CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

25
CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización CIO 2007 - MADRID Queridos participantes: Ante todo, deseamos daros la bienvenida a esta undécima edición del Congreso de Ingeniería de Organización, Internacional Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, que promueve ADINGOR, Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización, y que se organiza en esta Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, de la Universidad Politécnica de Madrid. Deseamos también felicitaros por vuestra valiosa contribución a este empeño, que todos compartimos, de desarrollar la Ingeniería de Organización, convencidos como estamos de que los conocimientos que ha ido acumulando este área de conocimiento tienen una importante relevancia científica, y de que su aplicación a la resolución de los problemas económicos, sociales y medioambientales característicos de nuestro tiempo, viene demostrando una eficacia incuestionable. Sobre la base de los estimulantes resultados obtenidos en anteriores ediciones del Congreso, la Junta Directiva de ADINGOR se ha propuesto para la presente edición dos objetivos adicionales: iniciar el camino de la internacionalización del Congreso y promover una mayor vinculación entre el mundo académico y el empresarial. Ello se ha traducido en que se ha realizado un notable esfuerzo de comunicación dirigido a posibles interesados en Europa y en Iberoamérica, se han establecido el español y el inglés como idiomas oficiales del Congreso, y se ha introducido por primera vez la presentación de experiencias empresariales innovadoras. Con ello se espera, por una parte, extender el ámbito geográfico y la diversidad de los participantes, y, por otra, facilitar la interacción y la mutua comprensión de quienes prioritariamente tratan de desarrollar conocimiento y quienes tratan de resolver problemas reales mediante su aplicación. Creemos obligado reconocer y agradecer de manera expresa el trabajo arduo y desinteresado de todos los integrantes del Comité Organizador y del Comité Científico que, a lo largo de un año, han sumado a sus obligaciones académicas habituales la carga de las tareas específicas que, en conjunto, han hecho posible que podamos celebrar este Congreso. Esperamos que disfrutéis de las actividades programadas y de vuestra estancia en esta ciudad acogedora y vital que es Madrid. Un afectuoso saludo Javier Carrasco Felipe Ruiz Presidente del Comité Organizador Presidente del Comité Científico

Transcript of CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

Page 1: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

Queridos participantes: Ante todo, deseamos daros la bienvenida a esta undécima edición del Congreso de Ingeniería de Organización, Internacional Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, que promueve ADINGOR, Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización, y que se organiza en esta Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, de la Universidad Politécnica de Madrid. Deseamos también felicitaros por vuestra valiosa contribución a este empeño, que todos compartimos, de desarrollar la Ingeniería de Organización, convencidos como estamos de que los conocimientos que ha ido acumulando este área de conocimiento tienen una importante relevancia científica, y de que su aplicación a la resolución de los problemas económicos, sociales y medioambientales característicos de nuestro tiempo, viene demostrando una eficacia incuestionable. Sobre la base de los estimulantes resultados obtenidos en anteriores ediciones del Congreso, la Junta Directiva de ADINGOR se ha propuesto para la presente edición dos objetivos adicionales: iniciar el camino de la internacionalización del Congreso y promover una mayor vinculación entre el mundo académico y el empresarial. Ello se ha traducido en que se ha realizado un notable esfuerzo de comunicación dirigido a posibles interesados en Europa y en Iberoamérica, se han establecido el español y el inglés como idiomas oficiales del Congreso, y se ha introducido por primera vez la presentación de experiencias empresariales innovadoras. Con ello se espera, por una parte, extender el ámbito geográfico y la diversidad de los participantes, y, por otra, facilitar la interacción y la mutua comprensión de quienes prioritariamente tratan de desarrollar conocimiento y quienes tratan de resolver problemas reales mediante su aplicación. Creemos obligado reconocer y agradecer de manera expresa el trabajo arduo y desinteresado de todos los integrantes del Comité Organizador y del Comité Científico que, a lo largo de un año, han sumado a sus obligaciones académicas habituales la carga de las tareas específicas que, en conjunto, han hecho posible que podamos celebrar este Congreso. Esperamos que disfrutéis de las actividades programadas y de vuestra estancia en esta ciudad acogedora y vital que es Madrid. Un afectuoso saludo Javier Carrasco Felipe Ruiz Presidente del Comité Organizador Presidente del Comité Científico

Page 2: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

COMITÉS - COMMITEES

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

Organizing Committee

Chairman: Javier Carrasco Arias Secretary: Ruth Carrasco Gallego

Technical secretariat: Natalia Álvarez Liébana

Álvaro García Sánchez José Ángel González Manteca

Carlos Mataix Aldeanueva Miguel Ortega Mier Julián Pavón Morote

Eva Ponce Cueto Vicente Riveira Rico Javier Tafur Segura

Scientific Committee

Chairman: Felipe Ruiz López Secretary: Ruth Carrasco Gallego

Technical Secretariat: Natalia Álvarez Liébana

Manufacturing Joaquín Delgado Hipólito (Coordinator), Joao Alberto Camarotto, José Antonio Comesaña Benavides, José Manuel Framiñán Torres, David Alfonso de la Fuente García, Álvaro García Sánchez, Juan Enrique Pardo Froján, Bernardo Prida Romero, Francisco Antonio Rivera Riquelme.

Logistics Eva Ponce Cueto (Coordinator), Javier Carrasco Arias, Gil Gutiérrez Casas, Hendrik Van Landeghem, Francisco-Cruz Lario Esteban, Miguel Ortega Mier, José Carlos Prado Prado, Teresa Sánchez Chaparro.

Operations Research Luis Miguel Arreche Bedia (Coordinator), Carlos Andrés Romano, Ramón Companys Pascual, Albert Corominas Subias, José Pedro García Sabater, José Ángel González Manteca, Fernando Guerrero López, Luis Onieva Giménez.

Business Administration, Finances and Strategy Pablo Solana Pérez (Coordinator), Djehiche Boualem, Carlos Casanueva Nárdiz, Alfonso Carlos Correa Fleury, Alfonso Durán Heras, Javier Gómez Ángulo, Enrique de Miguel, José Moreno Pérez, Antonio Moreno-Torres Gálvez, Rafael Ruiz Usano.

Start-up Creation and Marketing

Miguel Palacios Fernández (Coordinator), Silvio Bonaccio, Pablo Díaz de Basurto, José Antonio Fuertes Cervantes, Leonardo Naveiras López, Javier Tafur Segura, Miguel Trigo de Aizpuru.

Economy and Innovation Antonio Hidalgo Nuchera (Coordinator), José Albors Garrigós, John Bessant, Cesáreo Hernández Iglesias, Andrés Muñoz Machado, Jaume Valls Pasola.

Page 3: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PONENTES INVITADOS – KEYNOTE LECTURERS

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

Prof. Dr. Arnoldo Hax. Massachusetts Institute of Technology "Análisis Comparativo de los Marcos de Referencia en Estrategia Empresarial: Ventajas Competitivas de Porter, Vision de la Empresa desde la Perspectiva de los Recursos y Modelo Delta"

Prof. Dr. Thomas Durand. Ecole Centrale Paris

"Radical Innovation and Corporate Strategy" Prof. Dr. John Bessant. Imperial College London

"Meeting the Innovation Challenge" Prof. Dr. Annik Magerholm Fet. Norwegian University of Science and Technology Trondheim

"Management challenges to address CSR issues in extended supply chains" EXPERIENCIAS INNOVADORAS – CORPORATE EXPERIENCES

ACCENTURE. Manuel Chaure “Retos de la cadena de suministros en un mundo multipolar”

EVERIS. Leonardo Álvarez y Francisco Barrenechea “Enfoque innovador en la gestión de la cadena de suministro a través de la gestión de eventos”

FITSA. Angel Martín “HEVATEC: herramientas para la autoevaluación tecnológica”

HOLCIM. Alfonso Vélez “Flexibilidad estratégica en la industria del cemento. Simulaciones”

INDRA. J. Rogelio Rodríguez

“Soluciones a la integración logística en organizaciones complejas”

NAVANTIA. Juan José Porras “La mejora de la función de compras como clave para la mejora competitiva de las empresas”

SHARP. Ventura Pobre “Fabricación en Europa: una propuesta integradora”

SICE. Lorenzo Espinosa “El centro de control de túneles de la M 30”

SOCOIN. Arcadio Gutiérrez “Gestión de proyectos de ingeniería en los mercados globales”

STERIA. Miguel Solano

“Formularios activos”

