Carpeta informativa 23 de julio

3
UNIVERSIDAD DE GL CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL SÍNTESIS DE PRENSA ADALAJARA Fecha: 2 ) La salvación está en casa Ciudad Guzmán. Mu Av. Enrique Arreola Miguel Rodríguez/Guadalajara L uego de abrir el torneo ante un rival fuerte, a los Leones Negros les viene un contrincante de los que, si se puede decir que hay partidos ganables, es éste. Querétaro, que es un conjunto que siempre mantiene altibajos y que comenzó el tor- neo perdiendo en casa ante los Pumas, ahora será el invitado al debut de la Universidad de Guadalajara en casa. Si los números predecían que la visita a Monterrey sería complicada por el historial como visitante del equipo, donde suman más de un torneo sin ganar en esa condición, ahora como local el panorama cambia y es favorable. La UdeG no pierde desde hace 11 meses en el Estadio Jalisco. Esto es una parte clave para que Leones se salve del descenso, pues los puntos que estarán en juego en casa pueden definir si se van o se quedan y más si de visitantes continúan jugando como desde hace más de medio año. Sumar de local a como dé lugar, comenta Marcelo Alatorre. "Así van a ser todos los par- tidos intensos, y simplemente tenemos que estar conscientes que tenemos que sumar puntos y hacernos fuertes en casa. "Es lo que se pretende, el equipo va a trabajar para ello, hacerse pesar en el Jalisco que es lo que nos favoreció el torneo pasado y como desde hace dos torneos, y, ¿por qué no? hacerlo ahora en Primera División, creo que la afi- ción y nosotros nos lo merecemos y vamos a trabajar en ello". Sobre el rival que la UdeG tendrá, el defensor expresó que no será nada fácil, pues cada quien tiene su lucha y si bien puede tener menos fácy; Z9001 - 2008Z W FiV .., calidad ofensiva que otros equipos, eso los hace más complicados si vienen a encerrarse o buscar un punto. "Ningún equipo es fácil, los 18 equipos estamos metidos ya sea en mantenernos en la división o querer calificar, y en ese tema Querétaro va a venir a hacer lo suyo y es un equipo que terminó haciendo buenas cosas el torneo pasado, aunque ahora en su casa no se le dieron". Aún con la diferencia en el mar- cador en su primer juego, el Chelo ve a un equipo preparado para encaminarse a su objetivo de la salvación, pues dice que ante Rayados los errores fueron de novatos, como el nervio del debut al iniciar el cotejo y el gol de los primeros minutos, aspectos que poco después vieron que no eran tan destinados. "En lapsos del partido el equipo se vio muy bien manteniendo la pelota, pero con errores que son de principio de torneo, con errores personales y grupales, pero de lapsos de partido. Nos quedamos con lo bueno que hay que trabajar en la semana", concluyó. 1.11, -"L'Av Buenas noticias en UdeG Rodrigo Folie se recuperó de la lesión y podrá ser toma- do en cuenta para el juego del domingo ante Querétaro Esta noche, leones Negros presentará en el Auditorio Tel- mex su nuevo uniforme para encarar los torneos Apertura 2014 y Clausura 2015. Para el delantero de Leones Negros, William Ferreira, su debut en el futbol mexicano no sólo fue marcado por el ni- vel de juego, sino también por las polémicas arbitrales que semana a semana se discuten en el torneo. Por jugadas como el tiro libre que terminó en gol de Suazo es que el delantero sigue lamentando la caída en el Tec. "En jugadas que nos marcan siempre los árbitros, se po- nen en ventaja (el rival) y es más fácil para ellos porque tenemos que salir a buscar el partido nosotros. Pero hicimos un buen partido, hay que sumar para agarrar esa confianza", dijo el uruguayo. Miguel Rodríguez UdeG busca pesar como local, así como lo hace desde los últimos 11 meses en los que no pierde en el Jalisco FOTO: CARLOS ZEPEDA y fax. 01 (341) 5 7 5 2222, 575 2223

description

 

Transcript of Carpeta informativa 23 de julio

Page 1: Carpeta informativa 23 de julio

UNIVERSIDAD DE GLCENTRO UNIVERSITARIO DEL SURCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIALSÍNTESIS DE PRENSA

ADALAJARA

Fecha: 2 )

La salvación está en casa

Ciudad Guzmán. MuAv. Enrique Arreola

Miguel Rodríguez/Guadalajara

L

uego de abrir el torneoante un rival fuerte, alos Leones Negros lesviene un contrincantede los que, si se puede

decir que hay partidos ganables,es éste. Querétaro, que es unconjunto que siempre mantienealtibajos y que comenzó el tor-neo perdiendo en casa ante losPumas, ahora será el invitadoal debut de la Universidad deGuadalajara en casa.

