Catálogo Abstracciones

24
1 MUSEO CASTAGNINO+MACRO PROPUESTA CURATORIAL/SEDE CASTAGNINO ABSTRACCIONES/ UN RECORTE EN LA COLECCIÓN CASTAGNINO+MACRO

description

Catálogo de la exhibición "Abstracciones/ Un recorte en la colección Castagnino+macro", sede Castagnino, 2011.

Transcript of Catálogo Abstracciones

Page 1: Catálogo Abstracciones

1

MUSEO CASTAGNINO+MACRO

PR

OP

UES

TA C

UR

ATO

RIA

L/SE

DE

CAS

TAG

NIN

O

ABSTRACCIONES/ UN RECORTE EN LA COLECCIÓN CASTAGNINO+MACRO

Page 2: Catálogo Abstracciones

2

Emilio Pettoruti, Calle de Milán (detalle), 1919 - óleo s/tela, 96 x 50 cm. Ingresó en 1927. Adquisición

Page 3: Catálogo Abstracciones

3

El conjunto de pinturas, dibujos, esculturas y grabados que se exhibe en la muestra Abstracciones/ Un recorte en la colección Castagnino+macro, intenta desplegar aspectos de la relación de los artistas argentinos con los principios y fundamentos del concepto de abstracción a lo largo del siglo XX y en los inicios del siglo XXI.El trabajo de selección fue arduo. Adentrarse y explorar el cuerpo de la colección que crece sin interrupciones desde 1917 y que cuenta con más de 3800 piezas implicó tanto el descubrimiento de obras que llevaban décadas en la reserva y que con empeño se logró recuperar para exhibir, como el entusiasmo por exponer aquellas que fueron incorporadas en la última década para conformar la colección de arte contemporáneo. A esto se sumó el propósito de destacar la producción de los artistas rosarinos Domingo Candia y Eduardo Serón y mostrar algunas de las piezas más célebres del acervo del Castagnino. Asumiendo inevitables omisiones y lejos del propósito del relato historiográfico, la aspiración de la muestra no es otra que revelar y descubrir correspondencias, interpretaciones, apropiaciones, reelaboraciones y derivaciones formuladas por los artistas argentinos en torno a algunas de las vanguardias y modernismos estéticos medulares en la historia del arte.Como señala Walter Hess, la pintura abstracta surgió en diferentes lugares de Europa entre 1910 y comienzos de la Primera Guerra Mundial. Esta ruptura con la representación de lo aparente significó la revelación de una realidad nueva, cuyos principios fueron formulados por artistas y agrupaciones de manera independiente y en relación directa con una moderna concepción del mundo.En la Argentina, definir la modernidad artística de las primeras décadas del siglo XX implica señalar el impacto producido por la obra de Emilio Pettoruti a su regreso de Europa (1924). Destacada por la revista Martín

ABSTRACCIONES/ UN RECORTE EN LA COLECCIÓN CASTAGNINO+MACRO

Page 4: Catálogo Abstracciones

4

Emilio Pettoruti, El pintor Xul Solar, 1920 - óleo s/cartón, 43 x 35 cm. Ingresó en 1927. Donación Municipalidad de Rosario

Page 5: Catálogo Abstracciones

5

Fierro simbolizaba el advenimiento y la instalación de una nueva sensibilidad, es decir, una renovación cultural y artística conformada por la mezcla de referencias extranjeras, especialmente del futurismo, cubismo y del estilo de posguerra conocido como retorno al orden. En 1927 Pettoruti realizó una muestra en el antiguo Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario invitado por la Asociación El Círculo, en la que se reflejaba su preocupación por los problemas puramente plásticos de la pintura: la luz, el peso de las formas y los colores, la definición de los volúmenes. Allí fue exhibida y adquirida Calle de Milán, pintada en Italia en 1919. Armonia, movemento, spazio -de raíz futurista- y Grappe de Raisin, ambas de 1914, también corresponden a su primer período europeo. Estas dos litografías realizadas en el taller Mourlot de París y donadas por el artista al museo en 1961, inician el recorrido de abstracción geométrica y son expuestas hoy en las salas después de décadas de permanecer en reserva.

