Castellano

12
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO PROFESOR : ANTERO ARMIJOS BOBADILLA TEMA : ANALISIS DE LA LENGUA CASTELLANA INTEGRANTES : JHON NATANAEL HUAMAN ZURITA JOSE ISMAEL MORALES HUAMAN FREDY CUNAIQUE GUERRERO ROGER PEÑA ROJAS KIRMANGU HUAMAN PEÑA GRADO Y SECCION: “A” 2015 1. ¿QUÉ SE DICE DEL CASTELLANO? El castellano es un idioma de gran popularidad y difusión en el planeta. Como sucede con varios otros idiomas, el castellano es un derivado del latín y sus elementos característicos han sido logrados a partir del desarrollo que este idioma tuvo en la región ibérica, principalmente en la actual zona de España. El castellano también puede aparecer en muchos espacios EL CAST ELLA NO

description

el idioma impuesto por los españoles

Transcript of Castellano

Page 1: Castellano

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO

PROFESOR : ANTERO ARMIJOS BOBADILLA

TEMA : ANALISIS DE LA LENGUA CASTELLANA

INTEGRANTES : JHON NATANAEL HUAMAN ZURITA JOSE ISMAEL MORALES HUAMAN FREDY CUNAIQUE GUERRERO ROGER PEÑA ROJAS KIRMANGU HUAMAN PEÑA

GRADO Y SECCION: 3° “A”2015

1. ¿QUÉ SE DICE DEL CASTELLANO?

El castellano es un idioma de gran popularidad y difusión en el planeta.

Como sucede con varios otros idiomas, el castellano es un derivado del latín

y sus elementos característicos han sido logrados a partir del desarrollo que

este idioma tuvo en la región ibérica, principalmente en la actual zona de

España. El castellano también puede aparecer en muchos espacios como

idioma español y aunque mantienen algunas diferencias, ambos idiomas

son generalmente considerados uno mismo. Es importante señalar que el

castellano o español es una de las lenguas más habladas y difundidas en el

mundo en la actualidad.

2. ¿QUÉ VARIEDADES PRESENTA EL CASTELLANO?

EL CASTELLAN

O

Page 2: Castellano

Las variedades pueden ser distinguidas, además de por su vocabulario,

por diferencias en su gramática, fonología y prosodia. Existen diversos

factores de variación posible asociados a la geografía, la evolución

lingüística, los factores sociolingüísticos o el registro lingüístico.

VARIEDADES GEOGRÁFICAS. Los cambios de este tipo pertenecen a

la variación diatópica y consisten en que existen variantes en la forma de

hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los

hablantes.1 Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en

América se denomina fósforos.

VARIEDADES DIACRÓNICAS. Este tipo de variación está relacionado con

el cambio lingüístico, cuando se comparan textos en una misma lengua

escritos en diferentes épocas se aprecian diferencias sistemáticas en la

gramática, el léxico y a veces en la ortografía (frecuentemente como reflejo

de cambios fonéticos). Estas diferencias son claramente crecientes a

medida que se comparan textos más separados en el tiempo. A cada uno

de los estadios más o menos homogéneos circunscritos a una cierta época

se les denomina variedad diacrónica. Por ejemplo para el idioma español

puede distinguirse el español moderno (que a su vez presenta diversidad

geográfica y social), el español medio y el español antiguo.

VARIEDADES SOCIALES O DIASTRÁTICAS. Este tipo de variaciones

comprenden todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente en

que se desenvuelve el hablante.2 Dentro de este ámbito, interesa sobre

todo el estudio de los sociolectos, los cuales se deben a factores como la

clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia étnica, etc.

En ciertos países donde existe una jerarquía social muy clara, el sociolecto

de la persona es lo que define a qué clase social pertenece. Ello supone,

por supuesto, una barrera para la integración social.

VARIEDADES SITUACIONALES. Conocidas también como

variaciones diafásicas, este tipo de variantes involucra cambios en el

lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Como se

sabe, no hablamos igual en una fiesta de amigos que en una actividad

religiosa. Desde este punto de vista, lo que provoca el cambio es el grado

de formalidad de las circunstancias. El grado de formalidad se entiende

Page 3: Castellano

como la estricta observancia de las reglas, normas y costumbres en la

comunicación lingüística.

3. ¿EN QUE SE DIFERENCIAN LAS VARIEDADES DEL CASTELLANO?

Existen diferencias abundantes de tipo fónico, gramatical y léxico en el

uso que hacen de la lengua los miembros de una comunidad idiomática.

Ej: no habla igual el mexicano que el español o el argentino.

4. ¿SUCEDERA LO MISMO CON OTRAS LENGUAS?

Sabemos que en el mundo existen variedades de lenguas e idiomas y

por ser originarias de distintos países, por ende, los distintos rasgos

morfológicos en vocabulario, pronunciación y gramaticales son

completamente distintas, español, inglés, francés, portugués, alemán,

árabe, etc.