Page 4: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

MIERCOLES 05/09/07

16:00 17:00

Entrega de documentación y nuevas inscripciones

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

17:00 17:30

Acto de Inauguración del Congreso

Rector UPM, Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Director ETSII SALÓN DE ACTOS

17:30 18:30

Ponencia inaugural del CIO2007. Prof.Dr. A. Hax. MIT

"Análisis Comparativo de los Marcos de Referencia en Estrategia Empresarial: Ventajas Competitivas de Porter, Vision de la Empresa desde la Perspectiva de los

Recursos y Modelo Delta". SALÓN DE ACTOS

18:30 19:15

Ponencia invitada. Prof.Dr. T. Durand. Ecole Centrale Paris

"Radical Innovation and Corporate Strategy" SALÓN DE ACTOS

19:30 20:00 Traslado en autobús a la Cena Oficial del Congreso

20:00 23:00

Cena Oficial del Congreso

MUSEO DEL TRAJE

MUSEO DEL TRAJE – CENA OFICIAL La Cena Oficial del Congreso tendrá lugar en las instalaciones del Museo del Traje, encargándose el Grupo Bokado y los hermanos Mikel y Jesús Santamaría de la restauración. El Grupo Bokado tiene como filosofía gastronómica la mezcla de la tradición y la modernidad de la cocina vasca. El edificio, de Jaime López de Asiaín (1971), fue el primer Museo de Arte Moderno madrileño antes de la creación del Reina Sofía. En su jardín, la terraza será el lugar de la cena, si el tiempo lo permite. ¿CÓMO LLEGAR? Se pondrá a disposición de los asistentes un servicio de autobuses que harán el recorrido Sede del Congreso – Museo del Traje – Sede del Congreso. MUSEO DEL TRAJE Avda. Juan de Herrera, 2 28040 Madrid Metro: Moncloa / Ciudad Universitaria.

Page 5: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

WEDNESDAY 05/09/07

16:00 17:00

Documentation delivery and new registrations

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

17:00 17:30

Conference Opening Ceremony

Rector UPM, Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Director ETSII SALÓN DE ACTOS

17:30 18:30

CIO 2007 Opening Lecture. Prof.Dr. A. Hax. MIT

"Análisis Comparativo de los Marcos de Referencia en Estrategia Empresarial: Ventajas Competitivas de Porter, Vision de la Empresa desde la Perspectiva de los

Recursos y Modelo Delta " SALÓN DE ACTOS

18:30 19:15

Keynote Lecture. Prof.Dr. T. Durand. Ecole Centrale Paris

"Radical Innovation and Corporate Strategy" SALÓN DE ACTOS

19:30 20:00 Transportation to Conference Official Dinner

20:00 23:00

Conference Official Dinner

MUSEO DEL TRAJE

CONFERENCE OFFICIAL DINNER – MUSEO DEL TRAJE Conference Official Dinner will take place in the facilities of the Museo del Traje. The Grupo Bokado and brothers Mikel and Jesus Santamaría run the restaurant, being its gastronomical philosophy the mixture of the tradition and the modernity of the Basque kitchen. The building, of the architect Jaime Lopez de Asiaín (1971), was the first Museum of Modern Art of Madrid before the creation of Museo Reina Sofía. The dinner will take place in the garden and terrace, if the weather is good enough. HOW TO ARRIVE ? A bus service will be available for CIO 2007 attendees. Conference Venue –Museo del Traje –Conference Venue MUSEO DEL TRAJE Avda. Juan de Herrera, 2 28040 Madrid Metro: Moncloa / Ciudad Universitaria.

Page 6: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

JUEVES 06/09/07

Sesiones Paralelas J1

Gestión de Redes de

Suministro (1)

Dirección y Organización

de la Producción (1)

Innovación Tecnológica y Organizativa

(1)

Entorno Económico

Calidad, Prevención y

Medioambiente (1)

Organización del Trabajo y

RRHH 09:00 11:00

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

11:00 11:30

Pausa - Café. Presentación de póster

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

Sesiones Paralelas J2

Gestión de Redes de

Suministro (2)

Dirección y Organización

de la Producción (2)

Innovación Tecnológica y Organizativa

(2)

Simulación y Métodos

Cuantitativos (1)

Calidad, Prevención y

Medioambiente (2)

Gestión del Conocimiento y Formación

11:30 13:15

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

13:15 14:00

Ponencia invitada. Prof.Dr. J. Bessant. Imperial College London

"Meeting the Innovation Challenge" SALÓN DE ACTOS

14:00 15:30

Comida

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

Sesiones Paralelas J3

Sistemas de Información

Secuenciación y

Programación de la

Producción

Admon. de Empresas y Finanzas

Métodos Cuantitativos

(2)

Responsabi- lidad Social Corporativa

Innovación Docente y

Competencias Profesionales

(1)

15:30 17:30

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

18:00 21:00

Visita Cultural

Paseo guiado por el Madrid de los Austrias Paseo guiado por el Barrio de las Letras

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Ermita de San Antonio de la Florida

Page 7: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

THURSDAY 06/09/07

Parallel Sessions J1

Supply Network

Management (1)

Manufacturing Management

(1)

Technological and

Organizational Innovation (1)

Economic Environment

Quality, Health & Safety at Work and

Environment (1)

Work Organization and Human Resources

Management

09:00 11:00

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

11:00 11:30

Coffee Break – Poster Presentation

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

Parallel Sessions J2

Supply Network

Management (2)

Manufacturing Management

(2)

Technological and

Organizational Innovation (2)

Simulation and

Quantitative Methods (1)

Quality, Health & Safety at Work and

Environment (2)

Knowledge Management and Training

11:30 13:15

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

13:15 14:00

Keynote Lecture. Prof.Dr. J. Bessant. Imperial College London

"Meeting the Innovation Challenge" SALÓN DE ACTOS

14:00 15:30

Lunch

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

Parallel Sessions J3

Information Systems

Sequencing and

Scheduling

Business Administration Finances and

Strategy

Quantitative Methods (2)

Corporate Social

Responsibility

Innovation in Education and Professional

Skills (1)

15:30 17:30

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

18:00 21:00

Cultural Visits

Guided walking tour: “Madrid de los Austrias” Guided walking tour: “Barrio de las Letras”

“Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía” “Ermita de San Antonio de la Florida”

Page 8: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

VIERNES 07/09/07

Sesiones Paralelas V1

Transporte y Distribución

Física

Lean Manufacturing

y Mejora Continua

Gestión empresarial, Creación de Empresas y Marketing

Gestión de Proyectos

Innovación Docente y

Competencias Profesionales

(2)

9:00 11:00

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

11:00 11:45

Pausa - Café. Presentación de póster

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

11:45 12:30

Ponencia de clausura. Prof.Dr. A. Magerholm Fet. NTNU Trondheim

"Management challenges to address CSR issues in extended supply chains" SALÓN DE ACTOS

12:30 14:00

Asamblea de ADINGOR

SALÓN DE ACTOS

14:00

Cocktail de Clausura HALL: SALA DE LA MÁQUINA

Page 9: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

FRIDAY 07/09/07

Sesiones Paralelas V1

Transportation and Physical Distribution

Lean Manufacturing y Continuous Improvement

Business Management, Entrepreneur-

ship and Marketing

Project Management

Innovation in Education and Professional

Skills (2)

9:00 11:00

AULA C AULA PUIG ADAM AULA D AULA Mª FDEZ

DEL AMO AULA ARTIGAS AULA R3

11:00 11:45

Coffee Break – Poster Presentation

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

11:45 12:30

CIO 2007 Closing Lecture. Prof.Dr. A. Magerholm Fet. NTNU Trondheim "Management challenges to address CSR issues in extended supply chains"

SALÓN DE ACTOS

12:30 14:00

ADINGOR General Assembly

SALÓN DE ACTOS

14:00

Closing Cocktail

HALL: SALA DE LA MÁQUINA

Page 10: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

AULA C

Gestión de Redes de Suministro (1) – Supply Network Management (1) Jueves 6 - 09:00 – 11:00 – Presidente de Sesión: Francisco–Cruz Lario

EVERIS: "Enfoque innovador en la gestión de la cadena de suministro a través de la gestión de eventos" Leonardo Álvarez; Francisco Barrenechea

178 - Metodología para la determinación del Entorno Decisional de un Centro de Decisión genérico en un contexto jerárquico de Planificación Colaborativa de una Red de Suministro/Distribución (RdS/D)

