Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

28
8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 1/28  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para la promoción del autocuidado en la persona con VIH/Sida’’ Universidad de Cundinamarca Sede Girardot Programa de enfermería Kevin Aya Franco Beltrán Paula Cárdenas Mauricio Fonseca German Murillo Yudy Rico Andy Rojas William Valbuena Kevin Aya Franco Beltrán Paula Cárdenas Mauricio Fonseca German Murillo Yudy Rico Andy Rojas William Valbuena

Transcript of Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

Page 1: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 1/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

Kevin Aya

Franco Beltrán

Paula Cárdenas

Mauricio Fonseca

German Murillo

Yudy Rico

Andy Rojas

William Valbuena

Kevin Aya

Franco Beltrán

Paula Cárdenas

Mauricio Fonseca

German Murillo

Yudy Rico

Andy Rojas

William Valbuena

Page 2: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 2/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

!a atenci"n a #uienes viven con el

virus no s"lo es cuesti"n m$dica%

sino tambi$n un asunto &umano

#ue concierne al individuo% la

'amilia y al (ru)o social al cual

)ertenece*

+niversidad de Caldas

Page 3: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 3/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

PRIMER IMPACTO

Conocer el resultado de la )rueba

Me,cla emocional

-oma de decisiones.

• /0u$ &acer1• /contarle a al(uien1

• /0u$ voy &acer con

mi vida1

Page 4: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 4/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

¿QUE DEBEMOS HACERCOMO TRABAJADORES DE

LA SALUD?

Page 5: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 5/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

AUTOCUIDADO"El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas

sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan

a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar"

Dorothea rem

DE LA VIDA DIA I

Page 6: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 6/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

!omunicacin dirigida al paciente con #$%

 odas las personas somos diferentes! tanto emocional como física eIntelectualmente" reaccionamos de diferente forma al momento dereci#ir un estímulo o una noticia" por ello el profesional de enfermería $

%& Comunicación'& Circunstancia (ue

rodean la muerte)& Higiene personal&*& +utocuidado en larespiración,& +utocuidado en laeliminación& 

-&.egulación de latemperatura&

&01presión de lase1ualidad

2& 3ane4o deltiempo li#re

5& Cam#ios en laapariencia física&

%6& 0ducación

Page 7: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 7/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

el cuerpo m7dico de#en de estarpreparados al momento de enunciarleal paciente su 89 de:nitivo ;VIH! sida<"por ello se =a enfati>ado en crear unam#iente emocional tanto de apo?oafectivo como psicológico" por ende sea tener unos aspectos mu? importantesen el mane4o tratamiento del paciente

con sida antes ? despu7s del 89" eneste caso la comunicación&

+@0S

• 0valuar el conte1to glo#al de lasituación! Psicológica! social ? la#oral delpaciente&

• A#servar la reacción inicial delpaciente

+nte las posi#ilidadesdiagnósticas&

• 8iscutir! en una forma empBtica? a#ierta! las posi#ilidadesdiagnósticas! sin ser alarmista&ofrecer esperan>a realista frentea cada posi#ilidad

• inalmente! cuando considere (ue el paciente estB preparado!de#e transmitir la información del diagnóstico! siempre vigilandoel estado emocional&

Da información de#e presentarse Como un EdesafíoE (ue elpaciente va a serCapa> de mane4ar con el apo?o m7dico ? familiar&

DESPUES

Page 8: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 8/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

• 8iscutir con el paciente la forma deinformar a su Pare4a ? a su familia&Afrecerle (ue a ellos se les va ainformar de la manera menostraumBtica posi#le $ (ue tam#i7n seva a vigilar su estado emocional&

• 8iscutir con las personas de lacompaFía de seguros Para (uecomprendan la situación clínica delpaciente $ autoricen algunosprocedimientos diagnósticos& Para el paciente ? su pare4a&

• omentar el respeto =acia losdiferentes estilos de vida $ aumentarla solidaridad con las personas (uetienen la infección es imprescindi#le para aca#ar con el estigma $ los pre4uicios asociados al VIH/sida&

& Se genera gran ansiedad por la culpa#ilidad ? vergen>a ante lasociedad&

& Puede agravar su estado emocional ? actitudinal cuando la familia lorec=a>a ? lo aísla&