Si los números predecían que lavisita a Monterrey sería complicadapor el historial como visitante delequipo, donde suman más de untorneo sin ganar en esa condición,ahora como local el panoramacambia y es favorable. La UdeGno pierde desde hace 11 mesesen el Estadio Jalisco.

Esto es una parte clave paraque Leones se salve del descenso,pues los puntos que estarán enjuego en casa pueden definir sise van o se quedan y más si devisitantes continúan jugandocomo desde hace más de medioaño. Sumar de local a como délugar, comenta Marcelo Alatorre.

"Así van a ser todos los par-tidos intensos, y simplementetenemos que estar conscientesque tenemos que sumar puntosy hacernos fuertes en casa.

"Es lo que se pretende, el equipova a trabajar para ello, hacersepesar en el Jalisco que es lo quenos favoreció el torneo pasadoy como desde hace dos torneos,y, ¿por qué no? hacerlo ahora enPrimera División, creo que la afi-ción y nosotros nos lo merecemosy vamos a trabajar en ello".

Sobre el rival que la UdeG tendrá,el defensor expresó que no seránada fácil, pues cada quien tiene sulucha y si bien puede tener menos

fácy;Z9001 - 2008Z

W FiV ..,

calidad ofensiva que otros equipos,eso los hace más complicados sivienen a encerrarse o buscar unpunto.

"Ningún equipo es fácil, los 18equipos estamos metidos ya seaen mantenernos en la divisióno querer calificar, y en ese temaQuerétaro va a venir a hacer losuyo y es un equipo que terminóhaciendo buenas cosas el torneopasado, aunque ahora en su casano se le dieron".

Aún con la diferencia en el mar-cador en su primer juego, el Chelove a un equipo preparado para

encaminarse a su objetivo dela salvación, pues dice que anteRayados los errores fueron denovatos, como el nervio del debutal iniciar el cotejo y el gol de losprimeros minutos, aspectos quepoco después vieron que no erantan destinados.

"En lapsos del partido el equipose vio muy bien manteniendo lapelota, pero con errores que sonde principio de torneo, con errorespersonales y grupales, pero delapsos de partido. Nos quedamoscon lo bueno que hay que trabajaren la semana", concluyó. 1.11,

-"L'Av

Buenas noticias enUdeG

Rodrigo Folie se recuperóde la lesión y podrá ser toma-do en cuenta para el juego deldomingo ante Querétaro

Esta noche, leones Negrospresentará en el Auditorio Tel-mex su nuevo uniforme paraencarar los torneos Apertura2014 y Clausura 2015.

Para el delantero de LeonesNegros, William Ferreira, sudebut en el futbol mexicanono sólo fue marcado por el ni-vel de juego, sino también porlas polémicas arbitrales quesemana a semana se discutenen el torneo. Por jugadascomo el tiro libre que terminóen gol de Suazo es que eldelantero sigue lamentandola caída en el Tec."En jugadas que nos marcansiempre los árbitros, se po-nen en ventaja (el rival) y esmás fácil para ellos porquetenemos que salir a buscarel partido nosotros. Perohicimos un buen partido, hayque sumar para agarrar esaconfianza", dijo el uruguayo.

Miguel Rodríguez

UdeG busca pesar como local, así como lo hace desdelos últimos 11 meses en los que no pierde en el Jalisco

FOTO: CARLOS ZEPEDA

y fax. 01 (341) 5 7 5 2222, 575 2223

Page 2: Carpeta informativa 23 de julio

E9001 • 200BE

.j

NIYERSIDAD DE GL GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DEL SURCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIALSÍNTESIS DE PRENSA Fecha: 2 3/11 U-Y/

Secuencian y comparan el ADN de 8 mil 214 pacientes

Mutación genéticaquintuplica riesgo de

diabetes en mexicanosBlanca Valadez/México

n equipo científicointernacional identificóun gen mutado de ries-go llamado SLC16A11que porta la población

nestiza e indígena en México, y)ropicia que se eleve cinco vecesa probabilidad de desarrollarliabetes tipo 2 respecto al restolel mundo, sobre todo en edadesempranas.

