CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo....

28
CONSULTORES Estudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V. ELEMENTO 10.1. CODIGO GP-03-028 EDICION 1 NIVEL DE REVISION N/A PAGINAS 20 FECHA DE EMISION 14/MARZO/2003 PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO COMO INDUSTRIA LIMPIA CAMBIOS Y/O ACTUALIZACIONES NIVEL DE REVISION PAGINAS MODIFICADAS DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA NOMBRE FIRMA PUESTO CODIGO EDICION N. REVISION AC-FO-002 1 N/A

Transcript of CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo....

Page 1: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación

DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

ELEMENTO10.1.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINAS20

FECHA DE EMISION14/MARZO/2003

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA

OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO COMO INDUSTRIA LIMPIA

CAMBIOS Y/O ACTUALIZACIONESNIVEL DEREVISION

PAGINAS MODIFICADAS DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA

NOMBRE FIRMA PUESTO

ELABORÓ ING. ALEJANDRO A. GALINDO TREJO GERENTE DE PROYECTO

REVISÓ ING. LAURA C. TENORIO MORGA GERENTE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

APROBÓ ING. MELESIO GUTIERREZ PEREZ DIRECTOR GENERAL

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-002 1 N/A

Page 2: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

INDICE

Página

1. Objetivo. 2

2. Alcance. 2

3. Terminología y definiciones. 2

4. Responsabilidades. 3

5. Descripción del procedimiento. 35.1. Como realizar diagnósticos ambientales. 35.2. Trabajos de campo. 4 5.2.1. Preparación de los trabajos de campo. 45.3. Realización del reporte de diagnóstico ambiental. 65.4. Entrega del reporte a PROFEPA. 6

6. Referencias. 6

7. Anexos. 6

8. Registros de calidad. 6

9 Distribución 6

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA1 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 3: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

1. Objetivo.A1Este procedimiento tiene como propósito establecer los requisitos para la realización del diagnóstico

ambiental para obtener la prórroga del Certificado como industria limpia.

2. Alcance.A2Este procedimiento se aplicará en el proceso de prórroga del certificado como industria limpia de las organizaciones auditadas.

3. Terminología y definiciones. A3

3.1. PROFEPA.Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

3.2. Unidad de verificación.Persona fisica o moral que realiza actos de verificación.

3.3. Certificado como industria limpia.Reconocimiento que en términos de lo dispuesto por el artículo 38 BIS, fracción IV, de la Ley, otorga la Procuraduría para identificar a las industrias que cumplan de manera integral los compromisos que se deriven de la realización de las auditorías ambientales.

3.4. Administración ambiental.Conjunto sistematizado de acciones que establece una empresa para el control, preparación, ejecución, registro y proyección de sus actividades y procesos, con el propósito de prevenir la contaminación ambiental y proteger y preservar los recursos naturales.

3.5. Términos de referencia.Terminos de refrecia para la Realización de Auditorías Ambientaes emitidos por la Procuraduría Federal e Protección al Ambiente.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA2 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 4: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

4. Responsabilidades.A4

4.1. Es responsabilidad del Gerente de Aseguramiento de Calidad, el supervisar que se cumpla este procedimiento.

4.2. Es responsabilidad del Gerente de Proyecto que el diagnostico ambiental se lleve a cabo bajo los términos de refenecia y del cumplimiento del presente procedimiento.

4.3. Es responsabilidad de los auditores especialistas el cumplir con el presente procedimiento.

5. Descripción del procedimiento.A5

5.1. Como realizar diagnósticos ambientales.A6Aviso de prórroga del certificado como industria limpia a PROFEPA.Se deberá remitir por lo menos con 4 meses previos al término de la vigencia del certifcado, lasiguiente información:

Fecha de inicio y término de los trabajos de diagnóstico ambiental para obtener la prórroga.

Nombre del auditor Lider responsable.

El programa calendarizado de actividades.

Constancia de estar o no sujeto a un procedimiento administrativo instaurado por la PROFEPA, en el

primer caso, la empresa deberá acordar con la autoridad ordenadora los términos para su resolución

definitiva y anexar una copia de este acuerdo al diagnóstico ambiental de prórroga

Cartas de confidencialidad y responsabilidad firmadas por el auditor Lider .

