CASO N 3 columna lumbar

download CASO N 3 columna lumbar

of 3

Transcript of CASO N 3 columna lumbar

  • 7/23/2019 CASO N 3 columna lumbar

    1/3

    CASO N 3

    Paciente mujer, gerente de una importante empresa, llega derivada al

    kinesilogo desde el otorrino, debido a que, luego de revisar sus e!menes, no

    se "a encontrado evidencias de in#eccin auricular, pero persiste en ella un

    dolor pro#undo, con tinitus, ce#aleas cont$nuas sobre todo matinales% Adem!sindica que siente opresin tor!cica al respirar & muc"o dolor & aumento de

    volumen en la cara% 'n la auscultacin se evidencia cr(pito arenoso con un leve

    c"asquido al abrir la boca m!s en el lado derec"o que el i)quierdo% *a apertura

    es en S% 'l dolor se encuentra presenta &a, desde "ace un a+o%

    Hiptesis Diagnstica -esorden .emporo /andibular de origen Artralgico

    0osteoartritis1 con consecuencia de para#uncin 0S$ndrome Otomandibular1

    agudi)ado por #actores psicolgicos

    Mecanismo de Lesin: *as patolog$as de origen artriticas producen

    in2amacin constante en la )ona articular llevando a la articulacin al dolorpro#undo, a la limitacin de movimientos mandibulares & cr(pitos en la )ona

    que podr$an desencadenar una anquilosis & malaoclusin% Pinto & oman

    destacan el v$nculo anatmico eistente entre A./, ligamento

    es#enomandibular & o$do medio por los ligamentos disco4maleolar & maleolar

    anterior que se unen al martillo% Posteriormente debido a la sintomatolog$a &

    alteracin mec!nica articular es que se produce un desequilibrio del par de

    #uer)as en la musculatura masticatoria, debido a una co4contraccin protectora

    re2eja% esta tensin constante & contraccin de los m5sculos masticatorios

    0sistema estomatogn!tico1 neuro6siologicamente es modulada por el n5cleo

    motor del 7 par craneal que inerva & produce contraccin re2eja en los

    m5sculos tensor del velo palatino & tensor del t$mpano que son inervados poreste n5cleo juntamente con los m5sculos masticatorios, produci(ndose as$ un

    s$ndrome otomandibular 0masticacin4o$do1% 8n #actor agudi)ante de toda la

    sintomatolog$a & 6siopatolog$a en este caso, es el rol que imparte el estr(s &a

    que produce una sensibili)acin en los m5sculos masticatorios 0a la palpacin1

    & el "ec"o doloroso somati#orme que describi Sc"uart) & /oulta 09:;:1 donde

    describ$a una estricta relacin entre la psique4soma "acia el eje "ipotal!mico4

    "ipo6siario, describiendo al estr(s como un #actor psicosocial importante el

    desarrollo de -esordenes .emporo /andibulares%

    Signos y Sntomas:

    Dolor profundo:Sensibili)acin central que ocurre por la prolongacin del

    estad$o crnico patolgico en la articulacin & tejidos asociados, llevando as$ el

    est$mulo a#erente "acia el sistema nervioso central & pasando por el

    "ipot!lamo genera una respuesta e#erente inespec$6ca que incluso puede

    a#ectar a otras )onas como espalda, cuello, cabe)a & puede llegar a producir

    tinitus, ce#aleas, migra+a% 'ste proceso de sensibili)acin central asociado al

  • 7/23/2019 CASO N 3 columna lumbar

    2/3

    #actor concominante del estr(s es el que produce la opresin torcica al

    respirar.

    Tinitus:.ravell & Simons de6nen tinitus como un #enmeno sensitivo re#erido

    a un espasmo muscular re2ejo de los m5sculos tensor del t$mpano & estapedial

    en el o$do medio% Otros autores "ablan de tinitus objetivo como la apertira &

    cierre r$tmicos del !rea #ar$ngea de las trompas de 'ustaquio, la contraccin

    re2eja est! presente en el tensor del t$mpano & el tensor del velo palatino que

    producen el movimiento r$tmico de la membrana timp!nica%

    Cefaleas continuas sobre todo matinales /ense & col% sostiene que el

    dolor muscular no solo se percibe en el sitio de lesin sino que usualmente

    presenta un patrn doloroso re#erido% *os desordenes temporo mandibulares se

    pueden epresar como mialgia en cr!neo4nuca4espalda4cuello4A./, algia

    craneosinusal, dolor #ascial & ce#alalgial, adem!s se relaciona al dolor matutino

    como lo describi >;1 que el dolor matutino se genera por

    el estr(s acumulado del d$a anterior

    umento de !olumen en la cara en todo proceso in2amatorio crnico &

    acentuado se produce edema en la )ona como proceso de salida del eudado

    proteico en la )ona da+ada, es por eso que el constante da+o articular en la

    )ona de A./ acumula este l$quido & se eacerba "acia )onas cercanas de la

    articulacin%

    pertura de boca en "s":se re6ere al despla)amiento condilar anormal en

    la articulacin temporo mandibular, especi6camente relacionado con

    etiopatogenia artrlagica, &a que el aumento de volumen 0in2amacin% edema1

    genera una presin negativa ma&or sobre la artiulacin que a#ectadirectamente el retrodisco, al reali)ar la apertura de la boca, la relacin cndilo

    disco del lado a#ectado es irregular en relacin al lado contralateral%

    'valuacin in(sica

    Observacin

    Palpacin

    Auscultacin

    'v% Apertura?cierre?lateral?protrusin?retrusin

  • 7/23/2019 CASO N 3 columna lumbar

    3/3

    Pruebas Contr!ctiles

    .est de provocacin