La investigación además revelajue dicho gen puede ser un factorjue desencadene otros padeci-mientos endócrinos.María Teresa Tusié Luna, espe-

:ialista del Instituto de Investiga=iones Biomédicas de la UNAM ylel Instituto Nacional de Nutrición,.xplicó que luego secuenciar el.xoma completo de ADN de 8nil 214 participantes mexicanosliabéticos y compararlo con otros.studios científicos publicados en1 resto del planeta, se detectó quea alteración genética es prevalenten México.

Se trata de un gen que está au-sente en la población africana,raro en la comunidad europea(2% de prevalencia) y con mínimapresencia en Asia (11% en China,Japón y Corea). Sin embargo, enAmérica Latina se presenta en 30%de la población mestiza y hasta en50% de la indígena, sobre todo engrupos con poca mezcla europea.

En el simposio Genómica dela diabetes tipo 2 en mexicanos,celebrado en el Instituto Nacionalde Nutrición, los investigadoresque forman parte del ConsorcioSIGMA (Iniciativa Slim en MedicinaGenómica las Américas) de diabetestipo 2 presentaron los resultadosrecientes del estudio que arrancóen 2011 y es considerado el másgrande efectuado entre poblaciónmexicana y estadunidense.

CUATRO VARIANTESLa investigación de genetistas einvestigadores pertenecientes a laUNAM, los institutos nacionalesde salud y algunos centros del

IMSS, así como a estadunidensesdel Hospital General de Mas-sachusetts, que depende de laFacultad de Medicina de Harvard,reportó que la diabetes tipo 2 enMéxico involucra cuatro variantesgenéticas, siendo la SLC16A11 lade mayor riesgo.

"La población mestiza e indígenade México tienen ese conjuntode cuatro variantes, las cuales

se pueden heredar en bloque.En el resto del mundo solo se hanidentificado dos variantes, nocuatro, menos aún el SLC16A11,que forma parte de una familiade proteínas y cuya función estransportar moléculas peque-ñas implicadas en la diabetes",explicó Tusié.

La especialista abundó que "nosabemos qué transporta, estamos

diseñado estudios de laboratoriocon animales y de expresión decélulas in vitro para identificaresas moléculas. Todo esto seráesencial para diseñar terapiaspreventivas y estrategias de sa-lud pública basadas en realizarpruebas sanguíneas a la pobla-ción para detectar de maneratemprana a quienes tienen esecuadro genético".

En términos generales se hanestudiado más de 2.5 millones demarcadores, por lo que se sabe queese gen se expresa en el hígado yque la alteración en los niveles dela proteína modifica la cantidadde un tipo de lípido implicado pre-viamente en el riesgo de diabetes.

Tusié y José Carlos Flórez, in-vestigador del Broad Institute

—instancia de investigación con-junta que tienen la Universidadde Harvard y el MIT— aclararonque aunque el gen SLC16A11 ya sehabía descrito, esta es la primeravez que su presencia, alteracio-nes y variantes se asocian con ladiabetes, como lo publicaron enjunio en la revista Nature.

Flórez consideró que la investi-gación es una aportación al mundo,no solo porque lo descrito en elgen SLC16A11, sino también en elHNF1A, para responder a ciertosmedicamentos, muchos de bajocosto, que ayudan a controlar losniveles de glucosa.

Los expertos involucrados enel proyecto auspiciado por laFundación Carlos Slim, tambiénanunciaron que arrancarán unanueva etapa de investigación,prevista a culminar en dos años,en la que se evaluará la presenciade estas variantes genéticas enMéxico y las peculiaridades encomunidades indígenas.

Ese estudio "desatará toda unadiscusión de si la diabetes es porherencia, por medio ambiente opor las dos, pues pretende res-ponder por qué siendo miembrosde la misma familia, algunosdesarrollan la enfermedad y otrosno", opinó Tusié.

