Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La...

33
SUBSIDIO LITURGICO DE ADVIENTO / NAVIDAD AÑO 2017 1

Transcript of Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La...

Page 1: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

SUBSIDIO LITURGICODE ADVIENTO / NAVIDAD

AÑO 2017

1

ÁREA PASTORAL ESCOLAR

Page 2: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

El Área de Pastoral Escolar de la Vicaría para la Educación presenta este subsidio para vivir con verdadero espíritu cristiano este tiempo de Adviento y Navidad.

Esperamos que este material sea de mucha utilidad para las comunidades educativas. Un apoyo a la comunión y a la misión evangelizadora de los Equipos pastorales que con empeño y creatividad están trabajando en la misión pastoral.

Contiene guiones para las celebraciones de estudiantes, educadores y toda la comunidad educativa. Es muy importante que ayudemos a nuestros estudiantes a que experimenten el Adviento como un camino que conduce al encuentro con el Dios-Niño.

Que el Espíritu del Señor Jesús haga producir a su tiempo y en su momento la semilla por él sembrada con tan grande generosidad en los estudiantes.

Área Pastoral Escolar

2

Presentación

Page 3: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

El Adviento es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de la Natividad.

Adviento quiere decir: “esperar al que viene”. ¿Y quién es el que viene? El Niño Dios. Adviento entonces es el tiempo en el que en la Iglesia nos disponemos a esperar al Niño Dios que está por nacer. Sabemos que ya nació, murió y resucitó, pero en Adviento “Renovamos esta venida”. Esperamos a Jesús que está por nacer.

En Adviento esperamos a Dios, que está por venir, y por eso en las lecturas y en los cantos se hace alusión a la venida del Señor. El Adviento es un tiempo de alegre espera; la espera de la presencia del Señor, y es alegre, porque sabemos que, cuando venga Dios, cuando nazca el Niño Dios, el mundo será distinto, porque no es lo mismo un mundo sin Dios, que un mundo con Dios.

Su presencia ya ha comenzado, y somos nosotros, los creyentes, quienes, por su voluntad, hemos de hacerlo presente en el mundo. Es por medio de nuestra fe, esperanza y amor como él quiere hacer brillar la luz continuamente en la noche del mundo.

3

Notas de Adviento

Page 4: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

La historia de la liturgia de Adviento manifiesta que al reunirnos como comunidades educativas en este tiempo, estamos celebrando la venida de Jesús en Belén, la presencia del Señor en su pueblo, particularmente en las acciones litúrgicas, y la venida definitiva del Rey de la gloria al final de los tiempos. Este hecho de la venida y presencia del Señor debe ayudarnos a tener actitudes personales y comunitarias.

ACTITUD DE FE Y VIGILANCIA La vigilancia no debe entenderse solamente como defensa del mal que nos acecha, sino como actitud confiada y gozosa de Dios que nos salva y libera de ese mal. La vigilancia es una atención concentrada hacia el paso y presencia del Señor por nuestra vida.

ACTITUD DE POBREZA ESPIRITUAL. El Adviento es también tiempo de conversión. Porque ¿cómo podemos buscar al Señor si no reconocemos que tenemos necesidad de Él? Nadie deseará ser liberado si no se siente oprimido. Pobreza espiritual es aquella actitud de sentirse necesitado de Aquel que es más fuerte que nosotros. Es la disposición para acoger toda y cada una de las iniciativas que el señor nos presenta para vivir en amor.

ACTITUD MISIONERA O PRESENCIA EN EL MUNDO. Los seres humanos de hoy buscamos ansiosamente la razón de existir. La multiplicación de las relaciones mutuas por el progreso técnico no nos lleva a la actitud del diálogo fraterno. Cada día nos sentimos más necesitado de la comunidad que se establece entre las personas. Humanismo y progreso técnico tocan al hombre y la mujer para emancipar de Dios y de una Iglesia que no esté verdaderamente en el mundo.

4

ACTITUDES PARA VIVIR EL ADVIENTO

Page 5: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

El Adviento es un regalo de esperanza que vamos a ir conociendo en la comunidad educativa cada semana, descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios que nos dirá algo a nosotros y que nos ayudará a preparar la venida de Jesús que es un gran regalo para la vida de cada uno y para el mundo entero. Nuestra casa interior es la casa de nuestro amigo Jesús. ¡Somos amigos en el Señor!

PRIMER DOMINGO: Los Mayores. Mt 24, 37-44. VIENE.

