Cartilago

11
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en Terapia Física Cartílago Alumno(a): Notario Tavarez Norma Yetzel Semestre: 1° Grupo: 2 Profesora: Palomino Galicia Cruz Toluca, México a 11 de Octubre de 2014.

description

Resumen de histologia sobre cartilago-

Transcript of Cartilago

Page 1: Cartilago

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Medicina

Licenciatura en Terapia Física

Cartílago

Alumno(a): Notario Tavarez Norma Yetzel

Semestre: 1° Grupo: 2

Profesora: Palomino Galicia Cruz

Toluca, México a 11 de Octubre de 2014.

Page 2: Cartilago

1.Cartílago

Es un tejido conjuntivo especializado que se compone por una matriz extracelular especializada y células llamadas condrocitos. Tejido avascular, sin terminaciones nerviosas o vasos linfáticos.

Los condrocitos ocupan espacios llamados lagunas dentro de la matriz que secretan. La matriz extracelular es muy abundante, más de 95% del volumen del cartílago se compone por matriz cartilaginosa, esta se forma por glucosaminosacaridos (GAG) y proteoglucanos que se vinculan con fibras de colágeno y elásticas inmersas en ella.

Brinda apoyo al cuerpo al cuerpo vinculándose de manera importante con los músculos, su matriz extracelular firme y flexible le permite resistir fuerzas mecánicas de compresión, permite que el movimiento articular se realice sin fricción.

Existen tres tipos de cartílago.

- Cartílago hialino. Presenta fibras de colágeno tipo II, es la variedad más abundante en el cuerpo con una distribución muy amplia y tiene diversas funciones.

- Cartílago elástico. Comparte las características de la matriz del cartílago hialino con fibras de colágeno tipo II, además presenta fibras elásticas en abundancia.

- Cartílago fibroso. Su matriz presenta las características del cartílago hialino, además, contiene fibras de colágeno tipo I en abundancia, la cantidad de matriz es menor y predominan los condrocitos y las fibras de colágeno tipo I.

1.1 Cartílago hialino

Es un tejido blanquecino azulado, semitransparente y tiene un aspecto vítreo en fresco. Es el cartílago más abundante en el cuerpo humano adulto y constituye la totalidad del esqueleto en el desarrollo embrionario. Este constituido por una matriz cartilaginosa muy hidratada y condrocitos que sintetizan está matriz.

Page 3: Cartilago

1.1.1 Matriz del cartílago hialino

La matriz del cartílago hialino es secretada por los condrocitos y se forma por fibras de colágeno, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas.

Moléculas de colágeno. Constituida principalmente por colágeno, la proteínas más abundante es la de tipo II, la IX la cual facilita la interacción de las fibrillas con los proteoglucanos de la matriz, la XI que regula el tamaño fibrilar, la X organiza las fibras de colágeno en un arreglo hexagonal, la IV ayuda a fijarse a la matriz, los tipos de colágeno se denominan condroespecíficas.

Proteoglucanos. La sustancia fundamental del cartílago hialino contiene tres tipo de glucosaminoglucanos; el ácido hialurónico, el sulfato de condroitina y el queratán sulfato. El monómero de proteoglucanos más importante en el cartílago hialino es el agrecano, contiene varias moléculas de condroitín y queratán sulfato, adquiriendo una carga negativa.

Glucoproteínas multiadhesivas. Proteinas que permiten la asociación de condrocitos y de las fibras con la matriz. Se encuentra la ancorina CII, actúa como receptor de los condrocitos y la condronectina, tiene sitios de unión para colágeno tipo II.

Una de las características funcionales más importantes del cartílago hialino es que su matriz se encuentra muy hidratada.

El cartílago sufre un recambio continuo en el cual los condrocitos remplazan las moléculas que son perdidas por degradación, se realiza cuando los condrocitos detectan cambios en la composición de la matriz.

1.1.2 Células del cartílago

Células condrogénicas se derivan de las células mesenquimatosas, son ahusadas y pueden diferenciarse en condroblastos y células osteoprogenitoras.