& Se #uscarB la aceptación por parte del paciente&

CIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN

LA MUERTE

Page 9: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 9/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

0ste proceso se puede ver alterado en el paciente con SI8+ a causa deposi#les neumonías producidas por Pneumococo! Pneumoc?stis carinii!llevBndolo a presentar los siguientes síntomasJ

& Cam#io en el color de las secreciones tra(ueo#ron(uiales pasadel color #lanco al verde

& Hipersecreción #ron(uial

& 8e#ilidad ? fatiga

&  os persistente

& +umento de la temperatura

+UACUI8+8A 0@ 0D P.AC0SA 80 .0SPI.+CIK

Page 10: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 10/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

ACTIVIDADES PARA MEJORARLARESPIRACIÓN& Por medio de e4ercicios respiratorios

movili>ar secreciones para evitaresfuer>os al momento de lae1pectoración&

& A#servar características del esputo oe1pectoración cam#io de color!cantidad e informar al m7dico&

&  omar muestra de la secreción de esputo segLn indicacionesm7dicas&

& .eposar moderadamente para llevar almínimo el gasto de energía ? prevenir lafatiga&

&  omar a#undantes lí(uidos para me4orarla consistencia de las secreciones&

& Si tiene resfriado comLn ? a#undantessecreciones! utili>ar paFuelo desec=a#lepara cu#rir #oca ? nari> al toser oestornudar&

ELIMINACIÓN

Page 11: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 11/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

Da persona afectada por VIH! es mBs suscepti#le a presentar diarrea! ?a(ue el sistema inmunitario estB de#ilitado para com#atir la infección!7sta puede causar una nota#le p7rdida de peso ? posi#le des=idratación&

¿QUÉ HACER?

Page 12: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 12/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

& Prevenir la diarrea por medio de ladieta! esta de#e ser #a4a en :#ra!lacteos

& Ingerir a#undantes lí(uidos para evitarla des=idratación&

&  ener #uena =igiene en la regiónperianal con un #aFo diario de estaregión ? asear esta Brea despu7s decada eliminación ?a sea intestinal ourinaria&

&  ratar la infección causante de ladiarrea segLn la prescripción m7dica&

Da temperatura normal es de ) grados el aumento en la misma essigno de infección&

& Cuando se presente :e#re se de#e disminuir por medio demedicamentos ordenados por el m7dico

& Ingerir a#undantes lí(uidos

& MaFarse con agua ti#ia

& 3antener la =a#itación aireada

& Si persiste consultar al m7dico

.0GUD+CIK@ 80 D+ 03P0.+U.+

HÁBITOS DE SUEÑO

Page 13: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 13/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

8ormir #ien es esencial para la recuperación físicaJ

& 0vitar ingerir comidas antes de la =ora de dormir

& Utili>ar ropa cómoda&

& Conservar la rutina de los =orarios para acostarse ? levantarse!

dormir oc=o =oras diarias ? no dormir durante el día&& .educir factores am#ientales (ue alteren el sueFo

&  7cnicas de rela4ación mLsica! lu> apagada! e4ercicios pasivos

0l paciente tiene derec=o a e4ercer su se1ualidad! teniendo en cuentaJ

& +sumir una actitud responsa#le

& Informar a su pare4a su condición deportador de VIH

& 0vitar contactos se1uales con personasdesconocidas&

&  ener una sola pare4a

& Utili>ar siempre el condón

& 0vitar las relaciones se1uales #a4o elalco=ol! drogas

& .ecuperar las diferentes e1presiones de la se1ualidad como a#ra>os!masa4es! caricias! #esos! pues siempre (ue est7n las encías sanas ?las mucosas no representan riesgo

& 0vitar el em#ara>o pues se puede infectar el #e#7&

EXPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD

Page 14: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 14/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

0l e4ercicio físico moderado puede inNuirpositivamente en la enfermedad tanto en unplano psicológico! permitiendo un descenso delestr7s! la ansiedad ? la depresión! como en unplano inmunológico! frenando la progresión de la

enfermedad del VIHOsida! lo (ue necesariamentellevaría a un incremento en la calidad de vida&