5.1.1. Elaboración del plan de diagnóstico ambiental.Para la realización del plan de auditoría:

5.1.1.1 Visita preliminar.La Unidad de Verificación realizará una o varias visitas preliminares a la organización para conocer las instalaciones, las operaciones, procesos y actividades que se lleven a cabo, así como el estado en que se encuentren para la elaboración del plan de diagnostico ambiental. Se solicitará información general para la elaboración del plan de diagnostico ambiental.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA3 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 5: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

5.1.1.2. Elaboración del Plan de Diagnostico.El cual deberá contener como mínimo:

5.1.1.3 Información general de la organización.La siguiente información no es limitativa y deberá ser proporcionada por los responsables de la organización:

a) Nombre de la persona que proporciona la información y cargo que ocupab) Propietario o representante legal de la organizaciónc) Razón sociald) Direccióne) Colindanciasf) Teléfonos y extencióng) Faxh) Correo electrónicoi) Registro federal de contribuyentesj) Clasificación económica especifica de las instalaciones (giro)k) CMAP 99l) Ubicación casa matriz, en su casom) Coordenadas geográficasn) Productos principaleso) Principales materias primasp) Tipo de residuosq) Maquilar) Exportas) Superficie Totalt) Superficie construidau) Total de personasv) Modificaciones a los procesos, actividades, instalaciones

Dicha información se anexa en el formato externo F-TR-G de la PROFEPA, además la siguiente información general:

Localización Productividad o actividades preponderantes Descripción de los procesos o activdades con base en diagrama de bloque o d eflujo Breve Historia de las instalaciones, actividades o servicios

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA4 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 6: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

Capacidad instalada Importaciones y exportaciones Equipamiento Número de trabajadores

5.1.1.4 Introducción del plan de diagnostico ambiental.

5.1.1.5 Programa calendarizado de actividadesSe realiza un programa o secuencia calendarizada de actividades en el formato externo F-TR-B de la PROFEPA que considera:

a) Visita preliminarb) Elaboración del plan de auditoríac) Entrega del Plan de Auditoría a PROFEPAd) Protocolo de aperturae) Desarrollo en campof) Programa de análisis y pruebas (la realización o cancelación de esta actividad

requiere su justificación)g) Protocolo de cierreh) Elaboración del reportei) Entrega de documentos finales a PROFEPA

Este programa será elaborado por la unidad de verificación a consideración de la organización.

5.1.1.6 Objetivos de la auditoríaDentro de los objetivos de la auditoría se debe incluir en el plan de Auditoría “el evaluar el desempeño ambiental de la organización en el marco del cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable vigente, considerando los acuerdos y tratados internacionales suscritos por México, con la finalidad de definir actividades para alcanzar el citado cumplimiento”.

5.1.1.7 Alcance.Dentro de los alcances se debe incluir:

a) Identificación del Sistema de Administración Ambiental (SAA)No es necesario contar con un SAA, sin embargo, podría esperarse que las organizaciones que tienen un SAA podrán alcanzar y mantener con mayor facilidad los aspectos de cumplimiento de la normatividad aplicable.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA5 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 7: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

En caso de que una organización manifieste contar con un SAA establecido formalmente, se indicará si cuenta con la certificación correspondiente y describiendo en términos generales su estructura. Así mismo, informará si aplica indicadores de desempeño ambiental, describiendo cada uno de ellos e indicando los resultados de su evaluación. Se sugiere consultar el documente guía “Hacia un mejor desempeño y cumplimiento ambiental” auspiciado por la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, donde se indican los 10 puntos mínimos que debe de contener un sistema de administración ambiental.La intención de este apartado es solo conocer cuales son las organizaciones que cuentan con este tipo de sistemas y sus principales características.

b) La identficicación de actividades, operaciones y procesos productivos que pueden representar riesgos ambientales (posibles accidentes que pueden ocasionar daños al ambiente y a la población asentada dentro de su área de influencia, generación de contaminantes, consumo de agua y aprovechamiento de recursos naturales).

c) La capacidad y competencia del personal u organización asignado al desempeño, verificación y dirección de las actividades, operaciones y procesos que pueden ocasionar afectaciones al ambiente.

d) Las instalaciones, equipos, o componentes con las actividades, operaciones y procesos productivos.

e) El cumplimiento de los lineamientos establecidos en especificaciones, planes, programas, procedimientos, regulaciones, códigos, normas, estudios de impacto, riesgo, programas de prevención de accidentes y demás documentos aplicables en base a la legislación ambiental vigente.

