CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del...

12
J.L. Peña, L.A. Longares y M. Sánchez (Eds.) ISBN: 84-96214-29-X Geografía Física de Aragón. Aspectos generales y temáticos Universidad de Zaragoza e Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 2004 CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y RIESGO GEOMORFOLÓGICO DEL HOLOCENO SUPERIOR EN EL VALLE DEL RÍO HUERVA (DEPRESIÓN DEL EBRO) G.R. Angeles (1) * , J.L. Peña (2) y L.A. Longares (2) (1) Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza. Resumen. Se ha aplicado tecnología basada en SIG para desarrollar reconstrucciones paleoambientales de diferentes momentos del Holoceno superior en dos sectores característicos de la depresión del Ebro. La integración de las variables cartográficas consideradas permitió, además, generar un mapa de riesgos geomorfológicos actuales como así también identificar los procesos de riesgo dominantes para la Edades del Bronce/Hierro, Época Post-romana y Post-medieval, como consecuencia de los cambios climáticos y la intervención humana durante el Holoceno superior. Palabras claves: Cartografía paleoambiental, riesgos geomorfológicos, geoarqueología, Holoceno, Depresión del Ebro. Abstract. GIS technologies were applied to generate paleoenvironmental cartography for differents Late Holocene episodes in two sectors located in the Ebro basin. The interrelationship between the thematics coverages considered allow also to obtain a geomorphological hazard map for the present-day. Further, the hazard processes occurred during Bronze/Iron ages, Post-roman and Post-medieval epochs were identified considering both the Late Holocene climatic changes and the human affairs. Key words: Paleoenvironmental mapping, geomorphological hazards, geoarchaeology, Holocene, Ebro basin. Introducción Este trabajo tiene como objetivo elaborar una cartografía diacrónica de paleoambientes de diferentes momentos del Holoceno superior, en la que se muestren la evolución del relieve y las variaciones en las características de los riesgos geomorfológicos en un sector del valle del Río Huerva, al sur de la ciudad de Zaragoza (Fig. 1). Para ello, se ha aplicado una metodología basada en la integración de información temática en un sistema de información geográfica (SIG). Los datos utilizados proceden de los fotogramas aéreos del vuelo a escala 1:20000 del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (M.A.P.A.) del año 1991, cartografía topográfica digital a escala 1:25000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y cartografía geológica del Instituto Tecnológico (*) Becario Postdoctoral (Programa Mutis). Agencia Española de Cooperación Internacional – Ministerio de Asuntos Exteriores (AECI-MAE)

Transcript of CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del...

Page 1: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

J.L. Peña, L.A. Longares y M. Sánchez (Eds.) ISBN: 84-96214-29-X Geografía Física de Aragón. Aspectos generales y temáticos Universidad de Zaragoza e Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 2004

CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y RIESGO GEOMORFOLÓGICO DEL HOLOCENO SUPERIOR EN EL VALLE DEL RÍO HUERVA

(DEPRESIÓN DEL EBRO)

G.R. Angeles (1) *, J.L. Peña (2) y L.A. Longares (2) (1) Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina)

(2) Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza.

Resumen. Se ha aplicado tecnología basada en SIG para desarrollar reconstrucciones paleoambientales de diferentes momentos del Holoceno superior en dos sectores característicos de la depresión del Ebro. La integración de las variables cartográficas consideradas permitió, además, generar un mapa de riesgos geomorfológicos actuales como así también identificar los procesos de riesgo dominantes para la Edades del Bronce/Hierro, Época Post-romana y Post-medieval, como consecuencia de los cambios climáticos y la intervención humana durante el Holoceno superior.

Palabras claves: Cartografía paleoambiental, riesgos geomorfológicos, geoarqueología, Holoceno, Depresión del Ebro.

Abstract. GIS technologies were applied to generate paleoenvironmental cartography for differents Late Holocene episodes in two sectors located in the Ebro basin. The interrelationship between the thematics coverages considered allow also to obtain a geomorphological hazard map for the present-day. Further, the hazard processes occurred during Bronze/Iron ages, Post-roman and Post-medieval epochs were identified considering both the Late Holocene climatic changes and the human affairs.

Key words: Paleoenvironmental mapping, geomorphological hazards, geoarchaeology, Holocene, Ebro basin.

