Cartilla Procedimiento Atencion de Emergencias Con Respel1

36
PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS CON SUSTANCIAS O RESIDUOS PELIGROSOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA.

Transcript of Cartilla Procedimiento Atencion de Emergencias Con Respel1

  • PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS CON SUSTANCIAS O RESIDUOS

    PELIGROSOS

    EN LA

    JURISDICCIN DE CORANTIOQUIA.

  • La atencin de emergencias y desastres en Antioquia son generalmente asociadas a desastres naturales, tales como movimiento de masas de tierra, incendios e inundaciones, pero tambin existen otras emergencias, menos mencionadas y que da a da se hacen ms comunes; los accidentes tecnolgicos (asociadas a sustancias o residuos, algunos de ellos de carcter peligroso) generados por las diferentes actividades en las que se manipulan sustancias o residuos como: almacenamiento, produccin, transporte, tratamiento, entre otras.

    El territorio cuenta con una cantidad considerable de empresas productoras y/o gestoras las cuales manipulan, producen, almacenan y transportan residuos peligrosos, por lo cual se hace necesario generar estrategias que apunten a la disminucin de la generacin de emergencias mediante la divulgacin del conocimiento especifico de los actores competentes y el entrenamiento en la forma apropiada del personal encargado para la atencin de la eventualidad, con el fin de generar equipos con las habilidades y los conocimientos necesarios para afrontar este tipo de riesgos as como buscar educar a la poblacin y a los diferentes entes ambientales sobre los riesgos inherentes a estos accidentes tecnolgicos e idear conjuntamente los mecanismos propicios para enfrentar eventualmente, de manera eficaz, estos riesgos. El propsito es consolidar la informacin base para la atencin de emergencias en las que se encuentren involucradas las sustancias o residuos peligrosos y la posterior evaluacin de los diferentes impactos ambientales consecuencia de dichas emergencias, permitiendo que se aclaren las dudas y se tenga conocimiento de los procedimientos a seguir antes, durante y despus de la ocurrencia de dichas eventualidades de una forma gil y utilizando un claro lenguaje.

    Es importante tener en cuenta que la responsabilidad de la autoridad ambiental frente a dichos eventos se enmarca en la evaluacin del impacto a los recursos naturales. Sin embargo, teniendo en cuenta la situacin de la jurisdiccin frente al tema (desconocimiento de las responsabilidades por parte de los diferentes entes competentes), Corantioquia inicia una labor de sensibilizacin al interior de la organizacin con miras a desarrollar un trabajo con los entes responsables de la atencin de emergencias y desastres en los diferentes municipios.

    Esta gua, como medio informativo, facilita la preparacin para la atencin de dichos desastres, encontrar un quehacer en el momento que ocurra y la pertinente evaluacin de su impacto en el agua, aire y suelo.

    PRES

    ENTA

    CIN

  • TABLA DE CONTENIDO

    Introduccin Objetivo General Especifico Alcance

    Capitulo 1. Generalidades 1.1. Normatividad 1.2. Plan Nacional para la prevencin y atencin de desastres 1.3. CLOPAD

    1.3.1. Funciones generales del CLOPAD 1.3.2. Entidades que conforman el CLOPAD

    1.4. Accidentes tecnolgicos 1.4.1. Caractersticas 1.4.2. Factores de Riesgo 1.4.3. Consecuencia

    Capitulo 2. Atencin de emergencia 2.1. Protocolo general de atencin de emergencia 2.2. Secuencia de actividades.

    Capitulo 3. Acciones pertinente por parte de la Autoridad Ambiental 3.1. Responsabilidades y funciones AA desde el CLOPAD. 3.2. Responsabilidades de la AA enmarcadas por la normatividad 3.3. Acciones Autoridad Ambiental 3.4. Manejo y Control adecuado al inicio de la emergencia. 3.5. Como actuar la Autoridad Ambiental ante un impacto ambiental 3.5.1. Agua 3.5.1.1. Operaciones previas al 3.5.1.2. Metodologa Muestreo 3.5.2. Aire 3.5.2.1. Muestreadores Pasivos 3.5.2.2. Metodologia Muestreo Referencias Bibliogrficas

    Anexos Anexo 1: Glosario Anexo 2: Ejemplos de Sustancias Peligrosas. Anexo 3: Normas generales de seguridad. Anexo 4: Matriz de incompatibilidades sustancias qumicas. Anexo5: Matriz de importancia ante los Impactos Anexo 6: Parmetros fsicos, qumicos y microbiolgicos para la conservacin muestras de aguas

    Material de Referencia

  • Una emergencia con

    sustancias o residuos

    peligrosos, es un evento

    repentino, nunca deseado,

    pero que fcilmente

    puede ocurrir, debido al

    inmenso territorio bajo la

    jurisdiccin de

    Corantioquia.

    Con el propsito de construir bases solidas enla atencin de emergencias con residuos peligrosos en los municipios que pertenecen a la jurisdiccin de Corantioquia, y ambientales, se desarrolla metodologay as determinar el impacto ocasionado por los contaminande control ms apropiadas, las recomendaciones y la mejor forma de actuarmedidas de seguridad a tomar por parte del personal que atiende la emergencia y para el resto de la poblacin.enfermedades futuras por residuos qumicos en el rea

    afectada y su posible desplazamiento a la zonas

    INTRODUCCIN

    s, es un evento

    nunca deseado,

    ebido al

    bajo la

    La cantidad de industrias y empresas gestoras) relacionadas con la actividad econmica de sustancias o residuos peligrosos. resalta la importancia de los CLOPADS como organismo encargado de las actividades preventivas, operativas y tcnicas relacionadas con la atencin de emergencitecnolgicas, y es esta entidad quien imparte responsabilidades y funciones a la Autoridad Ambiental en la labor a desarrollar en dicha eventualidalos funcionarios y/o contratistas de la tener conocimiento de la normatividactuar en la evaluacin de impactos ambientalesdebidos a sustancias o residuos peligroso, claridad hasta donde se llega la participautoridad ambiental.

    propsito de construir bases solidas en la adecuada intervencin atencin de emergencias con residuos peligrosos en los municipios que pertenecen a la

    jurisdiccin de Corantioquia, y especialmente en la accin de evaluacin de impactmetodologas a seguir en la toma de muestras para agua y aire

    ocasionado por los contaminante; enfatizando en , las recomendaciones y la mejor forma de actuar

    medidas de seguridad a tomar por parte del personal que atiende la emergencia y para el resto de la poblacin. Evitando enfermedades futuras por residuos qumicos en el rea

    sible desplazamiento a la zonas urbanas.

    empresas (productoras y/o ) relacionadas con la actividad econmica de

    El procedimiento resalta la importancia de los CLOPADS como organismo encargado de las actividades preventivas, operativas y tcnicas relacionadas con la atencin de emergencias tecnolgicas, y es esta entidad quien imparte

    la Autoridad Ambiental arrollar en dicha eventualidad, por tanto

    los funcionarios y/o contratistas de la Corporacin deben onocimiento de la normatividad pertinente y en la evaluacin de impactos ambientales

    sustancias o residuos peligroso, con la debida claridad hasta donde se llega la participacin de la

    intervencin de los tcnicos en atencin de emergencias con residuos peligrosos en los municipios que pertenecen a la

    evaluacin de impactos a seguir en la toma de muestras para agua y aire,

    do en las medidas , las recomendaciones y la mejor forma de actuar, as como las

  • OBJETIVOS

    GENERAL Dotar al personal de Corantioquia de

    una herramienta estratgica, informtica

    y operativa que permita coordinar la

    prevencin, el control y evaluacin de

    una eventual emergencia con sustancias

    qumicas, y conocer los riesgos de los

    diferentes materiales, su clasificacin,

    reconocimiento, identificacin,

    regulaciones y acciones de respuesta.