En el trayecto de la exhibición, han sido destacadas como ejes del recorrido obras de artistas que han integrado los movimientos abstractos más significativos del arte argentino -la vanguardia de arte concreto de los años 40, el Arte Madí o el informalismo- o cuya producción ha influido notablemente en sus contemporáneos y en generaciones posteriores, como es el caso, entre otros, de Lucio Fontana. Por otro lado, también se muestra por primera vez el conjunto de telas y cartones donados por la Fundación Domingo Candia a la muerte del artista que, junto a las pinturas de Eduardo Serón, despuntan renovadas perspectivas sobre la abstracción en los años setenta. En el aprendizaje, en las construcciones simbólicas, en los orígenes del hacer de estos dos artistas rosarinos se articulan muchos de los conceptos y principios que circularon en lecturas, manifiestos, exposiciones y catálogos, y que fundan la tradición de la abstracción en el siglo XX. Hecho que justifica el homenaje a su legado artístico.

Muchas y valiosas han sido las cuestiones surgidas durante la selección que se presenta, entre ellas las tensiones y debates en torno a arte moderno y arte contemporáneo, enmarcados en contextos específicos de producción. El conjunto se ofrece al deleite y a la reflexión del público aspirando favorezca un mejor y mas profundo conocimiento del patrimonio artístico que le pertenece.

Page 6: Catálogo Abstracciones

6

Lucio Fontana, Concepto espacial (detalle), 1951 - óleo s/tela, 50 x 80 cm. Ingresó en 1983. Donación Fundación Castagnino

Page 7: Catálogo Abstracciones

7

Entre Rosario, Buenos Aires, París y Milán, Lucio Fontana definió los principios teóricos que daría a conocer en sus manifiestos entre 1946 y 1952. La originalidad y el valor de su teoría y su obra radican en la revelación de otro espacio dentro del espacio pictórico. En Concepto espacial (1951) compone ritmos con los bucchis (agujeros), que a veces dispone en formas circulares cíclicas o en líneas quebradas simulando un orden azaroso. Estas laceraciones -que constituyen el gesto del artista- acercan al concepto de lo ilimitado manifestando su búsqueda permanente de la definición del espacio. Fontana interrumpe la espacialidad bidimensional de la tela, quiebra su continuidad y acaba con la idea que de ella tuvo y tiene la pintura tradicional: la de una superficie ilusoria capaz de albergar una representación ficticia.

LUCIO FONTANA (1899-1968)

Page 8: Catálogo Abstracciones

8

Juan Del Prete, Abstracción 1958 (detalle), 1958 - óleo s/tela, 163 x 113 cm. Ingresó en 1961. Donación Domingo Minetti

Page 9: Catálogo Abstracciones

9

Entre 1929 y 1933 Del Prete asimiló en París los movimientos artísticos internacionales uniéndose al grupo Abstraction/Creation/Art non figuratif. A su regreso a Buenos Aires realizó la primera muestra de pinturas abstractas exhibida en el país, en la que predominaban grandes planos de color de tintas planas. Mantuvo su producción en una línea personal y original, fundamentada en los conocimientos adquiridos y compartidos en Europa junto a artistas como Georges Vantongerloo y el uruguayo Joaquín Torres García.Atento a los planteos renovadores del arte, en los años 50 derivó su producción hacia el informalismo recuperando la vitalidad y la espontaneidad en la ejecución de la obra y postergando la estructuración compositiva y formal de su primera época. En Abstracción 1958 el artista rechaza la concepción tradicional de la pintura que va de la idea a la obra terminada, abandonándose en lo imprevisto del gesto, en la libertad y en la sensualidad de la pintura pura.