Francisco-Cruz Lario Esteban; David Pérez Perales; Maria del Mar Alemany Díaz; Faustino Alarcón Valero

182 - Modelado y Simulación de Estructuras Colaborativas de Gestión de la Cadena de Suministro. Reducción del Efecto Bullwhip

Francisco Campuzano Bolarín; Francisco-Cruz Lario Esteban; Lorenzo Ros McDonnell

240 - Adaption of coordination mechanisms to network structures Herwig Mittermayer; Carlos Rodríguez Monroy

335 - Previsión Colaborativa: una introducción al Estado del Arte Raúl Poler Escoto; Jorge Esteban Hernández Hormazábal; Josefa Mula Bru; Francisco-Cruz Lario Esteban

Gestión de Redes de Suministro (2) – Supply Network Management (2) Jueves 6 - 11:30 – 13:15 - Presidente de Sesión: Gil Gutiérrez

NAVANTIA: "La Mejora de la Función de Compras como Clave para la Mejora Competitiva de las Empresas" Juan José Porras Borrego

137 - Modelado del sistema decisional de la funcion logística. Aplicacion a una empresa del sector del automovil

Jorge Esteban Hernández Hormazábal; Raúl Poler Escoto; Josefa Mula Bru

191 - Mejora de un Sistema de Producción por Proyectos (Engineer to Order) basado en la metodología GRAI: un estudio empírico

Ander Errasti; Raúl Poler; José Alberto Eguren; Juan Ignacio Igartua

342 - Aplicación del comercio compensado en ciertos tipos de cadenas de suministros. Utilización de la metodología de mapas industriales Alicia Durán Heras; Bernardo Prida Romero

384 - Caracterización de sistemas de logística inversa para la reutilización de envases de alto valor unitario Ruth Carrasco Gallego; Eva Ponce Cueto

Sistemas de Información y TIC – Information Systems and ICT Jueves 6 - 15:30 -17:30 - Presidente de Sesión: Ernesto Cilleruelo

INDRA: "Soluciones a la integración logística en organizaciones complejas" J. Rogelio Rodríguez Pérez

81 - The impact of using technologies in business settings Josep Llach Pagès; Andrea Bikfalvi; Rodolfo de Castro Villa; Jaume Valls Pasola

99 - Situación actual y perspectivas de los sistemas de información para la gestión optimizada de plantas industriales: los sistemas MES Jordi Ojeda Rodríguez

113 - Sistemas y Tecnologías de Información como soporte de la SCM. Un Análisis Multisectorial

Ana María Mejías Sacaluga; Jesús García Arca; Arturo José Fernández González; José Carlos Prado Prado

115 - Global Manufacturing Virtual Networks in the Aeronautical Industry Carlos Rodríguez Monroy; José Ramón Vilana Arto

188 - Alternativas para el empleo de sistemas ERP en empresas industriales Lucas Cañas Lozano; Juan Manuel Amezcua Ogayar

233 - SI/TI y su relación con el desempeño de Universidades en el ámbito de Gestión Institucional: un estudio desde la Teoría de Recursos y Capacidades

Sergio Araya Guzmán; Julián Chaparro Peláez; Alejandro Orero Giménez; Hernán Joglar Espinosa

Page 11: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

Transporte y Distribución Física – Transportation and Physical Distribution Viernes 7 - 09:00 – 11:00 - Presidente de Sesión: Eva Ponce

109 - Integración de un SIG con modelos de cálculo y optimización de rutas de vehículos CVRP y software de gestión de flotas. Alejandro Rodríguez Villalobos

152 - Consideraciones estratégicas ante la implantación de un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) Ruth Carrasco Gallego; Carlos Rodríguez Monroy

204 - Soluciones para la Distribución Urbana de Mercancías Guillem Sanz Marza; Rafael Pastor Moreno

312 - Modelo de ayuda a la decisión en transporte intermodal Alejandro Escudero ; Mª del Carmen Delgado; Jesús Muñuzuri; Luis Onieva

332 - Optimización de rutas en una empresa de distribución de mercancías Fausto Pedro García Marquez

AULA PUIG ADAM

Dirección y Organización de la Producción (1) – Manufacturing Management (1) Jueves 6 - 09:00 - 11:00 - Presidente de Sesión: Fco. Javier Zubillaga 183 – Aproximación a una metodología para la implantacion del diseño y la fabricacion basada en Ingenieria Concurrente. Aplicacion al sector del mueble y la madera

Juan Manuel Amezcua Ogayar; Lucas Cañas Lozano

275 - Desarrollo de nuevos métodos de trabajo para pymes del sector del vidrio

Maria Victoria de la Fuente Aragón; Lorenzo Ros McDonnell

306 - Revisión y clasificación de los métodos de categorización de la demanda

María Eugenia Babiloni Griñón; Manuel Cardós Carboneras; José Miguel Albarracín Guillem; Marta E. Palmer Gato

393 - Estudio del Comportamiento de los Sistemas de Fabricación Basados en Agentes: Comparativa entre diferentes arquitecturas

Jose Alberto Araúzo Araúzo; Juan José de Benito Martín; Pedro Sanz Angulo; Ricardo del Olmo Martínez

78 - Organización de los Servicios Técnicos en un Hospital de nueva planta Andrés Gómez Blanco; Mª Carmen Carnero Moya

93 - Nueva metodología para la optimización del diseño de líneas de reciclado de aparatos Arantxa Renteria; Esther Alvarez de los Mozos

Dirección y Organización de la Producción (2) – Manufacturing Management (2) Jueves 6 - 11:30 – 13:15 - Presidente de Sesión: Luis Onieva

SHARP: "Fabricación en Europa: Una Propuesta Integradora" Ventura Pobre

68 - El alineamiento de la estrategia competitiva, la estrategia de producción, las capacidades productivas y los resultados empresariales Javier González Benito; Isabel Suárez González

124 - Impacto de la Estrategia de Producción en la ventaja competitiva y en los resultados operativos María Luz Martín Peña; Eloisa Diaz Garrido

135 - La relación entre el aprendizaje interno y las prácticas de producción en el sector azulejero. Una visión desde la teoría de recursos y capacidades

Juan A. Marín-García; Julio Juan García Sabater; Cristobal Miralles Insa

138 - La Planificación Agregada como Instrumento Integrador de las Áreas Funcionales de la Empresa: Estado del Arte y Perspectivas

Orlando Dante Boiteux; Albert Corominas Subias; Amaia Lusa García

218 - Implantación de un sistema de incentivos en un proveedor de primer nivel del sector del automóvil: un caso de estudio

Julio Juan García Sabater; José Pedro García Sabater; Carlos Andrés Romano; Juan A. Marín-García

Page 12: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

Secuenciación y Programación de la Producción – Sequencing and Scheduling Jueves 6 - 15:30 – 17:30 - Presidente de Sesión: David de la Fuente 110 - Programación n-cíclica en una línea de fabricación con puente-grua Manuel Mateo Doll; Ramon Companys

111 - Sequencing in a Non-permutation Flowshop with Constrained Buffers: Applicability of Genetic Algorithm versus Constraint Logic Programming

Gerrit Färber; Said Salhi; Anna M. Coves Moreno

194 - Secuenciación en una máquina de la vida real con tiempos de preparación dependientes de la secuencia Mayra D'Armas Regnault; Ramon Companys

210 - Metaheuristic approach to sequence product families in reconfigurable manufacturing systems Ignacio Eguia Salinas; Jesús Racero Moreno

354 - Análisis de las soluciones del problema de secuenciación en un flujo regular de permutación con máquinas no disponibles con el objetivo de minimizar el makespan

Paz Pérez González; Jose Framiñán; Pedro L. González-R; José Miguel León Blanco; Rafael Ruiz Usano

355 - Problema de secuenciación para máquinas no disponibles: revisión de la literatura

Paz Pérez González; Jose Framiñán; Pedro L. González-R; José Miguel León Blanco; Rafael Ruiz Usano

86 - Adaptación de heurísticas para la secuenciación de piezas en una máquina al problema de secuenciación en máquinas en paralelo. Imma Ribas Vila; Ramon Companys

Lean Manufacturing y Mejora Continua – Lean Manufacturing and Continuous Improvement Viernes 7 - 09:00 – 11:00 - Presidente de Sesión: Ramón Companys 72 - Un caso real de implantacion de lean manufacturing. Metodología y reflexiones sobre el proceso de implantación Bernardo Prida Romero; Mercedes Grijalvo Martín

