Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de...

250
CARACTERIZACIÓN ARACTERIZACIÓN DE DE N NUEVAS UEVAS X X ILANASAS ILANASAS B BACTERIANAS ACTERIANAS. I NGENIERÍA NGENIERÍA DE DE E E NZIMAS NZIMAS CON CON LA LA X X ILANASA ILANASA B B DE DE P AENIBACILLUS AENIBACILLUS B BARCINONENSIS ARCINONENSIS Tesis Doctoral Óscar Gallardo Román Barcelona, 2007

description

Tesis Doctoral sobre xilanasas (enzimas degradadoras de xilano) bacterianas.Óscar GallardoDepartament de MicrobiologiaUniversitat de Barcelona2007

Transcript of Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de...

Page 1: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

CCARACTERIZACIÓNARACTERIZACIÓN DEDE N NUEVASUEVAS X XILANASASILANASAS B BACTERIANASACTERIANAS..IINGENIERÍANGENIERÍA DEDE E ENZIMASNZIMAS CONCON LALA X XILANASAILANASA B B DEDE

PPAENIBACILLUSAENIBACILLUS B BARCINONENSISARCINONENSIS

Tesis DoctoralÓscar Gallardo RománBarcelona, 2007

Page 2: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 3: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

UNIVERSITAT DE BARCELONA

FACULTAT DE BIOLOGIA

DEPARTAMENT DE MICROBIOLOGIA

CCARACTERIZACIÓNARACTERIZACIÓN DEDE N NUEVASUEVAS X XILANASASILANASAS B BACTERIANASACTERIANAS..

IINGENIERÍANGENIERÍA DEDE E ENZIMASNZIMAS CONCON LALA X XILANASAILANASA B B DEDE

PPAENIBACILLUSAENIBACILLUS B BARCINONENSISARCINONENSIS

Memoria presentada por Óscar Gallardo Román para optar al grado de Doctor por la

Universitat de Barcelona

Programa de doctorado: Microbiologia Ambiental i Biotecnologia (1999 – 2001)

Tesis realizada bajo la dirección del Dr. Francisco I. Javier Pastor Blasco, en el Departamento de Microbiología de la Universitat de Barcelona.

Barcelona, Octubre del 2007

VºBº del Director de Tesis

Dr. Francisco I. Javier Pastor Blasco

Memoria presentada por

Óscar Gallardo Román

Page 4: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 5: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

AAGRADECIMIENTOSGRADECIMIENTOS

Page 6: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 7: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

En primer lugar quiero dar mi más sincero

agradecimiento al Dr. Francisco I. Javier

Pastor, por haber dirigido este trabajo de tesis.

Sin su guía, su apoyo y su comprensión en los

momentos difíciles este trabajo no habría sido

posible.

Quiero darles las gracias también al resto de

los compañeros que han pasado por el grupo

de investigación a lo largo de estos años, por

su ayuda, su apoyo y su amistad, a la Dra.

Pilar Díaz, a Marga, Marta, Núria P., Pere,

Cristina, Iulia, Serena, Arnau, Noelia, Nikolia,

Eric, y en especial a Cristian, que lleva

soportándome desde que nos conocimos en el

instituto.

Mi agradecimiento también al Dr. Julio

Polaina, y a los integrantes de su grupo de

investigación durante mi estancia en València,

Txiqui, Maela, Ana-Cris y Lorena.

También quiero agradecerles su amistad y los

buenos momentos compartidos dento y fuera

del departamento a Xavi Bonjoch, Quim,

Marc, Javi del Campo, Núria F., Laura y

Sonia.

También dar las gracias a Natalia, Sandra,

Rocío, Markus, Pili, Silvia, Nestor, Ayalke,

Rosa, Tony, Cristina Garcia, Xavi Vilanova,

Salva, Núria J., Damir, Unai, Lluis, y al resto

de compañeros del Departamento de

Microbiología, por compartir tantas horas de

trabajo y tantas cenas.

Mil gracias también a toda la gente del LoKal

por su cariño, su amistad y su comprensión

durante tantos años, y en especial a Xavier

Cuartiella, alma pater del LoKal.

Y como no, darles las gracias a mis padres,

Antonio y Pilar, a mi hermana, Mª Eugenia, y

a toda mi familia por haberme apoyado

incondicionalmente desde el día en que nací.

Page 8: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 9: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

AABREVIATURASBREVIATURAS

Page 10: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 11: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Abreviatura Definición

Å ångström

ADN ácido desoxiribonucleico

Amp ampicilina

AOX adsorbable organic halogens

ARN ácido ribonucleico

Bl % ISO porcentaje de blancura ISO

bp pares de bases

BSA seroalbúmina bovina

C - control negativo

C + control positivo

CBD cellulose binding domain (dominio de unión a celulosa)

CBM carbohydrate binding module (módulo de unión a carbohidratos)

Cm cloramfenicol

CMC carboximetil celulosa

Da dalton

ECF elemental chlorine free

et al. y otros / y colaboradores

FDA food and drug administration

FPLC fast protein liquid chromatography

g gramo

GRAS generally recognized as safe

h hora

HexA ácidos hexenurónicos

ICDH isocitrato deshidrogenasa

Ik índice kappa

IPTG isopropil-β-tiogalactopiranósido

ISO international organization for standardization

kb kilobases

kDa kilodalton

Km kanamicina

kPa kilopascal

l litro

M molar (mol/l)

MDH malato deshidrogenasa

mg miligramo

min minuto

ml mililitro

Page 12: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Abreviatura Definición

mM milimolar

MP motivo Pir

MPa megapascales

ng nanogramo

nm nanómetro

o orto

oNPX oNitrofenil-β-D-Xilopiranósido

p para

PEG polietilenglicol

pg picogramo

pI punto isoeléctrico

pNAf pNitrofenil-α-L-Arabinofuranósido

pNAp pNitrofenil-α-L-Arabinopiranósido

pNPG pNitrofenil-β-D-Glucopiranósido

pNPG2 pNitrofenil-β-Celobiósido

pNPG3 pNitrofenil-β-Celotriósido

pNPG4 pNitrofenil-β-Celotetraósido

pNPG5 pNitrofenil-β-Celopentaósido

pNPX pNitrofenil-β-D-Xilopiranósido

psi pound per square inch (libra por pulgada cuadrada)

r.p.m. revoluciones por minuto

RBB Remazol Brilliant Blue

SDS PAGE electroforesis en geles de poliacrilamida con dodecil sulfato sódico

sp. especie

ssp. subespecie

TCF total chlorine free

U unidad de actividad

V voltios

W vatios

X gal 5 bromo-4-cloro-3-indolil-β-D-galactopiranósido

XBD xylan binding domains (dominios de unión a xilano)

µg microgramo

µl microlitro

µm micrómetro / micra

µM micromolar

μmol micromol

Page 13: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

IÍÍNDICENDICE

Page 14: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 15: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

I

Introducción 11. Introducción...................................................................................... .......................3

1.1. La pared celular vegetal.........................................................................................31.1.1. Estructura y composición................................................................... ......................31.1.2. Celulosa.............................................................................................................. ......51.1.3. Hemicelulosas................................................................................... .......................51.1.4. Pectinas............................................................................................ ........................71.1.5. Lignina................................................................................................ .....................8

1.2. El xilano.................................................................................................................91.3. Enzimas degradadoras de xilano..........................................................................11

1.3.1. β-xilosidasas............................................................................................... ............121.3.2. α-L-arabinofuranosidasas.................................................................. .....................131.3.3. α-D-glucuronidasas...................................................................... ..........................131.3.4. Esterasas....................................................................................................... ..........13

1.4. Xilanasas..............................................................................................................141.4.1. Características generales........................................................................................ .141.4.2. Clasificación de las xilanasas.......................................................... .......................161.4.3. Mecanismo catalítico...................................................................................... ........181.4.4. Estructura....................................................................................... ........................201.4.5. Aplicaciones de las xilanasas................................................................................. .26

2 - Objetivos e interés del trabajo realizado............................................................ .31

2.1. Clonación e identificación de xilanasas de Bacillus sp. BP-7.............................312.2. Caracterización de la xilanasa B (XynB) de Paenibacillus barcinonensis y sobreexpresión en huéspedes homólogos...................................................................312.3. Estudio estructural e ingeniería de proteínas con XynB de Paenibacillus barcinonensis..............................................................................................................32

Materiales y Métodos 331. Microorganismos utilizados........................................................................ ..........352. Cultivo y mantenimiento de microorganismos............................................... .....35

2.1. Medios de cultivo.................................................................................................352.2. Mantenimiento de cepas......................................................................................382.3. Fraccionamiento celular.......................................................................................38

2.3.1. Sonicación............................................................................................... ...............382.3.2. French Press................................................................................ ..........................382.3.3. Lisis celular seguida de ultracentrifugación......................................................... ...39

3. Ensayos de actividad enzimática......................................................................... .39

3.1. Determinación de actividad hidrolítica sobre polisacáridos mediante el método de Nelson-Somogyi.....................................................................................................393.2. Ensayo cromogénico de actividad xilanasa.........................................................413.3. Ensayo de actividad sobre aril derivados.............................................................423.4. Determinación del pH óptimo..............................................................................433.5. Determinación de la temperatura óptima.............................................................43

Page 16: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

II

3.6. Cuantificación de la actividad malato deshidrogenasa........................................433.7. Cuantificación de la actividad isocitrato deshidrogenasa....................................44

4. Vectores plasmídicos utilizados.............................................................. .............455. Análisis y manipulación del ADN recombinante........................ .........................46

5.1. Extracción de ADN plasmídico...........................................................................465.1.1. Minipreparación de ADN plasmídico por lisis alcalina........................ ..................465.1.2. Midipreparación de ADN plasmídico.......................................................... ...........46

5.2. Digestión con enzimas de restricción y tratamiento con RNAsa.........................475.2.1. Digestión con enzimas de restricción........................................... ..........................475.2.1. Tratamiento con RNAsa......................................................................... ................47

5.3. Ligación de moléculas de ADN...........................................................................475.4. Amplificación por PCR........................................................................................47

5.4.1. Amplificación de alta fidelidad.................................................. ............................475.4.2. PCR mutagénica........................................................................................ .............48

5.5. Gene Shuffling (recombinación in vitro por PCR)...............................................485.6. Transformación....................................................................................................51

5.6.1. Transformación de Escherichia coli....................................................... ................515.6.2. Transformación de Bacillus subtilis........................................................................ 51

6. Secuenciación y análisis de secuencia........................................................... .....53

6.1. Secuenciación......................................................................................................536.2. Análisis informático de secuencias......................................................................53

7. Dicroismo circular............................................................................................... ...548. Análisis electroforético.......................................................................................... 54

8.1. Electroforesis en geles de poliacrilamida desnaturalizantes................................548.2. Electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones nativas.......................558.3. Tinción de proteínas con azul de Coomassie.......................................................568.4. Revelado zimográfico (zimograma)....................................................................568.5. Isoelectroenfoque.................................................................................................578.6. Electroforesis y transferencia de proteínas para su secuenciación N-terminal....578.7. Electroforesis en geles de agarosa.......................................................................58

9. Purificación de proteínas........................................................... ...........................59

9.1. Preparación de las muestras.................................................................................599.2. Cromatografía en columna...................................................................................60

9.2.1. Cromatografía de gel filtración......................................................................... ......609.2.2. Cromatografía de intercambio iónico.............................................. .......................619.2.3. Tercer paso opcional de cromatografía.......................................................... .........61

9.3. Concentración de proteínas por ultrafiltración....................................................62

Capítulo I. La xilanasa XynA de Bacillus sp. BP-7 631. - Introducción y Objetivos...................................................................... ...............652. - Resultados............................................................................. ..............................65

2.1. Clonación e identificación de xilanasas de Bacillus sp. BP-7.............................652.1.1. Construcción y escrutinio de la genoteca de Bacillus sp. BP-7............................. ..65

Page 17: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

III

2.1.2. Análisis de los clones con actividad xilanasa............................... ..........................672.1.2.1. - Análisis de los plásmidos recombinantes.............................................................672.1.2.2. - Subclonaje del inserto de pXA3............................................................................67

2.1.3. Secuenciación e identificación del gen xynA.................................. .......................68

2.2. Caracterización bioquímica de la xilanasa XynA de Bacillus sp. BP-7..............702.2.1. Determinación del peso molecular y del punto isoeléctrico.............................. ......702.2.2. Propiedades enzimáticas.................................................................................. .......71

2.2.2.1. - Especificidad de sustrato.......................................................................................712.2.2.2. - pH óptimo y Temperatura óptima.........................................................................722.2.2.3. - Termorresistencia..................................................................................................732.2.2.4. - Influencia de iones metálicos sobre la actividad..................................................73

2.3. Expresión de la xilanasa XynA en levadura........................................................742.3.1. Antecedentes................................................................................... .......................742.3.2. Análisis de actividad de los clones recombinantes......................... ........................762.3.3. - Localización celular........................................................................ .....................77

Capítulo II. Las xilanasas YnfF y XynD de Bacillus sp. BP-7 791. - Introducción y Objetivos...................................................................... ...............812. - Resultados............................................................................. ..............................81

2.1. Aislamiento de las xilanasas del clon Escherichia coli/pXA5............................812.1.1. Subclonaje del inserto del plásmido pXA5.................................................... .........812.1.2. Secuenciación e identificación de los genes de pXA5............................. ...............82

2.1.2.1.- Secuencia y homología de xynD de Bacillus sp. BP-7..........................................832.1.2.1.- Secuencia y homología de ynfF de Bacillus sp. BP-7...........................................83

2.1.2. Aislamiento de los genes xynD e ynfF de Bacillus sp. BP-7............... ...................87

2.2. Caracterización bioquímica de la enzima YnfF de Bacillus sp. BP-7.................882.2.1. Determinación del peso molecular.......................................................................... 882.2.2. Propiedades enzimáticas.................................................................................. .......89

2.2.2.1. - Especificidad de sustrato.......................................................................................892.2.2.2. - pH óptimo y Temperatura óptima........................................................................892.2.2.3. - Termorresistencia..................................................................................................902.2.2.4. - Influencia de iones metálicos sobre la actividad..................................................91

Capítulo III. Estudio de la xilanasa XynB de Paenibacillus barcinonensis 931. - Introducción y Objetivos...................................................................... ...............952. - Resultados............................................................................. ..............................95

2.1. Especificidad de sustrato de XynB de Paenibacillus barcinonensis...................952.2. Producción de XynB de Paenibacillus barcinonensis en huéspedes homólogos96

2.2.1. Clonación en vectores lanzadera E. coli-Bacillus subtilis.....................................962.2.1.1. - Amplificación de xynB para su clonación en Escherichia coli............................962.2.1.2. - Transformación en las cepas de Bacillus subtilis MB216 y MW15.....................98

2.2.2. Expresión en Bacillus subtilis............................................................................ .....99

Page 18: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

IV

2.2.2.1. - Análisis de expresión de la xilanasa en las cepas recombinantes de Bacillus subtilis...................................................................................................................................992.2.2.2. - Expresión en diferentes medios de cultivo.........................................................100

2.3. Localización celular de XynB............................................................................1012.3.1. Localización de XynB en Bacillus subtilis MW15/pRBSPO2X20.......................1012.3.2. Localización de XynB en Paenibacillus barcinonensis.............................. ..........1022.3.3. Análisis de péptido señal................................................................... ..................106

2.4. Estudio de las homologías de XynB..................................................................1082.4.1. Homologías de XynB...................................................................... .....................108

Capítulo IV. Ingeniería de Proteínas con la xilanasa XynB de Paenibacillus barcinonensis 1111. - Introducción y Objetivos................................................................... ................1132. - Resultados.......................................................................... ...............................113

2.1. Análisis estructural y funcional de XynB de Paenibacillus barcinonensis ......1132.1.1 Análisis de la estructura primaria.................................................. ........................1132.1.2. Predicción de estructura secundaria y terciaria........................................ .............1142.1.3. Mutagénesis dirigida................................................................. ...........................116

2.2. Purificación y cristalización de XynB...............................................................1172.2.1. Obtención de clones sobreproductores de XynB.......................... ........................1172.2.2. Resultados de cristalografía........................................................................ ..........119

2.3. Aumento de la termorresistencia de XynB de Paenibacillus barcinonensis.....1212.3.1 Mutagénesis aleatoria.......................................................................... ..................1212.3.2 Selección de mutantes termorresistentes............................................................... .1222.3.3 Secuenciación de los mutantes seleccionados y aislamiento de las mutaciones.....1252.3.4 Purificación de las xilanasas mutantes............................................................. ......1272.3.5 Termoestabilidad de las xilanasas mutantes................................ ..........................1282.3.6 Obtención de dobles mutantes................................................................ ...............1292.3.7 Purificación y ensayos de termoestabilidad de las xilanasas dobles mutantes.......1312.3.8 Efectos de las mutaciones sobre la estructura de XynB............................ .............1322.3.9 Estudio de las constantes cinéticas de XynB y de las xilanasas mutantes..............133

Anexo I. Aplicación de las xilanasas estudiadas en el Blanqueo de la Pasta de Papel 1351. - Introducción y Objetivos................................................................... ................1372. - Resultados y Discusión.................................................................................. ...137

2.1. Producción en fermentador de las xilanasas a evaluar.......................................1372.2. Determinaciones de actividad enzimática..........................................................1382.3. Ensayos papeleros..............................................................................................138

2.3.1. Características de las pastas papeleras..................................................... .............1382.3.2. Secuencia de blanqueo XDP............................................................................ .....1392.3.3. Secuencia de blanqueo XDEOPD1................................................................... ....140

Page 19: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

V

Discusión 1431. Xilanasas de Bacillus sp. BP-7............................................................................ 145

1.1.- Identificación y caracterización de XynA........................................................1451.2.- Identificación y caracterización de YnfF..........................................................1461.3.- Identificación de XynD....................................................................................1481.4.- Sistema xilanolítico de Bacillus sp. BP-7.........................................................1491.5.- Expresión de xilanasas en levaduras................................................................150

2. XynB de Paenibacillus barcinonensis ................................................... ............152

2.1. Expresión en huéspedes homólogos..................................................................1522.2. Localización celular...........................................................................................1542.3. Relación estructura-función...............................................................................1582.4. Termoestabilidad................................................................................................161

3. Aplicación de las xilanasas estudiadas en el blanqueo de la pasta de papel.165

Conclusiones 167

Bibliografía 171A........................................................................................................... .....................173B........................................................................................................... .....................173C........................................................................................................... .....................176D........................................................................................................... .....................177E..................................................................................................... ...........................178F............................................................................................................................... ..178G................................................................................................................. ...............179H........................................................................................................... .....................180I.......................................................................................................................... ........181J......................................................................................................................... ........181K........................................................................................................... .....................182L............................................................................................................................... ..183M....................................................................................................................... .........184N........................................................................................................... .....................185O................................................................................................................. ...............186P..................................................................................................... ...........................186Q................................................................................................................. ...............188R........................................................................................................... .....................188S..................................................................................................... ...........................188T............................................................................................................................... ..191U........................................................................................................... .....................192V..................................................................................................... ...........................192W................................................................................................... ............................193Y..................................................................................................... ...........................193Z............................................................................................................................... ..194

Page 20: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

VI

Publicaciones 195

Page 21: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

2 µm IINTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN

Page 22: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 23: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

3

1. I1. INTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN

El trabajo de la presente tesis doctoral se

centra en el estudio de xilanasas microbianas.

Como enzimas que son, las xilanasas son

biocatalizadores (incrementan la velocidad de

las reacciones químicas al reducir la energía de

activación necesaria para la transformación de

sustratos en productos), que catalizan la

degradación del xilano, polisacárido abundante

en la pared celular vegetal.

Debido a esta propiedad y al uso frecuente de

materiales de origen vegetal en la industria, las

xilanasas presentan, además de su interés

científico, un gran interés a nivel

biotecnológico. En este sentido, la aplicación

industrial de xilanasas, al igual que la de

muchas otras enzimas (como proteasas,

amilasas y celulasas), presenta claras ventajas

respecto a los procesos industriales

convencionales, como pueden ser la elevada

eficiencia, su bajo impacto medioambiental y

su rentabilidad económica (Ahuja et al., 2004;

Schäfer et al., 2007).

1.1. La pared celular vegetal

La pared celular de las células vegetales se

localiza en la zona exterior de la célula, en

contacto íntimo con la membrana plasmática.

Proporciona rigidez, soporte estructural y

mecánico a las células, determinando la

morfología y el crecimiento celular, y por

tanto, en última instancia, la arquitectura de la

planta. Además, la pared celular previene la

excesiva expansión de la célula debida a la

entrada y circulación de agua, actúa de barrera

frente a patógenos y es el compartimento

celular que media todas las relaciones de la

célula vegetal con el entorno.

1.1.1. Estructura y composición

La pared celular vegetal es una red compleja

altamente organizada, formada por

microfibrillas de celulosa unidas entre sí por

hemicelulosas, embebidas en una matriz

gelatinosa de sustancias pécticas, y reforzada

por glicoproteínas estructurales y, en

ocasiones, por compuestos aromáticos como la

lignina.

La pared celular vegetal se estructura en tres

partes fundamentales (Figura IN.1.1):

– Lámina media: es la primera capa que se

deposita durante la división celular vegetal,

y una vez completada ésta queda

localizada entre las paredes primarias de

las células resultantes. Está formada

principalmente por sustancias pécticas, que

cementan las paredes primarias de células

adyacentes manteniendo la unión entre

éstas (Zarra y Revilla, 1993; Heredia et al.,

1995).

– Pared primaria: está presente en todas las

células vegetales y es producto de la

acumulación de microfibrillas de celulosa,

orientadas en diversas direcciones,

formando una red relativamente laxa que

permite el crecimiento celular.

Page 24: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

4

Esta compuesta por celulosa,

hemicelulosas, pectina y en menor medida

por glicoproteínas estructurales (como

extensinas y lectinas) unidas entre ellas o

con los polisacáridos mediante enlaces

covalentes, y otras proteínas solubles

(como enzimas y proteínas

transportadoras). La pared primaria

continua creciendo en área y espesor

mientras las células crecen en tamaño

(Goodwin y Mercer, 1983; Smith, 1993).

– Pared secundaria: cuando existe, es la capa

más adyacente a la membrana plasmática.

Se forma en algunos tipos celulares

vegetales una vez se ha detenido el

crecimiento celular, y generalmente está

formada por 3 subcapas: S1 (la más

externa), S2 y S3 (la más interna).

A diferencia de la pared primaria, contiene

una mayor proporción de celulosa, una

baja cantidad de hemicelulosas y, en

algunos tipos celulares (como las fibras de

xilema y las traqueidas), lignina y/o ceras

Figura IN.1.1: Esquema de la pared celular de una célula vegetal en crecimiento, e imagen de microscopía electrónica de transmisión de la pared celular en células de tejidos rígidos.

Lámina media

Pared primaria

Membrana plasmática

Pectina

Proteína fibrilar

Proteína soluble

Microfibrilla de celulosa

Hemicelulosas

Lámina media

Pared primaria

Pared secundaria

1 μm

Page 25: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

5

(suberina y cutina). Resulta así una

estructura más gruesa y compacta que la

pared primaria, proporcionando una mayor

rigidez y resistencia (Heredia et al., 1995;

Smith, 1993).

Los principales polímeros que componen la

pared celular vegetal son pues la celulosa, la

pectina, las hemicelulosas y la lignina, que en

conjunto constituyen la denominada

lignocelulosa (Thomson, 1993; Heredia et al.,

1995; Wong et al., 1998).

La constitución molecular y estructural precisa

de la pared celular depende del tipo de célula,

tejido y especie vegetal, siendo más variable la

composición de la pared celular secundaria

(que en algunos tipos celulares es inexistente)

que la de la pared celular primaria. De esta

manera, a pesar de las variaciones, una pared

celular primaria típica en las dicotiledóneas

estaría formada por un 25 - 30% de celulosa,

un 20 - 35% de hemicelulosa, un 35% de

pectina y un 5 - 10% de proteínas, en base al

peso seco (Kolek y Kozinka, 1992; Fry, 2001).

1.1.2. Celulosa

La celulosa es el componente más abundante

de la biomasa vegetal, y se considera el

biopolímero más abundante de la Tierra

(Saxena y Brown, 2005). Se encuentra

formando parte de la denominada fase

microfibrilar de la pared vegetal (altamente

cristalina), la cual, además de celulosa, puede

contener microfibrillas de mananos o de

xilanos β(1→3).

Es un homopolímero lineal no ramificado

formado por moléculas de β-D-glucosa unidas

entre sí por enlaces glucosídicos β(1→4), en el

que cada residuo de D-glucosa presenta una

rotación de 180º respecto al residuo anterior,

por lo que la unidad estructural básica

repetitiva de la celulosa es la celobiosa

(formada por 2 residuos de D-glucosa) y no la

D-glucosa (Delmer y Amor, 1995).

Las cadenas de celulosa se encuentran

asociadas entre sí intra e intermolecularmente

mediante puentes de hidrógeno y fuerzas de

van der Waals, dando lugar a una estructura

fibrilar rígida, insoluble y cristalina

denominada microfibrilla (Figura IN.1.2).

Cada microfibrilla de celulosa está formada

por unas 36 cadenas de celulosa, y su diámetro

es de unos 3 nm (Lerouxel et al., 2006).

1.1.3. Hemicelulosas

Las hemicelulosas son polisacáridos

heterogéneos, neutros, que presentan una

cadena principal con ramificaciones cortas.

Suponen habitualmente el 20 - 35% del peso

seco de la pared celular vegetal (De Vries y

Visser, 2001), donde, juntamente con la

pectina, la lignina y las proteínas, constituyen

la denominada matriz amorfa de la pared

celular, dentro de la cual se encuentra

embebida la fase microfibrilar cristalina.

Page 26: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

6

Las hemicelulosas se caracterizan por requerir

para su extracción de la pared soluciones

alcalinas (como NaOH al 17,5% o KOH al

4 - 24%). Se encuentran formando uniones

entre sí, con otros polisacáridos, como las

microfibrillas de celulosa y las pectinas, y con

Figura IN.1.2: Micrografía electrónica de microfibrillas de celulosa de la pared primaria de células epiteliales de guisante (Somerville et al., 2004), y esquema de la organización de la celulosa.

Tabla IN.1.1: Hemicelulosas.

Xilano Cadenas de xilosa β(1→4) con cadenas laterales cortas de otros azúcares unidas a la cadena principal mediante el C2 y el C3 de las xilosas.

Manano puro Polímero no ramificado de manosa β(1→4). Muy compacto debido a la presencia de numerosos puentes de hidrógeno intramoleculares.

Glucomanano Cadenas de manosa β(1→4) que contienen residuos de glucosa. La relación manosa:glucosa es de 3:1.

Galactomanano Cadenas de manosa β(1→4) con cadenas laterales de residuos de galactosa simples unidos por enlaces α(1→6) a los residuos de manosa de la cadena principal.

Galactoglucomanano Como el glucomanano, pero con cadenas laterales de residuos de galactosa simples unidos por enlaces α(1→6) a los residuos de glucosa o manosa de la cadena principal.

Xiloglucano Cadenas de glucosa β(1→4) con cadenas laterales cortas de xilosa unidas por enlaces α(1→6) a los residuos de glucosa de la cadena principal.

Calosa Polímero no ramificado de glucosa β(1→3).

Man

anos

Microfibrilla

Cadenas de celulosa unidas por puentes de hidrógeno

Cadena de celulosa

Celobiosaβ-D-Glucosa

200 nm

Page 27: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

7

la lignina, mediante enlaces tanto covalentes

como no covalentes.

La hemicelulosa más abundante en los cereales

y las maderas duras (angiospermas) es el

xilano, mientras que en las maderas blandas

(gimnospermas) es el galactoglucomanano.

Otras hemicelulosas frecuentes en vegetales

son el xiloglucano, el galactomanano, el

glucomanano, el manano puro y la calosa

(Tabla IN.1.1) (De Vries y Visser, 2001).

1.1.4. Pectinas

Las pectinas o polisacáridos pécticos son una

mezcla compleja de heteropolímeros ácidos y

neutros, que se caracterizan por su capacidad

para formar geles. Forman parte de la matriz

amorfa de la pared celular, actuando como

lubricantes y cementantes tanto en la pared

primaria como en la lámina media (donde se

encuentran en mayor concentración). A

diferencia de las hemicelulosas, pueden

extraerse de la pared celular mediante métodos

relativamente suaves, como pueden ser

tratamientos con agua caliente, con agentes

Tabla IN.1.2: Pectinas.

Galacturonanos Cadenas de ácido galacturónico α(1→4), metiladas en diferente proporción en el C6 de los grupos carboxilos.

Ramnogalacturonano I Cadenas de galacturonano interrumpidas por residuos ocasionales de L-ramnosa unidos mediante enlaces α(1→2) a los residuos de ácido galacturónico adyacentes. Al O4 de estos residuos de ramnosa pueden unirse largas cadenas de arabinanos o galactanos.También pueden encontrarse grupos acetilos unidos al O2 o al O3 de los residuos de ácido galacturónico de la cadena principal.

Ramnogalacturonano II Cadenas cortas de galacturonano (mínimo de 8 residuos) que presentan 4 cadenas laterales diferentes que contienen azúcares poco comunes como la 2-O-metil-L-fucosa, el ácido 3-deoxi-D-mano-2-octulosónico, el ácido acérico o la D-apiosa.Puede formar dímeros mediante puentes borato entre dos enlaces éster.

Galactanos Cadenas de D-galactosa β(1→4), que pueden presentar residuos de ácido ferúlico unidos al O6 de algunas galactosas.

Arabinogalactanos Como los galactanos pero con cadenas laterales de L-arabinosa unidas al C3 de residuos de galactosa de la cadena principal.

Arabinanos Cadenas de L-arabinosa α(1→5) que pueden presentar residuos laterales de L-arabinosa unidas mediante enlaces α(1→3) a la cadena principal, y/o residuos de ácido ferúlico unidos al O2 de la arabinosa terminal.

Page 28: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

8

quelantes, como el EDTA, o con ácidos

diluidos (Zarra y Revilla, 1993).

Entre las pectinas se encuentran el

galacturonano, el ramnogalacturonano I, el

ramnogalacturonano II, el galactano, el

arabinogalactano y el arabinano (Tabla IN.1.2)

(Heredia, 1995; De Vries y Visser, 2001).

1.1.5. Lignina

La lignina es un polímero heterogéneo

formado por fenilpropanoides (alcoholes

fenólicos) unidos entre sí por enlaces éter

(C-O-C) o C-C. Los fenilpropanoides que

forman la lignina son los alcoholes

p-cumarílico (p-hidroxifenil propanol),

coniferílico (guaiaquil propanol) y sinapílico

(siringil propanol). Su proporción en la lignina

depende del tipo celular y de la especie vegetal

(Figura IN.1.3).

La lignina es la sustancia más abundante en la

matriz amorfa de la pared de plantas leñosas,

encontrándose sobre todo en la lámina media y

en la pared secundaria.

Debido a su carácter hidrofóbico desplaza el

agua de las paredes celulares secundarias,

dando lugar a una red hidrofóbica

tridimensional que interacciona con los demás

componentes de la pared y los mantiene

unidos, aumentando de esta manera la rigidez

de la pared y su resistencia frente a la

degradación química y biológica (Martínez et

al., 2005).

Figura IN.1.3: Precursores de la lignina y lignina.

Lignina

CH

CH

CH2OH

OH OH

OCH3

CH

CH

CH2OH

OH

CH3O OCH3

CH

CH

CH2OH

a b c

p-hidroxifenilpropanol

guaiaquilpropanol

siringilpropanol

Deshidrogenación ypolimerización

Page 29: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

9

1.2. El xilano

El xilano es un polisacárido muy abundante en

la naturaleza; el más abundante después de la

celulosa (Collins et al., 2005). Forma parte de

las hemicelulosas presentes en la matriz

amorfa de la pared celular secundaria de los

tejidos lignificados de las plantas leñosas

(Timell, 1967), aunque también se puede

encontrar en la matriz de paredes primarias de

células en crecimiento y de semillas y bulbos,

donde tiene función de reserva.

Es la principal hemicelulosa de las maderas

duras (angiospermas), representando un

15 - 30% del peso seco de la pared vegetal, y

es menos abundante en el caso de las maderas

blandas (gimnospermas), donde representa un

7 - 12% del peso seco (Wong et al., 1988).

Su función parece ser básicamente estructural,

manteniendo la integridad de la pared celular

junto con otras hemicelulosas, la celulosa, las

pectinas y la lignina. Además, junto con la

lignina, ayuda a proteger las microfibrillas de

celulosa de la biodegradación.

El xilano está formado por un esqueleto de

moléculas de β-D-xilosa unidas entre sí por

enlaces β(1→4), salvo en algas marinas donde

estos enlaces son también β(1→3). Esta

cadena de β-D-xilopiranosas puede tener

diferente grado de polimerización, siendo éste

mayor en el caso de maderas duras (150 - 200

residuos de xilosa) que en el de maderas

blandas (70 - 130 residuos) (Kulkarni et al.,

1999).

Normalmente, la cadena de β-D-xilopiranosas

presenta ramificaciones laterales de diferente

naturaleza, ya que, aunque en algunas plantas

terrestres y algas se han encontrado

homoxilanos formados exclusivamente por

xilosa, lo más frecuente es que el xilano se

encuentre en forma de heteropolisacárido (Beg

et al., 2001). El número y la naturaleza de

estas ramificaciones laterales dependen de la

especie vegetal y del tipo de tejido, siendo las

más comunes aquellas formadas por

(Figura IN.1.4):

- α-L-arabinofuranosa: unida al C3 y/o al

C2 (aunque al C2 con menor frecuencia) de

residuos de β-D-xilopiranosa en xilanos de

maderas blandas (13% de la xilosas) y de

plantas herbáceas.

- Ácido α-D-glucurónico y/o ácido 4-O-

metil-α-D-glucurónico: unido al C2 de

β-D-xilopiranosas tanto en xilanos de

maderas duras (10% de las xilosas) como

en los de maderas blandas (20% de las

xilosas) y en los de plantas herbáceas

(Coughlan y Hazlewood, 1993).

- O-acetilos: unidos al C2, C3 o a ambos

carbonos de β-D-xilopiranosas en los

xilanos de maderas duras (70% de xilosas

acetiladas) y de plantas herbáceas, mientras

que los xilanos de maderas blandas no están

acetilados (Timell, 1967; Coughlan y

Hazlewood, 1993). La acetilación del

xilano aumenta su solubilidad en agua

(Biely, 1985).

Page 30: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

10

- Ácidos ferúlico y p-cumárico: compuestos

fenólicos unidos por enlaces éster al C5 de

los residuos de arabinosa.

Además, se ha descrito la presencia de

ramnosa y galactosa en xilanos de algunas

plantas (Wong et al., 1988).

En función de las ramificaciones laterales

podemos clasificar los xilanos en 4 familias

principales (Joseleau et al., 1992):

- Arabinoxilanos: se denominan así los

xilanos de plantas herbáceas, debido a la

gran cantidad de residuos laterales de

α-L-arabinofuranosa. Además presentan

grupos laterales acetilo, de ácido

glucurónico y de ácido ferúlico y

p-cumárico.

- Glucuronoxilanos: son los xilanos de

maderas duras, que poseen cadenas laterales

de ácido α-D-glucurónico y/o ácido

4-O-metil-α-D-glucurónico, además de

grupos O-acetilo.

- Glucuronoarabinoxilanos: los xilanos de

maderas blandas; denominados así por

presentar cadenas laterales de

α-L-arabinofuranosa, ácido

α-D-glucurónico y/o ácido

4-O-metil-α-D-glucurónico y ácidos

ferúlico y cumárico.

- Homoxilanos lineales: no presentan

ramificaciones en las cadenas de

β-D-xilopiranosa. Sólo se han encontrado

en esparto (Chanda et al., 1950), en el tallo

Figura IN.1.4: Esquema de la estructura de una molécula de xilano y sus ramificaciones.

Page 31: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

11

del tabaco (Eda et al., 1976), y en algunas

algas.

El xilano se encuentra unido a otros

componentes de la pared celular, actuando

como nexo de unión entre la lignina y el resto

de polímeros de la pared secundaria de las

plantas (Wong et al., 1988).

Puede unirse a la celulosa y a otras cadenas de

xilano y hemicelulosas mediante enlaces

covalentes y no covalentes (puentes de

hidrógeno y fuerzas de Van der Waals).

También puede unirse a la lignina mediante

enlaces covalentes (Dekker, 1989), que pueden

ser enlaces éter entre la lignina y los ácidos

cumárico y ferúlico esterificados a residuos de

arabinosa (arabinoxilanos y

glucuronoarabinoxilanos), y enlaces éster entre

la lignina y el ácido 4-O-metil glucurónico

(glucuronoxilanos y glucuronoarabinoxilanos).

Las cadenas de arabinoxilanos y

glucuronoarabinoxilanos además pueden

unirse entre ellas y con otras hemicelulosas y

lignina a través de la formación de diferulatos

(enlace covalente entre 2 residuos de ácido

ferúlico) tal como se puede apreciar en la

Figura IN.1.4 (Markwalder y Neukom, 1976).

1.3. Enzimas degradadoras de

xilano

La capacidad de degradar xilano está

ampliamente distribuida entre los

microorganismos saprófítos, tanto bacterias

como hongos, así como entre la microbiota del

rumen. Estos microorganismos poseen

complejos sistemas enzimáticos para llevar a

cabo la degradación del xilano.

La necesidad de un conjunto amplio de

diferentes enzimas, cada una con un papel

definido y determinado, para la completa

degradación del xilano, es debida a la

heterogeneidad y elevada complejidad

estructural de éste (Biely, 1985; Coughlan y

Hazlewood, 1993).

Las enzimas degradadoras del xilano se

clasifican en dos grupos principales

(Figura IN.1.5):

- Enzimas implicadas en la

despolimerización del esqueleto principal

de xilosas: Endoxilanasas (β-1,4-D-xilan-

xilanohidrolasas) y β-xilosidasas

(β-1,4-D-xilan-xilohidrolasas).

- Enzimas encargadas de la eliminación de

las cadenas laterales del xilano, llamadas

también accesorias o desramificantes:

α-L-arabinofuranosidasas,

α-D-glucuronidasas, acetilxilano esterasas,

y ferúlico y p-cumárico esterasas

(hidroxicinámico esterasas).

Entre estas enzimas existe frecuentemente

relaciones de sinergismo, de modo que,

generalmente, las enzimas desramificantes

permiten una mayor accesibilidad de las

xilanasas al esqueleto principal de xilosas, y a

su vez estas enzimas accesorias liberan los

sustituyentes laterales más fácilmente a partir

de fragmentos de xilano que no a partir del

xilano polimérico. De esta manera, se ha visto

que existe frecuentemente sinergismo entre

Page 32: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

12

xilanasas y enzimas desramificantes, entre

xilanasas y β-xilosidasas, y entre diferentes

xilanasas (Coughlan et al., 1993; De Vries et

al., 2000).

1.3.1. β-xilosidasas

Las β-1,4-xilosidasas (EC 3.2.1.37) son

enzimas que actúan sobre xilobiosa y

xilooligosacáridos cortos no sustituidos,

hidrolizando los enlaces β(1→4) y liberando

así residuos de D-xilosa a partir del extremo

no reductor de estos sustratos (Reilly, 1981).

La afinidad de las β-xilosidasas por los

xilooligosacáridos disminuye al aumentar el

grado de polimerización de éstos, no siendo

activas sobre el xilano polimérico.

Complementan pues la acción degradadora de

las endoxilanasas al romper los xilooligómeros

que éstas generan a partir del xilano.

Dado que los oligosacáridos pueden penetrar

dentro de la célula, las β-xilosidasas suelen ser

enzimas intracelulares, aunque también las hay

extracelulares (Coughlan et al., 1993).

Muchas β-xilosidasas disponen además de

actividad transferasa o transxilosidasa (Lee y

Zeikus, 1993), por lo que pueden generar

productos de mayor tamaño que los

oligosacáridos iniciales, lo cual las hace de

interés para su utilización en biosíntesis de

oligosacáridos (De Vries y Visser, 2001).

El mecanismo catalítico utilizado por estas

enzimas puede ser de inversión o de retención

de la configuración anomérica. En este último

caso, para la hidrólisis del sustrato se produce

un doble desplazamiento, lo que permite a

algunas enzimas que usan este mecanismo de

retención catalizar reacciones de

transglicosilación (Rye y Withers, 2000).

Las β-xilosidasas suelen ser de elevado peso

molecular (hasta 360 kDa) y pueden estar

formadas por 2 o más subunidades (Coughlan

y Hazlewood, 1993).

Pertenecen a las familias 3, 39, 43 y 52 de

glicosil hidrolasas.

Figura IN.1.5: Enzimas necesarias para la degradación del xilano y lugares sobre los que actúan.

Page 33: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

13

1.3.2. α-L-arabinofuranosidasas

Estas enzimas (EC 3.2.1.55) liberan las

moléculas de L-arabinosa unidas por enlaces

α-1,2 o α-1,3 a las cadenas de xilosa del xilano

(Kaji, 1984) o a otros polisacáridos que

contienen arabinosa (Saha, 2000). Con esta

rotura permiten la creación de zonas no

ramificadas susceptibles entonces de ser

atacadas por endoxilanasas, existiendo un

importante sinergismo entre estas enzimas.

La especificidad de sustrato y del tipo de

enlace que hidrolizan varía mucho de una

α-L-arabinofuranosidasa a otra, siendo estas

características específicas de cada enzima.

Esto propicia el hecho de que un mismo

microorganismo pueda producir múltiples

α-L-arabinofuranosidasas, cada una con

diferentes propiedades físico-químicas (Tajana

et al., 1992).

Las α-L-arabinofuranosidasas han sido

clasificadas en las familias 43, 51, 54 y 62 de

glicosil hidrolasas.

1.3.3. α-D-glucuronidasas

Las α-glucuronidasas (EC 3.2.1.131) eliminan

los residuos laterales de ácido glucurónico y

ácido 4-O-metil glucurónico, pero

generalmente sólo a partir de xilooligómeros

sustituidos, disminuyendo su actividad de

manera inversamente proporcional al grado de

polimerización de estos xilooligosacáridos

(Puls et al., 1987), por lo que suelen requerir

de la acción de endoxilanasas que

proporcionen xilooligómeros sustituidos del

tamaño adecuado a partir del xilano. Sin

embargo, hay excepciones a este hecho, como

por ejemplo una α-glucuronidasa de

Thermoascus aurantiacus, que presenta más

actividad cuanto mayor es el grado de

polimerización del xilano (Khandke et al.,

1989).

Se encuentran exclusivamente dentro de la

familia 67 de glicosil hidrolasas.

1.3.4. Esterasas

Actúan hidrolizando los enlaces éster

presentes en el polímero de xilano.

Las acetilxilano esterasas (EC 3.1.1.72)

hidrolizan los enlaces que unen grupos acetilo

a residuos de xilosa del esqueleto principal del

xilano (Tenkanen y Poutanen, 1992).

La degradación completa del xilano requiere

necesariamente de este tipo de enzimas, puesto

que su acción permite la accesibilidad de otras

enzimas a la pared celular, así como al

esqueleto de xilosa del xilano (Coughlan et al.,

1993).

Las ferúlico y p-cumárico esterasas, también

denominadas en conjunto como

hidroxicinámico esterasas, actúan sobre los

enlaces que unen residuos laterales de

arabinosa a ácido ferúlico y cumárico,

respectivamente (Mackenzie et al., 1987).

Permiten de esta manera romper uniones entre

cadenas de xilano y entre la lignina y el xilano.

Page 34: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

14

1.4. Xilanasas

1.4.1. Características generales

Las endoxilanasas o xilanasas

(endo-β-1,4-xilanasas; EC 3.2.1.8) son las

enzimas que actúan sobre la cadena principal

del xilano hidrolizando los enlaces internos

β(1→4) entre moléculas de xilosa, dando lugar

a una mezcla de xilooligosacáridos de

diferentes tamaños (Biely, 1985). Además de

xilano pueden hidrolizar xilooligómeros de

diferente grado de polimerización (siendo más

activas cuanto mayor es el grado de

polimerización) pero no hidrolizan la

xilobiosa, lo que permite distinguirlas

claramente de las β-xilosidasas.

Las xilanasas son pues las principales enzimas

implicadas en la degradación del xilano.

En los microbios xilanolíticos hay una gran

multiplicidad de xilanasas (varios genes

distintos que además cada uno de ellos puede

dar lugar a diferentes xilanasas en función del

procesamiento post-transcripcional y

post-traduccional), que difieren en su

especificidad respecto al xilano (Wong et al.,

1988). Esta gran diversidad de xilanasas está

relacionada con el hecho de que el xilano es un

polímero muy complejo y se requieren

xilanasas distintas para degradar las diferentes

regiones del xilano y los diferentes xilanos.

Así, muchas xilanasas sólo pueden actuar

sobre regiones del xilano no sustituidas,

mientras que otras requieren un determinado

tipo de ramificación adyacente al sitio de corte

(Coughlan y Hazlewood, 1993).

Dado que el xilano es un polímero de elevado

grado de polimerización, no puede penetrar

dentro de los microorganismos para ser

degradado, de manera que las xilanasas han de

ser secretadas al medio extracelular,

normalmente mediante sistemas de secreción

de tipo II (“sec dependientes”, es decir, que

requieren del sistema de secreción Sec, el Sec

pathway) (Tjalsma et al., 2004). Sin embargo,

en algunas bacterias del rumen y en Cellvibrio

mixtus se han descrito xilanasas que no son

secretadas al espacio extracelular, quedando

localizadas en el espacio periplásmico (Fontes

et al., 2000). Probablemente, la función de

estas xilanasas periplásmicas no es la

degradación del xilano, sino la de

xilooligosacáridos de pequeño tamaño que

puedan atravesar la membrana externa,

estando protegidas al mismo tiempo de la

acción de las proteasas extracelulares.

En algunos microorganismos, principalmente

anaeróbicos, las xilanasas pueden encontrarse

también formando parte de unas estructuras

extracelulares denominadas celulosomas. Los

celulosomas son complejos multienzimáticos

anclados en la superficie celular que permiten

a los microorganismos que los poseen la unión

a sustratos lignocelulósicos y el aumento de la

eficiencia degradadora de la celulosa y las

hemicelulosas (Bayer et al., 2004).

Page 35: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

15

Los celulosomas contienen una proteína no

catalítica de andamiaje (scaffolding protein)

que por un lado permite el anclaje a la

superficie celular a través de una proteína de

anclaje (anchoring protein), por otro contiene

dominios cohesina (cohesin modules) para unir

las diferentes enzimas hidrolíticas que forman

el celulosoma, y además puede contener

módulos de unión a carbohidratos (CBM). A

parte de esta proteína de andamiaje, los

celulosomas presentan una gran cantidad de

enzimas hidrolíticas que se unen mediante

dominios de ensamblaje o acoplamiento

(docking or dockerin domains) a los dominios

cohesina previamente mencionados (Bayer et

al., 2004). La mayoría de las enzimas que

forman parte de los celulosomas son celulasas,

pero también se encuentran xilanasas (Pason

et al., 2006), otras glicosil hidrolasas, y en

algunos casos incluso esterasas (Shoham et al.,

1999). Todas estas enzimas actúan de manera

sinérgica para degradar el sustrato

lignocelulósico, el cual resulta fácilmente

accesible gracias a las uniones que establecen

con él los CBM presentes tanto en la proteína

de andamiaje como en algunas de las

subunidades enzimáticas (Figura IN.1.6).

El termino xilanosoma ha sido propuesto para

designar aquellas agrupaciones enzimáticas

extracelulares similares a celulosomas, en que

las enzimas mayoritarias son xilanasas en

lugar de celulasas (Beg et al., 2001; Jiang et

al., 2005).

En cuanto a la regulación de la expresión de

xilanasas, generalmente no son enzimas

constitutivas, induciéndose su expresión al

crecer el microorganismo en medios que

contienen xilano o xilobiosa. La xilosa es el

principal inductor de la expresión de los genes

de xilanasas (Biely, 1985), de manera que para

que un microorganismo pueda aprovechar el

xilano del medio, son necesarios pequeños

niveles de expresión basal de xilanasas que

puedan degradar en cierta medida el xilano,

liberándose finalmente las cantidades de xilosa

suficientes para inducir la expresión de las

Figura IN.1.6: Representación esquemática de un celulosoma.

Xilanasas

Celulasas

CBMCBM

Microorganismo

Xilano

Xilano

Celulosa

Proteína de anclaje

Proteína de andamiaje

Dominios cohesina

Dominios de acoplamiento

Page 36: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

16

xilanasas (Kulkarni et al., 1999; Stülke y

Hillen, 2000).

Además, en la mayoría de microorganismos la

expresión de xilanasas está sometida a

represión por catabolito, a través de la acción

del represor CreA (Cho y Choi, 1999; De

Vries y Visser, 2001), equivalente a CcpA en

especies del género Bacillus (Stülke y Hillen,

2000). Esto permite la utilización de fuentes de

carbono más fácilmente asimilables (como

glucosa y xilosa) cuando éstas se encuentran

disponibles en el medio.

De esta manera, la xilosa juega un doble papel

como regulador de la expresión de xilanasas,

en función de su concentración: a bajas

concentraciones de xilosa, ésta actúa como

inductor de la expresión de xilanasas, ya que

sólo ejerce una represión débil a través del

sistema CreA; pero a altas concentraciones, la

xilosa actúa reprimiendo la expresión de genes

xilanolíticos (a través del sistema CreA)

(De Vries et al., 1999).

No obstante, existen excepciones, como por

ejemplo una de las xilanasas de Bacillus

subtilis (Lindner et al., 1994) que presenta

expresión constitutiva durante el crecimiento

exponencial.

1.4.2. Clasificación de las xilanasas

Como ya se ha comentado, dada la

complejidad y heterogeneidad del xilano,

existe una gran variedad de xilanasas distintas,

que se diferencian en cuanto a su especificidad

de sustrato, su secuencia y su estructura.

En general, las xilanasas, tanto de bacterias

como de hongos, son mayoritariamente

monoméricas, y ampliamente variables en

cuanto a su peso molecular y punto

isoeléctrico (pI).

En base al peso molecular y el punto

isoeléctrico, Wong y colaboradores (1988)

dividieron las xilanasas en dos grupos:

– Un primer grupo de xilanasas de bajo peso

molecular (menos de 30 kDa) y pI alcalino.

– Un segundo grupo de xilanasas de mayor

peso molecular (más de 30 kDa) y pI

ácido.

Progresivamente, el número de xilanasas

caracterizadas fue en aumento, de manera que

empezaron a describirse enzimas con

características intermedias, y que por tanto no

encajaban en ninguno de estos dos grupos.

Gilkes y colaboradores (1991) realizaron un

estudio de las secuencias de xilanasas y

celulasas. Atendiendo principalmente a

homologías de secuencia, estas enzimas se

clasificaron en 9 familias, quedando las

xilanasas distribuidas en las familias F y G:

– La familia F incluye las xilanasas del

grupo de mayor peso molecular y bajo pI

definido por Wong y colaboradores (1988),

además de otras xilanasas y otras enzimas

como exocelulasas y endo-β-1,3-xilanasas.

– La familia G es una familia formada

exclusivamente por xilanasas, entre las que

se incluyen las xilanasas de bajo peso

Page 37: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

17

molecular y alto pI (Wong et al., 1988),

además de otras xilanasas.

Posteriormente, las glicosil hidrolasas se

clasificaron en 35 familias en base a

comparación de secuencias (Henrissat, 1991) y

al análisis de las regiones de hidrofobicidad de

las mismas (Henrisat y Bairoch, 1993, 1996).

Estudios posteriores han corroborado que, tal

como sugerían éstos y otros autores en

estudios previos (Chothia y Lesk, 1986), existe

una correlación entre la secuencia primaria de

una proteína y su conformación

tridimensional.

Actualmente existen más de 100 familias de

glicosil hidrolasas (Carbohydrate Active

enZYmes database, http://www.cazy.org/;

Coutinho y Henrissat, 1999), las cuales se

encuentran agrupadas en diferentes clanes o

superfamilias (grupos de familias que

comparten un motivo de plegamiento terciario,

aminoácidos catalíticos conservados y similar

mecanismo catalítico; hechos que sugieren un

origen evolutivo común).

En base a esta clasificación, las xilanasas

quedan distribuidas en las familias 10 y 11,

que se corresponden con las familias F y G de

Gilkes y colaboradores (1991).

La diferencia entre estas 2 familias de

xilanasas se encuentra principalmente a nivel

de secuencia y estructura tridimensional, no

existiendo diferencias importantes a nivel de

sus características catalíticas. No obstante, las

diferencias estructurales influyen de manera

determinante en algunas características físico-

químicas de estas enzimas. Así, la estructura

tridimensional del centro activo de las

xilanasas de la familia 10 hace que estas sean

menos estrictas en cuanto al sustrato y más

activas sobre xilooligosacáridos de bajo grado

de polimerización que las xilanasas de la

familia 11 (Biely et al., 1997; Leggio et al.,

2000; Sabini et al., 2001).

Un pequeño número de xilanasas

caracterizadas más recientemente no presenta

homología de secuencia con las familias

clásicas de xilanasas 10 u 11, y en su lugar

presentan homología con otras familias de

glicosil hidrolasas, como las familias 5, 7, 8 y

43 (Collins et al., 2005).

Por último, cabe mencionar que se ha descrito

un tipo de xilanasas con un modo de acción

tipo exo, que se han denominado exoxilanasas

(Reilly, 1981; Kubata et al., 1995). En estas

enzimas, el ataque de la molécula de xilano se

produciría a partir de un extremo de la misma

(y no en el interior de la molécula como

sucede en las endoxilanasas), generándose un

único tipo de xilooligosacárido como producto

de la hidrólisis del xilano. Este modo de

acción equivaldría a la degradación procesiva

de celulosa por parte de las exocelulasas

(Sánchez et al., 2003). De todas formas, la

existencia de auténticas exoxilanasas no ha

sido admitida unánimemente debido a que un

mecanismo catalítico de este tipo requeriría

Page 38: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

18

primero la eliminación de todos los

sustituyentes laterales de la cadena de xilosas.

Por ello, el uso del término exoxilanasas no es

aceptado formalmente.

1.4.3. Mecanismo catalítico

El mecanismo catalítico de la mayoría de

glicosil hidrolasas consiste o bien en un

desplazamiento simple (que produce la

inversión de la configuración anomérica), o

bien en un doble desplazamiento (que conlleva

la retención de la configuración anomérica)

(Rye y Withers, 2000; Yip y Withers, 2004).

En el caso de las xilanasas de las familias 10 y

11 el mecanismo utilizado en la hidrólisis del

sustrato es el de doble desplazamiento con

retención de la configuración anomérica

(β→β) (Figura IN.1.7).

En la hidrólisis del enlace glucosídico por este

mecanismo intervienen 2 residuos glutamato

conservados del centro activo de la xilanasa,

separados entre sí 5,4 - 5,5 Å, actuando uno de

ellos como catalizador ácido/base y el otro

como residuo nucleófilo (Davies y Henrissat,

1995).

Figura IN.1.7: Mecanismo catalítico de retención en xilanasas de las familias 10 y 11.

A

B

C

Page 39: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

19

Una vez el esqueleto de xilosas ha sido

posicionado correctamente entre los dos ácidos

glutámicos catalíticos, uno de ellos (el

catalizador ácido/base) realiza un ataque ácido

sobre el enlace glucosídico, protonando el

oxígeno de dicho enlace, mientras el otro

glutamato realiza un ataque nucleofílico sobre

el carbono anomérico del enlace

(Figura IN.1.7.A). El resultado de este primer

paso es la liberación de uno de los productos

de reacción y la formación de un intermediario

α-glicosilo-enzima.

A continuación, el glutamato ácido/base pasa a

actuar como base, “robándole” un protón a una

molécula de agua, lo que permite que ésta

ataque el enlace entre el glutamato nucleófilo

y el carbono anomérico (Figura IN.1.7.B),

produciendo su hidrólisis, y dando como

resultado un producto cuyo carbono anomérico

vuelve a la misma configuración que en el

sustrato (β→β), liberándose la enzima de su

unión al sustrato para poder iniciar un nuevo

proceso de catálisis (Figura IN.1.7.C) (Davies

y Henrissat, 1995; Collins et al., 2005).

En el caso de las xilanasas pertenecientes a las

familias 5 y 7, el mecanismo catalítico es

similar al de las familias 10 y 11.

Por el contrario, las enzimas de las familias 8 y

43 de glicosil hidrolasas (entre las que se

incluyen algunas xilanasas de reciente

caracterización) utilizan el mecanismo de

desplazamiento simple, lo que comporta la

inversión de la configuración del carbono

anomérico (β→α). En este caso, los residuos

aminoacídicos implicados en la hidrólisis del

enlace glucosídico no serían dos glutamatos

sino un glutamato y un aspartato, actuando uno

como catalizador ácido y otro como

catalizador básico.

En este tipo de hidrólisis en un solo

desplazamiento, es necesaria una distancia

mayor entre los aminoácidos catalíticos

(alrededor de 9,5 - 10 Å), para que entre ellos

se pueda disponer el sustrato con el enlace

glucosídico a romper junto con una molécula

de agua que ha de posicionarse entre el

carbono anomérico de dicho enlace y el

catalizador básico (Figura IN.1.8).

Figura IN.1.8: Mecanismo catalítico de inversión en glicosil hidrolasas de las familias 8 y 43.

A B

9,5 Å

Ácido

Intermediario temporal

Base

Base

Ácido

Page 40: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

20

1.4.4. Estructura

1.4.4.1. - Arquitectura Molecular

Atendiendo a su arquitectura molecular, al

igual que muchas otras enzimas, las xilanasas

se pueden dividir en:

– Enzimas de un sólo dominio estructural y

funcional: sólo contienen el dominio

catalítico. La xilanasa Xyn10A de Bacillus

halodurans (Hatti-Kaul et al., 2006), con

su único dominio catalítico perteneciente a

la familia 10 de glicosil hidrolasas sería un

ejemplo.

– Enzimas multidominio o modulares:

además del dominio catalítico contienen

otros dominios unidos entre sí mediante

secuencias conectoras (linkers). Estos

dominios no catalíticos independientes

pueden ser:

• Módulos de unión a carbohidratos

(carbohydrate binding modules,

CBM), que permiten la unión a

celulosa (cellulose binding domains,

CBD), a xilano (xylan binding

domains, XBD), o a otros

carbohidratos poliméricos.

• Dominios de ensamblaje o

acoplamiento (docking domains), para

mediar la unión a proteínas de

andamiaje de celulosomas o

xilanosomas.

• Dominios con funciones no totalmente

conocidas, como los dominios SLH

(surface layer homology domains) (St.

John et al., 2006a) o los dominios Fn3

(fibronectin type 3-like repeats)

(Kataeva et al., 2002).