JUAN DEL PRETE (1897-1987)

Page 10: Catálogo Abstracciones

10

Kenneth Kemble, Sin título (detalle), 1961 - óleo s/tela, 200 x 200 cm. Ingresó en préstamo en 2004. Propiedad Julieta Kemble

Page 11: Catálogo Abstracciones

11

El informalismo irrumpía en el arte argentino a fines de los años 50 aclamando el goce por la materialidad de la pintura y el protagonismo del impulso y el gesto del artista. Alejado de la idea de concebir a la pintura como una disciplina de bases científicas, hacia 1955 Kenneth Kemble inicia una etapa experimental de producción con la realización de sus primeros collages, que lo convierten en precursor del movimiento informalista en la Argentina. El grupo se hizo conocer con una muestra en la galería Van Riel en 1959.Sin título (1961) pertenece al conjunto de obras en las que el artista manifiesta interés por la caligrafía japonesa y la instantaneidad del gesto trazando enormes signos sobre fondos planos. Éstos congelan el instante e inscriben en su práctica la valoración de lo transitorio, de lo fugaz y efímero y el cuestionamiento sobre la naturaleza del arte.

KENNETH KEMBLE (1923-1998)

Page 12: Catálogo Abstracciones

12

Domingo Candia, Proyecto no definido (detalle), sin fecha - óleo s/cartón, 22 x 35 cm. Ingresó en 1989. Donación Fundación Domingo Candia

Page 13: Catálogo Abstracciones

13

Domingo Candia ha sido considerado un precursor del modernismo en el país. Con una destacada formación en los principios de la abstracción europea y fecunda producción, fue un referente para los artistas de su generación. Nacido en Rosario, se formó junto a Enrique Schroender. En 1914 viajó a Italia y se instaló en Florencia donde conoció la obra de los macchiaioli y el vanguardismo futurista. Allí estudió junto a Giovanni Costetti, maestro también de otros artistas rosarinos de su época: Augusto Schiavoni y Manuel Musto. Instalado nuevamente en Rosario, envió al Salón de Otoño de 1924 su Autorretrato, concebido con la rigurosidad formal aprendida en el taller florentino y que fuera adquirido para el Museo Municipal por la Comisión Municipal de Bellas Artes.Hacia 1924 viajó a París y desde entonces la capital francesa fue su lugar de residencia. En esta primera etapa asistió al taller de André Lhote, se vinculó con la bohemia local y la ciudad le inspiró sus característicos paisajes urbanos de estructura geométrica. Mientras, mantuvo su relación con las instituciones artísticas locales y en uno de sus esporádicos viajes de regreso expuso en la galería Müller. Realizó envíos a los salones oficiales y obtuvo en 1958 el Primer Premio del Salón Nacional y en 1966 el Premio Palanza otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. En 1970 realizó una muestra retrospectiva en el Museo Castagnino que también fue exhibida en Córdoba y Buenos Aires.Candia encontró en los valores académicos transmitidos por su maestro Costetti el carácter y el método de su obra, que se enraizaría en la reflexión, la estructura compositiva y el orden. El conocimiento de la obra de Cézanne en 1920 durante una exposición en la Bienal de Venecia confirmaría su vocación por la abstracción, que profundizó mas tarde en el taller de Lhote. André Lhote adhería a los postulados del retorno al orden, en auge en el ambiente artístico del París de entreguerras que Candia frecuentaba moderadamente. En esta etapa, fascinado con el espíritu y la atmósfera de la capital francesa, se orienta hacia una síntesis en composiciones en las que la geometría ordena planos y ajusta formas mientras el color alivia la disciplina estructural.

DOMINGO CANDIA (1896-1976)

Page 14: Catálogo Abstracciones

14

Domingo Candia, Paisaje (detalle), 1952 - óleo s/tela, 41 x 61 cm. Ingresó en 1964. Donación Fondo Nacional de las Artes

Page 15: Catálogo Abstracciones

15

El grupo de obras donado al Museo Castagnino por la Fundación Domingo Candia corresponde a óleos fechados entre 1975 y 1976, año de su muerte. Candia ha derivado de una abstracción rigurosa hacia una geometría sensible, en la que la composición ordena los planos y las formas pero las variaciones de tonos espiritualizan su carácter. Sus síntesis se poetizan por la distensión de los principios vanguardistas del comienzo del siglo XX y un esmerado manejo del color, confirmando que la sensibilidad llevada al orden, es un principio de perfección.1

