santillana 23
-
Proyectos Complementarios para Ciencias Naturales
Libros que presentan los contenidos necesarios para la preparacin de la Prueba de seleccin universitaria. Entregan una sntesis conceptual de los contenidos de la Educacin Media.
QumicaEstructuradelamateriaModeloatmicoyenlacesReaccionesqumicasEstadosdelamateriatermodinmica CinticayequilibrioqumicoReaccionescido-baseReaccionesdeoxidacinyreduccinFenmenosnuclearesQumicaorgnicaPolmerosnaturalesysintticosFarmacologaProcesosqumicosindustriales
ManuaLEs EsEnCiaLEs
24 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Ciencias Naturales
Fsica IHerramientasdelafsica CinemticaDinmicaFluidosVibraciones,ondasysonidos Latierraysuentorno
Fsica IIFsicatrmicaElectricidadMagnetismoCircuitoselctricosOndaselectromagnticasypticas TeoraespecialdelarelatividadFsicamodernayfsicaatmicaFsicanuclear
Biologa IOrganizacin,estructurayactividadcelular
Procesosyfuncionesvitales
Biologa IIVariabilidad,herenciayevolucinOrganismoyambienteBiologahumanaysalud
Santillana 25
-
Proyectos Complementarios para Ciencias Naturales
ManuaLEs Psu CiEnCias
En la Prueba de Ciencias se evalan los siguientesejes temticos que emergen del ajuste curricular 2009: estructura y funcin de los seres vivos (biologa), organismos, ambientes y sus interacciones (biologa), fuerza y movimiento (fsica), Tierra y universo (fsica), la materia y sus transformaciones (fsica y qumica).
a su vez, cada eje es subdividido por el dEMrE en reas temticas relacionadas con los contenidos que conservan el nombre de las reas definidas en el currculo anterior.
26 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Ciencias Naturales
BioLoga y QuMiCa
as, el eje Estructura y funcin de los seres vivos incluye los contenidos de organizacin, estructura y actividad celular, procesos y funciones vitales, biologa humana y salud.
El eje organismos, ambientes y sus interacciones contempla temas de herencia y evolucin y organismo y ambiente.
En el eje Fuerza y movimiento se revisan contenidos de mecnica, energa mecnica, electricidad y magnetismo.
En el eje Tierra y universo se abordan temticas relacionadas con el macrocosmos y el microcosmos.
El eje La materia y sus transformaciones incluye tanto contenidos de fsica (ondas y calor) como de qumica (estructura atmica, reacciones qumicas y estequiometra y qumica orgnica).
Santillana 27
-
Proyectos Complementarios para Historia y Geografa
Ciudadana y ConvivEnCia
de 1 - 6 bsicosugeridos para
complementar el trabajo en distintos aprendizajes de las reas de Historia,
geografa y Ciencias sociales, orientacin, Formacin valrica, religin, entre otras.
Textos que abordan explcitamente el eje de Formacin Ciudadana propuesto en las Bases Curriculares.
adems, plantea actividades prcticas para el tratamiento de los valores y las actitudes propias de la disciplina.
Cada texto est estructurado en cuatro unidades articuladas en talleres mediante secciones de trabajo y evaluacin.
28 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Historia y Geografa
Taller
Au
torr
egu
laci
n y
res
pon
sabi
lida
d A leer
1111111111111 Mis emociones
Cmo me siento hoy?Todas las personas sentimos diferentes emociones, tales como alegra, tristeza, miedo y enojo. Cada da puedes sentir muchas emociones, por ejemplo, estar muy contento porque irs con tus paps al cine o estar triste porque peleaste con tu mejor amigo o amiga.
Con nuestro cuerpo expresamos emociones; por ejemplo, cuando estamos contentos nos remos, cuando nos sentimos tristes lloramos, cuando tenemos miedo sudamos y cuando estamos enojados cambia el color de nuestra cara.
Para convivir con los dems es necesario que no lastimes a otros ni a ti mismo al expresar tus emociones: si te enojas, evita acciones violentas como golpear o insultar a los dems; respira profundamente hasta que te calmes y conversa con alguien acerca de lo que te molest.