En las lecturas escucharemos a los abuelos, a los mayores. Tanto en Isaías como en el Evangelio, que nos nombra a Noé, nos avisan de que Dios VIENE a nuestra vida, que tenemos que despertar y espabilarnos.

Escuchemos la sabiduría de nuestros mayores que habla de Dios.

¿De qué tengo que despertar y avivar yo?

SEGUNDO DOMINGO: Juan el primo de Jesús. Mt. 3, 1-2. CONVIÉRTETE.

Juan, el primo valiente de Jesús, nos invita a preparar el camino a Jesús. Nos grita CONVIÉRTETE, cambia, busca la justicia, haz reformas en tu casa, quita lo malo, ora, comparte. Nos anima a una vida nueva, lavada en el agua del bautismo y nos invita a trabajar en el precioso proyecto de DIOS.

5

NOTAS PARA CADA SEMANA DEL ADVIENTO

Page 6: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Escuchemos un pasaje de la vida de este gran profeta, que antecedió a Jesús ¿Qué tengo que quitar de malo en mí?

¿Qué me mueve a trabajar en el proyecto de Dios?

TERCER DOMINGO: María la madre de Jesús y nuestra, Mt. 11, 2-11 y Lc. 1, 26-38. HÁGASE.

Desde la fiesta del día de la Inmaculada nos fijamos en María, la madre de Jesús, que fue la primera en recibirlo y la primera que se dejó habitar por él. La palabra que lo desencadenó todo fue HÁGASE. Vivir en la voluntad de Dios es la mejor manera de recibir a Jesús.

Escuchemos a san Mateo de la voluntad de Dios para maría. ¿Qué cosas puedo copiar de María hoy, en este Adviento?

CUARTO DOMINGO: José. Mt. 1, 18-24. CONFÍA.

El papá de Jesús, José el carpintero nos regala el bastón de la Fe. Es la Fe un instrumento en el que apoyarnos, la herramienta que nos sostiene. José nos dice CONFÍA, aun no viendo o entendiendo, agárrate a la fe que ella te sostendrá.

Escuchemos a san Mateo que nos habla de este hombre de fe. ¿En qué cosas o personas nos apoyamos nosotros?

6

Page 7: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

NECESITAMOS RENOVAR LA ESPERANZA

¡GRACIAS, ADVIENTO, POR SER FUENTE DE ESPERANZA!Cuando la perdemos, tú nos la devuelves redoblada. Cuando nos elevamos demasiado, nos haces valorar la pequeñez de cada persona. Cuando se cierran los caminos, tú nos abres otros tantos senderos¡GRACIAS, ADVIENTO, POR SER OASIS DE ESPERANZA!Porque, cuando alzamos muros entre las personas, tú nos invitas a la fraternidadPorque, cuando los corazones se endurecen, oportunamente pones tú la mano de la dulzura. Porque, cuando surgen divisiones y odios, invitas a mirar lo que en Dios nos une¡GRACIAS, ADVIENTO, POR SER RIO DE ESPERANZA!Cuando corren vientos de enemistad, la proximidad de Jesús siempre ofrece una mano Cuando bajan aguas de tormenta, la paz del cielo calma toda tempestad. Cuando se borra toda huella del infinito, tu presencia nos hace buscar y mirar hacia la estrella.¡GRACIAS, ADVIENTO, POR SER SURTIDOR DE ESPERANZA!Si andamos perdidos, el Señor sale a nuestro encuentro. Si nos sentimos solos, Dios reconocerá nuestros nombres. Si nos encontramos sin horizontes, el Señor nos empuja hacia el futuro. Si no encontramos sentido a las cosas, el Espíritu nos ilumina con sabiduría¡GRACIAS, ADVIENTO, POR SER LLAMADA A LA ESPERANZA!Ya puede estar el mundo desorientado, que tú le abrirás una ventana con respuestas. Ya puede estar el hombre errante, tú le conducirás hacia la meta deseada. ¡GRACIAS, ADVIENTO! ¡TE ESPERÁBAMOS!

7

ORACIÓN PARA INICIAR EL ADVIENTO

Page 8: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Andamos escasos de esperanza y llenos de problemas. Ayúdanos a ser camino por el que venga Jesús. Ayúdanos a vigilar el gran castillo de nuestro corazón. Ayúdanos para allanar y acondicionar caminos torcidos. Ayúdanos para que, con María, recibamos al Grande que será pequeño.¡GRACIAS, ADVIENTO

AMBIENTACIÓNPreparar el lugar de la celebración, que sea acogedor. Colocar la corona de adviento, con las ramas verdes y las cuatro velas de colores. Música ambiental.