Introducción Este trabajo tiene como objetivo elaborar una cartografía diacrónica de paleoambientes de

diferentes momentos del Holoceno superior, en la que se muestren la evolución del relieve y las variaciones en las características de los riesgos geomorfológicos en un sector del valle del Río Huerva, al sur de la ciudad de Zaragoza (Fig. 1). Para ello, se ha aplicado una metodología basada en la integración de información temática en un sistema de información geográfica (SIG). Los datos utilizados proceden de los fotogramas aéreos del vuelo a escala 1:20000 del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (M.A.P.A.) del año 1991, cartografía topográfica digital a escala 1:25000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y cartografía geológica del Instituto Tecnológico

(*) Becario Postdoctoral (Programa Mutis). Agencia Española de Cooperación Internacional – Ministerio de Asuntos Exteriores (AECI-MAE)

Page 2: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

304 G.R. Ángeles, J.L. Peña y L. A. Longares

y Geominero (ITGE). Tras la fotointerpretación geomorfológica, se procedió a la digitalización de diversas capas de información temática (litología, unidades geomorfológicas, pendientes, vegetación y unidades morfológicas homogéneas) tomando como base cartográfica un aerofotomosaico georeferenciado a escala 1:18000, que fue facilitado por la Confederación Hidrográfica del Ebro.

La información generada fue organizada en un SIG para posibilitar el análisis integrado e interrelacionado de los datos con el objetivo de aplicar diversas operaciones de análisis espacial y de clasificación. El SIG utilizado fue el ARC-View v.3.3. Una vez elaborados los mapas temáticos necesarios, se generaron modelos digitales de terreno (MDT’s) para visualizar de un modo más efectivo la distribución espacial de las variables consideradas (Figs. 2A, B, C, D). Posteriormente, ajustándonos a la metodología propuesta por Van Zuidam (1986) se elaboró un mapa de riesgo geomorfológico (Fig. 2E). Además, con el objetivo de ajustar la cartografía elaborada, se realizaron trabajos de geomorfología de campo que fueron complementados con los datos geoarqueológicos y cronológicos obtenidos en anteriores trabajos llevados a cabo en esta misma zona de estudio (Peña et al., 1993, 1996, 1998, 2000).

Fig. 1. Mapa de situación Se han seleccionado dos zonas del valle del Río Huerva, afluente del Ebro, caracterizadas

por una rápida e intensa evolución geomorfológica como consecuencia de un conjunto de factores favorables. Por un lado, el sustrato litológico esta compuesto por materiales lábiles, principalmente yesos y arcillas del Mioceno, sobre los cuales se ha desarrollado durante los últimos milenios un

Zaragoza Lleida

Huesca

Teruel

0 50 100 km

P I R I N E O S

Vales de las Lenasy de la Morera

N

Page 3: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

Cartografías de reconstrucción paleoambiental y riesgo geomorfológico 305 del Holoceno superior en el valle del río Huerva (Depresión del Ebro) complejo sistema dendrítico de valles de fondo plano (vales). Por otro lado, las dos zonas consideradas (vales de las Lenas y de la Morera) se ubican en uno de los sectores con mayor gradiente topográfico, teniendo sus cabeceras en las cornisas de la plataforma de calizas miocenas de La Plana (610-620 m) y su nivel de base en el río Huerva (360 m), lo que otorga a estos cursos una gran capacidad de respuesta ante los cambios ambientales.

Junto a estos factores debe ser considerada la cubierta vegetal y su rol protector frente a los procesos erosivos que actúan sobre estos valles. La mayor protección vegetal (Figura 2C) corresponde a las especies arbóreas, como Pinus halepensis, coscoja (Quercus coccifera), carrascas (Quercus rotundifolia) y enebros (Juniperus oxycedrus) que se desarrollan en las laderas de la plataformas calizas. Sin embargo, la mayor parte de las superficies y laderas de yesos presentan un menor recubrimiento, dominando los matorrales gipsófilos como la albada (Gypsophila hispánica), asnallo (Ononis tridentata), jarilla (Helianthemum esquamatum), acompañados de romero, aliaga y tomillo. En los limos yesíferos de los fondos y cabeceras de las vales aparecen también con frecuencia densas manchas de albardín (Lygeum spartum), así como algunos tamarices (Tamarix canariensis) aislados y especies halófilas (Suaeda vera, Limonium sp.) que se desarrollan en áreas con encharcamientos frecuentes. Finalmente, las zonas más bajas, que corresponden a terrazas del río Huerva y afluentes, están ocupadas por los cultivos o por comunidades nitrófilas presididas por llantenes (Plantago sp.), gamones (Asphodelus sp.), sosa (Atriplex halimus) donde los campos han sido abandonados recientemente, y especies más leñosas y densas como sisallares (Salsola kali, S. vermiculata) y ontinares (Artemisia herba-alba).

