Cartografía Digital y Automatizada Ana

3
Cartografía digital y automatizada La cartografía digital es una forma de cartografía que utiliza la tecnología informática para la representación gráfica de mapas. Este término se diferencia del concepto de cartografía analógica. La cartografía digital utiliza sistemas de información geográfica (SIG), que codifican y gestionan variables y datos geoespaciales mediante diferentes recursos como bases de datos, aplicaciones estadísticas, programas de diseño asistido por ordenador, de cartografía automátizada y de teledetección. La cartografía automatizada (también conocida como cartografía automática o cartografía asistida por computadora), es un tipo de cartografía que incluye un conjunto de técnicas para el diseño y elaboración de mapas utilizando recursos digitales. tratamiento digital de imágenes: El Tratamiento Digital de Imágenes es una materia en constante evolución en su vertiente tecnológica, tanto en capacidad de procesamiento y transmisión con crecimiento exponencial, pero también por el gran avance que han experimentado las técnicas de procesado digital en áreas como el filtrado, compresión y análisis de imágenes. Las aplicaciones actuales del Tratamiento Digital de Imágenes son prácticamente innumerables y prometen deparamos grandes sorpresas en un futuro próximo. La televisión digital, los videojuegos, la telefonía móvil, el cine de animación, son solo algunos ejemplos del impacto que tiene actualmente en la sociedad de consumo. En el ámbito industrial y de servicios destacan las aplicaciones de visión artificial en inspección y robótica, así como el desarrollo espectacular que ha producido en la generación y tratamiento de imágenes médicas. Desde una perspectiva histórica, el Tratamiento Digital de Imágenes representa una generalización multidimensional de las técnicas de tratamiento digital de la señal unidimensional. Los orígenes del procesamiento digital de la señal se remontan al siglo XIX, aunque su desarrollo práctico no se produce hasta la década de los años 60, cuando Cooley y Tukey propusieron un algoritmo eficiente para el cálculo de la transformada de Fourier: La FFT (Fast Fourier Transform). Después, con la irrupción de los microprocesadores, se diseñaron procesadores adaptados para el cálculo de FFT’s, los denominados DSP’s. Estas dos circunstancias han sido decisivas para que se produjera el espectacular avance del procesamiento digital de la señal, que hoy día, ha penetrado en todos los sectores de la sociedad y, especialmente, en el tratamiento digital de imágenes. Sistema de información geográfica: ¿Qué es un SIG? Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración organizada de hardware, software ydatos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión. FUNCIONAMIENTO DE UN SIG El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía. La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma. Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son: 1. Localización: preguntar por las características de un lugar concreto. 2. Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema. 3. Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.

description

geografia

Transcript of Cartografía Digital y Automatizada Ana

Cartografa digital y automatizada

Lacartografa digitales una forma de cartografa que utiliza latecnologa informticapara la representacin grfica de mapas.Este trmino se diferencia del concepto decartografa analgica.

La cartografa digital utilizasistemas de informacin geogrfica(SIG), que codifican y gestionan variables y datos geoespaciales mediante diferentes recursos como bases de datos, aplicaciones estadsticas, programas de diseo asistido por ordenador, de cartografa automtizada y de teledeteccin.

Lacartografa automatizada(tambin conocida como cartografa automtica o cartografa asistida por computadora), es un tipo de cartografa que incluye un conjunto de tcnicas para el diseo y elaboracin de mapas utilizando recursos digitales.

tratamiento digital de imgenes:

El Tratamiento Digital de Imgenes es una materia en constante evolucin en su vertiente tecnolgica, tanto en capacidad de procesamiento y transmisin con crecimiento exponencial, pero tambin por el gran avance que han experimentado las tcnicas de procesado digital en reas como el filtrado, compresin y anlisis de imgenes.