140 - Estudio del enfoque lean en el sector porcino de Cataluña Catalina Pérez Gómez; Rodolfo de Castro Vila

148 - Un modelo de gestión de costes para avanzar hacia la producción lean. Aplicación a un caso

Patxi Ruiz de Arbulo López; Pablo Diaz de Basurto Uraga

200 - Evolución de un Programa de Mejora Continua en una planta productiva auxiliar del sector de electrodomésticos: un estudio empírico Jose Alberto Eguren; Ander Errasti Opakua

324 - El diagrama O-T. Una herramienta visual para la optimización de procesos en entornos Lean Lluis Cuatrecasas Arbós; Jordi Fortuny Santos

328 - Manufactura Esbelta en la Pyme. Pequeños Cambios – Grandes Resultados

Freddy Gonzalo Pérez Lobo; Neyda Teresa Cardozo Sanchez; Cora Evelyn Infante Colmenares; Martha Graciela Ugueto Maldonado

401 - Lean Production implementation: a survey in Italy Alberto Portioli; Marco Tantardini

AULA D

Innovación Tecnológica y Organizativa (1) – Technological and Organizational Innovation (1) Jueves 6 - 9:00 – 11:00 - Presidente de Sesión: Antonio Hidalgo

FITSA: "HEVATEC: herramientas para la autoevaluación tecnológica" Angel Martín Bautista

56 - La Mejora Organizacional a través de la Innovación. El modelo MODINNOVA Leonardo De la Rosa Marrero; Antonio Hidalgo

208 - Modelo de Gestión de Innovación Tecnológica en PYMES Manufactureras Florángel Ortiz

232 – Diseño competitivo de la estrategia de innovación tecnológica: la orientación al mercado. Javier Tafur; Miguel Palacios; Carlos Casanueva

296 - Un modelo de competencias para la innovación tecnológica Ariel Areyuna Santiago; Francesc Solé Parellada; Itxaso del Palacio Aguirre

Page 13: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

Innovación Tecnológica y Organizativa (2) – Technological and Organizational Innovation (1) Jueves 6 - 11:30 – 13:15 - Presidente de Sesión: Cesáreo Hernández 139 - Cadena de Valor Agroalimentaria de la Cebolla en el Municipio Jiménez del Estado de Lara Yoleiza Coromoto López de Castellanos

142 - PatentAlava. Dinámica de las estrategias de innovación y su relación con la evolución de las patentes. El caso alavés

Rosa Rio; Jesús Mª Larrañaga Lesaka; Fernando Elizagarate Ubis

176 - La marea de la innovación: ¿Cuál es la forma más adecuada de coger la ola?

Nekane Errasti Lozares; Aitor Oyarbide Zubillaga; Noemi Zabaleta Etxebarría; Ander Errasti Opakua

237 - Veinte años de investigación en desarrollo de nuevos servicios (1986-2006) Mª Isabel Sánchez Hernández; F. Javier Miranda

291 - Valorización de la Investigación: Modelo Organizativo de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Itxaso del Palacio Aguirre; Francesc Solé Parellada; Ariel Areyuna Santiago

302 – La Innovación en una Corporación Industrial: el caso de MCC Juan Ignacio Igartua Lopez

370 - Transferencia tecnológica en programas públicos de cooperación universidad-empresa. Propuesta de un modelo basado en evidencia empírica.

José Albors; Antonio Hidalgo Nuchera

Administración de Empresas, Finanzas y Estrategia – Business Administration, Finances and Strategy Jueves 6 - 15:30 – 17:30 - Presidente de Sesión: Felipe Ruiz 147 - Evaluation of a Company Worth in the Ibex-35 Firms: a TSCS approach

Mercedes Torres Jiménez; Araceli de los Ríos Berjillos; Antonio Carbonell Peralbo

186 - La Industrialización del Asesoramiento Financiero: Identificación de Sistemas que Mejoren las Decisiones de Inversión Financiera Estratégica a Largo Plazo de los Particulares en España

Carlos Casanueva Nárdiz; Felipe Ruiz López

215 - Valoración de proyectos de inversión en plantas químicas mediante el uso de opciones reales "switch". Aplicación a una Integración Vertical en una Unidad de Producción de Ácido Sulfúrico

Antonio Salamero Salas; Joan Tarradellas Espuny; Carme Martínez Costa

230 - Valuation of patents and R&D projects using real options: a practical implementation

Lucía Álvarez; Felipe Blanco; Felipe Ruiz ; Pablo Solana

253 - Análisis de los factores de impacto de las tecnologías de información móviles en los procesos de alineamiento estratégico

Ángel Hernández García; Santiago Iglesias Pradas; Alejandro Orero Giménez; Félix José Pascual Miguel

310 - Inteligencia competitiva: de la información a la competitividad por el conocimiento.

Ignacio Gil Pechuán; Pilar Conesa García; José Miguel Albarracín Guillem; Marta E. Palmer Gato

349 - Las relaciones entre las empresas cotizadas españolas: Un análisis a través de las consejerías cruzadas Carlos Sicilia; Jose Maria Sallan Leyes

Gestión Empresarial, Creación de Empresas y Marketing – Business Management, Entrepreneurship and Marketing Viernes 7 - 09:00 - 11:00 - Presidente de Sesión: Pablo Solana

129 - Mercados minoristas en Internet: distinto canal, ¿igual eficiencia? Ferran Sabate Garriga; Antonio Cañabate Carmona

368 - Las relaciones fabricante distribuidor como elementos básicos de competitividad: Evaluación de tres factores moderadores. Análisis empírico en el caso del cluster cerámico español.

Patricia Márquez Rodríguez; José Albors

389 - Modelización y caracterización de los canales de distribución dentro del sistema de apoyo a la decisión de hoteles pequeños y medianos

Alicia Durán Heras; Alfonso Durán Heras

392 - El riesgo de desintermediación de las Agencias de Viajes como consecuencia de los canales de distribución electrónicos

Rosa Isabel Navarro Varela; Dario Franco; Ignacio Gil Pechuán

62 - ¿Creadores de emprendedores o creadores de empleados?: El modelo educativo emprendedor del Tecnológico de Monterrey Héctor Montiel Campos

90 - Influencia de la existencia y el descubrimiento de oportunidades sobre la actividad emprendedora Claudia Lucía Roure Villalobos

Page 14: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

AULA Mª FERNÁNDEZ DEL AMO

Entorno económico – Economic Environment Jueves 6 - 09:00 – 11:00 - Presidente de Sesión: Julian Pavón HOLCIM: "Flexibilidad Estratégica en la Industria del Cemento: Simulaciones" Alfonso Vélez Martínez

100 - Análisis del ciclo económico basado en un filtro adaptativo de ranura

Juan Ramon Trapero Arenas; Diego Pedregal Tercero

130 - Fallo de mercado causado por incertidumbre en la calidad Segismundo Izquierdo; Luis Izquierdo; José Manuel Galán Ordax; Cesáreo Hernández

160 - MABS una aplicación "killer" en Economía y Organización: el proceso de ajuste Walrasiano y Marshaliano

Cesáreo Hernández; Marta Posada; Adolfo López-Paredes

181 - Competitividad del automóvil, atributos del producto y precio. Manuel Espitia Escuer; Mariano Ubé Sanjuan

Simulación y Métodos Cuantitativos (1) – Simulation and Quantitative Methods (1) Jueves 6 - 11:30 – 13:45 - Presidente de Sesión: Albert Corominas 63 - La simulación como herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas: el caso de un instalador de "pisos móviles" Frederic Marimon

209 - Análisis de técnicas de mantenimiento productivo total mediante simulación

Jesús Racero Moreno; Ignacio Eguia Salinas; Gabriel Villa Caro

211 - Simulación con Perl de un problema tipo job shop Jesús Lozano Mosterín; David De la Fuente Garcia; Montserrat Suárez Rodríguez

219 - Simulación de un proceso robotizado de suministro de llantas para servicio a una línea de montaje: un caso de estudio

Julio Juan García Sabater; José Pedro García Sabater; Juan A. Marín-García

58 - Optimización de las Políticas de Mantenimiento y de inventario mediante el estudio del nivel de criticidad de un quirófano Andrés Gómez Blanco; Mª Carmen Carnero Moya