    ESPECFICOS Informar y difundir la normatividad que se contempla en la atencin de emergencias y desastres. Definir la participacin de la Corporacin con los CLOPADS. Identificar los aspectos de prevencin, mitigacin, control, recuperacin, limpieza, vigilancia y

    servicios en las eventualidades asociadas a sustancias qumicas. Verificar y apoyar el funcionamiento de los Comits Locales y Regionales de Prevencin y Atencin

    de Desastres de que trata el Artculo 60 del Decreto 919 de 1989, por ser estos la base para el adecuado funcionamiento del Plan Nacional de Contingencia.

    Conocer los riesgos de los materiales peligrosos, su reconocimiento e identificacin, y las acciones de respuesta encaminadas a prevenir daos a las personas, bienes y al ambiente

    Familiarizarse con el sistema de comando de incidentes aplicable a emergencias por materiales peligrosos.

    Facilitar la difusin de los procedimientos y protocolos entre los responsables de la preparacin y ejecucin, mejorando las comunicaciones con las ayudas mutuas en casos emergencia.

    ALCANCE La presente gua es aplicable a todas las personas naturales o jurdicas que prestan

    servicio tcnico y/o acompaamiento en la Corporacin Autnoma Regional de Antioquia

    CORANTIOQUIA.

  • CAPITULO 1 GENERALIDADES

    1.1. NORMATIVIDAD

    El Gobierno Nacional ha venido reconociendo la necesidad de la prevencin y la administracin de las emergencias y desastres que se presenten en

    nuestro Territorio, por lo cual ha expedido una serie de Leyes y Decretos reglamentarios que dan los

    lineamientos para la atencin de las mismas.

    Ley 9 de 1979: Cdigo Sanitario Nacional. Consagra el ttulo VIII a la temtica de desastres. Crea el Comit Nacional de Emergencias.

    Decreto 3489 de 1982. Reglamentacin del ttulo VIII de la ley 9 de 1979. Decreto-ley 1547 de 1984. Crea y organiza el fondo Nacional de Calamidades. Ley 46 del 2 de noviembre 1988: Crea y organiza el Sistema Nacional de Prevencin y atencin de Desastres. Decreto-ley 919 de 1989: Organiza el sistema Nacional para la prevencin y atencin de desastres. Directiva presidencial N 33 de 1990: Responsabilidades de las Entidades y Organismos de Sector Pblico en

    el desarrollo y operacin del SNAPD. Ley 2 de 1991: Planes de Desarrollo Municipal. Ley 3 de 1991: Crea el Sistema de vivienda de inters social. Ley 99 de 1993: Crea el Ministerio del Medio Ambiente y el SINA. Resolucin 7550 de 1994: Ministerio de Educacin Nacional: Regula las actuaciones del sistema Educativo

    Nacionales la Prevencin y Atencin de Desastres. Decreto 969 de 1995: Se crea y organiza la Red Nacional de Reservas para casos de Desastres. Ordenanza 041 de agosto 28 de 1995: Creacin del sistema Departamental para la Prevencin y Atencin de

    Emergencias en Antioquia. Ley 388 de 1997: Plan de Ordenamiento Territorial Decreto 93 de 1998: Plan Nacional para la prevencin y atencin de desastres. Decreto 321 de 1999 Plan Nacional contra derrames de Hidrocarburos.

  • 1.2. PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

    El Plan Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres es la concepcin de una poltica de prevencin y atencin que busca, reaccionar de manera eficaz y eficiente a las contingencias de un evento antrpicos as como la recuperacin de estas zonas afectadas. Este establece los principios generales que deben orientar la accin de las entidades nacionales y territoriales, los cuales son: Descentralizacin, el mbito de competencias, la coordinacin y la participacin

    Asimismo estipula los principales programas para la Prevencin y Atencin de Desastres que se deben ejecutar, referidos a: fases de prevencin, atencin inmediata, reconstruccin y desarrollo en relacin con los diferentes tipos de desastres; educacin, capacitacin y participacin comunitaria; sistemas y procedimientos de control y evaluacin de los procesos de prevencin y atencin; sistemas integrados de informacin y comunicacin.

    El principal fundamento de ste es la poltica del Estado Colombiano, que ha definido la Atencin y Prevencin de Desastres como una estrategia fundamental para el desarrollo humano sostenible, para dosificar la accin del hombre sobre el medio ambiente y viceversa. [1]

    La prevencin y

    atencin de desastres

    busca: La reduccin de

    riesgos, prevencin y

    respuesta efectiva a los

    desastres, y adems la

    recuperacin rpida de

    zonas afectadas.

    1.3 CLOPAD

  • El CLOPAD es el organismo que en el

    mbito municipal es el encargado de

    desarrollar actividades acordes a la

    realidad del municipio, pone de

    manifiesto las instancias del nivel

    municipal involucradas en la llamada

    gestin de riesgo y las relaciones entre

    las diferentes unidades.

    Incluye a los entes pblicos, privados y de carcter comunitario, las cuales estn encaminadas a la prevencin, atencin y recuperacin de desastres, segn lo establecido en el Decreto 919/89.

    ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

    CTN: Comit Tcnico Nacional DPAD: Departamento prevencin y atencin de desastresCREPAD: Centro regional Prevencin y atencin de emergencia

    CLOPAD es el organismo que en el

    mbito municipal es el encargado de

    desarrollar actividades acordes a la

    realidad del municipio, pone de

    manifiesto las instancias del nivel

    municipal involucradas en la llamada

    gestin de riesgo y las relaciones entre

    diferentes unidades.

    Incluye a los entes pblicos, privados y de carcter comunitario, las cuales estn encaminadas a la prevencin, atencin y recuperacin de desastres, segn lo establecido en el Decreto 919/89. [1]

    ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

    Figura 1: Organigraama Comit Nacional

    Departamento prevencin y atencin de desastres Centro regional Prevencin y atencin de emergencia

    Incluye a los entes pblicos, privados y de carcter comunitario, las cuales estn encaminadas a la prevencin, atencin y recuperacin de desastres, segn lo

  • 1.3.1. FUNCIONES GENERALES DEL CLOPAD

    Apoyo a la Oficina Nacional de Prevencin y Atencin de Desastre.

    Orientar y coordinar acciones tendientes a prevencin, atencin y recuperacin de

    desastres.

    Solicitar a las autoridades que compete, la sancin de funcionarios pblicos que no

    colaboren para instaurar estas funciones en los municipios.

    Estudios e investigaciones histricas sobre ocurrencia de desastres.

    Ejecutar planes de contingencia

    Velar por la aplicacin de normas cuando se decrete situacin de desastre.

    Participar en acciones de rehabilitacin y reconstruccin

    Garantizar respuesta eficaz para el retorno a la normalidad.

    Organizar comits o grupos operativos locales.

    Ejecutar planes de accin en caso de desastre.

    1.3.2. ENTIDADES QUE CONFORMAN EL CLOPAD

    El CLOPAD, partiendo del Decreto 919 /89, deben hacer parte como mnimo:

    Alcalde Secretario de Salud Director de Planeacin y/o Obras Pblicas. Comandante de brigada. Comandante de Polica Nacional. Representante de Defensa Civil Representante de Cruz Roja. Representante de Autoridad Ambiental.

  • 1.4. ACCIDENTES TECNOLOGICOS Los accidentes tecnolgicos son los que ocurren en los sectores industriales, como incendios en tanques, fugas de productos qumicos, explosiones de calderas, intoxicacin de personas. La frecuencia de estos accidentes ha aumentado significativamente en los ltimos aos, como resultado de la propagacin mundial de procesos industriales, desarrollo tecnolgico, nuevas fuentes de energa.

    Por lo tanto y a sabiendas que la evolucin tecnolgica ha desarrollado un aumento significativo en nuestro departamento, el sector industrial tambin se ha vuelto ms sensible da a

    da con dicho avance, la adquisicin de nuevas materias primas que desarrollan efectos no deseados a la salud y al medio ambiente, y los diversos procesos industriales crean la necesidad

    de implementar planes de respuesta estructurados a emergencias con materiales peligrosos, desarrollar en el personal de la Corporacin las habilidades y destrezas necesarias para solventar

    dichas emergencias brindando as ms seguridad a las personas, bienes y el ambiente.