____

BIBLIOGRAFÍA:

Sendra, Rafael, Domingo Candia pintor. Aproximaciones reiteradas y retornos, Rosario, UNR, 1987.Slullitel, I., Cronología del arte en Rosario, Rosario, Editorial Biblioteca, 1968.San Martín, María Laura, Pintura argentina contemporánea, Buenos Aires, La Mandrágora, 1961.Pagano, José León, El arte de los argentinos, Buenos Aires, Editorial del Autor, 1938. (p.82)Catálogo “Retrospectiva Domingo Candia”, Rosario, Museo Castagnino, 1970.Catálogo “Domingo Candia”, Buenos Aires, MNBA, 1978.

NOTA:

1En: Svanascini, Osvaldo, Domingo Candia, MNBA, Buenos Aires, 1978.

Page 16: Catálogo Abstracciones

16

Eduardo Serón, Pintura (detalle), 1954 - témpera s/cartulina, 73 x 55 cm. Ingresó en 2005. Donación Damián A. Lavarello

Page 17: Catálogo Abstracciones

17

En el marco de los desarrollos del arte moderno argentino, la producción plástica de Eduardo Serón aporta valiosas referencias en torno al modo en que se consolidaron los lenguajes abstractos en la escena artística rosarina.En 1954, el artista presentó tres témperas de carácter abstracto-geométrico en el Primer Salón de Arte Moderno organizado por Amigos del Arte de Rosario. Pintura, fechada en ese mismo año e incorporada en la colección Castagnino+macro en 2005 por donación de Damián Adolfo Lavarello, pertenece a este período inaugural de su trayectoria, donde su inquietud estaba centrada en la disposición de los elementos básicos del lenguaje pictórico en función del requisito planista y de una estructura geométrica racionalista. Con estos principios, Serón irrumpió en el ámbito local de los 50 subrayando y complejizando las discrepancias asentadas en el interior del Grupo Litoral con respecto al dilema figuración-abstracción. Refiriéndose a aquel salón, en una entrevista señalaba:

En ese momento aparece por primera vez […] en las salas de exposición una pintura con estructuración geométrica, lo cual de alguna manera provocó en el medio plástico una reacción, incluso hubo muchas discusiones que posteriormente me llegaron, en el sentido de que eso no era pintura.1

Dado el carácter regionalista que reunía a sus miembros, los planteos abstractos que aparecían en Litoral guardaban notaciones que abarcaban desde los primeros ismos hasta las últimas tendencias de posguerra. Pero los usos de ese legado respondían exclusivamente a la necesidad de introducir una mirada nueva sobre el paisaje y sus paradigmas.Por eso, arraigadas en las premisas del arte concreto, las obras de Serón se ubicaban en otro polo. Y, en efecto, significaban un punto de inflexión en este contexto donde el lugar hegemónico se hallaba ocupado por el Grupo Litoral. Fiel al precepto formalista, en la década del 70 estas mismas búsquedas lo condujeron a su consagratoria Serie de las Señoras Formas. Un gran conjunto de obras donde alcanza el máximo grado de rigurosidad mediante la concreción de un

EDUARDO SERÓN (1930)

Page 18: Catálogo Abstracciones

18

Eduardo Serón, Serie de las Señoras formas VIII, 1970 - óleo s/tela, 200 x 200 cm. Ingresó en 2007. Donación del artista

