Caratula 1ra Parte

10
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL II PROGRAMA DE TITULACION PROFESIONAL EN INGENIERIA CIVIL - SUB MODALIDAD TALLER DE TESIS TESIS PRESENTADO POR: Bach. EDINSON JOSE PORRAS ARROYO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL RUBRO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS BASADOS EN NORMAS NACIONALES”

description

caratula

Transcript of Caratula 1ra Parte

ESTRUCTURA DEL INFORME TECNICO POR LA

III

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

II PROGRAMA DE TITULACION PROFESIONAL ENINGENIERIA CIVIL - SUB MODALIDAD TALLER DE TESIS

TESIS

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL RUBRO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS BASADOS EN NORMAS NACIONALES

PRESENTADO POR:Bach. EDINSON JOSE PORRAS ARROYO

PARA OPTAR EL TTULO PROFESIONAL DEINGENIERO CIVIL

HUANCAYO PERU

2013

ASESOR:ING. CESAR PARIONA TAYPE

____________________________________Ph.D. MOHAMED MEHDI HADI MOHAMEDPRESIDENTE

____________________________________JURADO

____________________________________..JURADO

____________________________________..JURADO

____________________________________MG. MIGUEL ANGEL, CARLOS CANALESSECRETARIO DOCENTE

A mi madre, por su constante apoyo y ejemplo de vida.A mis hermanas por su cario y confianza, y a aquellas personas especiales en mi vida, que ayudaron a que culmine con xito esta meta.Edinson

INDICEDedicatoria Resumen IIntroduccinII PginaCaptulo I.01I.- Planteamiento del Estudio...01 1.1Problema02 1.2 Objetivos...031.2.1 Generales..081.2.3 Especficos08 1.3 Antecedentes..09 1.4 Metodologa..10 1.5 Justificacin12Captulo II25II.- Marco TeoricoConclusionesSugerenciasBibliografaAnexo

RESUMENLa presente tesis, sirve de referente para la elaboracin de un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional en la construccin de carreteras, ya que brinda criterios y herramientas, basados en normas nacionales; como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783, adems tambin se considero referencialmente a la norma tcnica G 050 Seguridad Durante La Construccin y las normas OHSAS 18001, la cual adems es referente de posteriores normas.La implementacin del sistema propuesto pretende cumplir los requisitos establecidos en las normas ya mencionadas y ser plasmado en un proyecto de forma particular, con el fin de lograr un impacto positivo y mejorar las buenas prcticas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

INTRODUCCIONLa presente tesis, fue desarrollada en base a la necesidad de dar a conocer el procedimiento y contenido de un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional, tema que es recientemente tratado y discutido por que anteriormente no se consideraba dentro de sectores como el de construccin, ya que en los ltimos aos, mediante el proceso de globalizacin ha evolucionado, y consigo trajo no solo beneficios econmicos, sociales y de desarrollo; sino tambin accidentes de trabajo, enfermedades relacionadas con el trabajo y consiguientemente una problemtica de la salud; por lo cual con esta tesis se pretende proponer un Plan de Implementacin de un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional para una empresa que se dedique a la construccin de carreteras, se demarco dicho tema en carreteras, ya que es una de las ramas de la Ingeniera Civil, donde se ha podido observar e identificar peligros para la salud e integridad fsica. Dicho Plan refleja los pasos y contenidos mnimos que deber contener cualquier posterior Sistema de Gestin que pueda desarrollar las empresas dedicadas a la construccin de carreteras.Por otra parte se consider la utilizacin de Encuestas para poder tener un muestreo que refleje los problemas que se tienen durante la ejecucin de proyectos de carretera en cuanto a la seguridad y la salud de los trabajadores; sin embargo dicha informacin recabada servir solo como un sustento, mas no es un indicador potencial, debido a que el tema es materia de ndole discreto y que en la actualidad no es conocido y utilizado por las empresas ejecutoras de proyectos.

EL AUTOR