Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

download Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

of 6

Transcript of Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    1/12

    SISTEMA TERRAFIX®

    TRATAMIENTO DEL TERRENO

    1. DESCRIPCIÓN

    TERRAFIX® es un estabilizador líquido. Se trata de una emulsión iónica copolimeracarboxilatada de acrilato alkyester estireno; ecológica, no contaminante, que permite un procesocontinuo en la cual la preparación de a sub-base, la base y la compactación, pueden sucederseininterrumpidamente, reduciéndose así los costos signiicati!amente.

    2. PREPARACIÓN DE LA SUBRASANTE

    "ste traba#o consistir$n en la compactación y perilado de la subrasante de un camino, parala construcción inmediata de un recubrimiento con suelo natural o seleccionado. Se consideracomo subrasante aquella porción de la supericie que ser!ir$ de asiento o undación para la sub-base o base a construir.

    "sta supericie puede resultar de mo!imientos de suelo eectuados con anterioridad, de lasextracciones necesarias para lograr la cota de rasante del proyecto o de la apertura de ca#a para laconstrucción del pa!imento.

    %a subrasante ser$ conormada y perilada de acuerdo con los periles incluidos en losplanos y luego se adoptar$ el procedimiento constructi!o que permita lograr la densidad para los

    &.'&m. superiores del terraplén.

    Se deber$ pre!er que puede resultar necesario realizar la extracción de (asta &.'& m.Superiores y proceder luego al escariicado y recompactación de la base de asiento resultante,pre!io a la recolocación y compactación del material extraído.

    )na !ez terminada la preparación de la subrasante del camino, se deber$ conser!ar con lalisura y el peril correcto, (asta que se proceda a la construcción de la capa superior.

    3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE

    *uando se trate de un suelo totalmente consolidado, la supericie se escariica y pul!erizacon arado de disco !ial con un recuperador de caminos tipo *+--/& o similar, al menos en&.& metros de proundidad; se (umedece por medio de un camión regador con una mezcla deTERRAFIX® con agua que permita alcanzar la (umectación óptima. Se (omogeniza y compacta(asta lograr una densidad del suelo seco igual al 0/1 de la 2roctor Standard, de modo que lequede una supericie ni!elada, con pendiente de al menos un 1.

    "l a!ance de la obra que lograríamos con el equipo descrito, podría ser de 3&&& a 3/&& mdiarios. 4ependiendo ello de las características 5pendientes, cur!as, etc.6 del terreno. "l sistema

    3

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    2/12

    tradicional de aplicación de suelo cemento y7o suelo cal, logran en el me#or de los casos un a!ance

    de alrededor de 3&&& m diarios de obra con el mismo equipo.*uando sea necesario tratar la subrasante se deber$n retirar los &.'& metros ineriores al

    ni!el determinado en el proyecto, compactar al grado de necesidad requerido para los &.'& metrossuperiores.

    3.1 ELEMENTOS NECESARIOS PARA CONSOLIDAR UN SUELO CON Terrafix®

    • )na motoni!eladora con escariicador completo• )na rastra de discos 5semi pesada6.• )n camión o acoplado regador 5873& mil litros6 seg9n extensión.

    • )na pata de cabra !ibradora y rodillo neum$tico 5opcional6• "l camión regador puede reemplazar el rodillo

    *on TERRAFIX® es suiciente: "S*+

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    3/12

    4. RECOMENDACIONES GENERALES

    %a e#ecución de la obra debe eectuarse en condiciones clim$ticas a!orables, e!itando(acerlo con tiempo amenazante de llu!ia.

    4eben !eriicarse las cantidades de riego establecidas para cada operación, teniendo encuenta el grado óptimo de compactación.

    erminada la compactación, se puede liberar al tr$ico li!iano en orma inmediata,recomendando !elocidad reducida (asta tanto se completa la cura.

    4eben cumplirse las indicaciones técnicas de TERRAFIX® y lle!ar un control rigurosodurante la etapa de construcción, a in de garantizar un buen tratamiento inal.

    5. TRATAMIENTO ASFÁLTICO ECONÓMICO

    "ste tipo de tratamiento se construye a tra!és de un riego con emulsión as$ltica especial,seguido de un riego de arena., las cuales se pueden e#ecutar en una o m$s capas, sobre unasupericie tratada con TERRAFIX®, ni!elada y compactada seg9n lo descrito en el punto '.