Por ahora, dijo Flórez, se sabeque los portadores del SLC16A11tienen más probabilidades depadecer diabetes que aquéllosque no lo tienen, pero este riesgose incrementa hasta 50 por cientoentre quienes lo han heredado deambos padres.

Sin embargo, "perfil genéticono es destino", acotó el experto deHarvard. "Lo relevante es que ahorala medicina, científicos y tomadoresde decisiones de políticas públicastienen los elementos para hacerintervenciones más puntuales queayuden no solo a México, sino almundo", concluyó. MCiudad Guzmán, Municipio Zapodán el Grande, Jahr

Av, Enrique Arreola Silva No. 583 : colonia centro . C

Page 3: Carpeta informativa 23 de julio

c .

."-éj -n tO rmull •V: .¿1

/1;.5

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SURCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Fecha: 7-3/----/-) ( SÍNTESIS DE PRENSAKYK

LNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

maestros de jaliscotienen un lugar

)0tlán el Grande, Jalisco, México. Tel. y fax. 01 (341) 575 2222, 575

83, colonia centro . C.P. 49000.

III El Secretario deEducación subrayóque sólo los mejores

perfiles fueronaceptados para unade las mil 600 plazas

de docente

VÍCTOR RAMÍREZ ALVAREZ

s

ólo uno de cada tres aspi-rantes a las escuelas Nor-males públicas y privadasde Jalisco fueron aceptadospara uno de los mil 600 lu-

gares disponibles, con lo que se ten-drán los mejores perfiles, señaló elsecretario de Educación, FranciscoAyón, al dar a conocer los resultadosde la prueba de admisión correspon-diente, por lo que casi el 70 por cientose quedó en el camino.

"Sólo son formados en la carreradocente los mejores elementos, esta-mos pensando función de la educa-ción que queremos y que debe ser dela mayor calidad posible, no estamosen función de admitir aspirantes só-lo porque tenemos espacio, sino quequeremos que estos espacios seanocupados por los elementos más ca-paces, queremos decirles que paranosotros es también muy satisfacto-rio que este año abrimos dos espe-cialidades que hace tres años ya sehabían sido cerradas, se trata de Bio-

logía y Física para secundaria", expli-có Ayón López.

Explicó que conforme a los resul-tados de ingreso ya cuentan con losnombres de quienes formarán a ser

parte de los mejores maestros de Ja-lisco, al ser electos los perfiles másaltos, tener mejores instituciones yponer énfasis en la formación de losdocentes, para lo cual pondrán to-

dos sus esfuerzos en lograr estas me-tas en las licenciaturas de preescolar,primaria, secundaria y especial. To-dos ellos podrán consultar los resul-tados en las escuelas de elección.

"De los tres mil 532 solicitantesque se registraron, sólo dos mil 905hicieron la prueba para ocupar un lu-gar en las 11 escuelas públicas y las13 particulares autorizadas en Jalis-co. En las escuelas públicas los sus-tentantes fueron dos mil 656 de loscuales 785 fueron admitidos y el cu-po es de mil 100 lugares, en las parti-culares los sustentantes fueron 249 yfueron admitidos 106 y el cupo es de476 espacios" lo que da un total supe-rior a los mil 600 lugares.

Francisco Ayón indicó que con-forme a la educación que se buscadar a futuro es que sólo ingresaronlos que tuvieron las más altas califi-caciones y eso lo garantiza porqueel examen fue aplicado por el Ce-neval y todo con la presencia de unnotario quien dio fe de que llega-ban en sobres cerrados.

Explicaron que la calificaciónmás alta fue de mil 240 puntos, demil 300 posibles y que la obtuvouna aspirante a la normal de CiudadGuzmán, y aunque uno de los requi-sitos para poder ingresar era obtenermás de mil puntos en la prueba, hu-bo quienes los tuvieron pero no fue-ron aceptados.

Las instituciones con mayor de-manda fueron la Benemérita Nor-mal de Jalisco con 900 solicitudes ysólo se aceptarán alrededor de 100 yEducación de Guadalajara. Mientrasque todos los que lograron avanzaren este proceso tienen del 12 al 15 deagosto para concluir con los trámi-tes e iniciar el ciclo escolar en tiempoy forma. Los resultados pueden serconsultados en la página web http://estudiaen .jalisco.gob.mx/dgen.