+sí! el e4ercicio mBs recomendado para pacientes con VIH sería ele4ercicio aeró#ico de mediaO#a4a intensidad! siempre adecuado a las

posi#ilidades del paciente&

0l e4ercicio aeró#ico =a demostradosu e:cacia para controlar el estr7s ?como t7cnica de rela4ación capa> dereducir la ansiedad ? los síntomasdepresivos&

2jercicio como manejo del tiem)o libre

es sin"nimo de calidad de vida3

0l e4ercicio aeró#ico! gracias a sus ef

anti estresantes! podría atenuar el estaansiedad ? depresión en los paciseropositivos&

Se puede reali>ar programas dee4ercicios! de una frecuencia dedos sesiones de noventaminutos a la semana! (uepuede incluir gimnasia! 4uegos!

 

Page 15: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 15/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

CAMBIOS EN LA APARIENCIA FISICA DEPACIENTES CON VIH

Es deber del personal de enfermería estar presente durante todas las etapas que

sufre el paciente que es diagnosticado con #$%. El enfermero como principal

cuidado de enfermería deberá ser un educador y acompa'ante. Deberá explicar 

todos los cambios que sufrirá su cuerpo durante el tratamiento, permitiendo que el

paciente pase de su etapa de negacin a la aceptacin de su enfermedad, para

así contribuir satisfactoriamente en su calidad de vida generando estilos de vida

saludable haciendo (nfasis en su autocuidado y mantenimiento del autoestima.

)a lipodistrofia es uno de los problemas que com*nmente se han asociado a lamedicacin antirretroviral. +e trata de un síndrome asociado a cambios físicos y

metablicos del cuerpo que empe a manifestarse más claramente despu(s de la

introduccin de la terapia antirretroviral, concretamente los inhibidores de la

proteasa parecen estar implicados en la mayoría de los casos.

Page 16: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 16/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

 -unque estudios recientes postulan que pacientes que nunca han recibido terapia

antirretroviral tambi(n desarrollan lipodistrofia, lo que indica que la infeccin por 

#$% contribuye por sí sola al síndrome a trav(s de una serie de alteraciones en la

expresin de los genes del tejido adiposo de los pacientes.

)a lipodistrofia se caracteria por una reduccin en la grasa subcutánea

almacenes grasos bajo la piel/ en la cara, braos, piernas y nalgas, con un

aumento en la grasa visceral reservas de grasa que rodean los rganos/ delabdomen, parte posterior del cuello y pechos. Estos cambios en la composicin

corporal pueden influir en la autoestima de una persona, basada en gran parte en

su imagen corporal. )a lipodistrofia se ha asociado tambi(n con altos niveles de

triglic(ridos y lipoproteínas de baja densidad )D)/, con resistencia a la insulina y

con hipertensin, lo que coloca al individuo en una situacin de riesgo

cardiovascular.

Page 17: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 17/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

tro problema asociado a la propia evolucin de la enfermedad, es el conocido

como 01asting syndrome2 o síndrome de emaciacin que se caracteria por una

deplecin grande de masa corporal mayor del 345 del peso inicial del paciente/.

)a p(rdida se produce mayoritariamente en el m*sculo esquel(tico. 6na p(rdida

mayor del 785 de masa magra constituye un predictor de muerte en los pacientes

con #$%.

 

)a etiología de los factores que producen emaciacin es multifactorial. - ella

pueden contribuir9 malabsorcin, diarrea, descenso del aporte calrico, infecciones

o neoplasias que afectan al tracto gastrointestinal o incrementos de los

requerimientos calricos por fiebre, infeccin y el estado hipermetablico

anteriormente descrito. El resultado es que los pacientes, con la p(rdida de masa

Page 18: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 18/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

magra experimentan una disminucin de la fuera muscular y como consecuencia

una reduccin de la capacidad para llevar a cabo sus actividades de la vida diaria.