    "ste tipo de tratamiento no aporta estructura a ala capa de rodado y sólo protege rente a laacción abrasi!a del tr$nsito, !iento y llu!ia. 2uede e#ecutarse de orma mec$nica o manual ypermita la construcción por etapas para un a solución deiniti!a del pa!imento estructural.

    "sta solución cumple con un in social para un me#oramiento de la calidad de !ida de todoslos sectores poblacionales que no poseen calles pa!imentadas y 7o caminos secundarios con pocotr$nsito

    epresenta así mismo una !aliosa alternati!a ecológica para el gra!e problema de lacontaminación ambiental, barro en in!ierno y pol!o en !erano, que solo es posible solucionar económicamente a tra!és de materiales nobles como son la combinación TERRAFIX® y el asalto.

    "sto puede considerarse como una construcción por etapas de un pa!imento deiniti!o, yasea colocando otro tratamiento; una lec(e as$ltica, una carpeta mezcla en caliente o un pa!imentode (ormigón, ya que basta aplicar un riego de liga sobre la supericie, e!itando el costo de reponer la base estabilizada.

    6. AFIRMADO Y NIELACIÓN DE BORDES DE CARRETERAS

    "l problema de enrentar todas las rutas, ya sean principales o secundarias, es el me#orado,airmado y mantenimiento de las banquinas existentes. "l buen estado de las banquinas es unactor importante de la seguridad !ial.

    "xiste, por supuesto, una cantidad de modos posibles para cumplir tal ob#eti!o, perotambién existen dos puntos que deben tenerse en cuenta:

    '

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    4/12

    3. "l uso del material disponible ya en las banquinas

    . "l (ec(o que ese borde se utilizar$ principalmente para tr$ico ocasional y por lo tanto noestar$ su#eto a cargas constantes como la arteria central.

    %a primera de estas alternati!as abre un amplio rango de posibilidades en cuanto a que ungran !olumen de esas banquinas puede eectuarse con un ba#o costo comparati!o. %a segundasugiere que las banquinas pueden construirse y airmarse satisactoriamente si su car$cter essecundario compara o con la del pa!imento central

    *omo regla general el material ya existente en el borde del pa!imento, es de muc(a masalta calidad de lo que pudiera obser!arse. Aay !arias razones para probar esto; muc(as rutasreciben primero una capa de gra!a sobre su anc(o, ya sea como base para el airmado o comosupericie de gra!a para largo período. +unque el material agregado no se (aya distribuido en lasbanquinas. "l tr$ico, el !iento y la llu!ia transportan continuamente dic(o material a las banquinasy allí lo depositan.

    *uando (ay circulación y estacionamiento en las banquinas, tal mo!imiento mezcladic(os componentes agregados con los de la base existente.

    2or tanto (asta cierto punto el material del borde puede consistir en una mezcla dematerial agregado y del terreno existente en las banquinas que, se presta con una adición deTERRAFIX®, a un excelente proceso de estabilización.

    "s importante por lo tanto, examinar atentamente las banquinas como pre-requisitopara las me#oras de las mismas

    6.1 PROCEDIMIENTO

    "l primer paso consiste en determinar de la manera usual la cantidad de agenteestabilizador TERRAFIX® requerido, así como el contenido correcto de la (umedad.

    "l material a tratar puede tratarse con una trituradora B@+?+CD o similar, o si no, primeroescariicado y luego triturado con un arado de disco para su pul!erizado

    "l agente aglomerante TERRAFIX® puede ser esparcido de una manera corriente con uncamión regador. %a sección a tratar quedar$ lista entonces para la mezcla y su ni!elado se

    con!ierte en asunto sencillo, ya que un extremo ya est$ determinado y la supericie estable y duradel pa!imento sir!e como guía para el equipo operador.

    Su posterior compactación se eectuar$ con rodillo Bpata de cabraD y una compactación inalcon rodillo !ibrador liso.

    Se puede establecer una rutina de alta producción, en serie, donde una de las unidadesmec$nicas est$ alo#ando, la otra esparciendo, una tercera procesando y la cuarta terminando,manteniendo con esta técnica una alta capacidad producti!a a costo reducido.

    8

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    5/12

    RESUMEN T!CNICO

    4urante el mismo deben realizarse !arias lecturas de los procesos de un (umedecimiento ysecamiento que suren tanto el terraplén como el pa!imento, teniendo en cuenta las épocas dellu!ia y sequía.