117 - Integración en la demanda doméstica de agua con modelado basado en agentes

José Manuel Galán Ordax; Adolfo López; Ricardo del Olmo Martínez

Métodos Cuantitativos (2) – Quantitative Methods (2) Jueves 6 - 15:30 – 17:30 - Presidente de Sesión: Carlos Andrés 108 - Influencia de los cambios en la tasa de Producción sobre el Manejo de Materiales en Proceso. Una aproximación Evolutiva Ninoska Maneiro Malavé; Ruth Illada García

120 - Análisis del problema de asignación de flotas flexible con ventanas de tiempo discretas, duración variable, preferencias de salida y relaciones de precedencia. Optimización por colonización de hormigas

Francisco Javier Diego Martín; José Angel González Manteca; Javier Carrasco Arias

221 - Cálculo de la capacidad de fabricación y refabricación óptima para sistemas con logística inversa y demanda determinista constante Ernest Benedito; Albert Corominas Subias

278 - Diseño y aplicación de un modelo de diagnóstico de eficiencia energética en municipios de Andalucía

Gabriel Villa Caro; Sandra Redondo Martínez; Jesús Racero Moreno

327 - Mathematical programming approach to underground timetabling problem for maximizing time synchronization

Andres Ramos; María Teresa Peña; Antonio Fernández; Paloma Cucala

387 - Uso de algoritmos genéticos para resolver el modelo determinista y estocástico para el diseño de una red de recogida de residuos

Miguel Ortega Mier; Joaquin Delgado Hipólito; Álvaro García Sánchez

Gestión de Proyectos – Project Management Viernes 7 - 09:00-11:00 - Presidente de Sesión: Jose María Bueno

SICE: "El Centro de Control de Túneles de la M30" Lorenzo Espinosa

SOCOIN: "Gestión de Proyectos de Ingeniería en los Mercados Globales" Arcadio Gutiérrez Zapico

STERIA: "Formularios Activos" Miguel Solano Gadea

213 - Gestión integrada del coste y plazos de proyectos. Más allá de la Metodología del Valor Ganado (EVM) Javier Pajares Gutiérrez; Adolfo López Paredes

316 - Identificación de variables significativas para la validación del Modelo de Sistemas Viables en un Proyecto Software

Julio César Puche Regaliza; José Pérez Ríos; Pablo Sánchez Mayoral

Page 15: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

AULA ARTIGAS

Calidad, Prevención de Riesgos y Medioambiente (1) – Quality, Health & Safety at Work and Environment (1) Jueves 6 - 09:00 – 11:00 - Presidente de Sesión: José Carlos Prado 149 - Aplicación de la matriz "REDER" como método de evaluación interna de la cultura de seguridad en una central nuclear

Susana García Herrero; Miguel Ángel Mariscal Saldaña

162 - Situación en certificación y excelencia del sector del automóvil Manuel Espitia Escuer; Mariano Ubé Sanjuán

202 - Presente y futuro de la calidad en el sector de las ONGD Isabel Ortiz Marcos; Mª Jesús Sánchez Naranjo; Esmeralda Giraldo Casado; José Ramón Cobo Benita

207 - La Autoevaluación como clave del desempeño en la Gestión de la Calidad en Educación Superior Agustín Alexander Mejías Acosta

265 - Análisis de variables críticas del plan de calidad en el proceso de impresión

Carolina Peña Ortiz; César Mariño Moya; Paloma Martínez Sánchez

Calidad, Prevención de Riesgos y Medioambiente (2) – Quality, Health & Safety at Work and Environment (2) Jueves 6 - 11:30 – 13:15 - Presidente de Sesión: Eduardo Vicens 123 - Actitudes medioambientales de la dirección versus actuaciones medioambientales de la empresa. Una aplicación al sector de automoción

María Luz Martín Peña; Eloisa Díaz Garrido; Eva Carrasco Bañuelos

195 - Valoración y Pago por Servicios Ambientales. Caso de estudio: Zona Central de la Reserva Forestal Imataca, Venezuela Dipsy Gonzalez Muñoz

274 - Evaluación y Prevención de Riesgos en el ámbito docente no universitario de la Región de Murcia

Maria Victoria de la Fuente Aragón; Lorenzo Ros McDonnell

399 - Influencia en las decisiones de los financiadores de la adopción de instrumentos de gestión de calidad por parte de las Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación para el Desarrollo (ONGD): evolución e implicaciones

Esmeralda Giraldo Casado; Alfonso Durán Heras; Carlos Mataix Aldeanueva; Alicia Durán Heras

Responsabilidad Social Corporativa – Corporate Social Responsibility Jueves 6 - 15:30 – 17:30 - Presidente de Sesión: Ricardo del Olmo 153 - Análisis empírico del grado de receptividad del concepto de RSE en los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología de la CAPV

Mª Begoña Etxebarria Robledo; Francisco Sanchez Fuente; Ernesto Cilleruelo Carrasco

161 - La integración laboral de las personas con discapacidades como parte de la RSC de las empresas

Óscar J. González Alcántara; Cristobal Miralles Insa; Juan A. Marín-García

229 - El Libro Blanco de la RSE en España: la gestión de empresas desde la Responsabilidad Social

Óscar J. González Alcántara; Ignacio Fontaneda González; Miguel Ángel Mariscal Saldaña; Cristobal Miralles Insa

264 - RSC y organizaciones virtuales: nuevos esquemas de compromiso de los profesionales Ana Moreno Romero; Carlos Mataix Aldeanueva

360 - El incremento de la Ventaja Competitiva mediante el establecimiento de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD)

Eduardo Sánchez Jacob; María A. Huerta; Julián Santos Alcón; Carlos Mataix Aldeanueva; Javier Carrasco Arias

AULA R3

Organización del trabajo y RRHH – Work Organization and Human Resources Management Jueves 6 - 09:00 – 11:00 - Presidente de Sesión: Pablo Díaz de Basurto 134 - Mejora de los resultados operativos de una línea de fabricación: el efecto de diversas variables moderadoras en el éxito de kaizen-blitz en varios proveedores de fabricantes de automóviles

Juan A. Marín-García; Julio Juan García Sabater; Cristobal Miralles Insa

238 - Planificación del tiempo de trabajo con cuentas de horas: el caso industrial

Albert Corominas Subias; Amaia Lusa García; Jordi Olivella Nadal

242 - Sector Servicio Vs. Sector Manufacturero Vs. Sector Agropecuario respecto a la Gestión del Capital Humano

Cora Evelyn Infante Colmenares; Neyda Teresa Cardozo Sanchez; Freddy Gonzalo Pérez Lobo; Martha Graciela Ugueto Maldonado

245 - Intervención eficaz del Clima Organizacional de una unidad o departamento

Neyda Teresa Cardozo Sanchez; Cora Evelyn Infante Colmenares; Freddy Gonzalo Pérez Lobo

345 - Valoración de modalidades de flexibilidad del tiempo de trabajo mediante una medida basada en la entropía de Shannon

Albert Corominas Subias; Rafael Pastor Moreno; Jordi Olivella Nadal

Page 16: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

Gestión del Conocimiento y Formación – Knowledge Management and Training Jueves 6 - 11:30-13:15 - Presidente de Sesión: Bernardo Prida 97 - ODIN: Un modelo descentralizado para la socialización del conocimiento

Ibon Zamanillo Elguezabal; Ignacio Jose Martín González

144 - Análisis dialéctico de procesos formativos universitarios para la función gerencial. Caso de estudio: universidades que hacen vida en el Municipio Autónomo Caroní

Minerva de los Angeles Aristimuño Vasquez

197 - Evaluación de la Gestión del Conocimiento en el área de Colada CVG Venalum Marian Gómez Hernández; Carlos Rodríguez Monroy

203 - El Gescobarómetro, una herramienta prospectiva de la Gestión del Conocimiento en las empresas

Lourdes Sáiz Bárcena; Ana María Lara Palma; Roberto Alcalde Delgado; Miguel Angel Manzanedo del Campo; Ricardo del Olmo Martínez

224 - Gestión de las rutinas organizativas a través de los programas de formación. Un caso inter-organizativo Irene Martín Rubio; Juan Antonio Herrero Romero

330 - Las TIC y la gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas catalanas del sector agroalimentario Gerardo Arceo Moheno; Ramon Salvador Vallés

398 - Implantación de un sistema PLM para compartir el conocimiento. El caso de una empresa de construcción naval militar. Eva Martinez Caro