Page 19: Catálogo Abstracciones

19

método constructivo propio, lindante entre razón e intuición.Serie de las Señoras Formas IV (1970/73), Serie de las Señoras Formas VIII (1970) y Serie de las Señoras Formas X (1970), incorporadas en la colección del museo entre 1980 y 2007, plasman la concepción de una estructura que guarda el mismo principio de variedad dentro de la unidad. Las imágenes encarnan el procedimiento que ha dado lugar a las típicas formas de apariencia libre características del lenguaje actual de Serón. La táctica consiste en la división del plano en nueve triángulos y el trabajo posterior sobre esta superficie con formas parabólicas, de manera de generar variaciones según las opciones liberadas por la interrelación existente entre los módulos de esa estructura ortogonal. Con distintas claves de color, las Señoras formas sugieren un aspecto metafísico y presumen la consideración de otro tipo de espacialidad bidimensional. Con el correr de los años, admiten algunas variables, acordes a distintas etapas de investigación. Los resultados quedan evidenciados en los cambios de dirección del soporte, el uso de una paleta menos limitada, siempre determinada por el empleo de colores saturados, y la variación de los niveles de espacialidad en el plano, como corolario de ese proceso de clonación-regeneración brindado por el método de construcción aplicado.

____

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo “Primer Salón de Arte Moderno”, Rosario, Amigos de Arte, 14 a 23 de agosto de 1954.Catálogo “Eduardo Serón. Pinturas 1970. Serie de las señoras formas”, Buenos Aires, galería Van Riel, 24 de agosto a 5 de septiembre de 1970.Fantoni, Guillermo, Una mirada sobre el arte y la política. Conversaciones con Juan Grela, Rosario, Homo Sapiens, 1997.López, Cristian y Gasparini, Gabriela, Suplemento Cultural. Diario Rosario, núm. 70, Rosario, 25 de febrero de 1984.Taverna Yrigoyen, J., Rojas, Nancy e Insaurralde, Nadia, Eduardo Serón, Rosario, Ediciones Castagnino+macro, 2009.

NOTA:

1Eduardo Serón en: López, Cristian y Gasparini, Gabriela, Suplemento Cultural. Diario Rosario, núm. 70, Rosario, 25 de febrero de 1984, p. 2.

Page 20: Catálogo Abstracciones

20

Gyula Kosice, Dos espacios. Pintura Madí, 1949 - esmalte s/madera, 77 x 46 cm. Ingresó en 2005. Donación del artista

Page 21: Catálogo Abstracciones

21

Entre las búsquedas pictóricas ligadas al ámbito de la objetualidad, Kosice se destaca por la creación de estructuras destinadas a neutralizar las diferencias entre pintura y escultura.Kosice fue cofundador de la revista Arturo (1944). Luego de participar en la muestra Movimiento de Arte Concreto-Invención (1945), hacia 1946 encabezó el movimiento rioplatense de Arte Madí junto con Carmelo Arden Quin y Roth Rothfuss.Dos espacios. Pintura Madí (1949) es considerada como la obra representativa de esta vanguardia histórica argentina en la colección Castagnino+macro. Donada por el autor en 2005, esta pieza articula los planteos que Kosice realizó en sus escritos de estos años defendiendo la doctrina del marco irregular y de un arte constructivo fundado en la tríada arte-ciencia-tecnología. Postulados que responden a la ideología madí, arraigada en el deseo de liberar la Pintura de las leyes de composición que la han estado asfixiando por siglos.1

____

NOTA:

1Circulares y folletos Madí, en: Kosice, Arte Madí, Buenos Aires, 1982.

GYULA KOSICE (1924)

Page 22: Catálogo Abstracciones

22

Como movimiento, el concreto constituyó una tendencia de vanguardia cuya herencia hoy gravita en varios terrenos de la producción cultural. Muchos de los artistas presentes en la colección de arte contemporáneo se han apropiado de ciertos aspectos de las manifestaciones históricas que ha tenido la abstracción concreta, resignificando o inclusive transgrediendo los antiguos postulados. Entre ellos, se hallan los que protagonizaron el fenómeno artístico originado en torno al Centro Cultural Rojas de Buenos Aires en los primeros 90. En esta muestra, las obras de Gumier Maier, Pablo Siquier, Nicolás Guagnini, Fabio Kacero, Graciela Hasper, Fabián Burgos, Magdalena Jitrik y Sergio Avello ofrecen referencias de una abstracción formalizada bajo un perfil heterogéneo, pero articulado a partir de una concepción esteticista de la obra. Es, éste, un esteticismo que ha tenido un rol importante en los debates sobre arte político vs. arte light extendidos en las últimas décadas, y que en el patrimonio opera como una de las marcas registradas de las poéticas contemporáneas.