5. ¿EN QUE CONCISTE LA DIVERSIDAD LINGUISTICA?}

La presencia de lenguas distintas en el mundo es lo que conocemos

como diversidad lingüística, que ha perdurado en todas las regiones del

planeta y es parte elemental de la historia de la humanidad Cada lengua

del mundo es única, expresa una forma de ver el mundo. Las lenguas

constituyen una riqueza invaluable, pues cada una de ellas, contiene la

memoria histórica del pueblo que la habla y es parte vital de su cultura e

identidad, además, son expresión de culturas milenarias que sustentan

la pluriculturalidad del país y por ello forman parte esencial de la

identidad de todos los mexicanos

México es uno de los países con mayor diversidad cultural del mundo,

su patrimonio lingüístico está conformado por 11 familias lingüísticas, 68

agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas Agrupación

Page 4: Castellano

lingüística se define como el conjunto de variantes lingüísticas

comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo

indígenaEs importante tener presente que todas las lenguas, aunque

distintas en sonidos, palabras y estructura, son iguales; ya que cada

lengua expresa la capacidad de los seres humanos de crear, imaginar,

pensar y soñar; que toda lengua contiene una forma particular de ver el

mundo y relacionarse con él; que todos los seres humanos somos

iguales en valor y dignidad, y tenemos igual derecho al uso de nuestras

lenguas.

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

(LGDLPI), publicada en elDiario Oficial de la Federación el 13 de marzo

de 2003, señala que las lenguas indígenas son parte integrante del

patrimonio cultural y lingüístico nacional y las reconoce como lenguas

nacionales junto con el español, otorgándoles la misma validez en su

territorio, localización y contexto en que se hablen

6. ¿CUÁLES SON LAS VARIEDADES DEL CASTELLANO?

Page 5: Castellano

7. ¿ESCRIBE LAS VARIACIONES DEL VOCABULARIO?

VOCABULARIO: Hay diversas personas en la cual su vocabulario es muy

distintas a otras, cada lugar tiene otro vocabulario con que comunicarse. 

EJEMPLO: 

En México Maíz / Elote. Shulana Pampa mojada 

En Perú Maíz/ Choclo. Poto Mate , recipiente 

En Colombia Maíz / Mazorca. Umashe Palo para engullar.

Güisquil (El Salvador)

pataste (Honduras)

Papa (El Salvador)

Patata (México)}

realito (soles), centavito (céntimos)

Page 6: Castellano

8. ¿ESCRIBE 5 EJEMPLOS DE LAS VARIACIONES EN LA

PRONUNCIACION’?

PRONUNSACION: Son los diferentes sonidos del hablante, así como

nuestra entonación. 

EJEMPLOS:

Zapato / shapato

Siéntate / Sentate 

Chicote / checote 

Manzana / Maaanzanaa 

ama (mamá),

apacito (papá),

julano (fulano),

voime (voy),

9. ¿ESCRIBE 5 EJEMPLOS VARIACIONES EN LA GRAMATICA?

GRAMATICAL: Es la manera en la que combinamos las palabras de

forma particular de los hablantes

EJEMPLOS: 

Su casa de María / La casa de María / De María su casa.

De mi hermano su carro / El carro de mi hermano / Del carro su

hermano.

El perro de mi tio/de mi tio su perro/del perro su tio.

Un verde árbol/el árbol verde/el verde árbol.

La ropa sucia/sucia la ropa/ropa la sucia.

Page 7: Castellano
Page 8: Castellano

La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación

de la cantida de distintos idiomas que se hablan en un área definida. A

diferencia de lo que ocurría en tiempos antiguos, en el mundo moderno

Page 9: Castellano

es posible reconocer una acentuada diversidad de las lenguas como

consecuencia de dos importantes fenómenos. Por un lado, la influencia

colonial de distintas potencias europeas a lo largo del siglo XIX

(Inglaterra y Francia, en especial) y las repercusiones culturales y

políticas de las naciones dominantes del siglo XX (Estados Unidos,

China y la ex Unión Soviética) han dado lugar a la difusión de sus

respectivas lenguas en países vecinos o distantes. Por otra parte, las

crecientes corrientes migratorias y la mayor cantidad de viajes

internacionales han motivado la difusión cultural y, con ella, un

crecimiento de la diversidad lingüística.

dentraba (entraba),

jue (fue),

caye (cae),

mas primero (antes),

nosta (no está),

perate (espérate),

mas dicho (mejor dicho)

,ta endo (está hiendo),

muy de noche (muy tarde),

aguelo (abuelo),

taria (estaría),

ajuera (afuera),

andarielo (andariego),

dicidida (decidida). 

Page 10: Castellano