La xilanasa XynC de Paenibacillus

barcinonensis (Blanco et al., 1999) sería

un ejemplo de xilanasa multidominio.

En las xilanasas modulares los dominios más

abundantes después de los dominios catalíticos

son los módulos de unión a carbohidratos

(CBM), que median la unión de estas enzimas

a carbohidratos. Estos CBM se encuentran

clasificados en familias en base a similitud de

secuencia de aminoácidos (Boraston et al.,

2004). En general son bastante específicos en

cuanto al tipo de carbohidrato que reconocen,

pero existen variaciones en esta afinidad.

Los primeros CBM que se caracterizaron

fueron los dominios de unión a celulosa

(CBD), que median la unión a diferentes

formas de celulosa amorfa o cristalina, y

además pueden ayudar a desorganizar las

microfibrillas de celulosa cristalina, facilitando

la acción de las celulasas (Linder y Teeri,

1997; Tomme et al., 1998). La eliminación de

los CBD puede disminuir la actividad

hidrolítica de las celulasas. Así, como ejemplo,

en el caso de los CBD de la familia IIIc

(CBM3c) asociados a dominios glicosil

hidrolasa de la familia 9, su eliminación causa

una drástica disminución de la capacidad

hidrolítica de estas celulasas sobre celulosa

cristalina, ya que la función de estos CBM3c

sería ayudar a la aproximación del sustrato al

centro activo de la enzima, y en algunos casos,

ayudarían también a que estas enzimas

Page 41: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

21

actuaran de manera procesiva sobre el sustrato

(Irwin et al., 1998; Bayer et al., 2000).

Existen también CBM que median la unión a

xilano: dominios de unión al xilano (XBD).

Uno de los primeros XBD identificados fue el

de la xilanasa D (XylD) de Cellulomonas fimi

(Black et al., 1995). Dentro de este grupo de

CBM, se incluyen también dominios

previamente considerados como putativos

dominios de termoestabilidad (Clarke et al.,

1996; Blanco et al., 1999), que posteriormente

han sido identificados como dominios de

unión a xilano (Sunna et al., 2000),

clasificándose dentro de la familia CBM22.

Además de los CBD y los XBD

(Figura IN.1.9), se han identificado otros CBM

que median la unión a otros carbohidratos

como la quitina, el almidón, los mananos, los

galactanos y algunos glicanos de superficie

celular (Boraston et al., 2004).

1.4.4.2. - Estructura Tridimensional

Existe gran cantidad de xilanasas fúngicas y

bacterianas de las familias 10 y 11 cuya

estructura tridimensional ha sido resuelta, y

también, aunque en menor número, ha sido

determinado experimentalmente el

plegamiento de bastantes xilanasas de las

familias 5 y 8.

Las familias 5 y 10 de glicosil hidrolasas son

miembros del clan GH-A, junto a otras 15

familias más. El clan o superfamilia, es un

nivel jerárquico de clasificación superior a la

familia, que engloba a aquellas familias de

proteínas que comparten una estructura

terciaria similar, y que a su vez conservan los

aminoácidos catalíticos y el mecanismo

enzimático. Así, mientras las familias agrupan

proteínas principalmente en función de su

similitud de secuencia, los clanes o

superfamilias agrupan familias de proteínas

básicamente en función de sus similitudes

estructurales (Henrissat y Bairoch, 1996).

Los miembros del clan GH-A, a pesar de sus

diferencias en tamaño y secuencia, presentan

Figura IN.1.9: (A) Estructura en β jelly roll (típica de gran número de CBMs) de un CBD de la familia IV (CBM4) unido a celopentaosa (Boraston et al., 2002), y (B) de un XBD de la familia XIII (CBM13) con plegamiento en β trefoil de 12 hebras β (Notenboom et al., 2002).

A

B

Page 42: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

22

un dominio catalítico de 250 a 450

aminoácidos con un plegamiento de tipo barril

(α/β)8 o TIM-barrel, consistente en 8 regiones

de conformación β dispuestas en el interior en

forma cilíndrica o de barril, rodeadas a su vez

de 8 hélices α. Asimismo, los miembros de

este clan tiene un surco catalítico altamente

conservado.

En el caso de las xilanasas de la familia 10, la

mayoría son enzimas multidominio que

presentan dominios de unión a carbohidratos

enlazados mediante linkers flexibles al

dominio catalítico. Posiblemente ha sido la

presencia de estos linkers flexibles la que ha

dificultado la cristalización y obtención de

estructuras tridimensionales de xilanasas

modulares completas de esta familia. Así,

salvo en los casos concretos de Xyn10A de

Streptomyces olivaceoviridis (Fujimoto et al.,

2000) y de Xyn10C de Cellvibrio japonicus

(Pell et al., 2004a), el resto de estructuras

resueltas para miembros de la familia 10

corresponden a dominios individuales

cristalizados por separado (Figura IN.1.10).

Respecto a la familia 5, se ha resuelto la

estructura de la xilanasa A de Erwinia

chrysanthemi, la cual contendría, además del

dominio catalítico con estructura de barril

(α/β)8, un putativo dominio de unión a xilano

en su región C-terminal (Larson et al., 2003).

Así pues, la estructura de esta xilanasa de la

familia 5 podría confundirse con la de una

xilanasa de la familia 10 (Figura IN.1.11). La familia 11 de glicosil hidrolasas pertenece

al clan GH-C, al cual pertenece también la

familia 12, formada básicamente por celulasas.

Figura IN.1.10: Estructura 3D de la xilanasa multidominio Xyn10C de Cellvibrio japonicus (Pell et al., 2004a) perteneciente a la familia 10 de glicosil hidrolasas (GH10). Se puede observar el modulo de unión a carbohidratos (CBM), a la izquierda, y el dominio catalítico con plegamiento en barril (α/β)8, a la derecha.Entre ambos dominios debería observarse el linker, pero su elevada flexibilidad dificulta su resolución estructural.

Figura IN.1.11: Estructura 3D de la xilanasa multidominio XynA de Erwinia chrysanthemi (Larson et al., 2003) perteneciente a la familia 5 de glicosil hidrolasas (GH5). Se puede observar en C-terminal, a la izquierda, un putativo modulo de unión a carbohidratos (CBM) además del dominio catalítico con plegamiento en barril (α/β)8, a la derecha.

Page 43: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

23

Las xilanasas de la familia 11 presentan

dominios catalíticos de 180 a 200 aminoácidos

que se pliegan en una conformación de

lámina β curvada sobre sí misma, conocida

como β jelly roll (Figura IN.1.12).

Estas xilanasas suelen contener únicamente el

dominio catalítico, aunque hay excepciones,

como el caso de TfxA de Thermomonospora

fusca que posee un CBM unido al dominio

catalítico (Irwin et al., 1994).

Actualmente, sólo se conoce la estructura de 2

xilanasas de la familia 8, la xilanasa psicrófila

pXyl de Pseudoalteromonas haloplanktis y la

supuesta exoxilanasa Rex (también

denominada xilanasa Y) de Bacillus

halodurans C-125 (Van Petegem et al., 2003;

Honda y Kitaoka, 2004; respectivamente).

Esta familia de glicosil hidrolasas pertenece al

clan GH-M, conjuntamente con la familia 48

de glicosil hidrolasas. Al igual que en el resto

de proteínas de dicho clan, el dominio

catalítico de estas xilanasas presenta un

plegamiento en barril (α/α)6, consistente en 6

hélices α en el centro del barril, rodeadas por

otras 6 hélices α (Figura IN.1.13). Este

plegamiento también está presente en otras

glicosil hidrolasas que usan el mecanismo

catalítico de inversión, como las pertenecientes

al clan GH-L (familias 15 y 65) y a la

familia 9.

No se conoce la estructura de las xilanasas de

las familias 7 y 43, aunque es de esperar que la

xilanasa A de Penicillium funiculosum,

perteneciente a la familia 7, presente un

dominio catalítico con plegamiento en β jelly

roll, como las enzimas ya cristalizadas de esta

familia (Figura IN.1.14); y que igualmente las

xilanasas de la familia 43 presenten un

dominio catalítico con plegamiento muy

Figura IN.1.12: Estructura 3D de la xilanasa Xyn11X de Bacillus subtilis B230, de la familia 11 de glicosil hidrolasas (GH11) (Oakley et al., 2003). Se puede observar el plegamiento en β jelly roll del dominio catalítico.

Figura IN.1.13: Estructura 3D de la xilanasa pXyl de la bacteria antártica Pseudoalteromonas haloplanktis (Van Petegem et al., 2003), perteneciente a la familia 8 de glicosil hidrolasas (GH8). Se puede observar el plegamiento en barril (α/α)6 del dominio catalítico.

Page 44: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

24

parecido al que presentan las proteínas ya

cristalizadas de la familia 43, denominado

5-fold β-propeller (o 5-blade β-propeller), y

consistente en un superbarril de 5 laminas β

antiparalelas formadas cada una por 4 hebras β

(Collins et al., 2005) (Figura IN.1.15).

1.4.4.3. - Estructura del centro activo

Las estructuras de diferentes xilanasas salvajes

y mutantes unidas a oligosacáridos e

inhibidores han permitido estudiar el centro

activo de estas enzimas, cómo se une el

sustrato a éste, y el mecanismo de catálisis

(Leggio et al., 2000; Sabini et al., 2001).

El centro activo de las xilanasas consiste en

una hendidura más o menos profunda,

localizada en la superficie de la proteína, y

generalmente bastante amplia. Estas

características concuerdan con el modo de

acción de tipo endo de las xilanasas.

Normalmente esta hendidura catalítica o surco

catalítico contiene entre cuatro y siete subsitios

de unión.

Los subsitios de unión se encargan de

posicionar correctamente los anillos de

xilopiranosa del sustrato de manera que el

enlace a hidrolizar quede a la distancia y en la

orientación correctas respecto a los

aminoácidos catalíticos.

Estos subsitios de unión se designan por un

número que depende de su posición respecto a

los aminoácidos del centro catalítico:

Figura IN.1.14: Estructura 3D de la endoglucanasa I (EG I) del hongo termófilo Fusarium oxysporum (Sulzenbacher et al., 1997), perteneciente a la familia 7 de glicosil hidrolasas (GH7). Se puede observar el plegamiento en β jelly roll del dominio catalítico.

Figura IN.1.15: Estructura 3D de la exoarabinanasa Arb43A de Cellvibrio japonicus (Proctor et al., 2005), perteneciente a la familia 43 de glicosil hidrolasas (GH43). Se puede observar el plegamiento en 5-fold β-propeller del dominio catalítico.

Page 45: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

25

– Los subsitios más cercanos al centro

catalítico reciben un número más bajo,

comenzando por +1 ó -1. Los subsitios +1

y -1 flanquean el enlace a hidrolizar.

– Los situados hacia el extremo no reductor

del sustrato reciben números negativos, y

los situados hacia el extremo reductor del

sustrato (aglycone) números positivos.

De estos subsitios, son el -1 y el -2 los más

conservados en las familias 10 y 11 de

xilanasas, siendo mucho más variables los

subsitios positivos.

A parte de las similitudes, existen también

diferencias estructurales importantes en el

centro activo entre las xilanasas de la familia

10 y la familia 11. Así, en las xilanasas de la

familia 10 el lugar de unión al sustrato es una

hendidura poco profunda (shallow groove),

mientras que en las de la familia 11 el lugar de

unión al sustrato es una hendidura más

profunda (deep cleft).

Estas diferencias estructurales en la hendidura

catalítica hace que las xilanasas de la familia

10 sean menos estrictas en cuanto al sustrato,

mostrando una mayor versatilidad catalítica

que las xilanasas de la familia 11. Esta menor

especificidad de sustrato permite que algunas

xilanasas de la familia 10 muestren actividad

sobre sustratos celulósicos tales como los

aril-celobiósidos (Biely et al., 1997).

Además, las xilanasas de la familia 10 son más

activas sobre xilooligosacáridos de bajo grado

de polimerización, y liberan productos de

hidrólisis más pequeños a partir de

glucuronoxilano y xilano β-1,3-β-1,4

(rhodimenano), lo que indicaría la existencia

de un sitio de unión más pequeño en estas

xilanasas (Kolenová et al., 2005).

La estructura del centro activo también resulta

importante a la hora de discriminar

sustituyentes laterales en la cadena de xilano.

Se ha descrito que las xilanasas de la familia

11 acostumbran a hidrolizar regiones no

sustituidas de la cadena de xilosas, mientras

que las xilanasas de la familia 10 son capaces

de degradar el polisacárido en aquellas

regiones con sustituyentes laterales (Leggio et

al., 2000; Sabini et al., 2001).

Estudios recientes, en los cuales se han

cristalizado xilanasas de la familia 10

acomplejadas con sustratos que contenían

diferentes sustituyentes laterales, han

permitido comprobar como las xilanasas de

esta familia presentan subsitios de unión al

sustrato capaces de acomodar sustituyentes de

α-L-arabinofuranosa y ácido

4-O-metil-α-D-glucurónico (los más

abundantes), permitiendo además evitar la

formación de productos de punto muerto

(dead-end) y facilitando la posterior actuación

de enzimas desramificantes, como las

α-D-glucuronidasas, sobre los productos

sustituidos resultantes (Pell et al., 2004b).

Algunos autores llegan incluso a sugerir que

algunos de estos sustituyentes laterales

actuarían como determinantes de especificidad

para esta familia de xilanasas, debido a las

estrechas interacciones que se han observado

Page 46: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

26

entre estos sustituyentes y los subsitios de

unión del centro activo que los acomodan

(Vardakou et al., 2005).

1.4.5. Aplicaciones de las xilanasas

Los sistemas enzimáticos microbianos

suponen actualmente un importante potencial

biotecnológico aplicable en numerosas

industrias en el ámbito de las denominadas

tecnologías limpias o tecnologías sostenibles.

En ellas se han introducido etapas

biotecnológicas en procesos productivos

convencionales para dar lugar a unos procesos

de producción alternativos de impacto

ambiental minimizado. Las industrias que más

se han beneficiado o se pueden beneficiar de la

aplicación de enzimas son principalmente las

papeleras, textiles, agrícolas y de alimentación,

aunque recientemente está aumentando el

interés por parte de industrias de

bioconversión y síntesis de nuevos

compuestos.

En este sentido, las hemicelulasas bacterianas,

y en especial las xilanasas, tienen importantes

aplicaciones en la industria debido a su

enorme potencial para modificar y transformar

la lignocelulosa y otros materiales de la pared

celular vegetal, muy abundantes en la biomasa

vegetal, ampliamente utilizada como materia

prima en un gran número de procesos

industriales.

Fue en la década de los 80 del pasado siglo

XX cuando comenzó la aplicación

biotecnológica de xilanasas. Sus primeros usos

en este sentido consistieron en su adición a las

formulaciones de piensos animales,

expandiéndose después su utilización a las

industrias de alimentación, textil y papelera.

Desde entonces el uso biotecnológico de estas

enzimas se ha incrementado de manera

importante, cubriendo un amplio rango de

sectores industriales. Así, en la actualidad, las

xilanasas juntamente con celulasas y

pectinasas representan el 20% del mercado

global de enzimas industriales (Polizeli et al.,

2005).

El xilano está presente en grandes cantidades

en los desechos de las industrias

agroalimentarias, por lo que las xilanasas

juegan un papel importante en la

bioconversión de estos residuos ricos en

lignocelulosa (incluyendo residuos sólidos

urbanos) en xilosa y otros azúcares

fermentables para la producción de etanol

(biofuel) (Lee, 1997; Sun y Cheng, 2002; St.

John et al., 2006a). Otro campo prometedor

para el uso de xilanasas es la bioconversión de

xilano a xilitol, un edulcorante bajo en calorías

utilizado también en salud dental y como

laxante (Parajo et al., 1998; Polizeli et al.,

2005).

Otras aplicaciones potenciales de las xilanasas,

pero menos documentadas, incluyen su uso

como aditivos de detergentes, en la producción

de oligosacáridos farmacológicamente activos

como antioxidantes, en la preparación de

protoplastos a partir de células vegetales, y en

Page 47: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

27

la síntesis de nuevos tensioactivos gracias a la

actividad transxilosidasa que poseen algunas

xilanasas (Bhat, 2000; Collins et al., 2005). En

la industria textil también pueden utilizarse las

xilanasas conjuntamente con las pectinasas

para degradar la hemicelulosa y pectina de

materias primas vegetales como lino o

cáñamo, liberándose así las fibras de celulosa

para la fabricación del tejido. Actualmente este

proceso se realiza mediante el enriado,

consistente en sumergir las fibras textiles en

agua para que puedan actuar los

microorganismos degradadores. El problema

del enriado por microorganismos es su lentitud

y dependencia de las condiciones

climatológicas, de manera que el empleo de

enzimas supondría una alta reproducibilidad

del proceso, mejor producción y mayor

resistencia de las fibras (Hoondal et al., 2002).

Tal como se ha mencionado anteriormente, las

xilanasas se utilizan ampliamente como

aditivos de piensos para animales

monogástricos (como cerdos y gallinas), junto

a otras enzimas despolimerizantes (celulasas y

pectinasas), para aumentar el valor nutricional

de los piensos. En estos casos, la degradación

de los arabinoxilanos contenidos en este tipo

de piensos reduce la viscosidad del material,

con lo que se facilita el tránsito intestinal y la

absorción de otros nutrientes, además de

potenciar la asimilación de los oligosacáridos

resultantes de la degradación del xilano

(Polizeli et al., 2005). De esta manera, se ha

observado que la incorporación de xilanasas en

piensos para pollos basados en trigo y centeno

aumenta la eficiencia de conversión de la

comida suministrada, y por tanto el peso de los

pollos (Bedford y Classen, 1992). Beneficios

similares pueden obtenerse en la alimentación

de cerdos gracias a dietas basadas en trigo

suplementadas con xilanasas y fosfolipasas

(Diebold et al., 2005).

En la industria vinícola y de zumos la

aplicación de xilanasas junto con pectinasas

facilita la extracción y clarificación del

producto final (Bhat, 2000). Además, estas

enzimas pueden incrementar la estabilidad de

la pulpa y la liberación de precursores

aromáticos. En este sentido, se ha comprobado

que el uso de levaduras recombinantes que

expresan la xilanasa XlnA de Aspergillus

nidulans permite obtener un vino con mayor

aroma afrutado (Ganga et al., 1999).

También pueden utilizarse xilanasas en la

elaboración de cervezas para reducir la

viscosidad y turbidez de éstas, y mejorar a la

vez el filtrado de la malta (Polizeli et al.,

2005).

Como aditivos en panificación, las xilanasas

degradan las hemicelulosas de la harina, lo que

resulta en una redistribución del agua de los

pentosanos al gluten, hecho que acaba

comportando un aumento del volumen y de la

calidad de la miga, además de un aumento en

la durabilidad del pan (Linko et al., 1997).

Estos efectos pueden incrementarse aún más si

se usan amilasas en combinación con las

xilanasas (Monfort et al., 1996).

Page 48: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

28

Actualmente, la principal aplicación industrial

de las xilanasas se da en la industria papelera.

En ella, el tratamiento con xilanasas de la

pasta de papel, previo al blanqueo químico,

comporta importantes beneficios económicos y

ventajas medioambientales (Viikari et al.,

1994, 2001; Bajpai, 2004).

Un elevado porcentaje de las pastas papeleras

son obtenidas por el proceso de cocción kraft

(altas temperaturas y condiciones alcalinas),

que tiene por objetivo liberar las fibras de

celulosa mediante la solubilización de la

lignina. Pero la lignina residual, que queda en

la pasta de papel tras la cocción kraft, produce

un color oscuro, por lo que la pasta de papel ha

de someterse a un tratamiento de blanqueo

para poder fabricar papel de calidad. El

proceso de blanqueo se realiza

tradicionalmente con cloro y derivados

clorados (hipoclorito y dióxido de cloro), que

reaccionan con la lignina y la solubilizan,

dando lugar a la formación de compuestos

organoclorados (AOX: adsorbable organic

halogens), los cuales resultan altamente

tóxicos.

Las xilanasas no eliminan directamente los

cromóforos de lignina residual, pero facilitan

su extracción de la pasta de papel al degradar

el xilano, presente en los complejos

xilano-lignina o reprecipitado sobre las fibras

tras la cocción kraft. De esta manera, la

aplicación de xilanasas potencia el blanqueo

químico posterior, por lo que su utilización

permite reducir un 20 - 25% el empleo de

cloro para obtener el mismo grado de blancura

y calidad en la pasta de papel, reduciéndose de

esta forma la generación de residuos

organoclorados (AOX) un 15 - 20% (Viikari et

al., 2001; Bajpai, 2004). Además, la reducción

en la cantidad de agentes químicos requeridos

para el blanqueo ha contribuido a la

sustitución del cloro elemental (Cl2) por el

dióxido de cloro (ClO2), mucho menos

contaminante, dando lugar a las secuencias de

blanqueo ECF (elemental chlorine free), o

incluso a la eliminación total de compuestos

clorados y su reemplazo por otros agentes

blanqueantes como el peróxido de hidrógeno

(H2O2) y el ozono (O3), en las denominadas

secuencias de blanqueo TCF (total chlorine

free).

Se ha evaluado la actividad como

potenciadoras del blanqueo de diferentes

xilanasas fúngicas y bacterianas, observándose

que a pesar de la elevada eficiencia de muchas

de las enzimas ensayadas, existen notables

diferencias entre ellas, en función de la familia

a que pertenecen y de las características

particulares de cada xilanasa (factores

endógenos de la enzima) (Elegir et al., 1995;

Clarke et al., 1997). Asimismo, se ha

constatado que el tipo de madera utilizada, el

método de pasteado y la secuencia de

blanqueo elegida (factores exógenos) también

influyen de manera significativa en la

eficiencia de las xilanasas (Suurnäkki et al.,

1996; Christov et al., 2000). En la actualidad

existen diversas xilanasas microbianas

Page 49: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

29

disponibles en el mercado que se utilizan de

manera regular para el blanqueo en empresas

papeleras (Beg et al., 2001).

La aplicación de xilanasas en el blanqueo de

pastas papeleras puede modificar las

propiedades del refino de éstas, observándose

en algunos casos que las pastas tratadas

enzimáticamente requieren un mayor número

de revoluciones en el proceso de refinado para

alcanzar las mismas propiedades que las pastas

no tratadas (Vicuña et al., 1995). También se

ha observado que la hidrólisis del xilano ayuda

al desgote posterior de las pastas, durante la

elaboración del papel, ya que se reduce la

retención de agua por las hemicelulosas. En

cualquier caso, las propiedades físicas de

resistencia del papel obtenido no se ven

afectadas de manera significativa por la

aplicación de xilanasas (Roncero et al., 2003).

En relación con el efecto de las xilanasas sobre

la blancura del papel, se ha visto que su

utilización puede reducir además el

envejecimiento o el amarilleamiento (la

reversión del grado de blancura) del papel

procedente de pastas kraft. La reversión del

grado de blancura en pastas blanqueadas se

debe en gran medida a la temperatura de

conservación del papel y a la presencia en éste

de ácidos hexenurónicos (HexA). Estos HexA

se pueden originar a partir de los grupos de

ácido 4-O-metil-α-D-glucurónico, presentes en

los xilanos, durante el proceso de cocción kraft

(Figura IN.1.16); de manera que al reducir el

xilano de estas pastas mediante el uso de

xilanasas se reduce también el contenido de

HexA y por tanto puede aumentar la

estabilidad del papel frente al envejecimiento

(Buchert et al., 1997).

A parte de las xilanasas, se han ensayado otras

hemicelulasas en el blanqueo de pastas

papeleras, obteniéndose diversos resultados.

Se ha observado así que las β-mananasas

también facilitan el blanqueo al ayudar a

eliminar la lignina residual y aumentar el

grado de blancura del papel. Sin embargo,

generalmente el efecto de las β-mananasas

sobre la blancura no es tan pronunciado como

el de las xilanasas (Bhat, 2000; Montiel et al.,

2002).

Otra estrategia más reciente para el blanqueo

enzimático de pastas papeleras consiste en

eliminar directamente la lignina residual

utilizando para ello enzimas degradadoras de

lignina (lacasas y peroxidasas). Los avances en

el conocimiento del modo de actuación de

Figura IN.1.16: Formación de ácido hexenurónico (derecha) a partir de ácido 4-O-metil-α-D-glucurónico (izquierda) presente en el xilano (Petit-Breuilh et al., 2004).

Page 50: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

30

estas enzimas ha permitido ensayar con éxito

lacasas fúngicas y de Streptomyces para el

blanqueo (Burbonnais et al., 1997; Arias et al.,

2003; Sigoillot et al., 2005; González Arzola

et al., 2006), aunque en estos casos, es

necesaria la presencia de un mediador para

obtener buenos resultados.

Volviendo a las xilanasas y sus aplicaciones en

la industria papelera, es preciso comentar que

éstas no se restringen al blanqueo. Los buenos

resultados obtenidos en esta etapa del proceso

de elaboración del papel han propiciado su

ensayo en otras etapas, como pueden ser el

pasteado mecánico, el drenaje o desgote de la

pasta, o el destintado de las fibras de papel

reciclado. Los prometedores resultados

obtenidos están determinando una expansión

del uso de xilanasas en la industria, con el

consiguiente aumento de la importancia de

éstas en el mercado mundial de enzimas.

Page 51: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

31

2 - O2 - OBJETIVOSBJETIVOS EE INTERÉSINTERÉS DELDEL

TRABAJOTRABAJO REALIZADOREALIZADO

Dado el interés de la aplicación de enzimas

como las xilanasas en la industria, en las

denominadas tecnologías limpias, así como el

interés por ampliar el conocimiento de los

aspectos básicos de biología molecular de

estas enzimas, el presente trabajo se enmarca

dentro de un proyecto más amplio que tiene

por objeto la búsqueda y caracterización de

enzimas microbianas con actividades

degradadoras sobre diferentes polímeros

vegetales y el estudio de su aplicación en

procesos industriales.

Por ello, nos planteamos dos objetivos

principales:

– Por un lado, la identificación y

caracterización de nuevas enzimas

xilanolíticas.

– Y por otro lado la sobreexpresión de

xilanasas y el estudio y mejora de sus

características, con el fin de posibilitar su

aplicación industrial.

Estos objetivos principales se concretaron en

los apartados que se describen a continuación.

2.1. Clonación e identificación de

xilanasas de Bacillus sp. BP-7

Con el fin de encontrar y caracterizar nuevas

xilanasas, los objetivos de este apartado

fueron:

- La construcción de una genoteca en

Escherichia coli de la cepa Bacillus sp.

BP-7, previamente aislada y caracterizada

en el grupo de investigación (López et al.,

1998), y la selección de los clones

recombinantes portadores de genes

codificantes de xilanasas.

- La identificación y caracterización genética

y bioquímica de las enzimas codificadas en

estos genes.

Los capítulos I y II del presente trabajo

abarcan estos objetivos.

2.2. Caracterización de la

xilanasa B (XynB) de

Paenibacillus barcinonensis y

sobreexpresión en huéspedes

homólogos

Uno de los factores necesarios para facilitar la

aplicación y el estudio de enzimas es que éstas

puedan obtenerse de manera económica y en

alta cantidad. Por ello son importantes los

ensayos de sobreexpresión de enzimas. Así

pues, los objetivos de este apartado fueron:

- El análisis detallado de la especificidad de

sustrato de la xilanasa B (XynB) de

Paenibacillus barcinonensis. Esta xilanasa

había sido previamente caracterizada en el

grupo de investigación y presentaba una

actividad sobre aril-xilósidos inusualmente

alta (Blanco et al., 1996).

Page 52: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

32

- La clonación de XynB de Paenibacillus

barcinonensis en vectores lanzadera

E. coli - Bacillus subtilis para su

transformación en cepas huéspedes de

Bacillus subtilis y el estudio de su

expresión en las cepas recombinantes

obtenidas.

Estos objetivos quedan cubiertos por los

resultados que se presentan en el capítulo III.

2.3. Estudio estructural e

ingeniería de proteínas con XynB

de Paenibacillus barcinonensis

Para profundizar en el conocimiento de esta

enzima, así como para mejorar sus cualidades

para una posible aplicación en la industria, se

decidió realizar estudios de estructura-función

y experimentos de ingeniería de proteínas.

En base a esto, los objetivos generales de este

apartado fueron:

- El análisis estructural y el estudio de la

relación estructura-función en la xilanasa B

de Paenibacillus barcinonensis.

- Ensayos de mutagénesis dirigida y

mutagénesis aleatoria (PCR mutagénica y

gene shuffling) para aumentar la

termoestabilidad de la xilanasa B.

Los resultados presentados en el capítulo IV

del presente trabajo comprenden estos últimos

objetivos.

Page 53: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

MMATERIALESATERIALES YY M MÉTODOSÉTODOS

Page 54: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 55: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

35

1. M1. MICROORGANISMOSICROORGANISMOS UTILIZADOSUTILIZADOS

Las enzimas estudiadas en el presente trabajo

provienen de las cepas bacterianas

Paenibacillus barcinonensis BP-23 (Blanco

et al., 1993; Sánchez et al., 2005) y

Bacillus sp. BP-7 (López et al., 1998). Estas

cepas fueron aisladas a partir de suelo de

arrozal del Delta de L'Ebre (lugar rico en

materia vegetal en descomposición y por tanto

adecuado para aislar degradadores de celulosa

y xilano), mediante cultivos de

enriquecimiento en paja de arroz. Estas cepas

presentaban elevada actividad degradadora de

xilano, celulosa, pectina, tributirina y aceite de

oliva.

En los experimentos de clonación se usaron las

siguientes cepas huéspedes:

- Bacillus subtilis MW15 (Wolf et al.,

1995): es una cepa deficiente en las

proteasas neutra y alcalina, en una celulasa,

una lichenasa y una xilanasa. his nprR2

nprE18 ΔaprA3 ΔeglS102 ΔbglT-bglSRV

ΔxynA CmR.

- Bacillus subtilis MB216 (Lampen et al.,

1986): Stp leuA8 arg-15 thrA recE4 hsrR

hsrM.

- Escherichia coli 5K (Godessart et al.,

1988): F- rk- mk

- rpsL thr thi leu lacZ.

- Escherichia coli HB101 (Bolivar y

Backman, 1979): supE44 hsd20 rb- mb

-

recA56 ara-14 proA2 lacY1 galK2 rpsL20

xyl-5 mtl-1.

- Escherichia coli XL1-Blue (Bullock et al.,

1987): recA1 endA1 gyrA96 thi-1 hsdR17

supE44 relA1 lac [F′proAB lacIqZ∆M15

Tn10 (Tetr)].

- Escherichia coli DH5α (Hanahan, 1983):

F- φ80dlacZΔM15 Δ(lacZYA-argF)U169

deoR recA1 endA1 hsdR17(rk-, mk

+) phoA

supE44 λ- thi-1 gyrA96 relA1.

- Escherichia coli BL21(DE3) (Studier y

Moffatt, 1986): contiene el lisógeno λDE3

en su cromosoma, por lo que es capaz de

expresar la ARN polimerasa de T7 al

añadirse al medio de cultivo IPTG. hsdS

gal (λcIts857 ind1 Sam7 nin5 lacUV5-T7).

- Saccharomyces cerevisiae BY4741

(Andrés, 2003): MATa ura3Δ0 leu2Δ0

met15Δ0 his3Δ1.

- Saccharomyces cerevisiae mnn9

(Hernández et al., 1989): cepa deficiente en

glicosilación. MATa ura3Δ0 leu2Δ0

met15Δ0 his3Δ1 ypl050c::kanMX4.

2. C2. CULTIVOULTIVO YY MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO DEDE

MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS

2.1. Medios de cultivo

Los medios de cultivo más comúnmente

utilizados se describen en las Tablas MM.2.1 y

MM.2.2.

En el caso de medios sólidos, al medio líquido

correspondiente se añadía agar al 1,5%.

Page 56: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

36

Tabla MM.2.1: Preparación de los medios de cultivo bacterianos comúnmente utilizados.

Composición por litro PreparaciónLB (Luria Broth) Bactotriptona 10 g

Extracto de levadura 5 gNaCl 10 gAgua destilada

Tras disolver se llevaba a pH 7 y se esterilizaba en autoclave.

Caldo nutritivo Extracto de carne 1 gExtracto de levadura 2 gPeptona 5 gNaCl 5 gAgua destilada

Tras disolver se llevaba a pH 7 y se esterilizaba en autoclave.

BREC1(Overbeeke et al., 1990)

NH4Cl 8 gKH2PO4 4 gMgSO4·7H2O 1 gSacarosa 40 gNaCl 2 gExtracto de levadura 10 gAgua bidestiladaSolución traza 1 mlSolución de vitaminas 1 ml

Se disolvían los 5 primeros componentes en agua y se autoclavaba. Se autoclavaba el extracto de levadura aparte, y se mezclaba todo antes de usar.

Solución traza para medio BREC1

Tritriplex III (EDTA) 45 gCaCl2 95% 4,37 gFeSO4·7H2O 3,75 gMnSO4·H2O 1,4 gZnSO4·7H2O 2,2 gCuSO4·5H2O 0,4 gCoCl2·6H2O 0,45 gNa2MoO4·2H2O 0,26 gH3BO3 0,4 gKI 0,26 gAgua destilada

Se disolvía el tritriplex llevando la solución a pH 8. Se añadían el resto de componentes previamente diluidos y se esterilizaba en autoclave.

Solución de vitaminas para medio BREC1

Biotina 0,05 gTiamina 5 gMeso-inositol 4,7 gClorhidrato de piridoxina 1,46 gÁcido D-pantoténico 23 gAgua destilada

Se disolvía y se esterilizaba por filtración.

MG (NH4)2SO4 2 gK2HPO4 14 gKH2PO4 6 gCitrato de sodio 1 gMgSO4·7H2O 0,2 gGlucosa 50% 10 mlHistidina al 0.5% 10 mlCasaminoácidos al 5% 4 ml

Se disolvían las sales de manera secuencial en agua destilada. Para medios sólidos se disolvía el agar en agua destilada aparte. Se autoclavaban por separado, se mezclaba a 50 ºC y se añadía la glucosa, la histidina y los casaminoácidos, previamente esterilizados.

MG2 (NH4)2SO4 2 gK2HPO4 14 gKH2PO4 6 gCitrato de sodio 1 gMgSO4·7H2O 0,2 gSacarosa 5 gHistidina al 0,5% 10 mlCasaminoácidos al 5% 4 ml

Se disolvían las sales de manera secuencial en agua destilada. En el caso de preparar medios sólidos se disolvía el agar en agua destilada aparte.Se autoclavaban por separado, se mezclaban a 50 ºC y se añadía la histidina y los casaminoácidos, previamente esterilizados.

Page 57: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

37

Cuando el experimento lo requería los medios

se suplementaban con diferentes sustratos, a

las concentraciones finales indicadas: xilano

de madera de abedul (0,2 - 0,4%), xilano de

espelta de avena (1%), xilano-RBB (0,1%),

paja de arroz (1%), ácido poligalacturónico

(0,4%), CMC (Carboximetil Celulosa; 0,5%),

tributirina o aceite de oliva (1%).

Cuando era necesario se añadían antibióticos a

los medios de cultivo:

- Ampicilina: se preparó una solución

concentrada de ampicilina 100 mg/ml en

agua bidestilada a la que se añadió NaOH

hasta la completa solubilización de la

ampicilina, y se esterilizó por filtración. La

concentración final de uso en el medio era

de 50 ó 100 µg/ml.

- Tetraciclina: se preparó una solución

concentrada de tetraciclina 12,5 mg/ml en

etanol al 50%, y se esterilizó por filtración.

La concentración final en los medios era de

15 µg/ml.

- Cloramfenicol: se preparó una solución

concentrada de cloramfenicol 100 mg/ml en

etanol absoluto. La concentración final de

uso era de 5 - 50 µg/ml.

En ocasiones, para la selección de cepas

recombinantes de E. coli XL1-Blue y E. coli

DH5α, se usaron medios de cultivo

suplementados con IPTG (isopropil-β-

tiogalactopiranósido) y X-gal (5-bromo-4-

cloro-3-indolil-β-D-galactopiranósido):

- IPTG: se utilizaba como inductor de ls

expresión génica. Se preparó una solución

concentrada de IPTG 20 mg/ml en agua

bidestilada y se esterilizó por filtración. La

concentración final de uso era de

100 µg/ml.

- X-gal: sustrato cromogénico de la

β-galactosidasa. Se preparó una solución

concentrada de X-gal 200 mg/ml en

dimetilformamida. La concentración final

los medios era de 40 µg/ml.

Cuando se cultivaban en medio mínimo SD las

cepas S. cerevisiae BY4741 y S. cerevisiae

mnn9 sin haber sido transformadas con

plásmidos recombinantes que compensasen

Tabla MM.2.2: Preparación de los medios de cultivo de levaduras utilizados.

Composición por litro PreparaciónYPD Bactotriptona 20 g

Extracto de levadura 10 gGlucosa 20 gAgua destilada

Tras disolver se llevaba a pH 7 y se esterilizaba en autoclave.

SD (medio mínimo sintético para levaduras)

Base nitrogenada para levaduras (sin aminoácidos) 7 gGlucosa 20 gSulfato amónico 5 gAgua bidestilada

Tras disolver se llevaba a pH 6 y se esterilizaba en autoclave.Antes de utilizar se añadían los aminoácidos y nucleótidos necesarios (a concentraciones finales entre 0,002% y 0,008%).

Page 58: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

38

sus auxotrofías, se suplementaba el medio con

los siguientes aminoácidos y nucleótidos:

– Histidina 0,0080%.

– Leucina 0,0020%.

– Uracilo 0,0035%.

– Adenina 0,0020%.

2.2. Mantenimiento de cepas

Las cepas de Bacillus y Paenibacillus se

mantenían a 4 ºC resembrándolas cada 15 días

en placas de Agar Nutritivo (suplementado con

los antibióticos necesarios), las cuales se

incubaban a 30 ºC durante unas 16 - 24 h.

Las cepas de E. coli se mantenían también a

4 ºC resembrándolas cada 30 días en placas de

Agar LB (suplementado con los antibióticos

necesarios), las cuales se incubaban a 37 ºC

durante unas 16 - 24 h.

Asimismo, todas las cepas se mantenían

también congeladas a -80 ºC en glicerol al

15 %.

2.3. Fraccionamiento celular

2.3.1. Sonicación

Fue el método habitual para pequeños

volúmenes de cultivo.

Las muestras de cultivos líquidos (5 - 10 ml)

de toda la noche de las cepas a estudiar, tras

medir su D.O.600nm, se centrifugaban para

sedimentar las células, usando para ello una

centrífuga de sobremesa, a 3000 r.p.m. durante

15 min a 4 ºC.

Se recuperaba los sobrenadantes (medio de

cultivo) en tubos aparte. Los pellets de células

se resuspendían en 1 ml de Ringer 1/4 para

lavar las células, se transferían a tubos

eppendorf, y se centrifugaban en una

centrífuga eppendorf a 14000 r.p.m. durante

10 min a 4 ºC para sedimentar nuevamente las

células, descartando el sobrenadante.

Para obtener los extractos celulares, las células

se resuspendían en 1/10 del volumen original

de tampón Tris-HCl 100 mM pH 7 y se lisaban

por sonicación mediante 2 pulsos de 2 min a

50 W. Después de sonicar no se centrifugaba,

de manera que los extractos obtenidos

contenían tanto el citoplasma celular como los

restos de membrana y pared bacterianas.

2.3.2. French Press

Fue el método habitual para grandes

volúmenes de cultivo.

Se repartían los cultivos líquidos (1 - 2 l) de

toda la noche de las cepas a estudiar en tubos

Beckman de 450 ml, y tras medir la D.O.600nm

se centrifugaba para sedimentar las células,

usando para ello una centrífuga Beckman

high-speed, a 7000 r.p.m. durante 15 min a

4 ºC.

Se recuperaban los sobrenadantes (medio de

cultivo) en tubos aparte. Para lavar las células,

los pellets se resuspendían en 50 ml de

Ringer 1/4 o tampón a pH 7, se transferían a

tubos Beckman de 35 ml, y se centrifugaba en

Page 59: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

39

una centrífuga Beckman high-speed a

7000 r.p.m. durante 15 min a 4 ºC para

sedimentar las células, descartando el

sobrenadante.

Para obtener los extractos celulares, las células

se resuspendían en 50 ml de tampón a pH 7 y

se lisaban por presión, utilizando un aparato de

French Press, en el que se sometían las células

bacterianas a presiones de 1000 psi

(6894,76 kPa).

Después de lisar las células, se centrifugaba en

una centrífuga Beckman high-speed a

10000 r.p.m. durante 30 min a 4 ºC para

sedimentar las células no lisadas y la mayor

parte de restos celulares particulados, que se

descartaban. Los sobrenadantes resultantes

eran extractos celulares que contenían

básicamente la fracción citoplasmática.

2.3.3. Lisis celular seguida de

ultracentrifugación

Fue el método utilizado para la obtención de

fracciones celulares solubles desprovistas de

membranas.

Partiendo de extractos celulares obtenidos por

cualquiera de los métodos anteriores, se

repartían en tubos Beckman de 8 ml, y se

centrifugaban usando una ultracentrífuga

Beckman a 38000xg durante 1 h a 4 ºC.

3. E3. ENSAYOSNSAYOS DEDE ACTIVIDADACTIVIDAD ENZIMÁTICAENZIMÁTICA

3.1. Determinación de actividad

hidrolítica sobre polisacáridos

mediante el método de

Nelson-Somogyi

Este método permite cuantificar azúcares

reductores (extremos reductores), con lo que

permite valorar la actividad de enzimas

hidrolíticas que rompen polisacáridos

generando nuevos extremos reductores, como

es el caso de xilanasas, celulasas, pectinasas,

amilasas, liquenasas (Spiro, 1966).

Fue el método principalmente utilizado para

determinar las actividades enzimáticas que se

indican en la Tabla MM.3.3.

Para valorar la actividad hidrolítica sobre un

determinado polisacárido, las muestras

Tabla MM.3.3: Actividades enzimáticas ensayadas mediante el método de Nelso-Somogyi.

Actividad enzimática

Polisacáridos utilizados como sustrato en el ensayo

Xilanasa Principalmente xilano de madera de abedul, aunque también otros, como el xilano de espelta de avena y arabinoxilanos.

Celulasa Carboximetil Celulosa y Avicel

Pectinasa Pectina y ácido poligalacturónico

Amilasa Almidón

Liquenasa Liquenano

Laminarinasa Laminarina

Page 60: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

40

(5 - 25 µl) se incubaban con una solución de

dicho polisacárido a una concentración final

del 0,5% en el tampón apropiado para obtener

el pH deseado, y a la temperatura adecuada

para cada enzima. El volumen final de

reacción era de 100 μl.

Por cada muestra se incubaban 3 tubos

eppendorf: 2 réplicas y un blanco (al cual la

muestra se añadía tras el reactivo de cobre).

Después de la incubación a una temperatura

adecuada para las enzimas a ensayar, durante

el tiempo necesario, se enfriaban los tubos en

hielo durante 5 min y se añadía agua

bidestilada hasta 250 µl.

A continuación se añadían 250 µl de reactivo

de cobre (el cual se preparaba inmediatamente

antes de usar mezclando Solución I y

Solución II en una proporción 4:1 en

volumen). Se mezclaba mediante vortex y se

calentaba al baño maría (a 100 ºC) durante

10 min. Esto permitía que se diera la reducción

del Cu2+ en función de las sustancias

reductoras del medio.

Tras enfriar en agua, se añadían 250 µl de

reactivo de arsenomolibdato (preparado

previamente a partir de una solución de

arsenomolibdato y una de H2SO4 1,5 N en una

proporción 1:2 en volumen). Se mezclaba

usando vortex y se añadían 750 μl de agua

bidestilada (volumen final de 1,5 ml).

Por último, se centrifugaba durante 5 min a

4 ºC para precipitar sólidos y evitar así

interferencias en la lectura espectrofotométrica

de la absorbancia de los sobrenadantes a

520 nm.

La valoración de la actividad se hacía frente a

una recta patrón del monosacárido que

constituía el polisacárido sobre el que se

evaluaba la actividad hidrolítica, preparado en

las mismas condiciones que en el ensayo de

actividad. Una unidad de actividad enzimática

se define como la cantidad de enzima que

libera 1 μmol de azúcar reductor por minuto en

las condiciones de ensayo.

Soluciones:

- Reactivo alcalino de cobre:

Solución I:(1 litro)

Tartrato sódico potásico 15 gNa2CO3 30 gNaHCO3 20 gNa2SO4 180 g

Para preparar la Solución I se disolvían

primero el tartrato sódico potásico y el Na2CO3

en agua bidestilada; y después se añadían el

NaHCO3 y el Na2SO4 ya disuelto en agua

bidestilada.

Solución II:(250 ml)

CuSO4·5H2O 5 gNa2SO4 45 g

Para preparar la Solución II se disolvían los

dos reactivos en agua bidestilada.

- Reactivo de arsenomolibdato:

Solución de arsenomolibdato:(500 ml)

(NH4)6Mo7O24·4H2O 25 gH2SO4 96% 21 mlNa2HAsO4·7H2O 3 gNaHCO3 20 g

Para preparar esta solución, se disolvía el

(NH4)6Mo7O24·4H2O en agua bidestilada, se

añadía el H2SO4 al 96%, se agitaba y se añadía

Page 61: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

41

a continuación el Na2HAsO4·7H2O

previamente disuelto en agua bidestilada. Por

último, se incubaba a 37 ºC durante 24 - 48 h y

se guardaba en una botella opaca para

protegerla de la luz.

3.2. Ensayo cromogénico de

actividad xilanasa

El método utilizado es una modificación del

método descrito por Biely et al. (1998).

En este método se utiliza como sustrato de la

reacción el xilano-RBB (xilano-Remazol

Brilliant Blue), un xilano marcado con el

cromógeno Remazol Brilliant Blue R. Cuando

este sustrato es degradado por endoxilanasas y

se añade etanol precipitan los fragmentos de

alto peso molecular, mientras los fragmentos

de menor peso molecular liberados por el

enzima quedan en solución, pudiéndose medir

fotométricamente el color solubilizado.

Las ventajas respecto a los métodos basados

en la liberación de azúcares reductores son:

- No se ve interferido por sustancias

reductoras del medio.

- Es específico para endoxilanasas: las

enzimas de tipo exo no interfieren ni

producen falsos positivos.

Y las desventajas son:

- Es aproximadamente seis veces menos

sensible que el método de Nelson-Somogyi.

- El marcaje del xilano no puede ser

controlado de manera precisa, de manera

que cada lote de xilano-RBB ha de ser

estandarizado antes de utililizarse.

Para valorar la actividad xilanasa se incubaban

las muestras (50 - 125 µl) con xilano-RBB

(Sigma, 16% de marcaje) a una concentración

final del 5,92 mg/ml (equivalente a 0,5% de

xilano no marcado), en el tampón apropiado

para obtener el pH deseado, a la temperatura

adecuada y durante el tiempo necesario, en un

volumen final de 0,5 ml.

Por cada muestra se incubaban 3 tubos

eppendorf: 2 réplicas y un blanco.

Después de la incubación se añadía 1 ml

(2 volúmenes) de etanol absoluto y se

mezclaba. El etanol detenía la reacción y hacía

precipitar el sustrato no hidrolizado y los

fragmentos de alto peso molecular.

En este punto se añadía también la muestra al

blanco.

A continuación se mantenía 30 min a

temperatura ambiente (equilibración térmica

de las muestras), tras los cuales se centrifugaba

a 2000xg durante 3 min, y se recuperaba el

sobrenadante, sobre el cual se hacía la medida

de absorbancia a 595 nm (D.O.595).

La valoración de la actividad se hacía frente a

una recta patrón elaborada midiendo la D.O.595

de ensayos con concentraciones crecientes del

enzima en las mismas condiciones y

correlacionando los valores obtenidos con

cuantificaciones obtenidas mediante el método

Nelson-Somogyi de las mismas

concentraciones de enzima.

Page 62: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

42

3.3. Ensayo de actividad sobre

aril derivados

Se utilizó un método fotométrico basado en el

uso de aril derivados como sustratos. Los aril

derivados utilizados en los ensayos del

presente trabajo, adquiridos a Sigma-Aldrich,

se recogen en la Tabla MM.3.4.

Estos aril derivados eran prácticamente

incoloros y estaban formados por un

sustituyente carbohidratado (por ejemplo

xilosa o glucosa) unido a un grupo arilo

(paranitrofenol, pNP, u ortonitrofenol, oNP),

simulando ser sustratos diméricos u

oligómeros cortos. La ruptura enzimática del

enlace entre el sustituyente y el grupo arilo,

permite la liberación de este este último en

forma soluble, la cual presenta coloración

amarilla que puede ser cuantificada

fotométricamente.

Para valorar la actividad de las enzimas sobre

estos sustratos, se incubaban las muestras

(5 - 50 µl) con el aril derivado a una

concentración final de 5 mg/ml (para los

ensayos de especificidad de sustrato), 5 mM

(para los ensayos de actividad rutinarios) o

variable (para los ensayos de cinética

enzimática), en el tampón apropiado para

obtener el pH deseado, en un volumen final de

0,25 ml, y a una temperatura adecuada para

cada enzima.

Por cada muestra se incubaban 3 tubos

eppendorf: 2 réplicas y un blanco (al cual la

muestra se añadía tras parar la reacción).

Después de incubar, los tubos se mantenían en

hielo durante 5 min, y a continuación se añadía

1 ml de Na2CO3 1 M a cada tubo para parar la

reacción.

Por último, se medía la absorbancia a 400 nm

(D.O.400nm) en un espectrofotómetro.

La valoración de la actividad se hacía frente a

una recta patrón de paranitrofenol u

ortonitrofenol (dependiendo del grupo arilo

presente en el aril derivado utilizado)

preparada en las mismas condiciones.

En los experimentos de cinética enzimática y

de termoestabilidad, se sustituyó el ensayo en

tubo eppendorf por un ensayo en placas de

microtiter de 96 pocillos, que permiten realizar

un mayor número de ensayos simultáneos. En

estos casos, el volumen final por pocillo era de

0,2 ml, y no se paraba la reacción con Na2CO3,

realizándose la lectura de absorbancia en el

lector de placas inmediatamente tras la

incubación.

Tabla MM.3.4: Aril derivados y su abreviatura.

Aril derivado Abreviatura

pNitrofenil-β-D-Xilopiranósido pNPXoNitrofenil-β-D-Xilopiranósido oNPXpNitrofenil-β-D-Glucopiranósido pNPGpNitrofenil-β-Celobiósido pNPG2pNitrofenil-β-Celotriósido pNPG3pNitrofenil-β-Celotetraósido pNPG4pNitrofenil-β-Celopentaósido pNPG5pNitrofenil-α-L-Arabinopiranósido pNAppNitrofenil-α-L-Arabinofuranósido pNAf

Page 63: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

43

3.4. Determinación del pH óptimo

Para determinar el pH óptimo (pH al que una

enzima tiene máxima actividad), se hicieron

los ensayos de actividad enzimática, sobre los

sustratos adecuados, a diferentes pH en

intrrvalos de 0,5 puntos de pH, usando para

ello soluciones tampón distintas en función del

rango de pH a cubrir:

TampónRango de pH

cubiertoCitrato sódico 50 mM 3,0 - 4,0Acetato sódico 50 mM 4,0 - 6,0Fosfato sódico 50 mM 6,0 - 7,5Tris-HCl 50 mM 7,0 - 9,0Glicina sódica 50 mM 9,0 - 12,0

3.5. Determinación de la

temperatura óptima

Para determinar la temperatura óptima

(temperatura a la que una enzima muestra

máxima actividad), se hicieron los ensayos de

actividad enzimática, sobre los sustratos

adecuados, en amplio rango de temperaturas

en intervalos de 5 ó 10 ºC.

3.6. Cuantificación de la actividad

malato deshidrogenasa

La malato deshidrogenasa (MDH) es una

enzima intracelular del ciclo de Krebs, que por

tanto sólo se detecta en sobrenadantes de

cultivos bacterianos si existe lisis celular, de

manera que puede utilizarse como marcador

para cuantificar el porcentaje de lisis celular en

Bacillus subtilis.

La MDH cataliza la siguiente reacción

enzimática:

Oxalacetato + NADH + H+ ↔ Malato + NAD+

En nuestros experimentos, se cuantificó la

conversión de NADH + H+ a NAD+ midiendo

la absorbancia a 334 nm (midiendo pues el

decremento de NADH + H+).

A partir de cultivos líquidos se obtenían las

muestras a analizar: sobrenadantes de cultivo y

extractos celulares libres de restos celulares y

membranas.

La reacción enzimática se realizaba en una

cubeta espectrofotométrica de cuarzo, en la

que se mezclaban 1 ml de tampón fosfato

potásico 200 mM pH 7,8, la muestra (máximo

1,2 ml), agua bidestilada esterilizada hasta

2,2 ml y 100 μl de NADH 6 mM.

A continuación se hacía el blanco de

absorbancia a 334 nm, se añadían 100 μl de

oxalacetato potásico 14 mM, se mezclaba por

inversión y se hacía un seguimiento del

decremento de absorbancia a 334 nm durante

6 min a temperatura ambiente.

Además se hacía un control de oxidación del

NADH, sin muestra.

Las unidades de actividad MDH (mol/min) se

calculaban a partir de la pendiente de la recta

resultante y en función del coeficiente de

extinción molar del NADH a 334 nm

(6,11·103 M-1cm-1) según la siguiente fórmula:

U= D.O.334nm Muestra−D.O.334nmControl ×Volumen

Coeficienteextinciónmolar×1cm tiempo

Page 64: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

44

El grado de lisis se expresó como el porcentaje

de actividad malato deshidrogenasa

extracelular (en sobrenadantes) respecto a la

actividad malato deshidrogenasa total (en

extractos celulares más sobrenadantes).

Soluciones:

Tampón fosfato potásico 200 mMpH 7,8:

K2HPO4 200 mM + KH2PO4

200 mM hasta pH 7,8

Oxalacetato potásico 14 mM:(50 ml)

Oxalacético 28 mM 25 mlKOH 28 mM 25 ml

NADH 6 mM

3.7. Cuantificación de la actividad

isocitrato deshidrogenasa

La isocitrato deshidrogenasa (ICDH) es una

enzima intracelular del ciclo de Krebs,

relativamente resistente a los exoenzimas de

Bacillus subtilis. Sólo se detecta en

sobrenadantes de cultivos bacterianos si existe

lisis celular, de manera que puede utilizarse

como marcador para cuantificar el porcentaje

de lisis celular (Harwood et al., 1990).

La ICDH, en presencia de Mn2+ o Mg2+,

cataliza la siguiente reacción enzimática:

threo-Ds isocitrato + NADP+ ↔ 2-oxoglutarato

+ NADPH + H+ + CO2

En nuestros experimentos, se cuantificó la

conversión de NADP a NADPH + H+

midiendo la absorbancia a 340 nm (midiendo

pues el incremento de NADPH + H+).

A partir de cultivos líquidos se obtenían los

sobrenadantes de cultivo y los extractos

celulares libres de restos celulares y

membranas.

La reacción enzimática se realizaba en una

cubeta espectrofotométrica de cuarzo, en la

que se mezclaban 500 μl de tampón fosfato

potásico 100 mM pH 8, 20 μl de MgCl2

250 mM, 50 μl de NADP 8 mM, la muestra

(máximo 420 μl) y agua bidestilada

esterilizada hasta 990 μl.

A continuación se hacía el blanco de

absorbancia a 340 nm, se añadían 10 μl de

isocitrato 100 mM, se mezclaba por inversión

y se hacía un seguimiento del incremento de

absorbancia a 340 nm durante 6 min a

temperatura ambiente.

Además se hacía un control de reducción del

NADP, sin muestra.

Las unidades de actividad ICDH (mol/min) se

calculaban a partir de la pendiente de la recta

resultante y en función del coeficiente de

extinción molar del NADPH a 340 nm

(6,22·102 M-1cm-1) según la siguiente fórmula:

U= D.O.340nm Muestra−D.O.340nmControl ×Volumen

Coeficienteextinciónmolar×1cm tiempo

El grado de lisis se expresó como el porcentaje

de actividad isocitrato deshidrogenasa

extracelular (en sobrenadantes) respecto a la

actividad malato deshidrogenasa total (en

extractos celulares más sobrenadantes).

Page 65: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

45

Soluciones:

Tampón fosfato potásico 100 mMpH 8:

K2HPO4 100 mM + KH2PO4 100 mM hasta pH 8

Isocitrato 100 mM

NADP 8 mM

4. V4. VECTORESECTORES PLASMÍDICOSPLASMÍDICOS UTILIZADOSUTILIZADOS

pUC19: el plásmido pUC19 (Yanisch-Perron

et al., 1985) es un vector de clonación en

E. coli de alto número de copia, que permite la

selección blanco-azul de recombinantes

gracias a que el polylinker (sitio de clonación

múltiple) se encuentra interrumpiendo el gen

5'-lacZ. Las colonias transformantes pueden

seleccionarse por su resistencia a ampicilina

(gracias al gen bla del plásmido, que codifica

para una β-lactamasa).

pGEM®-T y pGEM®-T easy: vectores

comerciales de la empresa Promega

Corporation (Robles y Doers, 1994) basados

en el plásmido pGEM®-5Zf(+) de clonación

en E. coli (Yanisch-Perron et al., 1985),

digerido con EcoRV (en posición 51 en el caso

de pGEM®-T, y 60 en el caso de

pGEM®-T easy), al que se ha añadido una

timina (T) en cada extremo 3' libre, para

aumentar la eficacia de clonación de

fragmentos de ADN provenientes de

amplificación con polimerasas que añaden una

adenina en 3', como la Taq polimerasa.

Permiten la selección de transformantes por

resistencia a ampicilina.

pET3b: este plásmido forma parte de la serie

de vectores pET (Studier y Moffatt, 1986;

Novagen) para la expresión inducible por

IPTG en cepas de E. coli que contengan el

lisógeno λDE3. El plásmido pET3b permite

clonar genes bajo el control del promotor

fuerte e inducible del fago T7, entre las dianas

NdeI y BamHI. Además posee un gen

marcador para la selección de transformantes

en ampicilina.

pN5: el plásmido pN5 (Pastor et al., 1999) es

un vector lanzadera E. coli - Bacillus subtilis,

resultado de la ligación de pUC19 con pC194

(vector de clonación en Bacillus subtilis)

(Alonso y Tailor, 1987). Permite la selección

de transformantes por resistencia a ampicilina

(E. coli) y cloramfenicol (B. subtilis).

pRB473: el plásmido pRB473 (Obst et al.,

1995) es un vector lanzadera

E. coli - Bacillus subtilis derivado de pBR322

(vector de clonación en E. coli de bajo número

de copia) (Bolivar et al., 1977) y pUB110

(vector de clonación en B. subtilis) (Maciag et

al., 1988). Permite la selección de

transformantes por resistencia a ampicilina

(E. coli) y cloramfenicol (B. subtilis).

pRBSPO2: el vector pRBSPO2 contiene el

promotor SPO2, promotor fuerte en B. subtilis

(Williams et al., 1981b; Bolhius et al., 1999),

insertado en el polylinker de pRB473.

pMSR8: el plásmido pMSR8 (Soriano, 2004)

es un vector lanzadera

E. coli - Bacillus subtilis derivado de pUC19 y

pUB110. Permite la selección de

Page 66: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

46

transformantes por resistencia a ampicilina

(E. coli) y kanamicina (B. subtilis).

pMSR8amy y pMSR8SPO2: son vectores

derivados del vector pMSR8, que contienen

los promotores de la α-amilasa (Palva et al.,

1981) y SPO2, respectivamente, promotores

fuertes en B. subtilis.