f) Localización, cuantificación y caracterización de sustancias peligrosas y/o generación de contaminantes como:

Materias primas e insumos Combustibles Productos Subproductos Residuos, desechos Descargas al agua Emisiones al aire Descargas y derrames al suelo/subsuelo Nivel de ruido perimetral Otros tipos de generación de contaminantes

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA6 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 8: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

Notas: Efectuar la cuantificación en unidades masa/unidad de producción:En caracterización indicar propiedades físicas y químicas, así como de riesgoIndicar si alguna de las sustancias existentes, clasifican a la organización como de alto riesgo, conforme a la normatividad vigente.

g) Actividades asociadas en cada uno de las anteriores: Procesos de producción u operación de la auditada Almacenamiento Transporte Envasado, empaquetado o equivalente Identificación y/o etiquetado Otras formas de manejo (uso, estabdo, otros) Atención de emergencias Aprovechamiento de recursos naturales Otros tipos de actividades que puedan causar impactos o riesgos al

ambienteh) Adquisición o suministro de:

Sustancias peligrosas Instalaciones, estructuras, equipos y componentes, vinculados

directamente con el manejo de sustancias peligrosas Actividades o servicios, vinculados directamente con el mantejo de

sustancias peligrosas, Otros

i) Organización del personal involucrado en los puntos g) y h).j) Capacitación del personal involucrado en los puntos g) y h).k) Diseño de instalaciones, estructuras, equipos y componentes asociados en cada una de

las actividades de los incisos g) y h), clasificadas en civiles, mecánicas, eléctricas o combinaciones de ellas, siempre y cuando estén relacionadas directamente con escenarios potenciales de riesgo ambiental, bajo el marco de la normatividad ambiental vigente.

l) Construcción, instalación o montaje de instalaciones, estructuras, equipos y componentes asociadas en cada una de las de los incisos g) y h), clasificadas en civiles, mecánicas, eléctricas o combinaciones de ellas, siempre y cuando estén relacionadas directamente con escenarios potenciales de riesgo ambiental, bajo el marco de la normatividad ambiental vigente.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA7 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 9: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

m) Mantenimiento de instalaciones, estructuras, equipos y componentes asociadas en cada una de las actividades de los incisos g) y h), claificadas en civiles, mecánicas, eléctricas o combinaciones de ellas, relacionadas con aspectos de riesgo ambiental.

n) Identificación o señalización de instalacines, estructuras, equipos y componentes para cada una de las actividades de los incisos g) y h).

o) Calibración de equipos y componentes (instrumentos) asociados en cada una de las actividades de los incisos g)y h).

p) Otras actividades sobre las instalaciones, estructuras, equipos y componentes involucrados.

q) Verficación relacionadas con:Sustancias peligrosas o emisiones contaminantes.Instalaciones, estructuras, equipos y componentes.Actividades o servicios (otras auditorías)Otros

r) Registro y reporte de resultados para cada uno de los aspectos enlistados en los incisos anteriores.

s) Normatividad aplicable a cada uno de estos aspectos enlistados en los incisos anteriores.La revisión de la normatividad incluirá de manera enunciativa a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en su caso a las leyes de Aguas Nacionales, Forestal, de Pesca, General de Vida Sivestre, Federal de Caza, Federal del Mar, Minera, Federal sobre Metrología y Normalización, entre otras, así como sus respectivos reglamentos y la Normas Oficiales Mexicana que de estas emanan.En su caso, también se deberá considerar otros instrumentos de gestión ambiental, tales como el Ordenamiento Ecológico del Territorio, Manifestación de Impacto Ambiental, Estudio de Riesgo, Programas de Prevención de Accidentes, Licencia Ambiental Unica, Cédula de Operación Anual, Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, Plan de Manejo Forestal, etc.El marco jurídico aplicable incluye las disposiciones en materia ambiental emitidas o reguladas por la federación, las entidades federativas y los municipios de acuerdo a la ubicación de la organización.Con respecto a los compromisos internacionales de México en materia ambiental, el auditor revisará los convenios y acuerdos de México con otros países u organizaciones, que sancionen o afecten el desarrollo de las actividades de las organizaciones bajo auditoría, de tal forma que se incluyan como parte de la legislación aplicable.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA8 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 10: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

t) Documentos que contengan la normatividad y demás lineamientos que norman cada uno de estos aspectos enlistados en los incisos anteriores.