    Para evitar prdidas humanas y materiales se hace necesario que desarrollen tcticas, estrategias, procedimientos y protocolos que permitan evaluar, planificar, dar respuesta eficaz y oportuna y

    recuperar las reas que han sido afectadas por un material peligroso, garantizando as la integridad y el beneficio de evitar los costos que acarrean las prdidas humanas, materiales y las

    sanciones que se podran presentar por dao ambiental.

    Tipos ms frecuentes son: Incendios/ explosiones en una locacin donde se manipula o

    produce sustancias potencialmente txicas. Accidentes en almacenes que contienen almacenados grandes

    cantidades de productos qumicos Accidente durante el transporte de sustancias qumicas. Mal uso de productos qumicos, dando como resultado la

    contaminacin de alimentos (suelo), agua, aire. Manejo inadecuado de residuos peligrosos; disposicin final no

    controlada.

  • 1.4.1. CARACTERSTICAS

    Los accidentes con materiales

    peligrosos varan desde los

    confinados en un lugar especfico

    hasta los que se expanden al punto

    en que es probable que pongan en

    peligro a la comunidad.

    El riesgo asociado a una sustancia qumica,

    es la probabilidad de la ocurrencia que

    dicha sustancia produzca daos

    salud y/o el ambiente bajo condiciones

    especficas de exposicin.

    Para que se presente un accidente deben

    estar en situaciones en las que puedan

    liberarse, explotar o incendiarse. Los

    errores humanos, las fallas de

    o los factores relacionados con

    instalaciones peligrosas son los indicadores

    de la ocurrencia del evento, cuyas

    consecuencias van a depender de las

    caractersticas propias de las sustancias

    involucradas tales como la toxicidad

    aguda y a largo plazo, corrosividad,

    inflamabilidad, explosividad, etc., y la

    cantidad que es emitida.

    1.4.3 CONSECUENCIASLas consecuencias de un accidente qumico estn condicionadas por los factores anteriormente mencionados, a los que suman la efectividad de las medidas por parte del personal encargado que se tomen para reducirlas al mximo.

    CARACTERSTICAS

    Los accidentes con materiales

    peligrosos varan desde los

    confinados en un lugar especfico

    hasta los que se expanden al punto

    en que es probable que pongan en

    peligro a la comunidad.

    Una exitosa proteccin contcontaminacin ambiental ya sea por causa del fuego, derrames u otras cosas debe incluir:

    Una rpida deteccin de las emisiones /descargas (o riesgos)

    Una rpida contencin de la descarga

    Un rpido aviso a las autoridades ambientales y a las brigadasemergencias locales.

    Una rpida absorcin, neutralizacin, disposicin del contaminante.

    El riesgo asociado a una sustancia qumica,

    es la probabilidad de la ocurrencia que

    dicha sustancia produzca daos sobre la

    salud y/o el ambiente bajo condiciones

    especficas de exposicin.

    Para que se presente un accidente deben

    estar en situaciones en las que puedan

    liberarse, explotar o incendiarse. Los

    errores humanos, las fallas de los equipos

    o los factores relacionados con

    instalaciones peligrosas son los indicadores

    de la ocurrencia del evento, cuyas

    consecuencias van a depender de las

    caractersticas propias de las sustancias

    involucradas tales como la toxicidad

    plazo, corrosividad,

    inflamabilidad, explosividad, etc., y la

    cantidad que es emitida.

    CONSECUENCIAS Las consecuencias de un accidente qumico estn condicionadas por los factores anteriormente

    suman la efectividad de las medidas por parte del personal encargado que se tomen para reducirlas al mximo.[2]

    1.4.2. FACTORES DE RIESGO

    Una exitosa proteccin contra la ambiental ya sea por causa

    fuego, derrames u otras cosas debe

    Una rpida deteccin de las emisiones /descargas (o riesgos) Una rpida contencin de la

    Un rpido aviso a las autoridades ambientales y a las brigadas de emergencias locales. Una rpida absorcin, neutralizacin, disposicin del contaminante.

    Las consecuencias de un accidente qumico estn condicionadas por los factores anteriormente suman la efectividad de las medidas por parte del personal encargado que

    1.4.2. FACTORES DE RIESGO

  • ATENCION DE EMERGENCIAS2.1. PROTOCOLO GENERAL RESPUESTA A EMERGENCIAS

    Figura 2: Esquema

    CAPITULO 2 ATENCION DE EMERGENCIAS

    PROTOCOLO GENERAL RESPUESTA A EMERGENCIAS [3]

    a 2: Esquema General Respuesta en emergencia y Desastre.

  • 2.2. SECUENCIA DE ACTIVIADES

  • FASES ACTIVIDAD ACTUACION PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

    1 PREPARACIN Personal capacitado y entrenado en materiales peligrosos.

    Verificar estado del equipo.

    2.

    ACTIVACIN

    Informarse sobre: sitio exacto, nmero y estado de las vctimas, hora del incidente, descripcin del incidente, datos de reconocimiento o identificacin del material, presencia de fuego, explosin, derrames, humos o nubes, ruido y olores extraos, condiciones ambientales como direccin del viento.

    Solicite instrucciones a la central de radio para ubicacin del puesto de mando unificado (PMU)

    Verificar que los sistemas de comunicacin funcionen correctamente.

    3.

    APROXIMACION A LA ZONA DE IMPACTO

    Al acercarse al incidente hacerlo siempre a favor del viento (con el viento a la espalda).

    Verificar vas de acceso y topografa del lugar. Solicitar el apoyo necesario (trnsito, polica). Complemente informacin inicial. Establezca un permetro inicial.

    Para el permetro inicial establezca una distancia prudente, generalmente de 100-150 m 300 m si se sospecha un material explosivo.

    4.

    ARRIBO A LA ZONA DE IMPACTO

    Reporte arribo a la escena: horas, ubicacin y condiciones de acceso.

    Realice una evaluacin visual general (humo, color, fuego, etc.).

    Contacte al encargado de la emergencia, si lo hay.

    Llevar o solicitar equipo Hazmat antes de cualquier acercamiento a la zona de impacto.

    5.

    INSTALAR EL PMU

    Organice los equipos de respuesta. El lder mantendr siempre informado al comando Comunicar a todo su equipo la ruta de evacuacin en

    caso de emergencia. Distribuir funciones Proveerse de mapas, planos y documentos o realice

    un esquema de la situacin y puntos de referencia. En el permetro y para acceso a la zona solo se

    permitir la presencia de las instituciones autorizadas.

    Verifique ubicacin segura del PMU y establecimiento adecuado de los permetros de acuerdo al respel.

    ACCIONES PRIMARIAS A

    Establecer contacto con las personas del lugar y recoger mayor informacin acerca del incidente.

    Delimitar el rea. Solicitar a las personas involucradas, la evacuacin

    de la zona de forma verbal, hacia aguas arriba o en

    Identificacin: Monografas, datos de embarque, nmero de la ONU, nombre de la sustancia en el contenedor.

  • FASES ACTIVIDAD ACTUACION PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

    6. DESARROLLAR sentido contado respecto a la direccin del viento. Si es posible reconocer e identificar el material

    peligroso. Identificar riesgos asociados.

    Identifique:

    Recursos naturales potencialmente sensibles a los efectos de la sustancia peligrosa.

    7.

    DISPOSICIN DEL PRODUCTO

    nicamente lo realiza personal especialista en RESPEL

    Disponga del producto de acuerdo a las tcnicas establecidas por la hoja de seguridad, por la empresa responsable y consultar las disposiciones ambientales vigentes.

    En caso de desconocer las caractersticas del producto o residuo este debe permanecer en lo posible en el lugar donde fue encontrado y el responsable deber garantizar un manejo y disposicin adecuados.

    Slo debe realizarse por personal tcnico especializado y con los equipos adecuados.