Innovación Docente y Competencias Profesionales (1) – Innovation in Education and Professional Skills (1) Jueves 6 - 15:30 – 17:30 - Presidente de Sesión: Carlos Mataix ACCENTURE: "Retos de la cadena de suministros en un mundo multipolar" Manuel Chaure

214 - Inserción laboral de las titulaciones de la subárea de tecnologías avanzadas de la producción

Carme Martínez Costa; M. Dolors Calvet Puig; Olga Pons Peregort; Marta Tura Solvas

284 - Rediseño de una asignatura de último curso de Ingeniería de Telecomunicación mediante la introducción de Tecnologías de la Información con el objeto de mejorar la eficacia y la eficiencia en el proceso de enseñanza

Félix José Pascual Miguel; Alejandro Orero Giménez; José Manuel Arias Calvo; Santiago Iglesias Pradas

290 - Análisis del pasado de la Ingeniería de Organización en España para mantener su competitividad en el futuro Juan Ramón Figuera Figuera

317 - Compatibilizando el aprendizaje del marketing y el desarrollo de las competencias genéricas que demandan las empresas

Pedro Sanz Angulo; Juan José de Benito Martín; José Alberto Araúzo Araúzo; Ricardo del Olmo Martínez

Innovación Docente y Competencias Profesionales (2) – Innovation in Education and Professional Skills (2) Viernes 7 - 09:00-11:00 - Presidente de Sesión: Vicente Riveira 107 - Evaluación de la Calidad de Servicio de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Carabobo basada en los requerimientos del mercado laboral

Ninoska Maneiro Malavé; Agustín Alexander Mejías Acosta

133 - El trabajo en grupo de alumnos universitarios de ingeniería. Herramienta de evaluación del proceso de grupo y percepción de los alumnos de la utilidad de las tareas en grupo

Juan A. Marín-García; Pilar Isabel Vidal Carreras; Julio Juan García Sabater

136 - Análisis y rediseño de puestos de trabajo. Adaptación del cuestionario español del Job Diagnostic Survey-JDS- al puesto de trabajo de los estudiantes universitarios

Juan A. Marin-Garcia; Cristobal Miralles Insa; Julio Juan García Sabater; Pilar Isabel Vidal Carreras

241 - Situación profesional de las tituladas en Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid

Ruth Carrasco Gallego; Eva Ponce Cueto; Álvaro García Sánchez; María Ramos Montañés

288 - La satisfacción con el trabajo y el compromiso organizativo como determinantes de la rotación del profesorado universitario a tiempo parcial

Jose Simo Guzman; Vicenç Fernández Alarcón; Jose Maria Sallan Leyes

362 - Nuevas asignaturas de simulación discreta. Aprendizaje basado en problemas

Álvaro García Sánchez; Miguel Ortega Mier; Luis Miguel Arreche Bedia

Page 17: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

SALA DE LA MÁQUINA –POSTER (1)

Presentación de Póster (1) - Poster presentation (1) Jueves 6 - 11:00 - 11:30

201 - Relación entre gobierno corporativo y rentabilidad para el accionista en los sectores bancario y energético del Ibex-35 entre 1997 y 2006 Santiago Chivite Fernández; Felipe Ruiz López

169 - Sistema de Gestión para el Manejo de los Riesgos Operativos Críticos de un Grupo Energetico Nacional. Corporación Venezolana de Guayana - Electrificación del Caroní C.A.

Dionicio Peña Torres

234 - El indicador fundamental de rendimiento PER: resultados comparativos de su elección como estrategia de inversión

Joan Coll Solà; Ariadna Llorens Garcia; Jordi Olivella Nadal

249 - Propuestas para la mejora en la red de distribución de productos navales. Caso del Mercado asiatico

Carmen de Nieves Nieto; Maria Rosa García Yagües; Lorenzo Ros McDonnell

276 - La Tecnología BMPS en la Gestión de Procesos de las Organizaciones. Aplicación a una Empresa del Sector del Frío y la Climatización. Juan E. Pardo Froján

281 - Competitividad de las empresas en función de su localización. Una aplicación al caso de Aragón

Lucía Isabel García Cebrián; Antonio Muñoz Porcar

309 - Los factores decisivos en el éxito de un proceso de planificación estratégica urbana en base a las experiencias investigadas de Barcelona, Bilbao y Valencia

José Quintas Alonso; Ignacio Gil Pechúan; Pilar Conesa García; José Miguel Albarracín Guillem

315 - Reducción de la subjetividad del cuadro de mando mediante la utilización de una matriz de coherencia entre objetivos

Raúl Rodríguez Rodríguez; Juan José Alfaro Saiz; Ángel Ortiz Bas

321 - Justificación del modelo organizativo de empresa virtual dinámica interorganizacional a partir de la comparativa entre los modelos de empresa virtual

Pedro Sanz Angulo; Juan José De Benito Martín; José Alberto Araúzo Araúzo; Ricardo del Olmo Martínez

361 - Valuación mediante opciones reales en empresas petroleras del estado Monagas de la República Bolivariana de Venezuela Marcos Contreras

378 - Service Oriented Architecture-based design of benchmarking testbeds for advanced decision support systems for hotel management

Alfonso Durán Heras; Isabel García Gutiérrez; Teresa Sánchez Chaparro

192 - Competitividad del transporte multimodal a larga distancia: creación de un sistema de información para las decisiones estratégicas basado en indicadores.

Juan Carlos Elizagarate Gutierrez; Patxi Ruiz de Arbulo López; Pablo Diaz de Basurto Uraga

235 - Collaborative Value Network: real cases of industry collaboration Javier Tafur; Miguel Palacios; Carlos Casanueva

283 - Propuestas de mejora en procesos de negocio B2B y B2C. Aplicación a empresas del sector de cuidado del automóvil

Maria Rosa García Yagües; Carmen de Nieves Nieto; Lorenzo Ros McDonnell

285 - ITIL Methodology to manage Information Systems Departments: Benefits and Risks Carlos Almarcha Arias; Carlos Rodríguez Monroy

395 - Diseño de servicios web para dar soporte a la gestión de procesos de negocio

Dario Franco; Pedro Gómez Gasquet; Rosa Isabel Navarro Varela; Ángel Ortiz Bas

150 - El Proceso de Comprometer Pedidos (Order Promising) y su relación con la Planificación de la Producción.

Faustino Alarcón Valero; Maria del Mar Alemany Díaz; Ángel Ortiz Bas

Page 18: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

382 - Gestión eficiente de los procesos logísticos a través de sistemas de planificación avanzada (APS)

Leonardo Alvarez Arias; Joaquin Delgado Hipólito; Eva Ponce Cueto

165 - Un nuevo Algoritmo Genético Basado en un Sistema Multiagente para la Programación de la Producción en un Taller de Flujo Híbrido Pedro Gómez Gasquet

308 - Modelos de gestión de inventarios para ítems con demanda intermitente

María Eugenia Babiloni Griñón; Manuel Cardós Carboneras; José Miguel Albarracín Guillem; Marta E. Palmer Gato

351 - Modelos y formulas de aplicacion en los procesos de produccion con Lanzamientos Coordinados Enrique Martínez Viladesau

112 - Situación de la Integración de la Cadena de Suministro: El caso del Sector de Mueble de Cocina en Galicia

Ana María Mejías Sacaluga; Jesús García Arca; Arturo José Fernández González; José Carlos Prado Prado

151 - Propuesta de Marco Conceptual para el modelado del proceso de Planificación Colaborativa de Operaciones en contextos de Redes de Suministro/Distribución (RdS/D)

Faustino Alarcón Valero; Francisco-Cruz Lario Esteban; Andrés Bozá García; David Pérez Perales

177 - Propuesta de Marco Conceptual para el Modelado del Proceso de Planificación Colaborativa en una Red de Suministro/Distribución. Visión Informacional

Andrés Bozá García; Faustino Alarcón Valero; Eduardo Vicens Salort; Maria del Mar Alemany Díaz

179 - Planificación Colaborativa en Redes de Suministro – Distribución (RdS/D) mediante programación matemática en entornos distribuidos

Maria del Mar Alemany Díaz; David Pérez Perales; Faustino Alarcón Valero; Andrés Bozá García

180 - Propuesta de Marco Conceptual para el Modelado de la Visión Decisional del proceso de Planificación Colaborativa de una Red de Suministro/Distribución (RdS/D)

David Pérez Perales; Maria del Mar Alemany Díaz; Eduardo Vicens Salort; Francisco-Cruz Lario Esteban