ABSTRACCIONES EN CLAVE ESTETICISTA

En la colección de arte contemporáneo, las variantes de una abstracción informal se hallan manifestadas en diversas producciones que se extienden desde el ámbito del dibujo al de la pintura matérica y viceversa.Dentro de este espectro, aparecen algunas piezas donde el dibujo es capaz de evocar en sí mismo las prácticas informalistas desde la perspectiva de la producción como acción y como huella. Con poéticas diversas, Eduardo Stupía, León Ferrari, Roberto Elía, Guillermo Kuitca, Claudia del Río y Ernesto Ballesteros desarrollan aspectos gestuales en algunas de sus creaciones. Agregadas en las últimas dos décadas, sus obras aquí presentadas responden a preocupaciones ya sea del ámbito intimista o de la esfera social. Agrupadas informalmente, nos permiten explorar la multiplicidad de articulaciones que ofrece el plano del arte actual, en tanto espacio contenedor de experiencias estéticas.

LÍNEAS GESTUALES

Page 23: Catálogo Abstracciones

23

LISTADO DE ARTISTAS

EMILIO PETTORUTI

PABLO CURATELLA MANES

GYULA KOSICE

MARCELO BONEVARDI

CLAUDIO GIROLA

JULIO VANZO

ENIO IOMMI

LUCIO FONTANA

JULIO LE PARC

EDUARDO SERÓN

CARMELO ARDEN QUIN

JUAN MELÉ

ARY BRIZZI

MARÍA SUARDI

RAÚL LOZZA

YENTE (EUGENIA CRENOVICH)

ROBERTO AIZENBERG

PABLO SIQUIER

MAGDALENA JITRIK

FABIÁN BURGOS

GRACIELA HASPER

JORGE GUMIER MAIER

SERGIO AVELLO

NICOLÁS GUAGNINI

FABIO KACERO

NICOLÁS GARCÍA URIBURU

MARTA MINUJÍN

RUBÉN NARANJO

OSCAR HERRERO MIRANDA

KASUYA SAKAI

RAQUEL FORNER

JUAN DEL PRETE

GOWLAND MORENO

KENNETH KEMBLE

CLORINDO TESTA

ESTEBAN LISA

VÍCTOR MAGARIÑOS

DOMINGO CANDIA

FERNANDO ESPINO

ALFREDO HLITO

CLAUDIA DEL RÍO

GUILLERMO KUITCA

ERNESTO BALLESTEROS

EDUARDO STUPÍA

ROBERTO ELÍA

LEÓN FERRARI

Page 24: Catálogo Abstracciones

24

AUTORIDADES MUNICIPALES

Intendente de la ciudad de RosarioMiguel Lifschitz

Secretario de Cultura y EducaciónHoracio Ríos

Subsecretaria de Cultura y EducaciónFlorencia Balestra

MUSEO CASTAGNINO+MACRO

DirectoraMarcela Römer

Subdirector AdministrativoGustavo Berenguer

Coordinación General Melania Toia (Museo Castagnino)

Florencia Lucchesi (macro)

ABSTRACCIONES/ UN RECORTE EN LA COLECCIÓN CASTAGNINO+MACRO

Sede Castagnino, Museo Castagnino+macroApertura: 3 de junio de 2011

CuraduríaEquipo curatorial Castagnino+macro conformado por

María de la Paz López Carvajal, Nancy Rojas, Leandro Comba y Marcelo Villegas

Diseño de montajeMarcelo Villegas - Leandro Comba

TextosMaría de la Paz López Carvajal - Nancy Rojas

FotografíasNorberto Puzzolo - Lucía Bartolini

Obra en tapa: Clorindo Testa, Sin título (detalle), 1961- óleo sobre tela, 116 x 116 cm. Ingresó en 2006. Donación Fundación Castagnino, Programa Matching Funds, arteBA-Zurich 2006