La amplia y variada sucesión cultural prehistórica e histórica manifestada en los abundantes restos arqueológicos que aparecen vinculados a algunas de las acumulaciones de ladera y fondos de valle han permitido establecer una relación entre la actividad humana y algunos procesos erosivos para determinados momentos de la evolución de estos valles. Además, la información geoarqueológica ha supuesto una importante ayuda para la interpretación genética y cronológica de los procesos geomorfológicos.

1. LAS GRANDES ETAPAS MORFOGENÉTICAS HOLOCENAS La combinación de los factores anteriormente indicados, junto a las fluctuaciones climáticas

del Holoceno superior y la actividad humana desarrollada en ese periodo, han propiciado la rápida evolución geomorfológica regional, manifestada en varias etapas de evolución en vertientes y valles. Los datos disponibles permiten establecer el inicio de estas etapas contrastadas a partir del Neolítico en los dos valles analizados, prolongándose hasta la actualidad (Peña et al., 2000).

Como resultado de la fase climática húmeda que caracteriza el paso del Subboreal al Subatlántico (Lamb, 1977) se generalizó en el sector NE de España una importante etapa de acumulación y regularización de las laderas, favorecida por una cobertura vegetal y un desarrollo edáfico. Esta fase coincide culturalmente con la Edad del Bronce y los Campos de Urnas (3400-700 a.C.), ya que los restos arqueológicos de dichas etapas aparecen incluidos en los sedimentos que forman la mencionada regularización (Burillo et al., 1981, 1983). La importancia paleoambiental de este momento a nivel regional ha motivado la elaboración de las primeras cartografías reconstructivas (Figs. 4A y 5A), ya que constituye un hito evolutivo básico para comprender la evolución posterior del paisaje de la Depresión del Ebro, a pesar de la escasa conservación de las acumulaciones de esta fase.

Page 4: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

306 G.R. Ángeles, J.L. Peña y L. A. Longares

Figs. 2 A, B y C. Secuencia de los MDT’s generados para la representación cartográfica de las variables consideradas.

0 1km

N

A - MDT del Aerofotomosaico

B - MDT de la Altimetría

C - MDT de la Cubierta Vegetal

Arbórea con cobertura muy alta (> 75%) Arbórea con cobertura alta (50 - 75%) Arbórea con cobertura media (25 - 50%) Matorral con cobertura alta (50 - 75%) Matorral con cobertura media (25 - 50%) Matorral con cobertura baja (10 - 25%) Pastizal Cultivos Improductivo Río Huerva Red fluvial secundaria

320 – 349 350 – 378 379 – 407 408 – 436 437 – 465

466 – 494 495 – 523 524 – 552 553 – 581 582 – 610

Page 5: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

Cartografías de reconstrucción paleoambiental y riesgo geomorfológico 307 del Holoceno superior en el valle del río Huerva (Depresión del Ebro)

Figs. 2D y E. MDT’s representando las unidades morfológicas homogéneas y el mapa de riesgos geomorfológico

En los valles, la fase de relleno principal (N3), cuya parte basal ha sido datada en 6000 BP

(Peña et al., 1993, 2000) tiene su máximo proceso de acumulación desde época ibero-romana (s. V a.C.) hasta romana tardía (s. IV-V d.C.), generando rellenos sedimentarios que en algunos casos superan los 15 m de espesor. Estos materiales proceden de la erosión generada en esas épocas como consecuencia de las condiciones climáticas más cálidas y secas del Subatlántico y de la fuerte presión antrópica sobre las anteriores laderas regularizadas, eliminando su cubierta vegetal y

D - MDT representando las

unidades morfológicas homogéneas

E - MDT del mapa de riesgos geomorfológicos

0 1km

N

Llanura aluvial Terrazas (N2) Terrazas (N3) Vales con incisión lineal Vales con riesgo de incisión lineal Vales estabilizados