187 - De la Red de Suministros a la GCS a través del paradigma holónico. Aplicación en pymes del sector metal-mecánico

Gloria Mercedes López Orozco; Francisco-Cruz Lario Esteban

251 - Nuevos indicadores utilizados en el sector automovilístico para alcanzar una mayor calidad en la cadena de suministro

Roberto Alcalde Delgado; Lourdes Sáiz Bárcena; Ana María Lara Palma

269 - Tangible and intangible factors for supply chain co-transportation practices

Raúl Rodríguez Rodríguez; Juan José Alfaro Saiz; Ángel Ortiz Bas

301 - Optimal Location and Management of a Biomass Inventory Facility Pedro Sánchez Martín; Andres Ramos Galán

341 - TAC SCM: Agentes Software Autónomos en la Cadena de Suministro Juan José Lavios Villahoz; Ricardo del Olmo Martínez

Page 19: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

SALA DE LA MÁQUINA –POSTER (2)

Presentación de Póster (2) - Poster presentation (2) Viernes 7 - 11:00 - 11:45

173 - Utilization of Human Simulation in the Worplace Design João Alberto Camarotto; Nilton Luiz Menegon; Miguel Antonio Bueno-da-Costa

190 - Métodos de evaluación y herramientas aplicadas al diseño y optimización ergonómica de puestos de trabajo

Alberto Sánchez Lite; Manuel García García; Miguel Angel Manzanedo del Campo

366 - Análisis Comparativo entre eTOM e ISO 9001:2000 para empresas de Telecomunicaciones Jacqueline Fuentes Mujica; Minerva Arzola

88 - Metrología y Calidad: Grado de desarrollo de los modelos de gestión y marco legal de la metrología en España

Juan Manuel Amezcua Ogáyar; Lucas Cañas Lozano

323 - Gestión conocimiento aplicado a proyectos Angel Morales Jara; Marinka Varas Parra

94 - Aplicación del Facilitated Work Based Learning a la implantación de metodologías: gestión de proyectos según el método "Critical Chain"

Unai Apaolaza Perez de Eulate; Aitor Oyarbide Zubillaga

326 - Los Antecedentes de la Capacidad de Absorción: Análisis Crítico y Proposición de un Modelo de Integración

Hernán Joglar Espinosa; Julián Chaparro Peláez; Alejandro Orero Giménez; Sergio Araya Guzmán

365 - Escala de valoración del aprendizaje organizativo en las empresas de producción social (EPS) de la región Guayana en Venezuela Miguel Marquez Guerrero; Minerva Arzola

59 - Metodología de gestión de conocimiento: Una aplicación en la industria de Energía Eléctrica Angel Morales Jara; Marinka Varas Parra

206 - Impacto en la enseñanza y aplicación de una nueva metodología en la asignatura de ingeniería de métodos. Caso: Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Carabobo

Florángel Ortiz; Ruth Illada García

257 - Aplicación de técnicas actuales a la evaluación de procesos de innovación en la minería del siglo XIX: Un caso de Estudio en Arqueología Industrial

José Luís Roca González

260 - Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación: un nuevo instrumento de política para la innovación en Venezuela Matilde Flores

69 - Capacidades y potencialidades endógenas de los centros y laboratorios de investigación y desarrollo tecnológico en las áeras de materiales y mecánica de Ciudad Guayana, Venezuela

Edgar Alexander Piñero; Minerva Arzola

164 - Una Red de Suministro Colaborativa como medio para la Generación de Casos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Pedro Gómez Gasquet; Darío Franco; Raúl Rodríguez Rodríguez

220 - Una metodología con puntos de control para dirigir el proceso de aprendizaje autónomo

Raúl Rodríguez Rodríguez; Pedro Gómez Gasquet; Dario Franco

223 - Mathematica como herramienta docente en Economía Luis Izquierdo; José Manuel Galán Ordax; José Ignacio Santos Martín; Segismundo Izquierdo; Ricardo del Olmo Martínez

396 - Método de evaluación combinada para acercar al alumno a la aplicación de los sistemas de información en la optimización de procesos de negocio

Dario Franco; Pedro Gómez Gasquet; Raúl Rodríguez Rodríguez

Page 20: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

PROGRAMA DE SESIONES – CONFERENCE SCHEDULE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

73 - La ingeniería de organización y la música de jazz, dos productos del siglo XX. Una reflexión de utilidad para el aprendizaje y la innovación. Bernardo Prida Romero

128 - Propuesta para un sistema de evaluación de la implantación de la gestión de la rutina. Sector industrial de molinos papeleros para empaques industriales en Venezuela

Claudia Vazquez Peña

212 - La selección de variables a través de componentes principales: estudio de un caso Ester Gutiérrez Moya; Luis Onieva

279 - Comparación de dos medidas de la eficiencia de algoritmos paralelos José Miguel León Blanco; Jose Framiñán; Pedro L. González-R; Paz Pérez González; Rafael Ruiz Usano

300 - Parking Revenue Management José Guadix Martín; Luis Onieva Giménez; Mª del Carmen Delgado Román; Alejandro Escudero Santana

303 - Gestión de la plantilla médica en un servicio de urgencias JAlberto Gómez; Javier Puente; Paolo Priore; Raúl Pino; Isabel Fernández

307 - Modelos de previsión para artículos con demanda intermitente María Eugenia Babiloni Griñón; Manuel Cardós Carboneras; José Miguel Albarracín Guillem; Marta E. Palmer Gato

313 - Una búsqueda tabú para el Bin Packing Problem Mª del Carmen Delgado Román; Pablo Cortés Achedad; Alejandro Escudero Santana; Jesús Muñuzuri

145 - Modelo de valoración de clientes a partir del uso de la herramienta CLV Yadira Rojas León

239 - Modelo de productividad basado en valores organizacionales Yngrid Velásquez

273 - Instrumentos para la demostración de la generación de competencias en emprendedores universitarios Maria Paredes

386 - Analysis of hotel reservation prices in Spain depending on the distribution channel Víctor Gómez Frías; Teresa Sánchez Chaparro

256 - Productividad del factor humano en proceso de producción de energía eléctrica de las centrales hidroeléctricas venezolanas Mirza Marvel Cequea

92 - La igualdad de oportunidades de género y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en las organizaciones Olga Pons Peregort; Marta Tura Solvas

299 - Prediseño de Sistema de Gestión de Movilidad (SIGEMO) Juan Antonio Marco Montes de Oca; José Luis Mascaray Laglera; Javier Conde Collado