 

HIGIENE PERSONAL

0s importante (ue aun(ue la persona crea (ue tenga un #uenestado de salud! acuda al m7dico/a periódicamente parareali>arte controles ? sa#er cómo estB en cuanto a suestado de salud! reali>arse los distintos e1Bmenes! ? (u7conviene (ue =aga el individuo para viviradecuadamente ! lo cual no signi:ca (ue tenga (ue=acerlo continuamente& Da ma?or parte de lospro#lemas podrB resolverlos el m7dico/a (ue estetratando la enfermedad! so#re todo en las primerasfases&

Activi! " #$c!%$&

Page 19: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 19/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

0s importante dormir lo necesario para levantarse descansado/a aldía siguiente& 0s recomenda#le (ue la persona pasee!

pase tiempo con su familia ? amigos! (ue =agagimnasia ? practi(ue cual(uier deporte! lo cual

favorecerB el fortalecimiento del sistema inmune ? esalgo (ue no va a per4udicar el individuo& +demBs! el e4ercicio

moderado tiene un efecto positivo so#re la preservación oaumento de la masa muscular! (ue es uno de los

principales pro#lemas (ue se presentan al teneresta enfermedad! en donde #ien sea por inapetencia o por(ue no se (uierecomer! se pierde muc=o peso! ademBs de efectos de los fBrmacos&

Hi'i#%# c&()&(!* " +,c!*

Da =igiene corporal es importante para proteger ala persona de posi#les infecciones&

8uc=arse a diario si es posi#le dos o mBs veces sies necesario! lavarse las manos con frecuenciapara evitar la proliferación de organismos (uede#iliten aLn mBs el sistema inmune& +demBs!

recuerda (ue un #aFo o una duc=a!dependiendo de la temperatura del agua! esuna manera de rela4ar o estimular al individuo&8espu7s del #aFo o duc=a es necesario secarse lapiel mu? #ien& Procurar usar un 4a#ón cu?o pH sea parecido al de nuestra piel,!,! de esta forma se evitara (ue se produ>can irritaciones&

@o es recomenda#le usar espon4as! guantes de crin! pues siempre estBn=Lmedos ? tienen muc=os escondri4os donde se pueden instalar ? crecer losmicroorganismos& Si se llegase a usar se de#e limpiarlos! de4ar (ue se se(uentotalmente ? (ue sean de uso personal& Da =igiene del pelo se =arB siempre

(ue sea necesario o desea#le ? como mínimo una ve> por semana& am#i7n esimportante secarlo correctamente& 0s importante recordar (ue la #oca esespecialmente delicada! lavarse los dientes despu7s de cada comida serB vitalpara (ue g7rmenes no invadan esta >ona& Por ello es aconse4a#le (ue se usencepillos #landos (ue no =agan tanto daFo o fricción en la persona

Hi'i#%# " c&%viv#%ci! &-.$tic!

Page 20: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 20/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

Dimpiar con cloro1 diluido las super:cies u o#4etos (ue semanc=en con sangre& Dos o#4etos dom7sticos vasos! platos!etc& no necesitan un tratamiento especial& Si se trata deropa! su limpie>a dependerB del tipo de prendaJ (ui>B lapersona tendrB (ue lavarla a alta temperatura! en seco ocon cloro1& Por e4emploJ una manc=a de sangre seca en unacamiseta no supone un riesgo para nadie" una toalla empapadade sangre de#e ser mane4ada con guantes ? lavada aparte concloro1&

0ducación al paciente con VIH/Sida0ducacion Criterio cienti:co3antener una #uenaingesta de alimentos

Para disminuir eldese(uili#rionutricional&

0l sistema inmunitariotra#a4a intensamente

para luc=ar contra lainfeccion estoaumenta lanecesisdad de energia? nutrientes! por esotiene (ue comer maspara satisfacer susnecesidadessuplementarias deenergia ? nutrientes&

0ducar al pct (ue

tenga #uenos =B#itosde =igiene durante lapreparación de losalimentos almomento deconsumirlos paraevitar infeccionesintestinales&

Dos alimentos pueden

estar contaminadascon #acterias ? virusdaFinos lo cual afectael tractogastrointestinal por ladisminucion de lamucosa intestinal (uetiene como funcion de

Page 21: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 21/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

la a#sorcion ?e1crecion de agua ?electrolitos lo cual sevuelve masvulnera#le a lasinfeccionesintestinales&

0ducar al pct de (uede#e vaciarfrecuentemente lave4iga para prevenirinfecciones urinarias&