Escarpe de plataforma estructural Plataforma estructural Laderas incididas y cárcavas Superficies de erosión en yesos Fondos de dolinas en artesa Niveles de glacis y conos cuaternarios Niveles antiguos

N

Muy alto Alto Moderado Débil Bajo

Page 6: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

308 G.R. Ángeles, J.L. Peña y L. A. Longares

favoreciendo los procesos de degradación hídrica superficial. El cambio paisajístico generado durante esta etapa ha perdurado básicamente hasta la actualidad, no habiéndose producido la regeneración de la vegetación debido a la especial litología del sustrato, al mantenimiento de condiciones ambientales secas y a la acción humana. En las Figs. 4B y 5B se representan las reconstrucciones paleoambientales correspondientes a esta fase, en la que se aprecia el afloramiento extensivo de la roca desnuda en las vertientes.

Calizas miocenasPlataforma estructuralYesos, margas y arcillas miocenas Superficies de erosión en yesosFondos de dolinas en artesaNiveles de glacis y conos cuaternariosCrestas de divisoria de aguas

0 1 km

672.254 4.601.169

+

665.288

4.59

6.38

6

+

Niveles antiguos cuaternarios (N4, N5 y N6)Rellenos post-romanos (N3)Rellenos medievales (N2)Incisión lineal actualLlanura aluvial del Río Huerva (N1)Red fluvial secundaria

Calizas miocenasPlataforma estructuralYesos, margas y arcillas miocenas Superficies de erosión en yesosFondos de dolinas en artesaNiveles de glacis y conos cuaternariosCrestas de divisoria de aguas

Calizas miocenasPlataforma estructuralYesos, margas y arcillas miocenas Superficies de erosión en yesosFondos de dolinas en artesaNiveles de glacis y conos cuaternariosCrestas de divisoria de aguas

0 1 km

672.254 4.601.169

+

665.288

4.59

6.38

6

+0 1 km0 1 km

672.254 4.601.169

+

665.288

4.59

6.38

6

+

Niveles antiguos cuaternarios (N4, N5 y N6)Rellenos post-romanos (N3)Rellenos medievales (N2)Incisión lineal actualLlanura aluvial del Río Huerva (N1)Red fluvial secundaria

Niveles antiguos cuaternarios (N4, N5 y N6)Rellenos post-romanos (N3)Rellenos medievales (N2)Incisión lineal actualLlanura aluvial del Río Huerva (N1)Red fluvial secundaria

Fig. 3. Mapa geomorfológico del valle del Río Huerva en el sector Botorrita-María de Huerva

Page 7: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

Cartografías de reconstrucción paleoambiental y riesgo geomorfológico 309 del Holoceno superior en el valle del río Huerva (Depresión del Ebro)

Los procesos de relleno de valle terminaron entre los s. V-VII d.C., comenzando un largo proceso de incisión, que exportaría los sedimentos acumulados en estos pequeños valles hacia la red principal y el delta del Ebro. A pesar de que este proceso va a perdurar hasta el momento actual, se han observado indicios geomorfológicos de la existencia de una interrupción del mismo, manifestados por ensanchamientos laterales (Val de Las Lenas) e incluso nuevos rellenos encajados en el nivel principal (N3) que corresponden al nivel denominado N2. Esta etapa es considerada de época Medieval/Postmedieval y anterior al s. XVIII, habiéndose relacionado con la época de fuerte variabilidad climática de la Pequeña Edad del Hielo (Peña et al., 1993; Peña, 1996). Las figuras 4C y 5C ilustran la cartografía paleoambiental correspondiente a esta etapa, en que se mantiene el mismo paisaje de la fase anterior solamente retocado por el avance de la incisión en algunas vales.

2. CAMBIOS AMBIENTALES Y RIESGOS GEOMORFOLÓGICOS Como ya se ha mencionado, las características geomorfológicas de la región han cambiado

notablemente en los últimos 3000 años llegando a la actualidad con unos rasgos típicos de medios semiáridos, fuertemente potenciados por la aridez que le otorga la litología de yesos blanquecinos, dominantes en el paisaje. Lógicamente, también las condiciones climatoambientales que dirigen los procesos geomorfológicos funcionales han ido cambiando según las etapas señaladas. Por lo tanto, la realización de un mapa de riesgos geomorfológicos, basado en la combinación de factores que influyen sobre una región en un momento determinado, presentará variaciones muy importantes según la etapa que elijamos.