u) Control de documentos, registros y lineamientos.v) Descripción de factores ambientales, tales como agua, aire, suelo, flora y fauna, que son

o podrían ser afectados por las actividades de la organización.w) Determinación y evaluación de impactos y riesgos ambientales relacionados con los

incisos tales como g), h), l), m) y v).Para este punto el auditor retomará la información sobre los aspectos ambientales y de riesgo que comenzaron a esbozarse desde la fase de Planeación y los incumplimientos detectados en la etapa de Ejecución de la Auditoría.Con base en lo anterior se definirán los niveles de riesgo ambiental, en función de los impactos que se pueden producir o generar por las actividades, operaciones y procesos desarrollados por la organización. Para tal caso, se utilizará el Formato F-TR-H.Para la determinación del riesgo ambiental debe considerarse la operación total de la auditada en función de la vulnerabilidad de su entorno, con el que se producen interacciones. Para tal caso, se utilizará el Formato F-TR-I.Considerar en la evaluación del riesgo ambiental, las quejas y percepciones de las comunidades asentadas en su área de influencia. Para tal caso , se utilizará el Formato F-TR-H.

x) Indicadores AmbientalesPara el desarrollo del diagnostico ambiental, es conveniente tomar en cuanta los indicadores de desempeño establecidos por la organización, sin embargo, no es determinante contar con ellos.Las organizaciones que cuentan con este tipo de indicadores, pueden concocer y controlar sus fluctuaciones ambientales y en su caso realizan programas de correcciones o mejora continua.De común acuerdo, el auditor podrá desarrollar y proponer indicadores de desempeño ambiental a la organización.Estos indicadores deberá reflejar el mejor desempeño ambiental de la organización con respecto al cumplimiento de la normatividad vigente que le aplique.Así mismo, la PROFEPA podrá proponer a la auditada la adopción de indicadores ambientales generales con la finalidad de hacer comparaciones, como:

Generación de residuos peligrosos por unidad de producción Consumo de agua por unidad de producto. Consumo de energía por unidad de producción

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA9 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 11: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

Estos indicadores, podrán ser reportados periódicamente a la PROFEPA.De manera no limitativa, los indicadores pueden tener algunas de las siguientes características:

Relacionados al concepto general de riesgo ambiental y a los diferentes aspectos que lo integran.

Basarse en los objetivos y metas del desempeño de la organización. Perspectiva holística, que permita, en lo posible, la evaluación

integral del desempeño de la organización. Que en lo posible consideren los elementos esenciales, relativos a la

vulnerabilidad de los ecosistemas incluyendo los aspectos de tipo socioeconómico que pueden o son afectados por las actividades de la organización.

Que sean fáciles de medir. Prácticos y demuestren efectivamente el avance del desempeño

ambiental Claros, con un nivel de confiabilidad suficiente reconociendo sus

limitaciones. Evaluación permanente, a través de mediciones continuas o

periódicas que determinen tendencias de desempeño. Expresarse a través de índices o unidades representativas y

comparativas entre actividades semejantes. A través de monitoreos biológicos.

y) Incluir otros aspectos que puedan representar riesgos al ambiente, conforme a su vulnerabilidad.

5.1.1.8 Formas o métodosDesarrollar las formas de verificación utilizados por el auditor ambiental para la conducción de la auditoría, para cada una de actividades de la organización, pudiendo agruparse según el método elegido o desglosarse por áreas, si fuera necesario.

Listas de verificación, procedimientos, programas, protocolos y los que la unidad de verificación considere convenientes para el buen desarrollo de la auditoría.

Programa de análisis y pruebas (análisis de agua, aire, ruido, pruebas no destructivas, entre otras).

Recorridos por el área e instalaciones para verificaciones visuales. Revisión de los documentos involucrados

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA10 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 12: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

Cualquier otro método para lograr los objetivos propuestos.

5.1.1.9 Condiciones programáticas (Programa detallado de actividades)El programa detallado de actividades constará, como mínimo, de los siguientes puntos (Formato F-TR-C):

a) Descripción de cada una de las actividades a realizar, de acuerdo a los objetivos indicados por la auditada tomando como referencia el alcance mencionado en este documento.

b) Tiempo estimado de ejecución de cada una de las actividadesc) Nombre del auditor responsable de la actividadd) Legislación, reglamentos, normas o códigos aplicables a la actividad.e) Nombre o clave del procedimiento y lista de verificación de apoyo para realizar la

actividad.