YEplac195: vector lanzadera

E. coli-S. cerevisiae (Gietz y Sugino, 1988).

5. A5. ANÁLISISNÁLISIS YY MANIPULACIÓNMANIPULACIÓN DELDEL

ADN ADN RECOMBINANTERECOMBINANTE

5.1. Extracción de ADN

plasmídico

5.1.1. Minipreparación de ADN

plasmídico por lisis alcalina

A partir de 5 - 10 ml de cultivos en fase

estacionaria, las células se recogían por

centrifugación y se resuspendían en 200 µl de

solución I agitando vigorosamente. En caso de

extraer ADN plasmídico de Bacillus subtilis,

se añadían también 20 µl de lisozima

20 mg/ml (concentración final de 2 mg/ml),

para degradar su gruesa pared celular de

peptidoglicano. Se incubaba con la solución I

durante 5 min en hielo.

Se añadían a continuación 400 µl de

solución II y se mantenía 5 min en hielo.

Después se añadían 300 µl de solución III y se

mantenía otros 5 min en hielo.

El sobrenadante se recuperaba tras centrifugar

en una microcentrífuga eppendorf durante

15 min, se le añadían 500 µl de isopropanol, y

se dejaba 5 min a temperatura ambiente. Tras

este tiempo, se centrifugaba 5 min y se

decantaba el isopropanol. El pellet (que

contenía el ADN) se secaba al vacío y se

resuspendía en 200 µl de TE.

A continuación se añadían 200 µl de LiCl 5 M

y se mantenía la preparación 5 min a -20 ºC.

Se centrifugaba 5 min, y se recuperaba el

sobrenadante.

Para precipitar el ADN, se añadían 40 µl de

solución III y 2 volúmenes de etanol absoluto

frío, y se dejaba 1 h a -20 ºC. Después el ADN

se recogía por centrifugación (15 min), se

lavaba 2 veces con etanol al 70% frío

(1 volumen de etanol), se secaba al vacío y se

resuspendía en el volumen adecuado de agua

bidestilada esterilizada.

Soluciones:

Solución I: Glucosa 50 mM.Tris-HCl 25 mM pH 8.EDTA 10 mM.

Solución II: NaOH 0,2 N.SDS 1%.

Solución III: Acetato sódico 3 M.Ajustada a pH 4,8 con ácido acético glacial.

TE: Tris-HCl 10 mM pH 8.EDTA 1 mM.

5.1.2. Midipreparación de ADN

plasmídico

Se utilizó el kit comercial QIAGEN-tip 100

MidiPrep.

Page 67: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

47

En este kit, el ADN plasmídico se aislaba

mediante cromatografía de intercambio

aniónico en columna, partiendo de 25 ml de

cultivo para plásmidos de alto número de

copia (como pUC19), y de 100 ml de cultivo

para plásmidos de bajo número de copia

(como pRB473).

5.2. Digestión con enzimas de

restricción y tratamiento con

RNAsa

5.2.1. Digestión con enzimas de

restricción

Las digestiones con enzimas de restricción se

hicieron siguiendo las instrucciones del

suministrador (Boehringer Mannheim,

Promega o Biolabs).

Los tampones utilizados fueron los

suministrados con cada enzima (los óptimos

según la casa comercial). En las digestiones

dobles se escogió el tampón más adecuado

para la actividad de ambas enzimas.

5.2.1. Tratamiento con RNAsa

La eliminación de ARN de las preparaciones

de ADN se realizó justo antes de cargar las

muestras en geles de agarosa mediante la

adición de RNAsa A (Biolabs) en una

concentración final de 10 µg/ml (a partir de un

stock de 5 mg/ml) e incubando a temperatura

ambiente durante 5 - 10 min.

Este tratamiento solo se aplicó a las muestras

de ADN plasmídico cuando el ARN podía

enmascarar la presencia de algunos fragmentos

de ADN en los geles. Por el contrario, no se

aplicó a las muestras obtenidas usando el kit

comercial QIAGEN-tip 100 MidiPrep, ya que

en su protocolo se incluye un tratamiento con

RNAsa A.

5.3. Ligación de moléculas de

ADN

Las ligaciones entre insertos y vectores de

ADN se realizaron usando la ligasa del

bacteriófago T4 (Biolabs) siguiendo las

instrucciones de la casa comercial.

Generalmente, las proporciones molares entre

ADN vector y ADN inserto fueron 1:3 cuando

se trabajaba con plásmidos de clonación en

E. coli y 1:6 cuando se trabajaba con vectores

lanzadera E. coli - Bacillus subtilis.

5.4. Amplificación por PCR

5.4.1. Amplificación de alta fidelidad

Las amplificaciones preparativas, en las que

interesaba que no se introdujeran cambios

aleatorios en la secuencia de nucleótidos, se

llevaron a cabo utilizando una ADN

polimerasa de alta fidelidad (Stratagene cloned

Pfu ADN Polymerase) para la reacción de

amplificación, siguiendo las instrucciones de

la casa comercial:

Page 68: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

48

Tampón 10X: 1XDeoxinucleótidos trifosfato (dNTPs):

200 μM cada dNTP

ADN molde: 50 - 200 ng/100 μlCebadores: 0,2 μM cada unoPolimerasa Pfu: 5,0 U/100 μl

Generalmente los volúmenes de reacción eran

de 50 μl, aunque en algunas ocasiones se

usaron volúmenes de 100 μl para obtener

mayor cantidad de ADN amplificado.

El termociclador utilizado fue un Perkin Elmer

GeneAmp PCR System 2400.

El ADN amplificado se purificó usando el kit

Wizard® de Promega para la eliminación de

sales, cebadores, dNTPs y otros

contaminantes.

5.4.2. PCR mutagénica

Permite realizar mutagénesis aleatoria

aprovechando la falta de actividad correctora

de polimerasas como la Taq.

Además, para aumentar la tasa de error de esta

ADN polimerasa (2x10-5 mutaciones por

nucleótido por ciclo), se realizaron 4 PCRs de

amplificación diferentes del mismo gen, en

cada una de las cuales uno de los cuatro

dNTPs estaba en exceso.

Para la reacción de PCR se siguieron las

instrucciones de la casa comercial

suministradora de la Taq polimerasa:

Tampón 10X: 1XDeoxinucleótidos trifosfato (dNTPs):

200 μM cada dNTP

Dideoxinucleótido trifosfato en exceso:

200 μM extra

ADN molde: 50 - 200 ng/100 μlCebadores: 0,4 μM cada unoPolimerasa Taq: 2,5 U/100 μl

Generalmente los volúmenes de reacción eran

de 50 μl; y tras la amplificación se mezclaba el

contenido de los 4 tubos utilizados.

El termociclador utilizado fue un Perkin Elmer

GeneAmp PCR System 2400.

5.5. Gene Shuffling

(recombinación in vitro por PCR)

Se utilizó un método muy similar al de

Stemmer (1994), consistente básicamente en

fragmentar las diferentes copias de un gen o

fragmento de ADN de manera aleatoria con

DNAsa I, para después volver a recomponer el

gen mediante una primera PCR sin cebadores

(PCR I), que permite la mezcla aleatoria pero

ordenada de los diferentes fragmentos (con o

sin mutaciones), y una segunda PCR de

amplificación utilizando 2 cebadores (PCR II),

que permite obtener la gran variedad de copias

del gen generadas durante el proceso.

Se partía de amplificados obtenidos bien

mediante una PCR mutagénica bien mediante

una PCR no mutagénica, pero utilizando en

ambos casos una ADN polimerasa sin

actividad correctora. Los amplificados eran

Page 69: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

49

analizados en geles de agarosa de bajo punto

de fusión (0,7% de agarosa en TAE), y la

banda correspondiente al gen de interés se

eluía utilizando el kit Wizard® de Promega.

A continuación las muestras de ADN se

sometían a una digestión parcial con DNAsa I

en presencia de Mg2+, para obtener fragmentos

cohesivos de tamaño aleatorio. La mezcla de

reacción contenía:

ADN muestra: 80 μlTampón Tris-HCl 1 M pH 7,4: 5 μlMgCl2 2,5 M: 4 μlDNAsa I 1 U/μl: 1 μlAgua destilada: Hasta 100 μl

Se incubaba a 25 ºC hasta obtener fragmentos

de ADN entre 150 y 500 bp. Para comprobar

el tamaño de los fragmentos de digestión, cada

3 min se analizaban 3 μl de la mezcla de

reacción mediante electroforesis en geles de

agarosa.

Una vez los fragmentos de ADN alcanzaban el

rango de tamaño deseado, se paraba la

reacción añadiendo 10 μl de EDTA 0,5 M y

calentando a 80 ºC durante 10 min para

inactivar la DNAsa I.

A continuación, las muestra de ADN digerido

eran separadas en geles de agarosa de bajo

punto de fusión (1,5% de agarosa en TAE), de

los que se recortaba por un lado la zona del gel

que contenía fragmentos de ADN de 200 a

400 bp (fragmentos de tipo A) y por otro la

que contenía fragmentos de 80 a 200 bp

(fragmentos de tipo B). Estos fragmentos de

ADN se eluían utilizando el kit QIAquick de

QIAGEN, y se comprobaba su tamaño por

electroforesis en geles de agarosa 0,7% en

TBE.

Una vez comprobado el tamaño de los

fragmentos A y B de ADN, se realizaba con

ellos una PCR sin cebadores (PCR I), en la que

los mismos fragmentos de ADN actuaban

simultáneamente como molde y como

cebadores, de manera que por

complementariedad de bases y amplificación,

el gen se iba reensamblando de nuevo.

Para encontrar las condiciones adecuadas de

PCR I para cada experimento de gene

shuffling, se realizaban varias PCR de prueba

en 25 μl de reacción conteniendo diferentes

cantidades (entre 10 y 17 μl) de fragmentos de

ADN de tipo A, de tipo B o una mezcla de

ambos:

Tampón 10X: 1XDeoxinucleótidos trifosfato (dNTPs): 200 μM cada dNTP

ADN molde: 10 - 17 μlCebadores: -Polimerasa Taq: 2,5 U/100 μl

El programa de PCR utilizado se dividía en 2

secciones para favorecer el aumento de tamaño

de los fragmentos de ADN y permitir tomar

muestra a medio programa (tras los 20

primeros ciclos) y monitorizar el aumento de

tamaño:

Page 70: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

50

Hold Incial: 94 ºC 5 minDesnaturalización: 94 ºC 30 sHibridación: 50 ºC 30 sSíntesis: 72 ºC 40 s

x20 ciclos

Hold Intermedio: 94 ºC 5 minDesnaturalización: 94 ºC 30 sHibridación: 60 ºC 25 sSíntesis: 72 ºC 1 min

x25 ciclos

Hold de síntesis: 72 ºC 10 minParada: 4 ºC -

Una vez concluido el programa de

amplificación, los productos de cada PCR I

eran analizados electroforéticamente para

comprobar si había habido aumento de tamaño

de los fragmentos de ADN.

Si era así, se usaban éstos como molde para la

PCR II.

En la PCR II se amplificaba el resultado de

PCR I utilizando cebadores externos (los

mismos que se utilizaban en la amplificación

previa al gene shuffling), con el objetivo de

obtener múltiples copias de las diferentes

variantes mutagenizadas del gen original que

se hubieran generado durante el proceso:

Tampón 10X: 1XDeoxinucleótidos trifosfato (dNTPs):

200 μM cada dNTP

Producto de PCR I: 1 μlCebadores: 0,4 μM cada unoPolimerasa Taq: 2,5 U/100 μl

El volumen utilizado era de 25 μl, y el

programa presentaba un número reducido de

ciclos para evitar la aparición de amplificados

inespecíficos:

Hold Inicial: 94 ºC 5 minDesnaturalización: 94 ºC 30 sHibridación: 55 ºC 25 sSíntesis: 72 ºC 2 min

x10-15 ciclos

Hold de síntesis: 72 ºC 10 minParada: 4 ºC -

Una vez concluido el programa de

amplificación, los productos de PCR II se

analizaban electroforéticamente para

comprobar el tamaño de los fragmentos

amplificados y la obtención de un amplificado

con el tamaño del fragmento original,

indicativo de que se había reconstruido dicho

fragmento.

Si era así, se repetía la PCR II tantas veces

como fuera necesario, y usando mayores

volúmenes de reacción, para obtener suficiente

cantidad de ADN mutagenizado.

La banda de ADN correspondiente al tamaño

del gen mutagenizado se eluía utilizando el kit

Wizard® de Promega tras su separación en

geles de agarosa de bajo punto de fusión (0,7%

de agarosa en TAE).

Tampones:

TAE (10X): Tris 0,9 M Ácido acético 0,9 MEDTA 0,02 M pH 8,3

Page 71: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

51

5.6. Transformación

5.6.1. Transformación de Escherichia

coli

Se utilizó un método basado en el descrito por

Cohen et al. (1972).

A partir de un cultivo nocturno de la cepa de

E. coli a transformar, se inoculaban 20 ml de

LB fresco (con los antibióticos necesarios) y

se incubaba a 37 ºC en agitación hasta una

D.O.600nm de 0,3 - 0,5 (correspondiente a la fase

exponencial de crecimiento).

Una vez alcanzada esta densidad óptica, se

separaban 10 ml del cultivo (volumen inicial)

y se mantenían a 0 ºC durante 10 min. A

continuación, se recogían las células por

centrifugación en una centrífuga de sobremesa

(5 min a 4 ºC), se resuspendían en 5 ml (1/2

del volumen inicial) de CaCl2 50 mM enfriado

en hielo, y se mantenían durante 20 min en

hielo.

Transcurrido este tiempo se recogían las

células por centrifugación (3 min a 4 ºC), se

resuspendían en 665 µl (1/15 del volumen

inicial) de CaCl2 50 mM enfriado en hielo y se

mantenían en hielo durante 1 - 1,5 h, para

obtener así células competentes.

A continuación, 100 µl de células competentes

se mezclaban con el ADN a introducir por

transformación y se mantenían en hielo

durante 1 h. Tras este tiempo las células eran

sometidas a un choque térmico de 42 ºC

durante 2 min, y se volvían a poner en hielo.

Después se añadía 1 ml de medio LB (sin

antibióticos) y se incubaba a 37 ºC durante 1 h

en agitación, para permitir la expresión de los

genes marcadores de resistencia a antibióticos

presentes en el ADN introducido.

Por último, las células transformadas se

sembraban en placas de Agar LB

suplementado con los antibióticos necesarios

para la selección de transformantes y se

incubaban a 37 ºC durante 16 - 24 h.

5.6.2. Transformación de Bacillus

subtilis

Se utilizó el método descrito por Cohen y

Chang (1979).

A partir de un cultivo nocturno en caldo

Penassay de la cepa de B. subtilis a

transformar, se inoculaban 65 ml de caldo

Penassay fresco (con los antibióticos

necesarios) y se incubaba a 37 ºC en agitación

hasta una D.O.600nm de 0,5 - 0,6

(correspondiente a la fase exponencial de

crecimiento).

Se separaban entonces 50 ml de cultivo

(volumen inicial) y se centrifugaban para

recoger las células, que eran después

resuspendidas en 5 ml (1/10 del volumen

inicial) de SMMP con lisozima 2 mg/ml. Esta

suspensión se incubaba a 37 ºC durante 3 h, en

agitación muy suave, hasta que al microscopio

se observaba la formación de protoplastos.

Page 72: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

52

A continuación, se recogían los protoplastos

por centrifugación (2600xg 15 min) y se

resuspendían en 5 ml de SMMP para

recogerlos de nuevo por centrifugación

(2600xg 15 min).

Después de este lavado, los protoplastos se

resuspendían suavemente en 5 ml (1/10 del

volumen original) de SMMP.

Tabla MM.5.5: Medios y tampones para la transformación de protoplastos de Bacillus subtilis.

Composición PreparaciónCaldo Penassay 1X(1 l):

Extracto de levadura 1,5 gExtracto de carne 1,5 gPeptona 5 gGlucosa 1 gNaCl 3,5 gK2HPO4 3,68 gKH2PO4 1,32 gAgua destilada

Tras disolver se esterilizaba en autoclave.

Caldo Penassay 4X(250 ml):

Extracto de levadura 1,5 gExtracto de carne 1,5 gPeptona 5 gGlucosa 1 gNaCl 3,5 gK2HPO4 3,68 gKH2PO4 1,32 gAgua destilada

Tras diolver se esterilizaba en autoclave.

SMM 2X(500 ml):

Sacarosa 171,15 gMaleato 2,32 gMgCl2 4,06 gAgua bidestilada

Tras disolución de sus componentes, se ajustaba a pH 6,5 con NaOH, se enrasaba a 500 ml con agua bidestilada y se autoclavaba.

SMMP: Volúmenes iguales de caldo Penassay 4Xy SMM 2X.

Se hacía la mezcla en condiciones estériles.

PEG6000 al 40%en SMM:

PEG6000 (Polietilenglicol 6000) 50 ml Se disolvía el PEG en SMM 2X caliente. Tras autoclavar, se enrasaba a 100 ml con agua destilada estéril.

Agar DM3(1 l):

Agar 8 gExtracto de levadura 10% 5 gK2HPO4 3,5 gKH2PO4 1,5 gGlucosa 5 gAgua destilada 375 ml

Succinato sódico 1 M pH 7,3 500 mlMgCl2 1 M 20 mlCasaminoácidos 5% 100 mlSeroalbúmina bovina (BSA) 2% 5 ml

Se esterilizaban por filtración la BSA y los casaminoácidos. El MgCl2 y el succinato sódico se autoclavaban por separado. El resto de productos se autoclavaban juntos.Antes de plaquear, se calentaban las diferentes soluciones; se mezclaban el succinato sódico, el cloruro de magnesio, los casaminoácidos y la BSA, y se añadían a la botella que contenía el resto de productos con el agar.

Stock de lisozima: 20 mg/ml de lisozima en agua bidestilada Se esterilizaba por filtración.

Page 73: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

53

Se mezclaban 0,5 ml de protoplastos en

SMMP con 1,5 ml de Polietilenglicol 6000

(PEG6000) al 40% en SMM, 50 µl de TE,

50 µl de SMM 2X y el ADN a introducir por

transformación (de 1 pg a 5 μg). Esta mezcla

se incubaba 5 min a temperatura ambiente, y a

continuación se añadían 5 ml de SMMP y se

centrifugaba para recuperar los protoplastos

(2600xg 10 min).

Una vez recuperados los protoplastos, se

resuspendían en 1 ml de SMMP y se

incubaban a 30 ºC durante 1,5 h en agitación

suave, para permitir la expresión de los genes

marcadores de resistencia a antibióticos

presentes en el ADN introducido.

Por último, los protoplastos transformados se

sembraban en placas de Agar DM3

suplementado con los antibióticos necesarios

para la selección de transformantes, y se

incubaba a 30 ºC durante 2 - 3 días para

permitir que los protoplastos regeneraran la

pared y así como el crecimiento de los clones

transformantes correspondientes.

Los medios de cultivo y los tampones

utilizados para esta técnica de transformación

se describen en la Tabla MM.5.5.

6. S6. SECUENCIACIÓNECUENCIACIÓN YY ANÁLISISANÁLISIS DEDE

SECUENCIASECUENCIA

6.1. Secuenciación

Se utilizó la secuenciación automática

fluorescente por PCR, empleando para ello los

kits de secuenciación comerciales de

Amershan y Perkin Elmer y los secuenciadores

ABI PRISM 377 ADN Sequencer y ABI

PRISM 3700 ADN Analyzer (Perkin Elmer)

de los Serveis Cientificotècnics de la

Universitat de Barcelona (UB).

6.2. Análisis informático de

secuencias

Se realizaron búsquedas de homología tanto de

secuencias de nucleótidos como de

aminoácidos usando los programas Blast del

NCBI (Altschul et al., 1997), Fasta3 del EBI

(Pearson, 1990) y Blast del SubtiList Web

Server (http://genolist.pasteur.fr/SubtiList/ ;

Moszer et al., 1995). Se utilizaron los servicios

Pfam (http://pfam.sanger.ac.uk/ ; Finn et al.,

2006) y ProDom (http://prodom.prabi.fr/ ; Bru

et al., 2005) para la búsqueda de homologías

de secuencia con dominios de proteínas ya

conocidas.

Asimismo se realizaron alineamientos

múltiples de secuencias de proteínas usando

los programas ClustalX (Thompson et al.,

1997) y ClustalW

(http://www.ebi.ac.uk/Tools/clustalw/ ;

Page 74: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

54

Thompson et al., 1994) en su versión 1.8. Los

árboles filogenéticos a partir de estos

alineamientos se generaron usando el

programa ClustalX y se visualizaron con el

programa TreeView (Page, 1996).

En la predicción de péptido señal se utilizaron

los programas SignalP v1.1

(http://www.cbs.dtu.dk/services/SignalP/ ;

Nielsen et al., 1997, 1999) y PSort v6.4

(http://psort.nibb.ac.jp/ ; Nakai y Kanehisa,

1991, 1992).

Para la predicción de estructura secundaria se

utilizaron los servicios on-line Jpred

(http://www.compbio.dundee.ac.uk/~www-

jpred/ ; Cuff y Barton, 2000) y SCRATCH

(http://www.igb.uci.edu/tools/scratch/ ; Cheng

et al., 2005), ambos basados en el

procesamiento de alineamientos múltiples

mediante redes neuronales.

Para la predicción de modelos de estructura

terciaria por homología se utilizó el servicio

automatizado on-line SWISS-MODEL

(http://swissmodel.expasy.org/ ; Schwede et

al., 2003)

También se usaron las herramientas del

ExPASy Molecular Biology Server

(http://expasy.org/ ; Gasteiger et al., 2003)

para la predicción de diferentes parámetros

físico-químicos de las proteínas secuenciadas.

7. D7. DICROISMOICROISMO CIRCULARCIRCULAR

El dicroismo circular (CD) es una técnica

espectrofotométrica basada en la absorción

diferencial de la luz polarizada circularmente a

la derecha y a la izquierda. Todas las

macromoléculas presentan esta característica,

que puede ser utilizada para la caracterización

estructural de proteínas (Beychok, 1966;

Bulheller et al., 2007).

Para medir el CD de las proteínas purificadas,

se utilizó un espectropolarímetro Jasco J-810

(JASCO Inc.) de los Serveis Cientificotècnics

de la Universitat de Barcelona (UB).

8. A8. ANÁLISISNÁLISIS ELECTROFORÉTICOELECTROFORÉTICO

8.1. Electroforesis en geles de

poliacrilamida desnaturalizantes

Generalmente, las muestras proteicas se

analizaron mediante electroforesis en geles

desnaturalizantes de poliacrilamida con

dodecil sulfato sódico (SDS-PAGE) según

Laemmli (1970), lo que permite separar las

proteínas en función de su peso molecular.

El montaje y la electroforesis se realizaron

usando un aparato Mini-Protean-II (Bio-Rad).

Los geles utilizados fueron geles de 2 fases, un

gel de empaquetamiento al 5% de

poliacrilamida y un gel separador al 10% o al

12%, preparados de la siguiente manera:

Page 75: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

55

Separador Empaquetador

10% 12% 5%

Solución de acrilamida

2 ml 2,4 ml 0,42 ml

Tampón 1,56 ml 1,56 ml 0,625 ml

Agua bidestilada

2,4 ml 2 ml 1,4 ml

Persulfato amónico 10%

30 μl 30 μl 17,5 μl

TEMED 5 μl 5 μl 5 μl

Cuando se preparaban geles para la detección

de actividades mediante zimograma, se

sustituía parte del agua por una solución en

agua del sustrato cuya degradación se quería

estudiar, en nuestro caso xilano de madera de

abedul al 0,2% final.

Las muestras, antes de ser cargadas en los

geles, se mezclaban con tampón de muestra

3X y se trataban a 100 ºC durante 5 min para

desnaturalizarlas. Además de las muestras, en

uno de los carriles se cargaba también un

marcador comercial de pesos moleculares.

Las electroforesis se desarrollaban

generalmente a 75 V a través del gel de

empaquetamiento y a 100 V a través del gel

separador.

Una vez desarrollada la electroforesis, los

geles podían revelarse para la detección de

proteínas (tinción de Coomassie) o de actividad

enzimática (revelado zimográfico).

Tampones y soluciones:

Solución de acrilamida:

Acrilamida 30%Bisacrilamida 0,8%

Tampón de separación:

Tris-HCl 1,5 M pH 8,8SDS 0,4%

Tampón de empaquetamiento:

Tris-HCl 0,5 M pH 6,8SDS 0,4%

Tampón de electroforesis (10X):

Tris-HCl 0,25 M pH 8,3Glicina 1,92 MSDS 1%

Tampón de muestra 3X:

Glicerol 10%β-mercaptoetanol 5%SDS 2,3%Tris-HCl 0,0625 M pH 6,8Azul de bromofenol 0,02%

8.2. Electroforesis en geles de

poliacrilamida en condiciones

nativas

Cuando había que analizar la actividad en gel

de enzimas que se desnaturalizaban

irreversiblemente (como es el caso de XynB

de Paenibacillus barcinonensis), se recurrió a

la utilización de geles de poliacrilamida

nativos (no desnaturalizantes) según Hames y

Rickwood (1981).

Estos geles son similares a los de SDS-PAGE,

pero los reactivos utilizados no contienen

elementos desnaturalizantes, de manera que las

proteínas migran en función de su carga

eléctrica y de su volumen molecular.

Como en el caso del SDS-PAGE, los geles

utilizados fueron geles de 2 fases, un gel de

empaquetamiento al 5% de poliacrilamida y un

gel separador generalmente al 8% o al 10%,

preparados del siguiente modo:

Page 76: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

56

Separador Empaquetador

8% 10% 5%

Solución de acrilamida

1,33 ml 1,66 ml 0,5 ml

Tampón 0,62 ml 0,62 ml 1 ml

Agua bidestilada

2,79 ml 2,46 ml 2 ml

Persulfato amónico 1,5%

250 μl 250 μl 300 μl

TEMED 8 μl 8 μl 5 μl

Para la detección de actividades mediante

zimograma, se sustituía parte del agua por una

solución en agua del sustrato cuya degradación

se quería estudiar, en nuestro caso xilano de

madera de abedul al 0,2% final.

Las muestras, antes de ser cargadas en los

geles, se mezclaban con tampón de muestra

nativo 3X y no se trataban térmicamente.

Tampoco se utilizaba ningún tipo de marcador

de pesos moleculares, ya que las proteínas en

estos geles no se separan en base a su peso

molecular.

Las electroforesis se desarrollaban

generalmente a 75 V a través del gel de

empaquetamiento y a 125 V a través del gel

separador.

Una vez desarrollada la electroforesis, los

geles podían revelarse para la detección de

proteínas (tinción de Coomassie) o de actividad

enzimática (revelado zimográfico).

Tampones y soluciones:

Solución de acrilamida:

Acrilamida 30%Bisacrilamida 0,8%

Tampón de separación:

Tris-HCl 3 M pH 8,8

Tampón de empaquetamiento:

Tris-HCl 0,5 M pH 6,8

Tampón de electroforesis (10X):

Tris-HCl 0,25 M pH 8,3Glicina 1,92 M

Tampón de muestra 3X:

Glicerol 30%β-mercaptoetanol 5%Tris-HCl 0,19 M pH 6,8Azul de bromofenol 0,08%

8.3. Tinción de proteínas con azul

de Coomassie

Una vez desarrollada una electroforesis de

proteínas en geles de poliacrilamida, para

visualizar las bandas de proteínas se teñían los

geles durante 1 h con una solución de azul

brillante de Coomassie, y después se desteñían

con ácido acético al 10% hasta observar la

aparición de bandas.

Solución para la tinción de Coomassie:

Azul de Coomassie R-250 0,05%Ácido acético 10%Isopropanol 25%

8.4. Revelado zimográfico

(zimograma)

Se utilizaba para revelar la actividad

enzimática de las bandas de proteínas en geles

de poliacrilamida suplementados con el

sustrato de la enzima a detectar (xilano en

nuestro caso).

Page 77: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

57

Si los geles de poliacrilamina eran

desnaturalizantes (SDS-PAGE), primero se

lavaban con Tritón X-100 2,5% durante

30 min, para eliminar el SDS y que las

proteínas pudieran renaturalizarse.

Se lavaban varias veces durante 30 min con el

tampón adecuado para la actividad enzimática,

y a continuación se incubaban los geles en el

mismo tampón a la temperatura adecuada

durante el tiempo necesario para que se

pudiera dar la hidrólisis del sustrato incluido

en dichos geles.

Los geles se teñían durante 15 min con Rojo

Congo 0,1%, el cual se une a los sustratos

polisacarídicos. A continuación, se desteñían

con NaCl 1 M hasta que aparecían bandas de

degradación del sustrato. Por último, se

sumergían en ácido acético al 5% para bajar el

pH y hacer virar el rojo claro de las zonas de

sustrato no degradado a azul oscuro,

aumentando así el contraste con las bandas

claras de degradación.

8.5. Isoelectroenfoque

Se utilizaba para la determinación del punto

isoeléctrico (pI) de las proteínas. Consiste en

la aplicación de una diferencia de potencial

para hacer migra las proteínas nativas a través

de un gel en el que se ha formado un gradiente

de pH, de manera que estas dejaran de migrar

cuando lleguen al pH correspondiente a su pI.

Se utilizaban geles de isoelectroenfoque

comerciales (PhastGel® de Pharmacia) con un

rango de pH de 3,0 a 9,0. Las electroforesis se

desarrollaban en un PhastSystem (Amersham

Pharmacia Biotech) según las instrucciones de

la casa comercial.

El marcador de pI utilizado era el Broad pI Kit

Marker (Amersham Pharmacia Biotech), cuyo

rango de pI era de 3,5 a 9,3.

Una vez desarrollada la electroforesis, para

detectar la actividad xilanasa de las enzimas,

los geles se lavaban con agua destilada

(30 min), para después aplicarles una

sobrecapa (overlay) de agarosa 1% con xilano

de madera de abedul al 0,5%, e incubarlos a

37 ºC durante 30 - 45 min.

Las sobrecapas se revelaban con Rojo Congo

para la detección de actividad enzimática

(zimograma). Mientras los geles de

isoelectroenfoque se revelaban para la

detección de proteínas (tinción de Coomassie).

8.6. Electroforesis y transferencia

de proteínas para su

secuenciación N-terminal

El método utilizado para la secuenciación del

extremo N-terminal de proteínas por

degradación de Edman fue el descrito por

Packman (1993).

Se realizaba una electroforesis en geles

desnaturalizantes de poliacrilamida

(SDS-PAGE), para los que la poliacrilamida

Page 78: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

58

había sido previamente desionizada durante

2 h con un 5% de Analytical Grade Mixed Bed

Resin (Bio-Rad) y después filtrada. Además, el

tampón de electroforesis contenía 2 mM de

ácido tioglicólico, y, antes de cargar las

muestras, se eliminaban los iones

contaminantes que contuviera el gel aplicando

130 V durante 20 min.

Una vez desarrollada la electroforesis, los

geles se trataban con metanol (5 min) y se

incubaban en tampón de transferencia (5 min)

antes de realizar la transferencia de las

proteínas a una membrana de PVDF (Roche)

utilizando un Trans-Blot Semi-Dry (Bio-Rad)

a 15 V durante 1 h.

A continuación, las membranas se lavaban 3

veces con agua bidestilada, se teñían las

proteínas transferidas con Azul de Coomassie,

se desteñían las membranas con una solución

de ácido acético, y se dejaban secar.

Finalmente se recortaban las bandas de las

proteínas de interés y se congelaba a -20 ºC.

La secuenciación automática de Edman (Niall,

1973) era realizada a partir de la banda

proteica por el Servei de Seqüenciació de

Proteïnes de l'Institut de Biologia Fonamental

de la Universitat Autònoma de Barcelona

(UAB) utilizando un secuenciador Procise 492

(Applied Biosystems).

Tampones y soluciones:

Tampón de transferencia:

Tris 48 mMGlicina 39 mMMetanol 20%SDS 0,02%pH 8,3

Solución para la tinción con Coomassie:

Azul de Coomassie R-250 0,01%Metanol 50%

Solución de desteñido:

Ácido acético 10%Metanol 50%

8.7. Electroforesis en geles de

agarosa

Las preparaciones de ADN se analizaron

mediante electroforesis en geles de agarosa de

baja electroendósmosis (EEO) al 0,8 - 1,3%

(en función del tamaño de los fragmentos de

ADN a analizar) en TBE.

El montaje y la electroforesis se realizaron en

cubetas horizontales Bio-Rad.

Las muestras se mezclaban con tampón de

carga 5X antes de ser cargadas en los geles.

Las electroforesis se desarrollaron

generalmente a 100 - 125 V.

Una vez desarrollada la electroforesis, los

geles se teñían sumergiéndolos en una solución

de bromuro de etidio en agua destilada

(0,75 μg/ml) durante 15 min.

Page 79: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

59

Tampones:

TBE (10X): Tris 0,9 M Ácido bórico 0,9 MEDTA 0,02 M pH 8,3

Tampón de carga 5X:

Azul de bromofenol 0,25%Xilencianol 0,25%Glicerol 60%

9. P9. PURIFICACIÓNURIFICACIÓN DEDE PROTEÍNASPROTEÍNAS

9.1. Preparación de las muestras

Se partía de 2 l de cultivos en fase estacionaria

de la cepa que expresaba la proteína a

purificar.

A partir de estos cultivos se obtenían extractos

celulares en 50 ml utilizando el método de

fraccionamiento por French Press descrito

anteriormente, empleando tampón fosfato

50 mM pH 7 para lavar y resuspender.

Antes de continuar con la preparación de las

muestras, se comprobaba que efectivamente

contenían la proteína de interés. En nuestro

caso, para comprobar la presencia de XynB o

alguna de sus variantes mutagenizadas, se

realizaban ensayos de actividad enzimática

sobre pNPX.

A continuación, se procedía a la eliminación

de los ácidos nucleicos de las muestras. Para

ello, se añadía a los extractos celulares, en

agitación suave y poco a poco, 2,5 mg de

sulfato de estreptomicina por cada ml de

extracto, y se dejaba reposar a 0 ºC varias h.

Después, se centrifugaba a 40000 r.p.m. en

una ultracentrífuga Beckman durante 50 min a

6 ºC para recuperar los sobrenadantes, libres

de ácidos nucleicos.

Para limpiar los extractos celulares

concentrados del mayor número posible de

proteínas no deseadas, se procedía a una doble

precipitación con sulfato amónico (salting

out).

Primero se hacía un pequeño ensayo en que se

añadían concentraciones crecientes de sulfato

amónico a pequeños volúmenes (0,5 ml) de

extractos concentrados y se ensayaba la

actividad sobre pNPX de los sobrenadantes

resultantes tras centrifugar para separar las

proteínas precipitadas de las solubles. Este

ensayo permitía determinar la concentración

máxima de sulfato amónico a que la proteína

de interés se mantenía mayoritariamente

soluble, y la concentración mínima a utilizar

para hacerla precipitar.

A continuación, a los extractos celulares

concentrados se añadía poco a poco el sulfato

amónico necesario para llegar a la

concentración máxima a que la proteína de

interés se mantenía aún soluble, de manera que

tras centrifugar a 10000 r.p.m. durante 1 h a

4 ºC en una centrífuga Beckman high-speed

sólo se recuperaba el sobrenadante.

A este sobrenadante se le continuaba

añadiendo poco a poco el sulfato amónico

necesario para llegar a la concentración

mínima que hacía precipitar nuestra proteína

de interés. Así, en este segundo paso del

salting out, tras centrifugar a 10000 r.p.m. 1 h

Page 80: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

60

a 4 ºC en una centrífuga Beckman high-speed,

se recuperaba el pellet.

Por último se resuspendía este pellet en 5 ml

de tampón fosfato 50 mM pH 7 (concentración

final 400X), y se ensayaba la actividad

enzimática sobre pNPX para evaluar la

proteína a purificar.

9.2. Cromatografía en columna

Se utilizó un purificador ÄKTATM FPLCTM

(Fast Protein Liquid Chromatography) de

Amersham Biosciences para llevar a cabo las

cromatografías en columna con el fin de

purificar la proteína XynB y sus variantes

mutagenizadas.

Las columnas utilizadas, todas ellas de

Amersham Biosciences, fueron:

– Columnas de gel filtración (exclusión

molecular): permiten la separación de

proteínas en función de su tamaño. Se

utilizaron 2 columnas diferentes:

– HiLoadTM 16/60 SuperdexTM 75 prep

grade: permite volúmenes de carga

relativamente elevados, manteniendo

una alta resolución. Se utilizó en el

primer paso de purificación para

eliminar la mayoría de proteínas

diferentes a la proteína de interés,

especialmente aquellas de peso

molecular muy elevado o muy bajo.

– Tricorn™ SuperdexTM 200 10/300 GL:

de mayor resolución que la anterior y

menor capacidad de carga. Esta

columna se utilizó en algunas

purificaciones como un tercer paso

extra (o de polishing) después del paso

de intercambio iónico, con el fin de

eliminar totalmente algunas proteínas

de bajo peso molecular que coeluían

con XynB.

– TricornTM Mono QTM 5/50 GL: es una

columna de intercambio aniónico de alta

resolución que permite la separación de

proteínas en función de su carga eléctrica.

Esta columna se utilizó en el segundo paso

de purificación para obtener las proteínas

con un alto grado de pureza.

9.2.1. Cromatografía de gel filtración

El primer paso de purificación era pues un

paso de gel filtración, en el cual se cargaban

2 ml de los extractos concentrados con sulfato

amónico en la columna HiLoadTM 16/60

SuperdexTM 75 pg. Como eluyente se utilizaba

tampón fosfato 50 mM pH 7 con un 0,02% de

azida sódica (para evitar el crecimiento de

microorganismos), que se hacía pasar por la

columna a un flujo de 1 ml/min con una

presión máxima de 0,5 MPa.

Las fracciones se recogían de forma continua a

razón de 2 ml por fracción.

A continuación se seleccionaban aquellas

fracciones en que se encontraba de forma

mayoritaria la proteína a purificar. Para ello se

observaban los picos de absorbancia a 280 nm

en el cromatograma resultante, y se analizaban

Page 81: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

61

las fracciones que contenían dichos picos

mediante ensayos de actividad sobre pNPX y

SDS-PAGE.

Este primer paso además de permitir separar la

proteína de interés de la mayoría de proteínas

del extracto, también permitía la eliminación

del sulfato amónico (el cual eluía hacia el

final), ya que podría interferir en el siguiente

paso de purificación.

Las fracciones seleccionadas (normalmente 3

ó 4 fracciones) se mezclaban y se

concentraban en 1 ml por ultrafiltración con

unidades de filtración Centricon Ultracel

YM-10.

9.2.2. Cromatografía de intercambio

iónico

Constituía el segundo paso de purificación. En

este paso las muestras concentradas obtenidas

en el proceso anterior se cargaban en una

columna de intercambio aniónico TricornTM

Mono QTM 5/50 GL. Como eluyentes se

utilizaban dos tampones con diferente

concentración de NaCl: tampón fosfato 50 mM

pH 7, 0,02% azida sódica, sin NaCl; y tampón

fosfato 50 mM pH 7, 0,02% azida sódica, con

1 M NaCl. Estos tampones eran mezclados de

manera automática por el ÄKTATM FPLCTM

para generar un gradiente creciente de fuerza

iónica dentro de la columna a lo largo del

tiempo. La mezcla de tampones se hacía pasar

por la columna a un flujo de 2 ml/min con una

presión máxima de 4 MPa.

Las fracciones se recogían de forma continua a

razón de 0,5 ml por fracción, pero cuando el

FPLCTM detectaba un pico de absorbancia a

280 nm, las fracciones se reducían a 0,3 ml por

fracción, con el objetivo de obtener una mayor

resolución.

A continuación se volvían a seleccionar

aquellas fracciones en que se encontraba

solamente (o en una proporción especialmente

elevada) la proteína a purificar. Para ello se

observaban los picos de absorbancia a 280 nm

en el cromatograma resultante, y se analizaban

las fracciones que recogían dichos picos

mediante ensayos de actividad sobre pNPX y

en especial mediante SDS-PAGE.

Las fracciones seleccionadas (normalmente 3

ó 4 fracciones) se mezclaban en un sólo tubo.

9.2.3. Tercer paso opcional de

cromatografía

En algunas purificaciones, tras el paso de

intercambio iónico, aún se observaron

proteínas de bajo peso molecular que coeluían

con XynB. En estos casos, se procedió a un

tercer paso extra de purificación (polishing),

en el cual las muestras resultantes del

intercambio aniónico se cargaban en una

columna de gel filtración TricornTM

SuperdexTM 200 10/300 GL. Como eluyente se

utilizaba también tampón fosfato 50 mM pH 7

con un 0,02% de azida sódica, que se hacía

Page 82: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

62

pasar por la columna a un flujo de 1 ml/min

con una presión máxima de 1,5 MPa.

Las fracciones se recogían de forma continua a

razón de 0,5 ml por fracción, pero cuando el

FPLCTM detectaba un pico de absorbancia a

280 nm, las fracciones pasaban a ser de 0,3 ml

por fracción, para obtener una mayor

resolución.

Por último se seleccionaban de nuevo aquellas

fracciones en las que se encontraba solamente

la proteína a purificar mediante ensayos de

actividad enzimática sobre pNPX y mediante

SDS-PAGE.

Las fracciones seleccionadas se mezclaban en

un solo tubo.

9.3. Concentración de proteínas

por ultrafiltración

Se utilizaban unidades de filtración Centricon

de Millipore, que contenían filtros de celulosa

regenerada de baja adherencia y con exclusión

de pesos moleculares de 10 ó 30 kDa (modelos

Ultracel YM-10 y YM-30, respectivamente).

Se centrifugaba a 3000 r.p.m. en una

centrifuga Beckman high-speed hasta que

pasaba por el filtro la mayor parte del volumen

de la muestra a concentrar y sólo quedaba sin

filtrar el volumen deseado.

Por último se recuperaban las proteínas

concentradas invirtiendo la unidad de

filtración y volviendo a centrifugar a

3000 r.p.m. durante 15 min, de manera que se

recogía en un tubo el volumen no filtrado

concentrado.

Page 83: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

CCAPÍTULOAPÍTULO I. I.

LLAA XILANASAXILANASA X XYNYNA A DEDE BBACILLUSACILLUS SPSP. BP-7. BP-7

Page 84: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 85: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

65

1. - I1. - INTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN YY O OBJETIVOSBJETIVOS

La biodegradación del xilano es un proceso

complejo que requiere la acción coordinada de

diferentes enzimas, entre las cuales las

xilanasas juegan un papel fundamental al

degradar los enlaces β(1→4) del esqueleto de

xilosas del xilano.

La cepa Bacillus sp. BP-7 (López et al. 1998)

había sido previamente aislada por el grupo de

investigación a partir de suelo de arrozal del

Delta de L'Ebre (lugar rico en materia vegetal

en descomposición y por tanto adecuado para

aislar degradadores de celulosa y xilano),

mediante cultivos de enriquecimiento en paja

de arroz. Esta cepa fue seleccionada por su

elevada actividad degradadora de xilano,

además de presentar actividad hidrolítica sobre

celulosa, pectina y lípidos.

Con el fin de encontrar y caracterizar nuevas

xilanasas para su análisis, tanto molecular

como de aplicación industrial, los objetivos de

este capítulo fueron:

- Construcción de una genoteca en

Escherichia coli de la cepa Bacillus sp.

BP-7, selección de los clones

recombinantes portadores de genes de

xilanasas, e identificación y caracterización

genética de los mismos.

- Caracterización bioquímica de la xilanasa

mayoritaria de la cepa Bacillus sp. BP-7.

- Expresión de las enzimas caracterizadas en

forma de proteínas de fusión en estudios de

secreción fúngica.

2. - R2. - RESULTADOSESULTADOS

2.1. Clonación e identificación de

xilanasas de Bacillus sp. BP-7

2.1.1. Construcción y escrutinio de la

genoteca de Bacillus sp. BP-7

Con el objetivo de clonar e identificar los

genes codificantes de enzimas degradadores de

polisacáridos y lípidos (xilanasas, celulasas,

lipasas, esterasas y pectinasas) de la cepa

Bacillus sp. BP-7, se construyó una genoteca

de la misma en colaboración con el resto de

miembros del grupo de investigación.

Para la construcción de la genoteca, el ADN

total de Bacillus sp. BP-7 fue digerido a

tiempo parcial con el enzima de restricción

Sau3A. El ADN resultante fue sometido a

electroforesis en geles preparativos, a partir de

los cuales se aislaron fragmentos de tamaño

medio aproximado entre 6 y 8 kb. Estos

fragmentos fueron ligados al plásmido pUC19

linearizado con BamHI, y el resultado de la

ligación fue introducido por transformación en

E. coli XL1-Blue. Se sembró a continuación

en placas de agar LB suplementado con

tetraciclina, ampicilina, IPTG y X-gal, que se

incubaron 24 h a 37 ºC. A partir de las

colonias que crecieron en estas placas se

Page 86: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

66

seleccionaron alrededor de 4500 clones

recombinantes (colonias blancas y AmpR) para

su posterior análisis.

Para el escrutinio de la genoteca, los clones

recombinantes seleccionados se sembraron en

placas de agar LB suplementado con distintos

sustratos para revelar la producción de las

enzimas de interés. Estos sustratos fueron:

CMC para identificar clones productores de

celulasas, ácido poligalacturónico para

detectar clones con actividad pectinasa,

tributirina para detectar clones positivos para

esterasas, y aceite de oliva para detectar clones

con actividad lipasa. Para identificar clones

positivos para actividad xilanasa, se usaron

placas de agar LB suplementadas con xilano

de espelta de avena (0,4%). Estas placas eran

turbias debido al xilano, de manera que las

colonias con actividad xilanasa presentaban a

su alrededor un halo claro resultante de la

degradación del xilano. Sin embargo, la

sensibilidad de estas placas para identificar

clones con actividad xilanasa es relativamente

baja. Por ello en ocasiones se usaron también

placas de agar LB suplementadas con

xilano-RBB (0,1%), con mayor sensibilidad, y

que por tanto permiten detectar clones con

niveles bajos de actividad xilanasa. En las

placas de agar LB xilano-RBB las colonias

productoras de xilanasas se detectan por la

formación de halos claros que destacan sobre

el fondo azul oscuro del medio (Figura I.2.1).

Tras el escrutinio de más de 4500 clones

recombinantes se identificaron 3 clones

productores de lipasa, 1 clon productor de

pectinasa y 6 clones productores de xilanasa.

Vector (pUC19)

Extracción de DNA

DNA digerido

DNA (tamaños deseados)

Vector digerido

Transformación en E. coli XL1­Blue

Selección de clones 

recombinantes(colonias  blancas 

AmpR)

Digestión

parcial con Sau3A

DNA Cromosómico

Ligación

Selección de clones con actividad xilanasa

(con halo de degradación del 

xilano del medio)

pXA1   pXA2 pXA3   pXA7

pXA5 pXA6

Bacillus sp. BP­7

Digestión con BamH1

Figura I.2.1: Construcción y escrutinio de la genoteca de Bacillus sp. BP-7.

Page 87: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

67

Los 6 clones recombinantes con actividad

xilanasa se clasificaron en 2 grupos:

- Clones XA1, XA2, XA3, y XA7.

Presentaban actividad en placas de agar LB

suplementadas con xilano de espelta de

avena o con xilano-RBB.

- Clones XA5 y XA6. Mostraban actividad

detectable únicamente en placas de agar

LB con xilano-RBB.

Los clones fueron congelados en glicerol a

-80 ºC para su conservación.

2.1.2. Análisis de los clones con

actividad xilanasa

2.1.2.1. - Análisis de los plásmidos

recombinantes

El ADN plasmídico (obtenido por

minipreparación) de los clones productores de

xilanasa fue analizado mediante digestiones

simples y dobles con enzimas de restricción.

A partir de estos análisis de restricción se

obtuvo el tamaño de los insertos de los

diferentes clones, tal como aparece en la Tabla

I.2.1.

Se observó que los plásmidos recombinantes

pXA1, pXA2, pXA3 y pXA7 presentaban

muchas bandas de restricción comunes, lo cual

indicaba que una gran parte del inserto que

contenían era común a todos ellos.

Por otra parte, se constató que los plásmidos

pXA5 y pXA6 presentaban un patrón de

restricción idéntico, hecho que indicaba que

los clones XA5 y XA6 contenían el mismo

plásmido. Dicho patrón de restricción era

además totalmente distinto al de los otros

plásmidos recombinantes.

Así pues, los 6 clones productores de xilanasa

correspondían únicamente a 2 fragmentos

distintos del ADN de Bacillus sp. BP-7.

Sobre la base de estos resultados, para

posteriores estudios se seleccionaron 2 clones.

Del grupo de clones XA1, XA2, XA3 y XA7

se escogió al XA3 por ser el que presentaba un

inserto de menor tamaño; y del grupo de

clones XA5 y XA6 (ambos idénticos) se

escogió XA5.

2.1.2.2. - Subclonaje del inserto de pXA3

Para delimitar el gen de xilanasa y eliminar el

ADN no necesario para la expresión del

enzima, se procedió a subclonar el inserto de

pXA3, contenido en el clon recombinante

XA3.

Para ello se digirió el inserto del plásmido

pXA3 con diferentes enzimas de restricción, se

clonaron los fragmentos digeridos en pUC19 y

se transformó en células competentes de

E. coli XL1 Blue.

Tabla I.2.1: Tamaño del inserto de los plásmidos recombinantes.

ClonPlásmido

RecombinanteTamaño

del inserto (kb)XA1 pXA1 7,2XA2 pXA2 8,9XA3 pXA3 6,0XA5 pXA5 8,7XA6 pXA6 8,7XA7 pXA7 6,8

Page 88: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

68

A partir del clon XA3 se obtuvo el subclón

XA30, que presentaba actividad xilanasa y

contenía el plásmido pXA30, el cual consistía

en el fragmento HindIII de 1,4 kb del inserto

de pXA3 clonado en pUC19 (Figura I.2.2).

La cuantificación de actividad xilanasa en

extractos celulares del subclón obtenido, en

comparación con la del clon original y del

control negativo, se muestra en la Tabla I.2.2.

2.1.3. Secuenciación e identificación

del gen xynA

Se secuenció el inserto de pXA30, usando para

ello cebadores que flanqueaban el sitio de

clonación múltiple de pUC19. La secuencia

obtenida (Figura I.2.3) mostró una pauta

abierta de lectura de 639 bp, que codificaba

una proteína de 213 aminoácidos, con un peso

molecular teórico de 23474,7 Da y un pI

teórico de 9,28, a la que se denominó XynA

(xilanasa A de Bacillus sp. BP-7).

La secuencia deducida de aminoácidos se

comparó con secuencias de glicosil hidrolasas

conocidas contenidas en las bases de datos

(Swissprot, NCBI, EMBL y SubtiList). Se

encontró una elevada homología (92% de

identidad) con la xilanasa A de Bacillus

subtilis (Paice et al., 1986), la xilanasa A de

Bacillus circulans (Yang et al., 1988) y la

xilanasa S de Bacillus sp. YA-14 (Yu et al.,

1993); y una menor homología con XynA de

B. stearothermophilus (78% de identidad)

(Cho y Choi, 1995), XynN de B. halodurans

(75% de identidad) (EMBL accession number

AY170624), XynA de B. pumilus (46% de

identidad) (Fukusaki et al., 1984) y con XynA

de B. agaradhaerens (45% de identidad)

(EMBL accession number A68006), todas

ellas xilanasas de la familia 11 (G) de glicosil

hidrolasas (Gilkes et al., 1991; Henrissat y

Bairoch, 1996).

Tabla I.2.2: Actividad xilanasa en placa y en ensayos de actividad de los clones y subclones obtenidos.

Clonesrecombinantes

Actividaden placa

U/ml de cultivo

E. coli/pXA3(XA3)

+ 0,03

E. coli/pXA30(XA30)

+ 0,03

E. coli/pXA5(XA5) + 0,01

E. coli/pUC19(C –)

- 0,00

Figura I.2.2: Plásmido pXA30.

AmpR

ORI LacI

LacZ

xynAxynA

HindIII

HindIII

pXA304,09 kb

Inserto(1,4 kb)

Page 89: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

69

Tal como se observa en el alineamiento

múltiple (Figura I.2.4), la homología con las

xilanasas mencionadas en primer lugar es muy

elevada, conservándose en todas ellas los dos

residuos catalíticos del centro activo del

enzima, correspondientes a los ácidos

glutámicos en posiciones 106 y 200.

Según se observó en estos análisis de

secuencia, la xilanasa XynA de Bacillus sp.

BP-7 es una enzima de dominio único, de la

familia 11 (G) de glicosil hidrolasas, y dentro

47   GCT ACC TCA TGT CAA AGT CAG AAA AAA TAT TAT AGG AGG TAA CAT  91

92   ATG TTT AAG TTT ACA AAG AAA TTC TTA GTT GGG TTA ACG GCA GCT  1361    Met Phe Lys Phe Thr Lys Lys Phe Leu Val Gly Leu Thr Ala Ala  15

137  TTG ATG AGT ATT AGC TTG TTT TCG GCA AAC GCC TCT GCA GCT AAC  18116   Leu Met Ser Ile Ser Leu Phe Ser Ala Asn Ala Ser Ala Ala Asn  30

182  ACA GAC TAC TGG CAA AAT TGG ACT GAT GGG GGC GGA ACA GTA AAC  22631   Thr Asp Tyr Trp Gln Asn Trp Thr Asp Gly Gly Gly Thr Val Asn  45

227  GCT GTC AAT GGG TCT GGC GGG AAT TAC AGT GTG AAT TGG TCT AAT  27146   Ala Val Asn Gly Ser Gly Gly Asn Tyr Ser Val Asn Trp Ser Asn  60

272  ACC GGG AAT TTC GTT GTT GGT AAA GGT TGG ACT ACA GGT TCG CCA  31661   Thr Gly Asn Phe Val Val Gly Lys Gly Trp Thr Thr Gly Ser Pro  75

317  TTT AGG ACG ATA AAC TAT AAT GCC GGA GTT TGG GCG CCG AAT GGC  36176   Phe Arg Thr Ile Asn Tyr Asn Ala Gly Val Trp Ala Pro Asn Gly  90

362  AAT GCA TAT TTG ACT TTA TAT GGT TGG ACG CGA TCA CCT CTC ATA  40691   Asn Ala Tyr Leu Thr Leu Tyr Gly Trp Thr Arg Ser Pro Leu Ile  105

407  GAA TAT TAT GTA GTG GAT TCA TGG GGT ACT TAT AGA CCT ACT GGA  451106  Glu Tyr Tyr Val Val Asp Ser Trp Gly Thr Tyr Arg Pro Thr Gly  120

452  ACG TAT AAA GGT ACG GTT TAC AGT GAT GGG GGT ACA TAT GAC GTG  496121  Thr Tyr Lys Gly Thr Val Tyr Ser Asp Gly Gly Thr Tyr Asp Val  135

497  TAC ACA ACT ACA CGT TAT GAT GCA CCT TCC ATT GAT GGC GAT AAA  541136  Tyr Thr Thr Thr Arg Tyr Asp Ala Pro Ser Ile Asp Gly Asp Lys  150

542  ACT ACT TTT ACG CAG TAC TGG AGT GTT CGC CAG TCG AAG AGA CCA  586151  Thr Thr Phe Thr Gln Tyr Trp Ser Val Arg Gln Ser Lys Arg Pro  165

587  ACT GGA AGC AAC GCT ACA ATC ACT TTC AGC AAT CAC GTT AAC GCA  631166  Thr Gly Ser Asn Ala Thr Ile Thr Phe Ser Asn His Val Asn Ala  180

632  TGG AAG AGA TAT GGG ATG AAT CTG GGT AGT AAT TGG TCT TAC CAA  676181  Trp Lys Arg Tyr Gly Met Asn Leu Gly Ser Asn Trp Ser Tyr Gln  195

677  GTC TTA GCG ACA GAG GGA TAT CAA AGT AGT GGA AGT TCT AAC GTC  721196  Val Leu Ala Thr Glu Gly Tyr Gln Ser Ser Gly Ser Ser Asn Val  210

722  ACA GTG TGG TAA CAG ATT ATC TTT AAT CAG GGG TAG CTA ACG GGC  766211  Thr Val Trp Stop                       

767  TGC TGA TCG TTC CTT GAG AAA TTT TAT AAT CGT TGT TAT TGT GAG  811

Figura I.2.3: Secuencia de nucleótidos y secuencia deducida de aminoácidos del gen xynA de Bacillus sp. BP-7.

Page 90: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

70

de ella pertenece al subgrupo de xilanasas

alcalinas de bajo peso molecular, el cual

parece ser ubicuo entre las especies del género

Bacillus y ha sido propuesto como el principal

subgrupo de la familia 11 de glicosil

hidrolasas.

2.2. Caracterización bioquímica

de la xilanasa XynA de

Bacillus sp. BP-7

2.2.1. Determinación del peso

molecular y del punto isoeléctrico

Para analizar el producto génico de xynA

expresado en la cepa recombinante

E. coli/pXA30 se obtuvieron extractos

celulares concentrados de dicha cepa

recombinante y se analizaron mediante

electroforesis en geles de poliacrilamida con

SDS (SDS-PAGE), junto a los extractos

celulares concentrados de un control negativo

(E. coli/pUC19). Los geles de electroforesis

resultantes fueron revelados para proteínas por

tinción con azul de Coomassie y para actividad

xilanasa mediante técnicas zimográficas

(Figura I.2.5).

En los geles teñidos con azul de Coomassie no

se observaron diferencias significativas en el

patrón de bandas proteicas del extracto celular

de E. coli/pXA30 respecto al del control

negativo. Sin embargo, en los geles

desarrollados zimográficamente se observó

una banda intensa de actividad xilanasa en el

extracto celular de E. coli/pXA30, que no se

observó en el control negativo. Esta banda de

actividad xilanasa presentaba un peso

molecular aparente de unos 23 - 24 kDa, que

concuerda con el peso molecular teórico

deducido a partir de su secuencia aminoacídica

(23474,7 Da).