Si la orina prmanecedemasiado tiempo enla ve4iga se produceuna proliferacion de#acterias lo cualoriginara unainfeccion urinaria ?(ue pueden ascender=asta el riFon acausade lainmunodepresion delpaciente&

0ducar al pct so#re laimportancia defortalecer la memoriacon 4uegos como!sopa de letras!crucigramas ?sudou&

0l VIH produceneuropatiasperifericas lo cualinpide (ue se envieinformacion sensorialde vuelta al cere#ro ?a la medula espinal&Do (ue causa eldeterioro cognitivo ?el aumento deltamaFo de ciertasestructuras cere#ralesimplicados en elaprendi>a4e&

Page 22: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 22/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

0ducar a la madre(ue no de#e darlelec=e materna a su=i4o&

0s mu? impotante(ue la madrealimente a su =io conlec=e arti:cial enpolvo para lactanteslos primeros - meses?a (ue el virus via4apor el torrente

sanguineo =astallegar a la glnadulamamariaespecialmente en losacinos alveolaresdonde se produce lalec=e por esto es (ueel vi= se puedetranmitir por la lec=ematerna&

0ducar al pct la formaadecuada de toser ?respiraradecuadamente paramantener lospulmones limpios desecreciones&

Da secuencia de la toscomprende de unestimulo apropiado(ue inicia con unainspiracion profunda&0sto se sigue delcierre de la glotis!rela4acion deldiafragma ?contraccion muscularfuerte frente a laglotis cerrada! demanera (ue produceun ma1imo de presionpositiva dentro deltora1 ? las viasrespiratorias (ue danlugar a unestrac=amiento de latra(uea& Una ve> (uese a#ra la glotis! la

Page 23: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 23/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

com#inacion de grandiferencia depresiones entre lasvias respiratorias ? laatmosfera! 4unto alestrec=miento de latra(uea a?uda a lae1pulsion de

secreciones ? limpiarlos pulmones&

UN AMBIENTE SE/URO

)os :icroorganismos pueden llegar a la persona por

;rocesos infecciosos 0<ripa2, animales dom(sticos  )esiones de boca

 

DA QU0 80M0 H+C0. D+ P0.SA@+ VIH PASISI8+

 

DA QU0 @A 80M0 H+C0. D+ P0.SA@+ VIHPASIIV+/SI8+J P+.+

 

R 0vitar estar cerca depersonas (ue estBnpasando por procesos

como gripa oinfecciones&

R @o reali>ar la limpie>a delos sitios depermanencia deanimales dom7sticos&

R @o donar sangre! semen ote4idos&

R @o utili>ar 4eringas usadas

por otras personas&R @o compartir con otras

+sistir a la conodontológica con frecuee informar su condició

salud&R +sistir a control m7segLn su estadosalud&

R Utili>ar solo medicamentosrecomendados porm7dico&

R Utili>ar para la limde secreciones ? sauna % solución

límpido por die> %6agua&

Page 24: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 24/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

D= >->D- $>?E@#E>!$>E+ >$!A>!

Dominio9 3 promocin de la salud

!lase 39 toma de conciencia de la salud

D(ficit de las actividades recreativas 444BC/

$ntervenciones principales

 -:;)-!$>E+ +!$-)E+

• $nteracciones sociales con personas, grupos u organiaciones

• ;otenciacin de la socialiacin9

 -sesoramiento -umentar los sistemas de apoyo:ejorar la comunicacin;otencialiarían de la autoestimaEstimulacin familiar y grupo de apoyo

:?$#-!$>

•  -yuda a la modificacin de sí mismo familia la autorresponsabilidad

!ontrol del estado de ánimo:odificacin de la conducta;otenciacin de la autoestima

Dominio 9 autopercepcin

Page 25: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 25/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

!lase 9 imagen corporal

4433F/ trastornos de la imagen corporal @Gc enfermedadH @espuesta no verbales a cambios

corporales reales EG; cambio real del funcionamiento funcin

>$!9 >!