5.1.1.10 Programa de análisis y pruebasDeberá incluirse el o los tipos de monitoreo a efectuarse en instalaciones o procesos y se realizarán en estricto apego a procedimientos escritos, con los requisitos aplicables a la actividad involucrada, de conformidad con la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización; deberá estar acorde con el tipo, tamaño y actividades que realiza la auditada, para tal caso se utilizará el Formato F-TR-D.

Los análisis de las muestras deberán ser realizados a través de un laboratorio que cuente con el acreditamiento de una entidad de acreditación.

Cabe señalar que la organización auditada será responsable de contratar estos servicios y la unidad de verificación sólo verifacará que los laboratorios se encuentren acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. conforme a la norma NMX-EC-17025-IMNC-2000.

Para conocer los impactos que se ocasinan al ambiente, se puede auxiliar de modelos matemáticos de dispersión de contaminantes.

5.1.1.11 Organigrama del personal participanteIncluir un organigrama con las funciones asignadas a cada uno de los miembros de la unidad de verificación donde se establezca y refleje la autoridad y responsabilidad. Formato F-TR-E. Se tomará en cuenta lo siguiente:

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA11 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 13: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

El responsable técnico o suplente serán los responsables, quien tendrá a su cargo la planeación, conducción, evaluación y reporte del diagnostico ambiental.Todos los auditores ambientales de la unidad de verificación serán responsables de la auditoría, de acuerdo con su perfil y el alcance o ámbito de la función que se le encomiende o asigne y de la cual es responsable.El Gerente de Proyecto o suplente deberá estar presente en todo momento en los trabajos de campo. Además, se responsabilizará de todas las actividades en las que participe el equipo auditor durante los trabajos de campo como de gabinete.

5.1.1.12 Curricula del personal participanteLa capacitación y calificación requeridas para los auditores de la unidad de verificación tiene el propósito deasegur que el entendimiento, la capacidad y la habilidad necesarios para realizar una auditoría ambiental se logran y mantienen. Para cada uno se requiere llenar el Formato F-TR-F que los avale respecto de la actividade que desempeñan.

5.1.1.13 Procedimiento y listas de verificaciónLa unidad de verificación deberá incluir de manera escrita los métodos que utilizará para el desarrollo de los trabajos correspondientes, de acuerdo con el programa detallado de actividades y los alcances definidos para la auditoría. Los procedimientos y listas de verificación de cada rubro se incluirán como anexo en el plan de auditoría.

5.1.1.14 Entrega a la organización y PROFEPAUna vez incluidos los puntos anteriormente en el plan de auditoría, se presentará a la organización, quien a su vez lo hará llegar a la PROFEPA por medio del responsable del grupo auditor, en versión impresa y electrónica, para su registro.

5.1.2. Aceptación del plan de diagnóstico por parte de PROFEPA.Una vez que se dio aviso y se sometió el plan de diagnóstico ambiental a la PROFEPA, ésta en un máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que se reciba la información, a resolver sobre la prórrogra del certificado como industria limpia. Se deberá informar a la PROFEPA la fecha de inicio de los trabajos de campo, por lo menos con cinco días hábiles de anticipación a ello (formato GP-FO-013).

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA12 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 14: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

5.2. Trabajos de campo.Cuando la organización interesada en obtener la prórroga del certificado como industria limpia, hubiera realizado modificaciones en sus proceso, actividades o instalaciones que produzcan implicaciones en el ambiente, los recursos naturales o la salud pública, deberá realizar un diagnostico ambiental a dichas áreas, procesos o actividades, de conformidad con los términos de referencia.

