Cartel Índice Aterogenico 7

1
INTRODUCCIÓN En México los primeros lugares de morbilidad y mortalidad están representados por las enfermedades cardiovasculares (ECV), las cuales a su vez se relacionan con factores como el sobrepeso, la obesidad y las dislipidemias. OBJETIVOS Demostrar que existe una correlación entre el índice aterogénico los indicadores del diagnóstico dislipidémico (IDD) en mujeres gestantes. Demostrar que a la mayoría de las mujeres gestantes no se les indicaron estudios de laboratorio que incluyeran IDD. METODOLOGÍA Diseño epidemiológico de tipo observacional, transversal, prospectivo y analítico. Nivel investigativo relacional. Se estudió una muestra de 53 mujeres gestantes que acuden a recibir atención médica por embarazo a término a un hospital del segundo nivel de atención. Su edad media es 23.6 ± 7.2 años. CONCLUSIONES El subdiagnóstico dislipidémico en las mujeres gestantes es la regla durante la atención del embarazo a término. Nuestros resultados demuestran que no debería desestimarse esta valoración pues se sabe de las consecuencias que a mediano y largo plazo tiene la dislipidemia en el organismo de las personas. Hemos demostrado que los indicadores dislipidémicos se correlacionan positivamente con el índice aterogénico, en tanto el HDLc, se expresó como factor protector, asi como también ha quedado demostrado que la regla es no solicitar los IDD en los estudios de laboratorio de las mujeres gestantes Índice aterogénico y su relación con indicadores del diagnóstico dislipidémico en mujeres gestantes Dr. Javier Alonso Trujillo, Dra. Leticia Cuevas Guajardo, Lic. Gabriela Georgina Ortiz Labastida, Ing. Biom. Abraham Alonso Ricardez, Lic. Jessica Vanessa Mejía Romero, Lic. Carlos Enrique García Loera . Técnica de muestreo: Por criterio. Estadística: Prueba Kolmogorov-Smirnov. Coeficiente de correlación de Pearson. El nivel de significancia α fue establecido en 0.05. Cuando las mujeres gestantes acuden a la atención de su parto con frecuencia sufren un subdiagnóstico dislipidémico. Generalmente en sus expedientes clínicos no se solicitan estudios orientados a conocer los niveles plasmáticos de colesterol total (tal y como se informa en el portal del seguro popular), colesterol de alta densidad (HDLc), colesterol de baja densidad (LDLc), triglicéridos e índice aterogénico. RESULTADOS **Valores de referencia** Colesterol total: 0 a 200 mg/dl Triglicéridos: 30 a 150 mg/ dl HDLc : 40 a 60 mg /dl LDLc: 0 a 99 mg/dl Riesgo aterogénico: 0 a 5 BIBLIOGRAFÍA 1.- Foro of Aterogénica dyslipidemia: A multidisciplinary consensus panel. Clin Investig Arterioscler. 2013 Apr-Jun;25(2):83-91. 2.- Matyjaszek-Matuszek B, Lenart-Lipińska M, Kowalczyk-Bołtuć J, Szlichtyng W, Paszkowski T. Correlation between atherogenic risk and adiponectin in gestational diabetes mellitus. Ann Agric Environ Med. 2014;21(1):143-7. 3.- Núñez García Mirta V., Ferrer Arrocha Marlene, Meneau Peña Teresa Xiomara, Cabalé Vilariño Beatriz, Gómez Nario Ondina, Miguelez Nodarse Ramón. Factores de riesgo aterogénico en la población de 19 a 39 años de 2 consultorios del médico de familia. Rev Cubana Invest Bioméd [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2014 Ene 26] ; 26(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000200006&lng=es . 4.- Cordero Comparán, SA, Alonso Trujillo, J. Prevalencia de Síndrome Metabólico y sus factores de riesgo en adolescentes. Desarrollo Científico de Enfermería. 2011 (19); 9:296 -300. 5.- Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2012. 6.- Sotelo Velázquez AM, Alonso Trujillo J, Pineda Olvera J. Intervención de Enfermería Preventiva del Síndrome Metabólico en niños. Desarrollo Científico de Enfermería. 2012;20(5):148 – 153. 7.- Castillo Arreguín MJ, Barroso Muñoz R, Alonso Trujillo J. Factores de riesgo para síndrome metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato. Cuidarte, El arte del

description

Estudio sobre el índice aterogenico en mujeres gestantes

Transcript of Cartel Índice Aterogenico 7

INTRODUCCINEn Mxico los primeros lugares de morbilidad y mortalidad estn representados por las enfermedades cardiovasculares (ECV), las cuales a su vez se relacionan con factores como el sobrepeso, la obesidad y las dislipidemias. objetivosDemostrar que existe una correlacin entre el ndice aterognico los indicadores del diagnstico dislipidmico (IDD) en mujeres gestantes.Demostrar que a la mayora de las mujeres gestantes no se les indicaron estudios de laboratorio que incluyeran IDD.