El mapa de riesgo actual (Fig. 2E) se ha elaborado siguiendo los criterios establecidos por Van Zuidam y Van Zuidam-Cancelado (1979) y Van Zuidam (1986), adaptados por nosotros al medio semiárido de la Depresión del Ebro. Este mapa muestra un predominio de riesgo muy alto en las laderas de los valles en arcillas y yesos miocenos, sin apenas recubrimiento superficial. En estos ambientes, con fuertes pendientes y condiciones climáticas mediterráneo-continentales, en las que son frecuentes las precipitaciones de alta intensidad, predominan los procesos de erosión ligados al escurrimiento superficial (rills y gullies) y subsuperficial (piping) sobre el sustrato litológico. El arrastre de sedimentos se reduce esencialmente a materiales en disolución y en suspensión, siendo muy escasa la carga gruesa. También las incisiones activas en el fondo de los valles presentan un dinamismo muy intenso debido al piping, que genera importantes retrocesos del frente de las incisiones en momentos de fuertes precipitaciones. Estos procesos afectan principalmente a las vías de comunicación, campos de cultivo y al régimen hídrico general, sobre todo potenciando las crecidas con alta carga de sedimentos del río Huerva.

El riesgo alto queda limitado a los escarpes de calizas miocenas de la plataforma estructural (muela) de La Plana, en la que se generan procesos de erosión y retroceso de la cornisa por el socavamiento de las cabeceras de la red fluvial de las vales. Este ámbito proporciona material grueso calcáreo, cuya movilidad en los cauces de los barrancos es relativamente baja. El riesgo moderado, se corresponde con superficies de menos pendiente, como La Plana y los restos de las superficies de erosión sobre yesos, producido por escorrentía superficial y acción eólica. Finalmente, las zonas con riesgo débil y nulo se limitan a las zonas bajas constituidas por niveles de glacis, terrazas y conos cuaternarios. Solamente el cauce del río principal presenta riesgos de inundación aunque generados esencialmente por causas alóctonas a la zona estudiada.

Page 8: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

310 G.R. Ángeles, J.L. Peña y L. A. Longares

Fig. 4. Cartografía evolutiva de las reconstrucciones paleoambientales de la val de Las Lenas en diferentes momentos del Holoceno superior.

A - EDADES DEL BRONCE/HIERRO (1600 a.C. - 500 d.C.)

Calizas miocenasSuperficies de erosión en yesosNiveles de glacis y conos cuaternariosLaderas regularizadas sobre yesos y arcillasCrestas de divisoria de aguasRellenos iniciales de la red de valesLlanura aluvial del Río HuervaRed fluvial secundaria

Calizas miocenasYesos, margas y arcillas miocenas Superficies de erosión en yesosNiveles de glacis y conos cuaternariosCrestas de divisoria de aguasRellenos post-romanos (N3)Conos aluviales post-romanos (N3)Llanura aluvial del Río HuervaRed fluvial secundaria

Calizas miocenasYesos, margas y arcillas miocenas Superficies de erosión en yesosNiveles de glacis y conos cuaternariosCrestas de divisoria de aguasRellenos post-romanos (N3)Incisión y rellenos medievales (N2)Llanura aluvial del Río HuervaRed fluvial secundaria

B - ETAPA POST-ROMANA ( SIGLO IV d.C.)

C - ETAPA POST-MEDIEVAL

0 500 m0 500 m

LaPlana

Val de Las Lenas

0 500 m0 500 m

LaPlana

Val de Las Lenas

0 500 m

LaPlana

Val de Las Lenas

Page 9: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

Cartografías de reconstrucción paleoambiental y riesgo geomorfológico 311 del Holoceno superior en el valle del río Huerva (Depresión del Ebro)

A - EDADES DEL BRONCE/HIERRO (1600 a.C. - 500 d.C.)