    "ste proceso (ace que la estructura poroso capilar del suelo y la permeabilidad se reduzcanal mínimo.

    "l proceso electropl$stico destruye los materiales org$nicos en descomposición presentesen el suelo, tales como los restos de capa !egetal.

    "sta acción se comprobó en laboratorio mediante el ensayo de composición mineralógicapor deracción de rayos.

    "n resumen, con la estabilización electropl$stica se obtienen los siguientes resultados:

    • ncremento de la densidad.• educción de la (umedad• 4isminución de la capilaridad y la compresi!idad.•  +umento de la resistencia al esuerzo cortante por incremento de la co(esión debido a

    enlaces electropl$sticos entre partículas y a la disminución de la presión de poros.

    /

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    6/12

    ANÁLISIS

    COMPACTACIÓN T"1#$

    %as cur!as de compactación obtenidas para las progresi!as 8EF&& y 3EF&& serepresentan en los tr$icos de las iguras para el terraplén 5

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    7/12

    RESULTADOS Y ANÁLISISRESULTADOS DE COMPACTACIÓN Y %UMEDAD EN LA ÍA

    "n las iguras 8 y / se presentan gr$icamente los resultados de la compactación y(umedades de la base integral.

    "n el gr$ico de compactación se obser!a que antes de la estabilización los !alores delgrado de compactación para toda la !ía est$n por deba#o del 0&1 y que los !alores medios de losmeses 3, 0 y 3' después del tratamiento, est$n alrededor del 3&31.

    "n el gr$ico de (umedad se obser!a que, antes de la estabilización, los !alores estaban

    por encima de la (umedad óptima y que los !alores de los meses 3, 0 y 3' después del tratamientoestaban por deba#o.

    F

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    8/12

    ANÁLISIS

    "stos resultados comprueban que con la estabilización electropl$stica, se logran grados decompactación de alrededor del 3&&1.

    %os !alores ba#os de (umedad seIalan que los materiales tratados, que (an aumentado sudensidad, se compactan a (umedades que no alcanzan en !alores de la óptima.

    esultados de compactación y capacidad portante con material tratado en la !ía y ensayadoen laboratorio.

    2ara (acer el seguimiento de los resultados del tratamiento de la !ía, se escogieron dos testigos decontrol en las progresi!as 8EF&& y 3EF&&.

    2ara su comparación, se (icieron ensayos de compactación y capacidad portantes,saturado y seco, con material sin tratar de la 8EF&&, no se (icieron de *.@.. con material sin tratar de la 3EF&&.

    2ara el diseIo del pa!imento se utilizó el método del oad esearc( %aboratory denglaterra.

    "l espesor se determinó para una recuencia de 8&& !e(ículos por día, con e#es traserosmayores de ' toneladas.

    "n la

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    9/12

    CONTROL DE POLO AMBIENTAL

    )na alternati!a $cil de aplicar, no!edosa, ecológica, eiciente y económica

    esolución JK &'70/. 4el ?inisterio de "conomía y >bras y Ser!icios 29blicos.

    4irección Jacional de Lialidad

    TERRAFIX® producto (omologado por la 4irección de Lialidad de la 2ro!incia de @uenos +ires ba#o JK 83&-H-3FG&70/.

    IMPERMEABILI&A LOS SUELOS

    • "iciente y "conómico, porque logra sus propósitos en orma diluida.

    • una !ez aplicado, orma una películaen el terreno actuando como +4A"SL>, y el suelo que da resistente al clima, a la acciónde las bacterias, no es desplazado por las llu!ias, n se e!apora, y e!ita iltracionesexteriores.

    • "l producto es limpio, de color claro, no manc(a la ropa ni los equipos de aplicación delmismo.

    • "s muy estable porque, el producto concentrado, puede ser almacenado por largosperíodos de tiempo, sin surir alteraciones de ninguna índole.

    • 4iluido para su uso es completamente inoensi!o.

    )na supericie de calles, caminos, rutas, etc., tratados con TERRAFIX® +2%*+4> puedeser abierta al tr$ico inmediatamente después de su aplicación. Solamente si el terreno es muyarcilloso, debe de#arse secar parcialmente antes de exponerlo al tr$ico.