5.2.1. Preparación de los trabajos de campo.Se realizará la presentación de inicio de los trabajos de campo de acuerdo al así como la minuta de inicio formato F-01-PAA-103.Para el comienzo de los trabajos de campo, se realizará una reunión inicial conducida por el responsable de la unidad de verificación, con la presencia de los directivos de la organización y en su caso, personal de la PROFEPA.En esta reunión, el responsable presentará un resumen de los métodos y procedimientos a ser usados para conducir el diagnóstico. Asi mismo el equipo auditor deberá revisar los procedimientos relevantes a seguir de seguridad y emergencia cuando se encuentra dentro de las instalaciones de la organización.Finalmente, se firmará la minuta de inicio al termino de la presentación de inicio, que será rubricada y firmada por todos los presentes.Durante los trabajos de campo cada auditor verificará, cuantificará y evaluará los aspectos ambientales que la organización genera por los procesos o actividades que realiza, conforme al plan de diganostico ambiental, bajo el marco de la legislación ambiental vigente y de acuerdo a los siguientes procedimientos y listas de verificación correspondientes:

Aire GP-03-029Agua GP-03-030Suelo y subsuelo GP-03-031Residuos peligrosos GP-03-032Residuos sólidos e industriales no peligrosos GP-03-033Ruido GP-03-034Riesgo ambiental GP-03-035

Se evaluarán las actividades que por su naturaleza constituyen un riesgo potencial para el ambiente, con base en la identificación, cuantificación y caracterización de las sustancias peligrosas o emisines contaminantes. Incluyendo, en su caso, los aspectos considerados en la Manifestación de Impacto Ambiental, Análisis de Riesgo o Programas de Prevención de Accidentes, así como los pasivos ambientales, de acuerdo con el formato F-TR-H.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA13 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 15: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

Los incumplimientos resultantes de las evaluaciones se establecerán individualmente y conforme a los procedimientos que el auditor utilice. Formato 6 de PROFEPA.Los incumplimientos críticos que requieran una acción preventiva o correctiva inmediata por el riesgo que representen al ambiente, la salud o bienes, se reportarán sin pérdida de tiempo por el audito a la autoridad (PROFEPA) y a la organización para su conocimiento y este mismo determinará las soluciones e informará a la PROFEPA el periodo de su cumplimiento. De acuerdo con el Formato 4 de PROFEPA.Los incumplimientos detectados, deben ser evaluados con base a evidencias objetivas y documentados por los auditores.Durante estos trabajos se efectuarán los muestreos mínimos necesarios, plenamente justificados, para identificar el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental en los diferentes medio (agua, aire, suelo y subsuelo, residuos y niveles de ruido perimetral) de los contaminantes presentes o bien la naturaleza de las sustancias referidas; de igual forma se realizará una revisión documental cotejada con la norma correspondiente.En general, se revisarán los docurmentos e instalaciones de acuerdo a lo establecido en la plan de diagnóstico ambiental.

5.3. Realización del reporte de diagnóstico ambientalEl reporte del diagnóstico ambiental deberá contener de manera estructurada el resultado de las evaluaciones, verificaciones, determinaciones y análisis de la información recabada durante el desarrollo de los trabajos de campo, así como las observaciones y propuestas necesarias para mejorar el desempeño ambental de la instalación a la que pretende prorrogar su certificado como industria limpia o de cumplimiento ambiental. El reporte estará integrado de los siguientes documentos:

5.3.1. Diagnóstico ambiental para la prórroga del certificado como industria limpia.Consistirá en un documento en formato vertical, en letra Arial de 11 puntos, en mayúsculas y minúsculas con el siguiente contenido:}

I.1. IntroducciónEn este punto se presentarán:

I.1. Antecedentes de la auditoría ambiental inicial y los diagnósticos ambientales realizados, indicando

período de la auditoría y de los diagnósticos en su caso.

I.2 Fechas de emisión del certificado como industria limpia y sus prórrogas.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA14 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 16: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

I.3 Fecha de inicio y terminación de los trabajos de campo del diagnóstico que se presenta.

I.4 Personal del grupo auditor participante y su área de responsabilidad.

II.2. Información generalEn este capítulo se indicará de manera breve:

II.1 Ubicación

II.2 Colindancias

II.3 Antigüedad

II.4 Giro industrial

II.5 Historia del sitio

II.6 Descripción breve del proceso con las principales operaciones unitarias.

II.7 Diagrama de flujo por bloques o diagrama de flujo simplificado del proceso indicando los puntos de

emisión de contaminantes.

II.8 Principales sustancias peligrosas que maneja, listado en forma de tabla que indique: consumo

mensual, características de peligrosidad y cantidad de reporte.

II.9. Recursos para la atención de emergencias y sus características principales.

II.10 Registros ambientales de la instalación

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA15 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 17: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

III.3. Situación de la instalación certificada.