Figura I.2.4: Alineamiento múltiple de XynA de Bacillus sp. BP-7 (XynA_BP-7), XynA de Bacillus subtilis (XynA_B.sub), XynA de Bacillus circulans (XynA_B.cir) y XynS de Bacillus sp. YA-14 (XynS_B.sp.) (Yu et al., 1993).

Page 91: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

71

Los extractos celulares de E. coli/pXA30,

fueron también analizados en geles de

isoelectroenfoque que se revelaron

zimográficamente para actividad xilanasa.

Se observó una única banda de actividad en el

límite de pH superior de los geles, lo que

indica que XynA posee un pI de 9 o superior

(Figura I.2.6), tal como era de esperar en

función de su pI teórico (9,28).

2.2.2. Propiedades enzimáticas

2.2.2.1. - Especificidad de sustrato

Se hicieron estudios de especificidad de

sustrato ensayando la actividad de extractos

crudos del subclón E. coli/pXA30 sobre

diferentes xilanos (xilanos de maderas duras y

xilanos de cereales), celulosas (Avicel y

carboximetil celulosa), otros polisacáridos

(laminarina, liquenano, poligalacturonato,

pectina y almidón), además de sobre

aril-xilósidos (pNPX y oNPX) y otros

aril-glicósidos (pNAp, pNAf y pNPG)

(Tabla I.2.3).

La xilanasa A presentó elevada actividad sobre

los distintos xilanos de maderas duras y

cereales ensayados, obteniéndose los valores

más altos sobre xilano de madera de haya

(0,207 U/mg de proteína). Por el contrario, la

actividad sobre celulosas, otros polisacáridos,

aril-xilósidos y aril-glicósidos evaluados, fue

muy baja o indetectable.

Figura I.2.5: Análisis electroforético mediante SDS-PAGE de la xilanasa A.(A) Tinción con azul de Coomassie.(B) Zimograma para actividad xilanasa.(1) Extractos de E. coli/pUC19 (C−).(2) Extractos de E. coli/pXA30.

Figura I.2.6: Análisis zimográfico a partir de geles de isoelectroenfoque de la xilanasa A (extractos de E. coli/pXA30).

Page 92: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

72

La especificidad de sustrato mostrada por

XynA indica que se trata de una endoxilanasa

(1,4-β-D-xylan xylanohydrolase; EC 3.2.1.8).

2.2.2.2. - pH óptimo y Temperatura óptima

A continuación se determinaron el pH óptimo

(pH al que el enzima tiene máxima actividad)

y la temperatura óptima (temperatura a la que

el enzima presenta máxima actividad) de la

enzima, con el fin de determinar las

condiciones de aplicación de la misma en

posibles usos industriales.

Se ensayó la actividad de extractos crudos de

E. coli/pXA30 sobre xilano de madera de

abedul en el rango de pH de 3 a 12 en

intervalos de 0,5 unidades de pH, a una

temperatura de 60 ºC (Figura I.2.7).

A partir de estos ensayos se observó que el pH

óptimo de XynA en extractos crudos es de 6,0,

manteniendo más de un 50% de actividad en el

rango de pH entre 4,5 y 8,5.

Para determinar la temperatura óptima, se

analizó la actividad de los extractos crudos de

E. coli/pXA30 sobre xilano de madera de

Tabla I.2.3: Especificidad de sustrato de la xilanasa A de Bacillus sp. BP-7.

Sustrato

Actividad específica(U/mg) a

% respecto a la actividad máxima

Xilano de madera de abedul 0,182 87,92Xilano de madera de haya 0,207 100,00Metil glucuronoxilano 0,139 67,15Xilano de espelta de avena 0,145 70,05Arabinoxilano de trigo 0,164 79,23Arabinoxilano de centeno 0,054 26,09Carboximetil celulosa ND 0Avicel ND 0Laminarina ND 0Liquenano 0,003 1,45Poligalacturonato ND 0Pectina 0,003 1,45Almidón 0,003 1,45pNPX 0,001 0,48oNPX 0,001 0,48pNPG 0,001 0,48pNPAp 0,001 0,48pNPAf 0,002 0,97

a ND: No Detectable

Page 93: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

73

abedul, a pH 6, en el rango de temperaturas de

50 a 70 ºC, en intervalos de 5 ºC (Figura I.2.8).

Los resultados mostraron que la temperatura

óptima de XynA en extractos crudos es de

60 ºC, presentando más de un 50% de

actividad a temperaturas entre 50 y 70 ºC.

2.2.2.3. - Termorresistencia

Para analizar la termorresistencia (o

termoestabilidad) de la enzima, muestras de

extractos crudos de E. coli/pXA30 se

incubaron a 50, 55 ó 60 ºC durante diferentes

intervalos de tiempo (hasta un máximo de 3 h)

a pH 7, y posteriormente se ensayó la

actividad xilanasa residual sobre xilano de

madera de abedul (Figura I.2.9).

La xilanasa cruda se mostró altamente estable

a 50 ºC, manteniendo el 100% de su actividad

tras las 3 h de incubación ensayadas.

Por el contrario, tras 3 h de incubación a 55 ºC

la actividad disminuyó hasta el 50%; mientras

que a 60 ºC la enzima se inactivó rápidamente,

no mostrando actividad significativa tras 1 h

de incubación en estas condiciones.

2.2.2.4. - Influencia de iones metálicos sobre

la actividad

Por último, se comprobó la influencia de

diferentes cationes metálicos sobre la actividad

de la xilanasa A cruda.

Para ello, se realizó el ensayo de actividad

xilanasa en presencia de diferentes cationes

Figura I.2.8: Efecto de la temperatura sobre la actividad de XynA.

Figura I.2.7: Efecto del pH sobre la actividad de XynA.

Figura I.2.9: Termorresistencia de XynA a pH 7.

0

20

40

60

80

100

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Act

ivid

ad r

elat

iva

(%)

pH

0

20

40

60

80

100

Act

ivid

ad r

elat

iva

(%)

60 120 18030 90 150

Tiempo de preincubación (min.)

55 ºC

50 ºC

60 ºC

50 55 60 65 70

50

60

70

80

90

100

Temperatura (ºC)

Act

ivid

ad R

elat

iva

(%)

Page 94: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

74

metálicos a una concentración final de 1 mM o

10 mM. Con el fin de observar el efecto de la

falta de iones sobre la actividad, también se

realizaron ensayos añadiendo EDTA (1 o

10 mM).

Tal como se observa en la Figura I.2.10, la

xilanasa A fue inhibida en mayor o menor

grado por casi todos los cationes ensayados a

concentraciones de 10 mM.

Es de destacar el efecto inhibidor de los iones

Mn2+, Fe3+, Pb2+ y Hg2+, que a concentraciones

de 10 mM redujeron la actividad por debajo

del 25 % respecto al control + (sin iones). De

estos 4 iones, sólo el Hg2+ no mostraba efecto

inhibidor a concentraciones de 1 mM. Por el

contrario, el Ba2+ presentaba un ligero efecto

activador sobre la xilanasa tanto a 1 mM como

a 10 mM, aumentando la actividad hasta un

112% y un 110% de la actividad del control +.

2.3. Expresión de la xilanasa

XynA en levadura

2.3.1. Antecedentes

El bajo peso molecular (24 kDa), la alta

actividad sobre arabinoxilanos de trigo (79%

de la actividad máxima), el amplio rango de

pH (4,5 - 8,5) y la termoestabilidad (3 h a

50 ºC) son características bioquímicas de la

xilanasa A de Bacillus sp. BP-7 que la

convierten en una buena candidata para su uso

en la industria panadera, con el fin de mejorar

las propiedades reológicas del pan. Es por ello

que se decidió ensayar su expresión en

Saccharomyces cerevisiae.

Act

ivid

ad R

elat

iva

(%

)

1 mM 10 mM

0

102030

405060

708090

100110120

Ni2+

NH

4+

Mn2+

Mg2+

Fe3+

Cu2+

Co2+

Ba2+

Pb2+

Zn2+

Ca2+

Ag2+

Hg2+

ED

TA C+

Figura I.2.10: Influencia de diferentes iones y EDTA a 1 y 10 mM sobre la actividad de XynA.

Page 95: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

75

Como estrategia para conseguir la secreción de

la xilanasa A en esta levadura se decidió su

fusión génica a proteínas de pared celular, que

trasportaran la xilanasa al exterior de la

superficie celular de la levadura.

En colaboración con el grupo del Dr. Jesús

Zueco de la Universitat de València, se

construyeron 5 proteínas de fusión diferentes.

En ellas, la pauta abierta de lectura de XynA,

sin la región que codifica el péptido señal, se

fusionó en distintos puntos con el gen

codificante de la proteína Pir4 (proteína de

pared de S. cerevisiae, que además es

secretada parcialmente al medio de cultivo;

Moukadiri et al., 1999), tal como se describe

en la Figura I.2.11.

Las 5 construcciones realizadas (C1 - C5),

basadas en el plásmido de expresión en

levaduras YEplac112, fueron transformadas en

las cepas de S. cerevisiae BY4741 (cepa

salvaje) y S. cerevisiae mnn9 (cepa deficiente

en glicosilación; Hernández et al., 1989).

NcoI BglII SalI

PS S I MP S IIPir4 XynA

PS Xilanasa

NcoI NcoI

BglII BglII

SalI

NcoI BglII SalI

NcoI SalI

SalI

C1

C2

C3

C4

C5

Digestión con enzimas de restricciónAmplificación de la región codificante, sin

incluir el PS, usando cebadores que incorporan dianas de restricción

Figura I.2.11: Construcciones XynA-Pir4. PS: región codificante para el péptido señal; S I: región codificante para la subunidad I de Pir4 (pro-péptido procesado en el aparato de Golgi); MP: región codificante para el motivo Pir (repeticiones internas); S II: región codificante para la subunidad II de Pir4 (la región C-terminal de esta subunidad posiblemente permite el anclaje a la pared).

Page 96: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

76

2.3.2. Análisis de actividad de los

clones recombinantes

Para proceder al estudio de la actividad

xilanasa de los 10 clones obtenidos (5 en

S. cerevisiae BY4741 y 5 en S. cerevisiae

mnn9), éstos fueron sembrados en placas de

Agar SD (his, leu, met) suplementado con

Xilano-RBB al 0,1%. También se sembró la

cepa E. coli/pXA30 como control +, y las

cepas parentales S. cerevisiae BY4741 y

S. cerevisiae mnn9 como controles –.

Las placas se incubaron a 30 ºC durante 48 h,

al cabo de las cuales se analizó la aparición de

halos de degradación del xilano alrededor de

las estrías de crecimiento microbiano.

Tal como se observa en la Figura I.2.12, los

clones con las construcciones C2, C3 y C4

presentaron halos de degradación del xilano

alrededor de las estrías de crecimiento, tanto

los derivados de la cepa S. cerevisiae mnn9

como los derivados de la cepa salvaje

S. cerevisiae BY4741, siendo especialmente

notables los halos de los clones que contenían

la construcción C4, cuyos halos resultaron más

intensos que los del control +. En el caso de la

construcción C1 también se observaron halos

de degradación del xilano en ambas cepas

huéspedes, sin embargo estos eran muy tenues

en comparación con los de las otras

construcciones.

Por el contrario, la construcción C5 no mostró

halos de degradación en ninguna de las 2 cepas

huéspedes.

Con este ensayo en placa comprobamos que

las proteínas de fusión expresadas por algunos

de los clones recombinantes eran funcionales,

quedando pues por determinar la localización

celular de estas proteínas de fusión en los

diferentes clones.

Figura I.2.12: Ensayo de actividad en placa de las 5 construcciones obtenidas (clones del 1 al 5) en S. cerevisiae mnn9 (placa A) y S. cerevisiae BY4741 (placa B).

C1C2

C3C4C5

C+ C- C+ C-

A B

C1C2

C3C4C5

Page 97: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

77

2.3.3. - Localización celular

Aquellos clones positivos para actividad

xilanasa que resultaban más activos

(construcciones C2, C3 y C4), fueron

cultivados en medio líquido SD (his, leu, met)

para poder obtener sobrenadantes de cultivo y

fracciones de pared celular sobre los que

realizar análisis cuantitativos de actividad

xilanasa. Las cepas huéspedes también fueron

cultivadas en medio YPD para utilizarlas como

controles −.

Los sobrenadantes de cultivo fueron dializados

y concentrados antes de realizar los ensayos de

actividad. La diálisis se realizó frente a tampón

Tris-HCl 200 mM pH 7, para eliminar los

azúcares presentes en los medios de cultivo

utilizados (ya que ambos contenían, entre

otros, un 2% de glucosa) y evitar así la

interferencia de estos azúcares reductores con

el método de detección de actividad xilanasa

(Nelson-Somogyi). Una vez dializados, los

sobrenadantes fueron concentrados 40 veces

(40X) mediante varios pasos de ultrafiltración.

A continuación se ensayó la actividad xilanasa

de los sobrenadantes concentrados en las

condiciones óptimas de pH y temperatura

previamente establecidas.

Las paredes celulares fueron procesadas y

analizadas paralelamente por Isabel Andrés,

del grupo del Dr. Jesús Zueco.

Tal como se observa en la Tabla I.2.4, todos

los clones analizados presentaron actividad

xilanasa significativa asociada a pared celular,

aunque en el caso de la construcción C4, ésta

fue muy inferior a la mostrada por las

construcciones C2 y C3 en las mismas cepas.

En cuanto a la actividad liberada a los

sobrenadantes de cultivo, en el caso de los

clones en la cepa S. cerevisiae BY4741 sólo la

construcción C4 presentaó valores

significativos de actividad xilanasa; mientras

que en los clones derivados de la cepa

S. cerevisiae mnn9 todos los sobrenadantes de

Tabla I.2.4: Actividad xilanasa asociada a pared y en sobrenadantes de cultivo de las construcciones C2, C3 y C4 en las cepas S. cerevisiae BY4741 y S. cerevisiae mnn9.

Actividad asociada a pared celular Actividad en sobrenadantes de cultivo

Cepa U/g pared U/l cultivo % U/l cultivo %

BY4741 0,00 0,00 0 0,00 0

C2-BY4741 1,80 5,76 100 0,00 0

C3-BY4741 1,50 4,80 96 0,19 4

C4-BY4741 0,45 1,10 11 8,43 89

mnn9 0,00 0,00 0 0,00 0

C2-mnn9 0,93 5,95 76 1,83 24

C3-mnn9 1,17 7,50 43 9,85 57

C4-mnn9 0,35 2,20 13 14,33 87

Page 98: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

78

los clones recombinantes analizados, aunque

especialmente los del que contenía la

construcción C4, presentaron actividad

xilanasa significativa.

Así pues, destacaba especialmente la elevada

actividad xilanasa presente en los

sobrenadantes de los dos clones que contenían

la construcción C4, en los que el 87 - 89% de

la actividad xilanasa total fue secretada al

medio de cultivo.

Page 99: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

CCAPÍTULOAPÍTULO II. II.

LLASAS XILANASASXILANASAS Y YNFNFF F YY X XYNYND D DEDE

BBACILLUSACILLUS SPSP. BP-7. BP-7

Page 100: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 101: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

81

1. - I1. - INTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN YY O OBJETIVOSBJETIVOS

Tal como se ha descrito en el capítulo anterior,

el escrutinio de la genoteca de la cepa

Bacillus sp. BP-7 en Escherichia coli dio lugar

al aislamiento de 2 tipos de clones productores

de xilanasa: los clones del primer tipo (XA1,

XA2, XA3, y XA7) contenían todos ellos el

gen xynA, caracterizado en el capítulo anterior,

mientras que el segundo tipo de clones,

formado por XA5 y XA6, sólo mostraba

actividad detectable en placas de agar LB con

xilano-RBB, lo que indicaba la presencia de,

como mínimo, una xilanasa con características

diferentes a XynA.

El objetivo del presente capítulo fue la

caracterización genética y bioquímica de las

xilanasas de la cepa Bacillus sp. BP-7 clonadas

en XA5 y XA6.

2. - R2. - RESULTADOSESULTADOS

2.1. Aislamiento de las xilanasas

del clon Escherichia coli/pXA5

Tras analizar el ADN plasmídico de los clones

XA5 y XA6, se observó que los plásmidos

pXA5 y pXA6 presentaban el mismo tamaño

(8,7 kb) y un patrón de restricción idéntico, y a

su vez distinto al de los plásmidos

recombinantes que codificaban para la

xilanasa A, descrita en el capítulo anterior.

Sobre la base de estos resultados, se seleccionó

el clon XA5 (E. coli/pXA5) para continuar con

su estudio.

2.1.1. Subclonaje del inserto del

plásmido pXA5

Con el objetivo de delimitar los posibles genes

de xilanasa y eliminar el ADN no necesario

para la expresión de las mismas, se procedió a

subclonar el inserto de pXA5. Para ello se

digirió el inserto del plásmido pXA5 con

diferentes enzimas de restricción, se clonaron

los fragmentos digeridos en pUC19 y se

transformó en células competentes de E. coli

XL1-Blue.

La poca cantidad de dianas de restricción

útiles en el inserto dificultó la subclonación.

Finalmente, tras varios intentos, se obtuvieron

2 subclones, conteniendo los plásmidos

pXA50 y pXA51, consistentes

respectivamente en los fragmentos EcoRI de

Page 102: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

82

1,9 kb y 2,2 kb del inserto de pXA5 clonados

en pUC19. Pero ninguno de estos 2 subclones

presentó actividad xilanasa (Tabla II.2.1).

2.1.2. Secuenciación e identificación de

los genes de pXA5

Puesto que no se obtuvieron subclones activos,

se secuenciaron los extremos de los insertos de

pXA5 y de pXA50 y pXA51 (contenidos en

los subclones), usando para ello cebadores que

flanqueaban el sitio de clonación múltiple de

pUC19. La secuenciación reveló que el inserto

de pXA5 era homólogo a la región del genoma

de Bacillus subtilis entre 1940 kb y 1949 kb

(Kunst et al., 1997). Esta región de Bacillus

subtilis (Figura II.2.1) contenía, entre otros, los

genes bglC (anotado como endoglucanasa),

ynfF (gen de función desconocida homólogo a

genes de xilanasas) y xynD (anotado como

xilanasa).

La nueva información permitió diseñar

cebadores para avanzar en la secuenciación de

zonas concretas del inserto de pXA5,

comprobándose que el plásmido contenía 2

Figura II.2.1: Región del genoma de Bacillus subtilis con homología al inserto de pXA5, conteniendo los genes bglC, ynfF y xynD.

ynfFynfF xynDxynD

pXA50 pXA51

Subclonación

Secuenciación y Búsquedas de homología

pXA5

Tabla II.2.1: Actividad xilanasa de los clones y subclones obtenidos.

Clones recombinantes

Actividad en placa

U/ml de cultivo

E. coli/pXA5 (XA5) + 0,01E. coli/pXA50 (XA50) - 0,00E. coli/pXA51 (XA51) - 0,00E. coli/pUC19 (C -) - 0,00

Page 103: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

83

pautas abiertas de lectura homólogas a los

genes ynfF y xynD de Bacillus subtilis.

2.1.2.1.- Secuencia y homología de xynD de

Bacillus sp. BP-7

La pauta abierta de lectura contenida en pXA5

que presentaba muy alta homología con el gen

xynD de Bacillus subtilis, pasó a denominarse

xynD de Bacillus sp. BP-7 (Figura II.2.2).

La proteína deducida de esta pauta abierta de

lectura, XynD de BP-7, contiene 512

aminoácidos, y muestra un peso molecular

teórico de 54243,9 Da y un pI teórico de 8,17.

Las búsquedas de homología en bases de datos

(NCBI y SubtiList) mostraron que la proteína

XynD de Bacillus sp. BP-7 presentaba alta

homología con XynD de Bacillus subtilis 168

(84% de identidad) (Kunst et al., 1997), tal

como se esperaba, con XynD de Paenibacillus

polymyxa (64% de identidad) (Gosalbes et al.,

1991), XynA de Caldicellulosiruptor sp.

Tok7B.1 (49% de identidad) (Gibbs et al.,

2000), una xilanasa de Caldicellulosiruptor sp.

Rt69B.1 (48% de identidad) (NCBI

AAB95326) y XynF de Caldicellulosiruptor

saccharolyticus (48% de identidad) (Luthi et

al., 1990).

Muchas de estas enzimas pertenecen a la

familia 43 de glicosil hidrolasas en lugar de a

las familias 10 y 11, típicas de xilanasas.

Resulta de interés señalar en este punto que la

familia 43 contiene mayoritariamente enzimas

con actividad arabinofuranosidasa, y que

algunas de las proteínas homólogas a la

nuestra (entre ellas XynD de Paenibacillus

polymyxa) han sido caracterizadas

bioquímicamente presentando actividad

arabinofuranosidasa, además de actividad

xilanasa.

2.1.2.1.- Secuencia y homología de ynfF de

Bacillus sp. BP-7

Por otro lado, la pauta abierta de lectura del

inserto de pXA5 que presentaba homología

con el gen ynfF de Bacillus subtilis, pasó a

denominarse ynfF de Bacillus sp. BP-7

(Figura II.2.3).

Esta pauta abierta de lectura codifica una

proteína de 423 aminoácidos, con un peso

molecular teórico de 47608,6 Da y un pI

teórico de 8,80, a la que se denominó YnfF.

Los estudios de homología de secuencia que se

realizaron (NCBI y SubtiList) mostraron alta

homología entre YnfF de Bacillus sp. BP-7 e

YnfF de Bacillus subtilis 168 (92% de

identidad) (Kunst et al., 1997). Asimismo, se

halló alta homología con una endoxilanasa de

Aeromonas punctata W-61 (79% de identidad)

(NCBI BAA13641), la xilanasa D de

Aeromonas caviae ME-1 (77% de identidad)

(Suzuki et al., 1997) y la xilanasa A de

Pectobacterium chrysanthemi D1 (39% de

identidad) (Keen et al., 1996).

Todas estas enzimas presentan homología a

glicosil hidrolasas de la familia 5, en lugar de a

xilanasas de las familias 10 u 11.

Page 104: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

84

496   CCC CAT TTT TAG AAA AAA GGA GGA TGT TAA GTC ATG AGT AAA AAG   540                                                  Met Ser Lys Lys   4

541   TGT AGC GTA TGT TTA TGG GTT CTT GCT TTA TTA TTG AGT TGC TTA   5855     Cys Ser Val Cys Leu Trp Val Leu Ala Leu Leu Leu Ser Cys Leu   19

586   TTT GGG GAG TCT GCG TAT GCA GCC AGT ACT ACA ATT GCA AAA CAT   63020    Phe Gly Glu Ser Ala Tyr Ala Ala Ser Thr Thr Ile Ala Lys His   34

631   GCA GGG AAT TCA AAC CCC CTT ATA GAC CAT CAT TTG GGA GCA GAT   67535    Ala Gly Asn Ser Asn Pro Leu Ile Asp His His Leu Gly Ala Asp   49

676   CCG TTT GCG CTG ACC TAT AAC GGA AGA GTC TAC ATC TAT ATG TCA   72050    Pro Phe Ala Leu Thr Tyr Asn Gly Arg Val Tyr Ile Tyr Met Ser   64

721   AGT GAT GAC TAT GAA TAT AAT AGC AAC GGA ACG ATT AAG GAT AAC   76565    Ser Asp Asp Tyr Glu Tyr Asn Ser Asn Gly Thr Ile Lys Asp Asn   79

766   TCA TTT GCC AAT TTG AAT AGA GTA TTC GTC ATC TCT TCA GCG GAT   81080    Ser Phe Ala Asn Leu Asn Arg Val Phe Val Ile Ser Ser Ala Asp   94

811   ATG GTG AAC TGG ACA GAC CAC GGA GCC ATT CCG GTA GCA GGT GCC   85595    Met Val Asn Trp Thr Asp His Gly Ala Ile Pro Val Ala Gly Ala   109

856   AAC GGG GCT AAT GGC GGC CGG GGG ATT GCG AAA TGG GCA GGT GCG   900110   Asn Gly Ala Asn Gly Gly Arg Gly Ile Ala Lys Trp Ala Gly Ala   124

901   TCC TGG GCC CCG TCA GTC GCA GTT AAA AAG ATA AAT GGT AAG GAT   945125   Ser Trp Ala Pro Ser Val Ala Val Lys Lys Ile Asn Gly Lys Asp   139

946   AAA TTC TTC CTT TAT TTC GCA AAC AGC GGC GGA GGT ATC GGG GTT   990140   Lys Phe Phe Leu Tyr Phe Ala Asn Ser Gly Gly Gly Ile Gly Val   154

991   CTC ACC GCA GAC AGC CCG ATT GGC CCA TGG ACC GAC CCA ATC GGA   1035155   Leu Thr Ala Asp Ser Pro Ile Gly Pro Trp Thr Asp Pro Ile Gly   169

1036  AAA GCG CTC GTA ACG CCA AGT ACG CCA GGA ATG TCC GGT GTT GTA   1080170   Lys Ala Leu Val Thr Pro Ser Thr Pro Gly Met Ser Gly Val Val   184

1081  TGG CTT TTT GAT CCG GCA GTA TTT GTA GAT GAT GAC GGC ACC GGT   1125185   Trp Leu Phe Asp Pro Ala Val Phe Val Asp Asp Asp Gly Thr Gly   199

1126  TAC CTG TAT GCC GGG GGA GGC GTT CCT GGC GGT TCA AAT CCA ACG   1170200   Tyr Leu Tyr Ala Gly Gly Gly Val Pro Gly Gly Ser Asn Pro Thr   214

1171  CAG GGA CAA TGG GCC AAT CCT AAA ACA GCA AGA GTC ATG AAA TTG   1215215   Gln Gly Gln Trp Ala Asn Pro Lys Thr Ala Arg Val Met Lys Leu   229

1216  GGG CCT GAT ATG ACC AGT GTT GTT GGA AGT GCA GCT ACA ATT GAT   1260230   Gly Pro Asp Met Thr Ser Val Val Gly Ser Ala Ala Thr Ile Asp   244

1261  GCG CCT TTT ATG TTT GAA GAT TCG GGA ATG CAT AAG CAT AAC GGA   1305245   Ala Pro Phe Met Phe Glu Asp Ser Gly Met His Lys His Asn Gly   259

1306  AAA TAT TAC TAT TCC TAT TGC ATC AAT TTC GGG GGC ACG CAC CCG   1350260   Lys Tyr Tyr Tyr Ser Tyr Cys Ile Asn Phe Gly Gly Thr His Pro   274

1351  GCC GAT AAA CCC CCA GGT GAG ATC GGC TAT ATG ACC AGC TCA AGT   1395275   Ala Asp Lys Pro Pro Gly Glu Ile Gly Tyr Met Thr Ser Ser Ser   289

1396  CCC ATG GGT CCC TTT ACA TAT AGA GGG CAC TTC CTG AAA AAT CCG   1440290   Pro Met Gly Pro Phe Thr Tyr Arg Gly His Phe Leu Lys Asn Pro   304

1441  GGA GCA TTT TTC GGA GGT GGC GGA AAC AAC CAC CAT GCT GTT TTC   1485305   Gly Ala Phe Phe Gly Gly Gly Gly Asn Asn His His Ala Val Phe   319

1486  AAT TTA AAA AAT GAG TGG TAT GTG GTG TAC CAT GCT CAA ACT GTC   1530320   Asn Leu Lys Asn Glu Trp Tyr Val Val Tyr His Ala Gln Thr Val   334

Page 105: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

85

1531  AGT TCC GCT CTG TTC GGA GCC GGC AAA GGA TAC CGT TCT CCC CAT   1575335   Ser Ser Ala Leu Phe Gly Ala Gly Lys Gly Tyr Arg Ser Pro His   349

1576  ATT AAT AAG CTG GTG CAT AAT GCA GAT GGA TCC ATT CAA GAG GTT   1620350   Ile Asn Lys Leu Val His Asn Ala Asp Gly Ser Ile Gln Glu Val   364

1621  GCG GCA AAT TAT GCA GGC GTA ACA CAG CTT TCC AAT TTG AAT CCA   1665365   Ala Ala Asn Tyr Ala Gly Val Thr Gln Leu Ser Asn Leu Asn Pro   379

1666  TTT AAC CGG GTA GAA GCT GAA ACG TTT GCC TGG AAT GGA CGC ATA   1710380   Phe Asn Arg Val Glu Ala Glu Thr Phe Ala Trp Asn Gly Arg Ile   394

1711  TTG ACC GAG AAA TCT TCA GCA ACC GGC GGG CCG GTA AAT AAT CAA   1755395   Leu Thr Glu Lys Ser Ser Ala Thr Gly Gly Pro Val Asn Asn Gln   409

1756  AAT GTA ACA AGC ATT CAT AAC GGA GAC TGG ATT GCT GTA GGA AAT   1800410   Asn Val Thr Ser Ile His Asn Gly Asp Trp Ile Ala Val Gly Asn   424

1801  GCA GAC TTC GGG GCG GGC GGT GCC AGA ACG TTT AAA GCA AAT GTA   1845425   Ala Asp Phe Gly Ala Gly Gly Ala Arg Thr Phe Lys Ala Asn Val   439

1846  GCA TCC ACT ATA GGC GGG AAA ATA GAA GTG CGT CTA GAC AGT GCA   1890440   Ala Ser Thr Ile Gly Gly Lys Ile Glu Val Arg Leu Asp Ser Ala   454

1891  AAC GGT AAG CTT GCA GGA ACC CTG AAT GTA CCT TCC ACA GGC GGA   1935455   Asn Gly Lys Leu Ala Gly Thr Leu Asn Val Pro Ser Thr Gly Gly   469

1936  GCG CAA ACC TGG AGA GAA ATA GAA ACT GCG GTA AGC GGT GCA ACC   1980470   Ala Gln Thr Trp Arg Glu Ile Glu Thr Ala Val Ser Gly Ala Thr   484

1981  GGT GTA CAC AAA GTT TTC TTT GTA TTT ACC GGA ACA GGT ACA GGA   2025485   Gly Val His Lys Val Phe Phe Val Phe Thr Gly Thr Gly Thr Gly   499

2026  AAC TTG TTT AAT TTT GAT TAC TGG CAG TTT ACG CAA AGA TAG CAG   2070500   Asn Leu Phe Asn Phe Asp Tyr Trp Gln Phe Thr Gln Arg Stop        

2071  ATG AGA AAA CCT TTT GTT TGC AAT ATA AAA GGA GAC AGA TCA GAT   2115

Figura II.2.2: Secuencia de nucleótidos y secuencia deducida de aminoácidos del gen xynD de Bacillus sp. BP-7.

93    AAA AGA CAA GGA GAG GAA AAA ATG ATT TCA AGC GTA AAA AAA CCA   137                                  Met Ile Ser Ser Val Lys Lys Pro   7

138   ATT TGT GTA TTA TTG GTA TGT TTC ACT ATG CTG TCA GTC ATG TTA   1828     Ile Cys Val Leu Leu Val Cys Phe Thr Met Leu Ser Val Met Leu   22

183   GCC GGG CCA GGT GCT ACT GAA GTT TTA GCA GCA AGT GAT GTA ACA   22723    Ala Gly Pro Gly Ala Thr Glu Val Leu Ala Ala Ser Asp Val Thr   37

228   ATT AAT TTA TCT GCA GAA AAA CAA GTG ATC CGC GGT TTT GGA GGC   27238    Ile Asn Leu Ser Ala Glu Lys Gln Val Ile Arg Gly Phe Gly Gly   52

273   ATG AAC CAC CCG GCT TGG ATT GGA GAT TTG ACA GCA GCT CAA AGA   31753    Met Asn His Pro Ala Trp Ile Gly Asp Leu Thr Ala Ala Gln Arg   67

318   GAA ACC GCT TTT GGC AAT GGA CAG AAT CAG TTA GGT TTT TCA ATC   36268    Glu Thr Ala Phe Gly Asn Gly Gln Asn Gln Leu Gly Phe Ser Ile   82

363   TTA AGA ATT CAT GTG GAT GAA AAT AGA AAT AAT TGG TAT AGA GAA   40783    Leu Arg Ile His Val Asp Glu Asn Arg Asn Asn Trp Tyr Arg Glu   97

408   GTG GAG ACT GCA AAG AAT GCG ATC AAA CAT GGA GCA ATC GTT TTT   45298    Val Glu Thr Ala Lys Asn Ala Ile Lys His Gly Ala Ile Val Phe   112

Page 106: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

86

453   GCT TCT CCC TGG AAT CCT CCA AGC GAT ATG GTT GAG ACC TTC AAT   497113   Ala Ser Pro Trp Asn Pro Pro Ser Asp Met Val Glu Thr Phe Asn   127

498   CGT AAT GGT GAC ACA TCA GCT AAA CGG CTA AGA TAC GAT AAG TAC   542128   Arg Asn Gly Asp Thr Ser Ala Lys Arg Leu Arg Tyr Asp Lys Tyr   142

543   GCC GCA TAC GCG CAG CAT CTT AAC GAT TTT GTT ACC TAC ATG AAG   587143   Ala Ala Tyr Ala Gln His Leu Asn Asp Phe Val Thr Tyr Met Lys   157

588   AAT AAT GGC GTG AAT CTT TAT GCG ATT TCT GTT CAA AAC GAG CCT   632158   Asn Asn Gly Val Asn Leu Tyr Ala Ile Ser Val Gln Asn Glu Pro   172

633   GAT TAT GCA CAC GAA TGG ACG TGG TGG ACT CCG CAA GAA ATA CTT   677173   Asp Tyr Ala His Glu Trp Thr Trp Trp Thr Pro Gln Glu Ile Leu   187

678   CGT TTC ATG AGA GAA AAT GCC GGT TCC ATT AAT GCA CGT GTC ATT   722188   Arg Phe Met Arg Glu Asn Ala Gly Ser Ile Asn Ala Arg Val Ile   202

723   GCA CCA GAA TCT TTT CAG TAC TTT AAA AAT ATA TCG GAC CCC ATT   767203   Ala Pro Glu Ser Phe Gln Tyr Phe Lys Asn Ile Ser Asp Pro Ile   217

768   TTG AAC GAT CCA CAG GCG CTT AGG AAT ATG GAT ATT CTC GGA ACT   812218   Leu Asn Asp Pro Gln Ala Leu Arg Asn Met Asp Ile Leu Gly Thr   232

813   CAC CTG TAC GGT ACT CAG GTC AGT CAG TTT CCT TAT CCT CTA TTC   857233   His Leu Tyr Gly Thr Gln Val Ser Gln Phe Pro Tyr Pro Leu Phe   247

858   AAA CAA AAA GGA GCA GGG AAA GAG CTA TGG ATG ACG GAA GTA TAC   902248   Lys Gln Lys Gly Ala Gly Lys Glu Leu Trp Met Thr Glu Val Tyr   262

903   TAT CCA AAC AGT GAC AAC AAT TCA GCG GAT CGC TGG CCC GAG GCA   947263   Tyr Pro Asn Ser Asp Asn Asn Ser Ala Asp Arg Trp Pro Glu Ala   277

948   TTA GGC GTT TCA GAG CAT ATT CAC CAT TCA ATG GTG GAG GGA GAT   992278   Leu Gly Val Ser Glu His Ile His His Ser Met Val Glu Gly Asp   292

993   TTT CAA TCT TAT GTT TGG TGG TAC ATC CGC AGA TCT TAC GGT CCT   1037293   Phe Gln Ser Tyr Val Trp Trp Tyr Ile Arg Arg Ser Tyr Gly Pro   307

1038  ATG AAA GAA GAC GGT ACG ATC AGC AAA CGC GGT TAC AAT ATG GCT   1082308   Met Lys Glu Asp Gly Thr Ile Ser Lys Arg Gly Tyr Asn Met Ala   322

1083  CAT TTC TCG AAG TTT GTG CGT CCC GGC TAT GTA AGG GTT GAT GCA   1127323   His Phe Ser Lys Phe Val Arg Pro Gly Tyr Val Arg Val Asp Ala   337

1128  ACG AAA AAT CCT AAT GCG AAC GTT TAC GTG TCA GCC TAT AAA GGT   1172338   Thr Lys Asn Pro Asn Ala Asn Val Tyr Val Ser Ala Tyr Lys Gly   352

1173  GAC AAC AAG GTC GTT ATT GTT GCC ATT AAC AAA AGC AAT ACA GGG   1217353   Asp Asn Lys Val Val Ile Val Ala Ile Asn Lys Ser Asn Thr Gly   367

1218  GTC AAC CAA AAC TTT GTG TTG CAG AAT GGA TCT GCT TCT CAG GTA   1262368   Val Asn Gln Asn Phe Val Leu Gln Asn Gly Ser Ala Ser Gln Val   382

1263  TCT AGG TGG ATA ACA AGC GGA AGC AGC AAT CTT CAA CCT GGA ACG   1307383   Ser Arg Trp Ile Thr Ser Gly Ser Ser Asn Leu Gln Pro Gly Thr   397

1308  AAT CTC AAT GTA ACG GGC AAT CAT TTT TGG GCC CAT CTT CCA GCT   1352398   Asn Leu Asn Val Thr Gly Asn His Phe Trp Ala His Leu Pro Ala   412

1353  CAA AGC GTG ACA ACA TTT GTC GCA AAT CGT TAA GGG GAC CTC AGG   1397413   Gln Ser Val Thr Thr Phe Val Ala Asn Arg Stop                

1398  CAA GCG GGC CCG CGG ACA TGT TTT GCC AAA AAT CCA TAT AGC AAA   1442

Figura II.2.3: Secuencia de nucleótidos y secuencia deducida de aminoácidos del gen ynfF de Bacillus sp. BP-7.

Page 107: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

87

También se encontró homología entre YnfF

(posiciones 103 a 365) y el dominio

conservado de las glicosil hidrolasas de la

familia 30 (GH 30) (65% de identidad), y con

módulos de unión a carbohidratos de la familia

6 (CBM6) de Clostridium (70% de identidad).

2.1.2. Aislamiento de los genes xynD e

ynfF de Bacillus sp. BP-7

Con el fin de estudiar independientemente

estos dos genes y caracterizar las enzimas

correspondientes, se procedió a amplificarlos y

clonarlos por separado.

Se diseñaron para ello cebadores que

contenían las dianas SmaI y SacI, necesarias

para clonar cada uno de los genes en la

dirección adecuada dentro del polylinker de los

vectores lanzadera E. coli - Bacillus subtilis

pMSR8amy y pMSR8SPO2 (Figura II.2.4).

Estos vectores lanzadera se eligieron con el fin

de poder sobreexpresar estas xilanasas en

cepas huéspedes de Bacillus subtilis, de

manera que se facilitara su obtención en alta

cantidad para su purificación así como para

ensayos papeleros.

En primer lugar, los resultados de

amplificación de ambos genes se clonaron de

manera independiente en pUC19 usando la

diana EcoRV (extremos romos), y se

transformaron en E. coli 5K.

Tras la selección de transformantes

recombinantes (colonias blancas ampicilina

resistentes), el análisis por restricción de los

plásmidos contenidos en ellos permitió la

selección de los plásmidos pUC19-xynD y

pUC19-ynfF, que contenían los genes xynD e

ynfF respectivamente.

A continuación los plásmidos obtenidos se

digirieron con SmaI y SacI para clonar de

manera direccional los genes xynD e ynfF en

los vectores pMSR8amy y pMSR8SPO2,

bajo el control de los promotores contenidos

en ellos.

Los nuevos plásmidos construidos se

transformaron en varias cepas huéspedes de

Escherichia coli (5K, HB101 y DH5α).

En el caso de ynfF, entre los clones

recombinantes obtenidos, se seleccionaron los

siguientes para poder realizar los estudios

bioquímicos:

Cebador Secuencia Región de hibridación

FWXYND Sma I TGACCCGGGTGATCACCCCCC

Cadena - antes de la región de unión al ribosoma de xynD.

BKXYND Sac I TTGAGCTCTCTGATCTGTCTCC

Cadena + después del codón stop de xynD.

FWYNFF Sma I TACCCGGGAAGACAAGGAGAGG

Cadena - antes de la región de unión al ribosoma de ynfF.

BKYNFF Sac I CTGAGCTCCCCTTAACGATTTG

Cadena + después del codón stop de ynfF.

Figura II.2.4: Cebadores diseñados para la amplificación de la región estructural de los genes xynD (FWXYND + BKYND) e ynfF (FWYNFF + BKYNFF).

Page 108: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

88

– E. coli HB101/pMSR8amy-ynfF 9.

– E. coli 5K/pMSR8SPO2-ynfF 1A.

– E. coli DH5α/pMSR8amy-ynfF 4.

– E. coli DH5α/pMSR8SPO2-ynfF 50.

Todos estos clones presentaron niveles

similares de actividad sobre xilano de madera

de abedul (unas 0,004 U/ml de cultivo).

También se escogieron varios clones que

contenían el gen xynD, aunque ninguno de los

clones analizados mostró actividad xilanasa

sobre xilano de madera de abedul. Este hecho

sugería que, tal como mostraban los estudios

de homología, el gen xynD codificaba una

arabinofuranosidasa en lugar de una xilanasa.

2.2. Caracterización bioquímica

de la enzima YnfF de Bacillus sp.

BP-7

2.2.1. Determinación del peso

molecular.

Para confirmar de manera experimental el peso

molecular teórico de 47608,6 Da de YnfF, se

obtuvieron extractos celulares concentrados de

la cepa recombinante E. coli

DH5α/pMSR8amy-ynfF 4 y se analizaron

mediante electroforesis en geles de

poliacrilamida con SDS (SDS-PAGE), junto a

los extractos celulares de un control negativo

(E. coli DH5α/pMSR8amy). Los geles de

electroforesis resultantes fueron revelados con

azul de Coomassie y mediante técnicas

zimográficas (Figura II.2.5).

Los geles revelados con tinción de Coomassie

no mostraron diferencias significativas en el

patrón de bandas proteicas del extracto celular

del clon recombinante respecto al del control

negativo. Mientras que en los geles paralelos

desarrollados como zimograma se observó una

banda intensa de actividad xilanasa

únicamente en el carril del extracto celular de

E. coli DH5α/pMSR8amy-ynfF 4. Esta banda

de actividad xilanasa mostró un peso

molecular aparente de unos 47 - 48 kDa, en

concordancia con el peso molecular teórico

deducido previamente a partir de la secuencia.

Figura II.2.5: Análisis electroforético de la xilanasa YnfF mediante SDS-PAGE.(A) Gel revelado con azul de Coomassie.(B) Zimograma de actividad xilanasa.(1) Control –.(2) Extractos concentrados de E. coli DH5α/pMSR8amy-ynfF 4.

37 -

25 -

15 -

50 -

75 -

kDa

100 -150 -

A B

1 2 1 2

Page 109: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

89

2.2.2. Propiedades enzimáticas

2.2.2.1. - Especificidad de sustrato

Se hicieron estudios de especificidad de

sustrato ensayando la actividad de extractos

crudos de los clones recombinantes de E. coli

conteniendo el gen ynfF sobre diferentes

xilanos, celulosas y otros polisacáridos,

además de sobre aril-xilósidos y otros

aril-glicósidos.

Los resultados obtenidos (Tabla II.2.2)

mostraron que la xilanasa YnfF tenía actividad

sobre xilanos de maderas duras (tales como

xilano de madera de abedul, de haya y metil

glucuronoxilano), obteniéndose los valores

más altos sobre xilano de madera de abedul

(0,581 U/g). Por el contrario, la enzima no

presentó actividad detectable sobre xilanos de

gramíneas (arabinoxilanos), y su actividad

tampoco fue detectable o significativa sobre

los aril-glicósidos ensayados.

2.2.2.2. - pH óptimo y Temperatura óptima

Se determinaron las condiciones óptimas en

cuanto a pH y temperatura para la actividad de

YnfF sobre xilano de madera de abedul.

Para ello se ensayó la actividad xilanasa de

extractos crudos de los clones recombinantes

Tabla II.2.2: Especificidad de sustrato de la xilanasa YnfF.

Sustrato

Actividad específica

(U/g) a

% respecto a la actividad específica

máximaXilano de madera de abedul 0,581 100,0Xilano de madera de haya 0,464 79,9Metil glucuronoxilano 0,573 98,7Xilano de espelta de avena ND 0Arabinoxilano de trigo ND 0Arabinoxilano de centeno ND 0Carboximetil celulosa ND 0Avicel ND 0Laminarina ND 0Liquenano ND 0Poligalacturonato ND 0Pectina ND 0Almidón ND 0pNPX 0,001 0,2oNPX ND 0pNPG ND 0pNPAp ND 0pNPAf ND 0

a ND: No Detectable

Page 110: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

90

de E. coli conteniendo el gen ynfF sobre xilano

de madera de abedul en el rango de pH de 3 a

12 en intervalos de 0,5 unidades de pH, a una

temperatura de 65 ºC.

A partir de estos ensayos se observó que el pH

óptimo de XynA en extractos crudos es de 6,5,

presentando más de un 50% de actividad en el

rango de pH entre 4,5 y 10 (Figura II.2.6).

Se midió también la actividad de estos

extractos, a pH 7 y 6,5, en el rango de

temperaturas de 30 a 75 ºC, en intervalos de

5 ºC.

Los ensayos permitieron determinar que la

temperatura óptima de YnfF en extractos

crudos es de 65 ºC, presentando más de un

60% de actividad en el rango de temperaturas

comprendido entre 30 y 70 ºC (Figura II.2.7).

2.2.2.3. - Termorresistencia

Para analizar la termoestabilidad de la enzima

YnfF, factor importante para una posible

aplicación en procesos industriales, los

extractos crudos de de los clones

recombinantes de E. coli conteniendo el gen

ynfF se incubaron a 50, 55 ó 60 ºC durante

diferentes intervalos de tiempo hasta un

máximo de 3 h, a pH 7. A continuación se

ensayó la actividad xilanasa residual sobre

xilano de madera de abedul (Figura II.2.8).

Figura II.2.6: Efecto del pH sobre la actividad de YnfF.

0

20

40

60

80

100

Act

ivid

ad r

elat

iva

(%)

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

pH

Figura II.2.7: Efecto de la temperatura sobre la actividad de YnfF.

30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

Temperatura (ºC)

20

40

60

80

100

Act

ivid

ad r

elat

iva

(%)

Figura II.2.8: Termorresistencia de YnfF a pH 7.

30 60 90 120 150 1800

25

50

75

100

125

150

Tiempo de preincubación (min.)

Act

ivid

ad r

elat

iva

(%)

55 ºC

50 ºC

60 ºC

Page 111: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

91

La xilanasa cruda se mostró altamente estable

a las 3 temperaturas ensayadas, alcanzando

incluso valores superiores al 100% de su

actividad tras las 3 h de incubación ensayadas,

lo que hace suponer un proceso de activación

por temperatura.

Los valores de actividad relativa fueron

significativamente superiores en el caso de las

incubaciones a 50 ºC.

2.2.2.4. - Influencia de iones metálicos sobre

la actividad

Por último, se comprobó la influencia de

diferentes cationes metálicos sobre la actividad

de la xilanasa YnfF.

Para ello, se realizaron ensayos de actividad

xilanasa en presencia de diferentes cationes

metálicos a concentraciones finales de 1 mM y

10 mM.

Se realizaron también ensayos de actividad

xilanasa añadiendo EDTA (1 y 10 mM), y una

muestra sin adicionar ningún catión

(Control +).

Tal como se observa en la Figura II.2.9, en

general la xilanasa YnfF mostró únicamente

una ligera inhibición por casi todos los

cationes a concentraciones de 1 mM.

Sin embargo, a concentraciones de 10 mM, el

grado de inhibición por algunos cationes tales

como Fe3+, Hg2+, Cu2+, Zn2+ y Mn2+ fue

importante (7 - 29% de la actividad residual);

mientras que para el resto de cationes la

actividad residual se mantuvo superior al 80%.

Por otro lado, la adición de EDTA no modificó

de forma significativa la actividad de la

enzima.

Act

ivid

ad R

elat

iva

(%)

1 mM 10 mM

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ni2+

NH

4+

Mn2+

Mg2+

Fe3+

Cu2+

Co2+

Ba2+

Pb2+

Zn2+

Ca2+

Ag2+

Hg2+

ED

TA C+

Figura II.2.9: Influencia de diferentes iones y EDTA a 1 y 10 mM sobre la actividad de YnfF.

Page 112: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 113: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

CCAPÍTULOAPÍTULO III. III.

EESTUDIOSTUDIO DEDE LALA XILANASAXILANASA X XYNYNB B DEDE

PPAENIBACILLUSAENIBACILLUS BARCINONENSISBARCINONENSIS

Page 114: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 115: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

95

1. - I1. - INTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN YY O OBJETIVOSBJETIVOS

La xilanasa B (también denominada X20 o

XynB) de Paenibacillus barcinonensis

(previamente descrito como Bacillus sp.

BP-23) había sido clonada en Escherichia coli

y caracterizada previamente por el grupo de

investigación. Esta xilanasa presenta una

inusual actividad sobre aril-xilósidos, así como

actividad transxilosidasa (Blanco et al., 1996),

lo cual la convierte en una enzima de interés

tanto a nivel de ciencia básica como a nivel

biotecnológico.

Un factor importante a la hora de facilitar la

aplicación de enzimas es la obtención de cepas

productoras que expresen y secreten las

enzimas en cantidades elevadas. Estas cepas

también resultan de interés para obtener

cantidades suficientes de enzimas para su

adecuado estudio bioquímico y estructural.

De esta manera, los objetivos de este capítulo

fueron:

- El análisis detallado de la especificidad de

sustrato de la xilanasa B de Paenibacillus

barcinonensis.

- La clonación de la xilanasa B de

Paenibacillus barcinonensis en vectores

lanzadera E. coli - Bacillus subtilis para su

posterior transformación en cepas

huéspedes de Bacillus subtilis.

- El estudio de la sobreexpresión en los

clones recombinantes de Bacillus subtilis

obtenidos.

2. - R2. - RESULTADOSESULTADOS

2.1. Especificidad de sustrato de

XynB de Paenibacillus

barcinonensis

Tal como se ha comentado, la xilanasa XynB

de Paenibacillus barcinonensis, además de

actividad xilanasa, presenta una elevada

actividad sobre aril-xilósidos.

Con el fin de dilucidar mejor la especificidad

de sustrato de esta enzima, se obtuvieron

extractos celulares concentrados del clon

E. coli 5K/pX60, derivado del clon original

E. coli 5K/pX20 (Blanco et al., 1996), y se

ensayó su actividad enzimática sobre

diferentes xilanos, otros polisacáridos,

aril-xilósidos y otros aril-glicósidos, todos

ellos al 0,5%, a excepción de los

aril-glicósidos, que se ensayaron al 0,1%.

Los resultados (Tabla III.2.1) mostraron que

XynB presenta similar actividad específica

sobre los diferentes xilanos ensayados,

independientemente de su grado y tipo de

sustituciones. De entre éstos, la máxima

actividad se obtuvo sobre arabinoxilano de

trigo (265,4 U/g). La enzima también presentó

actividad sobre todos los aril-glicósidos

ensayados, resultando destacable su actividad

sobre aril-xilósidos, siendo ésta igual o incluso

superior a su actividad sobre xilanos. En

concreto, la actividad específica sobre oNPX

(550,3 U/g) fue aproximadamente el doble que

la obtenida sobre arabinoxilano de trigo.

Page 116: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

96

Los resultados obtenidos corroboran los

previamente publicados (Blanco et al., 1996) y

podrían indicar que XynB es una β-xilosidasa

(β-1,4-xylosidases, EC 3.2.1.37) en lugar de

una xilanasa. Sin embargo, su incapacidad

para hidrolizar la xilobiosa tal como se había

demostrado en trabajos previos (Blanco et al.,

1996) descartan esta interpretación.

2.2. Producción de XynB de

Paenibacillus barcinonensis en

huéspedes homólogos

2.2.1. Clonación en vectores lanzadera

E. coli-Bacillus subtilis

2.2.1.1. - Amplificación de xynB para su

clonación en Escherichia coli

La xilanasa B es una enzima de dominio único

de 332 aminoácidos, con un peso molecular

teórico de 38561 Da. Está codificada por una

pauta abierta de lectura (ORF) de 999 bp

Tabla III.2.1: Especificidad de sustrato de XynB en extractos crudos de E. coli 5K/pX60.

Sustrato

Actividad específica

(U/g) a

% respecto a la actividad específica

máximaXilano de madera de abedul 215,0 39,07Xilano de madera de haya 248,7 45,18Meti glucuronoxilano 169,6 30,82Xilano de espelta de avena 213,1 38,72Arabinoxilano de trigo 265,4 48,23Arabinoxilano de centeno 224,4 40,77Carboximetil celulosa 3,1 0,56Avicel 3,5 0,63Laminarina ND 0Liquenano ND 0Almidón ND 0pNPX 286,1 51,98oNPX 550,3 100,00pNPG 0,6 0,11pNPG2 41,5 7,53pNPG3 42,5 7,72pNPG4 42,1 7,66pNPG5 31,4 5,70pNAp 26,4 4,80pNAf 0,8 0,14

a ND: No Detectable

Page 117: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

97

contenida en la secuencia depositada en el

EMBL-Bank con número de acceso

AJ006646.

Para clonar el gen xynB de Paenibacillus

barcinonensis en E. coli, en primer lugar se

amplificó el gen xynB a partir del ADN

plasmídico de pX60. Se diseñaron para ello

cebadores que contenían las dianas SacI y

SmaI, necesarias para clonar el gen en la

dirección adecuada dentro del polylinker de los

plásmidos pN5 y pRBSPO2; vectores

lanzadera E. coli - Bacillus subtilis

previamente construidos en el grupo de

investigación.

Además, puesto que se quería evaluar la

expresión de xynB tanto bajo el control de su

propio promotor como bajo el control del

promotor fuerte SPO2, contenido en el vector

pRBSPO2, se amplificó el gen

alternativamente con y sin su promotor.

Los 3 cebadores que se diseñaron a tal efecto

pueden verse en la Figura III.2.1.

El resultado de amplificación con los

cebadores FWX20A y BKX20 fue, tal como se

esperaba, un fragmento de 1,3 kb

correspondiente a la hipotética región

promotora (de 121 bp) más la región

estructural de xynB. Este fragmento se clonó

en el vector lanzadera pN5, entre las dianas

SacI y SmaI, dando lugar al vector pN5X20.

De la amplificación con los cebadores

FWX20B y BKX20 resultó un fragmento de

1,1 kb (tamaño esperado) correspondiente a la

región de unión al ribosoma más la región

estructural de xynB. Este fragmento se clonó

en el vector lanzadera pRBSPO2, entre las

dianas SacI y SmaI, bajo el control del

promotor SPO2, dando lugar al plásmido

pBRSPO2X20.

EcoRI (100)

EcoRI (314)

PstI (303) PstI (1020)

FWX20A FWX20B BKX20

ORF

pX60

Cebador Secuencia Región de hibridación

BKX20 Sac I ACGAGCTCTCCCTTAATCAAGGGC

Cadena - después de la pauta abierta de lectura de xynB.

FWX20A Sma I CGCCCGGGTTTTCCCAGTCAC

Cadena + antes de la hipotética región promotora de xynB.

FWX20B Sma I AACCCGGGAGGAGGAACCAGG

Cadena + después de la hipotética región promotora de xynB.

Figura III.2.1: Cebadores diseñados para la amplificación de xynB con su posible promotor (FWX20A + BKX20) y sin él (FWX20B + BKX20).

Page 118: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

98

Los plásmidos construidos fueron

transformados en diferentes cepas de E. coli y

de entre todos los clones obtenidos se

escogieron aquellos que presentaban actividad

xilanasa en placas de agar LB suplementado

con xilano-RBB.

Se obtuvo ADN plasmídico de los clones

seleccionados y se realizaron análisis de

restricción y secuenciación para verificar las

construcciones genéticas que contenían.

A partir de estos análisis se escogió un clon de

E. coli HB101/pRBSPO2X20 y un clon de

E. coli XL1-Blue/pN5X20, por presentar el

primero de ellos xynB sin promotor propio en

pRBSPO2 (pRBSPO2X20), y xynB con su

promotor en pN5 (pN5X20) el segundo de

ellos.

Se hizo a continuación una cuantificación de

actividad xilanasa en los extractos celulares de

los clones elegidos. Los resultados se muestran

en la Tabla III.2.2.

2.2.1.2. - Transformación en las cepas de

Bacillus subtilis MB216 y MW15

Las cepas huéspedes Bacillus subtilis MB216

y Bacillus subtilis MW15, esta última

deficiente en xilanasas, celulasas y proteasas,

se transformaron con los plásmidos

pRBSPO2X20 y pN5X20.

Los transformantes obtenidos se seleccionaron

en placas de agar DM3 suplementadas con

cloramfenicol 20 µg/ml, para los

transformantes de la cepa MB216, o

cloramfenicol 50 µg/ml, para los de la cepa

MW15.

De entre todos los clones obtenidos se

seleccionaron aquellos que presentaban

actividad xilanasa en placas de agar LB con

xilano-RBB. El análisis de restricción del

ADN plasmídico de los clones seleccionados

reveló que contenían las construcciones

correctas (pN5X20 y pRBSPO2X20).

Como resultado de la transformación de las 2

construcciones en cada una de las 2 cepas de

Bacillus subtilis se obtuvieron 4 cepas

recombinantes:

– B. subtilis MW15/pN5X20

– B. subtilis MW15/pRBSPO2X20

– B. subtilis MB216/pN5X20

– B. subtilis MB216/pRBSPO2X20

Tabla III.2.2: Actividad xilanasa de los clones recombinantes elegidos.

Clones

Actividad xilanasa en placa

Actividad xilanasa

(U/ml cultivo)

E. coli HB101/pRBSPO2X20 + 0,04

E. coli XL1-Blue/pN5X20 + 0,08

E. coli 5K/pX60 (C +) + 0,08

E.coli/pUC19 (C -)

- 0,00

Page 119: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

99

2.2.2. Expresión en Bacillus subtilis

2.2.2.1. - Análisis de expresión de la xilanasa

en las cepas recombinantes de Bacillus

subtilis

Las cepas recombinantes de B. subtilis se

cultivaron en caldo nutritivo a 30 ºC durante

varios días, se tomaron muestras a distintos

días de cultivo, y se determinó la actividad

xilanasa en los sobrenadantes de los cultivos.

Los resultados se resumen en la Tabla III.2.3 y

en la Figura III.2.2.

En vista de estos resultados se decidió

proseguir los estudios de producción con la

cepa B. subtilis MW15/pRBSPO2X20, por ser

la que presentaba los valores más elevados de

actividad xilanasa.

Para comprobar la correcta expresión de XynB

en la cepa seleccionada, se hicieron análisis

electroforéticos en geles de poliacrilamida con

SDS de las proteínas de sobrenadantes de

cultivo de dicha cepa.