    8. CIERRE DE OPERACIN

    Recopilar informacin. Recoger equipo y revisarlo. Realizar un informe sobre la operacin

    9. CONSOLIDACION DE LA INFORMACIN

    Verificacin de personas atendidas. Enviar informacin al 1-2-3 y al SIMPAD. [4]

  • CAPITULO 3

    AUTORIDAD AMBIENTAL

    3.1. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL ANTE EL CLOPAD

    3.1.1. RESPONSABILIDADES

    La autoridad ambiental hace el estudio tcnico de carcter disciplinario, que incorporado en el procedimiento de la Evaluacin de Impactos Ambientales, est destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos ambientales, sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. [5]

    La Corporacin [6]: Identifica las acciones potencialmente impactantes.

    Identifica los factores del medio potencialmente impactados. Identifica las relaciones causaefecto entre acciones de la atencin de

    emergencias y factores de medio. Elabora la matriz de Importancia (ver anexo) y valoracin cualitativa del impacto.

    Prediccin de la magnitud del impacto sobre cada factor. Definicin de las medidas correctoras, precautorias y compensatorias y del

    programa de vigilancia ambiental, con el fin de verificar y estimar el impacto ambiental.

    Emisin del informe final de control y seguimiento. Decisin de la sancin competente.

  • 3.1.2. FUNCIONES

    Antes de la emergencia o desastre (momentos de prevencin)

    Elaborar diagnstico. Disear planes de accin de acuerdo a

    riesgos priorizados. Preparar simulaciones y simulacros. Disear sistemas de notificacin interna y

    externa. Mantener mapas, con rutas principales y

    alternas. Elaboracin del plan de evacuacin.

    Despus del evento:

    Colaborar en la elaboracin de proyectos para adquirir recursos tendientes a la recuperacin de la infraestructura y la rehabilitacin de la comunidad afectada.

    Realizacin de recorridos de identificacin de riesgos ya establecidos o que hayan surgido, debepisodios relacionados con las sustancias qumicas.

    Elaboracin del informe final del evento, sugiriendo posibles cambios de estrategias en el mejoramiento contino.

    Sistematizar y archivar la documentacin sobre todas las actividadesprevencin, atencin y recuperacin de

    Evaluar el plan de emergencia, adecuarlo y ajustarlo segn los Mantener un proceso continuo de capacitacin, simulacros y

    riesgos.[7][8]

    FUNCIONES Antes de la emergencia o desastre

    Disear planes de accin de acuerdo a los

    Preparar simulaciones y simulacros. Disear sistemas de notificacin interna y

    , con rutas principales y

    Elaboracin del plan de evacuacin.

    Durante la emergencia o desastre:

    Atender el llamado de alerta y alarma Integrarse a travs del coordinador, al puesto

    de mando unificado. Evaluar daos y proponer medidas necesarias

    para su control y manejo. Participar en la evaluacin tcnica

    riegos. Restablecimiento de condiciones mnimas o

    bsicas de saneamiento ambiental. Verificar que los planes de emergencia y

    contingencia se cumplan. Coordinar las acciones con todas las

    instituciones.

    Colaborar en la elaboracin de proyectos para adquirir recursos tendientes a la recuperacin de la infraestructura y la rehabilitacin de la comunidad afectada. Realizacin de recorridos de identificacin de riesgos ya establecidos o que hayan surgido, deb

    relacionados con las sustancias qumicas. Elaboracin del informe final del evento, sugiriendo posibles cambios de estrategias en el

    Sistematizar y archivar la documentacin sobre todas las actividades realizadas en prevencin, atencin y recuperacin de desastres. Evaluar el plan de emergencia, adecuarlo y ajustarlo segn los resultados reales de la atencinMantener un proceso continuo de capacitacin, simulacros y envejecimiento en control de

    Durante la emergencia o desastre:

    Atender el llamado de alerta y alarma Integrarse a travs del coordinador, al puesto

    Evaluar daos y proponer medidas necesarias

    Participar en la evaluacin tcnica de los

    Restablecimiento de condiciones mnimas o bsicas de saneamiento ambiental. Verificar que los planes de emergencia y

    Coordinar las acciones con todas las

    Colaborar en la elaboracin de proyectos para adquirir recursos tendientes a la recuperacin de la

    Realizacin de recorridos de identificacin de riesgos ya establecidos o que hayan surgido, debido a

    Elaboracin del informe final del evento, sugiriendo posibles cambios de estrategias en el

    realizadas en las fases de

    resultados reales de la atencin envejecimiento en control de

  • 3.2

    .

    RESPO

    NSABILIDAD

    ES D

    E LA

    AUTO

    RID

    AD

    AMBIEN

    TAL EN

    MARC

    ADAS

    POR

    LA NO

    RMATIVID

    AD

    Se debe fijar la responsabilidad por daos ambientales provocados por la emergencia, de

    acuerdo a los procedimientos fijados por las normas vigentes.

    Identificar las responsabilidades y compromisos de los diferentes actores, de acuerdo con sus competencias, en torno a la solucin de los problemas identificados y el desarrollo de las potencialidades ambientales en el rea de jurisdiccin de la Autoridad Ambiental. Las corporaciones estn encargadas de disear y ejecutar las polticas y estrategias necesarias para enfrentar la emergencia ambiental, con la participacin econmica y tcnica del agente contaminante.[9][10]

    Coordinar acciones para la atencin de los afectados par la contaminacin ambiental en la zona. Para tal efecto, previamente, coordinar la instalacin de la infraestructura as como la ubicacin del personal profesional y tcnico necesario para el tratamiento de los afectados por contaminacin ambiental.

    Coordinar acciones de proteccin y/o aislamiento de la zona afectada por la emergencia ambiental, a fin de prevenir la dispersin de las sustancias contaminantes a otras zonas y disminuir la exposicin.

    Coordinar las acciones para reducir y/o eliminar las emisiones o vertimientos de sustancias contaminantes relacionadas con la emergencia ambiental.

    Coordinar las medidas de limpieza necesarias para la recuperacin de la calidad ambiental y de los recursos naturales en las reas urbanas y rurales afectadas.

    Implementar estado de alerta, tanto en las zonas de atencion prioritarias, como las zonas aledaas de la declarada ambiental.

    Instalar monitores para efectos de medicion. Coordinar la participacion del agente causante de la emergencia ambiental en la

    remediacion del dao causado.[11] 3.3.

    ACCI

    ON

    ES D

    E LA

    AU

    TOR

    IDAD

    AM

    BIEN

    TAL

  • Estos tipos de emergencia pueden ser resueltos con xito solo cuando se tiene como primera prioridad la

    MEDIDAS INCIALES A SEGUIR POR

    Al recibir un llamado de emergencia por

    siguientes:

    Lugar del incidente

    Victimas, nmero y condicin

    Hay fuego, explosin, derrame, gases?

    Hora del incidente

    Hay marcas que indican que tipo de material pudiera ser?

    Se observa humo o nube de vapor?

    Direccin del viento, humedad

    Esta breve informacin facilita reconocer el ambiente del incidente e identificar la sustancia

    involucrada(s), inmediatamente mediante el MSDS (

    sustancia, tal como sus propiedades fsicas y qumicas, informacin sobre salud, seguridad, fuego y riesgos

    medio ambiente).

    Finalmente har un informe sobre la contaminacin generada por el desastre y las respectivas

    sanciones a la empresa propietaria de dicha produccin.

    3.4. MANEJO Y CONTROL ADECUADO AL INICIO DE LA

    Estos tipos de emergencia pueden ser resueltos con xito solo cuando se tiene como primera prioridad la

    MEDIDAS INCIALES A SEGUIR POR

    El manejo de un incidente por Respel se inicia desde el

    momento en que se reciba la llamada. La informacin correcta y oportuna, garantiza la seguridad

    Al recibir un llamado de emergencia por residuo peligroso se debe conse

    Victimas, nmero y condicin

    Hay fuego, explosin, derrame, gases?

    Hay marcas que indican que tipo de material pudiera ser?

    Se observa humo o nube de vapor?

    Direccin del viento, humedad atmosfrica, temperatura(adicional)

    Esta breve informacin facilita reconocer el ambiente del incidente e identificar la sustancia

    involucrada(s), inmediatamente mediante el MSDS (da informacin detallada sobre la naturaleza de l

    sustancia, tal como sus propiedades fsicas y qumicas, informacin sobre salud, seguridad, fuego y riesgos

    Finalmente har un informe sobre la contaminacin generada por el desastre y las respectivas

    propietaria de dicha produccin.