Las aplicaciones actuales del Tratamiento Digital de Imgenes son prcticamente innumerables y prometen deparamos grandes sorpresas en un futuro prximo. La televisin digital, los videojuegos, la telefona mvil, el cine de animacin, son solo algunos ejemplos del impacto que tiene actualmente en la sociedad de consumo. En el mbito industrial y de servicios destacan las aplicaciones de visin artificial en inspeccin y robtica, as como el desarrollo espectacular que ha producido en la generacin y tratamiento de imgenes mdicas.

Desde una perspectiva histrica, el Tratamiento Digital de Imgenes representa una generalizacin multidimensional de las tcnicas de tratamiento digital de la seal unidimensional. Los orgenes del procesamiento digital de la seal se remontan al siglo XIX, aunque su desarrollo prctico no se produce hasta la dcada de los aos 60, cuando Cooley y Tukey propusieron un algoritmo eficiente para el clculo de la transformada de Fourier: La FFT (Fast Fourier Transform). Despus, con la irrupcin de los microprocesadores, se disearon procesadores adaptados para el clculo de FFTs, los denominados DSPs. Estas dos circunstancias han sido decisivas para que se produjera el espectacular avance del procesamiento digital de la seal, que hoy da, ha penetrado en todos los sectores de la sociedad y, especialmente, en el tratamiento digital de imgenes.

Sistema de informacin geogrfica:Qu es unSIG?

UnSistema de Informacin Geogrfica(SIGoGIS, en su acrnimo ingls [Geographic Information System]) es una integracin organizada dehardware, softwareydatos geogrficosdiseada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la informacin geogrficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificacin y de gestin.

FUNCIONAMIENTO DE UN SIGEl SIG funciona como una base de datos con informacin geogrfica (datos alfanumricos) que se encuentra asociada por un identificador comn a los objetos grficos de un mapa digital. De esta forma, sealando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localizacin en la cartografa.

La razn fundamental para utilizar un SIG es la gestin de informacin espacial. El sistema permite separar la informacin en diferentes capas temticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rpida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la informacin existente a travs de la topologa de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podramos obtener de otra forma.

Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Informacin Geogrfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

1. Localizacin: preguntar por las caractersticas de un lugar concreto.

2. Condicin: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.

3. Tendencia: comparacin entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna caracterstica.

4. Rutas: clculo de rutas ptimas entre dos o ms puntos.

5. Pautas: deteccin de pautas espaciales.

6. Modelos: generacin de modelos a partir de fenmenos o actuaciones simuladas.

Por ser tan verstiles, el campo de aplicacin de los Sistemas de Informacin Geogrfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayora de las actividades con un componente espacial. La profunda revolucin que han provocado las nuevas tecnologas ha incidido de manera decisiva en su evolucin.

3.4 Modelos de Simulacin y Prediccin

Son los conceptos de: sistema, modelo y simulacin.

Sistema

Pueden darse varias definiciones de sistema:

"Conjunto de elementos cuya interaccin interesa estudiar"

"Conjunto de elementos que interactan entre s, con un fin comn, que se asla del universo para su estudio."

"Conjunto de partes organizado funcionalmente de manera tal de constituir una unidad interconectada

Conjunto de elementos que interactan entre ellos Pierre Delattre 1971."Modelo

La simulacin de sistemas implica la construccin de modelos. El objetivo es averiguar que pasara en el sistema si acontecieran determinadas hiptesis.

Desde muy antiguo la humanidad ha intentado adivinar el futuro. Ha querido conocer qu va a pasar cuando suceda un determinado hecho histrico. La simulacin ofrece, sobre bases ciertas, esa prediccin del futuro, condicionada a supuestos previos.

Para ello se construyen los modelos, normalmente una simplificacin de la realidad.

Surgen de un anlisis de todas las variables intervinientes en el sistema y de las relaciones que se descubren existen entre ellas.

A medida que avanza el estudio del sistema se incrementa el entendimiento que el analista tiene del modelo y ayuda a crear modelos ms cercanos a la realidad.

En el modelo se estudian los hechos salientes del sistema o proyecto. Se hace una abstraccin de la realidad, representndose el sistema/proyecto, en un modelo.