Tabla III.2.3: Actividad xilanasa en los sobrenadantes de cultivos de los clones recombinantes de Bacillus subtilis.

Actividad (U/ml de sobrenadante)Cepa 1 día 2 días 3 días 4 días 8 días

MB216/pN5X20 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01MB216/pRBSPO2X20 0,01 0,03 0,03 0,02 0,02MB216 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01MW15/pN5X20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00MW15/pRBSPO2X20 0,00 0,02 0,05 0,05 0,04MW15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Figura III.2.2: Actividad xilanasa en los sobrenadantes de cultivos de los clones recombinantes de Bacillus subtilis.

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Días

Act

ivid

ad

xila

na

sa (

U/m

l)

MB216/pN5X20MB216/pRBSPO2X20MB216MW15/pN5X20

MW15MW15/pRBSPO2X20

Page 120: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

100

En estos sobrenadantes de B. subtilis

MW15/pRBSPO2X20 se observó una banda

de proteína que no aparecía en el sobrenadante

del control – (B. subtilis MW15/pRBSPO2) y

que mostraba la misma movilidad

electroforética que una banda proteica de los

extractos del clon original E. coli 5K/pX20

utilizado como control + (Figura III.2.3). Esta

banda mostraba un tamaño de unos 38 kDa,

que concuerda con el tamaño descrito para la

xilanasa B de Paenibacillus barcinonensis

(Blanco et al., 1996), correspondiendo por

tanto a la misma.

Es de destacar también que la xilanasa B

constituía la proteína mayoritaria de los

sobrenadantes de la nueva cepa B. subtilis

MW15/pRBSPO2X20, hecho que evidencia la

eficacia en producción y secreción de la

misma.

2.2.2.2. - Expresión en diferentes medios de

cultivo

Para ensayar la influencia de la composición

del medio de cultivo sobre la producción de

xilanasa por parte de B. subtilis

MW15/pRBSPO2X20, se realizaron cultivos

de dicha cepa durante 8 días a 30 ºC en 4

medios distintos (caldo nutritivo, MG, MG2 y

BREC1), sin suplementar o suplementados con

diferentes sustancias, y se determinó la

actividad xilanasa en los sobrenadantes de

dichos cultivos a diferentes tiempos durante el

periodo de incubación.

Debido a la gran cantidad de sustancias

reductoras del medio, la actividad xilanasa de

los sobrenadantes de los medios MG y BREC1

y de algunas muestras en medios MG2 no

pudo cuantificarse por el método de

Nelson-Somogyi, y hubo que evaluarla por el

método cromogénico basado en xilano-RBB.

Esto hace que los resultados obtenidos no sean

del todo comparables, ya que los valores de

actividad obtenidos por dicho método

presentan mayor variabilidad y acostumbran a

ser algo mayores que los obtenidos por el

método de Nelson-Somogyi.

Los resultados más significativos obtenidos

con los medios utilizados se resumen en la

Tabla III.2.4.

Figura III.2.3: Análisis por SDS-PAGE en geles del 12%.(1) Extracto de E. coli 5K/pBR322 (C -).(2) Extracto de E. coli 5K/pX20.(3) Sobrenadante de cultivos de 4 días en caldo nutritivo de B. subtilis MW15/pRBSPO2X20.(4) Sobrenadante de cultivos de 4 días en caldo nutritivo de B. subtilis MW15/pRBSPO2 (C -).

45 -31 -

21 -

66 -

97 -116 -

1 2 3 4

kDa

Page 121: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

101

Se observó que la máxima producción tuvo

lugar en caldo nutritivo suplementado con

xilano de madera de abedul a los 3 días de

cultivo.

Se hicieron también análisis de proteínas de

los sobrenadantes de los cultivos anteriores

mediante electroforesis en geles de

poliacrilamida con SDS, observándose en

todos los casos la banda proteica de 38 kDa

correspondiente a XynB, muy intensa y

ausente en los controles negativos (datos no

mostrados).

2.3. Localización celular de XynB

2.3.1. Localización de XynB en Bacillus

subtilis MW15/pRBSPO2X20

Se obtuvieron los extractos celulares de las

muestras de Bacillus subtilis

MW15/pRBSPO2X20 correspondientes a los

sobrenadantes de los cultivos en los diferentes

medios ensayados, y se hicieron

determinaciones de actividad xilanasa para

medir la proporción de xilanasa existente

dentro de la célula.

Al comparar la actividad en los extractos

celulares (intracelular) con la actividad en los

sobrenadantes de cultivo (extracelular) se

observó que sorprendentemente la actividad

intracelular suponía más del 35% del total,

valor muy superior a lo esperado inicialmente

(Tabla III.2.5).

A continuación, se hicieron análisis

electroforéticos de las proteínas de los

extractos celulares y sobrenadantes de cultivos

de 3 y 4 días de B. subtilis

MW15/pRBSPO2X20 en caldo nutritivo.

Tanto en los extractos celulares como en los

sobrenadantes se observó la banda proteica de

Tabla III.2.4: Producción de xilanasa por B. subtilis MW15/pRBSPO2X20 en distintos medios de cultivo.

Medio base Sustancia añadidaDía de máxima

actividadMáxima actividad

(U/ml sobrenadante)

Caldo nutritivo

- 4 0,06Xilano de espelta de avena 1% 3 0,09Paja de arroz 1% 4 0,20Xilano de madera de abedul 0,2% 3 0,23

MG- 8 0,12 (a)

Xilano de espelta de avena 1% 8 0,16 (a)

Paja de arroz 1% 8 0,16 (a)

MG2- 0,00Xilano de espelta de avena 1% 3 0,09 (a)

Paja de arroz 1% 8 0,13 (a)

BREC1- 0,00 (a)

Xilano de espelta de avena 1% 8 0,15 (a)

Paja de arroz 1% 4 0,07 (a)

(a) : Valores obtenidos por el método cromogénico basado en xilano-RBB.

Page 122: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

102

38 kDa correspondiente a XynB

(Figura III.2.4). Además, la intensidad de

dicha banda proteica era aproximadamente la

misma tanto en extractos celulares como en

muestras de sobrenadantes.

La proporción tan elevada de xilanasa B

intracelular, cuando la enzima se expresaba en

cepas secretoras de Bacillus subtilis, fue un

resultado inesperado que hizo que nos

planteáramos como nuevo objetivo el estudio

de la localización celular de XynB en la cepa

original Paenibacillus barcinonensis.

2.3.2. Localización de XynB en

Paenibacillus barcinonensis

Para determinar la localización celular de la

xilanasa B en la cepa original Paenibacillus

barcinonensis, se hicieron nuevos cultivos en

caldo nutritivo suplementado con xilano de

Figura III.2.4: Análisis mediante SDS-PAGE en geles del 12% de los sobrenadantes y extractos celulares de cultivos de (1) B. subtilis MW15/pRBSPO2 (C-) y (2) B. subtilis MW15/pRBSPO2X20.

4º día de cultivo

ExtractosSobrenadantes

3er día de cultivo

Extractos

45 -

31 -

21 -

66 -

97 -116 -

1 2 1 2 1 2 1 2

Sobrenadantes

kDa

Tabla III.2.5: Actividad xilanasa en sobrenadantes y extractos celulares de cultivos de Bacillus subtilis MW15/pRBSPO2X20.

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20(4º día de incubación)

Actividad (U/ml de cultivo)

Proporción(%)

Caldo nutritivoExtracto celular 0,03 37,5Sobrenadante 0,05 62,5

Caldo nutritivo con paja de arroz 1%

Extracto celular 0,11 35,5Sobrenadante 0,20 64,5

Page 123: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

103

madera de abedul 0,2%, de Paenibacillus

barcinonensis y de la cepa recombinante

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20. En los

extractos celulares y sobrenadantes de estos

cultivos se determinaron tanto la actividad

xilanasa (sobre xilano) como la actividad

xilosidasa (sobre pNPX), por ser XynB activa

sobre ambos sustratos (Blanco et al., 1996).

En el caso de B. subtilis MW15/pRBSPO2X20

no se detectaron valores significativos de

actividad xilanasa ni xilosidasa en los

sobrenadantes hasta las 24 h de cultivo,

mientras que en los extractos celulares se

detectaron ambas actividades a las 17 h de

cultivo. Las actividades enzimáticas en los

extractos celulares fueron muy superiores a las

encontradas en los sobrenadantes hasta las

48 h de cultivo, momento en que

aproximadamente ambas actividades se

igualaron. Únicamente en cultivos de 72 h las

actividades extracelulares xilanasa y xilosidasa

superaron ligeramente a las intracelulares

(Tabla III.2.6 y Figura III.2.5).

En el caso de Paenibacillus barcinonensis,

cepa que posee un sistema xilanolítico

complejo con varios enzimas con actividad

xilanasa y xilosidasa, se observó que los

valores de actividad xilanasa fueron siempre

mucho mayores en los sobrenadantes. Sin

embargo, la actividad xilosidasa, asociada

principalmente a XynB, era mayoritariamente

intracelular en cultivos jóvenes (14 h), y sólo a

las 48 h pasaba a localizarse de forma

mayoritaria en los sobrenadantes (Tabla III.2.6

y Figura III.2.5).

Los resultados obtenidos hasta este punto

parecían indicar que la xilanasa B era una

enzima de localización preferentemente

intracelular. Para determinar si la existencia de

lisis celular en los cultivos realizados daba

lugar a la liberación inespecífica de XynB a

los sobrenadantes de cultivo, y por tanto era

responsable de la actividad xilanasa detectada

extracelularmente, se realizaron ensayos que

evaluaban el grado de lisis celular en los

cultivos y su relación con los niveles de XynB

en los sobrenadantes.

Una de las enzimas usada comúnmente como

marcador intracelular en Bacillus subtilis es la

isocitrato deshidrogenasa (ICDH). Sin

embargo en los ensayos realizados únicamente

se pudo detectar actividad ICDH, aunque a

unos niveles muy bajos, en algunas muestras

de los extractos celulares de B. subtilis

MW15/pRBSPO2X20, pero no en los

sobrenadantes de cultivo.

Se realizaron entonces ensayos para

determinar la presencia de otro marcador

intracelular, la malato deshidrogenasa (MDH),

que a pesar de no estar descrito como tal en

Bacillus subtilis es muy usado como marcador

intracelular en E. coli.

En estos ensayos, se detecto actividad MDH

tanto en extractos como en sobrenadantes de

cultivos de 1 a 3 días de B. subtilis

MW15/pRBSPO2X20. Los valores de

Page 124: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

104

Tabla III.2.6: Actividad xilanasa y xilosidasa total en sobrenadantes y extractos celulares de cultivos de Paenibacillus barcinonensis y Bacillus subtilis MW15/pRBSPO2X20.

Actividad xilanasa Actividad (U/ml cultivo) Porcentajes (% actividad)

14 17 24 48 72 14 17 24 48 72

Paenibacillusbarcinonensis

Extracto 0,040 - 0,035 0,051 0,052 26,2 - 6,3 5,7 6,0

Sobrenadante 0,113 - 0,514 0,850 0,821 73,8 - 93,7 94,3 94,0

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20

Extracto - 0,005 0,084 0,172 0,215 - 100,0 93,9 55,3 48,4

Sobrenadante - 0,000 0,005 0,139 0,229 - 0,0 6,1 44,7 51,6

Actividad xilosidasa Actividad (U/ml cultivo) Porcentajes (% actividad)

14 17 24 48 72 14 17 24 48 72

Paenibacillusbarcinonensis

Extracto 0,017 - 0,013 0,011 0,010 100,0 - 48,3 28,5 31,8

Sobrenadante 0,000 - 0,013 0,027 0,021 0,0 - 51,7 71,5 68,2

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20

Extracto - 0,005 0,058 0,353 0,283 - 100,0 69,9 56,7 43,6

Sobrenadante - 0,000 0,025 0,270 0,366 - 0,0 30,1 43,3 56,4

Actividad Xilanasa:

Paenibacillus sp. BP23

0,00

0,10

0,200,30

0,40

0,50

0,600,70

0,80

0,90

0 24 48 72Horas

U/m

l cul

tivo

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

D.O

.600

nm

Extractos Sobrenadantes D.O.600nm

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0 24 48 72Horas

U/m

l cul

tivo

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,901,00

D.O

.60

0n

mExtractos Sobrenadantes D.O.600nm

Paenibacillus barcinonensis

Actividad Xilosidasa:

Paenibacillus sp. BP23

0,00

0,01

0,01

0,02

0,02

0,03

0,03

0 24 48 72Horas

U/m

l cul

tivo

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

D.O

.60

0nm

Extractos Sobrenadantes D.O.600nm

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0 24 48 72Horas

U/m

l cul

tivo

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,901,00

D.O

.60

0n

m

Extractos Sobrenadantes D.O.600nm

Paenibacillus barcinonensis

Figura III.2.5: Actividad xilanasa y xilosidasa en extractos celulares y sobrenadantes de cultivos de Paenibacillus barcinonensis y Bacillus subtilis MW15/pRBSPO2X20.

Page 125: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

105

actividad de este marcador de lisis celular

obtenidos presentaron bastante correlación con

los valores de actividad xilanasa detectados en

los compartimentos intracelular y extracelular

de la cepa recombinante (Tabla III.2.7).

Por el contrario, no pudo detectarse actividad

MDH ni en extractos ni en sobrenadantes de

cultivos de Paenibacillus barcinonensis.

Ante la falta de resultados concluyentes

utilizando los marcadores intracelulares para

Paenibacillus barcinonensis, con el fin de

comprobar la localización intracelular de

XynB en dicha cepa, se realizaron análisis

zimográficos de extractos y sobrenadantes

concentrados tanto de cultivos jóvenes (17 h)

como de cultivos en fase estacionaria (72 h).

Puesto que la xilanasa B de Paenibacillus

barcinonensis se inactiva de manera

irreversible en geles desnaturalizantes

(SDS-PAGE), se tuvieron que usar geles

nativos para su posterior revelado zimográfico.

Además, se usaron 2 controles para identificar

tanto la xilanasa B, en estudio, como la

xilanasa C de Paenibacillus barcinonensis,

xilanasa de secreción previamente clonada y

caracterizada (Blanco et al., 1999): extractos

de E. coli 5K/pX20 como control + de XynB,

y extractos de E. coli 5K/pX31 como

control + de XynC. (Figura III.2.6).

Tabla III.2.7: Actividad MDH y xilanasa en fracciones celulares de B. subtilis MW15/pRBSPO2X20.

Actividad MDH(U/ml cultivo)

Actividad MDHextracelular (%)

Actividad xilanasaextracelular (%)

1 día de cultivo

Extractos 0,039

Sobrenadantes 0,0024,88 30,1

2 días de cultivo

Extractos 0,084

Sobrenadantes 0,21872,10 43,3

3 días de cultivo

Extractos 0,013

Sobrenadantes 0,06583,33 56,4

Control - 0,000

Figura III.2.6: Análisis zimográfico de sobrenadantes y extractos celulares de cultivos de Paenibacillus barcinonensis en caldo nutritivo.(1) Sobrenadante de cultivos de 17 h.(2) Extractos celulares de cultivos de 17 h.(3) Sobrenadante de cultivos de 72 h.(4) Extractos celulares de cultivos de 72 h.(5) Extractos celulares de E. coli 5K/pX20 (C + de XynB).(6) Extractos celulares de E. coli 5K/pX31 (C + de XynC).

1 2 3 4 5 6

Page 126: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

106

En los carriles correspondientes a los

sobrenadantes concentrados de Paenibacillus

barcinonensis, tanto a 17 como a 72 h, se

observó una banda de actividad muy

prominente correspondiente a la xilanasa C,

juntamente con otras bandas difusas y menos

intensas. Todas estas bandas correspondían al

complejo de xilanasas secretadas de

Paenibacillus barcinonensis, previamente

descrito (Blanco et al. 1993, 1995). Sin

embargo, en estos sobrenadantes, no se

observó ninguna banda de actividad con la

movilidad electroforética de la xilanasa B.

Por el contrario, en los carriles

correspondientes a los extractos celulares se

observaba claramente una banda de actividad

correspondiente a la la xilanasa B, tanto en los

cultivos jóvenes de 17 h como en los de fase

estacionaria de 72 h.

En zimogramas de otras muestras de cultivos

de Paenibacillus barcinonensis

correspondientes a 17 y 72 h, se observaron

ocasionalmente bandas de actividad

correspondientes a XynB en algunos

sobrenadantes, aunque siempre mucho más

tenues que las correspondientes bandas de

actividad de XynB observadas en todos los

extractos celulares.

Para evaluar la posibilidad de que XynB fuera

una enzima de secreción pero asociada a la

pared bacteriana, se realizó un fraccionamiento

fino de extractos celulares de cultivos de 14 h

de Paenibacillus barcinonensis para separar el

citoplasma de los restos de pared y

membranas. Los extractos celulares se

centrifugaron a 38000xg durante 1 h a 4 ºC y

se recuperaron los sobrenadantes (citoplasma),

mientras que los sedimentos (pellet, restos de

pared y membranas celulares) se lavaron con

tampón acetato y se resuspendieron en 1

volumen del mismo tampón.

Tras este fraccionamiento, se ensayó la

actividad xilanasa tanto en la fracción soluble

como en la fracción particulada del extracto

celular de Paenibacillus barcinonensis.

Tal como puede observarse en los resultados

de la Tabla III.2.8, sólo se detectó actividad

xilanasa en el citoplasma (sobrenadante),

mientras que no se detecto actividad en la

fracción particulada.

2.3.3. Análisis de péptido señal

Los resultados observados indicaban que

XynB de Paenibacillus barcinonensis era una

xilanasa intracelular en lugar de una enzima de

secreción. Por ello, se realizó un análisis del

gen codificante para determinar la existencia o

no de señales de secreción en él.

El estudio de la secuencia de la región

N-terminal de XynB no reveló la presencia de

secuencias de aminoácidos compatibles con la

Tabla III.2.8: Actividad xilanasa en fracciones celulares de Paenibacillus barcinonensis.

FracciónActividad xilanasa

(U/ml cultivo) a

Citoplasma 0,080Pared y membranas celulares ND

a ND: No Detectable

Page 127: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

107

estructura típica de un péptido señal que

pudiera ser reconocido por los sistemas de

secreción de Bacillus subtilis y otros Gram +.

La ausencia de péptido señal en XynB fue

confirmada por los análisis realizados con los

programas SignalP y PSort, en contraposición

con los de la xilanasa A de Bacillus sp. BP-7,

utilizada como control + por contener un

péptido señal típico (Figura III.2.7).

Para confirmar la ausencia de péptido señal, se

secuenció el extremo N-terminal de la

xilanasa B aislada a partir de geles de

poliacrilamida de muestras tanto de extractos

celulares como de sobrenadantes de cultivo de

B. subtilis MW15/pRBSPOX20. También se

secuenció el extremo N-terminal de la proteína

aislada a partir de extractos celulares del clon

original E. coli/pX20.

En los 3 casos, la secuencia N-terminal que se

obtuvo fue la misma, STEIPSLSAS, y

coincidía con la secuencia N-terminal

deducida a partir de la secuencia de

nucleótidos. Este resultado confirma la

ausencia de péptido señal en XynB y

corrobora que la presencia de XynB en el

medio de cultivo sería debida a una liberación

inespecífica, posiblemente por lisis celular.

MFKFTKKFLVGLTAALMSI SLFSANASAANTDYWQNWT

DGGGTVNAVNGSGGNYSVNWSNTGNFVVGKGWTTGSPF

RTI N

MSTEI PSLSASYANSFKI GAAVHTRMLQTEGEFI AKHY

NSVTAENQMKFEEVHPREHEYTFEAADEI VDFAVARGI

GVRG

XynA de Bacillus sp. BP-7 (C+) XynB de Paenibacillus barcinonensis

Análisis con SignalP

Figura III.2.7: Análisis de la región N-terminal de XynB de Paenibacillus barcinonensis en comparación con la región N-terminal de XynA de Bacillus sp. BP-7 (control +).En el análisis informático con SignalP, los valores de S score elevados indican secuencias de péptido señal, los valores de C score superiores a 0,5 indentifican posibles lugares de corte para peptidasas señal, y el Y score combina en un único estadístico el S score y el C score para una mejor predicción del lugar de corte de las peptidasas señal.

Page 128: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

108

2.4. Estudio de las homologías de

XynB

2.4.1. Homologías de XynB

La secuencia de aminoácidos de XynB fue

comparada con secuencias de proteínas

conocidas contenidas en las bases de datos

(NCBI y EMBL).

La máxima homología se encontró con XynX

de Aeromonas punctata (85% de identidad)

(Usui et al., 1999), XynA2 de Bacillus

stearothermophilus T-6 (57% de identidad)

(Shulami et al., 1999), XyaA de Bacillus sp.

N137 (55% de identidad) (Tabernero et al.,

1995), Xyn2 de Bacillus stearothermophilus

21 (55% de identidad) (Baba et al., 1994),

XynA de Thermobacillus xylanilyticus (54%

de identidad) (Debeche et al., 2000) y XynA

de Caldicellulosiruptor saccharolyticus (52%

de identidad) (Luthi et al., 1990). Estas 6

xilanasas pertenecen a la familia 10 de glicosil

hidrolasas (familia F de xilanasas).

El análisis de potenciales secuencias de

péptido señal en estas 6 proteínas homólogas a

XynB, usando para ello los programas SignalP

y PSort, no halló evidencia de que estas

proteínas presentaran péptidos señal, tal como

ya había sucedido con XynB de Paenibacillus

barcinonensis. Por el contrario, se

Figura III.2.8: Regiones A y B sobre el alineamiento múltiple de las secuencias de proteínas XynA de Caldicellulosiruptor sp. Tok7B.1 (XynA_C.sp.) (Gibbs et al., 2000), XynA de Dictyoglomus thermophilum (XynA_D.the) (Gibbs et al., 1995), XynC de Caldicellulosiruptor sp. (XynC_C.sp.) (Morris et al., 1999), XynE de Caldicellulosiruptor saccharolyticus (XynE_C.sac) (PIR T30910), XynA de Anaerocellum thermophilum (XynA_A.the) (NCBI CAA93627), XynA de Caldibacillus cellulovorans (XynA_C.cel) (Sunna et al., 2000), XynB de Caldicellulosiruptor sp. (XynB_C.sp.) (Morris et al., 1999), XynA de Aeromonas punctata (XynX_A.pun), XynB de Paenibacillus barcinonensis (XynB_BP23), XynA2 de Bacillus stearothermophilus T-6 (XynA2_B.ste), Xyn2 de Bacillus stearothermophilus 21 (Xyn2_B.ste), XynA de Thermobacillus xylanilyticus (XynA_T.xyl), XyaA de Bacillus sp. N137 (XyaA_B.sp.) y XynA de Caldicellulosiruptor saccharolyticus (XynA_C.sac). Se muestrtan también las regiones V y VI, conservadas en las xilanasas de la familia 10.

V LHV M VFLID I L G IA MVAG M Y S DV LH V D EM II

10 20 30 40 50 60 70....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....

XynA_C.sp. KSLKEKGVPIHGIGLQSHINLDWP-SISEIENTIRLFSSIPGLEIHITELDMS-FYQWGSSTSYSTPPRDLLIKXynA_D.the KKLKDKGVPIHGIGIQGHWTLAWP-TPKMLEDSIKRFAEL-GVEVQVTEFDISIYYDRNENNNFKVPPEDRLERXynC_C.sp. KSLKEKGVPIHGIGLQCHINLDWP-SISEIENTIKLFSSIPGLEIHITELDMS-FYQWGSSTSYSTPPRDLLIKXynE_C.sac KNMKSKGIPIHGVGLQCHINVDSP-SVEEIEETIKLFSTIPGLEIQITELDMS-FYQWGSSVYYVEPSREMLLRXynA_A.the KSLREKGIPIHGVGLQCHISVSWP-SVEEVEKTIKLFSSIPGIKIHVTEIDISVAKEYGEDIDEET-KRYLLIQXynA_C.cel QRLKSKGIPVHGVGHQTHINITWP-SISEIENSLVKFSNL-GVVQEITELDMSIYNNSSQKYDTLP--SDLAQQXynB_C.sp. KALHDRGL-IDGVGLQGHINVDSP-AVKEIEDTINLFSTIPGLQIQITELDISVYTSSTQQYDTLP--QDIMIKXynX_A.pun RSLL KGAPVHG G Q HWN HGP-S EEIRMAIERYAS -D Q TELD S RHEDRRTDLTAPTSEMAELXynB_BP23 RSLLDQGAPVHG G Q HWN HGP-S DEIRQ IER L- Q TELDLS FRHE QRTDLTEPTA AELXynA2_B.ste KSLRDKGIPIHGIGMQAHWSLTRP-SLDEIRAAIERYASL-GVVLHITELDVSMFEFHDRRTDLAAPTSEMIERXyn2_B.ste KSLRDKGIPIHGIGMQAHWSLNRP-TLDEIRAAIERYASL-GVILHITELDISMFEFDDHRKDLAAPTNEMVERXynA_T.xyl KWLKEQGAPIHGIGMQGHYNLASP-SIAEVREAIEKYAEL-GLVIHVTELDMSVYAWDDRRTDLLEPTAEMVERXyaA_B.sp. KSLLDKDVPIHGVGLQAHWNVHDP-SLDDIRAAIERYASL-GIQLQITEMDVSMFSWDNRRADLTQPTEKMLNLXynA_C.sac KELLERGTPIDGIGIQAHWNIWDKNLVSNLKKAIEVYASL-GLEIHITELDISVFEFEDKRTDLFEPTPEMLEL

Región A Región B

680 690 700 710 720 730 740

Región V Región VI

Page 129: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

109

identificaron secuencias típicas de péptido

señal en las otras xilanasas de la familia F

analizadas, todas ellas con un menor nivel de

homología a XynB de Paenibacillus

barcinonensis.

Se realizaron alineamientos múltiples de las

secuencias proteicas de las 6 xilanasas más

homólogas a XynB de Paenibacillus

barcinonensis ya mencionadas, juntamente

con otras xilanasas de la familia F

(Figura III.2.8).

Se observó que tanto XynB como las 6

xilanasas más homólogas a ella, todas sin

péptido señal, presentaban 2 regiones

Figura III.2.9: Dendrograma de XynB de Paenibacillus barcinonensis con 28 xilanasas de la familia F (Gilkes et al., 1991; Henrissat y Bairoch 1996). Está señalada la rama a la que pertenecen XynB de Paenibacillus barcinonensis y las 6 xilanasas más homólogas a esta.

Xyn Cryptococcus albidus

Cex Cellulomonas fimi

XynZ Clostridium thermocellum

XlnA Streptomyces lividans

Xyn Thermoascus aurantiacus

XynA Aspergillus awamori var. kawachii

XynA Pseudomonas fluorescens

XynB Pseudomonas fluorescens

ORF4 Caldocellum saccharolyticum

XynB Butyrivibrio fibrisolvens

XynA Ruminococcus flavefaciens

XynA Butyrivibrio fibrisolvens

XynA Caldibacillus cellulovorans

XynA Bacillus sp. C125

XynB Clostridium stercorarium F-9

XynA Dictyoglomus thermophilum

CelB Caldocellum saccharolyticum

XynE Caldicellulosiruptor saccharolyticus

XynA Caldicellulosiruptor sp. Tok7B.1

XynC Caldicellulosiruptor sp.

XynA Caldicellulosiruptor saccharolyticus

XynX Aeromonas punctata

XynB Paenibacillus barcinonensis BP-23

Xyn Bacillus sp. N137

XynA Thermobacillus xylanilyticus

XynA2 Bacillus stearothermophilus T-6

Xyn2 Bacillus stearothermophilus 21

XynA Anaerocellum thermophilum

XynB Caldicellulosiruptor sp.

Page 130: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

110

altamente conservadas no presentes en el resto

de xilanasas de la familia F. Estas regiones

estaban situadas alrededor de la región VI,

conservada en las xilanasas de la familia F

(Baba et al., 1994; Fukumura et al., 1995); y

se denominaron provisionalmente como región

A, cuya secuencia conservada es AIE_YASL,

y región B, cuya secuencia conservada es

RTDL__PT.

A partir de nuevos alineamientos múltiples

conteniendo más secuencias de xilanasas de la

familia F (Gilkes et al., 1991; Henrissat y

Bairoch 1996) se obtuvo el árbol filogenético

para estas xilanasas que se muestra en la

Figura III.2.9.

En este árbol, XynB de Paenibacillus

barcinonensis junto con las 6 xilanasas

homólogas que no contienen péptido señal

quedaron segregadas, formando un cluster o

agrupamiento separado del resto de xilanasas

de la familia 10.

Page 131: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

CCAPÍTULOAPÍTULO IV. IV.

IINGENIERÍANGENIERÍA DEDE P PROTEÍNASROTEÍNAS CONCON LALA XILANASAXILANASA

XXYNYNB B DEDE PPAENIBACILLUSAENIBACILLUS BARCINONENSISBARCINONENSIS

Page 132: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 133: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

113

1. - I1. - INTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN YY O OBJETIVOSBJETIVOS

Las peculiares características de la xilanasa B

(XynB) de Paenibacillus barcinonensis la

convierten en una enzima de interés tanto

desde el punto de vista básico como aplicado.

Para profundizar en el conocimiento de esta

enzima así como para mejorar sus cualidades

para una posible aplicación en la industria, se

decidió realizar estudios de estructura-función

y experimentos de ingeniería de proteínas.

En base a esto, los objetivos de este capítulo

fueron:

- El análisis estructural de la xilanasa B de

Paenibacillus barcinonensis.

- Estudio de la relación estructura-función en

la xilanasa B mediante mutagénesis

dirigida.

- La purificación y la cristalización de la

xilanasa B de Paenibacillus barcinonensis.

- Ensayos de mutagénesis aleatoria (PCR

mutagénica y shuffling) para aumentar la

termoestabilidad de la xilanasa B.

- Estudio de la relación estructura-función en

la xilanasa B a partir del análisis de las

enzimas mutantes obtenidas.

2. - R2. - RESULTADOSESULTADOS

2.1. Análisis estructural y

funcional de XynB de

Paenibacillus barcinonensis

2.1.1 Análisis de la estructura primaria

Para averiguar los posibles dominios

funcionales y estructurales de XynB, se usaron

los servicios on-line Pfam y ProDom, que se

basan en la búsqueda de homologías de

secuencia con dominios de proteínas ya

conocidas.

La búsqueda en Pfam dio como resultado la

identificación, entre los aminoácidos 44 y 244

de XynB, de una región altamente homóloga a

un dominio típico de glicosil hidrolasas de la

familia 10 (número de acceso PF0033). Este

dominio, anteriormente denominado

glycosyl_hydro3 y cuya denominación actual

en Pfam es Glyco_hydro_10, engloba el centro

activo de esta familia de enzimas, así como el

núcleo de la estructura en forma de

TIM-barrel o barril (α/β)8 de dichas enzimas.

Las diferentes familias de glicosil hidrolasas

con este plegamiento terciario se agrupan

dentro de un clan o superfamilia, denominado

Tim barrel glycosyl hydrolase superfamily

(denominación en Pfam) o clan GH-A. Las

familias de este clan presentarían un origen

evolutivo común.

Page 134: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

114

Por su parte, los resultados obtenidos de la

búsqueda en ProDom (Figura IV.2.1)

indicaban que la proteína XynB contenía

regiones homólogas a 3 dominios presentes en

su base de datos (versión 2001.3):

– Al dominio 809, hacia la región N-terminal

y central de XynB. Este dominio es típico

de glicosil hidrolasas de la familia 10 y

engloba las regiones conservadas I a VI de

dicha familia (Baba et al., 1994; Fukumura

et al., 1995).

– Al dominio 5864, hacia la región

C-terminal de XynB. Este dominio

también es típico de glicosil hidrolasas de

la familia 10 y engloba las regiones

conservadas VII a VIII típicas de esta

familia (Fukumura et al., 1995).

– A un dominio localizado entre los 2

dominios anteriores, que recibía el número

de identificación 277407 y que solamente

se encontraba presente en XynB y las otras

6 xilanasas sin péptido señal homólogas a

ella, mencionadas en el capítulo anterior.

El hecho de que tanto en XynB de

Paenibacillus barcinonensis como en las otras

6 xilanasas homólogas a ella y sin péptido

señal, aparecía un dominio no presente en

otras xilanasas y que contenía además la

región B (RTDL__PT) identificada

previamente en este grupo de xilanasas

(Figura III.2.8 del capítulo III) confería un

interés adicional al estudio de XynB.

Actualmente, según la versión 2005.1 de la

base de datos de ProDom, la enzima XynB

presenta regiones homologas a 5 dominios,

dos de los cuales, PD000809 y PD005864,

corresponden a los anteriores 809 y 5864, y los

otros tres, situados a N-terminal, son dominios

típicos de glicosil hidrolasas de la familia 10;

desapareciendo cualquier referencia al antiguo

dominio 277407.

2.1.2. Predicción de estructura

secundaria y terciaria

Se realizó un análisis informático de la

estructura secundaria de la proteína utilizando

para ello los servicios on-line Jpred y

SCRATCH. Ambos servicios usan programas

de predicción 2D basados en alineamientos

múltiples (generados con PSI-BLAST) de la

secuencia introducida y en el posterior

procesamiento de estos alineamientos

mediante redes neuronales.

Los resultados obtenidos sugerían que XynB

presentaba 8 regiones de hélice α y 8 regiones

de conformación β, intercaladas por varias

regiones no estructuradas (Figura IV.2.2).

Tal como hemos indicado anteriormente, en

las enzimas de la familia 10 de glicosil

hidrolasas estas estructuras secundarias

1000 200 300 400

809 277407 5864 XynB

Prodom Release 2001.3

Figura IV.2.1: Predicción de dominios para la xilanasa B de Paenibacillus barcinonensis según ProDom (2001.3).

Page 135: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

115

conforman un plegamiento tridimensional

conocido como TIM-barrel o barril (α/β)8.

Para comprobar esta hipotética estructura

secundaria, y continuar con el estudio de

XynB, se obtuvo un modelo por homología de

XynB : jalign :jfreq :jhmm :jnet :jpssm :jpred :

1---------11--------21--------31--------41--------51--------61--------71--------81--------91-------100MSTEIPSLSASYANSFKIGAAVHTRMLQTEGEFIAKHYNSVTAENQMKFEEVHPREHEYTFEAADEIVDFAVARGIGVRGHTLVWHNQTPAWMFEDASGGTA-----HHHHHHH-------EE--------HHHHHHH---------------------------HHHHHHHHHH---EE--EEEEEE------EEE---------HHHHHHHHHH--------EE-HHHHHHHHHHHHHH-------------------------HHHHHHHHHHH---EEE-EEEEEE-----EEEE----------HHHHHHHHH-----EEEEE-------HHHHHHHH---EE------------------HH-HHHHHHHHHH----EE-EEEE--------------------HHHHHHHHHH-----EEEEE---HHHHHHHHHHHH---EEE-------------------HHHHHHHHHHH---EEEEEEEEEE-----EEEE------------HHHHHHH-----EEEE------H--HHHHHH----EEE-------------------HHHHHHHHHHH---EEE-EEEEE------EEEE----------HHHHHHHHH-----EEEEE-------HHHHHHHH---EE--------------------HHHHHHHHHHH---EEE-EEEEEE-----EEEE-------

XynB : jalign :jfreq :jhmm :jnet :jpssm :jpred :

101-----111-------121-------131-------141-------151-------161-------171-------181-------191--------202SREMMLSRLKQHIDTVVGRYKDQIYAWDVVNEAIEDKTDLIMRDTKWLRLLGEDYLVQAFNMAHEADPNALLFYNDYNETDPVKREKIYNLVRSLLDQGAPVHHHHHHHHHHH-HHHHEEE----EEEEEEEEEE------------EEEE----HHHHHHHHHHHH-----EEEE---------HHHHHHHHHHHHH-------HHHHHHHHHH-EEEEEEE---EEEEEEEE-EEE-----------EEE-----HHHHHHHHHHHH-----HHHH---------HHHHHHHHHHHHHH------HHHHHHHHHHHHHHHHHH----EEEEEEEEEE-------------HHE---HHHHHHHHHHHHHH----EEEE---------HHHHHHHHHHHHHH------HHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEEEEE-------------EE---HHHHHHHHHHHHHH----EEEE---------HHHHHHHHHHHHHH------HHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEEEEEE-------------E----HHHHHHHHHHHHHH----EEEEE--------HHHHHHHHHHHHH-------HHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEEEEE-------------EE---HHHHHHHHHHHHHH----EEEE---------HHHHHHHHHHHHHH-----

XynB : jalign :jfreq :jhmm :jnet :jpssm :jpred :

203---211-------221-------231-------241-------251-------261-------271-------281-------291----------304HGIGMQGHWNIHGPSMDEIRQAIERYASLDVQLHVTELDLSVFRHEDQRTDLTEPTAEMAELQQKRYEDIFGLFREYRSNITSVTFWGVADNYTWLDNFPVR---------------HHHHHHHHHHHHH----EEEEEE------------------HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEE------------------EEE--------HHHHHHHHHHHH----EEEEEEE----------------HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEE---------------EEEEEE-------HHHHHHHHHHHHH----EEEEEE------------------HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEE---------------EEEEEE-------HHHHHHHHHHHHH----EEEEEEE----------------HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEE---------------EEEE----------HHHHHHHHHHHH----EEEEEEE-----------------HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEE---------------EEEEEE-------HHHHHHHHHHHHH----EEEEEEE-----------------HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH-----EEEEEEEE-------------

XynB : jalign :jfreq :jhmm :jnet :jpssm :jpred :

305-311-------321------330 GRKNWPFVFDTELQPKDSFWRIIGQD --------------------EE---- ------------------EEEE---- ----------------HHHHHH---- -----------------HHHHH---- ------------------HH------ ------------------HHHH----

Figura IV.2.2: Predicción de la estructura secundaria de XynB de Paenibacillus barcinonensis usando el servicio Jpred. Las H en rojo indican la predicción de regiones de hélice α y las E en naranja indican la predicción de regiones de hebras β. En azul se indican los glutámicos catalíticos, y en violeta la región B.

jalign - Predicción de Jnet según el alineamiento múltiplejfreq - Predicción de Jnet según la frecuencia de perfiles de PSI-BLASTjhmm - Predicción de Jnet basada en “hidden Markov models” (HMM)jnet - Predicción de Jnet con parámetros estándarjpssm - Predicción de Jnet según la “position-specific scoring matrix” (PSSM)

de PSI-BLASTjpred - Predicción consenso

Figura IV.2.3: Imágenes del modelo de la estructura terciaria de XynB de Paenibacillus barcinonensis, generado por el servicio SWISS-MODEL. Las hélices α están coloreadas en rojo, las hebras β en amarillo y los bucles o loops en verde claro. Los 2 aminoácidos catalíticos están coloreados en azul. Puede observarse tanto la representación de lazos (A y B), como de la superficie (C).

A

B

C

Page 136: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

116

la estructura terciaria de la enzima, usando

para ello el servicio SWISS-MODEL

(Figura IV.2.3).

Tal como se puede observar en el modelo, la

estructura de la xilanasa B sería la típica de

barril (α/β)8 con elementos adicionales de

estructura secundaria (Figura IV.2.3.A). Los

aminoácidos catalíticos de esta enzima

quedarían muy próximos hacia el interior del

barril en una hendidura de la superficie de la

proteína (Figura IV.2.3.C). La región B

(RTDL__PT), previamente identificada en el

grupo de xilanasas sin péptido señal, aparecía

localizada en uno de los bucles (loops)

exteriores de la estructura terciaria de la

proteína.

2.1.3. Mutagénesis dirigida

Para estudiar la posible funcionalidad de la

región B presente en XynB, se decidió obtener

proteínas mutantes derivadas de XynB en las

que dicha región estuviera deleccionada total o

parcialmente. La región B, como ya hemos

visto, formaría parte del dominio 277407

según ProDom versión 2001.3.

Se realizaron 3 delecciones distintas

(Figura IV.2.4):

– Una delección que englobaba sólo los

aminoácidos 253 a 256 de XynB

(Δ253-256), y que correspondía a la

secuencia RTDL de la región B.

– Una segunda delección más amplia

correspondiente a los aminoácidos 253 a

260 (Δ253-260), y que incluía toda la

región B de XynB.

– La delección de todo el dominio 277407,

comprendiendo los aminoácidos 249 a 261

(Δ249-261).

Estas delecciones se introdujeron en el gen

xynB contenido en el plásmido pX60

(pUC19-X20) mediante amplificación por

PCR divergente en un sólo paso con la pareja

de cebadores adecuada (Figura IV.2.4) y

posterior religación de los amplificados.

250240 260 270

277407TELDLSVFRHEDQRTDLTEPTAEMAELQQKRTELDLSVFRHEDQ----TEPTAEMAELQQKRTELDLSVFRHEDQ--------AEMAELQQKRTELDLSVFR-------------EMAELQQKR

XynB Δ253-256XynB Δ253-260XynB Δ249-261

XynB

BKDEL_ABFWDEL_A

FWDEL_B

BKDEL_C FWDEL_C

250240 260 270

Cebador Secuencia Delección

BKDEL_AB CTGATCCTCGTGACGAAAC Δ253-256Δ253-260

FWDEL_A ACCGAGCCAACGGCAGAG Δ253-256

FWDEL_B GCAGAGATGGCAGAGCTG Δ253-260

BKDEL_C ACGAAACACAGACAGATCC Δ249-261

FWDEL_C GAGATGGCAGAGCTGCAGC Δ249-261

Figura IV.2.4: Delecciones de XynB y cebadores diseñados para la amplificación de xynB sin los fragmentos a deleccionar.

Page 137: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

117

Los plásmidos obtenidos fueron clonados en

E. coli DH5α, se seleccionaron los clones

recombinantes, y se comprobó por

secuenciación la correcta introducción de las

delecciones en el gen xynB.

Para analizar la actividad de las xilanasas

deleccionadas construidas, se obtuvieron

extractos celulares de los clones

recombinantes correspondientes y se ensayó su

actividad enzimática sobre xilano de madera

de abedul y pNPX, a temperatura ambiente y

pH 5,5 y 7.

En ninguno de los ensayos se obtuvieron

valores detectables de actividad, hecho que

indicaba que estas xilanasas deleccionadas

construidas no eran funcionales.

2.2. Purificación y cristalización

de XynB

Para aumentar los conocimientos estructurales

sobre XynB se decidió llevar a cabo la

resolución de su estructura terciaria mediante

cristalografía y difracción de rayos X.

2.2.1. Obtención de clones

sobreproductores de XynB

Con el fin de obtener elevada cantidad de

XynB, que facilitara su purificación y

posterior cristalización, se decidió su

clonación en vectores de expresión bajo el

control de un promotor inducible.

Se eligió para ello el sistema pET, en concreto

el plásmido pET3b, que permite clonar genes

bajo el control del promotor fuerte e inducible

del fago T7.

Para ello, se amplificó el gen xynB a partir de

ADN plasmídico de pX60 mediante cebadores

que contenían las dianas NdeI y BamHI,

necesarias para clonar el gen en la dirección

adecuada (Figura IV.2.5).

A continuación el fragmento amplificado se

clonó en el vector pET3b, entre las dianas de

restricción para las mencionadas enzimas,

obteniéndose así el plásmido pET3b-X20

(Figura IV.2.6).

Este plásmido se transformó en la cepa E. coli

BL21(DE3), que al contener el lisógeno λDE3

en su cromosoma es capaz de expresar la ARN

polimerasa de T7 al añadir IPTG al medio de

cultivo.

Cebador Secuencia Región de hibridación

FWX20pET1 Nde I ACCCATATGTCTACCGAAATTCCG

Cadena + después del RBS de xynB.

BKX20pET1 BamH I CTTATAGGATCCTAGTCTTGCCCG

Cadena - después de la pauta abierta de lectura de xynB.

Figura IV.2.5: Cebadores diseñados para la amplificación de xynB y posterior clonación en pET3b.

Page 138: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

118

Los clones recombinantes obtenidos se

seleccionaron por su actividad enzimática en

placas de agar LB suplementado con

xilano-RBB e IPTG.

Al ensayar la actividad sobre pNPX de

extractos de cultivos inducidos con IPTG de

los diferentes clones seleccionados, todos ellos

conteniendo el plásmido pET3b-X20, se

observaron importantes diferencias entre ellos,

aunque en todos los casos la actividad fue

superior a la del clon original E. coli 5K/pX60

(Tabla IV.2.1).

Asimismo, se observó una reducción de la

actividad a lo largo de diferentes resiembras de

los clones, lo que, juntamente con los

resultados anteriores, parece indicar problemas

de estabilidad de la construcción pET3b-X20

en la cepa E. coli BL21(DE3).

A pesar de estos problemas, el clon E. coli

BL21(DE3)/pET3b-X20 2b fue utilizado con

éxito para la purificación de la xilanasa B

mediante cromatografía de alta resolución

(FPLC). Dicha purificación fue realizada por

el grupo de Estructura y Función de Enzimas

del Dr. Julio Polaina, del Departamento de

Biotecnología de los Alimentos, en el Instituto

de Agroquímica y Tecnología de Alimentos

(IATA-CSIC, Valencia).

La proteína purificada fue cristalizada a

continuación por Pablo Isorna del grupo de

Cristalografía Macromolecular y Biología

Estructural de la Dra. Julia Sanz-Aparicio, en

el Instituto de Química-Física Rocasolano

(CSIC, Madrid).

Tabla IV.2.1: Actividad sobre pNPX de los clones recombinantes con pET3b-X20 seleccionados.

Clones

Actividad sobre pNPX

(U/mg de proteína)

% Actividad respecto al clon con

pX60

E. coli BL21(DE3)/pET3b-X20 2b

0,504 4367,8

E. coli BL21(DE3)/pET3b-X20 3b

0,078 679,6

E. coli BL21(DE3)/pET3b-X20 5b

0,026 225,6

E. coli 5K/pX60

0,012 100,0

E. coli BL21(DE3)/pET3b (C -)

0,000 0,0

Figura IV.2.6: Plásmido pET3b-X20, resultante de clonar el gen xynB en pET3b.

AmpR

ORI

T7Ter

xynBxynB(1 kb)

BamHI

NdeIpET3b-X205,6 kb T7

Pro

Page 139: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

119

2.2.2. Resultados de cristalografía

Tras la obtención de cristales de la proteína

XynB, se recogió el espectro de difracción de

rayos X y se resolvió la estructura

tridimensional de la enzima a una resolución

de 2 Å (Figura IV.2.7).

Esta estructura tridimensional resultó ser la

típica de xilanasas de la familia 10, el barril

(α/β)8, tal como se había observado

previamente en el modelo teórico obtenido por

homología (Figura IV.2.3). Las principales

diferencias entre dicho modelo teórico y la

estructura real de XynB se encontraban en los

bucles que conectan los extremos N-terminal

de las láminas β con las hélices α

(Figura IV.2.8), cosa coherente con el hecho

de que estas regiones son las más difíciles de

modelar por homología, ya que son las que

presentan mayor variabilidad secuencial. Las

máximas diferencias se observan en el bucle

L7 (Figura IV.2.8), que une la lámina β7 con

la hélice α7 del barril (aminoácidos S245-

T260). Este bucle es esencial en la

Figura IV.2.7: Imágenes de la estructura terciaria de XynB de Paenibacillus barcinonensis, obtenidas a partir del análisis de difracción de rayos X de sus cristales (esquina superior izquierda). Las hélices α están coloreadas en rojo, las hebras β en amarillo y los bucles en verde. Los 2 aminoácidos catalíticos están coloreados en azul. Puede observarse tanto la representación de lazos (A y B), como la de superficie (C).

A

B C

Figura IV.2.8: Comparación entre la estructura tridimensional de XynB obtenida mediante modelado por homología (en azul) y la obtenida a partir de los análisis de difracción de rayos X (en amarillo). El bucle L7, que une β7 con α7 del barril, está representado en negro en la estructura experimental.

Page 140: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

120

conformación del centro activo, siendo el

máximo responsable de la forma y

especificidad del centro activo en los subsitios

de la parte positiva.

Según la estructura tridimensional obtenida,

los dos aminoácidos catalíticos de la enzima

quedarían muy próximos entre ellos hacia el

interior del barril (α/β)8 (Figura IV.2.7.B) en

una hendidura de la superficie de la enzima

(Figura IV.2.7.C).

Al observar con más detalle este surco o

hendidura catalítica, se distinguen claramente

los subsitios -2, -1, +1 y +2 de unión a las

xilosas del sustrato, aunque también es

probable la existencia de los subsitios -3, +3 y

+4 (Figura IV.2.9).

Destaca la presencia a nivel del subsitio -1 de

los 2 residuos de ácido glutámico implicados

en la hidrólisis del sustrato (E241 y E134), así

como la de otros residuos aromáticos (W299,

Y179 y F303) que ayudarían a posicionar

correctamente los anillos de xilosa del sustrato

en los diferentes subsitios para permitir la

hidrólisis del enlace glicosídico.

También es importante señalar la presencia de

una cavidad a nivel del subsitio +2, que

permitiría acomodar sustituyentes laterales en

la cadena de xilosas del sustrato (como por

ejemplo metil glucurónico).

Esta cavidad viene determinada

estructuralmente por el bucle L7, que contiene

la secuencia consenso RTDL__PT presente en

el grupo de xilanasas sin péptido señal

homólogas a XynB. Los residuos R248, H249

y E250 de este bucle son además los

principales responsables de la especificidad de

los subsitios +2 y +3.

Figura IV.2.9: Surco catalítico de XynB de Paenibacillus barcinonensis, en el que se ha modelado una cadena de xilosas, hidrolizada a nivel del subsitio -1, y un posible anillo de metil glucurónico en el O2 de la xilosa del subsitio +2. También se han representado los residuos R248, H249 y E250 del bucle L7, altamente variables y máximos responsables de la especificidad de los subsitios +2 y +3 (A).Ampliación de los subsitios -2, -1 y +1, y aminoácidos implicados en el posicionamiento de las xilosas del sustrato para que los residuos catalíticos E241 y E134 del subsitio -1 puedan llevar a cabo la hidrólisis (abajo).

A

Subsitio -2 Subsitio -1 Subsitio +1

Page 141: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

121

2.3. Aumento de la

termorresistencia de XynB de

Paenibacillus barcinonensis

Con el fin de mejorar las características de la

enzima XynB para facilitar su utilización en

procesos biotecnológicos, y asimismo

aumentar el conocimiento sobre la relación

entre estructura y función de esta xilanasa, nos

planteamos aumentar su termorresistencia.

2.3.1 Mutagénesis aleatoria

Dados los problemas para obtener resultados

mediante mutagénesis dirigida, descritos en el

apartado 2.1.3 y los pocos conocimientos que

disponíamos sobre la relación estructura-

función para XynB, se decidió recurrir a la

mutagénesis aleatoria para generar una gran

variabilidad de copias mutantes del gen xynB

entre las que poder seleccionar después

aquellas que diesen lugar a enzimas con una

mayor termoestabilidad (estrategia conocida

como evolución dirigida) (Kaur y Sharma,

2006).

Primeramente, a partir del plásmido pX60 y

utilizando los cebadores CL1 y CL3

(Figura IV.2.10), se realizó una PCR

mutagénica que permitió obtener diferentes

variantes mutantes de dicho gen.

A continuación, se mezclaron los diferentes

amplificados mutagenizados y se sometieron a

un proceso de DNA shuffling (recombinación

in vitro por PCR).

Este proceso consiste en fragmentar las

diferentes copias mutagenizadas de forma

aleatoria con DNAsa I y después volver a

recomponer el gen mediante una primera PCR

sin cebadores (PCR I), que permite la mezcla

aleatoria pero ordenada de los diferentes

fragmentos (con o sin mutaciones), y una

segunda PCR (PCR II) utilizando los mismos

cebadores utilizados en la PCR mutagénica

inicial, que permite obtener la gran variedad de

copias mutantes del gen generadas durante el

proceso.

El ADN amplificado resultante se ligó al

vector pGEM-T (Promega), consistente en el

plásmido pGEM digerido con EcoRV

(extremos romos) al que se ha añadido una

timina (T) en cada extremo 3' libre para

aumentar la eficacia de clonación de

fragmentos de ADN provenientes de

amplificación con polimerasas que añaden una

adenina en 3', como es el caso de la Taq

polimerasa que se utilizó en estos

experimentos.

El resultado de ligación se transformó en

E. coli DH5α, y de entre los transformantes

obtenidos se seleccionaron aquellos que

expresaban una xilanasa funcional (aquellos

Cebador Secuencia

CL1 AGCGGATAACAATTTCACACAGGA

CL3 CGCCAGGGTTTTCCCAGTCACGAC

Figura IV.2.10: Cebadores que flanquean el polylinker de pUC19, utilizados en la PCR para amplificar xynB y en la PCR II del DNA shuffling.

Page 142: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

122

donde las mutaciones introducidas durante el

proceso mutagénico no habían inactivado la

enzima).

Para ello se hicieron réplicas de las placas que

contenían los transformantes y, tras el

crecimiento de las colonias y la lisis mediante

cloroformo, se les aplicó una sobrecapa

(overlay) de agarosa sólida que contenía

pNPX, seleccionándose aquellas colonias que

daban lugar a un halo amarillo al cabo de

pocos minutos, hecho que implicaba la

degradación del pNPX por la xilanasa

expresada. La actividad sobre pNPX de los

clones positivos era reevaluada nuevamente

mediante la técnica del overlay, comparando

con un control + (E. coli DH5α/pX60) y un

control – (E. coli DH5α).

Al final del proceso, se obtuvieron muy pocos

clones que expresaran una xilanasa funcional,

lo que obligó a realizar múltiples ciclos de

shuffling y selección a partir de los

amplificados de la PCR mutagénica.

De esta manera se obtuvieron un total de 35

clones que contenían una xilanasa B funcional,

y posiblemente mutada.

Para aumentar la cantidad de mutantes activos,

se repitió el proceso mutagénico, pero esta vez

se optó por sustituir la PCR mutagénica inicial

por una PCR de amplificación estándar

utilizando una polimerasa Taq, hecho que

reducía la tasa de mutación en este paso a la

tasa de error típica de la polimerasa Taq

(2x10-5 mutaciones por nucleótido y ciclo). A

continuación se realizó el proceso de

shuffling, clonación, transformación y

selección tal como se ha descrito previamente.

De esta manera, tras 3 ciclos de shuffling y

selección, se obtuvieron un total de 48 nuevos

clones que contenían una xilanasa B funcional

potencialmente mutada.

Entre las dos aproximaciones de mutagénesis

aleatoria utilizadas se obtuvo un total de 83

posibles mutantes para xynB. Los clones

provenientes de la primera aproximación

mutagénica fueron numerados del 1 al 35, y

del 36 al 83 los clones provenientes de la

segunda aproximación.

2.3.2 Selección de mutantes

termorresistentes

Para seleccionar aquellos clones que poseían

variantes mutagenizadas del gen xynB que

dieran lugar a una xilanasa más

termorresistente que la salvaje, se realizó en

primer lugar un escrutinio cualitativo.

En este primer paso de selección, varias

réplicas de las placas que contenían los 83

clones obtenidos fueron sometidas a choques

térmicos de 45, 50, 60, 70 y 80 ºC, durante 15

y 30 min.

Tras cada choque térmico, utilizando la técnica

del overlay con pNPX se comparaba la

intensidad de color amarillo que se apreciaba

para cada clon (relacionada con el grado de

actividad residual de la xilanasa expresada)

Page 143: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

123

Tabla IV.2.2: Intensidad relativa de coloración amarilla de los clones obtenidos por mutagénesis aleatoria, tras choque térmico a diferentes temperaturas y revelado de la actividad usando overlays con pNPX.

45 ºC 50 ºC 60 ºC 70 ºC 80 ºC

Clon 15' 30' 15' 30' 15' 30' 15' 30' 15' 30' Media

C+ 100 100 100 100 100 13 13 0 0 0 53

1 100 100 0 50 0 0 0 0 0 28

2 100 100 0 50 0 0 0 0 0 28

3 200 200 200 200 100 50 0 0 0 106

4 200 100 100 50 0 0 0 0 0 50

5 100 100 50 75 0 0 0 0 0 36

6 100 100 50 100 0 0 0 0 0 39

7 100 100 100 100 50 50 0 0 0 56

8 100 100 100 75 25 25 0 0 0 47

9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 100 200 200 50 100 25 0 0 0 75

11 100 100 100 75 100 0 0 0 0 53

12 100 100 0 25 0 0 0 0 0 25

13 100 100 200 100 50 50 0 0 0 67

14 0 0 0 0 0 0

15 100 200 200 100 50 0 0 0 0 72

16 100 100 100 100 0 50 0 0 0 50

17 100 100 50 100 0 0 0 0 0 39

18 100 100 100 75 25 0 0 0 0 44

19 100 100 100 50 0 0 0 0 0 39

20 100 100 100 100 50 50 0 0 0 56

21 100 100 100 100 50 50 0 0 0 56

22 50 100 100 125 0 0 0 0 0 42

23 100 100 0 0 0 0 0 0 0 22

24 75 0 0 0 0 0 13

25 100 100 0 100 0 0 0 0 0 33

26 100 100 50 100 0 0 0 0 0 39

27 100 100 0 150 0 0 0 0 0 39

28 100 100 100 100 50 25 0 0 0 53

29 100 100 100 100 50 25 0 0 0 53

30 200 200 100 150 0 0 0 0 0 72

31 100 50 0 0 0 0 0 0 0 17

32 100 100 100 75 0 0 0 0 0 42

33 100 100 50 75 25 0 0 0 0 39

34 50 50 100 125 0 0 0 0 0 36

35 100 100 100 200 50 0 0 0 0 61

45 ºC 50 ºC 60 ºC 70 ºC 80 ºC

Clon 15' 30' 15' 30' 15' 30' 15' 30' 15' 30' Media

36 100 50 0 50 0 0 0 0 0 22

37 100 50 0 25 0 0 0 0 0 19

38 100 100 100 150 0 0 0 0 0 50

39 100 100 100 150 0 0 0 0 0 50

40 50 100 100 50 0 0 0 0 0 33

41 100 100 100 100 50 0 25 0 0 0 48

42 100 200 100 100 150 0 25 0 0 0 68

43 100 100 100 100 75 0 25 0 0 0 50

44 100 0 100 100 75 0 25 0 0 0 40

45 50 100 50 100 100 0 0 0 0 0 40

46 100 100 100 0 25 0 25 0 0 0 35

47 100 100 100 100 100 0 25 0 0 0 53

48 100 100 100 100 50 0 25 0 0 0 48

49 100 100 100 100 75 0 25 0 0 0 50

50 100 100 100 100 150 0 25 0 0 0 58

51 100 100 100 100 100 0 25 0 0 0 53

52 100 100 100 100 150 0 25 0 0 0 58

53 100 100 100 200 100 0 50 0 25 0 68

54 100 100 100 100 150 0 0 0 0 0 55

55 100 100 100 100 100 0 50 0 50 0 60

56 100 100 100 100 100 25 100 0 50 0 68

57 100 50 100 50 50 0 25 0 0 0 38

58 50 100 50 100 50 0 0 0 0 0 35

59 100 200 100 200 75 0 100 0 25 0 80

60 200 100 200 100 125 0 25 0 0 0 75

61 100 100 100 200 150 0 50 0 25 0 73

62 100 100 100 100 100 25 50 0 50 0 63

63 100 100 100 100 100 100 100 0 50 0 75

64 100 100 100 100 150 100 100 0 50 0 80

65 100 50 100 50 100 0 0 0 0 0 40

66 100 50 100 50 50 0 0 0 0 0 35

67 100 100 100 100 100 0 25 0 0 0 53

68 0 0 0 0 50 0 0 0 0 0 5

69 100 100 100 100 100 0 50 0 50 0 60

70 100 0 100 0 0 0 0 0 0 0 20

71 100 100 100 100 100 0 50 0 0 0 55

72 100 100 100 50 75 0 0 0 0 0 43

73 200 100 200 200 150 0 50 0 0 0 90

74 100 100 100 100 100 0 25 0 0 0 53

75 100 100 100 100 100 0 25 0 0 0 53

76 100 0 25 0 0 0 21

77 100 200 100 100 100 0 50 0 50 0 70

78 100 100 100 50 150 0 25 0 0 0 53

79 100 200 100 50 75 0 25 0 0 0 55

80 100 100 100 100 150 50 50 0 50 0 70

81 100 100 100 50 75 0 0 0 0 0 43

82 100 100 100 0 100 0 0 0 0 0 40

83 100 100 100 0 100 0 0 0 0 0 40

Page 144: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

124

con la intensidad que se apreciaba en un

control + (E. coli DH5α/pX60) que no había

sido sometido a ningún choque térmico.

