Caso clinico #6 hiperfagia

16
CASO CLÍNICO #5: TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA Dietoterapia en Estados Patologicos II. Prof. Dr. Francisco Torres Hernández Equipo#3 : Xochitl A. Acevedo Pinto Cecilia Cisneros Reyes Lizeth S. Estrada Zamarrón Itzel Flores Serratos Jennifer García Meléndrez Andrea Capetillo Karen Gutiérrez Gallardo GRUPO: 7010 HIPERFAGIA

Transcript of Caso clinico #6 hiperfagia

Page 1: Caso clinico #6 hiperfagia

CASO CLÍNICO #5: TRASTORNOS DE

CONDUCTA ALIMENTARIA

Dieto terap ia en Es tados Pato log i cos I I .P ro f. Dr. Franc i sco Tor res Hernández

Equipo#3: Xochitl A. Acevedo Pinto

Cecilia Cisneros ReyesLizeth S. Estrada

ZamarrónItzel Flores SerratosJennifer García

MeléndrezAndrea Capetillo Karen Gutiérrez GallardoGRUPO:

7010

HIPERFAGIA

Page 2: Caso clinico #6 hiperfagia

¿Qué es la Hiperfagia?

Alimentación excesiva Los términos "hiperfagia" y "polifagia" se

refieren a alguien que se concentra nada más que en comer o que come en exceso antes de sentirse satisfecho.

Page 3: Caso clinico #6 hiperfagia

Ficha Clínica. Sexo: Femenino Edad: 34 años Lugar de Residencia: Baja California Motivo de Consulta: La paciente responde que

considera que tiene sobrepeso (de 50 kg) y que siente ansiedad ante la comida, además de sentir apatía y “depresión”, ya que puede pasar días enteros dentro de casa durmiendo. Refiere que esto “ya es una historia larga” …tiene una sensación constante de ansiedad por comer, y una vez que comienza pierde la noción del tiempo y no deja de comer.

Caso Clínico #5: Hiperfagia

Page 4: Caso clinico #6 hiperfagia

Actividad Física: Desde hace 1 ½ año no hace ejercicio

Medidas Antropométricas: Peso: 141.450 kg Estatura: 1.80 m IMC: 43.65(indica obesidad) % Grasa: 33.7% (indica obesidad) Cintura: 137.9 cms Cadera: 127 cms

Caso Clínico #5: Hiperfagia

Page 5: Caso clinico #6 hiperfagia

Hábitos Alimenticios. Refirió que desayunaba ~a las 9am: 3 huevos con

queso mozzarela, margarina con 2 tortillas y 2 lts de Gatorade.

En la primera colación comía 1 negrito Bimbo® y cuatro trufas de chocolate.

Como a las 5:30 de la tarde, ya que tenía hambre, comía tiras de carne con BBQ, papas fritas “grandes”, palomitas, pollo y una coca light.

La noche mencionó que depende del día, y que por lo general comía alimentos precocidos y congelados.

Caso Clínico #5: Hiperfagia

Page 6: Caso clinico #6 hiperfagia

Interconsulta Internista. El reporte del internista incluía como diagnóstico una

obesidad extrema con “comorbilidades”, con apnea del sueño y datos de reflujo gastrointestinal que limitaban el sueño y la buena calidad de vida.

Interconsulta: Psicología Se encuentran datos claros de un Trastorno de

Conducta Alimentaria que es el trastorno por atracón, ya que presenta como mínimo tres atracones a la semana y pérdida de control al comer sin uso de conductas compensatorias para manejar su peso.

Tiene alta ansiedad y consumo de alcohol, así como gran impulsividad.

Caso Clínico #5: Hiperfagia

Page 7: Caso clinico #6 hiperfagia

Interconsulta: Psiquiatría Refiere que se trata de una mujer muy impulsiva,

con baja tolerancia a la frustración y espera, megalómano y con tendencia a trastornos sociopáticos.

Por lo mismo da tratamiento farmacológico y sugiere que no beba nada.

