CASH 120 (preview)

3
NEGOCIOS Y FINANZAS CASH: AÑO IX Nº 120 SANTA CRUZ JUNIO 2013 Bs 25 GALENO: 59- 72 PYME: 44 - 45 Cueros para Exportación ALTA GERENCIA: 10 - 13 Bolivia atrae Inversiones ECONOMIA: 4 - 7 Cooperación Internacional ENTREVISTA: 24 -33 Bancos Incluyentes www.cash.com.bo VIDA SEGURA

description

CA$H: Negocios y Finanzas

Transcript of CASH 120 (preview)

Page 1: CASH 120 (preview)

NEGOCIOSY FINANZASCASH:

www.galeno.com.bo www.cash.com.boAÑO IX Nº 120 SANTA CRUZ • JUNIO 2013 • Bs 25

GALENO: 59- 72

PYME: 44 - 45

Cueros paraExportación

ALTA GERENCIA: 10 - 13

Bolivia atraeInversiones

ECONOMIA: 4 - 7

Cooperación Internacional

ENTREVISTA: 24 -33

Bancos Incluyentes

www.cash.com.bo

VIDA SEGURA

Page 2: CASH 120 (preview)
Page 3: CASH 120 (preview)

Directora EditorialGina Quiroga [email protected]

PERIODISTA Irma [email protected]

FOTOS Y EVENTOSDaniel [email protected]

DISEÑO Y ARTESRicardo [email protected]

COLABORARON EN ESTE NÚMEROKarla Ontiveros Bugallo

GERENTE COMERCIALDaniela [email protected]

EJECUTIVOS DE MARKETINGJesús [email protected]

Mauricio Sá[email protected]

WWW.CASH.COM.BO EMAIL: [email protected]

JEFE DE DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONESMaurizio [email protected]

GALENODirector Editorial: Dr. Ángel W. Quiroga [email protected]

Editor General: Dr. Miguel Angel Quiroga [email protected]

Periodista: Faviola [email protected]

SANTA CRUZ:Av. Mataral esq. Moile Nº 409

Barrio Santa Rosita, 2 cuadras del Comercial Chiriguano

Tels. 357 2373 • 357 2374

LA PAZ:Visión Real & Marketing

Zona Sur, Chasquipampa Calle 44 Coqueni c. 1 Nº 125

Tel.: 2777057, Cel.: 60501050 • 79681120

COCHABAMBA:Visión Real & Marketing

Cel.: 60501050 • 79681120

CASH:ES UN PRODUCTO

DE ZIO EDITORIAL

email: [email protected]

STAFF :

LA DEUDA EXTERNA Y LA BONANZA ECONÓMICA

Mientras que para algunas naciones los

créditos otorgados a sus Estados, por parte

de la banca mundial, se han constituído en

un aliciente para su despegue económico,

para Bolivia éstos recursos han significado

en el pasado: endeudamiento, crisis, atraso

y corrupción. En la actual coyuntura eco-

nómica de bonanza histórica, no deja de

preocupar el nivel de endeudamiento del

actual Gobierno considerando que las ex-

periencias pasadas no fueron de lo mejor.

En los años 70, Latinoamérica vivía una co-

rriente hegemónica política de regímenes

dictatoriales y en ese escenario, Bolivia re-

gistró una importante bonanza económica

con un crecimiento del 4,9%, el mayor del

siglo XX, pero también alcanzó el más alto

nivel de endeudamiento externo que se tra-

dujo, paradójicamente, en el despilfarro de

los recursos que caracterizaron el régimen

de facto del Gral. Hugo Banzer Suárez.

Durante la dictadura banzerista, la deuda

externa con el Banco Mundial, Fondo Mo-

netario Internacional y otros, llegó a 3.100

La bonanza histórica de esta coyuntura preocu-pa porque podría reprisarse errores del pasa-do ante la ausencia de inversiones productivas.

EDITORIAL : FINANZAS

millones de dólares en 1978 y representaba el

94% del PIB, lo que comprometió el futuro del

país. Los enormes recursos fueron mal inverti-

dos, en obras mal planificadas, con sobrepre-

cios, y en muchos casos sirvieron para aumen-

tar fortunas particulares.

Un periodo de severas crisis siguió al Gobierno

de Banzer y luego Bolivia accedió a varias ini-

ciativas de alivio de deuda, como Club de París,

HIPC (en sus tres etapas) e Iniciativa de Alivio

de Deuda Multilateral (MDRI), entre otros. Los

alivios de deuda representaron una reducción

en el servicio de la deuda, lo que posibilitó una

liberación de recursos que debían contribuir

a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Las condonaciones lograron aplacar hace siete

años el abultamiento de la deuda soberana y

en esa coyuntura favorable, en 2006 asumió al

poder el actual Presidente Evo Morales Ayma.

Hoy Bolivia tiene como principales acreedores

bilaterales a Venezuela con $us 423.5 millo-

nes, equivalente al 11,6% del total adeudado;

le sigue la República Popular de China con $us

171 millones, además de: Brasil, Alemania, Co-

rea del Sur, España, Argentina, Francia e Italia.

En tanto que a la Corporación Andina de Fo-

mento se le debe $us 1.362 millones. La Deuda

Externa para el primer cuatrimestre de 2012,

creció en $us 77.2 millones y las obligaciones

del país se incrementaron a $us 3.662 millo-

nes, según el informe “Estado Mensual de la

deuda Externa” de BCB.