    MANEJO Y CONTROL ADECUADO AL INICIO DE LA EMERGENCIA

    salud y la seguridad ambiental.

    QUIEN RECIBA LA LLAMADA EN LA

    CORPORACIN momento en que se reciba la llamada. La informacin correcta y oportuna, garantiza la seguridad

    peligroso se debe conseguir los datos

    Esta breve informacin facilita reconocer el ambiente del incidente e identificar la sustancia

    tallada sobre la naturaleza de la

    sustancia, tal como sus propiedades fsicas y qumicas, informacin sobre salud, seguridad, fuego y riesgos al

    Finalmente har un informe sobre la contaminacin generada por el desastre y las respectivas

  • 3.5. COMO ACTUAR LA AUTORIDAD AMBIENTAL ANTE UN IMPACTO AMBIENTAL (DESPUES DE UNA EMERGENCIA)

    Una evaluacin efectiva del accidente provocando por materiales peligrosos, es necesaria antes de poner en prctica algunas de las tcnicas de control y limpieza del lugar donde se presenta el accidente.

    El rea afectada debe ser aislada y protegida para que no entre ninguna persona no autorizada. Se deben colocar seales de advertencia y solo se permitir personal de limpieza en el rea, se debe tomar las precauciones para asegurar que no se muevan productos txicos fuera del rea y que el personal fsicamente envuelto en la limpieza este en conocimiento de los riesgos y toxicidad de los productos y adems que cuente con la ropa de proteccin adecuada.

    El objetivo inicial es analizar cada una de las posibles contaminaciones ocurridas en el desastre; el agua retenida debe ser analizada por una posible contaminacin, si est limpia, puede ser descargada en el drenaje (luego de verificar), si est contaminada debe descontaminarse por medio de mtodos adecuados y conforme a las indicaciones de las hojas de seguridad respectivas.

    Los residuos slidos deben ser recolectados y puestos en contenedores hermticos, mientras que los productos lquidos deben ser absorbidos y recolectados y colocados en envases seguros y tratados como residuos peligrosos. Los productos qumicos daados deben ser decantados en contenedores especiales, etiquetados y tratados como material obsoleto, mientras que los productos qumicos ni daados deben ser re-localizados adecuadamente. Siempre que sea posible, se debe utilizar equipamiento mecnico para manejar los

    restos del desastre y minimizar el contacto humano con los materiales contaminados. Se debe efectuar la notificacin ante CORANTIOQUIA, del plan de limpieza a efectuar.

    Los tcnicos de cada una de las Direcciones Territoriales de CORANTIOQUIA estarn en capacidad de cooperar, y estar bien informados para el procedimiento de descontaminacin de acuerdo a la sustancia involucrada (s).

  • El objetivo es establecer el

    instrumentos relacionados con la toma de muestras, transporte y conservacin de aguas

    contaminadas, destinadas al anlisis qumico, y establecer

    su representatividad, as como su conse

    el tiempo transcurrido entre la toma y

    3.5.1. AGUA 3.5.1.1. OPERACIONES PREVIAS A LA RECOGIDA DE MUESTRAS

    bateras, y material de repuesto Previamente limpieza de todos los equipos a utilizar

    esterilizado en autoclave a 121 C durante 15 minutos. El etiquetado y referenciado de las botellas

    preferentemente con etiquetas Muestra # Preservacin realizada Punto de muestreo, M

    Los tapones de los envases deben asegurarlos componentes de la muestra

    Preparar todos los implementos de seguridad

    es establecer el procedimiento y requisitos tcnicos del personal, material e

    instrumentos relacionados con la toma de muestras, transporte y conservacin de aguas

    destinadas al anlisis qumico, y establecer recomendaciones que garantice

    , as como su conservacin en las condiciones ms

    el tiempo transcurrido entre la toma y el anlisis por el laboratorio.

    OPERACIONES PREVIAS A LA RECOGIDA DE MUESTRAS

    Preparar documentacin de campo: manuales de de aparatos hay).

    Revisin del estado de los equipos de muestreo, comprobacin de funcionamiento, estado de

    bateras, y material de repuesto (En caso de contar con la instrumentaciimpieza de todos los equipos a utilizar con agua desionizada

    esterilizado en autoclave a 121 C durante 15 minutos. tiquetado y referenciado de las botellas (vidrio y/o plstico)

    preferentemente con etiquetas adhesivas: Muestra # Preservacin realizada Punto de muestreo, Municipio.

    Los tapones de los envases deben asegurar hermticamente y no reaclos componentes de la muestra [12] Preparar todos los implementos de seguridad necesarios.

    procedimiento y requisitos tcnicos del personal, material e

    instrumentos relacionados con la toma de muestras, transporte y conservacin de aguas

    recomendaciones que garantice

    rvacin en las condiciones ms adecuadas durante

    OPERACIONES PREVIAS A LA RECOGIDA DE MUESTRAS

    Preparar la documentacin de campo: manuales de uso, calibracin

    y etiquetas (si los

    Revisin del estado de los equipos de muestreo, comprobacin de funcionamiento, estado de

    (En caso de contar con la instrumentacin). con agua desionizada. y

    (vidrio y/o plstico), se realizar

    y no reaccionar con

  • 3.5.1.2 METODOLOGA DEL MUESTREO (Ver anexo 6)

    TIPOS DE MUESTRAS

    Muestra Simple: La composicin del

    agua contaminada es constante a

    travs del tiempo. Muestras en redes

    de Agua Potable.

    Muestras Compuestas: Es la

    combinacin de muestras puntuales

    tomadas en el mismo sitio durante

    diferentes tiempos. Muestras en

    Aguas Residuales (Industriales y

    domesticas), Vertimientos, Derrames

    (Gasolinera)

    Muestras Integradas: Mezcla de muestras puntuales

    tomadas simultneamente en diferentes puntos.

    Muestras superficiales: La toma es manual, (profundidad no mayor de 30 cm).

    Pozos y depsitos: Introducir el recipiente por medio de una cuerda y se toma la muestra tras haber agitado la superficie del agua con el mismo recipiente.

    Manantiale: Se toma la muestra directamente sin adoptar medidas especiales de drenaje.

    Lagos y Ros: La muestra se toma lo ms lejos posible de la orilla, evitar tocar el fondo y ubicarse en zonas de estancamiento.

  • Purgar el recipiente dos o tres veces con 1/3 de

    capacidad de la botella y adicionar los agentes

    persevantes cuando se requiera

    La seleccin de los puntos de muestreo

    de muestras dependen

    encargado en cada una de las Direcciones

    Territoriales

    Las muestras deben

    posible despus del muestreo, sin exceder el tiempo

    de almacenamiento y preservacin permi

    Observaciones:

    Tomar 2 litros de muestra. Los recipientes son usados excepto las bolsas de muestra microbiolgica. Cuando hay variabilidad en los procesos, se recomienda tomar muestras compuestas a intervalos

    de tiempo uniformes de 20 min, durante 4 horas. Evitar tocar el interior de los tapones durante la manipulacin. Los recipientes son generalmente de vidrio Se debe reaccionar inmediatamente ante una posible contaminacin,, y e

    instrumentos apropiados, solo basta con loinformacin del muestreo

    La filtracin de las muestras generalmente se realiza por parte de los anaCalidad Ambiental en Corantioquia.