Este capítulo comprenderá un análisis comparativo de los aspectos operativos actuales, (actividades,

recursos materiales, personal y lineamientos asociados con el manejo de materiales y sustancias peligrosas)

con el estado que guardaban cuando se efectuó la auditoría o el último diagnóstico ambiental. Se indicará si

se han realizado ampliaciones o modificaciones a los procesos o cambios de materias primas, productos o

actividades, así como la valoración de éstas, a fin de establecer si se encuentran regularizadas y controladas

las emisiones así como detectados y manejados adecuadamente los aspectos de riesgo, con el siguiente

contenido mínimo:

III.1 Modificaciones a los procesos. Se describirá brevemente si se efectuaron cambios en el o los

procesos, evaluando su posible impacto al ambiente (agua, aire, suelo y subsuelo y recursos

naturales).

III.2 Modificaciones en las instalaciones. Se describirá si se efectuaron cambios en las instalaciones

posteriores a la auditoría, evaluando su posible impacto al ambiente (agua, aire, suelo y subsuelo y

recursos naturales).

III.3 Principales aspectos a comparar:

III.3.1 número de empleados

III.3.2 consumo de combustibles

III.3.3 consumo de energia electrica

III.3.4 consumo de agua

III.3.5. Residuos peligrosos

III.3.6 resiudos no peligrosos

III.3.7 emisiones de aire

III.3.8 emisiones de agua

III.3.9 emisiones al suelo/subsuelo

III.3.10 emisiones de ruido

Iii.3.11 otras formas de emision

III.4 Resultados del programa de análisis y pruebas

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA16 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 18: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

IV.4. Sistema de administración ambiental e indicadores .

IV.1 Sistema de administración ambiental

Si bien no es un requisito que la organización maneje indicadores de desempeño o un sistema de

administración ambiental (saa) para obtener la prórroga de su certificado como industria limpia, la profepa

promueve su implantación, por las ventajas y beneficios que les representa. En este sentido, es necesario

que la organización apruebe incluir a su sistema como parte de la evaluación. De ser aceptada la propuesta,

el auditor describirá en términos generales al saa, si está implantado totalmente o se encuentra en proceso,

considerando el siguiente contenido:

IV.1.1 política ambiental

IV.1.2 requisitos ambientales y acuerdos voluntarios.

IV.1.3 objetivos y metas

IV.1.4 estructura, responsabilidad y recursos

IV.1.5 control operativo.

IV.1.6 acciones correctivas, preventivas y procedimientos de emergencia.

IV.1.7 capacitación, sensibilización y competencia.

IV.1.8 planeación y toma de decisiones de la organización.

IV.1.9 control de documentos.

IV.1.10 mejoramiento y evaluación continua.

Si la organización no cuenta con ningún sistema de administración ambiental, el auditor aplicará los 10

puntos de la guía anterior para determinar si existen algunos elementos aplicados del saa. Si la organización

está de acuerdo se considerará como parte del plan de acción la implantación del mismo. Asimismo, si la

organización cuenta con indicadores de desempeño ambiental y está de acuerdo en reportarlos

periódicamente a la procuraduría, deberá considerar al menos los siguientes:

Generación de residuos peligrosos por unidad de producción.

Consumo de agua por unidad de producto.

Consumo de energía por unidad de producción.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA17 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 19: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

V. Continuidad de las acciones emprendidas como resultado de la auditoría ambiental

Este capítulo contendrá la confirmación del cumplimiento de cada uno de los compromisos establecidos en el

plan de acción, mediante una tabla horizontal en la que se indiquen acciones comprometidas, acciones

realizadas, evidencias del cumplimiento y evaluación del mismo. Se determinará si las instalaciones se

mantienen o han mejorado en aspectos ambientales y de manejo de riesgo. Contendrá lo siguiente:

V.1 Resultado del programa de inspecciones y pruebas, en su caso.

V.2 En caso de que las instalaciones hubiesen sido auditadas con términos de referencia anteriores a

1994, se deberán determinar las actividades a realizar a efecto de que el alcance del cumplimiento

de los aspectos ambientales de la instalación sean compatibles con los términos de referencia

vigentes, mismas que deberán formar parte del plan de acción que se formule para la corrección de

los incumplimientos detectadas.