MOTIVACIÓNGuía: Queridos estudiantes al iniciar el tiempo de Adviento renovemos el deseo de salir al encuentro de Cristo, que se hace presente en el rostro de nuestros hermanos. Se acerca la gran fiesta de Navidad, la fiesta del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Belén y en nuestros corazones. Preparémonos en torno a esta corona para recibir al Señor Jesús. En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Canto: Canto corona de Adviento

BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO (Se enciende la primera vela)

Guía: Bendice Señor esta corona, que sea el signo que nos prepara para recibirte. Que al mirarla en su forma circular, veamos que Tú, Dios eterno, eres el principio y fin de todo cuanto existe y su color verde nos recuerde la esperanza de renovar tu presencia en medio del mundo.

Que al ir encendiendo cada una de las cuatros velas durante las semanas siguientes, se aleje la oscuridad de nuestra vida: los temores; la desesperanza

8

BENDICION DE LA CORONA DE ADVIENTO

Page 9: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

y comience a brillar la luz de tu presencia. Que el espíritu de oración y caridad nos prepare para recibirte y anuncie a los que nos rodean, tu presencia entre nosotros.

LITURGIA DE LA PALABRAGuía: Escuchemos la palabra de Dios. Estemos atentos al anuncio de la llegada de Nuestro Señor.Lector: Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (13, 33-37)“Estén alerta, ya que no saben cuándo será el tiempo « En aquél tiempo dijo Jesús a sus discípulos: 'Miren, vigilen pues no saben cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje, y dejó su casa y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velen entonces, pues no saben cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer: no sea que venga inesperadamente y les encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes, lo digo a todos: “Velen”Palabra de Dios.REFLEXIÓNGuía: El Adviento nos invita a entrar en la grandeza de Dios y en su decisión amorosa de encontrarse con el ser humano, con cada uno de nosotros. ¿Cómo nos vamos a preparar para acoger la presencia del Señor Jesús en nuestras vidas?Esperar la venida de Jesús. No es un puro símbolo, ni una expresión para situar el paso de un período de la historia de la salvación. Es el acontecimiento de la cercanía y presenciade Jesucristo que adquiere, en el Adviento, un aspecto especial y un carácter más “intenso.” Se nos ofrece la gracia especial de su venida.El Adviento nos permite tomar una conciencia más viva y completamente nueva delamor de Dios. Él se da a conocer como aquel que nos quiere y nos invita a que tengamos una mayor intimidad con su persona

9

Page 10: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

ORACION FINAL

Guía: Gracias Señor, por reunirnos una vez más en torno a esta corona. Ayúdanos a vivir intensamente este Adviento y prepararnos para recibirte. Bendícenos como comunidad educativa. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Canto final: Ven, Señor, no tardes

AMBIENTACIÓNPreparar un lugar con una mesa pequeña, un mantel, una imagen de María, José y el Niño, corona de adviento, música ambiental.

MOTIVACIÓN

Guía: Amigo Jesús, hemos puesto en este lugar la corona de adviento. Sus verdes ramas y sus cuatro velas simbolizan la esperanza de tu presencia en navidad. Tú eres nuestro mejor regalo. Queremos preparar el corazón para acogerte, Tú eres lo más importante en la Navidad. Vive entre nosotros: en nuestras familias, en los amigos y compañeros, en nuestro colegio. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

Canto: Yo tengo un amigo que me ama

DIÁLOGO CON LOS NIÑOS

Guía: ¿A qué gran fiesta nos prepara el adviento? ¿Quién se hace presente y qué le vamos a ofrecer?

10

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO PARA NIÑOS

Page 11: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Lector: Jesús amigo nos tienes aquí, con el corazón y las manos bien abiertas para recibirte. Nos traes mucho Amor de parte de Dios. Despierta en nosotros el deseo de ser mejores y de ayudar a los demás amigos.

PETICIONES

Guía: Amigo Jesús, queremos pedirte por nuestros amigos, nuestras familias, por el mundo. Sabemos que siempre nos escuchas. A cada petición respondemos: ACOGEMOS TU PRESENCIA SEÑOR JESÚS.

Por los niños que te esperan, y por los que no te conocen.Todos: ACOGEMOS TU PRESENCIA SEÑOR JESÚS.