Los condroblastos pueden surgir de las células condrogénicas que se encuentran en el pericondrio y también de las células mesenquimatosas.

Page 4: Cartilago

Los condrocitos células especializadas en producir y mantener la matriz del cartílago, se originan cuando los condroblastos quedan atrapados en una laguna rodeada por la matriz que sintetizan.

1.1.3 Pericondrio

Las células del cartílago se originan a partir de un tejido llamado pericondrio que se encuentra en la mayor parte del cartílago (cartílago hialino y elástico) excepto en el cartílago articular y en el cartílago fibroso, es un tejido conjuntivo denso compuesto por células parecidas a los fibroblastos y constituye un fuente de células condrogénicas.

Se distinguen dos zonas; una capa interna celular, que origina a las células cartilaginosas nuevas, una capa fibrosa externa.

Es vascular y sus vasos proporcionan nutrientes a las células condrogénicas. En el cartílago hialino los condrocitos pueden encontrarse solos o bien formando grupos isógenos. La basofilia y la metacromasia del cartílago proveen información sobre la distribución y concentración de proteoglucanos. En la matriz se distinguen tres zonas de acuerdo con sus propiedades tintoriales.

Matriz capsular o pericelular rodea a los condrocitos y es un anillo de matriz teñida con mucha intensidad, ya que contiene la concentración más alta de proteoglucanos sulfatados. Protege a los condrocitos de las fuerzas mecánicas las que están sometidas.

Matriz territorial la conforma una red de colágeno tipo II, cantidades menores de colágeno tipo IX, y pocos proteoglucanos sulfatados.

Matriz interterritorial es la región que rodea a la matriz territorial, las más clara de la matriz cartilaginosa y también la más alejada de los grupos de condrocitos.

1.1.4 Función y distribución del cartílago hialino

Participa en el proceso de osificación endocondral.

En el adulto el único cartílago que queda del esqueleto cartilaginoso se encuentra en las articulaciones, donde provee una superficie de baja fricción, participa en la lubricación de las articulaciones sinoviales y distribuye ñas fuerzas aplicadas al hueso subyacente. Además se le encuentra en la caja torácica en los extremos ventrales de las costillas,

Page 5: Cartilago

en la cavidad nasal, la laringe, los anillos traqueales y las placas cartilaginosas bronquiales.

1.1.5 Condrogénesis y crecimiento del cartílago

El cartílago se forma a partir de las células mesenquimatosas, las células mesenquimatosas se congregan formando centros de condrificación. Se diferencian en condroblastos, los cuales comienzan a secretar un matriz a su alrededor, a medida que continua este proceso los condroblastos quedan atrapados en la matriz que acaban de sintetizar en un compartimiento individual llamado laguna. Llamados condrocitos capaces de dividirse y formar grupos isógenos. Las células en el grupo isógeno elaboran la matriz, se alejan una de otra y forman lagunas separadas, formando cartílago desde el interior, este tipo de crecimiento se llama crecimiento intersticial. Las células mesenquimatosas en la periferia del cartílago en crecimiento forman fibroblastos, estas células a su vez forman el pericondrio, el cual se encarga del crecimiento y mantenimiento del cartílago.

El cartílago también crece a partir del pericondrio se le llama crecimiento por aposición.

1.2 Cartílago elástico

Posee una matriz similar a la del cartílago hialino, cuenta con una red densa de fibras elásticas ramificadas y anastomosadas, y láminas interconectadas de material elástico, haces de fibras de colágeno tipo II.

La matriz no es tan amplia como de este último y los haces de fibras elásticas de la matriz territorial son más grandes que los de la matriz interterritorial.

Los condrocitos en el cartílago elástico son más abundantes y de mayor tamaño que en el cartílago hialino. Se localiza en el pabellón auricular, las paredes del conducto auditivo, la tuba auditiva, la epiglotis y el cartílago cuneiforme de la laringe.

