Casa Batló

download Casa Batló

If you can't read please download the document

description

Casa Batló

Transcript of Casa Batló

Casa Batl

Carlota Rodrguez-Ziga Cofio

Nos hallamos ante un edificio ideado por el mximo representante del modernismo cataln ( Antonio Gaud), en concreto, de su etapa naturalista.Cobra su nombre gracias a su primer comprado, Josep Batl i Casanovas, quien la reform.

1.FUNCIONALIDAD

Precisamente, este edificio, fue ideado bajo la concepcin de la funcionalidad donde todos los dems aspectos quedaban en segundo plano. Gaud dota de importancia a la iluminacin y ventilacin por lo que, disea un patio central.Podramos decir que, desde el punto de vista del espectador, cumplira las tres posibilidades ya que, es un espacio que est habilitado para vivir pero, a su vez es llamativo y admirado para ser visto y que, con sus formas orgnicas da lugar a la imaginacin .En cuanto al uso, se le ha dado tanto de vivienda inicialmente, como de oficina y espacio de trabajo ( como oficina de viajes Iberia) donde tambin ejerca de local de venta.Podramos decir que, al disponer de un patio, la organizacin sera de forma central; donde se van agrupando plantas alrededor de este patio.

2. Elementos decorativos

En este caso, la incisin de luz es un papel fundamental en la casa; que entra a travs del gran patio central.La fachada es una de las partes mas llamativas del edificio, ya que, aparte de ser la parte mas visible de la casa, es un tanto peculiar; tallada en forma alabeada sobre piedra arsnica, tiene columnas con forma sea con representaciones vegetales.Uno de los aspectos ms llamativos es el hecho que recubriera la fachada de piezas de cristal de colores.

En cuanto al interior, Gaud continu con la misma dedicacin que en los exteriores, donde combina las diversas artes industriales y decorativas; entres las que estn empleados materiales como la madera, el hierro o vidrio ( escultura, forja, vidriera, ebanistera, cermica) a travs de las cuales, busca conseguir un movimiento armnico, predominando las lneas curvas.La decoracin fue elaborada en su complejidad por Gaud; destacan el techo y la vidriera del saln.Los motivos fantasiosos no faltan, cabe mencionar la columna vertebral, parecida a la cola de un dragn que forma la escalera.El pavimento original era un mosaico hidrulico de formas abstractas que hubo que sustituir por su deterioro

Sus diferentes balcones que estn decorados desde motivos marinos pasando por mscaras, hasta de formas florales.La bveda es otra parte llamativa que est formada por arcos catenarios recubiertos de cermica vidriada en forma de escamas; en su parte izquierda, tiene una cruz de estilo gaudiniano orientada a los puntos cardinales.

3.Estilo decorativo

Teniendo en cuenta aspectos decorativos como el empleo detrencadis y la inclusin de motivos irracionales donde existe un contraste de formas y elementos podramos decir que es propio del postmodernismo, del siglo XX.Este estilo puede ser expresado de mltiples maneras, donde los elementos que forman la decoracin se contextualizan de un modo indefinido donde la ornamentacin y el antropomorfismo se mezclan sacando a relucir elementos surrealistas.