El modelo que se construye debe tener en cuenta todos los detalles que interesan en el estudio para que realmente represente al sistema real (Modelo vlido). Por razones de simplicidad deben eliminarse aquellos detalles que no interesan y que lo complicaran innecesariamente.

Se requiere pues, que el modelo sea una fiel representacin del sistema real. No obstante, el modelo no tiene porqu ser una rplica de aqul. Consiste en una descripcin del sistema, junto con un conjunto de reglas que lo gobiernan.

La descripcin del sistema puede ser abstracta, fsica o simplemente verbal.

Simulacin

Construido el modelo, se ensaya una alternativa en l con el fin de aplicar las conclusiones al sistema. Los resultados obtenidos no tienen valor si no son aplicables al sistema.

La simulacin tiene como principal objetivo la prediccin, es decir, puede mostrar lo que suceder en un sistema real cuando se realicen determinados cambios bajo determinadas condiciones.

La simulacin se emplea slo cuando no existe otra tcnica que permita encarar la resolucin de un problema. Siempre es preferible emplear una alternativa analtica antes que simular. Lo anterior no implica que una opcin sea superior a otra, sino que los campos de accin no son los mismos. Mediante la simulacin se han podido estudiar problemas y alcanzar soluciones que de otra manera hubieran resultado inaccesibles.

La simulacin involucra dos facetas:

1) Construir el modelo

2) Ensayar diversas alternativas con el fin de elegir y adoptar la mejor en el sistema real, procurando que sea la ptima o que por lo menos sea lo suficientemente aproximada

Sistema Experto (SE) Es una aplicacin informtica capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema.Un sistema experto es un conjunto de programas que, sobre una base de conocimientos, posee informacin de uno o ms expertos en un rea especfica.Se puede entender como una rama de lainteligencia artificial, donde el poder de resolucin de un problema en un programa de computadora viene del conocimiento de un dominio especfico. Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de distinta ndole (no necesariamente tiene que ser de inteligencia artificial). Tambin se dice que un SE se basa en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el conocimiento de control (informacin sobre el seguimiento de una accin).

Para que un sistema experto sea herramienta efectiva, los usuarios deben interactuar de una forma fcil, reuniendo dos capacidades para poder cumplirlo:

1. Explicar sus razonamientos o base del conocimiento: los sistemas expertos se deben realizar siguiendo ciertas reglas o pasos comprensibles de manera que se pueda generar la explicacin para cada una de estas reglas, que a la vez se basan en hechos.

2. Adquisicin de nuevos conocimientos o integrador del sistema: son mecanismos de razonamiento que sirven para modificar los conocimientos anteriores. Sobre la base de lo anterior se puede decir que los sistemas expertos son el producto de investigaciones en el campo de la inteligencia artificial ya que sta no intenta sustituir a los expertos humanos, sino que se desea ayudarlos a realizar con ms rapidez y eficacia todas las tareas que realiza.

Debido a esto en la actualidad se estn mezclando diferentes tcnicas o aplicaciones aprovechando las ventajas que cada una de estas ofrece para poder tener empresas ms seguras. Un ejemplo de estas tcnicas sera los agentes que tienen la capacidad de negociar y navegar a travs de recursos en lnea; y es por eso que en la actualidad juega un papel preponderante en los sistemas expertos.

Estructura bsica de un SE

Un Sistema Experto est conformado por:

Especialistas Humanos

Ingenieros en Conocimientos.

Base de conocimientos(BC): Contiene conocimiento modelado extrado del dilogo con un experto.

Base de hechos(Memoria de trabajo): contiene los hechos sobre un problema que se ha descubierto durante el anlisis.

Motor deinferencia: Modela el proceso de razonamiento humano.

Mdulos de justificacin: Explica el razonamiento utilizado por el sistema para llegar a una determinada conclusin.

Interfaz de usuario: es la interaccin entre el SE y el usuario, y se realiza mediante el lenguaje natural.