En función de la relación de intensidades de

coloración amarilla de cada clon, a cada

temperatura y a los 2 tiempos de incubación

ensayados (Tabla IV.2.2), se seleccionaron los

siguientes clones para proseguir con su

estudio:

– Por elevada termorresistencia: clones 53,

55, 56, 59, 61, 62, 63, 64, 69, 77 y 80.

– Por elevada actividad y termorresistencia:

clones 3, 60 y 73.

– Por elevada actividad y moderada

termorresistencia: clon 30.

– Por elevada actividad, aunque baja

termorresistencia: clones 4 y 15.

Tal como se puede observar, la mayoría de los

clones preseleccionados (13 de 17) provenían

del proceso de mutagénesis en el que no se

incluyó una PCR mutagénica inicial

(Tabla IV.2.2).

Una vez realizado el escrutinio cualitativo, se

procedió a verificar de manera cuantitativa la

termorresistencia de los clones seleccionados,

mediante ensayos de la actividad residual

sobre pNPX de los extractos celulares crudos

de estos clones y de un control + (E. coli

DH5α/pX60), tras preincubaciones de dichos

extractos a 45 ºC durante 0, 10, 20 y 30 min.

Las gráficas obtenidas al representar el

logaritmo neperiano del porcentaje de

actividad residual en relación al tiempo de

preincubación (Figura IV.2.11) permitieron

calcular las pendientes de las rectas de

inactivación o termorresistencia, las cuales se

utilizaron para seleccionar los clones mutantes

que presentaban una variante de la xilanasa B

más termoestable que la xilanasa salvaje

(control +).

Mutante 80

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

Tiempo de incubación a 45ºC (min)

%A

ctiv

idad

máx

ima

Control +

y = -0,0852x + 4,4968

y = -0,0552x + 4,4345

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

0 10 20 30

Tiempo de incubación a 45ºC (min)

Ln

(%A

ctiv

idad

máx

ima)

Figura IV.2.11: Ejemplo de la comparación entre la termoestabilidad de la xilanasa B de extractos crudos de uno de los mutantes seleccionados (el 80) respecto a la del control +. Se muestran las rectas de regresión obtenidas en cada gráfica para calcular la pendiente.

Page 145: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

125

En estas gráficas, cuanto más cercano a 0 es el

valor de la pendiente mayor es la

termoestabilidad de la enzima (Tabla IV.2.3).

Para comprobar también la elevada actividad

aparente de algunos de los clones

seleccionados, se determinó la actividad

específica sobre pNPX de los extractos

celulares crudos de todos ellos (Tabla IV.2.3).

En base a los resultados obtenidos respecto al

control +, se seleccionaron los siguientes 9

clones mutantes:

– Por su elevada actividad específica: clones

30, 53, 61 y 73.

– Por su elevada termorresistencia: clones

55, 62, 63 y 64.

– Por su elevada termorresistencia y

actividad específica: clon 80.

2.3.3 Secuenciación de los mutantes

seleccionados y aislamiento de las

mutaciones

Con el fin de localizar aquellas mutaciones

que producían cambios en la secuencia

aminoacídica de XynB que pudieran ser

responsables del aumento de la

termoestabilidad o de la actividad específica

de la enzima, se secuenció el gen xynB

contenido en los plásmidos recombinantes de

los diferentes clones mutantes.

Para ello se diseñó una serie de 5 nuevos

cebadores solapantes que permitieran cubrir

toda la pauta abierta de lectura de xynB así

como la parte de la región 5' no codificante

(upstream) clonada en los plásmidos

(Figura IV.2.12).

Tabla IV.2.3: Pendientes de las rectas de termorresistencia y actividad específica sobre pNPX de los clones seleccionados.

Clones PendienteActividad específica

(U/mg)3 -0,12 0,084 - -15 -0,07 0,1330 -0,08 0,3453 -0,09 0,6455 -0,06 0,0356 -0,09 0,1559 -0,10 0,2760 -0,15 0,0261 -0,08 0,8662 -0,04 0,0963 -0,04 0,0564 -0,06 0,1069 -0,11 0,0273 -0,10 1,7377 -0,08 0,0480 -0,06 1,38Control + -0,09 0,13

Cebador Secuencia

CL3 CGCCAGGGTTTTCCCAGTCACGAC

OG376 (FWXB1) CACACTCTGGTATGGC

OG377 (FWXB2) CACGGTCCTTCTATGG

OG378 (BKXB1) TCAAGGGCTGCATGC

OG379 (BKXB2) CATGAAGCTGTACATCC

OG380 (BKXB3) TCTCTCTGGAAGCCG

1 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200

OG376 (FWXB1)

OG380 (BKXB3)

OG377 (FWXB2)

OG379 (BKXB2) OG378 (BKXB1)

CL3

xynB ORF

Figura IV.2.12: Cebadores utilizados en la secuenciación de xynB y sus variantes mutantes.

Page 146: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

126

Una vez obtenidas las secuencias completas de

los genes xynB de los mutantes 30, 55, 61, 62,

63, 64 y 80 (los correspondientes a los

mutantes 53 y 73 no se pudieron secuenciar),

éstas fueron comparadas con la secuencia del

gen xynB salvaje en busca de mutaciones en la

región codificante del gen. Los resultados se

resumen en la Tabla IV.2.4.

Tal como se puede observar, el conjunto de

mutantes secuenciados contenía únicamente 4

mutaciones que producían sustituciones

aminoacídicas, que fueron seleccionadas para

su estudio: E137D y D323N presentes en el

mutante 30, de elevada actividad; S15L

presente en los mutantes termoestables 63 y 64

(que resultaron ser idénticos a nivel de

secuencia de xynB); y M93V presente en el

mutante 80, termoestable y de elevada

actividad.

El siguiente paso fue el aislamiento de estas

mutaciones de otras posibles mutaciones

presentes en regiones reguladoras o en el

vector de los mutantes obtenidos, para poder

así estudiar el efecto independiente de cada

una de ellas sobre la termoestabilidad de la

xilanasa B.

Primero, a partir del plásmido pX60 se

amplificó el gen xynB salvaje usando los

cebadores CL1 y CL3 (Figura IV.2.10) y la

polimerasa Pfu, para evitar introducir nuevas

mutaciones.

A continuación, el resultado de amplificación

fue purificado y adenilado en sus extremos 3'

para simular una amplificación con Taq

polimerasa y así poder clonarlo en el plásmido

pGEM-T easy (pGEM-Te), obteniéndose, tras

su transformación en E. coli, la cepa

recombinante E. coli DH5α/pGEM-Te-X20.

Esta cepa fue verificada en cuanto a su

actividad, mediante ensayos enzimáticos, y el

gen xynB fue secuenciado, para asegurar que

no existía ninguna diferencia respecto a la

xilanasa B original.

Las 4 mutaciones seleccionadas fueron

introducidas en el plásmido pGEM-Te-X20

mediante mutagénesis dirigida, utilizando la

técnica de amplificación por PCR divergente

en un solo paso y 4 parejas de cebadores que

Tabla IV.2.4: Mutaciones en la secuencia de xynB de los clones mutantes seleccionados.

MutanteCambio

nucleotídicoCambio

aminoacídico30 2 mutaciones no codificantes

A411T E137DC618T G206C681A I227C909T F303G967A D323N

53 -55 T592C L19861 1 mutación no codificante62 T36C Y1263 2 mutaciones no codificantes

C44T S15L64 2 mutaciones no codificantes

C44T S15L73 -80 A277G M93V

Page 147: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

127

permitían la introducción de las mutaciones

(Figura IV.2.13).

Los plásmidos mutagenizados obtenidos tras

amplificación y religación (pGEM-Te-

X20E137D, pGEM-Te-X20D323N,

pGEM-Te-X20S15L y pGEM-Te-X20M93V)

fueron transformados en E. coli DH5α,

obteniéndose así 4 clones que presentaban,

cada uno, una de las 4 mutaciones

anteriormente seleccionadas. La introducción

correcta de dichas mutaciones fue comprobada

por secuenciación.

2.3.4 Purificación de las xilanasas

mutantes

A partir de los cuatro clones con las

mutaciones simples introducidas en xynB y del

clon con el gen xynB salvaje (E. coli

DH5α/pGEM-Te-X20), se hicieron cultivos en

2 litros de medio LB con ampicilina

Cebador Secuencia Mut.

FWE137D ATCTGATTATGCGTGATACAAAATG -

BKE137D CCGTCTTGTCATCAATCGCC T → A

FWD323N CTTCTGGCGTATTATCGGGC -

BKD323N GAATTCTTGGGCTGAAGCTCTG C → T

FWS15L AAAATAGGTGCGGCAGTGC -

BKS15L GAACAAATTGGCATAAGATGCAG G → A

FWM93V AAGATGCTTCCGGGGGAACG -

BKM93V CAAACACCCAAGCCGGCGTC T → C

Figura IV.2.13: Cebadores utilizados para la mutagénesis dirigida de xynB.

Figura IV.2.14: Cromatogramas (izquierda) y SDS-PAGE (derecha) de los resultados de purificación de la xilanasa XynB salvaje mediante gel filtración (1) e intercambio iónico (2), a partir de extractos celulares concentrados precipitados con sulfato amónico (0). En los cromatogramas, se muestra la absorbancia a 280 nm en azul y la conductividad en marrón.

(2) Intercambio Iónico

(1) Gel Filtración

0

500

1000

1500

2000

2500

mAU

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

mS/cm

0 50 100 150 ml

0

500

1000

1500

2000

mAU

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

mS/cm

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 ml

0 1

116 -

66 -

97 -

31 -

45 -

21 -

kDa

2

200 -

SDS-PAGE

Page 148: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

128

100 μg/ml, de los que se obtuvieron los

extractos celulares correspondientes por

French Press.

Los extractos celulares fueron clarificados,

precipitados con sulfato amónico y

concentrados para someterlos a continuación a

un proceso de purificación mediante

cromatografía en columna de 2 etapas

(Figura IV.2.14):

– Una primera etapa de gel filtración que

permitía eliminar la mayoría de proteínas

diferentes a XynB, especialmente aquellas

de peso molecular elevado.

– Una segunda etapa de intercambio

aniónico que permitía obtener la proteína

XynB con un alto grado de pureza.

En algunos casos, para eliminar totalmente

algunas proteínas de bajo peso molecular que

coeluían con XynB en el segundo paso de

intercambio aniónico, fue necesario recurrir a

una última etapa de purificación, en la que se

utilizaba una segunda columna de gel

filtración de menor diámetro de poro y mayor

resolución que la usada en la primera etapa.

Durante todos las etapas de purificación se

determinó la actividad específica

(Tabla IV.2.5) y se analizaron las distintas

fracciones mediante SDS-PAGE

(Figura IV.2.15) para comprobar el grado de

purificación obtenido para las diferentes

enzimas.

2.3.5 Termoestabilidad de las xilanasas

mutantes

Para analizar la termoestabilidad de las

xilanasas purificadas, se ensayó la actividad

enzimática residual sobre pNPX tanto de las

variantes mutantes de XynB como de la

xilanasa salvaje, tras diferentes tiempos de

preincubación a 45 ºC y a 50 ºC.

Tabla IV.2.5: Actividad específica (U/mg de proteína) de XynB salvaje y las variantes mutantes a lo largo de las diferentes etapas del proceso de purificación.

XynB salvaje XynB E137D XynB D323N XynB S15L XynB M93V

Extracto precipitado 0,089 0,002 0,142 0,134 0,298Gel filtración 1 0,660 0,101 2,007 0,520 1,204Intercambio aniónico 0,687 0,292 2,395 1,090 1,476Gel filtración 2 2,776 1,314

116 -

66 -

97 -

31 -

45 -

21 -

kDa

0 1 2 3 4 5

Figura IV.2.15: Análisis por SDS-PAGE de las xilanasas purificadas: (1) XynB salvaje, (2) XynB E137D, (3) XynB D323N, (4) XynB S15L, (5) XynB M93V. (0) Extractos celulares precipitados con sulfato amónico de E. coli DH5α/pGEM-Te-X20.

Page 149: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

129

En los ensayos a 45 ºC, la gráfica obtenida al

representar el logaritmo neperiano del

porcentaje de actividad residual en relación al

tiempo de preincubación, mostró como las

xilanasas mutantes presentaban una mayor

termorresistencia que la enzima salvaje,

destacando especialmente las variantes que

presentaban las mutaciones M93V y S15L

(Figura IV.2.16).

Al repetir el ensayo de termoestabilidad con

estas dos últimas xilanasas, esta vez

preincubando a 50 ºC, se observó como las

diferencias de termoestabilidad respecto a la

enzima salvaje se hacían aún más apreciables

(Figura IV.2.17).

Estos resultados se observan mejor al calcular

la vida media, en minutos, de estas enzimas

(Tabla IV.2.6).

Se observó así que a 45 ºC todas las xilanasas

mutantes presentaban una vida media superior

a la xilanasa salvaje, hecho que se hizo más

patente a 50 ºC. En concreto, la vida media a

50 ºC de la enzima con la mutación M93V fue

más de 3 veces superior a la de la xilanasa

salvaje, mientras que la xilanasa mutante S15L

presentó a 50 ºC una vida media 5 veces

superior a la de la enzima salvaje.

2.3.6 Obtención de dobles mutantes

Tras los resultados obtenidos, se propuso

incrementar la termorresistencia de la

xilanasa B combinando las diferentes

mutaciones entre sí. Para ello se crearon 2

xilanasas dobles mutantes:

– Una que contenía simultáneamente las

mutaciones E137D y D323N, provenientes

Tabla IV.2.6: Vida media, en minutos, de XynB y las xilanasas mutantes.

45 ºC 50 ºCXynB (wt) 9,1 1,8

XynB E137D 14,1 -

XynB D323N 11,2 -

XynB S15L 17,6 9,1

XynB M93V 35,8 7,1

XynB (wt)M93VS15L

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

0 4 8 12 16

ln (

% A

cti

vid

ad

)

Tiempo de incubación a 50 ºC (min)

Figura IV.2.17: Gráfica de termoestabilidad a 50 ºC de la xilanasa B salvaje y las xilanasas mutantes XynB M93V y XynB S15L.

ln (

% A

ctiv

idad

)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo de incubación a 45 ºC (min)

XynB (wt)M93VS15LE137DD323N

Figura IV.2.16: Gráfica de termoestabilidad a 45 ºC de la xilanasa B salvaje y 4 de sus variantes mutantes.

Page 150: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

130

las dos del mismo clon mutante original

(clon 30).

– Una segunda xilanasa doble mutante con

las 2 mutaciones que conferían

individualmente mayor termorresistencia,

M93V y S15L.

Para obtener la doble mutante E137D/D323N,

se partió del plásmido pGEM-Te-X20D323N,

sobre el cual se introdujo la mutación E137D

mediante mutagénesis dirigida, utilizando la

técnica de amplificación por PCR divergente

en un sólo paso y los cebadores FWE137D y

BKE137D ya utilizados previamente para

introducir las mutaciones simples

(Figura IV.2.13).

Para obtener la doble mutante S15L/M93V se

aplicó la metodología anterior (mutagénesis

dirigida por PCR divergente en un sólo paso),

tanto para introducir la mutación S15L en el

plásmido pGEM-Te-X20M93V, como a la

inversa, para introducir la mutación M93V en

pGEM-Te-X20S15L; pero no se obtuvieron

resultados positivos.

La alternativa que se utilizó finalmente fue

dividir en dos fragmentos tanto el plásmido

pGEM-Te-X20S15L como el pGEM-Te-

X20M93V utilizando la enzima de restricción

NaeI, que posee una diana en el gen xynB

localizada entre las mutaciones S15L y M93V,

y otra diana en el vector pGEM-Te. En el caso

de pGEM-Te-X20S15L se generó un

fragmento de 3082 bp, con la mutación S15L,

y otro de 1723 bp sin mutaciones; mientras

que a partir de pGEM-Te-X20M93V el

fragmento resultante de 3082 bp no contenía

mutaciones y era el fragmento de 1723 bp el

que contenía la mutación M93V.

La ligación de los 2 fragmentos que contenían

las mutaciones (el de 3082 bp con la mutación

S15L y el de 1723 bp con la mutación M93V),

dio lugar al plásmido pGEM-Te-

X20S15L+M93V (Figura IV.2.18).

Los dos nuevos plásmidos construidos,

pGEM-Te-X20E137D+D323N y pGEM-Te-

X20S15L+M93V, fueron transformados en

E. coli, dando lugar a los clones E. coli

AmpR

f1 ORI

lacZ

xynBS15L

NaeI

SpeI

pGEM-Te-X20S15L

4,8 Kb NaeI

S15LAmpR

f1 ORI

lacZ

xynBM93V

NaeI

SpeI

pGEM-Te-X20M93V

4,8 Kb NaeI

M93V

AmpR

f1 ORI

NaeI

SpeI

3,1 KbNaeI

S15L

lacZNaeI

1,7 Kb NaeI

M93V

AmpR

f1 ORI

lacZ

xynBS15L+M93V

NaeI

SpeI

pGEM-Te-X20S15L+M93VpGEM-Te-X20S15L+M93V

4,8 KbNaeI

M93V

S15L

Figura IV.2.18: Obtención del plásmido pGEM-Te-X20S15L+M93V por restricción y ligación.

Page 151: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

131

DH5α/pGEM-Te-X20E137D+D323N y

E. coli DH5α/pGEM-Te-X20S15L+M93V.

La correcta introducción de las 2 mutaciones

en cada uno de los clones construidos fue

comprobada mediante secuenciación.

2.3.7 Purificación y ensayos de

termoestabilidad de las xilanasas

dobles mutantes

A partir de los clones E. coli DH5α/pGEM-Te-

X20E137D+D323N y E. coli

DH5α/pGEM-Te-X20S15L+M93V se

procedió a purificar las xilanasas dobles

mutantes utilizando la misma metodología

descrita en el apartado 2.3.4.

La determinación de la actividad específica a

lo largo de las etapas de purificación y el

análisis por SDS-PAGE (Figura IV.2.19),

evidenciaron el grado de pureza de las enzimas

obtenidas.

Para determinar la termoestabilidad de estas

nuevas xilanasas purificadas, se ensayó su

actividad enzimática residual sobre pNPX tras

diferentes tiempos de preincubación a 50 ºC.

Los resultados de termoestabilidad obtenidos

mostraron claramente como la xilanasa doble

mutante S15L/M93V presentaba una

termorresistencia muy superior a la de la

enzima salvaje, mientras que la doble mutante

E137D/D323N no mostró grandes diferencias

respecto a la termoestabilidad de la xilanasa

salvaje (Figura IV.2.20).

La comparación de la termoestabilidad de la

doble mutante S15L/M93V con la de las

xilanasas mutantes simples de las que deriva,

mostró que la doble mutante presentaba una

termorresistencia notablemente aumentada

(Figura IV.2.20).

116 -

66 -

97 -

31 -

45 -

21 -

kDa

0 1 2 3

Figura IV.2.19: Análisis por SDS-PAGE de las xilanasas dobles mutantes purificadas. (1) XynB salvaje, (2) XynB E137D+ D323N, (3) XynB S15L+M93V, (0) extractos celulares precipitados con sulfato amónico de E. coli DH5α/pGEM-Te-X20.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

0 4 8 12 16

ln (

% A

ctiv

idad

)

Tiempo de incubación a 50 ºC (min)

XynB (wt)M93VS15L

S15L/M93V

E137D/D323N

Figura IV.2.20: Gráfica de termoestabilidad a 50 ºC de la xilanasa B salvaje, las dobles mutantes S15L/M93V y E137D/D323N, y las mutantes simples M93V y S15L.

Page 152: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

132

La vida media de la doble mutante

S15L/M93V resultó muy superior a la vida

media de las mutantes simples S15L y M93V

originales (Tabla IV.2.7), observándose un

efecto sinérgico de estas dos mutaciones, lo

cual confería a la doble mutante S15L/M93V

una vida media a 50 ºC aproximadamente 20

veces superior a la de la xilanasa salvaje.

2.3.8 Efectos de las mutaciones sobre

la estructura de XynB

Con el fin de averiguar si las diferentes

mutaciones encontradas podían producir

cambios en la estructura tridimensional de la

enzima, se localizó la situación dichas

mutaciones en la estructura tridimensional de

la xilanasa salvaje.

Tal como se puede observar en la

Figura IV.2.21, todas las mutaciones se

encontraban en regiones superficiales del

plegamiento, relativamente alejadas del centro

activo. Esta localización periférica hacía

suponer la ausencia de cambios importantes en

la estructura tridimensional y en la función.

Para comprobar si estas mutaciones producían

o no cambios significativos en la estructura

secundaria de la enzima que permitieran

Tabla IV.2.7: Vida media en minutos de XynB y las mutantes simples y dobles analizadas.

50 ºCXynB (wt) 1,8XynB E137D/D323N 2,2XynB S15L 9,1XynB M93V 7,1XynB S15L/M93V 37,7

Figura IV.2.21: Localización de las mutaciones (en azul) y los residuos catalíticos (en rojo) en la estructura tridimensional de la xilanasa B.

MM 9393VV

EE137137DD

DD323323NN

SS1515LL

EE241241

EE134134

Page 153: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

133

explicar el aumento de termorresistencia, se

hicieron análisis por dicroísmo circular a

diferentes temperaturas de la xilanasa B

salvaje y de la doble mutante S15L/M93V, por

ser esta la más termoestable de entre las

mutantes.

Los resultados obtenidos (Figura IV.2.22), no

mostraron variaciones significativas alrededor

de los 220 nm que permitieran inferir posibles

diferencias en la estructura secundaria. Se

observaron, sin embargo, ligeras diferencias en

la desviación de la luz entre los 228 y los

240 nm.

2.3.9 Estudio de las constantes

cinéticas de XynB y de las xilanasas

mutantes

Se determinaron a continuación los valores de

las constantes cinéticas VMáx y KM sobre

pNPX, evaluando para ello la actividad de la

xilanasa B salvaje, de las dos mutantes simples

más termoestables (mutaciones S15L y M93V)

y de las dos dobles mutantes, sobre

concentraciones crecientes de pNPX

(Figura IV.2.23).

-8

3

-5

0

200 260220 240

CD

(m

grad

os)

Longitud de onda (nm)

XynB (wt) 30 ºC

XynB (wt) 40 ºC

XynB (wt) 50 ºC

XynB (wt) 60 ºC

XynB S15L/M93V 30 ºC

XynB S15L/M93V 40 ºC

XynB S15L/M93V 50 ºC

XynB S15L/M93V 60 ºC

Figura IV.2.22: Gráfica de dicroísmo circular de XynB salvaje y la doble mutante S15L/M93V a 30, 40, 50 y 60 ºC de temperatura.

0 2 4 6 8 100,2

0,8

1,4

2,0

2,6

3,2

Ve

loc

ida

d (

U/m

l)

Concentración pNPX (mM)

XynB (wt)M93VS15L

E137D/D323N

M93V/S15L

Figura IV.2.23: Gráfica de las cinéticas enzimáticas de la xilanasa B salvaje y las xilanasas mutantes.

Page 154: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

134

El cálculo de las constantes cinéticas a partir

de las gráficas (Tabla IV.2.8), no mostró

grandes diferencias respecto a la xilanasa

salvaje en cuanto a la afinidad (1/KM) aunque

sí que se apreciaba un ligero aumento de ésta

en el caso de las mutantes más

termorresistentes.

Por el contrario los valores de velocidad

máxima (VMáx) mostraban una alta

variabilidad, pero al corregir por la

concentración total de enzima ([E]Total), la

constante catalítica (KCAT) resultante fue muy

similar entre todas las xilanasas mutantes, que

presentaron valores muy superiores a los de la

xilanasa B salvaje.

Resultados similares se obtuvieron al calcular

la eficacia catalítica (KCAT/KM). Todas las

xilanasas mutantes presentaron valores

similares de eficiencia catalítica, que fueron a

su vez muy superiores a la eficiencia catalítica

de la xilanasa B salvaje.

Tabla IV.2.8: Parámetros cinéticos de XynB y las xilanasas mutantes.

VMáx

(U/ml)KM

(mM)[E]Total

(μmol/ml)KCAT

(ms-1)KCAT/KM

(ms-1mM-1)

XynB (wt) 1,451 2,384 186,193 0,130 0,054XynB S15L 0,877 1,820 12,652 1,155 0,635XynB M93V 3,395 1,712 48,077 1,177 0,688XynB E137D/D323N 2,938 2,495 30,491 1,606 0,644XynB S15L/M93V 3,260 1,497 59,464 0,914 0,610

Page 155: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

AANEXONEXO I. I.

AAPLICACIÓNPLICACIÓN DEDE LASLAS XILANASASXILANASAS ESTUDIADASESTUDIADAS

ENEN ELEL B BLANQUEOLANQUEO DEDE LALA P PASTAASTA DEDE P PAPELAPEL

Page 156: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 157: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

137

1. - I1. - INTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN YY O OBJETIVOSBJETIVOS

Tal como se ha comentado con anterioridad en

este trabajo, una de las principales

aplicaciones industriales de las xilanasas hoy

día se da en la industria papelera. El

tratamiento con xilanasas de la pasta de papel,

previo al blanqueo químico, hace mucho más

eficiente el proceso de blanqueo, lo que reduce

las necesidades de blanqueantes clorados para

obtener el mismo grado de blancura y calidad

en la pasta de papel, generándose como

consecuencia una menor cantidad de residuos

organoclorados, de elevada toxicidad

ambiental (Bajpai, 2004).

Por este motivo se decidió probar la idoneidad

o no de los enzimas estudiados en este trabajo

para potenciar el blanqueo de la pasta de

papel.

Los ensayos papeleros fueron realizados por

Cristina Valls, del grupo de Ingeniería

Papelera de la Universitat Politècnica de

Catalunya (UPC), bajo la dirección de la

Doctora Mª Blanca Roncero.

En base a esto, los objetivos de este apartado

fueron:

- La producción de las xilanasas XynA

(familia 11) e YnfF (familia 5) de

Bacillus sp. BP-7, y XynB (familia 10) de

Paenibacillus barcinonensis, en cantidad

suficiente para su ensayo en laboratorio

papelero.

- La cuantificación de la actividad xilanasa

producida, en las condiciones de los

ensayos papeleros posteriores, y su

suministro al grupo de Ingeniería Papelera

de la UPC para su evaluación en el

blanqueo de pastas kraft de Eucalyptus

globulus.

2. - R2. - RESULTADOSESULTADOS YY D DISCUSIÓNISCUSIÓN

2.1. Producción en fermentador

de las xilanasas a evaluar

A partir de las cepas E. coli/pXA30 (ver

capítulo I de Resultados), E. coli DH5α/

pMSR8SPO2-ynfF (ver capítulo II de

Resultados) y E. coli 5K/pX20 (Blanco et al.,

1996) se prepararon cultivos de 500 ml, en

medio LB suplementado con ampicilina

100 μg/ml, que se incubaron a 37 ºC toda la

noche.

10 ml de cada uno de estos cultivos fue

utilizado para verificar la actividad xilanasa,

mediante el ensayo enzimático sobre xilano de

madera de abedul. Una vez comprobada esta

actividad, el resto de los cultivos iniciales

(490 ml) se utilizó como inóculo de cultivos en

50 l de medio LB preparado y esterilizado en

el fermentador B. Braun Biotech - Sartorius

del servicio de fermentación de la Universitat

de Barcelona; medio que se suplementó con

ampicilina 100 μg/ml esterilizada por filtración

antes de ser inoculado.

Tras incubaciones de 15 h a 37 ºC, se

recogieron las células por centrifugación en

una centrífuga clarificadora Westfalia CSA

1-06-475 (con tambor de platos y esterilizable

Page 158: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

138

por vapor) del servicio de fermentación. Las

células obtenidas fueron concentradas

adicionalmente por centrifugación en una

centrífuga Beckman high-speed, se

resuspendieron en 100 ml de tampón Tris-HCl

100 mM pH 7, se sometieron a lisis mediante

French Press, y a continuación se

centrifugaron los lisados obtenidos para

recuperar los sobrenadantes, que contenían las

enzimas.

2.2. Determinaciones de actividad

enzimática

Una vez obtenidos los extractos celulares

concentrados, se ensayó la actividad xilanasa

de los mismos mediante ensayo enzimático

sobre xilano de madera de abedul en las

condiciones de pH y temperatura adecuadas en

cada caso para su aplicación en las pastas

papeleras.

Generalmente estas condiciones no eran las

óptimas para las xilanasas, pero sí eran

aquellas que permitían que las enzimas

mantuvieran un alto porcentaje de actividad

durante las 2 h de duración de los tratamientos

enzimáticos de las pastas, manteniendo bajos

los niveles de inactivación.

La actividad xilanasa obtenida para cada

enzima, junto a las condiciones de ensayo, se

detallan en la Tabla AN1.2.1.

Las muestras de xilanasas fueron alicuotadas

en tubos de 10 ml, se congelaron a -20 ºC y se

enviaron en frío al grupo de Ingeniería

Papelera de la UPC, donde se realizaron los

ensayos papeleros.

2.3. Ensayos papeleros

2.3.1. Características de las pastas

papeleras

La materia prima que se utilizó para los

ensayos fue pasta kraft de Eucalyptus globulus

(pasta de maderas duras, ricas en xilano),

previamente deslignificada con oxígeno.

Se emplearon dos tipos de pastas de eucalipto,

ambas de procedencia industrial y producidas

por la empresa Torraspapel S.A.:

– Pasta 1: pasta tal cual era proporcionada

por Torraspapel S.A., sin lavar

posteriormente en el laboratorio. Esta pasta

contenía gran cantidad de xilooligómeros,

hecho que suele dificultar el análisis del

efecto de las xilanasas sobre ellas.

Tabla AN1.2.1: Condiciones de ensayo y actividad de las xilanasas obtenidas por fermentación.

Xilanasa Clon Temperatura pHActividad

(U/ml extracto)

XynA de Bacillus sp. BP-7 E. coli/PXA30 50 ºC 7 46,5

YnfF de Bacillus sp. BP-7E. coli DH5α/ pMSR8SPO2-ynfF 60 ºC 7 91,8

XynB de Paenibacillus barcinonensis E. coli 5K/pX20 40 ºC 8 30,2

Page 159: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

139

– Pasta 2: pasta lavada en el laboratorio con

tampón Tris-HCl pH 7 durante 30 min a

temperatura ambiente. Este lavado

permitía eliminar los xilooligómeros.

Las características iniciales de estas pastas se

resumen en la Tabla AN1.2.2:

El índice kappa es una medida de la cantidad

de lignina, responsable del color marrón de la

pasta de papel. Se determinó según la norma

ISO 302.

El porcentaje de blancura ISO es una medida

del grado de blanco de un papel, expresado

como porcentaje respecto a un blanco

normalizado (el del óxido de magnesio =

100%). Se determinó según la norma

ISO 5351/1.

2.3.2. Secuencia de blanqueo XDP

Para la evaluación del efecto de las xilanasas

sobre las pastas papeleras se utilizó en primer

lugar una secuencia parcial de blanqueo ECF

(elemental chlorine free).

En concreto se utilizó una secuencia XDP, que

consta de 3 etapas:

– Fase X: pretratamiento enzimático con

xilanasa (Tabla AN1.2.3).

– Fase D: blanqueo con dióxido de cloro

(equivalente a 3% de Cl2 activo).

– Fase P: blanqueo con peróxido de

hidrógeno (1,5% de NaOH, 3% de H2O2).

Las xilanasas XynA e YnfF de Bacillus sp.

BP-7 se evaluaron sobre pasta 1, y la xilanasa

XynB de Paenibacillus barcinonensis sobre

pasta 2.

Los resultados obtenidos en el índice kappa

(Ik) y el porcentaje de blancura ISO

(Bl % ISO), determinados al final de la

secuencia de blanqueo, se resumen en la

Tabla AN1.2.4:

Tal como se puede observar los tratamientos

con XynA e YnfF permitieron obtener un

aumento de 1 - 1,4% en la blancura final

Tabla AN1.2.2: Características iniciales de las pastas papeleras utilizadas.

Pasta 1 Pasta 2Índice kappa 9,2 8,0Blancura (%ISO) 50,2 51,1Viscosidad (ml/g) 958±24 972±20

Tabla AN1.2.3: Condiciones de aplicación de las xilanasas en la fase X de la secuencia XDP.

EnzimaDosis

(U/gps)Temp.

(ºC) pH TampónTiempo

(h)

C - 0 40 - 60YnfFXynAXynB

2605040

7

8

Tris-HCl50 mM 2

Tabla AN1.2.4: Resultados finales de la secuencia de blanqueo XDP.

Pasta Ik Bl (% ISO)

C -YnfFXynA

12,6 89,22,2 90,62,0 90,2

C -XynB

22,5 89,42,4 89,4

Page 160: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

140

respecto al control –, y una reducción de

0,4 - 0,6 puntos en el índice kappa

(relacionado con la cantidad de lignina

residual). Por el contrario, la aplicación de la

xilanasa XynB no produjo mejoras apreciables

en las propiedades del papel.

2.3.3. Secuencia de blanqueo XDEOPD1

A partir de los resultados con la secuencia

XDP se seleccionaron las xilanasas XynA e

YnfF de Bacillus sp. BP-7 para proceder a la

realización de una secuencia completa de

blanqueo ECF. Se utilizó la secuencia

XDEOPD1, que consta de 4 etapas:

– Fase X: pretratamiento enzimático con

xilanasa (Tabla AN1.2.5). Se aumentaron

las dosis de enzimas respecto a la

secuencia XDP para acentuar los efectos

de éstas.

– Fase D: blanqueo con dióxido de cloro

(equivalente a 3% de Cl2 activo).

– Fase EOP: extracción alcalina con oxígeno

y peróxido de hidrógeno (1,1% de NaOH,

0,3% de H2O2).

– Fase D1: nueva fase de blanqueo con

dióxido de cloro, pero en menor cantidad

(equivalente a 1,25% de Cl2 activo).

Las dos enzimas seleccionadas y el control se

evaluaron sobre pasta 2.

Los resultados que se obtuvieron para el índice

kappa y el porcentaje de blancura ISO tras el

tratamiento enzimático y al final de la

secuencia de blanqueo se resumen en la

Tabla AN1.2.6:

Se observó que, por un lado, a pesar de que el

índice kappa es inferior al del control en

ambos tratamientos enzimáticos, las

diferencias son en general pequeñas (menores

o iguales a 0,3 puntos).

En cuanto a la blancura final de las pastas,

mientras la xilanasa A causó un incremento de

ésta en 1,1%, YnfF causó un aumento de

blancura del 0,1%, muy discreto respecto al

control sin enzima.

Sin embargo, la determinación de la blancura

tras las distintas etapas de blanqueo mostraba

que a medida que se avanzaba en la secuencia

de blanqueo, las diferencias de blancura

respecto al control se reducían (datos no

mostrados). Esto podía ser debido a que las

elevadas dosis de blanqueantes químicos

empleadas permiten por sí solas que se

Tabla AN1.2.5: Condiciones de aplicación de las xilanasas en la fase X de la secuencia XDEOPD1.

EnzimaDosis

(U/gps)Temp.

(ºC) pH TampónTiempo

(h)

C - 0YnfFXynA

350 7 Tris-HCl

50 mM 2

Tabla AN1.2.6: Resultados tras el tratamiento enzimático (fase X) y al final de la secuencia completa de blanqueo XDEOPD1.

XIk Bl(% ISO)

XDEOPD1

Ik Bl(% ISO)

C -YnfFXynA

7,9 51,87,8 52,37,9 54,5

0,8 89,30,7 89,40,5 90,4

Page 161: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

141

alcancen valores de blancura muy elevados, y

por tanto muy difíciles de mejorar.

Estos resultados indican que la aplicación de

estas enzimas, al menos en el caso de la

xilanasa A, permitirían reducir los niveles de

blanqueantes químicos a utilizar

(especialmente el dióxido de cloro) para

obtener una blancura determinada;

consiguiéndose así una reducción de los

residuos tóxicos generados durante el proceso.

También se hicieron ensayos de la cantidad de

ácidos hexenurónicos (HexA) presentes en las

pastas tratadas con xilanasas. Estos HexA se

generan durante el proceso de cocción kraft a

partir de los grupos de ácido

4-O-metil-α-D-glucurónico presentes en los

xilanos y son responsables en gran medida del

envejecimiento o amarilleamiento del papel

(Buchert et al., 1997).

Los resultados obtenidos hasta el momento

indican que la aplicación tanto de YnfF como

de XynA de Bacillus sp. BP-7 reducen las

cantidades de HexA en las pastas.

El conjunto de resultados papeleros obtenidos

muestran, por una parte la diferente

efectividad de las xilanasas bacterianas para su

aplicación en el blanqueo de pastas de papel, y

por otra parte han permitido identificar dos

nuevas xilanasas potenciadoras del blanqueo

de pastas kraft de eucalipto.

En el momento actual se están llevando a cabo

nuevos ensayos para cuantificar la efectividad

potenciadora del blanqueo de las enzimas

estudiadas en nuevas secuencias ECF y en

secuencias TCF (total chlorine free), así como

su contribución a la disminución de la dosis de

blanqueantes (especialmente derivados

clorados) y la consecuente reducción en la

generación de AOX (Compuestos Orgánicos

Halogenados), altamente contaminantes.

Page 162: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 163: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

DDISCUSIÓNISCUSIÓN

Page 164: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 165: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

145

1. X1. XILANASASILANASAS DEDE BBACILLUSACILLUS SPSP..

BPBP--77

Con el objetivo de clonar e identificar nuevos

genes de xilanasas se construyó una genoteca

de Bacillus sp. BP-7. Esta cepa había sido

aislada y caracterizada bioquímicamente en el

grupo de investigación (López et al., 1998), y

fue escogida por presentar una elevada

actividad xilanasa.

A partir de la genoteca construida se aislaron

seis clones capaces de degradar xilano. Cuatro

de estos clones poseían alta actividad y

codificaban la misma xilanasa, que se

denominó xilanasa A (XynA). Los otros dos

clones eran idénticos y poseían menor

actividad. El inserto de los mismos incluía 2

pautas abiertas de lectura que codificaban

proteínas homólogas a xilanasas, las cuales se

denominaron XynD e YnfF, respectivamente.

Las 3 xilanasas de Bacillus sp. BP-7 fueron

clonadas de manera independiente, fueron

secuenciadas, y dos de ellas, XynA e YnfF,

fueron caracterizadas bioquímicamente

(capítulos I y II de Resultados).

1.1.- Identificación y

caracterización de XynA

Los resultados de especificidad de sustrato

obtenidos para XynA (Tabla I.2.3) indican

claramente que esta enzima es una

endoxilanasa (1,4-β-D-xylan

xylanohydrolase; EC 3.2.1.8) que presenta

máxima actividad sobre xilano de madera de

haya, además de presentar actividad sobre

otros glucuronoxilanos y arabinoxilanos,

observándose una actividad decreciente a

medida que aumenta el grado de sustitución de

los xilanos. No se detectó actividad de XynA

sobre celulosas (CMC o Avicel), y su

actividad sobre polisacáridos diferentes del

xilano y sobre los aril-glicósidos ensayados

fue muy baja.

El peso molecular teórico de la xilanasa A de

Bacillus sp. BP-7 es de 23,5 kDa, lo cual

concuerda con el peso molecular aparente en

los zimogramas de extractos de la cepa

recombinante E. coli/pXA30 (23-24 kDa).

Esta enzima debe corresponder a la xilanasa

mayoritaria de Bacillus sp. BP-7, previamente

identificada en los análisis electroforéticos de

sobrenadantes de esta cepa (López et al.,

1998). Dichos análisis, sin embargo, indicaban

un peso molecular de 22 kDa para esta enzima.

La diferencia en cuanto al peso molecular se

debería a que la proteína deducida a partir de

xynA presenta un péptido señal de 28

aminoácidos (comprobado mediante los

programas SignalP y PSort), el cual no sería

procesado en el clon recombinante

Escherichia coli/pXA30, mientras que en la

enzima detectada en sobrenadantes de la cepa

parental Bacillus sp. BP-7 este péptido señal

sería eliminado durante la secreción al medio.

El punto isoeléctrico (pI) teórico de 9,28

deducido para esta xilanasa se vio corroborado

Page 166: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

146

también por los resultados experimentales en

geles de isoelectroenfoque (pI de 9 o superior).

Las condiciones óptimas de actuación de

XynA fueron determinadas, siendo estas 60 ºC

de temperatura y pH 6, aunque mantiene un

porcentaje elevado de actividad en márgenes

amplios alrededor de estos valores (de 40 a

70 ºC y pH de 4,5 a 8,5).

En cuanto a la termoestabilidad de la enzima, a

50 ºC es de como mínimo 3 h, inactivándose

rápidamente a 60 ºC. En base a ésto, la enzima

no plantearía problemas a la hora de su

mantenimiento y almacenamiento, sin

embargo no soportaría las altas temperaturas

de algunos procesos industriales, de manera

que para su utilización en este tipo de procesos

biotecnológicos podría ser interesante

someterla a ensayos de evolución dirigida para

incrementar su termoestabilidad.

Los análisis de secuencia revelaron que XynA

de Bacillus sp. BP-7 es una enzima de dominio

único con una alta homología con el subgrupo

de xilanasas, dentro de la familia 11 de

glicosil hidrolasas, de pI alcalino y bajo peso

molecular (92% de identidad con la xilanasa A

de Bacillus subtilis y con la xilanasa A de

Bacillus circulans; Figura I.2.4). Este tipo de

xilanasas parece ser ubicuo entre las especies

del género Bacillus y ha sido propuesto como

el principal subgrupo de enzimas de la familia

11 de glicosil hidrolasas (Wong et al., 1988).

De esta manera, tal como era de esperar, las

características bioquímicas (pH y temperaturas

óptimos, especificidad de sustrato, etc.) de

XynA de Bacillus sp. BP-7 son similares a las

de las xilanasas mencionadas, las cuales están

exhaustivamente caracterizadas (Paice et al.,

1986; Yang et al., 1989; Wakarchuk et al.,

1994; Wolf et al., 1995).

También se ha observado que la composición

G+C en la primera y segunda posición de

codón de xynA de Bacillus sp. BP-7 es del

38,2% y del 52,1% respectivamente.

Porcentajes similares se obtienen para xynA de

B. circulans y para xynA de B. subtilis (38,3%

en G+C para la primera posición y 52,8% para

la segunda), mientras que los porcentajes

promedio para estas posiciones de codón en

los genes de glicosil hidrolasas de B. subtilis

son de 51,7% y 37,7%. Este hecho, sugiere

que la xilanasa A de Bacillus sp. BP-7

corresponde a una enzima altamente

conservada en este género y adquirida por

transferencia horizontal de genes, mediada

en este caso por el profago 6, tal como

sugieren García-Vallvé y colaboradores

(1999).

1.2.- Identificación y

caracterización de YnfF

YnfF de Bacillus sp. BP-7 presenta alta

homología con la proteína deducida del gen

ynfF de Bacillus subtilis ssp. subtilis cepa 168,

identificada en el Proyecto Genoma de

Bacillus subtilis (Kunst et al., 1997) y anotada

originalmente como una proteína de función

desconocida homóloga a endoxilanasas; pero

que recientemente ha sido caracterizada y

Page 167: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

147

renombrada como XynC (St. John et al.,

2006b).

En cuanto a la función de ynfF de Bacillus sp.

BP-7, hemos comprobado que codifica una

endoxilanasa. Sin embargo, YnfF es una

xilanasa atípica en el sentido de que no

pertenece ni a la familia 10 ni a la familia 11, a

las que pertenecen la mayoría de

endoxilanasas, ya que no presenta homología

con estas familias. YnfF presenta homología

con enzimas con actividad xilanasa que a su

vez son homólogas a enzimas de la familia 5

de glicosil hidrolasas (Keen et al., 1996;

Suzuki et al., 1997). Asimismo, YnfF presenta

homología a nivel de secuencia con un

dominio conservado de glicosil hidrolasas de

la familia 30, hecho descrito también para

otras enzimas de la familia 5 (Collins et al.,

2005). A pesar de que su estructura

tridimensional es el típico barril (α/β)8 de las

enzimas de la familia 5, las xilanasas de esta

familia son muy similares en secuencia de

aminoácidos a glicosil hidrolasas de la

familia 30, cuya estructura, inferida a partir de

la β-glucosidasa ácida 1 de Homo sapiens,

sería también de barril (α/β)8 (Lieberman et

al., 2007).

YnfF de Bacillus sp. BP-7 es por tanto una de

las pocas xilanasas descritas dentro de la

familia 5 de glicosil hidrolasas.

Tal como se ha comentado, los resultados de

especificidad de sustrato obtenidos para YnfF

(Tabla II.2.2) indican que esta enzima es una

endoxilanasa (1,4-β-D-xylan xylanohydrolase;

EC 3.2.1.8) que hidroliza xilanos de maderas

duras (tales como xilano de madera de abedul,

de haya y metil glucuronoxilano),

obteniéndose los valores más altos de

actividad sobre xilano de madera de abedul.

Por el contrario, la enzima no presenta

actividad detectable sobre xilanos de

gramíneas (xilano de espelta de avena,

arabinoxilano de trigo, arabinoxilano de

centeno), y su actividad tampoco es detectable

o significativa sobre los aril-glicósidos

ensayados.

Estos resultados indican que la xilanasa YnfF

tiene actividad sobre xilanos con

ramificaciones de ácido metil glucurónico

(glucuronoxilanos) pero es inactiva sobre

xilanos con ramificaciones de arabinosa

(arabinoxilanos); lo cual es coherente con el

modo de acción descrito para xilanasas de la

familia 5 de glicosil hidrolasas.

Recientes estudios han demostrado que estas

xilanasas de la familia 5 sólo cortan la cadena

de xilosas del xilano en aquellos puntos

cercanos a una ramificación lateral de ácido

4-O-metil-α-D-glucurónico, la cual quedaría

acomodada en el subsitio -2 del centro activo.

Los productos resultantes de este modo de

acción son fragmentos de xilano que,

independientemente de su longitud, contienen

esta ramificación lateral de ácido

metil glucurónico en el segundo residuo de

xilopiranosa contando desde el extremo

reductor (St. John et al., 2006b; Vršanská et

al., 2007) (Figura D.1.1).

Page 168: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

148

La falta de actividad de estas xilanasas sobre

arabinoxilanos sugeriría la imposibilidad

estérica de acomodar residuos de

α-L-arabinofuranosa en los subsitios del centro

activo de la enzima.

La xilanasa YnfF de Bacillus sp. BP-7 tiene un

peso molecular teórico de 47,6 kDa, que

concuerda con el peso molecular determinado

zimográficamente, 47 - 48 kDa, a partir de

extractos obtenidos de cepas recombinantes de

E. coli. Se ha comprobado además, mediante

los programas SignalP y PSort, que la

secuencia proteica deducida de ynfF presenta

péptido señal, hecho que indica que se trata

de una enzima de secreción en la cepa original

de Bacillus sp. BP-7.

Las condiciones óptimas de actuación de YnfF

son 65 ºC de temperatura y pH 6,5,

presentando un porcentaje elevado de

actividad (>50%) en margenes amplios

alrededor de estos valores (de 30 a 70 ºC y pH

de 4,5 a 10).

Estos valores además son muy similares a los

de XynC de Bacillus subtilis 168 (St. John et

al., 2006b), lo cual era de esperar dado el alto

grado de identidad entre ambas proteínas (92%

de identidad a nivel de secuencia

aminoacídica).

La termoestabilidad de YnfF fue muy elevada

(>3 h) a las temperaturas ensayadas de 60 y

50 ºC. Así, esta enzima no plantearía

problemas a la hora de su mantenimiento y

almacenamiento.

1.3.- Identificación de XynD

Hasta el momento, XynD de Bacillus sp. BP-7

sólo ha sido clonada y secuenciada, no

habiéndose caracterizado aún su actividad

enzimática.

A nivel de secuencia de aminoácidos, presenta

alta homología con la xilanasa D (XynD) de

Bacillus subtilis (Kunst et al., 1997), la cual a

pesar de haber sido secuenciada durante el

Proyecto Genoma de Bacillus subtilis no ha

sido caracterizada bioquímicamente. También

presenta homología elevada con XynD de

Paenibacillus polymyxa (Gosalbes et al.,

1991) y otras enzimas que, además de

actividad xilanasa, muestran actividad

arabinofuranosidasa, y que se encuentran

clasificadas en la familia 43 de glicosil

hidrolasas, la cual engloba enzimas con

diferentes actividades hidrolíticas.

Figura D.1.1: Esquema del modo de actuación de las xilanasas de la familia 5.

Page 169: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

149

Así, en este caso sería necesario caracterizar la

actividad enzimática de XynD de Bacillus sp.

BP-7, comprobando si realmente la proteína

clonada tiene actividad xilanasa, o si por el

contrario presenta alguna otra de las

actividades hidrolíticas relacionadas con la

degradación del xilano, xilosidasa o

arabinofuranosidasa, exhibidas por enzimas de

la familia 43.

1.4.- Sistema xilanolítico de

Bacillus sp. BP-7

Se han clonado e identificado entre 2 y 3

xilanasas de la cepa Bacillus sp. BP-7,

dependiendo de si consideramos sólo los genes

xynA e ynfF, o si finalmente se confirma XynD

como una auténtica xilanasa (Tabla D.1.1).

Sin embargo, en los zimogramas realizados a

partir de sobrenadantes de la cepa analizada

aparecen una gran variedad de bandas con

actividad xilanasa (López et al., 1998). Así,

podría ser que Bacillus sp. BP-7 presentara

más genes de xilanasas, aunque también

podría suceder que las bandas de actividad

detectadas en los zimogramas fueran

agregados de la xilanasa mayoritaria (XynA) o

de las otras xilanasas caracterizadas en este

trabajo, así como productos de procesamiento

de las mismas. Dado que taxonómicamente

Bacillus sp. BP-7 se encuentra muy cercano a

Bacillus subtilis (López, 2000) y que la

homología de los genes de ambos hasta ahora

comparados es bastante elevada, cabría esperar

que Bacillus sp. BP-7 tuviera un número de

xilanasas similar al de Bacillus subtilis.

A partir de consultas en la base de datos del

genoma de Bacillus subtilis (SubtiList) se

deduce que éste posee sólo 2 genes conocidos

que codifiquen para xilanasas, xynA e ynfF

(recientemente renombrado como xynC),

cuyos homólogos en Bacillus sp. BP-7 se han

identificado en este trabajo. Bacillus subtilis

posee también otros 2 genes clasificados como

homólogos a endoxilanasas, pero aún no

confirmados experimentalmente, xynD e yheN,

de los cuales en Bacillus sp. BP-7 se ha

identificado y subclonado el homólogo a

xynD.

De esta manera, a parte de la caracterización

bioquímica de este último enzima, que se está

realizando actualmente en el grupo de

investigación, quedaría por analizar la

existencia en Bacillus sp. BP-7 del gen

homólogo a yheN de Bacillus subtilis y por

Tabla D.1.1: Xilanasas de Bacillus sp. BP-7.

Gen FamiliaPeso

molecular pITemperatura

óptimapH

óptimoVida media a

50 ºC

xynA 11 23 - 24 kDa 9,28* 60 ºC 6,0 > 3 hynfF 5 47 - 48 kDa 8,80* 65 ºC 6,5 > 3 hxynD 43 54,3 kDa* 7,73* - - -* Valores teóricos

Page 170: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

150

caracterizar la presunta proteína codificada por

él.

1.5.- Expresión de xilanasas en

levaduras

En colaboración con el grupo del Dr. Jesús

Zueco de la Universitat de València, se ha

conseguido ensayar con éxito la expresión y

secreción de la xilanasa XynA de Bacillus sp.

BP-7 en Saccharomyces cerevisiae, como

primer paso para su posible utilización

biotecnológica en la industria alimentaria.

S. cerevisiae es un buen candidato para estos

ensayos ya que de forma natural no produce

xilanasas autóctonas (Jeffries, 1983), es un

organismo considerado seguro por la FDA

americana (GRAS: Generally Recognized as

Safe), y se posee una amplia experiencia en su

cultivo a escala industrial en fermentadores.

En los experimentos realizados, se

construyeron cinco fusiones génicas entre el

gen de la xilanasa A de Bacillus sp. BP-7 y el

gen de la proteína de pared Pir4 de

S. cerevisiae.

Pir4 es una proteína formada por dos

subunidades, S I hacia N-terminal y S II en

C-terminal, unidas entre sí a través del motivo

Pir (MP). Pir4 posee además en N-terminal un

péptido señal para su secreción en

S. cerevisiae.

Tras su síntesis en el retículo endoplasmático

de la levadura, la proteína Pir4 es procesada, a

nivel del aparato de Golgi, por la proteasa

Kex2 (Moukadiri et al., 1999), quedando

separada la subunidad I (con el péptido señal)

del resto de la proteína. A continuación, la

subunidad I es secretada al medio de cultivo;

mientras que el resto de Pir4 (MP + S II)

queda anclado a la pared celular gracias a que

contiene 4 cisteínas (1 a nivel del MP y 3 a

nivel de la S II) que permiten la formación de

puentes disulfuro para la unión a la pared

celular de la levadura.

Las distintas construcciones re1alizadas

(C1 - C5) contenían la secuencia codificante

de XynA desprovista de péptido señal

(aa 28 - aa 245) fusionada a posiciones

distintas de la secuencia codificante de Pir4

(Figura I.2.11):

– En la construcción C1 la secuencia

codificante de XynA fue insertada en la

región N-terminal de la subunidad I.

– En C2, XynA se insertó en la región

N-terminal de la subunidad II.

– En C3, XynA se insertó en la región

C-terminal de la subunidad II.

– En C4, la secuencia codificante de XynA

sustituyó gran parte de la secuencia

codificante de la subunidad II.

– En C5, la secuencia codificante de XynA

sustituyó prácticamente toda la secuencia

codificante de Pir4, excepto el péptido

señal.

Estas construcciones fueron expresadas con

éxito en S. cerevisiae BY4741 (cepa salvaje) y

S. cerevisiae mnn9 (cepa deficiente en

glicosilación); y se analizó su localización

Page 171: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

151

celular mediante ensayos de actividad

xilanasa.

De las 5 construcciones (C1 - C5), cuatro de

ellas mostraron actividad xilanasa en placas

suplementadas con xilano-RBB, C1 - C4, lo

que indica el correcto plegamiento de la

xilanasa bacteriana en el huésped eucariota.

En el caso de la construcción C5, la falta de

actividad podría deberse a un incorrecto

plegamiento de la proteína a nivel del retículo

endoplasmático, tal como sucede con otras

proteínas de fusión con proteínas de pared de

la familia Pir en las que no se incluye la

subunidad II de la proteína Pir (Simonen et al.,

1994).

En el caso de la construcción C1, ésta dio

lugar a tenues halos de degradación en placas

suplementadas con xilano-RBB. Este hecho

podría deberse a que el procesamiento de la

proteína de fusión en el aparato de Golgi

separaría la subunidad I, con la actividad

xilanasa, de la subunidad II; lo cual podría

afectar al correcto plegamiento de la enzima,

tal como se ha mencionado anteriormente. El

fragmento procesado conteniendo la enzima

XynA y la subunidad I muy probablemente

sería secretado al medio de cultivo, en lugar de

quedar retenido en la pared celular.

Los productos génicos de las construcciones

C2 y C3, se detectaron mediante ensayos de

actividad xilanasa a nivel de la pared celular

de S. cerevisiae. Esto sería debido a que ambas

construcciones conservaban las 4 cisteínas

típicas de la familia Pir que permitirían la

formación de puentes disulfuro para la unión a

la pared celular.

En los clones de la cepa S. cerevisiae BY4741

con estas construcciones, C2 y C3, la mayoría

de la actividad xilanasa (100% y 96%

respectivamente) se detectó a nivel de pared;

mientras que en el caso de la cepa

S. cerevisiae mnn9, los clones con estas

construcciones, presentaron actividad xilanasa

tanto a nivel de pared celular como en los

sobrenadantes de cultivo, debido a que las

deficiencias en glicosilación de esta cepa

(Hernández et al., 1989) afectarían la unión de

Pir4 a la pared celular (Moukadiri et al.,

1999), y por tanto parte de la proteína de

fusión Pir4-XynA sufriría cierta secreción al

sobrenadante en lugar de quedar retenida en la

pared celular. Esta secreción parcial de

Pir4-XynA al medio de cultivo también

explicaría porque la actividad a nivel de pared

en la cepa mnn9 era menor que en la cepa

BY4741.

Por último, se observó que la proteína de

fusión Pir4-XynA resultante de la construcción

C4 era secretada de manera mayoritaria al

medio de cultivo (87 - 89% de la actividad

xilanasa total), tanto en los clones de la cepa

BY4741 como en los de la cepa mnn9. Esto

sería debido a que en esta construcción se

había eliminado la región de la subunidad II de

Pir4 que contiene 3 de las 4 cisteínas

conservadas, y por tanto la proteína resultante

no podría ser retenida en la pared celular. El

hecho de que esta proteína fuera secretada

también explicaría que los clones que

Page 172: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

152

contenían la construcción C4 dieran mayores

halos de degradación del xilano-RBB en los

ensayos de actividad en placa, al poder

difundirse por el medio sólido.