Por los que buscan ayudar a los otros niños, y por los que no saben ayudar.

Todos: ACOGEMOS TU PRESENCIA SEÑOR JESÚS.Por los que aman, y por los que destruyen el amor.

Todos: ACOGEMOS TU PRESENCIA SEÑOR JESÚS.Por los que confían en ti, y por los que desconfían.

Todos: ACOGEMOS TU PRESENCIA SEÑOR JESÚS.Por la familia que nos has regalado, y por aquellos que no la tienen.

Todos: ACOGEMOS TU PRESENCIA SEÑOR JESÚS.

PADRE NUESTRO

Guía: Unidos a todos los amigos de Jesús, poniendo en su corazón a todos los que aún no te conocen decimos. Padre Nuestro...

ORACIÓN

11

Page 12: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Guía: En este día amigo Jesús te invitamos a nuestra casa, ¡Ven!, no tardes. Tenemos muchas cosas que contarte, también queremos escucharte a Ti, porqué Tú vienes a la tierra para contarnos el amor que Dios nos tiene. Abre nuestro corazón para que te quedes en él. Amén.

Canto: Dios está aquí

MOTIVACIÓN DE INICIO

Guía: En cada Semana de Adviento se encienden las velas que anuncian las etapas del recorrido hasta la Navidad. El silencio es parte del camino hacia la interioridad, el silencio nos ayuda a dejar la ausencia para hacernos conscientes de la Presencia de Jesús, que nos espera dentro y hay que buscarlo dentro de nosotros mismos, ahí es donde nuestra vida se convierta en una Navidad.

Canto: Vamos a Preparar el Camino

Música suave de Flauta (Dos minutos). Imagen o Proyección de la Virgen Marìa y de una persona recogida, en actitud de reflexión, de contemplación.

Educador/a: En esta imagen vemos como María, presta atención a su interior. Vive el silencio interior. Ofrece su pequeña vida para que Dios se haga humano. Se deja habitar por dentro. Se deja amar por Dios. Mira a Jesús. Se sorprende. Se alegra. Música suave de Flauta. (Dos minutos).

12

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO PARA JÓVENES

Page 13: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Estudiante: La imagen de la persona recogida puedes ser tú, puede ser cada uno de los que estamos aquí. Acerquémonos a nuestra interioridad. Silenciemos nuestros ruidos. Acariciemos nuestras heridas con dulzura. Entremos a nuestro interior sin miedo. Descubramos dentro a Quien tanto nos ama. Confiemos, esperemos.

LITURGIA DE LA PALABRA

Guía: Antes de escuchar la Palabra de Dios que nos ilumina. Preguntémonos: ¿Dónde estoy yo en este momento de mi vida? ¿Qué situación me está afectando? ¿Qué me interesa profundamente? ¿Cuáles son mis deseos? Acogemos también el momento que está viviendo la humanidad: deseo de paz, de encuentro, de atención a los más pobres, de integración de tantas diferencias, de respeto por la dignidad de cada persona.

Invocación al Espíritu Santo.

Guía: Le pedimos la luz y la sabiduría del corazón. Que nos abra el entendimiento.

Canto: Coro del canto. Ven Espíritu de santidad

Guía: El Adviento es una peregrinación hacia la Navidad, a la luz de la Palabra. La Palabra de Dios sale a nuestro encuentro. El Adviento está lleno de Palabra, lleno de Promesas de Dios. Dios comunica su amor a la humanidad. De muchas maneras viene Dios a contarnos su intimidad. El Adviento, gracias a la Palabra de amor, convierte nuestra historia en una historia de salvación.

13

Page 14: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

(Cinco estudiantes y cinco educadores, con velas encendidas, se ponen en camino. Van delante de la Palabra, abierta, entregada, hecha carne. La Palabra se coloca en el centro y las personas ponen las velas alrededor de la Palabra. Las diez personas, como un coro evangelizador, proclaman las palabras que Dios nos regala en el Adviento. Se deja una pausa de silencio después de cada palabra).

Estudiante: “Velen” (Mc 13,37). “Nos visitará el sol que nace de lo alto” (Lc 1,78). Educador: “En medio de ustedes hay uno que no conocen” (Jn 1,26). Estudiante: “El que tenga oídos, que escuche” (Mt 11,15). Educador: “Alégrate” (Lc 1,28). “El Señor está contigo” (Lc 1,28). Estudiante: “Darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús” (Lc 1,31). Educador: “Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38).