    La documentacin pertinente Laboratorio de Calidad A

    PASOS A SEGUIR

    Purgar el recipiente dos o tres veces con 1/3 de

    capacidad de la botella y adicionar los agentes

    persevantes cuando se requiera

    Llenar completamente el recipiente o dejar un

    espacio en el recipiente para aireacin o mezcla

    (anlisis microbilogos y/o cuando se le adicionan

    preservantes). Se hace la toma de muestra

    dependiendo el sitio contaminado (ver tipo de

    muestra

    de los puntos de muestreo y numero

    de muestras dependen del sitio y del tcnico

    encargado en cada una de las Direcciones

    Despus de tomar las muestras se colocan las

    botellas en posicin vertical en la nevera de icopor

    con suficientes bolsas de hielo a temperatura

    cercana a los 4C

    Las muestras deben entregarse lo ms pronto

    posible despus del muestreo, sin exceder el tiempo

    de almacenamiento y preservacin permitido.[13]

    2 litros de muestra. Los recipientes son usados excepto las bolsas de muestra microbiolgica. Cuando hay variabilidad en los procesos, se recomienda tomar muestras compuestas a intervalos

    uniformes de 20 min, durante 4 horas. Evitar tocar el interior de los tapones durante la manipulacin. Los recipientes son generalmente de vidrio con capacidad 250 ml, 800 ml y 1000 ml.Se debe reaccionar inmediatamente ante una posible contaminacin,, y en el caso de no tener instrumentos apropiados, solo basta con los recipientes, la nevera de icopor y el formato de informacin del muestreo para su oportuna evaluacin de impactos. La filtracin de las muestras generalmente se realiza por parte de los analistas del laboratorio de Calidad Ambiental en Corantioquia.

    ocumentacin pertinente se encuentra en la pgina web www.corantioquia.gov.coAmbiental.

    PASOS A SEGUIR

    Llenar completamente el recipiente o dejar un

    nte para aireacin o mezcla

    (anlisis microbilogos y/o cuando se le adicionan

    . Se hace la toma de muestra

    dependiendo el sitio contaminado (ver tipo de

    Despus de tomar las muestras se colocan las

    a nevera de icopor

    con suficientes bolsas de hielo a temperatura

    Cuando hay variabilidad en los procesos, se recomienda tomar muestras compuestas a intervalos

    250 ml, 800 ml y 1000 ml. n el caso de no tener

    s recipientes, la nevera de icopor y el formato de

    listas del laboratorio de

    www.corantioquia.gov.co,

  • 3.5.2 AIRE

    Son todas las metodologas diseadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un tiempo determinado.

    Teniendo en cuenta el territorio comprendido dese debe ejercer en el momento de la atencin de emergencia con sustancias o residuos peligrosos; el muestreador

    pasivo satisface las necesidades

    3.5.2.1. MUESTREADORES PASIVOSLos mtodos de muestreo pasivo son ampliamente utilizados

    contaminacin del aire, por su bajo costo y manejo sencillo, en comparacin con los mtodos

    convencionales (analizadores automticos

    sirven como indicativo de la

    tendencias a largo plazo,

    determinada.

    Los medidores pasivos, a diferencia de los medidores activos y automticos, no involucran el

    movimiento activo del aire, es decir, no hay succin de aire mediante un motor, por

    consiguiente no requieren energa para su fun

    Este mtodo captura los contaminantes de Dixido de Nitrgeno, Dixido de Sulfuro,

    Ozono, Amonio, Benceno, Tolueno, Xileno, Sulfuro de Hidrogeno.

    metodologas diseadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un tiempo determinado.

    Teniendo en cuenta el territorio comprendido de la Jurisdiccin de CORANTIOQUIA y la rpida respuesta que

    se debe ejercer en el momento de la atencin de emergencia con sustancias o residuos peligrosos; el muestreador pasivo satisface las necesidades ante la evaluacin de impactos ambientales por parte de las Autoridades

    Ambientales.[14]

    MUESTREADORES PASIVOS Los mtodos de muestreo pasivo son ampliamente utilizados para la evaluacin de la

    , por su bajo costo y manejo sencillo, en comparacin con los mtodos

    convencionales (analizadores automticos continuos y mtodos activos). Estos mtodos

    rven como indicativo de la contaminacin, permiten llevar a cabo

    determinar zonas crticas de contaminacin en un rea

    Los medidores pasivos, a diferencia de los medidores activos y automticos, no involucran el

    movimiento activo del aire, es decir, no hay succin de aire mediante un motor, por

    consiguiente no requieren energa para su funcionamiento.

    mtodo captura los contaminantes de Dixido de Nitrgeno, Dixido de Sulfuro,

    Ozono, Amonio, Benceno, Tolueno, Xileno, Sulfuro de Hidrogeno.

    metodologas diseadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un tiempo determinado.

    la Jurisdiccin de CORANTIOQUIA y la rpida respuesta que se debe ejercer en el momento de la atencin de emergencia con sustancias o residuos peligrosos; el muestreador

    por parte de las Autoridades

    para la evaluacin de la

    , por su bajo costo y manejo sencillo, en comparacin con los mtodos

    continuos y mtodos activos). Estos mtodos

    in, permiten llevar a cabo la evaluacin de

    inar zonas crticas de contaminacin en un rea

    Los medidores pasivos, a diferencia de los medidores activos y automticos, no involucran el

    movimiento activo del aire, es decir, no hay succin de aire mediante un motor, por

    mtodo captura los contaminantes de Dixido de Nitrgeno, Dixido de Sulfuro,

  • FUNCIONALIDAD El monitoreo pasivo se basa en la propiedad de difusin molecular de los gases, los cuales son absorbidos como consecuencia de una recantidad de contaminante absorbida es

    Figura 3 Tubos pasivos

    Los muestreadores se suspenden en un dispositivo especial para protegerlos de la lluvia, la luz y minimizar la influencia del viento.

    Figura 4. Dispositivo Especial

    El monitoreo pasivo se basa en la propiedad de difusin molecular de los gases, los ales son absorbidos como consecuencia de una reaccin que ocurre en el filtro.

    cantidad de contaminante absorbida es proporcional a la concentracin en el

    Los tubos pasivos son elaborados en el Laboratorio Passam, consisten en un dispositivo de polipropileno con una tapa fija, que contiene el filtro con la solucin absorbente y una tapa removible para el exposicin.

    Los muestreadores se suspenden en un dispositivo especial para protegerlos de la

    luz y minimizar la influencia del

    tivo Especial

    Los sitios recomendados de los faroles, los tableros del madera erigidos por s mismos o terrazas de edificaciones altas.

    Figura 5. Sitios de suspensin

    El monitoreo pasivo se basa en la propiedad de difusin molecular de los gases, los accin que ocurre en el filtro. La

    porcional a la concentracin en el ambiente.

    son elaborados en el Laboratorio Suizo Passam, consisten en un dispositivo de polipropileno con una tapa fija, que contiene el filtro con la solucin absorbente y una tapa removible para el control de la

    Los sitios recomendados de suspensin son del trfico, palos de

    or s mismos o terrazas

    Sitios de suspensin

  • 3.5.2.2. METODOLOGA DEL MUESTREO

    1. Se instala el dispositivo especial Recomendaciones: Altura mnima de 2.5 metros No exceder 3 metros del lugar de la evaluacin de la contaminacin Sujetar con varios amarres por el contorno del recipiente.

    2. Instalar el tubo pasivo, de acuerdo a su dimetro dentroRecomendaciones: Utilizar guantes de ltex Guardar el recipiente vacio del Laboratorio productor.

    3. La duracin del muestreo en el

    4. Retirar el tubo pasivo y nuevamente guardarlo en laboratorio Passam.

    5. Enviar el tubo pasivo con los contaminantes absorbidos para ser analizado en el laboratorio empleando tcnicas de cromatografa inica y espectrofotometra.

    METODOLOGA DEL MUESTREO PASOS A SEGUIR

    Se instala el dispositivo especial (ver figura 4) ltura mnima de 2.5 metros. o exceder 3 metros del lugar de la evaluacin de la contaminacin

    Sujetar con varios amarres por el contorno del recipiente.

    de acuerdo a su dimetro dentro del dispositivo especial, tilizar guantes de ltex.

    Guardar el recipiente vacio del Laboratorio productor.

    duracin del muestreo en el dispositivo es de 2 a 4 semanas calendario.