Los resultados de actividad y localización de

las proteínas de fusión se vieron respaldadas

por los resultados de western blot con

anticuerpos anti-Pir4 obtenidos por el grupo

del Dr. Jesús Zueco en Valencia (Andrés et al.,

2005).

Se ha conseguido un sistema basado en la

proteína Pir4 que permite direccionar xilanasas

hacia la pared celular de levaduras o hacia el

medio de cultivo, para obtener enzimas

activas, bien inmovilizadas en la pared celular

o bien secretadas.

Estos ensayos con S. cerevisiae facilitan el uso

de XynA y otras xilanasas en la industria

panadera para obtener los efectos beneficiosos

que se derivan de la aplicación de estas

enzimas en panificación (aumento del

volumen y de la calidad de la miga, además de

un efecto de antienranciamiento) (Linko et al.,

1997); con la ventaja añadida que conlleva el

hecho que sea la propia levadura utilizada para

el esponjado de la masa panaria la que

produzca xilanasas que queden expuestas al

medio y, por tanto, en contacto con las

hemicelulosas sobre las que han de actuar.

2. X2. XYNYNB B DEDE PPAENIBACILLUSAENIBACILLUS

BARCINONENSISBARCINONENSIS

2.1. Expresión en huéspedes

homólogos

La xilanasa B (XynB) de Paenibacillus

barcinonensis presenta unas propiedades, entre

las que se encuentra su actividad

transxilosidasa (Blanco et al., 1996; Gallardo

et al., 2003), que confieren a esta enzima

especial interés por su potencial aplicación en

la síntesis de nuevos xilósidos, de utilidad en

la industria alimentaria o farmacéutica (Jiang

et al., 2004). Con el fin de producir xilanasa B

en elevadas cantidades, se decidió clonarla y

sobreexpresarla en huéspedes homólogos. Se

eligió para ello Bacillus subtilis, debido a que

es un sistema de expresión homólogo a

Paenibacillus barcinonensis (del antiguo

género Bacillus). Bacillus subtilis es además

un microorganismo GRAS, bien conocido,

fácilmente cultivable, y previamente utilizado

con éxito para la producción industrial de

enzimas y otras proteínas (Harwood, 1992;

Ferrari et al., 1993; Tremblay y Archibald,

1993; Wong, 1995). Además, presenta la

ventaja añadida de tener la capacidad de

secretar un gran número de proteínas al medio

extracelular, con lo que era de esperar que la

xilanasa podría ser secretada al medio de

cultivo en lugar de permanecer dentro de las

células (como sucede en E. coli),

Page 173: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

153

simplificándose así su purificación a escala

industrial (downstream-processing).

Concretamente, se eligieron las cepas Bacillus

subtilis MB216, por ser fácilmente

transformable (Lampen et al., 1986), y

Bacillus subtilis MW15, por ser una cepa

deficiente en proteasas, celulasas, lichenasas y

xilanasas (Wolf et al., 1995).

Se realizaron construcciones que contenían el

gen xynB en los vectores lanzadera

E. coli-Bacillus subtilis pBRSPO2 y pN5. Los

clones con la construcción pBRSPO2X20

(donde xynB está bajo el control del promotor

fuerte SPO2) mostraron una elevada

producción de actividad xilanasa; mientras que

los clones con la construcción pN5X20 (xynB

con su propio promotor) no presentaron

diferencias de actividad xilanasa con las

correspondientes cepas huésped.

La falta de expresión apreciable de XynB en

los clones con la construcción pN5X20 podría

deberse a que la potencial región promotora

del gen xynB (121 bp) clonada en pN5X20 no

era funcional en las cepas huéspedes

utilizadas, a pesar de su similitud con

secuencias reconocidas por la subunidad σA de

la ARN polimerasa de Bacillus subtilis y a

pesar también de que, por regla general, los

promotores de Bacillus y géneros afines dan

lugar a altos niveles de expresión en B. subtilis

(Sumitomo et al., 1995). Este hecho parece

indicar que dicha región de 121 bp en posición

5' del gen estructural xynB no es tampoco una

región promotora funcional en Paenibacillus

barcinonensis, y que falta alguna secuencia

importante en posición 5' necesaria para la

transcripción del gen xynB.

Por otra parte, los buenos niveles de expresión

obtenidos con el plásmido pRBSPO2X20 se

deberían al buen funcionamiento del promotor

SPO2 utilizado, tal como era de esperar en

base a publicaciones de otros autores (Schoner

et al., 1983; Overbeeke et al., 1990; Bolhuis et

al., 1999). Es probable que se puedan

conseguir niveles de expresión iguales e

incluso superiores a los obtenidos con el

promotor SPO2 utilizando otros promotores

fuertes en Bacillus subtilis, como por ejemplo

el promotor de la α−amilasa de Bacillus

amyloliquefaciens (Palva et al., 1981;

Yamamoto et al., 2005) o el promotor SPO1

(Osburne y Craig, 1986).

De entre los clones con la misma construcción

pBRSPO2X20, el clon en la cepa B. subtilis

MW15 mostró más actividad que el clon

correspondiente en B. subtilis MB216, debido

seguramente a que la cepa B. subtilis MW15

es deficiente en 2 proteasas (la proteasa neutra

y la proteasa alcalina), mientras que la cepa

B. subtilis MB216 no lo es, de manera que en

el clon B. subtilis MW15/pRBSPO2X20 debe

haber menor proteólisis de la enzima

producida. La actividad xilanasa de este clon

proviene además exclusivamente de la

xilanasa recombinante, ya que la cepa huésped

Bacillus subtilis MW15 no presenta actividad

xilanasa basal detectable al tener

disrupcionado el gen xynA, que codifica la

Page 174: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

154

xilanasa mayoritaria de la cepa. Por el

contrario, en el clon B. subtilis

MB216/pRBSPO2X20 parte de la actividad

xilanasa producida es actividad basal debida a

las xilanasas propias de la cepa huésped.

Continuando con el estudio de la expresión en

Bacillus subtilis MW15/pRBSPO2X20, se

observó que los niveles máximos de actividad

xilanasa se obtenían en fase estacionaria

avanzada, a los 3 - 4 días de cultivo, lo cual

concuerda con datos de producción de otras

enzimas en cepas de Bacillus (Blanco y Pastor,

1993; Kim y Pack, 1996). Estudios por

SDS-PAGE de los sobrenadantes de estos

cultivos mostraron que la xilanasa B

representaba la banda proteica mayoritaria de

los mismos, hecho que confirma la

sobreproducción de XynB en la cepa

recombinante construida.

Los medios de cultivo que dieron lugar a

mayor producción de xilanasa fueron el caldo

nutritivo suplementado con paja de arroz o con

xilano de madera de abedul. En este último

medio se obtuvieron niveles de actividad en

los sobrenadantes unas 3 veces superiores a los

niveles de actividad intracelular del clon

original E. coli 5K/pX60.

El resto de medios de cultivo ensayados no

dieron lugar a estos niveles de producción,

siendo sorprendente la baja producción en los

medios MG, MG2 y, sobre todo, en el medio

BREC1, si se tiene en cuenta que contienen

altas concentraciones de amonio para

minimizar la expresión de proteasas, y que

concretamente el medio BREC1 ha sido

descrito como un medio muy adecuado para la

sobreexpresión en Bacillus subtilis DB104,

cepa de la cual deriva la cepa MW15

(Overbeeke et al., 1990).

2.2. Localización celular

Cuando se comparó la actividad xilanasa en

los extractos celulares (intracelular) con la

actividad en los sobrenadantes (extracelular)

de cultivos de Bacillus subtilis

MW15/pRBSPO2X20 en fase estacionaria, se

observó que sorprendentemente la actividad

intracelular era más elevada de lo que se

esperaría si la xilanasa B fuera secretada al

medio. Asimismo, estudios por SDS-PAGE

confirmaron que la xilanasa B recombinante se

encontraba en alta proporción tanto en los

sobrenadantes como en los extractos celulares

de cultivos en fase estacionaria.

Se comprobó que en cultivos jóvenes (hasta

24 h) la actividad xilanasa era

mayoritariamente intracelular, a medida que

los cultivos progresaban en la fase estacionaria

(1 - 2 días) la actividad empezaba a detectarse

en el medio extracelular; y sólo en cultivos en

fase estacionaria muy avanzada (3 - 4 días) los

niveles extracelulares de actividad xilanasa

superaban ligeramente a los intracelulares.

Puesto que la mayoría de enzimas

extracelulares de Bacillus son secretadas al

medio desde las primeras etapas de los

cultivos (Jeong et al., 1998; Leloup et al.,

1999; Qureshy et al., 2000; Schallmey et al.,

Page 175: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

155

2004); los resultados indicaban que la

xilanasa B de Paenibacillus barcinonensis era

una enzima intracelular, que no se secretaba al

medio, y que, posiblemente, debido a lisis

celular se encontraría también en el

sobrenadante de cultivos viejos.

En base a estos datos, planteamos la hipótesis

según la cual la xilanasa B sería una enzima

intracelular cuya liberación al medio de cultivo

se podría producir de manera inespecífica por

lisis celular en determinadas condiciones. Ésto

se pudo constatar en la cepa recombinante

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20, en la cual

los valores de lisis, medidos en función de la

actividad malato deshidrogenasa extracelular

respecto a la intracelular, presentaron

correlación con los valores de actividad de la

xilanasa B detectados en el compartimento

extracelular (Tabla III.2.7).

La realización de estudios de localización

celular en la cepa original Paenibacillus

barcinonensis resultó más compleja debido a

que dicha cepa, a diferencia del clon

B. subtilis MW15/pRBSPO2X20, posee un

sistema xilanolítico complejo con varias

enzimas con actividad xilanasa y xilosidasa

(Blanco y Pastor, 1993), de manera que no se

puede asociar directamente la actividad

xilanasa o xilosidasa de una fracción celular a

XynB.

Sin embargo, los análisis zimográficos en

geles nativos de los extractos celulares y los

sobrenadantes de cultivo permitieron obtener

una prueba empírica sólida del carácter

intracelular de XynB de Paenibacillus

barcinonensis. En este tipo de geles la banda

de actividad correspondiente a XynB se puede

diferenciar fácilmente del resto de xilanasas de

la cepa debido a su diferente movilidad

electroforética (Blanco et al., 1996). Esta

banda aparecía claramente en todas las

muestras analizadas de extractos celulares de

Paenibacillus barcinonensis, mientras que

sólo ocasionalmente se observaron bandas de

actividad correspondientes a XynB en algunos

sobrenadantes de Paenibacillus barcinonensis,

y siempre varios ordenes de magnitud más

tenues que las bandas de XynB observadas en

los correspondientes extractos celulares.

La posibilidad de que XynB fuera una enzima

secretada pero asociada a la pared bacteriana

fue descartada al comprobarse que sólo se

detectaba actividad xilanasa en el citoplasma,

no detectándose ésta en los restos de pared y

membranas celulares, tras analizar las

fracciones soluble y particulada de extractos

celulares de Paenibacillus barcinonensis.

El análisis de la secuencia de aminoácidos

deducida del gen xynB de Paenibacillus

barcinonensis mostró la ausencia en la región

N-terminal de un péptido señal típico para

secreción en Bacillus y otros Gram + mediante

el sistema Sec (Sec pathway) o por el sistema

Tat (twin-arginine pathway). Un péptido señal

de este tipo debería de consistir en varios

aminoácidos con cargas positivas en el

extremo más N-terminal (dominio N), con la

Page 176: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

156

presencia o no de secuencias KR o RR

(twin-arginine motif), seguidos de una zona de

aminoácidos hidrófobos (dominio H), y de

aminoácidos polares o cargados a continuación

y antes del lugar de corte por la peptidasa

señal (dominio C). Tampoco se identificó en

XynB la presencia de otros péptidos señales

menos frecuentes, como los utilizados por los

sistemas de secreción Com (dominio N +

dominio C + dominio H) o ABC (dominio N +

dominio C) (Tjalsma et al., 2004)

(Figura D.2.2).

La ausencia de péptido señal fue evidenciada

mediante análisis informáticos de la secuencia

proteica deducida mediante los programas

SignalP y PSort. También se verificó

empíricamente mediante secuenciación del

extremo N-terminal de la xilanasa B presente

tanto en citoplasma como en sobrenadantes de

cultivo. En todos los casos se observó una

secuencia aminoacídica idéntica a la

N-terminal deducida a partir del gen xynB. Si

la xilanasa B fuera una proteína que se

secretara por cualquiera de los 4 sistemas de

secreción descritos en Bacillus y otros Gram +

(sistema Sec, sistema Tat, sistema Com y

sistema de transportadores ABC; Tjalsma et

al., 2004), deberían haberse observado

diferencias, debidas al procesamiento por parte

de cualquiera de los tipos de peptidasa señal

involucrados en secreción en este tipo de

bacterias.

Figura D.2.2: Péptidos señal válidos en Bacillus y otros Gram +. Se representan los dominios N (con cargas positivas, en rojo), C (con aminoácidos polares o cargados, en azul) y H (con aminoácidos hidrófobos, en amarillo). (Tjalsma et al., 2004).

Tat

Sec

Com

ABC

Péptido señal de tipo Tw in-arginine

Péptido señal de tipo Sec

Péptido señal de lipoproteínas

Péptido señal de Pseudopilinas

Péptido señal de Bacteriocinas y Feromonas

++ K/RR ## AXAN H C

+1

++ CLXXN H C

+1

+++N H C

+1AXAPG

KG EFN HC

+1

N C

+1

Tipo I(SipS, SipT, SipU,

SipV o SipW)

Tipo II(LspA)

Peptidasas de Pseudopilinas

(ComC)

Transportadores ABC

(SunT, AlbE/F)

Sistema de secreción

Peptidasas señal

Page 177: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

157

La ausencia de péptido señal impediría la

secreción de la xilanasa B al medio, ya que

todas las enzimas de Bacillus y géneros afines

(como Paenibacillus) descritas hasta la fecha

necesitan péptido señal para ser secretadas

(Nagarajan, 1993; Fu et al., 2007).

Estos hechos indicarían, en concordancia con

el resto de experimentos de localización, que

la xilanasa B de Paenibacillus barcinonensis

es una enzima intracelular.

La localización intracelular de la xilanasa B

resulta sorprendente ya que las xilanasas,

como enzimas degradadoras de polímeros,

deben ser secretadas al medio para que puedan

actuar sobre el xilano (de elevado tamaño),

liberando xilooligómeros más pequeños que sí

pueden ser transportados al interior de la

célula para su completa degradación. Dado

que, tal como hemos demostrado, XynB no es

secretada al medio, su función natural no

puede ser la degradación del xilano, ya que en

condiciones normales no entraría en contacto

con él. Su función podría ser pues la

degradación de xilooligómeros cortos, de 3 o

más residuos de xilosa, resultantes de la

degradación extracelular del xilano por otras

xilanasas, una vez transportados al interior de

la célula. Esta posibilidad se vería respaldada

tanto por estudios previos que indican que

XynB presenta elevada actividad sobre estos

xilooligosacáridos (Blanco et al., 1996), como

por los datos de especificidad de sustrato

mostrados en el presente trabajo.

Cabe mencionar en este punto que, tal como se

comentó en la introducción, han sido descritas

xilanasas localizadas en el espacio

periplásmico de bacterias Gram negativas,

como es el caso de la bacteria del rumen

Prevotella bryantii, en la que

aproximadamente un 80% de la actividad

xilanasa se localiza en el periplasma (Miyazaki

et al., 1997); o de Cellvibrio mixtus, en la que

la xilanasa XylC presenta un péptido señal que

dirige su secreción al periplasma (Fontes et al.,

2000). Tal como sugieren estos autores, la

función de estas xilanasas periplásmicas no

sería tampoco la degradación del xilano, sino

que, muy posiblemente, sería la degradación

de aquellos xilooligosacáridos de menor

tamaño que pudieran atravesar la membrana

externa, al mismo tiempo que quedarían

protegidas en el periplasma de la acción de las

proteasas extracelulares.

Por último, los estudios de homología de

XynB mostraron que pertenecía a la familia 10

de glicosil hidrolasas, observándose un

elevado grado de homología con otras 6

xilanasas de esta familia. Nuestros estudios

han revelado que estas 6 xilanasas tienen una

serie de características comunes entre ellas y

con XynB, que las diferencian respecto al resto

de xilanasas de la familia. En concreto, estas

xilanasas no presentan evidencias de poseer

péptido señal (comprobado mediante análisis

informáticos de secuencia), y todas ellas

poseen 2 regiones de aminoácidos conservadas

no presentes en el resto de xilanasas de la

Page 178: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

158

familia 10 (regiones A, AIE_YASL, y B,

RTDL__PT, flanqueando la región VI

conservada en las xilanasas de esta familia).

Además, XynB y estas 6 xilanasas homólogas

sin péptido señal son xilanasas de dominio

único, sin dominios extra de unión a sustratos

insolubles; y, en algunos casos, sus autores las

clasifican como xilanasas intracelulares o

como exoxilanasas (Usui et al., 1999; Shulami

et al., 1999), aunque en ningún caso se ha

mostrado evidencia experimental de la

localización intracelular de las mismas.

Al realizar estudios de agrupamiento en

dendrogramas, XynB y las 6 xilanasas

homólogas quedan agrupadas juntas, formando

un cluster, separadas del resto de miembros de

la familia 10 (Figura III.2.9).

Así, estaríamos ante un nuevo tipo de

xilanasas, dentro de la familia 10, con función

intracelular, posiblemente la degradación de

xilooligómeros pequeños, pero con actividad

claramente distinta a la de las xilosidasas al no

ser activas sobre xilobiosa. Este grupo de

enzimas constituirían pues un tipo intermedio

entre las xilanasas auténticas y las xilosidasas,

cuya función biológica en la degradación del

xilano todavía está por dilucidar

experimentalmente.

Para confirmar que realmente estas enzimas

forman un grupo aparte dentro de las xilanasas

de la familia 10, sería necesario un estudio

más amplio y detenido de las características

bioquímicas y estructurales de las xilanasas

homólogas a XynB, que agrupan junto a ella

en los árboles filogenéticos.

Sería necesaria también una caracterización

bioquímica exhaustiva de XynB, evaluando su

actividad sobre un amplio rango de

xilooligómeros y sustancias afines, con el fin

de dilucidar cuál es el sustrato natural de esta

enzima e identificar su función biológica.

Asimismo, el estudio detallado de la actividad

transglicosidasa de la xilanasa B, evidenciada

por la aparición de productos de mayor grado

de polimerización que los sustratos (Blanco et

al., 1996), podría ser de utilidad para

identificar la función biológica de XynB, ya

que muy posiblemente sea éste el mecanismo

responsable de que esta xilanasa presente la

inusualmente elevada actividad sobre

aril-xilósidos que se ha descrito en el trabajo.

La existencia de xilanasas intracelulares tanto

citosólicas como periplásmicas permitirían a

las bacterias que las poseen un rápido y eficaz

aprovechamiento de los productos resultantes

de la degradación del xilano extracelular,

llevada a cabo por xilanasas extracelulares

propias o de otras bacterias.

2.3. Relación estructura-función

Para profundizar en el conocimiento de la

xilanasa B de Paenibacillus barcinonensis, se

decidió realizar estudios de estructura-función.

Page 179: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

159

A partir de los modelos de estructura

secundaria y terciaria de XynB, y

posteriormente de la estructura tridimensional

determinada por cristalografía, se comprobó

que la estructura de la xilanasa era la típica

estructura de barril (α/β)8 o TIM-barrel de las

xilanasa de la familia 10. En esta estructura,

los aminoácidos catalíticos de la enzima (E241

y E134) quedarían muy próximos y hacia el

interior del barril en una hendidura de la

superficie de la proteína. Cabe recordar aquí

que en las xilanasas de la familia 10 el lugar de

unión al sustrato está en una hendidura poco

profunda (mientras que en las de la familia 11

el lugar de unión al sustrato está en un surco

más profundo), hecho que permite a las

xilanasas de esta familia ser menos estrictas en

cuanto al sustrato, mostrando una mayor

versatilidad catalítica que las xilanasas de la

familia 11 (Biely et al., 1997). En el caso de

XynB esta mayor laxitud respecto al sustrato

puede observarse en el análisis de su

especificidad de sustrato del capítulo III de

Resultados (Tabla III.2.1), ya que además de

actividad sobre diferentes xilanos (tanto de

maderas duras como de gramíneas) y la

elevada actividad sobre aril-xilósidos, la

xilanasa B presenta actividad significativa

sobre aril-glucósidos (pNPCel2 - pNPCel5),

característica particular de las xilanasas de la

familia 10 que sirve para diferenciarlas de las

de la familia 11 (Biely et al., 1997).

La estructura obtenida por cristalografía reveló

con detalle la hendidura catalítica, en la que se

distinguen 4 subsitios de unión al sustrato

claramente definidos (subsitios -2, -1, +1 y

+2), y sugiere la existencia de 3 subsitios

adicionales (-3, +3 y +4) (Figura IV.2.9). La

presencia del elevado número de subsitios de

unión al sustrato es coherente con la capacidad

de la xilanasa B de hidrolizar oligosacáridos

de 3, 4 o más residuos de xilosa, y con su

ausencia de actividad frente a xilobiosa.

Además de los dos residuos de glutámico

catalíticos a nivel del subsitio -1, es importante

la presencia de otros residuos aromáticos

(W299, Y179 y F303) que ayudarían a

posicionar correctamente el sustrato en la

orientación correcta para la hidrólisis del

enlace glucosídico (Leggio et al., 2000);

asimismo estos residuos aromáticos, y en

especial el triptófano 299 en el subsitio -1,

actuarían como impedimento estérico para el

correcto posicionamiento de un anillo de

glucosa (con un CH2OH en lugar de un H

respecto a la xilosa) a nivel del subsitio -1, lo

cual explicaría la baja actividad (<1% de la

actividad máxima) de esta enzima sobre las

celulosas ensayadas (carboximetil celulosa y

Avicel).

También es importante resaltar la presencia de

una cavidad a nivel del subsitio +2, la cual

permitiría acomodar sustituyentes laterales en

el O2 de la xilosa posicionada en este subsitio,

como por ejemplo metil glucurónico (Pell et

al., 2004), lo que se ve corroborado por la

actividad de la xilanasa B sobre sustratos

como el glucuronoxilano.

Page 180: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

160

Con el fin de profundizar en los estudios de la

relación estructura-función, se decidió recurrir

a la ingeniería de proteínas, ya que se ha

demostrado como una tecnología útil para

resolver cuestiones relativas a la estructura y la

función de las proteínas, además de para

obtener nuevas estructuras proteicas que estén

mejor preparadas para una utilización

industrial específica (Arrizubieta y Polaina,

2000).

En concreto, para estudiar la posible

funcionalidad de la región conservada B

(RTDL__PT), distintiva del grupo de xilanasas

sin péptido señal y situada en uno de los

bucles (o loops) exteriores de la estructura de

XynB, se decidió recurrir a una estrategia de

mutagénesis dirigida para obtener proteínas

mutantes derivadas de ésta en las que dicha

región estuviera deleccionada total o

parcialmente.

A pesar de que se consiguieron diferentes

clones con delecciones de 4, 8 y 13

aminoácidos en esta región, ninguno de ellos

mostró actividad xilanasa o sobre pNPX,

hecho que indica que estas xilanasas truncadas

no son funcionales.

En un principio se creyó que ésto

probablemente era debido a que se había

alterado la estructura básica de la enzima, al

reducirse la distancia entre la séptima hebra β

y la séptima hélice α del barril (α/β)8. Este tipo

de resultado negativo es bastante frecuente a la

hora de intentar rediseñar enzimas, ya que, por

ejemplo, es muy fácil desbaratar con las

modificaciones introducidas la intrincada red

de puentes de hidrógeno que mantienen la

estructura necesaria para que las enzimas

realicen su función concreta, obteniéndose

como resultado enzimas inactivas (Hwang y

Warshel, 1988; Yano et al., 1998).

Sin embargo, cuando se obtuvieron

posteriormente los resultados de cristalografía,

se observó que el bucle L7 (aminoácidos

S245 - T260), que contiene la región

conservada B y está afectado por las

delecciones introducidas mediante

mutagénesis dirigida, es esencial para

determinar la conformación del centro activo

de la xilanasa B, ya que los residuos R248,

H249 y E250 situados en dicho bucle son los

principales responsables de la especificidad de

los subsitios +2 y +3 (Figura IV.2.9). Así, las

alteraciones debidas a las delecciones

introducidas no sólo podían afectar a la

estructura básica de la enzima, como se creyó

en un primer momento, sino que además

alteraban de manera importante el centro

activo de la enzima al acortar y desestructurar

el bucle L7.

En cualquier caso, la falta de mutantes

funcionales no permite dilucidar si la región B

juega alguna función o no, más allá de su

aparente papel en el mantenimiento de la

estructura del bucle L7, para el correcto

plegamiento del centro activo de la enzima.

Page 181: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

161

2.4. Termoestabilidad

Para conocer mejor la xilanasa B de

Paenibacillus barcinonensis así como para

mejorar sus cualidades para una posible

aplicación en la industria, se realizaron

experimentos de ingeniería de proteínas

enfocados a modificar su termorresistencia.

Debido a los problemas encontrados en la

obtención de resultados mediante mutagénesis

dirigida y a los pocos conocimientos que

disponíamos sobre la relación entre la

estructura y la función de XynB, se decidió

recurrir a la denominada “evolución dirigida”

(Hancock et al., 2006). Esta tecnología se basa

en la generación aleatoria de una gran

variabilidad de copias mutantes del gen entre

las que seleccionar a continuación aquellas que

dan lugar a enzimas con las características

deseadas (López-Camacho y Polaina, 1993;

Yano et al., 1998); en nuestro caso xilanasas

con una mayor termorresistencia.

Un paso crítico en la estrategia de evolución

dirigida es el procedimiento para generar las

copias mutagenizadas. Se decidió utilizar la

técnica de DNA shuffling, con o sin una etapa

previa de PCR mutagénica, ya que es una

técnica que ha dado muy buenos resultados en

aproximaciones de este tipo (Stemmer, 1994;

López-Camacho et al., 1996; Sanz-Aparicio et

al., 1998; Arrizubieta y Polaina, 2000).

Mediante esta metodología se consiguió

obtener 3 clones mutantes termoestables, que

contenían un total de 4 mutaciones en la

secuencia aminoacídica de XynB. Las 4

mutaciones identificadas, E137D, D323N,

S15L y M93V, fueron aisladas mediante PCR

divergente en un sólo paso y expresadas de

manera individual, obteniéndose de esta

manera 4 xilanasas mutantes que fueron

purificadas y caracterizadas en cuanto a

termoestabilidad. Todas las xilanasas mutantes

presentaron una termoestabilidad superior a la

xilanasa salvaje, tanto a 45 como a 50 ºC;

destacando entre ellas las mutantes M93V y

S15L, que presentaron a 50 ºC una vida media

entre 3 y 4 veces superior a la de la enzima

salvaje.

Con el fin de mejorar el incremento de

termoestabilidad que producían las mutaciones

de manera individual, se decidió combinarlas

creando 2 xilanasas dobles mutantes: una que

contenía las 2 mejores mutaciones, M93V y

S15L, y otra que contenía las mutaciones

E137D y D323N.

La xilanasa doble mutante E137D/D323N no

mostró grandes diferencias de termoestabilidad

respecto a la enzima salvaje; mientras que la

xilanasa doble mutante S15L/M93V presentó

un incremento notable en la termoestabilidad,

siendo su vida media a 50 ºC 20 veces superior

a la de la xilanasa B salvaje y 2 veces superior

a la suma de las vidas medias de las mutantes

simples S15L y M93V. Se constató pues un

efecto sinérgico de estas 2 mutaciones sobre la

termoestabilidad de la xilanasa B. Diferentes

estudios previos muestran también como la

combinación de mutaciones puntuales que

afectan positivamente la misma propiedad de

una proteína produce una enorme mejora de

Page 182: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

162

dicha propiedad, bien debido a un efecto

aditivo o a un efecto sinérgico (cooperativo,

como es nuestro caso) de las mutaciones

(Zhang et al., 1995; Kawamura et al., 1998;

Akanuma et al., 1999; Arrizubieta y Polaina,

2000).

Para inferir las posibles modificaciones

estructurales que determinaban los residuos

mutagenizados y como éstas podrían afectar

positivamente a la termoestabilidad de la

enzima XynB, se localizó la posición de las

mutaciones estudiadas sobre la estructura

tridimensional obtenida por cristalografía de la

xilanasa B.

Se observó que todas las mutaciones

caracterizadas quedaban en regiones de

plegamiento superficial, bastante alejadas del

centro activo (Figura IV.2.21). La única de las

mutaciones que presentaba cierta proximidad

al centro activo era la mutación E137D,

cercana a nivel de estructura primaria al

aminoácido catalítico E134. Sin embargo, en

la representación de la superficie de la

proteína, se puede constatar como el

aminoácido en esta posición no interviene en

el surco catalítico de la enzima (Figura D.2.3);

además del hecho de que se trata de un cambio

conservativo (glutámico por aspártico, ambos

aminoácidos ácidos) y por tanto suponemos

que no son de esperar grandes alteraciones de

cargas o en los enlaces salinos de esta región

cercana al centro activo.

También cabe remarcar que todas las

mutaciones se sitúan en bucles (S15L y

E137D) o en la frontera entre estructuras en

hélice α y bucles (M93V y D323N), lo cual es

consistente con el hecho de que los bucles son

las regiones de los barriles (α/β)8 con una

mayor variabilidad en secuencia y donde más

cambios aminoacídicos pueden darse sin que

se produzca un cambio deletéreo en la enzima

(Sanz-Aparicio et al., 1998).

Al estudiar con más detalle las regiones (el

entorno) en que se encuentran las dos mejores

mutaciones, S15L y M93V, se observa como,

en el caso de la mutación S15L, la serina en

posición 15 de la proteína salvaje está

estabilizada por 3 puentes de hidrógeno con

otros residuos polares de su entorno (Y12, N14

y R282). Su sustitución por leucina en las

mutantes imposibilita dos de estos puentes de

hidrógeno: los que se establecían con Y12 y

con R282 (Figura D.2.4).

Sin embargo, la leucina en las xilanasas

mutantes puede establecer interacciones

hidrofóbicas con los anillos aromáticos de

Figura D.2.3: Localización sobre la superficie tridimensional de XynB de los aminoácidos catalíticos E241 y E134 (azul) en el surco catalítico, y del glutámico mutagenizado E137D (púrpura). Se aprecia claramente como este aminoácido no forma parte del surco catalítico.

Page 183: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

163

aminoácidos de su entorno, Y12 y F16,

permitiendo un plegamiento más compacto en

esta zona (Akanuma et al., 1999).

En el caso de la mutación M93V, la situación

es diferente. Aquí no se pierden puentes de

hidrógeno al cambiar la metionina en posición

93 por valina (Figura D.2.5).

Sin embargo, se ha descrito para otras enzimas

que la metionina es químicamente lábil y

propensa a la oxidación o desaminación a altas

temperaturas cuando está situada en regiones

superficiales, hecho que llevaría a la

inactivación irreversible de la enzima (Estell

et al., 1985; Glazer y Nikaido, 1995;

Arrizubieta y Polaina, 2000; Koc y Gladyshev

2007). Por el contrario estas modificaciones

químicas no podrían darse sobre la valina de

las mutantes M93V, de manera que la

W92

P90

F94V93V93

M93M93

W92

P90

F94

MM9393VV

Figura D.2.5: Entorno de la metionina en posición 93 en la proteína salvaje (arriba, modelo obtenido por cristalografía), y entorno resultante al sustituir dicha metionina por valina (abajo, modelo obtenido por manipulación informática). En ambos casos se muestra el único puente de hidrógeno de la región en línea discontinua de color verde.

R282

Y12

F16

N14

L15L15

S15S15

R282

Y12

F16

N14

SS1515LL

Figura D.2.4: Entorno del residuo en posición 15 de XynB. Se muestra tanto la enzima original donde es una serina la que ocupa esta posición (arriba, modelo obtenido por cristalografía), como el resultado de sustituir dicha serina por leucina (abajo, modelo obtenido por manipulación informática). En ambos casos se marcan los puentes de hidrógeno en línea discontinua de color verde.

Page 184: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

164

sustitución de metionina por valina permitiría

una mayor estabilidad de la xilanasa frente a la

temperatura. Además, esta sustitución podría

mejorar el empaquetamiento de esta región

debido a las mejores interacciones

hidrofóbicas con los aminoácidos del entorno,

W92 y F99, que puede establecer la valina al

presentar ésta una cadena lateral ramificada

(Arrizubieta y Polaina, 2000; Wu et al., 2007).

Para comprobar si estas modificaciones

aminoacídicas producían algún tipo de cambio

en la estructura secundaria respecto a la de la

xilanasa B salvaje, se hicieron análisis de

dicroísmo circular.

En los resultados obtenidos no se observaron

variaciones significativas alrededor de los

220 nm que permitieran inferir posibles

diferencias en la estructura secundaria (en el

grado de α-helipticidad o de contenido en

conformación hélice α) (Hurlbert y Preston,

2001). Asimismo, las ligeras diferencias en la

desviación de la luz encontradas en la zona de

230 nm entre la xilanasa B salvaje y la doble

mutante (Figura IV.2.22), serían debidas a

cambios puntuales causados por la

reorganización de los residuos aromáticos en

el entorno de los aminoácidos mutados.

En cualquier caso, tal como ha sido descrito

previamente (Akanuma et al., 1999), son

posibles aumentos en la termorresistencia

mediante pequeños cambios aminoacídicos sin

que ello conlleve cambios aparentes en la

estructura básica de las proteínas.

A partir de los resultados de los estudios

cinéticos que se realizaron con las xilanasas

mutantes, se observa que a pesar de las

importantes diferencias en cuanto a

termoestabilidad de estas proteínas, la

constante de Michaelis (KM) de éstas no

presenta grandes diferencias respecto a la KM

de la xilanasa B salvaje; aunque sí que se

aprecia una ligera reducción de esta constante

en el caso de las enzimas mutantes más

termorresistentes, especialmente en la doble

mutante S15L/M93V, lo que indicaría un

pequeño aumento de la afinidad (1/KM) de

estas mutantes por el sustrato.

Sin embargo, la constante catalítica (KCAT) aun

siendo muy similar entre todas las xilanasas

mutantes, resulta ser muy superior (alrededor

de un orden de magnitud) a la KCAT de la

xilanasa B salvaje. Esto significa que a pesar

de que no se ha modificado de manera

apreciable la afinidad en las mutantes, sí que

ha aumentado la cantidad de moléculas de

sustrato que una molécula de enzima mutante

puede convertir en producto por unidad de

tiempo.

Cabe destacar el caso de la doble mutante

XynB E137D/D323N, cuya termoestabilidad

es muy similar a la de la xilanasa B salvaje,

pero que, a pesar de tener la KM más parecida a

la de la enzima salvaje, presenta los valores de

KCAT más elevados. Esto es debido a su alta

VMáx en relación a la baja concentración de

enzima utilizada.

Resultados en el mismo sentido que para la

KCAT se obtuvieron al calcular la eficacia

Page 185: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

165

catalítica (KCAT/KM): todas las xilanasas

mutantes presentan valores similares de

eficiencia catalítica, que son a su vez muy

superiores a la eficiencia catalítica de la

xilanasa B salvaje.

Se han conseguido pues no sólo aumentos en

la termoestabilidad de algunas de las xilanasas

mutantes, sino también aumentos en la

eficiencia catalítica.

Cambios aminoacídicos similares, que no

afectan a residuos de la hendidura catalítica

pero que sin embargo producen cambios en la

capacidad catalítica de una enzima, han sido

previamente descritos (Oue et al., 1999;

Shimotohno et al., 2001); y pueden resultar de

gran utilidad para el diseño de estrategias de

mutagénesis dirigida orientadas a modificar la

funcionalidad de la enzimas, debido a la

demostrada importancia funcional que tienen

también los residuos que no forman parte del

centro activo.

Actualmente se está llevando a cabo la

cristalización de la doble mutante S15L/M93V

para comprobar las hipótesis de mejora de

plegamiento propuestas. Asimismo, con la

estructura de la doble mutante obtendremos un

mayor conocimiento de XynB, que podría ser

utilizado para mejorar su potencial

biotecnológico.

3. A3. APLICACIÓNPLICACIÓN DEDE LASLAS XILANASASXILANASAS

ESTUDIADASESTUDIADAS ENEN ELEL BLANQUEOBLANQUEO DEDE LALA

PASTAPASTA DEDE PAPELPAPEL

En el anexo I del presente trabajo se recogen

los resultados obtenidos de la aplicación de las

xilanasas YnfF y XynA de Bacillus sp. BP-7, y

XynB de Paenibacillus barcinonensis, en

estudios de blanqueo de pasta de papel.

Los resultados papeleros mostrados ponen de

manifiesto la diferente efectividad de las

xilanasas microbianas en el blanqueo de pastas

de papel (Elegir et al., 1995; Vicuña et al.,

1995; Clarke et al., 1997). Así, mientras XynB

no produjo mejoras apreciables, la aplicación

de YnfF y sobre todo de XynA permitieron

obtener mejoras notables en la blancura del

papel.

Es de destacar que la xilanasa más eficiente,

XynA, pertenece a la familia 11, a la cual

también pertenecen la mayoría de las xilanasas

utilizadas a nivel industrial para el blanqueo

del papel.

Es también importante mencionar los buenos

resultados de la xilanasa YnfF en la

potenciación del blanqueo. Esta enzima

pertenece a la familia 5 de glicosil hidrolasas,

de la que no se han descrito ensayos papeleros

hasta el momento. Sin embargo, tal como se ha

descrito en este trabajo, se trata de una

xilanasa que únicamente presenta actividad

sobre xilanos desprovistos de arabinosa, lo que

puede resultar de importancia para el blanqueo

de pastas de maderas duras, como la de

Page 186: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

166

eucalipto, que es la materia prima más

importante en la industria papelera española.

Actualmente se están llevando a cabo nuevos

ensayos para cuantificar la efectividad

potenciadora del blanqueo de XynA e YnfF en

nuevas secuencias ECF (elemental chlorine

free) y en secuencias TCF (total chlorine free).

Estos ensayos también pretenden determinar la

contribución de estas enzimas a la disminución

de la dosis de blanqueantes químicos

necesarios (especialmente derivados clorados)

y evaluar así la reducción en la generación de

AOX, altamente contaminantes.

En este sentido, sería también de interés la

utilización de la xilanasa doble mutante

XynB S15L/M93V en ensayos papeleros, para

comprobar si su aplicación a las pastas

papeleras a temperaturas más altas y durante

más tiempo, gracias a su aumentada

termoestabilidad, permite mejorar los

resultados obtenidos hasta el momento con la

xilanasa B salvaje.

Page 187: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

CCONCLUSIONESONCLUSIONES

Page 188: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 189: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

169

1.- Se han clonado e identificado 3 enzimas

degradadoras de xilano de la cepa

Bacillus sp. BP-7: XynA, YnfF y XynD.

2.- La xilanasa XynA de Bacillus sp. BP-7

presenta máxima actividad sobre xilano de

madera de haya. Es una enzima homóloga

a las xilanasas del subgrupo de pI alcalino

y bajo peso molecular de la familia 11.

3.- Los resultados del análisis de uso de

codón en XynA de Bacillus sp. BP-7

sugieren que la enzima, altamente

conservada en especies del género

Bacillus, posiblemente ha sido adquirida

por transferencia horizontal de genes entre

especies relacionadas de dicho género.

4.- Se ha conseguido diseñar un sistema

basado en la proteína Pir4 de

Saccharomyces cerevisiae para la

expresión y direccionamiento de la

xilanasa XynA de Bacillus sp. BP-7 a la

pared celular de levaduras o al medio de

extracelular, como primer paso hacia su

posible utilización biotecnológica en la

industria alimentaria.

5.- La xilanasa YnfF de Bacillus sp. BP-7 es

una de las pocas xilanasas descritas hasta

el momento en la familia 5 de glicosil

hidrolasas. YnfF presenta actividad sobre

xilanos con ramificaciones de ácido

metil glucurónico pero es inactiva sobre

xilanos con ramificaciones de arabinosa.

6.- La enzima XynD de Bacillus sp. BP-7

presenta alta homología con enzimas con

actividad xilanasa y arabinofuranosidasa

que se encuentran clasificadas en la

familia 43 de glicosil hidrolasas.

7.- La enzima XynB de Paenibacillus

barcinonensis es una xilanasa de la

familia 10 con elevada actividad sobre

xilanos y sobre aril-xilósidos.

8.- Se ha clonado y expresado la xilanasa

XynB de Paenibacillus barcinonensis en

cepas de Bacillus subtilis. La máxima

producción se ha obtenido con la cepa

recombinante B. subtilis

MW15/pRBSPO2X20, que contiene el

gen xynB bajo el control del promotor

SPO2.

9.- Los estudios de localización celular

indican que XynB de Paenibacillus

barcinonensis es un xilanasa intracelular.

Su detección en sobrenadantes de cultivos

viejos es debida a lisis celular y no a

auténtica secreción.

10.- La xilanasa XynB de Paenibacillus

barcinonensis junto con otras 6 xilanasas

altamente homólogas de la familia 10

forman un nuevo subgrupo de xilanasas

dentro de dicha familia. Las características

comunes de estas xilanasas son la

ausencia de péptido señal, y la presencia

de 2 secuencias conservadas, regiones A y

B, no presentes en el resto de xilanasas de

la familia 10.

11.- La estructura tridimensional de la

xilanasa B de Paenibacillus

barcinonensis, determinada por métodos

cristalográficos, es un barril (α/β)8, como

Page 190: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

170

en el resto de las xilanasas de la familia

10. La hendidura catalítica muestra 4

subsitios de unión al sustrato claramente

definidos, y sugiere la existencia de 3

subsitios adicionales. Es importante la

presencia de una cavidad a nivel del

subsitio +2, que permitiría acomodar

sustituyentes laterales como ácido

metil glucurónico. También es de gran

importancia el bucle L7, que contiene la

región conservada B, para determinar la

conformación del centro activo de la

xilanasa.

12.- Mediante evolución dirigida se han

obtenido 4 mutantes termoestables de

XynB de Paenibacillus barcinonensis,

cada una de ellas con una de las siguientes

sustituciones: E137D, D323N, S15L y

M93V. Las variantes con las mutaciones

S15L y M93V presentan una vida media

claramente superior a la xilanasa salvaje.

13.- La combinación de las 2 mutaciones más

efectivas (S15L y M93V) en un doble

mutante S15L/M93V origina una xilanasa

con una vida media a 50 ºC incrementada

más de 20 veces respecto a la enzima

salvaje; hacho que se debería a un efecto

sinérgico de las mutaciones introducidas.

14.- Además de los aumentos en la

termoestabilidad de las xilanasas mutantes

se han conseguido también aumentos en la

eficiencia catalítica (KCAT/KM) de estas

enzimas.

15.- La aplicación en el blanqueo de pastas de

papel de las xilanasas YnfF y XynA de

Bacillus sp. BP-7 permite obtener mejoras

notables en la blancura del papel.

Page 191: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

BBIBLIOGRAFÍAIBLIOGRAFÍA

Page 192: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 193: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

173

A

Ahuja, S.K., Ferreira, G.M. y Moreira, A.R.

(2004) Utilization of enzymes for

environmental applications. Critical Reviews

in Biotechnology 24 (2-3): 125-154.

Akanuma, S., Yamagishi, A., Tanaka, N. y

Oshima, T. (1999) Further improvement of the

thermal stability of a partially stabilized

Bacillus subtilis 3-isopropylmalate

dehydrogenase variant by random and site-

directed mutagenesis. European Journal of

Biochemistry / FEBS 260 (2): 499-504.

Alonso, J.C. y Tailor, R.H. (1987) Initiation of

plasmid pC194 replication and its control in

Bacillus subtilis. Molecular and General

Genetics 210 (3):476-484.

Altschul, S.F., Madden, T.L., Schäffer, A.A.,

Zhang, J., Zhang, Z., Miller W. y Lipman, D.J.

(1997), Gapped BLAST and PSI-BLAST: a

new generation of protein database

searchprograms. Nucleic Acids Research

25:3389-3402.

Andrés, I. (2003) Inmovilización de ligandos,

enzimas y antígenos recombinantes en la

pared celular de Saccharomyces cerevisiae

mediante técnicas de ingeniería genética.

Tesis Doctoral. Director Zueco, J.

Departamento de Microbiología y Ecologia,

Facultad de Farmacia, Universidad de

Valencia.

Andrés, I., Gallardo, O., Parascandola, P.,

Javier Pastor, F.I. y Zueco, J. (2005) Use of

the cell wall protein Pir4 as a fusion partner

for the expression of Bacillus sp. BP-7

xylanase A in Saccharomyces cerevisiae.

Biotechnology and Bioengineering 89 (6):

690-697.

Arias, M.E., Arenas, M., Rodriguez, J.,

Soliveri, J., Ball, A.S. y Hernandez, M. (2003)

Kraft Pulp Biobleaching and Mediated

Oxidation of a Nonphenolic Substrate by

Laccase from Streptomyces cyaneus CECT

3335. Applied and Environmental

Microbiology 69 (4): 1953-1958.

Arrizubieta, M.J. y Polaina, J. (2000)

Increased thermal resistance and modification

of the catalytic properties of a beta-

glucosidase by random mutagenesis and in

vitro recombination. The Journal of Biological

Chemistry 275 (37): 28843-28848.

B

Baba, T., Shinke, R. y Nanmori, T. (1994)

Identification and characterization of

clustered genes for thermostable xylan-

degrading enzymes, β-xylosidase and

xylanase, of Bacillus stearothermophilus 21.

Applied and Enviromental Microbiology 60

(7): 2252-2258.

Bairoch, A. y Apweiler, R. (2000) The SWISS-

PROT protein sequence database and its

Page 194: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

174

supplement TrEMBL in 2000. Nucleic Acids

Research 28: 45-48.

Bajpai, P. (2004) Biological bleaching of

chemical pulps. Critical Reviews in

Biotechnology 24 (1): 1-58.

Bayer, E.A., Shoham, Y. y Lamed, R. (2000)

Cellulose-decomposing prokaryotes and their

enzyme system. En The Prokaryotes: An

Evolving Electronic Resource for the

Microbiological Comunity, 3rd edn. Dworkin,

M., Falcow, S., Rosenberg, E., Schleifer, K.H.,

y Stackbrandt, E., eds. Springer, New York.

Bayer, E.A., Belaich, J., Shoham, Y., y

Lamed, R. (2004) The cellulosomes:

multienzyme machines for degradation of

plant cell wall polysaccharides. Annual

Review of Microbiology 58: 521-54.

Bedford, M.R. y Classen, H.L. (1992)

Reduction of intestinal viscosity through

manipulation of dietary rye and pentosanase

concentration is effected through changes in

the carbohydrate composition of the intestinal

aqueous phase and results in improved growth

rate and food conversion efficiency of broiler

chicks. The Journal of Nutrition 122 (3): 560-

569.

Beg, Q.K., Kapoor, M., Mahajan, L. y

Hoondal, G.S. (2001) Microbial xylanases and

their industrial applications: a review.

Applied Microbiology and Biotechnology 56

(3-4): 326-338.

Beychok, S. (1966) Circular dichroism of

biological macromolecules. Science 154

(754): 1288-1299.

Biely, P. (1985). Microbial xylanolytic

systems. Trends in Biotechnology 3: 286-290.

Biely, P., Vrsanska, M., Tenkanen, M. y

Kluepfel, D. (1997) Endo-β-1,4-xylanase

families: differences in catalytic properties.

Journal of Biotechnology 57 (1-3): 151-166.

Biely, P., Mislovičová, D., Toman, R. (1998)

Remazol Brilliant Blue-Xylan: a soluble

chromogenic substrate for xylanase. Methods

in Enzymology 160: 536-541.

Bhat, M.K. (2000) Cellulases and related

enzymes in biotechnology. Biotechnology

Advances 18 (5): 355-383.

Black, G.W., Hazlewood, G.P., Millward-

Sadler, S.J., Laurie, J.I. y Gilbert, H.J. (1995)

A modular xylanase containing a novel non-

catalytic xylan-specific binding domain. The

Biochemical Journal 307: 191-195.

Blanco, A. y Pastor, F.I.J. (1993)

Characterization of cellulase-free xylanases

from the newly isolated Bacillus sp. Strain

BP-23. Canadian Journal of Microbiology 39:

1162-1166.

Page 195: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

175

Blanco, A., Vidal, T., Colom, J.F. y Pastor,

F.I.J. (1995) Purification and Properties of

Xylanase A from Alkali-Tolerant Bacillus sp.

Strain BP-23. Applied and Environmental

Microbiology 61 (12): 4468-4470.

Blanco, A., Diaz, P., Martínez, J., López, O.,

Soler, C. y Pastor, F.I.J. (1996) Cloning of a

Bacillus sp. BP-23 gene encoding a xylanase

with high activity against aryl xylosides.

FEMS Microbiology Letters 137: 285-290.

Blanco, A., Díaz, P., Zueco, J., Parascandola,

P. y Javier Pastor, F.I. (1999) A multidomain

xylanase from a Bacillus sp. with a region

homologous to thermostabilizing domains of

thermophilic enzymes. Microbiology 145 (8):

2163-2170.

Bolhuis, A., Tjalsma, H., Smith, H.E., De

Jong, A. Meima, R., Venema, G., Bron, S. y

Van Dijl, J.M. (1999) Evaluation of

bottlenecks in the late stages of protein

secretion in Bacillus subtilis. Applied and

Environmental Microbiology 65: 2934-2941.

Bolivar, F., Rodriguez, R.L., Greene, P.J.,

Betlach, M.C., Heyneker, H.L. y Boyer, H.W.

(1977) Construction and characterization of

new cloning vehicles. II. A multipurpose

cloning system. Gene 2 (2): 95-113.

Bolivar, F. y Backman, K. (1979) Plasmids of

Escherichia coli as cloning vectors. Methods

in Enzymology 68: 245-67.

Boraston, A.B., Bolam, D.N., Gilbert, H.J. y

Davies, G.J. (2004) Carbohydrate-binding

modules: fine-tuning polysaccharide

recognition. The Biochemical Journal 382:

769-781.

Bourbonnais, R., Paice, M.G., Freiermuth, B.,

Bodie, E. y Borneman, S. (1997) Reactivities

of Various Mediators and Laccases with Kraft

Pulp and Lignin Model Compounds. Applied

and Environmental Microbiology 63 (12):

4627-4632.

Bru, C., Courcelle, E., Carrere, S., Beausse,

Y., Dalmar, S. y Kahn, D. (2005) The ProDom

database of protein domain families: more

emphasis on 3D. Nucleic Acids Research 33

(suppl_1): D212-215.

Buchert, J., Bergnor, E., Lindblad, G., Viikari,

L. y Ek, M. (1997) Significance of xylan and

glucomannan in the brightness reversion of

kraft pulps. TAPPI Journal 80 (6): 165–171.

Bulheller, B.M., Rodger, A. y Hirst, J.D.

(2007) Circular and linear dichroism of

proteins. Physical Chemistry Chemical

Physics 9 (17): 2020-2035.

Bullock, W.O., Fernández, J.M. y Short, J.M.

(1987) XL1-Blue: A high efficiency plasmid

transforming recA Escherichia coli strain with

beta-galactosidase selection. Biotechniques 5:

376-377.

Page 196: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

176

C

Clarke, J.H., Davidson, K., Gilbert, H.J.,

Fontes, C.M.G.A. y Hazlewood, G.P. (1996) A

modular xylanase from mesophilic

Cellulomonas fimi contains the same

cellulose-binding and thermostabilizing

domains as xylanases from thermophilic

bacteria. FEMS Microbiology Letters 139 (1):

27-35.

Clarke, J.H., Rixon, J.E., Ciruela, A., Gilbert,

H.J. y Hazlewood, G.P. (1997) Family-10 and

Family-11 xylanases differ in their capacity to

enhance the bleachability of hardwood and

softwood paper pulps. Applied Microbiology

and Biotechnology 48(2): 177-183.

Chanda, S.K., Hirst, E.L., Jones, J.K.N. y

Percival, E.G.V. (1950) The constitution of

xylan from esparto grass (Stipa tenacissima,

L.). Journal of the Chemical Society: 1289-

1297.

Cheng, J., Randall, A.Z., Sweredoski, M.J. y

Baldi, P. (2005) SCRATCH: a protein

structure and structural feature prediction

server. Nucleic Acids Research 33 (suppl_2):

W72-76.

Cho, S. y Choi, Y. (1995) Nucleotide sequence

analysis of an endo- xylanase gene (xynA)

from Bacillus stearothermophilus. Journal of

Microbiology and Biotechnology 5:117-124.

Cho, S.G. y Choi, Y.J. (1999) Catabolite

repression of the xylanase gene (xynA)

expression in Bacillus stearothermophilus no.

236 and B. subtilis. Bioscience,

Biotechnology, and Biochemistry 63 (12):

2053-2058.

Chothia, C. y Lesk, A.M. (1986) The relation

between the divergence of sequence and

structure in proteins. The EMBO Journal 5

(4): 823-826.

Christov, L., Biely, P., Kalogeris, E.,

Christakopoulos, P., Prior, B.A. y Bhat, M.K.

(2000) Effects of purified endo-[beta]-1,4-

xylanases of family 10 and 11 and acetyl xylan

esterases on eucalypt sulfite dissolving pulp.

Journal of Biotechnology, 83 (3): 231-244.

Cohen, S.N. y Chang, S. (1979) High

frequency transformation of Bacillus subtilis

protoplasts by plasmid DNA. Molecular and

General Genetics 168: 111-115.

Cohen, S.N., Chang, A.C.Y. y L. Hsu. (1972)

Nonchromosomal antibiotic resistance in

bacteria: Genetic transformation in

Escherichia coli by R-factor DNA. Biochemica

et Biophysica Acta 69: 2110.

Collins, T., Gerday, C. y Feller, G. (2005)

Xylanases, xylanase families and

extremophilic xylanases. FEMS Microbiology

Reviews 29 (1): 3-23.

Page 197: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

177

Coughlan, M.P. y Hazlewood, G.P. (1993).

β−1,4-D-xylan-degrading enzyme systems:

biochemistry, molecular biology and

applications. Biotechnology and Applied

Biochemistry 17: 259-289.

Coughlan, M.P., Tuohy, M.G., Filho, E.X.F.,

Puls, J., Claeyssens, M., Vrsanská, M. y

Hughes, M.M. (1993) Enzymological aspects

of microbial hemicellulases with emphasis on

fungal systems. En Hemicelluloses and

hemicellulases. pp. 53-84. Coughlan M.P y

Hazlewood G.P, eds. Portland Press, London

and Chapel Hill.

Coutinho, P.M. y Henrissat, B. (1999)

Carbohydrate-active enzymes: an integrated

database approach. En Recent Advances in

Carbohydrate Bioengineering. pp. 3-12.

Gilbert, H.J., Davies, G.S., Henrissat, B., y

Svensson. B., eds. The Royal Society of

Chemistry, Cambridge.

Cuff, J.A. y Barton, G.J. (2000) Application of

multiple sequence alignment profiles to

improve protein secondary structure

prediction. Proteins 40 (3): 502-511.

D

Davies, G. y Henrissat, B. (1995) Structures

and mechanisms of glycosyl hydrolases.

Structure 3 (9): 853-859.

Debeche, T., Cummings, N., Connerton, I.,

Debeire, P. y O'Donohue, M.J. (2000) Genetic

and biochemical characterization of a highly

thermostable alpha-L-arabinofuranosidase

from Thermobacillus xylanilyticus. Applied

and Enviromental Microbiology 66 (4): 1734-

1736.

Dekker, R.F.H. (1989) Biodegradation of the

hetero-1,4-linked xylans. En Plant Cell Wall

Polymers. pp. 619-629. Lewis, N.G. y M.G.

Paice, eds. American Chemical Society,

Washington.

Delmer D.P. y Amor Y. (1995) Cellulose

byosinthesis. Plant Cell 7 (7): 987-1000.

De Vries, R.P., Visser, J. y De Graaff, L.H.

(1999) CreA modulates the XlnR-induced

expression on xylose of Aspergillus niger

genes involved in xylan degradation. Research

in Microbiology 150 (4): 281-285.

De Vries, R.P., Kester, H.C.M., Poulsen, C.H.,

Benen, J.A.E. y Visser, J. (2000) Synergy

between enzymes from Aspergillus involved in

the degradation of plant cell wall

polysaccharides. Carbohydrates Research 327:

401-410.

De Vries, R.P. y Visser, J. (2001) Aspergillus

enzymes involved in degradation of plant cell

wall polysaccharides. Microbiology and

Molecular Biology Reviews 65: 497-522.

Page 198: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

178

E

Eda, S., Ohnishi, A. y Katõ, K. (1976) Xylan

isolaed from the stalk of Nicotiana tabacum.

Agricultural and Biological Chemistry 40:

359-364.

Elegir, G., Sykes, M. y Jeffries, T.W. (1995)

Differential and synergistic action of

Streptomyces endoxylanases in prebleaching

of kraft pulps. Enzyme and Microbial

Technology 17 (10): 954-959.

Estell, D., Graycar, T. y Wells, J. (1985)

Engineering an enzyme by site-directed

mutagenesis to be resistant to chemical

oxidation. The Journal of Biological

Chemistry, 260 (11): 6518-6521.

F

Ferrari, E., Jarnagin, A.S. y Schmidt, B.F.

(1993) Commercial production of

extracellular enzymes. En Bacillus subtilis and

other Gram-positive bacteria. Biochemistry,

physiology and molecular genetics. pp. 917-

937. Sonenshein, A.L., Hoch, J.A. y Losick,

R., eds. American Society for Microbiology,

Washington.

Finn, R.D., Mistry, J., Schuster-Bockler, B.,

Griffiths-Jones, S., Hollich, V., Lassmann, T.,

Moxon, S., Marshall, M., Khanna, A., Durbin,

R., Eddy, S.R., Sonnhammer, E.L.L. y Alex

Bateman, A. (2006) Pfam: clans, web tools

and services. Nucleic Acids Research 34

(suppl_1): D247-D251

Fontes, C.M., Gilbert, H.J., Hazlewood, G.P.,

Clarke, J.H., Prates, J.A., McKie, V.A., Nagy

T., Fernandes, T.H. y Ferreira, L.M. (2000) A

novel Cellvibrio mixtus family 10 xylanase

that is both intracellular and expressed under

non-inducing conditions. Microbiology 146:

1959-1967.

Fry, S.C. (2001) The Growing Plant Cell

Wall: Chemical and Metabolic Analysis. The

Blackburn Press.