Caso Clínico #5: Hiperfagia

Page 8: Caso clinico #6 hiperfagia

Refirió que desayunaba ~a las 9am: 3 huevos con queso mozzarela, margarina con 2 tortillas y 2 lts de Gatorade: Incremento de peso a causa de composición alta de grasas en los alimentos como: el colesterol alto de las yemas del huevo, grasa saturada por el queso y mantequilla y triglicéridos por la combinación de las grasas y el azúcar simple del gatorade

En la primera colación comía 1 negrito Bimbo® y cuatro trufas de chocolate: Es un alimento que influye en el aumento de peso de la paciente ya que por ser sedentaria y consumir azúcar simple provoca aumento de las reservas energéticas en el tejido adiposo

¿Cómo Influyo la Alimentación en Desarrollar la Enfermedad?

Page 9: Caso clinico #6 hiperfagia

Como a las 5:30 de la tarde, ya que tenía hambre, comía tiras de carne con BBQ, papas fritas “grandes”, palomitas, pollo y una coca light.: La combinación de alimentos con grasa saturada y el consumo de refresco provoca su aumento de peso ya que al ingerir refresco light (por su contenido de acido fosfórico) provoca deshidratación lo que le causa un metabolismo lento por lo cual es otra causa de su obesidad

La noche mencionó que depende del día, y que por lo general comía alimentos precocidos y congelados.: Los alimentos precocidos y congelados la llevaron al aumento de peso a causa de sus conservadores, aumento de azucares y almidones y por un aporte bajo de vitaminas y minerales

¿Cómo Influyo la Alimentación en Desarrollar la Enfermedad?

Page 10: Caso clinico #6 hiperfagia

Su alimentación es pobre en frutas, verduras, lácteos, vitaminas y minerales Se Indica una dieta rica en ellos, con bajo aporte de grasas, moderados en carbohidratos (CHO) y de proteína concentrada (sobre todo en base a verduras)

La ingestión de proteínas, mas alta de la habitual, ayuda a reducir el comportamiento de ingestión compulsiva. Después de ingerir proteínas hay menos hambre, mayor plenitud y la ingestión total de alimento es menor que después de consumir CHO.

Manejo Nutricio

Page 11: Caso clinico #6 hiperfagia

Manejo Nutricio

Indicar comience a realizar actividad física, empezando con 20 minutos de caminata ligera, todos los días o natación. Para después ir progresando en ejercicios de mayor esfuerzo y en tiempo.

Enseñar a la paciente a calcular/medir las raciones de comidas.

Page 12: Caso clinico #6 hiperfagia

Requerimiento Calórico y distribución de nutrimentos

Carbohidratos

lípidos Proteínas

55% 25% 20%

1365 kcal 625 kcal

500 kcal

343.8 grs 69 grs 125 grs

Requerimiento calórico sobre PA

3,007 kcal

-500 kcal = 2,500

Page 13: Caso clinico #6 hiperfagia

Tratamiento Multidisciplinario: Asesoramiento nutricio y el tratamiento dietético Psicoterapia individual y de grupo Medicación: Tratamiento con antidepresivos… Auto aceptación

Médicos + Nutriólogos + Psicoterapeutas

Tratamiento

Page 14: Caso clinico #6 hiperfagia

El objetivo principal del tratamiento será la supresión de los episodios compulsivos de la ingesta y junto a esto se deberá realizar una rehabilitación nutricional en busca de un peso saludable.

Objetivos terapéuticos en resumen:

1- Restaurar un estado biológico sano.

2- Modificar la conducta alimentaria.

3- Normalizar los aspectos psicológicos alterados.

Tratamiento

Page 15: Caso clinico #6 hiperfagia

Investigaciones recientes afirman que la obesidad tiene mecanismos neurobiológicos similares a los de la adicción a las drogas.

Son mecanismos que en el cerebro causan una estimulación. En los obesos, la comida causa efectos placenteros similares a los ocasionados por las drogas.

Estos mecanismos, como la dopamina, despiertan una necesidad imperiosa de comer, por lo cual se considera que la obesidad comparte mecanismos similares a los de las drogas, de manera que también puede ser una adicción.

Dato Curioso

Page 16: Caso clinico #6 hiperfagia

Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento.

ESCOTT-STUMP, Sylvia.

Wolter Kluwer, 6ª edición

España, 2008

Pp 947.

Krausse Dietoterapia.

ESCOTT-STUMP, Sylvia.

Elssevier Masson, 12ª edición.

España, 2009

Pp 1351.

Bibliografía.-

La obesidad en el tercer milenio

B. MORENO

3° edición

España, 2005

Pp 233

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003134.htm