    Retirar el tubo pasivo y nuevamente guardarlo en el recipiente de vidrio suministrado por el

    Enviar el tubo pasivo con los contaminantes absorbidos para ser analizado en el laboratorio empleando tcnicas de cromatografa inica y espectrofotometra. [15]

    PASOS A SEGUIR

    o exceder 3 metros del lugar de la evaluacin de la contaminacin

    del dispositivo especial,

    el recipiente de vidrio suministrado por el

    Enviar el tubo pasivo con los contaminantes absorbidos para ser analizado en el laboratorio

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    [1] Comit Local para la Prevencin y Atencin de Desastres CLOPAD, Universidad de Nario, San Juan de Pasto, 2007.

    [2] Manejo Seguro de sustancias qumicas, Departamento de Ingenieria Qumica, Universidad de Concepcin, Dr. Fernando Mrquez

    [3]Primera respuesta con Materiales peligrosos, USAID y Miami Dade Fire Rescue, junio 2002

    [4] Protocolo de atencin de emergencias donde estn involucrados materiales peligrosos, Ing, Gustavo Londoo, rea Metropolitana.

    [5] Ley 99 de 1993, Republica de Colombia

    [6] Directiva Ministerial 10002 112922, Fortalecimiento de las acciones de control y vigilancia ambiental frente a la gestin y manejo de los Respel, 30 Septiembre de 2008, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

    [7] Aproximacin a las Autoridades Ambientales Regionales en Colombia, Hugues Manuel Lacouture Danes, Revista de derecho N 25, Barranquilla, 2006

    [8] Plan de emergencias 2008 Municipio de Sabanalarga- Antioquia, DAPARD, Cruz Roja Colombiana.

    [9] La Fijacin de Estndares Ambientales en Colombia, La Intervencin de las Comunidades Cientfico-tecnolgicas en los Procesos de Fijacin de Estndares por Yaniro Gabriel Medina Moncayo, Ministerio de Medio Ambiente de Colombia.

    [10] DECRETO No.919 de1989, Republica de Colombia.

    [11] Ley N 28804 El congreso de La Republica de Per,

    [12]Toma y prevencin de muestras, Republica de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales, Temas Ambientales.

    [13] Manual de Muestreo para aguas, Laboratorio de Calidad Ambiental, 2009.

    [14] http://www.passam.ch/, visitada 16 Febrero de 2010.

    [15] Grupo de Ingenieria y Gestin Ambiental -GIGA, Universidad de Antioquia, Facultad de Ingenieria, Ing. Sanitario Camilo Andrs Correa Ramrez.

  • ANEXOS

    ANEXO 1: GLOSARIO

    Amenaza: Peligro latente asociado con un fenmeno fsico de origen natural, de origen tecnolgico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio especfico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y/o el medio ambiente.

    Bienes y Servicios: Componentes y procesos especficos de la estructura y funcin de los ecosistemas relevantes o de valor para la poblacin.

    Calidad Ambiental: Capacidad relativa de un medio ambiente para satisfacer las necesidades o los deseos de un individuo o sociedad.

    Centros de acopio: Lugares sealados para recibir, clasificar y almacenar elementos destinados a la zona de desastre.

    Contaminacin: Degradacin de uno o ms elementos o aspectos del medio ambiente, debido a desperdicios industriales, qumicos o biolgicos nocivos, provenientes de desechos de productos hechos por el hombre y de mal manejo de los recursos naturales y ambientales.

    Desastre: Es la consecuencia de un evento o fenmeno de origen natural o antrpicos, en la mayora de los casos en forma repentina, que causa graves daos en la vida, bienes y en el medio ambiente, que altera o interrumpe las condiciones normales de vida y sobrepasa la capacidad local de respuesta para el pronto retorno a la normalidad.

    Emergencia: Situacin extraordinaria en que se colocan autoridades, organismos de socorro y poblacin en general, que requiere a su vez de acciones fuera de lo comn ante la inminencia de un fenmeno catastrfico y/o cuando ste haya ocurrido. Una situacin de emergencia implica la activacin de los correspondientes planes de contingencia.

    Evaluacin: Perodo durante el cual la comunidad responde a la inminencia del desastre, reubicndose provisionalmente en una zona segura.

    Fases del desastre: Los desastres para su estudio se deben analizar como una secuencia cclica con tres fases amplias que son: antes o prevencin, durante o actividades de respuesta y despus que comprende los procesos de rehabilitacin y recuperacin.

    Gestin Ambiental: Administracin integrada del ambiente con criterio de equidad, para lograr el bienestar y desarrollo armnico del ser humano, en forma tal que se mejore la calidad de vida y se mantenga la disponibilidad de los recursos, sin agotar o deteriorar los renovables ni dilapidar los no renovables, todo ello en beneficio de los presentes y futuras generaciones.

  • Impacto Ambiental: (negativo) El resultado de cualquier actividad de desarrollo o el resultado de cualquier evento peligroso que imposibilita el uso, deteriora o destruye bienes y servicios que podran ser utilizados o que son utilizados para mejorar la calidad de vida del ser humano.

    Manejo Ambiental: Planeamiento e implementacin de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del ser humano. Movilizacin de recursos o empleo de medidas para controlar el uso, el mejoramiento o la conservacin de recursos y servicios naturales y econmicos, en forma que permita minimizar los conflictos originados por dicho uso, mejoramiento o conservacin.

    Mitigacin: Definicin de medidas de intervencin dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigacin es el resultado de la decisin a nivel poltico de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un anlisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.

    Plan de contingencia: Conjunto de acciones secuenciales que deben ser cumplidas por cada grupo de trabajo durante cada una de las etapas del desastre as como los procedimientos para realizarlos y los recursos disponibles para tal fin. Para cada escenario de riesgo especfico debe haber un plan de contingencia.

    Plan de Emergencia: Documento que determina la estructura jerrquica y funcional de las autoridades y organismos llamados a intervenir en la prevencin y atencin de desastres y establece el sistema de coordinacin de las instituciones, los recursos y medios tanto pblicos como privados necesarios para cumplir el objetivo propuesto.

    PMU: puesto de mando unificado.

    Prevencin: Conjunto de medidas cuyo objetivo es impedir que los fenmenos naturales o provocados por el hombre, causen o den lugar a desastres o a otras situaciones de emergencia. Es conocer las amenazas, intervenir en ellas cuando sea posible y estar preparados para saber que hacer antes, durante y despus del desastre.

    Urgencia: alteracin de la integridad fsica o mental de una persona causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiologa que genere una demanda de atencin mdica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgors de invalidez y muerte.

  • ANEXO 2: EJEMPLOS DE MATERIALES PELIGROSOS

    Clase 1: Explosivos: Dinamita, TNT

    Clase 2: Gases. Divisin 2.1 Gases Inflamables y Combustibles: Propano. Divisin 2.2 Gases No Inflamables y No Txicos: Oxgeno. Divisin 2.3 Gases Txicos: Sulfuro de Hidrgeno (H

    Clase 3: Lquidos Inflamables, Lquidos Combustibles y Explosivos Lquidos Insensibilizados: Petrleo Crudo, Nafta, Diesel, Gasolina.

    Clase 4: Slidos Inflamables, Fosforo blanco, Sodio Metlico, Car

    Clase 5 Oxidantes y Perxidos Orgnicos: Oxgeno, Perxido de Hidrgeno

    Clase 6: Toxicas e infecciosas Divisin 6.1 Venenosos: Biocidas, Insecticidas. Divisin 6.2 Infecciosos: Vacunas, Animales muertos, Biopsias.

    Clase 7 Radiactivos: Cpsulas radiactivas.

    Clase 8: Corrosivos: cido Sulfrico (H

    Clase 9 Miscelneos: Aguas Residuales Industriales, cloroformo, naftaleno, cal viva.

    EJEMPLOS DE MATERIALES PELIGROSOS

    Clase 1: Explosivos: Dinamita, TNT

    Divisin 2.1 Gases Inflamables y Combustibles: Propano. Divisin 2.2 Gases No Inflamables y No Txicos: Oxgeno. Divisin 2.3 Gases Txicos: Sulfuro de Hidrgeno (H2S)

    Clase 3: Lquidos Inflamables, Lquidos Combustibles y Explosivos Lquidos Insensibilizados: Petrleo

    Clase 4: Slidos Inflamables, Fosforo blanco, Sodio Metlico, Carburo de Calcio.