Superficies de erosión en yesosCrestas de divisoria de aguasNiveles antiguos cuaternarios (N4 , N5 y N6)Laderas regularizadas sobre yesos y arcillasRellenos iniciales de la red de valesCono aluvial inicialLlanura aluvial del Río HuervaRed fluvial secundaria

Val

Morerade la

Río

Huer

va

0 500 m

Yesos, margas y arcillas miocenas Superficies de erosión en yesosCrestas de divisoria de aguasNiveles antiguos cuaternarios (N4 , N5 y N6)Rellenos post-romanos (N3)Conos aluviales post-romanos (N3)Llanura aluvial del Río HuervaRed fluvial secundaria

B - ETAPA POST-ROMANA ( SIGLO IV d.C.)

0 500 m

Val

Morerade la

Huer

vaR

ío

0 500 m

Val

Morerade la

Huer

va

Río

Yesos, margas y arcillas miocenasSuperficies de erosión en yesosCrestas de divisoria de aguasNiveles antiguos cuaternarios (N4 , N5 y N6)Rellenos post-romanos (N3)Incisión y rellenos medievales (N2)Conos aluviales medievales (N2)Llanura aluvial del Río HuervaRed fluvial secundaria

C - ETAPA POST-MEDIEVAL

Fig. 5. Cartografía evolutiva de las reconstrucciones paleoambientales de la val de La Morera en diferentes momentos del Holoceno superior.

Page 10: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

312 G.R. Ángeles, J.L. Peña y L. A. Longares

Las condiciones ambientales que hemos descrito para la Edad del Bronce-Edad del Hierro debieron tener consecuencias en cuanto a riesgos muy distintas a las actuales. El rasgo más sobresaliente corresponde a la presencia generalizada de laderas estabilizadas (Figs. 4A y 5A), cuyos sedimentos recubrirían y protegerían de la erosión hídrica al sustrato de yesos y arcillas. Las características del depósito y la propia morfología de la ladera son indicadores de ambientes climáticos más húmedos, con mejor reparto estacional de las precipitaciones y escasos eventos extremos. Los procesos dominantes corresponderían a la solifluxión y escasearía el arrastre de sedimentos por escorrentía superficial. La estabilidad sería el rasgo dominante en esos momentos.

En época ibero-romana (Figs. 4B y 5B) se rompe la estabilidad alcanzada en la anterior etapa y comienza el momento de máxima movilización de materiales desde las laderas hacía los fondos de valle, que alcanzará hasta el río principal en forma de sedimentación de abanicos aluviales. Esta fase crítica, como ya hemos indicado, tendría una causa climático-antrópica y produciría un efecto de degradación ambiental irreversible, que ha llegado hasta la actualidad. Las zonas de máximo riesgo estarían situadas tanto en las laderas afectadas por la intensa erosión como en las zonas bajas, sujetas a una importante sedimentación, que afectaría (tal como atestiguan las excavaciones arqueológicas) a vías de comunicación, embalses, construcciones, etc. Sin embargo, como efecto favorable habría que considerar la formación de nuevos espacios de cultivo generados por los rellenos y conos aluviales.

A partir de época visigótica, cambia notablemente el proceso geomorfológico dominante, que ahora se traslada al fondo de los valles, en donde comenzará una larga etapa de incisión, al tiempo que disminuye la dinámica erosiva de laderas (Figs. 4C y 5C). Esta etapa afectó principalmente a las áreas de cultivo desarrolladas en las vales que, progresivamente, van a ir perdiendo extensión debido a esta causa. Esta actividad se va a mantener hasta la actualidad, aunque como hemos indicado, esta incisión se interrumpe en algunos momentos de época medieval y postmedieval.

3. CONCLUSIONES La implementación de una metodología basada en fotointerpretación y SIG para la

elaboración de cartografía diacrónica y temática, como así también para la generación de modelos digitales de terreno ha resultado una herramienta de gran utilidad en el área objeto de estudio. En efecto, la integración, análisis y clasificación de diferentes variables cartográficas ha permitido generar diversos mapas sobre la geomorfología actual y, a partir de la información geoarqueológica existente, representar cartográficamente una secuencia de reconstrucciones paleoambientales que sintetizan las características del medio natural en diferentes momentos del Holoceno superior (Edades del Bronce/Hierro, Post-Romana y Medieval/Post Medieval).