Tambin es importante respetar la forma en que otras personas expresan sus emociones, necesidades e ideas: si alguien se enoja, trata de tranquilizarlo y escucha el motivo de su disgusto.
Prtate con los dems como te gustara que se portaran contigo.
Ciudadana y convivencia C10
U1 C.indd 10 31/7/11 20:50:22
A construir
1. Pinta las acciones que debe realizar Tamara para aprobar el ao escolar.
Estudiar.
Burlarse de los compaeros que
estudian.
No hacer la tarea.
Hacer la tarea.
Meta:Pasar de curso
Jugar en clases.
Faltar a clases.
Repasar con un compaero las
materias difciles.
Poner atencin.
Por qu Tamara debe elegir las acciones que pintaste? a.
Quin la ayudar a alcanzar su meta?b.
Cmo beneficia su desarrollo pasar de curso? c.
Ciudadana y convivencia C 19
U1 C.indd 19 31/7/11 20:51:01
Permiten sistematizar el trabajo con el eje de formacin ciudadana a travs de tres momentos: a leer, a construir y a concluir.
Taller
Au
torr
egu
laci
n y
res
pon
sabi
lida
d A leer
1111111111111 Mis emociones
Cmo me siento hoy?Todas las personas sentimos diferentes emociones, tales como alegra, tristeza, miedo y enojo. Cada da puedes sentir muchas emociones, por ejemplo, estar muy contento porque irs con tus paps al cine o estar triste porque peleaste con tu mejor amigo o amiga.
Con nuestro cuerpo expresamos emociones; por ejemplo, cuando estamos contentos nos remos, cuando nos sentimos tristes lloramos, cuando tenemos miedo sudamos y cuando estamos enojados cambia el color de nuestra cara.
Para convivir con los dems es necesario que no lastimes a otros ni a ti mismo al expresar tus emociones: si te enojas, evita acciones violentas como golpear o insultar a los dems; respira profundamente hasta que te calmes y conversa con alguien acerca de lo que te molest.
Tambin es importante respetar la forma en que otras personas expresan sus emociones, necesidades e ideas: si alguien se enoja, trata de tranquilizarlo y escucha el motivo de su disgusto.
Prtate con los dems como te gustara que se portaran contigo.
Ciudadana y convivencia C10
U1 C.indd 10 31/7/11 20:50:22
solucionariovideo
Material complementario
Herramientas comunes Cerrar
El Libromedia es una poderosa herramienta digital que permite la creacin de ambientes digitales mediante la integracin de las TiC al aula de una forma sencilla. su principal objetivo es apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje en el aula.
A construir
1. Pinta las acciones que debe realizar Tamara para aprobar el ao escolar.
Estudiar.
Burlarse de los compaeros que
estudian.
No hacer la tarea.
Hacer la tarea.
Meta:Pasar de curso
Jugar en clases.
Faltar a clases.
Repasar con un compaero las
materias difciles.
Poner atencin.
Por qu Tamara debe elegir las acciones que pintaste? a.
Quin la ayudar a alcanzar su meta?b.
Cmo beneficia su desarrollo pasar de curso? c.
Ciudadana y convivencia C 19
U1 C.indd 19 31/7/11 20:51:01
Santillana 29
-
Proyectos Complementarios para Historia y Geografa
aTLas dE CHiLE y EL Mundo
Herramienta que ofrece una amplia variedad de recursos
para trabajar temas de Historia, geografa y Ciencias sociales. sus tablas, grficos y lecturas pueden
ser utilizados en distintas reas del conocimiento de manera
transversal.
30 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios para Historia y Geografa
Historia del mundo LascivilizacionesdelaAntigedadOccidentemedieval Elmundomoderno LapocadelasrevolucionesElsigloXXElmundoactual
Ciudadana y economaFuncionamientodelEstadoDerechoshumanosParticipacinpolticayciudadanaFuncionamientoeconmicoEconomaenunmundoglobalDesarrolloyequidad
Libros que presentan los contenidos necesarios para la preparacin de la Prueba de seleccin universitaria. Entregan una sntesis conceptual de los contenidos de la Educacin Media.