    Clase 5 Oxidantes y Perxidos Orgnicos: Oxgeno, Perxido de Hidrgeno

    Divisin 6.1 Venenosos: Biocidas, Insecticidas. Divisin 6.2 Infecciosos: Vacunas, Animales muertos, Biopsias.

    Cpsulas radiactivas. Yodo radioactivo, Cobalto.

    Clase 8: Corrosivos: cido Sulfrico (H2SO4): hasta 98%, Soda Custica (NaOH)

    : Aguas Residuales Industriales, cloroformo, naftaleno, cal viva.

    Clase 3: Lquidos Inflamables, Lquidos Combustibles y Explosivos Lquidos Insensibilizados: Petrleo

    : Aguas Residuales Industriales, cloroformo, naftaleno, cal viva.

  • ANEXO 3: NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

    1. Efectuar el aislamiento del rea de impacto y controlar el acceso a la misma. 2. De acuerdo a la magnitud de la emergencia utilice equipo de proteccin personal compuesto por:

    Nivel A: SCBA, ms la ropa totalmente encapsulada resistente a los qumicos (resistente a la penetracin).

    Nivel B: SCBA, ms la ropa resistente a los qumicos (a prueba de salpicadura). Nivel C: respirador de media cara o completo, ms la ropa resistente a los qumicos (a

    prueba de salpicadura). Nivel D: Todo cubierto sin proteccin respiratoria.

    3. Conocer perfectamente la forma correcta de empleo de cada equipo y sus limitaciones. Usarlos siempre de acuerdo con las normas establecidas.

    4. No ingresar nunca a una zona en presencia de materiales peligrosos sin el equipo y sus conocimientos adecuados.

    5. Nunca actuar solo, siempre en equipo mnimo de dos personas. El personal debe abstenerse de participar en un rescate si no se siente en perfectas condiciones, ste debe ser consciente de sus reales capacidades.

    6. En el rea de operaciones debe haber el menor nmero posible de personas. 7. Tener siempre un mnimo de equipo para la atencin de un posible accidente en el grupo de

    respuesta. 8. Mantenerse siempre a favor del viento en el lugar ms alto. 9. Mantener las vas de evacuacin libre y segura. 10. Nombrar un responsable de la seguridad durante la emergencia 11. Seguir siempre este protocolo para emergencias en las cuales estn involucradas sustancias

    peligrosas.

  • ANEXO 4: MATRIZ DE INCOMPATIBILIDADES SUSTANCIAS QUIMICAS

    REACTIVO INCOMPATIBILIDADES

    ACETONAMezclas de cido sulfricos y nitrico, cloroformo, t-botoxido de potasio

    y oxidantes

    ACIDO ACTICO

    cido cromico, cido actico, compuestos hidroxilados, cido

    perclorico, perxidos, permanganatos, acetaldehido, amonaco y

    nitrato de amonio.

    ACIDO CLORHDRICOAnnhdrido actico, hidroxido de amonio y alcalinos, cidos perclricos,

    cianuros y acetato de vinilo.

    ACIDO CRMICO Y TRIXIDO DE

    CROMO

    cido actico, naftaleno, alcanfor, glicerol, etanol y liquidos

    infalmables en general.

    CIDO NITRICO CONCENTRADO

    Acido actico, anilina, cido cromico, sulfuro de hidrogeno, liquidos y

    gases inflamables, cobre y cualquier metal pesado, acetileno,

    alcoholes, materia organica y sodio.

    CIDO SILFRICOCloratos, percloratos y permanganatos de metales alcalinos,

    acrilonitrilo, hierro y agua.

    AMONIACOMercurio, cloro, hipoclorito de calcio, yodo, bromo, fluoruro de

    hidrogeno.

    BROMOAmoniaco, acetileno, butadieno, hidrocarburos gaseosos, hidrogeno,

    carburo de sodio, metales finamente divididos.

    CARBON ACTIVADO Hipoclorito de calcio y todos los agentes oxidantes.

    CIANUROS cidos

    TER ETLICO cido cromico, cido perclrico, peroxido de oxigeno.

    LIQUIDOS INFLAMABLESNitrato de amonio, cido crmico, perxido de hidrgeno, cido

    nitrico, perxido de sodio y halgenos.

    HIDROCARBUROS Flor, cloro, bromo,cido crmico, perxido de sodio.

    HIDROXIDO DE AMONIO Sulfato de dimetilo, fluor, nitrato de plata y cido sulfrico.

    HIDRXIDO DE POTASIO cido actico, fsoforo, tetrahidrofurano y agua.

    HIDRXIDO DE SODIO Anhdrido actico, nitroetano, aluminio, cido sulfrico y agua.

    MERCURIO Acetileno, amoniaco.

    METALES ALCALINOS Y

    ALCALINOTRREOSAgua, hidrocarburos clorados, dixido de carbono y halogenos

    METALES EN POLVO Cloritos

    OXIDANTES Hidrocarburos, metales orgnica.

    OXIGENO Aceites, grasas, hidrogeno y lquidos slidos y gases inflamables.

    PERMANGANATO DE POTASIOcido actico, peroxido de hidrogeno, metales como antimonio,

    arsnico y titanio, fosforo y acido sulfurico.

    PERXIDO DE HIDRGENOCobre, cromo, hierro, alcoholes, acetona, materia organica, anilina y

    materiales combustibles.

    PERXIDOS ORGNICOS Acidos organicos o minerales.

    SODIOTetracloruro de carbono, dixido de carbono, nitrato de amonio, acido

    clorhidrico, peroxido de hidrogeno, azufre y agua.

    SULFURO DE HIDROGENOcido nitrico fumante, gases oxidantes, acetaldehido, cobre en polvo,

    dioxido de plomo.

    SULFUROS cidos

    TETRACLORURO DE CARBONO Sodio

    YODO Acetileno, amoniaco (gas o en disolucin acuosa) y potasio.

  • ANEXO 5: MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTO

    ComponenteComponenteComponenteComponente

    ImpactoImpactoImpactoImpacto

    AtmosfricoAtmosfricoAtmosfricoAtmosfrico

    Ruido

    Contaminacin del aire; por gases (generando olores) Levantamiento de material particulado

    LitsferoLitsferoLitsferoLitsfero

    Perdida de cobertura vegetal Hundimiento del suelo

    Cambios del suelo Afectacin del suelo (levantamiento del polvo)

    Contaminacin del suelo

    HdricoHdricoHdricoHdrico Deterioro de la calidad del agua Derrame de sustancias qumicas

    Afectacin en el drenaje FFFFauna y auna y auna y auna y FFFFloraloraloralora Afectacin de la fauna y flora de la regin (acutica y terrestre)

    SSSSocialocialocialocial Modificacin del paisaje Reubicacin

  • ANEXO 6: PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOSMUESTRAS DE AGUAS

    PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS CONSERVACION CONSERVACION

  • ANEXO 7: MATERIAL DE REFERENCIA

    Generalidades de la Respuesta a Emergencias ocasionadas por Materiales Peligrosos, Luis Fernando Medina Leguzamo, Empresa DGM Colombia, Bogot

    Manual de Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos, Pequiven El Tablazo/Maracaibo Venezuela, Hardware Mndez

    SECTOR SALUD ANTE LAS EMERGENCIAS QUIMICAS, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, 14 noviembre 2005

    Plan de Emergencias 2008, Municipio de Sabanalarga, Antioquia de 2002.

    Gua Operativa para la recogida, Almacenamiento y Transporte de muestras de aguas subterrneas destinadas al anlisis qumico, Instituto Tecnolgico Geominero de Espaa, ITGE., Junio de 1998

    G UAS PARA MANEJO SEGURO Y GESTIN AMBIENTAL DE 25 SUSTANCIAS QUMICAS, Consejo Colombiano de Seguridad, Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

    Plan de monitoreo de emergencia , Plan de Contingencia, ACUACAR, Cartagena - Colombia.