mETODOLOGADiseo epidemiolgico de tipo observacional, transversal, prospectivo y analtico. Nivel investigativo relacional. Se estudi una muestra de 53 mujeres gestantes que acuden a recibir atencin mdica por embarazo a trmino a un hospital del segundo nivel de atencin. Su edad media es 23.6 7.2 aos.conclusionesEl subdiagnstico dislipidmico en las mujeres gestantes es la regla durante la atencin del embarazo a trmino. Nuestros resultados demuestran que no debera desestimarse esta valoracin pues se sabe de las consecuencias que a mediano y largo plazo tiene la dislipidemia en el organismo de las personas. Hemos demostrado que los indicadores dislipidmicos se correlacionan positivamente con el ndice aterognico, en tanto el HDLc, se expres como factor protector, asi como tambin ha quedado demostrado que la regla es no solicitar los IDD en los estudios de laboratorio de las mujeres gestantes a pesar de que es una poltica del seguro popular la deteccin y atencin oportuna de enfermedades.ndice aterognico y su relacin con indicadores del diagnstico dislipidmico en mujeres gestantesDr. Javier Alonso Trujillo, Dra. Leticia Cuevas Guajardo, Lic. Gabriela Georgina Ortiz Labastida, Ing. Biom. Abraham Alonso Ricardez, Lic. Jessica Vanessa Meja Romero, Lic. Carlos Enrique Garca Loera .

Tcnica de muestreo: Por criterio. Estadstica: Prueba Kolmogorov-Smirnov. Coeficiente de correlacin de Pearson. El nivel de significancia fue establecido en 0.05.

Cuando las mujeres gestantes acuden a la atencin de su parto con frecuencia sufren un subdiagnstico dislipidmico. Generalmente en sus expedientes clnicos no se solicitan estudios orientados a conocer los niveles plasmticos de colesterol total (tal y como se informa en el portal del seguro popular), colesterol de alta densidad (HDLc), colesterol de baja densidad (LDLc), triglicridos e ndice aterognico.resultados

**Valores de referencia**Colesterol total: 0 a 200 mg/dlTriglicridos: 30 a 150 mg/ dlHDLc : 40 a 60 mg /dlLDLc: 0 a 99 mg/dlRiesgo aterognico: 0 a 5BIBLIOGRAFA1.- Foro of Aterognica dyslipidemia: A multidisciplinary consensus panel. Clin Investig Arterioscler. 2013 Apr-Jun;25(2):83-91.2.- Matyjaszek-Matuszek B, Lenart-Lipiska M, Kowalczyk-Botu J, Szlichtyng W, Paszkowski T. Correlation between atherogenic risk and adiponectin in gestational diabetes mellitus. Ann Agric Environ Med. 2014;21(1):143-7.3.- Nez Garca Mirta V., Ferrer Arrocha Marlene, Meneau Pea Teresa Xiomara, Cabal Vilario Beatriz, Gmez Nario Ondina, Miguelez Nodarse Ramn. Factores de riesgo aterognico en la poblacin de 19 a 39 aos de 2 consultorios del mdico de familia. Rev Cubana Invest Biomd [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2014 Ene 26] ; 26(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000200006&lng=es.4.- Cordero Comparn, SA, Alonso Trujillo, J. Prevalencia de Sndrome Metablico y sus factores de riesgo en adolescentes. Desarrollo Cientfico de Enfermera. 2011 (19); 9:296 -300.5.- Gutirrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernndez S, Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martnez M, Hernndez-vila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutricin 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, Mxico: Instituto Nacional de Salud Pblica (MX), 2012.6.- Sotelo Velzquez AM, Alonso Trujillo J, Pineda Olvera J. Intervencin de Enfermera Preventiva del Sndrome Metablico en nios. Desarrollo Cientfico de Enfermera. 2012;20(5):148 153.7.- Castillo Arregun MJ, Barroso Muoz R, Alonso Trujillo J. Factores de riesgo para sndrome metablico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato. Cuidarte, El arte del cuidado.2013;2(4):22-29.8.- Arenas Guiza F, Alonso Trujillo J. Efecto de la dieta KOT sobre el riesgo aterognico en mujeres obesas. Cuidarte, El arte del cuidado. 2014;3(5):8-15.

Impresin:Este pster tiene un ancho de 122cm y una altura de 92cm. Est diseado para imprimirse en una impresora de formato grande.

Personalizar el contenido:Los marcadores de posicin de este pster ya tienen formato. Especifique los marcadores de posicin para agregar texto o haga clic en un icono para agregar una tabla, un grfico, un grfico SmartArt, una imagen o un archivo multimedia.Para agregar o quitar vietas del texto, haga clic en el botn Vietas de la pestaa Inicio.Si necesita ms marcadores de posicin para ttulos, contenido o texto del cuerpo, haga una copia de lo que necesite y arrstrela a su posicin. Las guas inteligentes de PowerPoint le ayudarn a alinearla con el resto del contenido.Desea usar sus propias imgenes en lugar de las nuestras? No hay problema. Simplemente haga clic con el botn secundario en una imagen y elija Cambiar imagen. Arrastre una esquina para conservar la relacin de aspecto de las imgenes cuando cambie su tamao.