V.3 Si las instalaciones sufrieron ampliaciones o modificaciones, las áreas y actividades sujetas a estas

adecuaciones deberán ser evaluadas para asegurar que cumplen con la normatividad vigente y

garantizar que no se modifican las condiciones bajo las cuales fue certificada y en su caso los

incumplimientos que se detecten deberán integrarse en el formato de incumplimientos de la auditoría

y las acciones para su corrección en el plan de acción correspondiente.

VI. Incumplimientos ambientales

Se registrara los incumplimientos identificados en el formato de incumplimientos ambientales FA-05-PAA-702

en el siguiente orden: aire, agua, suelo u subsuelo, residuos peligrosos, residuos no peligrosos, ruido,

recursos naturales, riesgo ambiental ordenados por prioridad de acuerdo con el riesgo ambiental que

representan, clave del factor o rubro evaluado y numero de incumplimiento, descripción en forma clara

precisa y dimensionada, causa de violación, efecto y legislación vigente aplicable incumplida.

VI.1 Conclusiones

Esta sección contemplará como mínimo:

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA18 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 20: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

VI.1 Dictamen general sobre la situación de la organización en cuanto a su desempeño ambiental.

VI.2 Si se detectaron nuevos incumplimientos, mencionar: Procedimientos administrativos abiertos

VI.4 Datos de incumplimientos detectados:

VI.4.1 Número y tipo en general

VI.4.2 Número y tipo de los sancionados por la legislación ambiental mexicana

VI.4.3 Daños o riesgo ambientales potencial que representan estos

VI.4.4 Número y tipo de los no sancionados por la legislación ambiental mexicana, pero que represantan un

riesgo ambiental al ambiente

VI.4.5 Número y tipo de los considerados reincidencias

VI.4.6 Cuál es la causa general de los incumplimientos.

Nombre y firma del auditor.

Formato F-06-PAA-702

Formato F-TR-H

Formato F-TR-I

Formato F-TR-J

5.4. Entrega del reporte a PROFEPA.Los reportes de diagnóstico ambiental deberán ser presentados en tiempo, lugar y forma en la Delegación, el día indicado en la minuta de cierre de los trabajos de campo, por un representante de la organización y el Auditor.Se entregarán los siguientes documentos:

Diagnóstico ambiental en formato vertical rubricado en todas las hojas por el auditor (dos ejemplares originales)

Plan de Acción Dos juegos (original y copoa de respaldo) de discos flexibles de 3.5” o C.D. en word

conteniendo el reporte completo del diagnóstico ambiental Carta de entrega del reporte del diagnóstico ambiental por parte del representante legal

de la organización. Carta de terminación de los trabajos de diagnóstico ambiental F-03-PAAA-703, del

auditor.6. Referencias.Términos de referencia para la Realización de Auditorias Ambientales.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA19 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A

Page 21: CARATULA - dtpconsultores.com.mx 2004/Procedimiento…  · Web viewelemento. 10.1. codigo. gp-03-028 edicion. 1 nivel de revision. n/a paginas. 20 fecha de emision. 14/marzo/2003

CONSULTORESEstudios Proyectos Supervisión Certificación DESARROLLO, TECNOLOGIA Y PLANEACION S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA OBTENER LA PRÓRROGA DEL CERTIFICADO

COMO INDUSTRIA LIMPIA

7. Anexos.A12No aplica.

8. Registros de calidad. A13 Descripción Código

Plan de acción F-01-PAA-702

Carta entrega del reporte del diagnostico ambiental por parte de la organización F-02-PAA-702

Formato de PROFEPA Carta de terminación del diagnostico ambiental F-03-PAA-702

Inversión requerida F-04-PAA-702

Incumplimientos del diagnostico ambiental F-05-PAA-702

Registro de incumplimientos F-06-PAA-702

Formato de informe sobre riesgo ambiental. F-TR-H

Formato determinación del grado de vulnerabilidad del medio. F-TR-I

Formato Cuestionario de interés sobre la comunidad. F-TR-J

Formato de informe sobre riesgo ambiental no-industriales. F-TR-k

9. Distribución. A14 Este procedimiento debe distribuirse en forma controlada y con acuse al Gerente de Proyecto, subgerente y

todos los auditores especialistas.

CODIGOGP-03-028

EDICION1

NIVEL DE REVISIONN/A

PAGINA20 de 20

CODIGO EDICION N. REVISIONAC-FO-003 1 N/A