Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana

2

Click here to load reader

Transcript of Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana

Page 1: Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana

Noviembre 30 de 2011

Apreciados hermanos Obispos y Párrocos Organizaciones basadas en la fe con trabajo en VIH y SIDA Hombres y mujeres de fe Que el Dios de la paz y la vida les llene de bendiciones. El 1 de diciembre celebramos el DIA MUNDIAL DE LA RESPUESTA ANTE EL SIDA. En torno a esta fecha todas las personas e instituciones involucradas en las acciones para hacer frente al VIH y SIDA miramos nuestro caminar, refrendamos nuestro compromiso frente al SIDA y nuestra solidaridad para con las personas que viven con VIH y sus familias. Desde el año 2004, la Conferencia del Episcopado Mexicano por medio de la Comisión Episcopal de Pastoral Social hemos impulsado el Programa Nacional “Esperanza de VIHDA”, que a través de la Campaña “Sin culpas y sin peros” busca erradicar el estigma, la discriminación y la exclusión de las personas que viven con VIH y sus familias. En estos años de acciones se ha consolidado la REDFE, Red de Organizaciones Católicas con trabajo en VIH y sida, con la que hemos organizado cuatro Foros Nacionales para formarnos, reflexionar, celebrar y animar las acciones de los agentes de pastoral de nuestra iglesia frente al VIH. Hemos caminado en la reflexión teológico-pastoral sobre los desafíos que el VIH y sida nos presenta, a través de seminarios de reflexión teológica y diálogo con expertos. A nivel nacional se han impartido talleres de sensibilización y formación en diócesis y parroquias, se han promovido las “Guías parroquiales sobre VIH y sida”, y se ha participado en distintos foros nacionales e internacionales junto con otras iglesias, gobiernos e instituciones de la sociedad civil para buscar caminos de colaboración que apunten a responder con mayor eficacia a los desafíos que el VIH nos presenta. En el 2008, los obispos de la Comisión de Pastoral Social elaboramos “Las Orientaciones Pastorales para la Respuesta al VIH y Sida en México”. Para este 2011, el lema para celebrar el día mundial del sida es: “Llegar a cero”, a cero nuevas infecciones, a cero discriminación, a cero muertes relacionadas al sida. Este lema nos invita a valorar las acciones y nos planta frente al reto de “llegar a cero”. Como seguidores de Jesús, en él encontramos el referente de nuestras acciones, nos encontramos llamados a sanar como Jesús sanaba, a decir a nuestros hermanos y hermanas que viven con VIH y a toda la Iglesia: “levántate” (Mc 2,11; Mt 9,2; Mc 3,3; Lc 6,8). Enunciar “levántate” tiene un sentido actual para todos los cristianos. Es un llamado a soltarnos de las ataduras, a no mantenernos postrados con un realismo desesperanzado, sino de tener un horizonte de esperanza, a buscar ese “llegar a cero”.

Page 2: Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana

En este día mundial de sida recordamos que somos llamados a levantarnos, a tomar nuestra camilla hecha de realidad y hacernos cargo de ella, a transformarla. Nos reconocemos testigos, enviados juntos con otros hombres y mujeres, sanos y enfermos a ser testimonios de esperanza haciendo lo que Jesús hacia: perdonar, sanar, incluir y compartir. La hermana subcomisión de VIH, de la Comisión de Pastoral de la Salud, de la Conferencia Episcopal de Guatemala, ha elaborado una propuesta para celebrar en las diócesis y parroquias el día mundial del sida. Desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social y su Programa Esperanza de VIHDA queremos invitarles a unirnos a esta iniciativa que consiste en:

- Dirigir en las eucaristías del día 1 de diciembre, un mensaje de acogida a las personas que viven con VIH que busque reducir el estigma y la discriminación de que son objeto.

- Que se coloque a los asistentes una lazada roja, y que se les explique el sentido de ésta.

Para este día mundial del sida se ha preparado una liturgia especial misma que anexamos e invitamos a utilizar. Que esta fecha sea motivo de refrendar nuestro compromiso para y con las personas con VIH, que se inflame el deseo de ser iglesia samaritana para con aquellos que sufren. Y que el Señor bendiga todas nuestras acciones y colme de vida a las y los que viven con VIH.

ATENTAMENTE

Mons. Gustavo Rodríguez Vega

Obispo de la Diócesis de Nuevo Laredo Presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social