Casos clinicos de baar

4
CASO CLÍNICO 2 Tuberculosis hepática en paciente con nefropatía diabética. Una presentación infrecuente Rotación de Microbiologia Paciente varón de 54 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II de 15 años de evolución y mal control metabólico, retinopatía diabética no proliferativa, hipertensión arterial, polineuropatía en las extremidades inferiores e insuficiencia renal crónica con un aclaramiento de creatinina de 25 ml/min y proteinuria de 1,6 g/día. En marzo de 1999, fue diagnosticado de pleuropericarditis vírica autolimitada con fibrilación auricular revertida con amiodarona, destacando en el estudio analítico practicado una leucocitosis de 21.600/mm3 con neutrofilia y anemia normocítica normocromica con un hematocrito del 27%. En junio de 1999 el paciente acude a nuestro centro por presentar en los últimos 3 meses episodios de sensación distérmica y sudoración de predominio vespertino con estado general conservado. Se le practicaron diversos estudios, siendo los más relevantes: hematocrito 30%, leucocitos 9.800/mm3 (fórmula normal), VSG de 106 mm/1.ª hora y PCR de 18 ng/ml (N < 6). La función hepática (aspartato-aminotransferasa 8 U-l, alanino-aminotransferasa 14 U/l, gamma-glutamiltransferasa 52 U/l y bilirrubina total 0,28 mg/dl y esterificada 0,12mg/dl) y el proteinograma fueron normales. Los hemocultivos,urocultivos, prueba de Mantoux (PPD) y Rx Tórax, ANA, complemento, inmunocomplejos circulantes, HIV, virus de la hepatitis B y C, salmonellas tiphy y paratiphy, brucella y lues, resultaron normales y/o negativos. No se realizaron más estudios. En enero del 2000 sufrió nuevo episodio de fibrilación auricular que revirtió tras administración de amiodarona, con hormonas tiroideas normales,pero presentó nuevamente síndrome febril con leucocitosis de 17.500/mm3 y desviación a la izquierda. Se le practicó una ecografía abdominal que no aportó información relevante. En la exploración física destacó la presencia de pequeñas adenopatías inguinales, realizándose una biopsia con estudio anatomopatológico y microbiológico que resultaron inespecíficos. El paciente recibió tratamiento antibiótico con amoxi-clavulánico, autolimitándose elcuadro febril. En marzo del 2000 nuevo episodio febril con leucocitosis, la Rx de tórax evidenció una condensación pulmonar basal derecha. Los hemocultivos

Transcript of Casos clinicos de baar

Page 1: Casos clinicos de baar

CASO CLÍNICO 2 Tuberculosis hepática en paciente con nefropatía diabética. Una presentación infrecuente

Rotación de Microbiologia Paciente varón de 54 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II de 15 años de evolución y mal control metabólico, retinopatía diabética no proliferativa, hipertensión arterial, polineuropatía en las extremidades inferiores e insuficiencia renal crónica con un aclaramiento de creatinina de 25 ml/min y proteinuria de 1,6 g/día. En marzo de 1999, fue diagnosticado de pleuropericarditis vírica autolimitada con fibrilación auricular revertida con amiodarona, destacando en el estudio analítico practicado una leucocitosis de 21.600/mm3 con neutrofilia y anemia normocítica normocromica con un hematocrito del 27%. En junio de 1999 el paciente acude a nuestro centro por presentar en los últimos 3 meses episodios de sensación distérmica y sudoración de predominio vespertino con estado general conservado. Se le practicaron diversos estudios, siendo los más relevantes: hematocrito 30%, leucocitos 9.800/mm3 (fórmula normal), VSG de 106 mm/1.ª hora y PCR de 18 ng/ml (N < 6). La función hepática (aspartato-aminotransferasa 8 U-l, alanino-aminotransferasa 14 U/l, gamma-glutamiltransferasa 52 U/l y bilirrubina total 0,28 mg/dl y esterificada 0,12mg/dl) y el proteinograma fueron normales. Los hemocultivos,urocultivos, prueba de Mantoux (PPD) y Rx Tórax, ANA, complemento, inmunocomplejos circulantes, HIV, virus de la hepatitis B y C, salmonellas tiphy y paratiphy, brucella y lues, resultaron normales y/o negativos. No se realizaron más estudios. En enero del 2000 sufrió nuevo episodio de fibrilación auricular que revirtió tras administración de amiodarona, con hormonas tiroideas normales,pero presentó nuevamente síndrome febril con leucocitosis de 17.500/mm3 y desviación a la izquierda. Se le practicó una ecografía abdominal que no aportó información relevante. En la exploración física destacó la presencia de pequeñas adenopatías inguinales, realizándose una biopsia con estudio anatomopatológico y microbiológico que resultaron inespecíficos. El paciente recibió tratamiento antibiótico con amoxi-clavulánico, autolimitándose elcuadro febril. En marzo del 2000 nuevo episodio febril con leucocitosis, la Rx de tórax evidenció una condensación pulmonar basal derecha. Los hemocultivos