8II4 ;otenciacin de la imagen corporal

 8I4 -umentar el afrontamiento

8IC4 -poyo emocional

 8744 ;otenciacin de la autoestima $magencorporal

 7BI4 Escucha activa

 8I4 -umentar el afrontamiento

 8IC4 -poyo emocional

 874 ;resencia

8744 ;otenciacin de la autoestima

resolucin de la afliccin

autoestima

adaptacin psicosocial

8A3I@IA 'J @utrición&

@utrición por defecto 6666' 8eterioro de la ./C incapacidad para a#sor#er losalimentos 0/p disminución corporal por de#a4o del '6 del peso normal

+limentación& SegLn el grado de afectación de la demencia (ue sufra elpaciente! se verB mBs o menos afectada su capacidad de autocuidado& 0n esteaspecto! segLn el resultado de la valoración previa de cada paciente lasactividades de enfermería pueden dirigirse desde la educación en unaalimentación sana ? e(uili#rada! al control del aumento o p7rdida de peso!

=asta el aporte de una dieta (ue se adapte a la capacidad de deglución delpaciente dieta #landa! triturada! uso de espesantesT&

>! >$!

 -utocuidado9 comer

Estado nutricional

$ngesta alimentaria y de liquidos

$ngesta de nutrientes

Estimulacin para comer 

334443A ajustar la dieta al estilo del paciente

334447A ayudar al paciente a que reciba

asistencia de nutricin

3F44A crear ambiente agradable a la hora

de la comida

Page 26: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 26/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

8A3I@IA %%J

6666* riesgos de infección ./c defensas secundarias inadecuadas 0/pconsumo de inmunosupresores

@AC @AC0stado inmune66'6'O estado respiratorio66'6)O estado genito urinario66'6,Ointegridad cutBnea

Protección contra infecciones-,,666-O facilitar el descanso-,,6%5O o#servar grado devulnera#ilidad del paciente a lasinfecciones-,6'*O proporcionar una =a#itaciónprivada si es necesario

8e#ido a la infección por el VIH es necesario asegurarse (ue el paciente tieneuna conducta se1ual adecuada! con relaciones se1uales seguras ? (ue conoce

las vías de contagio del virus ? las precauciones a adoptar& 8urante laevolución de la enfermedad es frecuente (ue apare>can cam#ios en laactividad se1ual! cam#ios en el inter7s se1ual o en las conductas se1uales& 0simportante de4ar (ue el paciente e1prese sus preocupaciones so#re el tema!informarle de los efectos (ue el avance de la enfermedad o algunasmedicaciones pueden provocar ? reconducir ? ponerle límites en caso depresentar conductas se1uales inadecuadas&

Bi+*i&'(!01!   -rnal, @. J. I44/. Eficacia terap(utica de un programa de intervencin grupal

cognitivocompartamental para mejorar la adhesin al tratamiento y el estado

emocional de pacientes con $nfeccin por #$%G+$D-. Psicothema, 15 7/, 83CA8I.

   -ntela, -., !línico, :. -., K de Enfermedades, +. I447/. :anual de capacitacin

en el manejo integral de personas adultas que viven con el #$%G+ida para equipos

Page 27: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 27/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería

de atencin primaria y comunitarios en )atinoam(rica y el !aribe. Washington,

DC: OPS.

   -rnal, @. J. I448/. -portaciones desde la psicología al tratamiento de las

personas con infeccin por #$%G+$D-. Revista de psicopatología y psicología

clínica, 10 3/, 8AB.

2#'(!3!

• =ttpJ//&scielo&cl/scielo&p=ppidWS6%2O*262'665666%6666%XscriptWsciYartte1tXtlngWe

• =ttpsJ//dialnet&unirio4a&es/servlet/articulocodigoW),-)62

=ttpJ//&scielo&org&m1/scielo&p=ppidWS66)*O2)-'66*666'6666,XscriptWsciYartte1t

• =ttpJ//&facmed&unam&m1/deptos/micro#iologia/virologia/sidaOvi=&=tml

Page 28: Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

8/18/2019 Cartilla Autocuidado al paciente con VIH

http://slidepdf.com/reader/full/cartilla-autocuidado-al-paciente-con-vih 28/28

  Cartilla ‘‘Cuidados de enfermería para lapromoción del autocuidado en la persona con

VIH/Sida’’

Universidad de Cundinamarca

Sede GirardotPrograma de enfermería