Por otra parte, se ha realizado un mapa de riesgos geomorfológicos actuales, partiendo de la información cartográfica de pendientes, topografía, litología, vegetación y unidades morfológicas homogéneas. A lo largo de la evolución prehistórica e histórica, los riesgos han ido variando en función de las características climáticas y ambientales, reconociéndose una primera etapa de las Edades del Bronce/Hierro en la que predominan los riesgos relacionados con procesos de solifluxión en laderas regularizadas, que contrasta con las posteriores etapas de degradación ambiental relacionadas con el alto impacto provocado por una intensa deforestación. Los mapas correspondientes a la época Post-romana muestran la fase más importante de erosión en las laderas y acumulación en los fondos aluviales y conos de deyección del valle del río Huerva,

Page 11: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

Cartografías de reconstrucción paleoambiental y riesgo geomorfológico 313 del Holoceno superior en el valle del río Huerva (Depresión del Ebro) afectando esencialmente a los núcleos de población de las zonas bajas. Finalmente, a partir de época medieval el riesgo dominante se produce a partir de la incisión de esos mismos fondos aluviales, que se habían convertido en áreas de cultivo.

Fot. 1. Val de la Morera. Relleno de la fase N3, finalizado en época postromana.

Fot. 2. Val de las Lenas. Incisión del nivel de relleno postromano (N3).

Page 12: CARTOGRAFÍAS DE RECONSTRUCCIÓN …age.ieg.csic.es/fisica/docs/026.pdf · Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca (Argentina) (2) ... trabajos de geomorfología de campo que

314 G.R. Ángeles, J.L. Peña y L. A. Longares

Bibliografía Burillo, F., Gutiérrez, M. y Peña, J.L. (1981). El cerro del castillo de Alfambra (Teruel). Estudio

interdisciplinar de Geomofología y Arqueología. Kalathos, l, l-6O. S.A.E.T. Teruel. Burillo, F., Gutiérrez, M. y Peña, J.L. (1981). Las vertientes del cerro del castillo de Alfambra (Teruel).

Actas V Reunión Nacional del Grupo Español de Trabajo del Cuaternario, 23l-244. Sevilla. Burillo, F., Gutiérrez, M. y Peña, J.L. (1983). La Geoarqueología como ciencia auxiliar. Una aplicación a la

Cordillera Ibérica Turolense. Revista de Arqueología, 26, 6-l3. Madrid. Lamb, H.H. (1977). Climate: Present, past and future, t.II: Climatic history and the future, 866 p., Methuen

Ed. Peña, J.L. (1996). Los valles holocenos del escarpe de yesos de Juslibol (sector central de la Depresión del

Ebro). Aspectos geomorfológicos y geoarqueológicos. Arqueología Espacial, 15, 83-102. Teruel. Peña, J.L, (Ed.) (1997). Cartografía Geomorfológica Básica y Aplicada. Ed. Geoforma, 227 p., Logroño Peña, J.L., Echeverría, M.T., Petit-Maire, N. y Lafont, R. (1993). Cronología e interpretación de las

acumulaciones holocenas de la Val de las Lenas (depresión del Ebro, Zaragoza). Geographicalia, 30, 321-332.

Peña, J.L., Chueca, J., Julián, A. y Echeverría, M.T. (1996). Reconstrucciones paleoambientales en el sector central de la Depresión del Ebro a partir de rellenos de valle y conos aluviales. In Pérez Alberti, A. et al (Eds.): Dinámica y Evolución de Medios Cuaternarios, 291-307. Santiago.

Peña, J.L., Julián, A., Chueca, J. y Echeverría, M.T. (1998). Los estudios geoarqueológicos en la reconstrucción del paisaje. Su aplicación en el valle bajo del río Huerva (Depresión del Ebro). Arqueología Espacial, 19-20, Arqueología del Paisaje, 169-183. Teruel.

Peña, J.L., Echeverría, M.T., Julián, A. y Chueca, J. (2000): Processus d´accumulation et d´incision pendant l´Antiquité Classique dans la vallée de la Huerva (Bassin de l´Ebre, Espagne). In F. Vermeulen & De Dapper, M. (Eds.): Geoarchaeology of the Landscapes of Classical Antiquity, 151-159. Ed. Peeters. Leuven.

Van Zuidam, R.A., (1986). Aerial photo-interpretation in terrain analysis and geomorphologic mapping. Ed. Smits Pub., 442 p., The Hague.

Van Zuidam, R.A. y Van Zuidam-Cancelado, F.I. (1979). Terrain analysis and classification using aerial photographs. I.T.C. Textbook of Photo-interpretation, vol. VII, 309 p., Enschede.