Page 2: Casos clinicos de baar

y urocultivos realizados resultaron negativos.El ecocardiograma descartó endocarditis peropuso de manifiesto una depresión moderada de la fracción de eyección ventricular (35%). El cuadro se resolvió con ceftriaxona. En abril del 2000 sufrió nuevo episodios, esta vez compatible con edema agudo de pulmón y fiebre; en ese momento presentaba hepatomegalia. Los hemocultivos, urocultivo, HIV y examen de gota gruesa resultaron negativos. Se le practicó una nueva ecografía abdominal que evidenció la presencia de múltiples imágenes hipoecogénicas intrahepáticas. La prueba de Mantoux (PPD) resultó entonces positiva. Se realizó una punción de las lesiones hepáticas con extracción deun material seropurulento, cuyos cultivos, tinciónde Zhiel-Neelsen y en medio de Saburaud fueron negativos. El estudio citológico sólo mostró material necrótico. Se practicó una tomografía axial computerizada observándose múltiples lesiones en ambos lóbulos hepáticos de bajo coeficiente de atenuación y diversas adenopatías retroperitoneales. Se realizó una laparotomía exploradoracon toma de biopsia hepática y de ganglios retroperitoneales, que evidenció una adenitis granulomatosa con presencia de bacilos ácido alcohol resistentes en la tinción de Zhiel-Neelsen y crecimiento en ambas muestras de Mycobacterium tuberculosis en medio de Lowenstein. Se instauró triple terapia antituberculosa, resolviéndose la sintomatología clínica y las lesiones hepáticas en el posterior control tomográfico realizado a los dos meses de iniciado el tratamiento.

CASO CLÍNICO 3

Rotación de Hematología Don Tomas un caso clínico de Tuberculosis 1 parte Tomas es un paciente de 52 años que consulta al servicio de urgencias por cuadro de tos persistente y emisión de esputo hemoptoico, No tiene antecedentes patológicos conocidos inmigrantes de Perú, reside en nuestro país desde hace 5 meses. No tiene residencia fija, ya que se dedica a trabajos esporádicos en la construcción y como jornalero agrícola. Al disponer de suficientes medios económicos, los últimos días reside en un albergue con su pareja, Clara, la cual trabaja coo auxiliar de clínica en una residencia de ancianos, Se alimenta mal y sus hábitos de higiene son deficientes, Enfermedad actual: el paciente se encuentra mal desde hace 1 mes, cuando se acatarró y desde entonces permanece sintomático ( él dice que “ no se le ha curado el catarro”). La sintomatología que refiere es tos persistente, seca o apenas productiva, pero en los últimos días se acompaña de ligera expectoración

Page 3: Casos clinicos de baar

y, en 2 ocasiones, el esputo era de color rojizo (“teñido de sangre” según se refiere). No ha notado fiebre, aunque no se ha termometrado, pero sí se nota más cansado y algo inapetente. No refiere disnea ni otros síntomas. Exploración física: paciente con buen aspecto general, consciente y orientado, con buen color. Respiración rítmica y eupneica. Auscultación pulmonar y cardiaca normal. Exploración del resto de órganos y aparatos normal. Constantes vitales: TA: 120/75mmHg; FC; 70lat/m; FR 16 r/m; Temperatura 36,2: SatO2: 96% Se decide su ingreso en planta de hospitalización para estudio y se solicita las siguientes exploraciones complementarias: Analítica básica: Hb: 10,1 g/dl; Hto : 36%; Leucocitos: 11.600 La radiografía simple de tórax no muestra ninguna imagen patológica valorable. Gasometría arterial basal con aire ambiente muestra los siguientes valores: pH: 7,41; PCO2 : 38; PO2:81; HCO3: 20 2 parte; El contagio Al cabo de 5 días llegó el resultado de los análisis y se pudo contagio confirmar que Tomas tiene tuberculosis activa.

Page 4: Casos clinicos de baar

CASO CLÍNICO 4 LEPRA TUBERCULOIDE

Primigesta, 20 años, Colombia, embarazo de 37 semanas en trabajo de parto con enfermedad de Hansen en tratamiento. Examen Físico: Lesión en la piel 3 placas eritematosas, de bordes definidos, elevados y zona central deprimida, con anestesia superficial localizadas en cara y extremidades inferiores de aprox. 3 cms.de diámetro. Disminución del pigmento con alopecia y disminución de la secreción sebácea y sudoral. Diagnóstico confirmado hace 8 meses por biopsia de piel, lepra tuberculoide. Recibió tratamiento que suspende a la semana 30 del embarazo .Rifampicina: 600 mg/mes, Diaminodifenil-Sulfona: 100 gr/día. Se realizó cesárea por desproporciónfeto-pélvica. Evolución. Abceso de pared, síndrome anémico.