Estudiante: “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados y yo los aliviaré” (Mt 11,28). Educador: “Nuestro Padre quiere que no se pierda ni uno de estos pequeños” (Mt 18,14). Estudiante: “Has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla” (Lc 10,21).

Guía: “Henos aquí con estas palabras esperanzadas, con fortaleza, con ánimo, con seguridad, con una quietud y luz que parece que con todo el mundo se vuelve a tu presencia.

La palabra fortaleceLa palabra animaLa palabra da seguridadLa palabra ilumina el caminoLa palabra nos hace nuevos

MESA COMPARTIDA

14

Page 15: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Se coloca una mesa en medio del grupo, con un pan grande. Y se muestran carteles donde se lee MANOS UNIDAS, GESTOS SOLIDARIOS, INCLUSIÓN DE TODOS.

Estudiante: El Adviento es la comunidad reunida, en espera. Esperamos la misericordia que nace de lo alto. El Adviento es mesa compartida, donde Dios se da por entero. La repuesta a sus dones está en el compartir. La mesa es don de Dios y proyecto de humanidad nueva.

Educador: Adviento es la cercanía a nuestra propia vida, a la morada donde Dios vive. Descubrimos nuestra dignidad. Invitados a Promover la dignidad de la persona, que implica reconocer que todo hombre y mujer posee derechos individuales, de los cuales no

puede ser privada arbitrariamente por nadie y, menos aún, en beneficio de intereses económicos” (Papa Francisco)…

Directivo: El Adviento es cercanía con los ancianos, a menudo abandonados a su destino, como también en los jóvenes sin puntos de referencia y de oportunidades para el futuro; igualmente en los numerosos pobres que pueblan nuestras ciudades y en los ojos perdidos de los inmigrantes que han venido aquí en busca de un futuro mejor” (Papa Francisco).

-Nos damos la mano unos a otros.

Guía: Adviento es cercanía a los más pobres. Es entrar en la oleada de solidaridad que suscita el Espíritu. “¿Qué dignidad podrá encontrar una persona que no tiene qué comer o el mínimo necesario para vivir o, todavía peor, que no tiene el trabajo que le otorga dignidad?” En el tiempo de Adviento realicemos gestos concretos de ayuda a los que peor lo pasan. (Papa Francisco).

ORACIÓN FINAL:

15

Page 16: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Guía: El Señor no mira tanto la grandeza de las obras como el amor con que se hacen, Si ves algo, no pases de largo, no des rodeos. No tengas prisa por ir a Dios. Anda primero al hermano que tiene necesidad.

Canto: Ven, ven Señor no tardes.

MOTIVACIÓN DE INICIO

Guía: Lo importante de este sacramento de la reconciliación es renovar la relación de amistad con Dios, que se rompe por las actitudes que van en contra del amor. Digamos de corazón al Señor “a pesar de todo yo soy de los tuyos, yo quiero seguir tu camino, yo quiero elegir lo bueno, lo justo, lo amigable como tú nos enseñas”.

Canto:

Antes de la revisión de vida:

Guía: La Iglesia nos invita a preparar la celebración de la Navidad: “Preparad el camino…” Se trata de un tiempo de preparación personal, afirmándonos en nuestros mejores deseos de ser justos, elegir el bien… al estilo de Jesús.

16

CELEBRACIÓN DE LA RECONCILIACIÓN EN ADVIENTO PARA JÓVENES

Page 17: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Hagamos una revisión de vida, sana práctica de abrir los ojos, caer en la cuenta de cómo somos y lo que hacemos.

¿De qué nos tendríamos que arrepentir, vistas las cosas que pasan entre nosotros?

Lectura del Evangelio de S. Mateo (5, 1-12)

Cuando vio a las multitudes, subió a la ladera de una montaña y se sentó. Sus discípulos se le acercaron, y tomando él la palabra, comenzó a enseñarles diciendo: «Dichosos los pobres en espíritu, porque el reino de los cielos les pertenece. Dichosos los que lloran, porque serán consolados. Dichosos los humildes, porque recibirán la tierra como herencia.Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Dichosos los compasivos, porque serán tratados con compasión.

Dichosos los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque el reino de los cielos les pertenece. »Dichosos serán ustedes cuando por mi causa la gente los insulte, los persiga y levante contra ustedes toda clase de calumnias. Alégrense y llénense de júbilo, porque les espera una gran recompensa en el cielo. Así también persiguieron a los profetas que los precedieron a ustedes.