1.3 Cartílago fibroso

Se vincula con el cartílago hialino y el tejido conjuntivo denso, no posee pericondrio.

La matriz es producida no solo en el desarrollo sino también en la etapa madura diferenciada, confiere la capacidad de responder a estímulos

Page 6: Cartilago

externos como las fuerzas mecánicas, los cambios nutricionales, las hormonas y los factores de crecimiento.

La matriz es rica en sulfato de condroitina y sulfato de dermatán. Contiene cantidades de colágeno tipo I y colágeno tipo II.

Se localiza en sitios donde el tejido soporta fuerzas de compresión y distensión, funciona como amortiguador.

BibliografíaFortoul, T. (2010). Histología y Biología celular. México, D.F.: McGraw-Hill.

Cuestionario

1. Definicion de cartílago

Tejido conjuntivo especializado que se compone por una matriz

extracelular especializada y células llamadas condrocitos.

2. Funciones de cartílago.

Brinda apoyo al cuerpo vinculándose de manera importante con los

músculos, su matriz extracelular firme y flexible le permite resistir

fuerzas mecánicas de comprensión, actúa como absorbedor de choques

y permite que el movimiento articular se realice sin fricción.

3. ¿Es el cartílago más abundante en el cuerpo humano adulto y

constituye la totalidad del esqueleto en el desarrollo embrionario?

Page 7: Cartilago

Cartílago hialino

4. ¿Cartílago que cuenta con una red densa de fibras elásticas

ramificadas y anastomosadas?

Cartílago elástico

5. ¿Cartílago que no posee pericondrio?

Cartílago fibroso

6. ¿Participa en el proceso de osificación endocondral?

Cartílago hialino

7. ¿Tipo de moléculas que conforman la matriz de cartílago hialino?

Moléculas de colágeno, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas

8. ¿Proteína más abundante en moléculas de colágeno?

Tipo II

9. ¿Glucosaminoglucanos que conforman la sustancia fundamental

de cartílago hialino?

Ácido hialurónico, sulfato de condroitina y queratán sulfato.

10. ¿Proteínas que permiten la asociación de los condrocitos y

de las fibras con la matriz?

Glucoproteínas multiadhesivas

11. ¿Se derivan de las células mesenquimatosas, son ahusadas y

pueden diferenciarse en condroblastos y células

osteoprogenitoras?

Page 8: Cartilago

Células condrogénicas

12. ¿Células especializadas en producir y mantener la matriz del

cartílago?

Condrocitos

13. ¿Pueden surgir de las células condrogénicas que se

encuentran en el pericondrio?

Condroblastos

14. ¿Lugar donde se originan las células del cartílago?

Pericondrio

15. ¿Qué es pericondrio?

Tejido conjuntivo denso compuesto por células parecidas a los

fibroblastos y constituye una fuente de células condrogénicas.

Page 9: Cartilago

Brinda apoyo al cuerpo

vinculándose de manera importante en los músculos, su

matriz permite resistir fuerzas mecánicas de compresión

Existen tres tipos de cartílago:-Cartílago hialino-Cartílago elástico-Cartílago fibroso

Tejido conjuntivo especializado que se compone por

una matriz extracelular y condrocitos.

Cartílago

Pericondrio: lugar donde se originan células del cartílago.Es un

tejido conjuntivo denso compuesto por células parecidad a

los fibroblastos y consituye una fuente de células condrogénicas.

Cartílago hialino:Es el mas

abundante en el cuerpo humano

adulto y constiuye la totalidad del esqueleto en el

desarrollo embrionario

Cartílago fibroso: Se vincula con el

cartílago hialino y el tejido conjuntivo

denso. Posee pericondrio.Confiere a la capadad de

responder a estímulos externos.

Cartílago elástico: Posee un matriz similar a la del cartílago hialino. Los condrocitos son más abundantes y de mayor tamaño. Se localiza en el pabellón auricular, las paredes del conducto auditivo.