Carta Univisión

1
Quito, D.M., 29 de diciembre de 2015 De mi consideración: En referencia a la nota periodística publicada en su medio de comunicación el pasado 21 de diciembre de 2015, titulada “Estadounidenses en el país de la 'revolución ciudadana'”, me permito realizar las siguientes aclaraciones. La publicación difundida a través de la web de Univisión tergiversa las expresiones que ha realizado el Presidente Rafael Correa con respecto a Estados Unidos. En la nota se señala que al Primer Mandatario “no le gusta Estados Unidos”, que siente “animadversión por el modelo político” de ese país, que la “retórica del Gobierno hacia los Estados Unidos” podría ser una preocupación al visitar Ecuador e incluso que el Gobierno critica el modo de vida de los estadounidenses. Todas esas afirmaciones están descontextualizadas. Hay que recordar que el Presidente Rafael Correa vivió cuatro años en Estados Unidos, cuando obtuvo dos títulos universitarios, y como él mismo describe, fueron “cuatro años de los más felices” de su vida. Vale la pena revisar las declaraciones de la conferencia de prensa conjunta entre el Presidente Rafael Correa y la, en ese entonces, Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton. Rafael Correa: “Lo que tampoco van a encontrar en Ecuador es animadversión contra ningún país, peor contra un país como Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido nuestro mayor socio comercial y un país muy cercano. En lo personal un país muy querido porque pude vivir uno de los cuatro años más felices de mi vida con mi familia en ese gran país”. No se puede confundir las alusiones que ambos países hacen sobre sus gobiernos con una supuesta animadversión hacia el país entero, mucho menos hacia sus ciudadanos, como se afirma en su publicación. Las puntualizaciones que el Presidente Rafael Correa ha hecho sobre el Gobierno de Estados Unidos han guardado siempre el respeto a la soberanía de ese país, y es lo mismo que se espera al momento de recibirlas. Rafael Correa, como Jefe de Estado, ha criticado ciertas políticas hacia Ecuador y hacia América Latina. Eso no es una retórica negativa hacia Estados Unidos, sino elementales postulados de soberanía que cualquier país merece. Imprecisiones como estas opacan el buen trabajo de una nota que muestra las bondades de Ecuador como destino turístico. Por ello nos ponemos a las órdenes como una fuente oficial para obtener información y despejar cualquier duda, evitando futuras ambigüedades. De esta manera se podrá seguir mostrando la verdadera imagen de una potencia turística como Ecuador. Atentamente, Fernando Alvarado Espinel MINISTRO DE TURISMO

description

 

Transcript of Carta Univisión

Page 1: Carta Univisión

 

Quito, D.M., 29 de diciembre de 2015

De mi consideración:

En referencia a la nota periodística publicada en su medio de comunicación el pasado 21 de diciembre de 2015, titulada “Estadounidenses en el país de la 'revolución ciudadana'”, me permito realizar las siguientes aclaraciones.

La publicación difundida a través de la web de Univisión tergiversa las expresiones que ha realizado el Presidente Rafael Correa con respecto a Estados Unidos. En la nota se señala que al Primer Mandatario “no le gusta Estados Unidos”, que siente “animadversión por el modelo político” de ese país, que la “retórica del Gobierno hacia los Estados Unidos” podría ser una preocupación al visitar Ecuador e incluso que el Gobierno critica el modo de vida de los estadounidenses. Todas esas afirmaciones están descontextualizadas.

Hay que recordar que el Presidente Rafael Correa vivió cuatro años en Estados Unidos, cuando obtuvo dos títulos universitarios, y como él mismo describe, fueron “cuatro años de los más felices” de su vida. Vale la pena revisar las declaraciones de la conferencia de prensa conjunta entre el Presidente Rafael Correa y la, en ese entonces, Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

Rafael Correa: “Lo que tampoco van a encontrar en Ecuador es animadversión contra ningún país, peor contra un país como Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido nuestro mayor socio comercial y un país muy cercano. En lo personal un país muy querido porque pude vivir uno de los cuatro años más felices de mi vida con mi familia en ese gran país”.

 No se puede confundir las alusiones que ambos países hacen sobre sus gobiernos con una supuesta animadversión hacia el país entero, mucho menos hacia sus ciudadanos, como se afirma en su publicación. Las puntualizaciones que el Presidente Rafael Correa ha hecho sobre el Gobierno de Estados Unidos han guardado siempre el respeto a la soberanía de ese país, y es lo mismo que se espera al momento de recibirlas. Rafael Correa, como Jefe de Estado, ha criticado ciertas políticas hacia Ecuador y hacia América Latina. Eso no es una retórica negativa hacia Estados Unidos, sino elementales postulados de soberanía que cualquier país merece.

Imprecisiones como estas opacan el buen trabajo de una nota que muestra las bondades de Ecuador como destino turístico. Por ello nos ponemos a las órdenes como una fuente oficial para obtener información y despejar cualquier duda, evitando futuras ambigüedades. De esta manera se podrá seguir mostrando la verdadera imagen de una potencia turística como Ecuador.

Atentamente,

Fernando Alvarado Espinel MINISTRO DE TURISMO