ManuaLEs EsEnCiaLEs
Historia de ChileSociedadesoriginarias Sociedadcolonial ConstruccindelEstadoNacin
Geografa Lageografayelespaciogeogrfico
Elmediofsico LapoblacinyelmedioAmrica,sumedioysugente
Chile:elmediofsicoyhumano
Chileysusregiones
Santillana 31
-
Manuales PSU Historia
El eje Espacio geogrfico ya no considera geografa regional de Chile ni de amrica Latina.
La Historia universal anterior al ltimo tercio del siglo XiX no se considera.
El eje Chile y amrica en Perspectiva Histrica corresponde a entre un 40% y un 50% de las preguntas de la prueba.
se crea un nuevo eje de democracia y desarrollo, con contenidos de institucionalidad poltica y economa.
ManuaLEs Psu
32 Catlogo Complementarios 2016
-
Gua digital: Videodecapacitacinparalaimplementacindelproyecto
Reddecontenidos SolucionarioEnsayosSimce
Proyecto organizado en fichas de trabajo que desarrollan sistemticamente las habilidades de las asignaturas de Lenguaje y Comunicacin y Matemtica.
TEas (Talleres de evaluacin de aprendizajes para el simce)
Simce es marca registrada del Ministerio de Educacin
En cada asignatura se ejercitan los contenidos o habilidades que
debe adquirir el estudiante para
rendir la prueba estandarizada
del ciclo.
Pack 2 medio: Lenguaje y Matemtica
Permite familiarizar a los estudiantes con el tipo de pregunta y formato de las pruebas estandarizadas del ciclo.
Proyecto Complementario de Evaluacin
Santillana 33
-
Proyectos Complementarios de Evaluacin
Lenguaje y Comunicacin
Matemtica
Ciencias naturales
sociedad
34 Catlogo Complementarios 2016
-
Proyectos Complementarios de Evaluacin
talleres de evaluacin Simce para todosMRSimce es marca registrada del Ministerio de Educacin
Segn lo propuesto por la nueva prueba de escritura Simce:Abordapreguntasdedesarrolloydeseleccinmltiple. TrabajaestrategiasparadesarrollarlashabilidadesqueevaluarlanuevapruebaSimcedeEscriturapara6bsico.
Simce es marca registrada del Ministerio de Educacin
recursos para el docente
Escritura
Planificacin anual
Herramientas para personalizar el Libromedia
PlanificacionesEvaluacionessolucionario
Herramientas comunes Cerrar
Herramientas del rea
Programa de evaluacin continuo que apunta a profundizar el desarrollo de habilidades y conocimientos clave en las distintas asignaturas, con la finalidad de trabajar de manera dinmica y sencilla los aprendizajes evaluados por el simce.
El Libromedia es una poderosa herramienta digital que permite la creacin de ambientes digitales mediante la integracin de las TiC al aula de una forma sencilla. su principal objetivo es apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje en el aula.
Santillana 35
-
Contamos con un equipo de pedagogos preparados para acompaar y apoyar los nuevos desafos del proceso enseanza aprendizaje.
Durante el ao 2015, el equipo de consultores ha acompaado a ms de 2500 profesores a lo largo de todo el pas, en temas de Educacin Parvularia, Educacin Primaria y Educacin Secundaria.
Consultora Tcnicopedaggica
36 Catlogo Complementarios 2016
-
Adems, el equipo de consultores acompaa a los establecimientos
usuarios en la implementacin metodolgica de los textos.
Consultora Tcnicopedaggica
Santillana 37
-
Acompaamiento
Nuestro equipo cuenta con pedagogos preparados para acompaar y apoyar los nuevos desafos del proceso de enseanza aprendizaje. Durante el ao 2015, el equipo de consultores ha acompaado a ms de 3000 profesores a lo largo de todo el pas.
Dentro de nuestro catlogo contamos con talleres de uso y manejo de nuestros textos, adems de talleres de educacin y evaluacin para profesores usuarios de Educacin Parvularia, Primaria y Secundaria.
[email protected] 2384 3071
Consultora Tecnicopedaggica
Santillana
Blank Page