REFLEXIÓNGuía: Jesús está de parte de los que no ponen su corazón en el dinero... ¿Tú valoras a la gente por la riqueza? ¿Tratas bien a los más pobres, los débiles, los indefensos y oprimidos? ¿Los defiendes, los quieres igual que a todos?

Estudiante 1: Jesús felicita a los humildes... Lo contrario es ser soberbio, orgulloso; y tener desprecio por los demás.

17

Page 18: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Estudiante 2: Jesús se pone de parte de los que lloran y sufren... ¿Sabemos consolar, ayudar a los que lo pasan mal? ¿Pensamos en los otros? ¿Tratamos de no hacer daño a otros con palabras, insultos, humillaciones? Estudiante 3: Jesús felicita a los que trabajan por la justicia... ¿Elegimos ser justos? No es justo el que abusa de los más débiles... el que engaña, miente o dice la verdad a medias... el que se aprovecha de otros... el que no es responsable en su trabajo...Estudiante 4: Jesús felicita a los misericordiosos; es decir a los que perdonan, los que son comprensivos y tolerantes... Lo contrario es ser duro de corazón y no olvidar las ofensas, ser vengativo o ser amigo por interés.Estudiante 5: Jesús nos propone ser limpios de corazón... Lo contrario es mantener sentimientos de envidia, de odio y rechazo. Jesús felicita a los que trabajan por la paz... Lo contrario de la paz es la violencia, el uso de la fuerza como argumento, dejar suelto el mal genio para hacerse oír.

Estudiante 6: Jesús felicita a los que quieren ser buenos y tal vez por eso son incomprendidos... Lo contrario sería desanimarse y no ser fieles cuando otros hacen burla, o seguir a la masa de la gente en vez de seguir la propia conciencia.

3.- Tiempo de confesiones. (Tiempo de reflexión en silencio, con música de fondo y lectura de algunos textos que motiven a la reconciliación.)

4.- ORACIÓN FINAL DESPUÉS DEL SACRAMENTO Todos: Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:Donde haya odio, haz que yo lleve el amorDonde haya ofensa, que yo lleve el perdón.Donde haya discordia, que yo lleve la unión.Donde haya duda, que yo lleve la fe.Donde haya error, que yo lleve la Verdad.

18

Page 19: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Donde haya desesperación, que yo lleve esperanza.Donde haya tristeza que yo lleve alegría.Donde haya tristeza, que yo lleve la luz.

Maestro, haz que yo no busque tanto:ser consolado, como consolar;ser comprendido, como comprender;ser amado, como amar.Porque es dando, como se recibe;es perdonando, como uno es perdonado;es muriendo, como se resucita a la Vida Eterna.

Canto final. Yo creo en Dios que canta

1. APRENDER A ESPERAR.

El tiempo de Adviento nos invita a tener una actitud de esperanza. Cada año se renueva el Adviento, necesitamos constantemente la venida de Dios a nosotros. Tenemos que aprender a esperarle.

Podemos ir perdiendo a lo largo del año la sensibilidad por lo espiritual, por lo mismo el Adviento nos despierta, nos motiva a vivir los valores que verdaderamente valen la pena. En esta sociedad en la que nos toca vivir, busquemos ser el CORAZÓN que la mueva por caminos de esperanza.

Las personas que nos rodean deben ver en nosotros unos valores evangélicos claros: justicia, servicio, generosidad..., evitando todos aquellos valores que proclama la sociedad de consumo: tener más, ser el más poderoso,...

19

PARA LEER LOS PROFESORES EN ADVIENTO JÓVENES

Page 20: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

PERO ¿QUÉ ESPERAMOS?

El pueblo de Israel estuvo durante siglos y siglos esperando al Mesías. Pero nosotros vivimos en el Nuevo Testamento: Cristo nació de María madre y floreció entre nosotros. Desde que Él llegó todo ha cambiado en la historia: vivimos el tiempo de Cristo.

Si Jesús ya ha venido... ¿qué esperamos?

Esperamos la venida de Cristo al fin de los tiempos, para establecer definitivamente su Reino. Desde que llegó Cristo a nuestra historia, la plenitud de los tiempos está ya comenzada. Después de Cristo no esperamos a nadie más.