    0

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    10/12

    Si el terreno a ser tratado consiste en m$s de una pulgada de espesor de pol!o suelto, esa

    $rea total debe ser cuidadosamente mo#ada con agua antes de la aplicación deTERRAFIX

    ® +2%*+4>, para crear una supericie sólida compactada. %a supericie de la base est$ su#eta aun desgaste y deterioro normal dependiente de las cargas de tr$nsito que soporte.

    %a resina que, !e(iculizada por el agua, se (a incorporado al terreno, orma una partículadelgada sobre las partículas indi!iduales del mismo, actuando como ad(esi!o, uniendo laspartículas pequeIas, (aciendo que se ormen otras m$s grandes. %as propiedades ísico-químicasde las resinas son tales, que la capa ad(esi!a que se orma se i#a al suelo, es resistente al clima ya la acción de las bacterias, no puede ser desplazada por la llu!ia y no se e!apora ni se iltra.

    DEFINICIÓN: "l pol!o no es otra cosa que pequeIas partículas de tierra que, como consecuenciadel !iento y su propio tamaIo, se desplazan siguiendo al menos tres normas de comportamiento:

    3. TRASLACIÓN:  ebote de partículas mo!idas por el !iento, que c(ocan entre si,ragment$ndose a9n mas y desplaz$ndose a cortas distancias.

    . DESLI&AMIENTO' 4eri!ado del impacto de las partículas mo!idas por la traslación conotra de mayor tamaIo, trayendo como consecuencia un mo!imiento de la masa."l !iento en sí tiene poca importancia en este aspecto.

    '. SUSPENSIÓN' Son partículas sumamente inas y secas que le!antadas por el !iento sontrasladadas a grandes distancias.

    3&

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    11/12

    FORMAS TRADICIONALES DE CONTROL

    "l agua (a sido (asta a(ora el elemento m$s usado en el control de pol!o; sin embargo, sueecto es limitado y luego de e!aporarse, las partículas de pol!o se desprenden nue!amente yadoptan un comportamiento como los descritos anteriormente

    %a mayoría de los aditi!os químicos que se agrega al agua orece un tratamiento parcial,aya que act9an como tenso acti!os que al romper la tensión supericial del agua me#oran lamo#abilidad; es decir, una misma cantidad de agua que cubre a(ora una mayor supericie.

    "xiste un porcenta#e de la población que !i!e en condiciones ambientales desa!orables acausa del barro o pol!o. 2or otra parte, las !ías sin pa!imentar requieren de una atenciónperiódica, especialmente después de las llu!ias, que en ning9n caso solucionan los problemasdescritos, transorm$ndose a la larga en una mala in!ersión.

    "n el !erano las calles y caminos de tierra generan una cantidad importante de pol!o, quedesme#ora la calidad de !ida de los (abitantes, ocasionando problemas tales como menor !ida 9tilde equipos electromec$nicos y electrodomésticos. %a supericie de la base est$ su#eta a undesgaste y deterioro normal dependientes de las cargas de transito que soporte

    odo agricultor y ganadero, conoce perectamente los incon!enientes que trae el masestado de los caminos, agra!$ndose los días de llu!ia.

    33

  • 8/19/2019 Carpeta Informacion Gral Terra-fix- Ecostreet

    12/12

    %O(A DE ESPECIFICACIONES T!CNICAS

    APLICADOR DE POLO Terrafix®

    • A>M+ N*J*+....................................................... "mulsión alquiester estireno co-

    polímeros.

    • 2>......................................................................... "mulsión muy estable, concentrada y no

    !ol$til.

    • 4%)*OJ................................................................ otal con cualquier tipo de agua.

    • J"J4> +2>P?+4> 4" SO%4>S........... /&1

    • 2(............................................................................ F./ QH./

    • 2"S> "S2"*R 4" SO%4>S 4" "SJ+..... 3.&8

    • 2"S> "S2"*R 4" %+ "?)%SOJ................. 3.&

    •  +2+"J*+........................................................... %íquido.

    • *>%>.................................................................... Lerde +gua.

    • 4%)*OJ S"=J S)S )S>S.............................. 3&1 - 3/1

    • 4%)*OJ "J +=)+S 4" >4> 2>

    • "S+@%4+4 4" +%?+*"J+?"J>................ Aasta 3/ meses en condiciones

    normales de clima.

    • JP*4+4............................................................. Jo es tóxico. Jo aecta a personas,animales ni plantas.

    %a b9squeda de una solución ecológica y económica, (a traído beneicios, tales como laeliminación total de pol!o y barro.

    3