Page 21: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

VISITAS CULTURALES – CULTURAL VISITS

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

OPCIÓN 1 PASEO A PIE POR EL MADRID DE LOS AUSTRIAS El recorrido comienza en la Plaza de la Encarnación, donde se encuentra uno de los monumentos más significativos del siglo XVII: el monasterio de monjas agustinas descalzas de La Encarnación, fundado por Doña Margarita de Austria y Estiria, esposa del Rey Felipe III. Hacia la misma Plaza de Oriente, en el centro, se encuentra la famosa estatua ecuestre del Rey Felipe IV, otra joya del siglo XVII. Se continúa el recorrido por la calle Bailén hacia el cruce con la calle Mayor, para admirar el soberbio Palacio del Duque de Uceda, valido del Rey Felipe III, construcción palaciega típica del siglo XVII madrileño, junto al cual está la Iglesia del Sacramento, con uno de los pocos “mentideros” que aún se conservan en Madrid. Por la calle del Sacramento se continúa hacia la Plaza de la Villa con el Ayuntamiento y la Casa de Cisneros, calle del Codo, Plaza del Conde de Miranda y Convento de Las Carboneras hacia la Plaza Mayor, la más representativa de Madrid. Saliendo de la Plaza hacia la calle de Atocha, se desemboca en la Plaza de la Provincia donde se halla la antigua Cárcel de la Corte, hoy sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. WALKING TOUR: “MADRID DE LOS AUSTRIAS” (HABSBURG EPOCH) To start our visit, we propose the “Plaza de la Encarnación”, where one of the most significant monuments of the XVII Century can be found: the “Monasterio de las Monjas Agustinas Descalzas de La Encarnación”, monastery founded by Doña Margarita de Austria y Estiria, wife of King Phillip III. In the centre of the “Plaza de Oriente”, we find the famous statue on horse of King Phillip IV, another treasure of the XVIIth Century. The route continues past the “Calle Bailén” towards its intersection with “Calle Mayor”, in order to gaze at the magnificent “Palacio del Duque de Uceda”, favourite of King Phillip III, typical palace of the XVIIth Century. Next to it another building will attract our attention, the “Iglesia del Sacramento”, church with one of the few mentideros (places where villagers would get together to gossip) that still exist in Madrid nowadays. Walking through the “Calle del Sacramento”, the tour continues towards the “Plaza de la Villa”, a beautiful square with interesting buildings: the “Ayuntamiento” (town hall) and the “Casa de Cisneros”. From there, the route walks past “Calle del Codo”, “Plaza del Conde de Miranda” and the “Convento de las Carboneras” (convent) towards the “Plaza Mayor”, landmark of the city. Exiting this square and walking towards the “Calle de Atocha”, the route ends up in the “Plaza de la Provincia”, where the “Cárcel de la Corte” lies, formerly a prison, nowadays headquarters of the “Ministerio de Asuntos Exteriores” (Spanish Foreign Office). OPCIÓN 2 PASEO A PIE POR EL MADRID LITERARIO - BARRIO DE LAS LETRAS Se comienza en la Plaza de Santa Ana, donde destaca el Teatro Español, uno de los primeros Corrales de Comedias, levantado en el siglo XVI. Muy cerca tenemos la Plaza del Ángel donde se encontraba el Convento de Felipe Neri y el Teatro de Comedias de la Cruz y muy cerca la Iglesia Parroquial de San Sebastián, donde se bautizaron, casaron o enterraron, muchos clásicos de las letras, la política y las artes. Se vuelve hacia la calle del Prado, con elegantes tiendas de antigüedades y cafés tradicionales madrileños. Se continúa hacia la calle de Lope de Vega, donde se encuentra el Convento de Trinitarias Descalzas, lugar de sepultura de Miguel de Cervantes Saavedra, muerto en 1616. Se prosigue por la calle de Quevedo, donde está la casa donde vivió este ilustre escritor español, hasta la calle de Cervantes. Allí se encuentra la Casa-Museo de Lope de Vega, joya del siglo XVII, para continuar hacia la Iglesia de Jesús de Medinaceli, de gran devoción para los madrileños. WALKING TOUR: “BARRIO DE LAS LETRAS” (LITERARY MADRID) The tour will start walking from the “Plaza de Santa Ana”, with the outstanding “Teatro Español”, one of the first Corral de Comedias (open-air theatres), built in the XVIth Century. Nearby we find the “Plaza del Angel”, where the “Convento de Felipe Ner”i and the “Teatro de Comedias de la Cruz” used to be, and not far away, the “Iglesia Parroquial de San Sebastián”, where many well-known, politics, writers

Page 22: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

VISITAS CULTURALES – CULTURAL VISITS

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

and artists where baptised, married or buried. We return towards the “Calle del Prado”, full of elegant antique shops and traditional Cafés of Madrid. The route will continue walking towards the “Calle de Lope de Vega”, where the “Convento de Trinitarias Descalzas”, convent where Miguel de Cervantes Saavedra, who perished in 1616, was buried, is found. We continue going past the “Calle de Quevedo”, where the house of this enlightened Spanish writer stands, and then take the “Calle de Cervantes”. In this street, we will see the “Casa-Museo de Lope de Vega” (house-museum of Lope de Vega), treasure of the XVIIth Century, and then continue towards the “Iglesia de Jesús de Medinaceli”, a church to which many people from Madrid are devote. OPCIÓN 3 SAN ANTONIO DE LA FLORIDA - FRESCOS DE GOYA De aspecto sobrio, la ermita de San Antonio de la Florida sorprende por el grandioso conjunto pictórico que Francisco de Goya pintó a finales del siglo XVIII. En esta obra maestra del arte español, el artista aragonés siempre tuvo presente que estaba decorando uno de los templos más populares de Madrid, famoso por su romería del 13 de junio. La actual Ermita de San Antonio de la Florida es la tercera de una serie de iglesias dedicadas al popular santo de Lisboa, construida en 1792. Debido a la especial preocupación que ha existido siempre para garantizar su conservación, en 1905 fue declarada Monumento Nacional, y en 1928 se construyó a su lado un templo idéntico para trasladar el culto y reservar el original como museo de Goya. Desde entonces, se han realizado diversas intervenciones en el edificio y en las pinturas. La última, en 2005. A pesar de ser de uno de los mejores ejemplos del neoclásico madrileño, son los frescos de Goya los que hacen de la ermita de San Antonio una parada imprescindible en Madrid. Goya utilizó en las pinturas el fresco acabado al seco, una técnica consistente en pintar con colores diluidos en agua sobre una capa de mortero todavía húmedo. Otro de los reclamos de la ermita de san Antonio de la Florida es el panteón del pintor. Fallecido en Burdeos en 1828, sus restos mortales fueron trasladados a España en 1919 y recibieron sepultura en la capilla. Situada a los pies del presbiterio, la tumba de Goya es de granito y tiene adosada la lápida que señalaba su sepultura en el cementerio de Burdeos. SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. GOYA FRESCOES (paintings) Sober in appearance, the chapel of San Antonio de la Florida surprises us with the great picture cycle painted by Francisco de Goya in the late 18th century. In this masterpiece of Spanish art, the Aragonese painter was always aware that he was decorating one of the most popular churches of Madrid, famous for its romeria procession on 13 June. The present chapel of San Antonio de la Florida is the third in a series of churches dedicated to the popular saint of Lisbon, built in 1792. Thanks to the particular concern which has always safeguarded it, in 1905 it was declared a National Monument, and in 1928 an identical chapel was built next to it for worship, reserving the original as a Goya museum. Since then several interventions have been made in the building and the paintings. The last was in 2005. Despite being one of the best examples of the Neoclassical in Madrid, the Goya frescoes are what make the chapel of San Antonio an obligatory visit in Madrid. Another attraction in the chapel of San Antonio de la Florida is the painter's tomb. He died in Bordeaux in 1828; his remains were brought to Spain in 1919 and buried in this chapel. At the foot of the presbytery, Goya's tomb is made of granite, with the stone that marked his grave in the cemetery of Bordeaux.

Page 23: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

VISITAS CULTURALES – CULTURAL VISITS

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

OPCIÓN 4 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA Es la tercera gran pinacoteca de Madrid. Se sitúa enfrente de la Estación de Atocha, y en él se encuentra la más importante colección de arte contemporáneo de España. Con los guías se hace un recorrido por todas las salas de su colección permanente, empezando por los artistas de Cambio de Siglo: Anglada-Camarasa, Nonell y Gutierrez Solana. Pasando por las salas dedicadas a Juan Gris, se visita las esculturas de Pablo Gargallo y Julio González. En esta área del museo están los cuadros de Picaso, donde se contempla el famoso “Guernica” y la “Mujer en Azul”, para pasar hacia las salas de Miró, donde hay una representación de varias de sus etapas pictóricas. Se continúa hacia la exposición de cuadros de Dalí, pudiendo observar interesantes temas de todos sus períodos. MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA The third biggest art centre of Madrid is this museum. It is located in front of the Atocha railway station and in it we can find the most important contemporary art collection of Spain. The guides will take you through all rooms of its permanent collection, starting with the painters of the Change of Century: Anglada-Camarasa, Nonell and Gutierrez Solana. Walking past the rooms dedicated to Juan Gris, we will look at the sculptures of Pablo Gargallo and Julio González. In this section of the museum, Picasso’s works the widely known “Guernica” and the “Mujer en Azul” are exhibited. Next we will have a look at several of Miró’s works, exhibited by artistic periods, and then Dalí’s paintings, in which we can distinguish interesting themes of all of his artistic periods.

Page 24: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

SEDE DEL CONGRESO – CONFERENCE VENUE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES C/ José Gutierrez Abascal, 2 28006 MADRID ¿Cómo llegar? / How to arrive? BUS 7, 12, 14, 27, 45, 40, 147, Circular METRO Gregorio Marañón (L7 y L10) Nuevos Ministerios (L6 y L10) República Argentina (L6) CERCANIAS RENFE Nuevos Ministerios

ETSII – Planta 0 – Ground Floor

Page 25: CARTA DE BIENVENIDA – WELCOME LETTER - ADINGOR

SEDE DEL CONGRESO – CONFERENCE VENUE

International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XI Congreso de Ingeniería de Organización

CIO 2007 - MADRID

ETSII – Entreplanta – Mezzanine

ETSII – Planta 1 – First Floor