El inauguró ya su reino: este irá creciendo y madurando a lo largo de los siglos, hacia la plenitud final. Mientras tanto recordamos gozosamente el nacimiento de Jesús en Belén, celebramos su aniversario y aprendemos los entrañables significados que sus protagonistas nos dieron.

LO MEJOR DEL ADVIENTO...ES LA NAVIDAD.

A esto nos invita y entrena el Adviento: a desear ese HOY tan intenso de la Navidad y aceptar plenamente la venida de Cristo a nuestra historia personal y comunitaria. La Navidad es la luz que ilumina todo el Adviento.

Lo más importante del Adviento son las semanas de la Navidad y la Epifanía. En algunas oraciones pedimos prepararnos con santas celebraciones a las próximas solemnidades de nuestra redención. Que acojamos y celebremos el Nacimiento de nuestro salvador.

20

Page 21: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

ANTECEDENTES SOBRE LA NAVIDAD.

Los primeros belenes (pesebres): las imágenes del nacimiento de Jesús aparecen por primera vez en la catacumba de Priscila, en Roma, hacia los años 180-200. La Virgen María sosteniendo en brazos al niño Jesús. Fue en 1252 cuando en el monasterio alemán de Fussen se hizo el primer belén con figuras. En el año 1300 se exhibió un belén en la catedral de Barcelona. Ya en el siglo XVII, el barroco y la reforma católica contribuyeron a que los belenes obtuvieran gran éxito en todas las ciudades católicas.

El 25 de diciembre: Hacia el año 330, se empezó a celebrar en Roma el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre. Ese día se celebraba el solsticio de invierno, el día del año en que la carrera del sol en el cielo es más corta, pero también es el momento a partir del cual losdías se van alargando y la luz y el calor solar van cobrando vigor.

Al celebrar la iglesia el nacimiento de Cristo, luz del mundo y sol de justicia, el 25 de diciembre se pretendía oponer una fiesta cristiana a la fiesta del sol invicto.

Los villancicos: Para conocer la historia del villancico hay que remontarse hasta finales del siglo IX. Son estrofas con una estructura poética. En Castilla reciben el nombre de villancico, porque quien las cantaba era la gente sencilla del campo, los villanos. En la Alta Edad Media algunos poetas cultos comenzarán a escribir villancicos de tema religioso. En el siglo XVI el villancico se desarrolla plenamente y se trasmite de forma oral y recopilada en cancioneros.

PARA CONTAR A LOS NIÑOS.

ADVIENTO

21

Page 22: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Hace muchos, muchos años, los hombres y las mujeres esperaban que Dios les enviase alguien que les enseñara a cumplir su voluntad, a ser mejores, a quererse los unos a los otros.

Entre las personas que esperaban la llegada del Mesías estaban María y José. Un ángel les dijo que María tendría un hijo y que este hijo sería el enviado de Dios para ser el hermano mayor de todos los hombres y las mujeres y para enseñar a todos la voluntad de Dios.

A partir de aquel momento María y José prepararon todo para el nacimiento de Jesús. Los cristianos recordamos el tiempo de espera del nacimiento de Jesús cuatro semanas antes de Navidad. A este tiempo de preparación lo llamamos Adviento, que significa “venida”. El tiempo de Adviento sirve para reflexionar e intentar ser mejores y así poder celebrar la Navidad en paz y con mucha alegría.

NAVIDADNavidad es una de las grandes fiestas del año. En Navidad se recuerda el nacimiento de Jesús en Belén. El nacimiento de Jesús fue una buena noticia para todos los que esperaban

la llegada del Mesías. Jesús nació en un establo. Un ángel anunció a unos pastores que había nacido el Niño. Los pastores fueron a verle, a felicitar a María y a José y a ofrecerles lo que ellos tenían y podía ser útil.

Hoy, el nacimiento de Jesús continúa siendo una buena noticia para todas las personas que quieren que todos los hombres y mujeres, todos los niños y niñas del mundo vivan en paz, se quieran y sean felices.

A partir del día de Navidad empieza a prolongarse la luz diurna; día a día hay más horas de luz y la noche se hace más corta. Los cristianos celebran que ha nacido Jesús, la luz que ilumina con fuerza el corazón de los hombres, las mujeres, los niños y las niñas.

22

Page 23: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

La noche anterior al día de Navidad se llama Nochebuena y los mayores van a la iglesia a la Misa del Gallo para celebrar el nacimiento de Jesús. Otros van a la celebración el mismo día de Navidad.

SUGERENCIAS PARA REALIZAR CON LOS ESTUDIANTES

La ambientación del lugar de las celebraciones, las salas de reuniones y de las salas de clases es muy importante. Son valiosos los signos; el color morado, música ambiental, posters y murales con imágenes y palabras que orienten claramente al contenido de la esperanza cristiana ("Ven, Señor Jesús")...

Una imagen de la Virgen María y la corona de adviento podrían presidir la sala de reuniones y de clases. Frases para cada semana del Adviento, que sea lema y marque las pautas de reflexión y de celebración. Estas frases se situarían en la pared de la clase.

Las frases podrían ser:Temas indicados para la elección de la frase pueden ser: la espera/esperanza, la liberación, la venida del Señor, la conversión en un cambio de actitudes, María..., Ejemplos

Recordemos y celebremos, siempre de nuevo, lo que Dios ha hecho y sigue haciendo cada día.

Adviento significa aplicar con valentía cambios de actitudes, para volver a Jesús.

Gracias a Dios, podemos liberarnos. Podemos cambiar de vida y de corazón.

A Dios le encanta perdonar porque quiere que sus hijos estén con Él.

23

Page 24: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

EXPOSICIÓN EVOCATIVA DE LA NAVIDAD

Una forma entretenida y creativa para presentar los valores de la Navidad es realizar una mini-exposición que nos evoque las claves de una Navidad significativa. Los valores o virtudes de:

La Vigilancia: “que cuando venga nos encuentre velando en oración” Fe: “concede a cuantos creemos en tu encarnación, particular algún día

de tu vida inmortal”. Esperanza: “hemos puesto nuestra confianza en tu misericordia”. Alegría: “llena de alegría nuestros corazones”. Plegaria: “velando en oración y cantando su alabanza”. Conversión: “preparen los caminos, igualar los senderos”.

Se sugieren los siguientes objetos: Las figuras-base del belén (María, José y el niño Jesús) que nos ayudan a

entender los símbolos y el origen de la fiesta cristiana de la Navidad. Un calendario que nos recuerda el “fin de año” y la actitud siempre

cotidiana de volver a empezar. Una postal navideña que nos descubre el valor de felicitar a todo el

mundo.

Un pan de pascua que nos anima a potenciar la comida compartida, a construir familia, contagiar amistad, cercanía, a estar juntos.

Una cajita con papel de regalo que nos convence de la importancia de dar y darse, de regalar algo más que algo, de descubrir el mejor regalo para cada uno en particular, de crear tu propio regalo.

Hojas de publicidad de revistas que nos incitan a consumir consumiéndonos, publicidad que nos impide descubrir la verdadera Navidad, que oculta nuestros valores más queridos (se podría colocar de tal manera que las hojas de publicidad ocultasen una postal del misterio navideño).

24

Page 25: Carta P. Tomás Visitas Vínculo.doc. Web view... que consiste en un tiempo de ... La historia de la liturgia de Adviento ... descubriremos un personaje nacido de la Palabra de Dios

Un villancico grabado que escuchamos que nos transporta a nuestra infancia, a la sencillez y la sonrisa.

Los adornos para colocar en un árbol de Navidad que evocan ese ambiente mágico que es el tiempo de Navidad, que nos ayuda a desentrañar el “espíritu de la Navidad” que siempre está presente en nuestras vidas y que en ciertos momentos es más fácil descubrir.

Un cartel de la “campaña de alimentos” para la caja solidaria de navidad, que nos ayude a fomentar el valor de compartir con los más necesitados.

Una guirnalda de Navidad, de esas que adornan escaparates, árboles..., que nos anima a vivir en fiesta y a vivir la fiesta.

Un gorro del viejo de pascua que nos inunda de ilusión, de esperanza.

Contar la idea a los niños para que ellos mismos traigan los objetos y a lo largo de una semana ir preparando la exposición al interior de la sala de clases. El educador va presentando los objetos, uno a uno, y enseñándolos.

Los deja en la mesa a la vista de todos y anima a que cada uno comente lo que le evoca. Asociamos a cada objeto un valor que se debería vivir especialmente en Navidad y buscamos modos de llevarlo a cabo en nuestra vida y formulamos compromisos revisables.

https://www.aciprensa.com/recursos/sentido-del-adviento-1769

http://www.dominicaslerma.es/index.php/home-2/comentarios-a-la- palabra-de-dios/717-introduccion-al-adviento.html

25

FUENTES DE INFORMACIÓN