Fu, L.L., Xu, Z.R., Li, W.F., Shuai, J.B., Lu,

P. y Hu, C.X. (2007). Protein secretion

pathways in Bacillus subtilis: Implication for

optimization of heterologous protein secretion.

Biotechnology Advances 25 (1): 1-12.

Fujimoto, Z., Kuno, A., Kaneko, S., Yoshida,

S., Kobayashi, H., Kusakabe, I. y Mizuno, H.

(2000) Crystal structure of Streptomyces

olivaceoviridis E-86 β-xylanase containing

xylan-binding domain. Journal of Molecular

Biology 300(3): 575-585.

Fukumura, M., Sakka, K., Shimada, K. y

Ohmiya, K. (1995) Nucleotide sequence of the

Clostridium stercorarium xynB gene encoding

an extremely thermostable xylanase, and

characterization of the translated product.

Page 199: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

179

Bioscience, Biotechnology and Biochemistry

59 (1): 40-46.

Fukusaki, E., Panbangred, W., Shinmyo, A. y

Okada, H. (1984) The complete nucleotide

sequence of the xylanase gene (xynA) of

Bacillus pumilus. FEBS Letters 171:197-201

G

Ganga, M.A., Pinaga, F., Valles, S., Ramon,

D. y Querol, A. (1999) Aroma improving in

microvinification processes by the use of a

recombinant wine yeast strain expressing the

Aspergillus nidulans xlnA gene. International

Journal of Food Microbiology 47 (3): 171-178.

Garcia-Vallvé, S., Palau, J. y Romeu, A.

(1999) Horizontal gene transfer in glycosyl

hydrolases inferred from codon usage in

Escherichia coli and Bacillus subtilis.

Molecular Biology and Evolution 16 (9):

1125-1134.

Gasteiger, E., Gattiker, A., Hoogland, C.,

Ivanyi, I., Appel, R.D. y Bairoch, A. (2003)

ExPASy: the proteomics server for in-depth

protein knowledge and analysis. Nucleic Acids

Research 31 (13): 3784-3788.

Gibbs, M.D., Reeves, R.A. y Bergquist, P.L.

(1995) Cloning, sequencing, and expression of

a xylanase gene from the extreme thermophile

Dictyoglomus thermophilum Rt46B.1 and

activity of the enzyme on fiber-bound

substrate. Applied and Environmental

Microbiology 61 (12): 4403-4408.

Gibbs, M.D., Reeves, R.A., Farrington, G.K.,

Anderson, P., Williams, D.P. y Bergquist, P.L.

(2000) Multidomain and multifunctional

glycosyl hydrolases from the extreme

thermophile Caldicellulosiruptor isolate

Tok7B.1. Current Microbiology 40 (5): 333-

340.

Gilkes, N.R., Henrissat, B., Kilburn, D.G.,

Miller Jr., R.C y. Warren, R.A.J. (1991)

Domains in microbial β-1,4-glicanases:

sequence conservation, function and enzyme

families. Microbiological Reviews 55: 303-

315.

Glazer, A. y Nikaido, H. (1995) Genetic

Engineering of Subtilisin. En Microbial

Biotechnology: Fundamentals of Applied

Microbiology. pp 257-259. W.H. Freeman

And Company, New York.

Godessart, N., Muñoa, F. J., Regue, M. y

Juárez, A. (1988) Chromosomal mutations

that increase the production of a plasmid-

encoded haemolysin in Escherichia coli.

Journal of General Microbiology 134 (10):

2779-87.

González Arzola, K., Polvillo, O., Arias, M.E.,

Perestelo, F., Carnicero, A., González-Vila,

F.J., y Falcón, M.A. (2006) Early attack and

subsequent changes produced in an industrial

Page 200: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

180

lignin by a fungal laccase and a laccase-

mediator system: an analytical approach.

Applied Microbiology and Biotechnology 73

(1), 141-150.

Goodwin, T.W. y Mercer, E.I. (1990) The

plant cell wall. En Introduction to Plant

Biochemistry. pp. 55-91. Goodwin, T.W. y

Mercer, E.I., eds. Pergamon Press, Oxford.

Gosalbes, M.J., Perez-Gonzalez, J.A.,

Gonzalez, R. y Navarro, A. (1991) Two beta-

glycanase genes are clustered in Bacillus

polymyxa: molecular cloning, expression, and

sequence analysis of genes encoding a

xylanase and an endo-beta-(1,3)-(1,4)-

glucanase. Journal of Bacteriology 173 (23):

7705-7710.

H

Hanahan, D. (1983) Studies on transformation

of Escherichia coli with plasmids. Journal of

Molecular Biology 166 (4): 557-580.

Hames, B.D. y Rickwood, D. (1981) Gel

electrophoresis of proteins. A practical

approach. IRL Press Ltd, Oxford.

Hancock, S.M., Vaughan, M.D. y Withers,

S.G. (2006). Engineering of glycosidases and

glycosyltransferases. Current Opinion in

Chemical Biology 10 (5): 509-519.

Harwood, C.R., Coxon R.D. y Hancock, I.C.

(1990). The Bacillus cell envelope and

secretion. Molecular biological methods for

Bacillus. pp. 327-390. Harwood, C.R. y

Cutting, S.M., ed. John & Sons Ltd, England.

Harwood, C.R. (1992) Bacillus subtilis and its

relatives: molecular biological and industrial

workhorses. Trends in Biotechnology 10 (7):

247-256.

Hatti-Kaul, R., Mattiasson, B., Martinez, A.,

Delgado, O. y Mamo, G. (2006) Cloning,

Sequence Analysis, and Expression of a Gene

Encoding an Endoxylanase From Bacillus

halodurans S7. Molecular Biotechnology 33

(2): 149-160.

Henrissat, B. (1991). A classification of

glycosyl hydrolases based on amino acid

sequence similarities. The Biochemical

Journal 280: 309-316.

Henrissat, B. y Bairoch, A. (1996) Updating

the sequence-based classification of glycosyl

hydrolases. The Biochemical Journal 316:

695-696.

Heredia, A., Jiménez, A. y Guillén, R. (1995).

Composition of plant cell wall. Zeitschrift für

Lebensmittel-untersuchung und-Forschung

200: 24-31.

Hernández, L.M., Ballou, L., Alvarado, E.,

Gillece-Castro, B., Burlingame, A.L. y Ballou,

Page 201: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

181

C.E. (1989) A new Saccharomyces cerevisiae

mnn mutant N-linked oligosaccharide

structure. The Journal of Biological Chemistry

264 (20): 11849-11856.

Hoch, J.A. (1991) Genetic analysis in Bacillus

subtilis. Methods in Enzymology 204: 305-320

Honda, Y. y Kitaoka, M. (2004) A Family 8

Glycoside Hydrolase from Bacillus halodurans

C-125 (BH2105) Is a Reducing End Xylose-

releasing Exo-oligoxylanase. The Journal of

Biological Chemistry 279 (53): 55097-55103.

Hoondal, G.S., Tiwari, R.P., Tewari, R.,

Dahiya, N. y Beg, Q.K. (2002) Microbial

alkaline pectinases and their industrial

applications: a review. Applied Microbiology

and Biotechnology 59 (4): 409-418.

Hurlbert, J.C. y Preston, J.F. (2001)

Functional characterization of a novel

xylanase from a corn strain of Erwinia

chrysanthemi. Journal of Bacteriology 183 (6):

2093-2100.

Hwang, J. y Warshel, A. (1988) Why ion pair

reversal by protein engineering is unlikely to

succeed. Nature 334 (6179): 270-272.

I

Irwin, D., Jung, E.D. y Wilson, D.B. (1994)

Characterization and sequence of a

Thermomonospora fusca xylanase. Applied

and Environmental Microbiology 60 (3): 763-

770.

Irwin, D., Shin, D., Zhang, S., Barr, B.K.,

Sakon, J., Karplus, P.A. y Willson, D.B.

(1998) Roles of the Catalytic Domain and Two

Cellulose Binding Domains of

Thermomonospora fusca E4 in Cellulose

Hydrolysis. Journal of Bacteriology 180 (7):

1709-1714.

J

Jiang, Z., Zhu, Y., Li, L., Yu, X., Kusakabe, I.,

Kitaoka, M. y Hayashi, K. (2004)

Transglycosylation reaction of xylanase B

from the hyperthermophilic Thermotoga

maritima with the ability of synthesis of

tertiary alkyl β-xylobiosides and xylosides.

Journal of Biotechnology 114 (1-2): 125-134.

Jiang, Z., Dang, W., Yan, Q., Zhai, Q., Li, L. y

Kusakabe, I. (2006) Subunit composition of a

large xylanolytic complex (xylanosome) from

Streptomyces olivaceoviridis E-86. Journal of

Biotechnology 126 (3): 304-312.

Jeffries, T.W. (1983) Utilization of xylose by

bacteria, yeasts, and fungi. En Pentoses and

Lignin. pp 1-32 Advances in biochemical

Engineering/Biotechnology 27. Springer,

Berlin.

Jeong, K.J., Park, I.Y., Kim, M.S. y Kim, S.C.

(1998) High-level expression of an

Page 202: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

182

endoxylanase gene from Bacillus sp. in

Bacillus subtilis DB104 for the production of

xylobiose from xylan. Applied Microbiology

and Biotechnology 50 (1): 113-118.

Joseleau, J.P., Comtat, J. y Ruel, K. (1992).

Chemical structure of xylans and their

interaction in the plant cell wall. En Xylans

and xylanases. pp. 1-15. Visser, J., Beldman,

G., Kusters-van Someren, M.A. y A.G.J.

Voragen, eds. Elsevier Science Publishers,

Amsterdam.

Ju-Hyun, Y., Park, Y.S., Yum, D.Y., Kim,

J.M., Kong, I.S. y Bai, D.H. (1993) Nucleotide

sequence and analysis of a xylanase gene

(xynS) from alkali-tolerant Bacillus sp. YA-14

and comparison with other xylanases. Journal

of Microbiology and Biotechnology 3: 139-

145.

K

Kaji, A. (1984) L-arabinosidases. Advances in

Carbohydrate Chemistry and Biochemistry 42:

383-394.

Kataeva, I.A., Seidel, R.D., Shah, A., West,

L.T., Li, X. y Ljungdahl, L.G. (2002) The

fibronectin type 3-like repeat from the

Clostridium thermocellum cellobiohydrolase

CbhA promotes hydrolysis of cellulose by

modifying its surface. Applied and

Environmental Microbiology 68(9): 4292-

4300.

Kawamura, S., Abe, Y., Ueda, T., Masumoto,

K., Imoto, T., Yamasaki, N. y Kimura, M.

(1998) Investigation of the Structural Basis for

Thermostability of DNA-binding Protein HU

from Bacillus stearothermophilus. The Journal

of Biological Chemistry 273 (32): 19982-

19987.

Khandke, K.M., Vithayathil, P.J. y Murthy,

S.K. (1989) Purification and characterization

of an α-D-glucuronidase from a thermophilic

fungus, Thermoascus aurantiacus. Archives of

Biochemistry and Biophysics 274: 511-517.

Keen, N.T., Boyd, C. y Henrissat, B. (1996)

Cloning and characterization of a xylanase

gene from corn strains of Erwinia

chrysanthemi. Molecular Plant Microbe

Interactions 9 (7): 651-657.

Kim, J.H. y Pack, M.Y. (1993)

Overproduction of extracellular

endoglucanase by genetically engingeered

Bacillus subtilis. Biotechnology Letters 15 (2):

133-138.

Koc, A. y Gladyshev, V.N. (2007) Methionine

sulfoxide reduction and the aging process.

Annals of the New York Academy of

Sciences, 1100, 383-386.

Kolek, J. y Kozinka, V. (1992) Physiology of

the Plant Root System. Kolek, J. y Kozinka,

V., eds. Springer.

Page 203: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

183

Kolenova, K., Vrsanska, M. y Biely, P. (2005)

Purification and characterization of two minor

endo-[beta]-1,4-xylanases of Schizophyllum

commune. Enzyme and Microbial Technology

36 (7): 903-910.

Kubata, B.K., Takamizawa, K., Kawai, K.,

Suzuki, T. y Horitsu, H.. (1995). Xylanase IV,

an Exoxylanase of Aeromonas caviae ME-1

Wich Produces Xylotetraose as the Only Low-

Molecular-Weight. Applied and

Environmental Microbiology 61: 1666-1668.

Kulkarni, N., Shendye, A. y Rao, M. (1999)

Molecular and biotechnological aspects of

xylanases. FEMS Microbiology Reviews 23

(4): 411-456.

Kunst, F., Ogasawara, N., Moszer, I., <146

autores más>, Yoshikawa, H. y Danchin, A.

(1997) The complete genome sequence of the

Gram-positive bacterium Bacillus subtilis.

Nature 390: 249-256.

L

Laemmli, U.K. (1970) Cleavage of structural

proteins during the assembly of the head of

bacteriophage T4. Nature 227: 680-685.

Lampen, J.O., Pastor, F.I.J. y Hussain, M.

(1986) Processing of secreted proteins and the

signal peptidases of Bacilli. En Microbiology.

pp. 279-282. Leive, L., Bon-ventre, P.F.,

Morello, J.A., Silver, S.D. y Wu, H.C., eds.

American Society for Microbiology,

Washington, D.C.

Larson, S., Day, J., BarbadelaRosa, A., Keen,

N. y McPherson, A. (2003) First

Crystallographic Structure of a Xylanase from

Glycoside Hydrolase Family 5: Implications

for Catalysis. Biochemistry 42 (28): 8411-

8422.

Lee, J. (1997) Biological conversion of

lignocellulosic biomass to ethanol. Journal of

Biotechnology 56 (1): 1-24.

Lee, Y.E. y Zeikus, J.G. (1993) Genetics

organization, sequence and biochemical

characterization of recombinant β-xylosidase

from Thermoanaerobacterium saccharolyticum

strain B6A-RI. Journal of General

Microbiology 139: 1235-1243.

Leggio, L.L., Jenkins, J., Harris, G.W. y

Pickersgill, R.W. (2000) X-ray

crystallographic study of xylopentaose binding

to Pseudomonas fluorescens xylanase A.

Proteins 41 (3): 362-373.

Leloup, L., Le Saux, J., Petit-Glatron, M.F. y

Chambert, R. (1999) Kinetics of the secretion

of Bacillus subtilis levanase overproduced

during the exponential phase of growth.

Microbiology 145: 613-619.

Lerouxel, O., Cavalier, D.M., Liepman, A.H. y

Keegstra, K. (2006) Biosynthesis of plant cell

Page 204: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

184

wall polysaccharides - a complex process.

Current Opinion in Plant Biology 9 (6): 621-

630.

Lieberman, R.L., Wustman, B.A., Huertas, P.,

Powe, A.C., Pine, C.W., Khanna, R.,

Schlossmacher, M.G., Ringe, D. y Petsko,

G.A. (2007) Structure of acid β-glucosidase

with pharmacological chaperone provides

insight into Gaucher disease. Nature Chemical

Biology 3 (2): 101-107.

Linder, M. y Teeri, T.T. (1997) The roles and

function of cellulose-binding domains. Journal

of Biotechnology 57 (1-3): 15-28.

Lindner, C., Stülke, J. y Hecker, M. (1994)

Regulation of xylanolytic enzymes in Bacillus

subtilis. Microbiology 140: 753-757.

Linko, Y.Y., Javanainen, P. y Linko, S. (1997)

Biotechnology of bread baking. Trends in

Food Science and Technology 8: 339-344.

López, C., Blanco, A. y Javier, F.I.J. (1998)

Xylanase production by a new alkali-tolerant

isolate of Bacillus. Biotechnology Letters 20

(3): 243-246.

López-Camacho, C., y Polaina, J. (1993)

Random mutagenesis of a plasmid-borne

glycosidase gene and phenotypic selection of

mutants in Escherichia coli. Mutation

Research 301 (2): 73-77.

Lopez-Camacho, C., Salgado, J., Lequerica,

J.L., Madarro, A., Ballestar, E., Franco, L. y

Polaina, J. (1996) Amino acid substitutions

enhancing thermostability of Bacillus

polymyxa beta-glucosidase A. Biochemical

Journal 314 (Pt 3): 833-838.

Luthi, E., Love, D.R., McAnulty, J., Wallace,

C., Caughey, P.A., Saul, D. y Bergquist, P.L.

(1990) Cloning, sequence analysis, and

expression of genes encoding xylan-degrading

enzymes from the thermophile Caldocellum

saccharolyticum. Applied and Environmental

Microbiology 56: 1017-1024.

M

Maciag, I.E., Viret, J.F. y Alonso, J.C. (1988)

Replication and incompatibility properties of

plasmid pUB110 in Bacillus subtilis.

Molecular and General Genetics 212 (2): 232-

240.

MaCkenzie, C.R., Bilous, D., Schneider, H. y

Johnson, K.G. (1987). Induction of cellulolytic

and xylanolytic enzyme systems in

Streptomyces spp. Applied and Environmental

Microbiology 53: 2835-2839.

Markwalder, H.U. y Neukom, H. (1976)

Diferulic acid as a possible crosslink in

hemicelluloses from wheat germ.

Phytochemistry 15: 836-837.

Page 205: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

185

Martínez, A.T., Speranza, M., Ruiz-Dueñas,

F.J., Ferreira, P., Camarero, S., Guillén, F.,

Martínez, M.J., Gutiérrez, A. y del Río, J.C.

(2005) Biodegradation of lignocellulosics:

microbial, chemical, and enzymatic aspects of

the fungal attack of lignin. International

Microbiology 8 (3): 195-204.

Miyazaki, K., Martin, J.C., Marinsek-Logar,

R. y Flint, H.J. (1997) Degradation and

Utilization of Xylans by the Rumen Anaerobe

Prevotella bryantii (formerly P. ruminicola

subsp. brevis) B14. Anaerobe 3 (6): 373-381.

Monfort, A., Blasco, A., Prieto, J. y Sanz, P.

(1996) Combined Expression of Aspergillus

nidulans Endoxylanase X24 and Aspergillus

oryzae (alpha)-Amylase in Industrial Baker's

Yeasts and Their Use in Bread Making.

Applied and Environmental Microbiology 62

(10): 3712-3715.

Montiel, M.D., Hernández, M., Rodríguez, J. y

Arias, M.E. (2002) Evaluation of an endo-

beta-mannanase produced by Streptomyces

ipomoea CECT 3341 for the biobleaching of

pine kraft pulps. Applied Microbiology and

Biotechnology 58 (1): 67-72.

Morris, D.D., Gibbs, M.D., Ford, M., Thomas,

J. y Bergquist, P.L. (1999) Family 10 and 11

xylanase genes from Caldicellulosiruptor sp.

strain Rt69B.1. Extremophiles 1999 3 (2):103-

111.

Moszer, I., Glaser, P. y Danchin, A. (1995)

SubtiList: a relational database for the

Bacillus subtilis genome. Microbiology

(Reading, England) 141 ( Pt 2): 261-268.

Moszer, I. (1998) The complete genome of

Bacillus subtilis: From sequence annotation to

data management and analysis. FEBS Letters

430: 28-36.

Moukadiri, I., Jaafar, L. y Zueco, J. (1999)

Identification of Two Mannoproteins Released

from Cell Walls of a Saccharomyces cerevisiae

mnn1 mnn9 Double Mutant by Reducing

Agents. Journal of Bacteriology 181 (16):

4741-4745.

N

Nagarajan, V. (1993) Protein secretion. En

Bacillus subtilis and other Gram-Positive

bacteria. Biochemistry, physiology and

molecular genetics. pp. 713-726. Hoch, J.A. y

Losick R., eds. American Society for

Microbiology, Washington, D.C.

Nakai, K. y Kanehisa, M. (1991) Expert

system for predicting protein localization sites

in gram-negative bacteria. Proteins 11 (2): 95-

110.

Nakai, K. y Kanehisa, M. (1992) A knowledge

base for predicting protein localization sites in

eukaryotic cells. Genomics 1992 14 (4): 897-

911.

Page 206: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

186

Niall, H.D. (1973) Automated Edman

degradation: the protein sequenator. Methods

in Enzymology 27: 942-1010.

Nielsen, H., Engelbrecht, J., Brunak, S. y von

Heijne, G. (1997) Identification of prokaryotic

and eukaryotic signal peptides and prediction

of their cleavage sites. Protein Engineering 10

(1): 1-6.

Nielsen, H., Brunak, S. Y Heijne, G. (1999)

Machine learning approaches to the

prediction of signal peptides and other protein

sorting signals. Protein Engineering 12: 3-9.

O

Oakley, A.J., Heinrich, T., Thompson, C.A. y

Wilce, M.C.J. (2003) Characterization of a

family 11 xylanase from Bacillus subtillis

B230 used for paper bleaching. Acta

Crystallographica. Section D, Biological

Crystallography 59 (4): 627-636.

Obst, M., Meding, E.R., Vogel, R.F. y

Hammes, W.P. (1995) Two genes encoding

the beta-galactosidase of Lactobacillus sake.

Microbiology 141: 3059-3066.

Osburne, M.S. y Craig R.J. (1986) Activity of

two strong promoters cloned into Bacillus

subtilis. Journal of General Microbiology 132:

565-568.

Oue, S., Okamoto, A., Yano, T. y

Kagamiyama, H. (1999) Redesigning the

Substrate Specificity of an Enzyme by

Cumulative Effects of the Mutations of Non-

active Site Residues. The Journal of Biological

Chemistry 274 (4): 2344-2349.

Overbeeke, N., Termorshuizen, G.H.M.,

Giuseppin, M.L.F., Underwood, D.R. y

Verrips C.T. (1990) Secretion of the α-

Glactosidase from Cyamopsis tetragonoloba

(Guar) by Bacillus subtilis. Applied and

Environmental Microbiology 56 (5): 1429-

1434.

P

Packman, L.C. (1993) Protein chemical

methods for molecular biologists. Methods in

Molecular and Cellular Biology 4: 189-198.

Paice, M.G., Bourbonnais, R., Desrochers, M.,

Jurasek, L. Y Yaguchi, M. (1986) A xylanase

gene from Bacillus subtilis: nucleotide

sequence and comparation with B. pumilus

gene. Archives of Microbiology 144: 201-206.

Palva, I., Petterson, R.F., Kalkkinen, N.,

Lehtovaara, P., Sarvas, M., Södelund, H.,

Takkinen, K. y Kääriäinen L. (1981)

Nucleotide sequence of the promoter and the

NH2-terminal signal peptide region of the alfa-

amilase gene from Bacillus amyloliquefaciens.

Gene 15: 43-51.

Page 207: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

187

Page, R.D.M. (1996) TREEVIEW: An

application to display phylogenetic trees on

personal computers. Computer Applications in

the Biosciences 12: 357-358.

Parajo, J.C., Dominguez, H. y Dominguez, J.

(1998) Biotechnological production of xylitol.

Part 1: Interest of xylitol and fundamentals of

its biosynthesis. Bioresource Technology 65

(3): 191-201.

Parajo, J.C., Dominguez, H. y Dominguez, J.

(1998) Biotechnological production of xylitol.

Part 2: Operation in culture media made with

commercial sugars. Bioresource Technology

65 (3): 203-212.

Pason, P., Kyu, K.L., y Ratanakhanokchai, K.

(2006). Paenibacillus curdlanolyticus Strain

B-6 Xylanolytic-Cellulolytic Enzyme System

That Degrades Insoluble Polysaccharides.

Applied and Environmental Microbiology 72

(4): 2483-2490.

Pastor, F.I.J., López, J.L., Díaz, P. y Blanco,

A. (1999) Expresión de la celulasa A de

Bacillus sp. BP-23 en cepas de Bacillus sin

fondo celulolítico. Congreso de la Sociedad

Española de Microbiología, Granada, 17-21 de

Septiembre, Resúmenes Volumen II: C 10-45.

Pearson, W.R. (1990) Rapid and sensitive

sequence comparison with FASTP and

FASTA. Methods in Enzymology 183: 63- 98.

Pell, G., Szabo, L., Charnock, S.J., Xie, H.,

Gloster, T.M., Davies, G.J. y Gilbert, H.J.

(2004a) Structural and biochemical analysis

of Cellvibrio japonicus xylanase 10C: how

variation in substrate-binding cleft influences

the catalytic profile of family GH-10

xylanases. The Journal of Biological

Chemistry 279 (12): 11777-11788.

Pell, G., Taylor, E.J., Gloster, T.M.,

Turkenburg, J.P., Fontes, C.M.G.A., Ferreira,

L.M.A., Nagy, T., Clark, S.J., Davies, G.J. y

Gilbert, H.J. (2004) The Mechanisms by

Which Family 10 Glycoside Hydrolases Bind

Decorated Substrates. The Journal of

Biological Chemistry 279 (10): 9597-9605.

Petit-Breuilh, X., Zaror, C. y Melo, R. (2004)

Hexenuronic acid removal from unbleached

krat eucalyptus pulp by peroxymonosulfuric.

Journal of the Chilean Chemical Society 49

(4): 355-360.

Polizeli, M.L.T.M., Rizzatti, A.C.S., Monti,

R., Terenzi, H.F., Jorge, J.A. y Amorim, D.S.

(2005) Xylanases from fungi: properties and

industrial applications. Applied Microbiology

and Biotechnology 67 (5): 577-591.

Proctor, M.R., Taylor, E.J., Nurizzo, D.,

Turkenburg, J.P., Lloyd, R.M., Vardakou, M.,

Davis, G.J. y Gilbert, H.J. (2005) Tailored

catalysts for plant cell-wall degradation:

Redesigning the exo/endo preference of

Cellvibrio japonicus arabinanase 43A.

Page 208: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

188

Proceedings of the National Academy of

Sciences of the United States of America 102

(8): 2697-2702.

Puls, J., Schmidt, O. y Granzow, C. (1987)

α−Glucuronidase in two microbial xylanolytic

systems. Enzyme and Microbial Technology 9:

83-88.

Q

Qureshy, A.F., Khan, L.A. y Khanna, S.

(2000) Expression of Bacillus circulans Teri-

42 xylanase gene in Bacillus subtilis. Enzyme

and Microbial Technology 27: 227-233.

R

Reilly, P.J. (1981). Xylanases structure and

function. Trends in the biology of fermentation

for fuels and chemicals. pp. 111-126.

Hollander, A., ed. Plenum Press, New York

and London.

Robles, J. y Doers, M. (1994) pGEM®-T

Vector Systems troubleshooting guide.

Promega Notes 45: 19-20.

Roncero, M.B., Torres, A.L., Colom, J.F. y

Vidal, T. (2003) Effect of xylanase on ozone

bleaching kinetics and properties of

Eucalyptus kraft pulp. Journal of Chemical

Technology & Biotechnology 78 (10): 1023-

1031.

Rye, C.S. y Withers, S.G. (2000) Glycosidase

mechanisms. Current Opinion in Chemical

Biology 4(5): 573-580.

S

Sánchez, M.M., Pastor, F.I.J. y Diaz, P. (2003)

Exo-mode of action of cellobiohydrolase

Cel48C from Paenibacillus sp. BP-23. A

unique type of cellulase among Bacillales.

European Journal of Biochemistry 270 (13):

2913-2919.

Sánchez, M.M., Fritze, D., Blanco, A., Spröer,

C., Tindall, B.J., Schumann, P., Kroppenstedt,

R.M., Diaz, P. y Pastor, F.I.J. (2005)

Paenibacillus barcinonensis sp. nov., a

xylanase-producing bacterium isolated from a

rice field in the Ebro River delta. International

Journal of Systematic and Evolutionary

Microbiology 55: 935-939.

Sabini, E., Wilson, K.S., Danielsen, S.,

Schülein, M. y Davies, G.J. (2001)

Oligosaccharide binding to family 11

xylanases: both covalent intermediate and

mutant product complexes display (2,5)B

conformations at the active centre. Acta

Crystallographica. Section D, Biological

Crystallography 57 (9): 1344-1347.

Saha, B.C. (2000). α-L-Arabinofuranosidases:

biochemistry, molecular biology and

application in biotechnology. Biotechnology

Advances 18: 403-423.

Page 209: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

189

Sanz-Aparicio, J., Hermoso, J.A., Martínez-

Ripoll, M., González, B., López-Camacho, C.

y Polaina, J. (1998). Structural basis of

increased resistance to thermal denaturation

induced by single amino acid substitution in

the sequence of beta-glucosidase A from

Bacillus polymyxa. Proteins 33 (4): 567-676.

Saxena, I.M. y Brown, R.M. (2005) Cellulose

biosynthesis: current views and evolving

concepts. Annals of Botany 96: 9-21

Schäfer, T., Borchert, T.W., Nielsen, V.S.,

Skagerlind, P., Gibson, K., Wenger, K.,

Hatzack, F., Nilsson, L.D., Salmon, S.,

Pedersen, S., Heldt-Hansen, H.P., Poulsen,

P.B., Lund, H., Oxenbøll, K.M., Wu, G.F.,

Pedersen, H.H., Xu, H. (2007) Industrial

enzymes. En White Biotechnology. pp. 59-131.

Springer, Berlin / Heidelberg.

Schallmey, M., Singh, A. y Ward, O.P. (2004).

Developments in the use of Bacillus species

for industrial production. Canadian Journal of

Microbiology 50 (1): 1-17.

Schoner, R.G., Williams, D.M. y Lovett, P.S.

(1983) Enhaced expression of mouse

dihydrofolate reductase in Bacillus subtilis.

Gene 22: 47-57.

Shoham, Y., Lamed, R., y Bayer, E.A. (1999)

The cellulosome concept as an efficient

microbial strategy for the degradation of

insoluble polysaccharides. Trends in

Microbiology 7 (7): 275-281.

Shulami, S., Gat, O., Sonenshein, A.L. y

Shoham, Y. (1999) The glucuronic acid

utilization gene cluster from Bacillus

stearothermophilus T-6. Journal of

Bacteriology 181 (12): 3695-3704.

Schwede, T., Kopp, J., Guex, N. y Peitsch,

M.C. (2003) SWISS-MODEL: an automated

protein homology-modeling server. Nucleic

Acids Research 31 (13): 3381-3385.

Simonen, M., Jämsä, E. y Makarow, M. (1994)

The role of the carrier protein and disulfide

formation in the folding of beta-lactamase

fusion proteins in the endoplasmic reticulum

of yeast. The Journal of Biological Chemistry

269 (19): 13887-13892.

Sigoillot, C., Camarero, S., Vidal, T., Record,

E., Asther, M., Perez-Boada, M., Martínez,

M.J., Sigoillot, J., Asther, M., Colom, J.F. y

Martínez, A.T. (2005) Comparison of different

fungal enzymes for bleaching high-quality

paper pulps. Journal of Biotechnology 115 (4):

333-343.

Shimotohno, A., Oue, S., Yano, T., Kuramitsu,

S. y Kagamiyama, H. (2001) Demonstration of

the Importance and Usefulness of

Manipulating Non-Active-Site Residues in

Protein Design. Journal of Biochemistry

(Tokyo) 129 (6): 943-948.

Page 210: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

190

Smith, C.J. (1993) Carbohydrate chemistry.

En Plant Biochemistry and Molecular

Biology. pp. 74-111. Lea, P.J. y Leegood,

R.C., eds. John Wiley and Sons, Ltd,

Inglaterra.

Smith , H.L., Bron, S., van Hee, J. Y Venema,

G. (1987) Construction and use of signal

sequence selection vectors in Escherichia coli

and Bacillus subtilis. Journal of Bacteriology

169: 3321-3328.

Spiro R.G. (1966) The Nelson-Somogyi

copper reduction method. Analysis of sugar

found in glycoporteins. Methods in

Enzymology 8: 3-26.

Somerville, C., Bauer, S., Brininstool, G.,

Facette, M., Hamann, T., Milne, J., Osborne,

E., Paredez, A., Persson, S., Raab, T.,

Vorwerk, S. y Youngs, H. (2004) Toward a

Systems Approach to Understanding Plant

Cell Walls. Science 306: 2206-2211.

Soriano, M. (2004) Análisis de sistemas

pectinolíticos bacterianos. Aislamiento y

caracterización de las pectinasas PelA de

Paenibacillus sp. BP-23 e YvpA de Bacillus

subtilis. Tesis Doctoral. Director Pastor, F.I.J.

Departamento de Microbiología, Facultad de

Biología, Universitat de Barcelona.

St. John, F.J., Rice, J.D. y Preston, J.F.

(2006a) Paenibacillus sp. strain JDR-2 and

XynA1: a novel system for

methylglucuronoxylan utilization. Applied and

Environmental Microbiology 72 (2): 1496-

1506.

St. John, F.J., Rice, J.D. y Preston, J.F.

(2006b) Characterization of XynC from

Bacillus subtilis subsp. subtilis Strain 168 and

Analysis of Its Role in Depolymerization of

Glucuronoxylan. Journal of Bacteriology 188

(24): 8617-8626.

Stemmer, W.P.C. (1994) Rapid evolution of a

protein in vitro by DNA shuffling. Nature 370

(6488): 389-391.

Studier, F. W. y Moffatt, B. A. (1986). Use of

bacteriophage T7 RNA polymerase to direct

selective high-level expression of cloned

genes. Journal of Molecular Biology 189 (1):

113-130.

Stülke, J. y Hillen, W. (2000) Regulation of

carbon catabolism in bacillus species. Annual

Review of Microbiology 54 (1): 849-880.

Sulzenbacher, G., Schülein, M. y Davies, G.J.

(1997) Structure of the endoglucanase I from

Fusarium oxysporum: native, cellobiose, and

3,4-epoxybutyl β-D-cellobioside-inhibited

forms, at 2.3 Å resolution. Biochemistry 36

(19): 5902-5911.

Sumitomo, N., Ozaki, K., Hitomi, J.,

Kawaminami, S., Kobayashi, T., Kawai, S. y

Ito, S. (1995) Application of the upstream

Page 211: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

191

region of a Bacillus endoglucanase gene to

high-level expression of foreign genes in

Bacillus subtilis. Bioscience, Biotechnology,

and Biochemistry 59 (11): 2172-2175.

Sun, Y., y Cheng, J. (2002) Hydrolysis of

lignocellulosic materials for ethanol

production: a review. Bioresource Technology

83 (1): 1-11.

Sunna, A., Gibbs, M.D. y Bergquist, P.L.

(2000) A novel thermostable multidomain 1,4-

beta-xylanase from Caldibacillus

cellulovorans and effect of its xylan-binding

domain on enzyme activity. Microbiology

146: 2947-2955.

Suurnäkki, A., Clark, T.A., Allison, R.W.,

Viikari, L. y Buchert, J. (1996) Xylanase- and

mannanase-aided ecf and tcf bleaching.

TAPPI Journal 79 (7): 111-117.

Suzuki, T., Ibata, K., Hatsu, M., Takamizawa,

K. y Kawai, K.(1997) Cloning and expression

of a 58-kDa xylanase VI gene (xynD) of

Aeromonas caviae ME-1 in Escherichia coli

which is not categorized as a family F or

family G xylanase. Journal of Fermentation

and Bioengineering 84: 86-89.

T

Tabernero, C., Sánchez-Torres, J., Perez, P. y

Santamaria, R.I. (1995) Cloning and DNA

sequencing of xyaA, a gene encoding an endo-

beta-1,4-xylanase from an alkalophilic

Bacillus strain (N137). Applied and

Environmental Microbiology 61 (6): 2420-

2424.

Tajana, E., Fiechter, A. y Zimmermann, W.

(1992) Purification and characterization of

two α-L-arabinofuranosidases from

Streptomyces diastaticus. Applied and

Environmental Microbiology 58 (5): 1447-

1450.

Tenkanen, M. y Poutanen, K. (1992).

Significance of esterases in the degradation of

xylans. En Xylans and xylanases. pp. 203-212.

Visser, J., Beldman, G., Kusters-van Someren,

M.A. y A.G.J. Voragen, eds. Elsevier Science

Publishers, Amsterdam.

Thompson, J.D., Higgins, D.G. y Gibson, T.J.

(1994) CLUSTAL W: improving the sensitivity

of progressive multiple sequence alignment

through sequence weighting, positions-specific

gap penalties and weight matrix choice.

Nucleic Acids Research 22: 4673-4680.

Thompson, J.D., Gibson, T.J., Plewniak, F.,

Jeanmougin, F. y Higgins, D.G. (1997) The

ClustalX windows interface: flexible strategies

for multiple sequence alignment aided by

quality analysis tools. Nucleic Acids Research

24: 4876-4882.

Page 212: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

192

Thomson, J.A. (1993) Molecular biology of

xylan degradation. FEMS Microbiology

Reviews 104: 65-82.

Timell, T.E. (1967) Recent progress in the

chemistry of wood hemicelluloses. Wood

Science and Technology 1: 45-70.

Tjalsma, H., Antelmann, H., Jongbloed, J.D.,

Braun, P.G., Darmon, E., Dorenbos, R.,

Dubois, J.Y., Westers, H., Zanen, G., Quax,

W.J., Kuipers, O.P., Bron, S., Hecker, M. y

van Dijl, J.M. (2004) Proteomics of Protein

Secretion by Bacillus subtilis: Separating the

"Secrets" of the Secretome. Microbiology and

Molecular Biology Reviews 68 (2): 207-233.

Tomme, P., Boraston, A., McLean, B.,

Kormos, J., Creagh, A.L., Sturch, K., Gilkes,

N.R., Haynes, C.A., Warren, R.A. y Kilburn,

D.G. (1998) Characterization and affinity

applications of cellulose-binding domains.

Journal of Chromatography. B, Biomedical

Sciences and Applications 715 (1): 283-296.

Tremblay, L. y Archibald, F. (1993)

Production of a cloned xylanase in Bacillus

cereus and its performance in kraft pulp

prebleaching. Canadian Journal of

Microbiology 39 (9): 853-860.

U

Usui, K., Ibata, K., Suzuki, T. y Kawai, K.

(1999) XynX, a posible exo-xylanase of

Aeromonas caviae ME-1 that produces

exclusively xylobiose and xylotetraose from

xylan. Bioscience, Biotechnology and

Biochemistry 63 (8): 1346-1352.

V

Van Petegem, F., Collins, T., Meuwis, M.,

Gerday, C., Feller, G. y Van Beeumen, J.

(2003) The structure of a cold-adapted family

8 xylanase at 1.3 A resolution. Structural

adaptations to cold and investgation of the

active site. The Journal of Biological

Chemistry 278 (9): 7531-7539.

Vardakou, M., Flint, J., Christakopoulos, P.,

Lewis, R.J., Gilbert, H.J. y Murray, J.W.

(2005) A Family 10 Thermoascus aurantiacus

Xylanase Utilizes Arabinose Decorations of

Xylan as Significant Substrate Specificity

Determinants. Journal of Molecular Biology

352 (5): 1060-1067.

Vicuña, R., Oyarzún, E. y Osses, M. (1995)

Assessment of various commercial enzymes in

the bleaching of radiata pine kraft pulps.

Journal of Biotechnology 40 (3): 163-168.

Viikari, L., Kantelinen, A., Sundquist, J. y

Linko, M. (1994) Xylanases in bleaching:

from an idea to the industry. FEMS

Microbiology Reviews 13: 335-350.

Viikari, L., Tenkanen, M. y Suurnäkki, A.

(2001) Biotechnology in the pulp and paper

Page 213: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

193

industry. REHM, H. J. (ed.) Biotechnology.

Weinheim: Wiley-VCH, 10: 523-546.

Vrsanska, M., Kolenova, K., Puchart, V. y

Biely, P. (2007) Mode of action of glycoside

hydrolase family 5 glucuronoxylan

xylanohydrolase from Erwinia chrysanthemi.

FEBS Journal 274 (7): 1666-1677.

W

Wakarchuk, W.W., Campbell, R.L., Sung,

W.L., Davoodi, J. y Yaguchi, M. (1994)

Mutational and crystallographic analyses of

the active site residues of the Bacillus

circulans xylanase. Protein Science 3 (3): 467-

475.

Williams, D.M., Schoner, R.G., Duvall, E.J.,

Preis, L.H. y Lovett, P.S. (1981b) Expression

of E. coli trp genes and the mouse

dihydrofolate reductase gene cloned in

Bacillus subtilis. Gene 16: 199-206.

Wolf, M., Geczi, A., Simon, O. y Borriss, R.

(1995) Genes encoding xylan and β-glucan

hydrolysin enzymes in Bacillus subtilis:

characterization, mapping and construction of

strains deficient in lichenase, cellulase an

xylanase. Microbiology 141: 281-290.

Wong, K.K.Y., Tan, L.U.L. y Saddler, J.N.

(1988) Multiplicity of β-1,4-xylanase in

microorganisms: Funtions and applications.

Microbiological Reviews 52: 305-317.

Wong, S. (1995) Advances in the use of

Bacillus subtilis for the expression and

secretion of heterologous proteins. Current

Opinion in Biotechnology 6 (5): 517-522.

Wu, Y., Vadrevu, R., Kathuria, S., Yang, X. y

Matthews, C.R. (2007) A Tightly Packed

Hydrophobic Cluster Directs the Formation of

an Off-pathway Sub-millisecond Folding

Intermediate in the α Subunit of Tryptophan

Synthase, a TIM Barrel Protein. Journal of

Molecular Biology 366 (5): 1624-1638.

Y

Yamamoto, T., Mukai, K., Maruta, K.,

Watanabe, H., Yamashita, H., Nishimoto, T.,

Kubota, M., Chaen, H. y Fukuda, S. (2005)

Hyper expression of kojibiose phosphorylase

gene and trehalose phosphorylase gene from

Thermoanaerobacter brockii ATCC35047 in

Bacillus subtilis and selaginose synthesis

utilizing two phosphorylases. Journal of

Bioscience and Bioengineering 100 (3): 343-

346.

Yang, R.C., MacKenzie, C.R. y Narang, S.A.

(1988) Nucleotide sequence of a Bacillus

circulans xylanase gene. Nucleic Acids

Research 16 (14B): 7187.

Page 214: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

194

Yang, R.C., MacKenzie, C.R., Bilous, D. y

Narang, S.A. (1989) Identification of two

distinct Bacillus circulans xylanases by

molecular cloning of the genes and expression

in Escherichia coli. Applied and

Environmental Microbiology 55 (3): 568-572.

Yanisch-Perron, C., Vieira, J. y Messing, J.

(1985) Improved M13 phage cloning vectors

and host strains: nucleotide sequences of the

M13mp18 and pUC19 vectors. Gene 33 (1):

103-119.

Yano, T., Oue, S. y Kagamiyama, H. (1998)

Directed evolution of an aspartate

aminotransferase with new substrate

specificities. Proceedings of the National

Academy of Sciences of the United States of

America 95 (10): 5511-5515.

Yip, V.L.Y. y Withers, S.G. (2004) Nature's

many mechanisms for the degradation of

oligosaccharides. Organic and Biomolecular

Chemistry 2(19): 2707-2713.

Yu, J.H., Park, Y.S., Yum, D.Y., Kim, J.M. y

Kong, I.S. (1993) Nucleotide Sequence and

Analysis of a Xylanase gene (xynS) from

Alkali-tolerant Bacillus sp. YA-14 and

Comparison with Other Xylanases. Journal of

Microbiology and Biotechnology 3 (3): 139-

145.

Page 215: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

PPUBLICACIONESUBLICACIONES

Page 216: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 217: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Los artículos publicados derivados del presente trabajo de investigación son:

Gallardo, O., Diaz, P. y Pastor, F.I. (2003) Characterization of a Paenibacillus

cell-associated xylanase with high activity on aryl-xylosides: a new subclass of family

10 xylanases. Applied Microbiology and Biotechnology 61 (3): 226-233.

Gallardo, O., Diaz, P. y Pastor, F.I. (2004) Cloning and characterization of xylanase A

from the strain Bacillus sp. BP-7: comparison with alkaline pI-low molecular weight

xylanases of family 11. Current Microbiology 48 (4): 276-279.

Andrés, I., Gallardo, O., Parascandola, P., Javier Pastor, F.I. y Zueco, J. (2005) Use of

the cell wall protein Pir4 as a fusion partner for the expression of Bacillus sp. BP-7

xylanase A in Saccharomyces cerevisiae. Biotechnology and Bioengineering 89 (6):

690-697.

Gallardo, O., Diaz, P. y Pastor, F.I.J. (2007) Cloning and production of Xylanase B

from Paenibacillus barcinonensis in Bacillus subtilis hosts. Biocatalysis and

Biotransformation 25 (2): 157-162.

Page 218: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 219: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Appl Microbiol Biotechnol (2003) 61:226–233DOI 10.1007/s00253-003-1239-1

O R I G I N A L P A P E R

O. Gallardo · P. Diaz · F. I. J. Pastor

Characterization of a Paenibacillus cell-associated xylanasewith high activity on aryl-xylosides: a new subclassof family 10 xylanases

Received: 8 October 2002 / Revised: 13 December 2002 / Accepted: 16 December 2002 / Published online: 27 February 2003� Springer-Verlag 2003

Abstract The sequence of gene xynB encoding xylanaseB from Paenibacillus sp. BP-23 was determined. Itrevealed an open reading frame of 999 nucleotidesencoding a protein of 38,561 Da. The deduced aminoacid sequence of xylanase B shows that the N-terminalregion of the enzyme lacks the features of a signalpeptide. When the xylan-degrading system of Paenibacil-lus sp. BP-23 was analysed in zymograms, it revealed thatxylanase B was not secreted to the extracellular mediumbut instead remained cell-associated, even in late station-ary-phase cultures. When xynB was expressed in aBacillus subtilis secreting host, it also remained associ-ated with the cells. Sequence homology analysis showedthat xylanase B from Paenibacillus sp. BP-23 belongs tofamily 10 glycosyl hydrolases, exhibiting a distinctivehigh homology to six xylanases of this family. Thehomologous enzymes were also found to be devoid of asignal peptide and seem to constitute, together withxylanase B, a separate group of enzymes. They all havetwo conserved amino acid regions not found in the otherfamily 10 xylanases, and cluster in a separate group afterdendrogram analysis. We propose that these enzymesconstitute a new subclass of family 10 xylanases, that arecell-associated, and that hydrolyse the xylooligosaccha-rides resulting from extracellular xylan hydrolysis.Xylanase B shows similar specific activity on aryl-xylosides and xylans. This can be correlated to some, notyet identified, trait of catalytic activity of the enzyme onplant xylan.

Introduction

Biodegradation of xylan, an abundant plant polysaccha-ride, is a complex process that requires the coordinatedaction of several enzymes, among which xylanases (1,4-b-d-xylan xylanohydrolase; EC 3.2.1.8), cleaving internallinkages on the b-1,4-xylose backbone, play a key role.The complex chemical nature and heterogeneity of xylancan account for the multiplicity of xylanases produced bymicrooorganisms (Kulkarni et al. 1999). The activity ofdifferent xylanases with subtle differences in substratespecificity and mode of action should improve degrada-tion of plant xylan in natural habitats. Based on aminoacid sequence homologies and hydrophobic cluster anal-ysis, xylanases have been classified in two groups, family10 and family 11 (Gilkes et al. 1991; Henrissat andBairoch 1996). However, xylanases homologous to family5 b-glycanases have also been found (Keen et al. 1996).Although xylanases show remarkable differences insequence, only minor differences in catalytic activitybetween xylanases of the different families have beenreported (Biely et al. 1997). These differences have beenproposed to result from differences in the three-dimen-sional structure of their catalytic domains, which showgreater conformational flexibility in family 10 enzymes(Davies and Henrissat 1995). Several xylanases aresingle-domain enzymes, while other xylanases have amodular structure that, in addition to a catalytic domain,contains one or more cellulose-binding domains (Tommeet al. 1998). Recent identification of domains thatpromote specific binding to xylan or other carbohydrateshas prompted the term "carbohydrate-binding module" togroup domains that mediate substrate binding (Charnocket al. 2000).

Xylanases are secreted enzymes, released to theextracellular medium to enable contact with and cleavageof highly polymerized xylans. However, an intracellularxylanase has recently been described in Cellvibrio mixtus(Fontes et al. 2000). The enzyme is located in theperiplasm, where it is probably involved in the breakdownof large xylooligosaccharides and protected from extra-

O. Gallardo · P. Diaz · F. I. J. Pastor ())Department of Microbiology, Faculty of Biology,University of Barcelona,Avinguda Diagonal 645, 08028 Barcelona, Spaine-mail: [email protected].: +34-93-4034626Fax: +34-93-4034629

Page 220: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

cellular proteases. A similar location of xylanase activityhas been reported in the rumen bacterium Prevotellaruminicola (Miyazaki et al. 1997).

The strain Paenibacillus sp. BP-23, previously termedBacillus sp. BP-23, secretes into the extracellular media aset of xylanases, several of which have been characterized(Blanco and Pastor 1993; Blanco et al. 1995, 1999). Inthis article we describe the characterization of xylanase Bfrom this strain, which has been cloned in Escherichiacoli (Blanco et al. 1996). Xylanase B does not exhibit asignal peptide for its secretion outside the cytoplasm andshows activity on both xylans and aryl-xylosides. The roleof the enzyme in plant xylan biodegradation is discussed.

Materials and methods

Bacterial strains and plasmids

Paenibacillus sp. strain BP-23 was grown as described previously(Blanco and Pastor 1993). E. coli-pX20 and E. coli-pX60,described previously (Blanco et al. 1996), are recombinant strainscontaining xynB. Bacillus subtilis MW15 has been describedelsewhere (Wolf et al. 1995). Plasmid pRB473 is a shuttle vectorfor E. coli and B. subtilis (Br�ckner 1992). The SPO2 promoter wasamplified by PCR from plasmid pPL608 (Schoner et al. 1983) andinserted between XbaI and BamHI sites of plasmid pRB473polylinker. The resultant plasmid was named pRBSPO. Thestructural part of xynB was amplified by PCR from pX60, andinserted between SacI and SmaI sites of pRBSPO, downstream ofthe SPO2 promoter. The resultant plasmid was named pRB-SPOX20.

Nucleic acid manipulations

Plasmid DNA was purified by the alkaline lysis procedure(Sambrook et al. 1989) or by chromatography (QIAGEN-tip 100MidiPrep, Promega). PCR amplification was performed with PfuDNA polymerase (Stratagene). Restriction nucleases and ligasewere purchased from Boehringer Mannheim. E. coli was trans-formed as described by Sambrook et al. (1989). Protoplasts from B.subtilis were transformed as described by Cohen and Chang (1979).The sequence of both strands of xynB and SPO2 promoter wasdetermined by automated fluorescence sequencing with an ABIPRISM dye terminator cycle sequencing ready reaction mix (PerkinElmer) in a 377 Perkin Elmer DNA sequencer.

Enzyme assays

Cultures from Paenibacillus sp. BP-23, B. subtilis MW15/pRB-SPOX20, E. coli-pX20 or E. coli-pX60 were centrifuged andsupernatants and pellets separated. Cells were disrupted bysonication and enzyme activity of cell extracts and supernatantswas evaluated. To isolate the cytoplasmic fraction, cell extractswere centrifuged at 8,000 g for 10 min and supernatants werecollected and centrifuged at 38,000 g for 60 min. Supernatants fromthe last centrifugation were kept as cytoplasmic fraction whilepellets were resuspended in buffer and kept as membrane fraction.Xylanase activity was assayed by measuring the amount ofreducing sugars released from xylans using the method of Nelsonand Somogyi (Spiro 1966). The xylans tested as substrates werebirchwood, oat spelt and beechwood xylan, methylglucuronoxylan(Sigma Chemical), and rye or wheat arabinoxylan (Megazyme).The assay mixture contained 0.5% xylan in a final volume of 0.1 mlof 50 mM acetate buffer pH 5.5. The mixture was incubated at40�C for 15 min. Colour development was measured at 520 nm. To

study the activity on aryl-glycosides, the enzyme was incubatedwith substrate for 5 min at 40�C in a final volume of 0.25 ml of100 mM acetate buffer pH 5.5. Substrate concentration was 0.5%for p-nitrophenyl-b-d-xylopyranoside or o-nitrophenyl-b-d-xylopy-ranoside; and 0.1% for p-nitrophenyl-b-d-glucopyranoside, p-nitrophenyl-b-cellobioside, p-nitrophenyl-b-cellotrioside, p-nitro-phenyl-b-cellotetraoside, p-nitrophenyl-b-cellopentaoside, p-nitro-phenyl-a-l-arabinofuranoside or p-nitrophenyl-a-l-arabinopy-ranoside (Sigma Chemical). The reaction was stopped by theaddition of 1 ml of 1 M Na2CO3 and colour development wasmeasured at 400 nm. One unit of enzymatic activity was defined asthe amount of enzyme that released 1 �mol of reducing sugarequivalent, p-nitrophenol or o-nitrophenol per minute under theassay conditions described.

Gel electrophoresis and zymograms

Sodium dodecyl sulphate polyacrylamide gel electrophoresis (SDS-PAGE) was performed in 12% gels, essentially as described byLaemmli (1970). Native gel electrophoresis was performed in 8%polyacrylamide gels according to Hames and Rickwood (1981). Forthe detection of xylanase activity, 0.2% birchwood xylan wasincluded in native gels before polymerization. Samples were heatedfor 10 min at 50�C in sample buffer before being applied to gels.After electrophoresis, gels were washed in 50 mM phosphatebuffer, pH 7.0, for 30 min, and incubated at 37�C for 30 min in thesame buffer. Gels were then stained with 0.1% Congo Red for15 min and washed with 1 M NaCl until xylanase bands becamevisible. Gels were then immersed in 5% (v/v) acetic acid andphotographed.

N-terminal sequencing of xylanase B

Xylanase protein bands were separated in SDS-PAGE gels andtransferred to polyvinylidene difluoride (PVDF) membranes asdescribed (Packman 1993). N-terminal sequencing was determinedby automated Sanger degradation in a Beckman LF3000 sequencer.

Nucleotide sequence accession number

The DNA sequence of the xynB gene was deposited at the EMBLdatabase under accession number AJ006646.

Results

Substrate specificity of xylanase Bfrom Paenibacillus sp. BP-23

Recombinant E. coli-pX60, harbouring the xylanase Bencoding gene, was isolated previously from a genelibrary made from Paenibacillus sp. BP-23 (Blanco et al.1996). The enzymatic activity of cell extracts from E.coli-pX60 on xylans having a different extent of arabinoseand methylglucuronic substitution, and on nitrophenolderivatives of xylose, arabinose, glucose and cel-looligosaccharides, was evaluated (Table 1). Xylanase Bshowed similar specific activity on all tested xylans,irrespective of the extent of substitution. The enzyme alsoshowed activity on most aryl-glycosides tested. Interest-ingly, the specific activity on pNP-b-xyloside and oNP-b-xyloside was similar to that found on xylans. The highactivity on aryl-xylosides could indicate that the enzymewas a b-xylosidase. However, previous results had shown

227

Page 221: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

that although the enzyme was active on xylotetraose andxylotriose, it did not hydrolyse xylobiose (Blanco et al.1996), clearly indicating that XynB is a xylanase. Thehigh activity found on aryl xylosides could be the result oftransferase activity of xylanase B, as shown from theanalysis of XynB hydrolysis products from xylotetraose(Blanco et al. 1996).

Genetic characterization of xynB

The sequence of the 1,219-bp DNA fragment fromPaenibacillus sp. BP-23 contained in pX60 was deter-mined and submitted to the EMBL nucleotide sequencedatabase under accession number AJ006646. It containsan open reading frame of 999 nucleotides that encodes aprotein of 332 amino acids with a predicted molecularmass of 38,561 Da. This size is in agreement with that ofrecombinant xylanase B produced in E. coli (40 kDa), asdetermined from SDS-PAGE gels (Fig. 1). Seven nucle-otides upstream of the ATG start codon there is anAGGAGG sequence, resembling that of a ribosome-binding site (Shine-Dalgarno).

Analysis of the deduced amino acid sequence of XynBshows that the enzyme has an N-terminal region that lacksthe features of a signal peptide (Nagarajan 1993) (Fig. 2).A stretch of 25–30 amino acids, containing a hydrophobiccore preceded by a few positively charged residues andfollowed by a sequence recognized by bacterial signalpeptidases (Tjalsma et al. 1997) is not found in Paeni-bacillus sp. BP-23 XynB. The absence of a signal peptidein XynB was confirmed by SignalP and PSORT computeranalysis programs for the identification of signal peptides(Nakai and Kanehisa 1992; Nielsen et al. 1999).

Cellular location of XynB from Paenibacillus sp. BP-23

Paenibacillus sp. BP-23 was cultured in nutrient brothsupplemented with birchwood xylan. High xylanase

activity was detected in culture supernatants from thebeginning of the stationary phase, reaching a maximumafter 2 days of culture. This activity corresponds to the setof secreted xylanases previously described in the strain(Blanco and Pastor 1993; Blanco et al. 1995, 1999).Activity was also found in cell extracts, although itrepresented only a small percentage of total activity (6%in samples from late stationary-phase cultures).

To analyse the location of xylanase B, cell extracts andextracellular fractions from early or late stationary-phasecultures from Paenibacillus sp. BP-23 were analysed bygel electrophoresis and zymograms. As XynB wasirreversibly inactivated by SDS, native gels were usedfor the zymographic analysis. Paenibacillus sp. BP-23culture supernatants showed several xylanase activitybands: a well defined prominent band, corresponding tothe previously characterized xylanase C (Blanco et al.1999), and a broad and diffuse band that extended up tothe upper limit of the gel, probably the result of

Fig. 1 SDS-PAGE analysis of cell-associated and extracellularfractions from Bacillus subtilis MW15/pRBSPOX20. Bacillussubtilis MW15/pRBSPOX20, carrying xynB, and control B. subtilisMW15/pRBSPO were grown on nutrient broth supplemented with0.2% birchwood xylan. Samples were taken after 3 days ofincubation, fractionated into cell extracts and supernatants andanalysed by SDS-PAGE. Lane 1, cell extracts from Escherichiacoli-pBR322. Lane 2, cell extracts from E. coli-pX20, carryingxynB. Lane 3, concentrated supernatants from B. subtilis MW15/pRBSPOX20. Lane 4, concentrated supernatants from B. subtilisMW15/pRBSPO. Lane 5, cell extracts from B. subtilis MW15/pRBSPOX20. Lane 6, cell extracts from B. subtilis MW15/pRBSPO. The positions of molecular weight markers are indicated

Fig. 2 N-Terminal sequence of xylanase B. The sequence of the 50amino acids from the N-terminus of xylanase B, and thecorresponding DNA encoding sequence is shown. The nucleotidesequence resembling a ribosome binding site is underlined

Table 1 Substrate specificity of xylanase B

Substrate Specific activity(U/mg)·10�3

Birchwood xylan 232.8Oat spelt xylan 213.1Beechwood xylan 248.7Methylglucuronoxylan 192.8Rye arabinoxylan 224.4Wheat arabinoxylan 265.4p-Nitrophenyl b-xylopyranoside 286.1o-Nitrophenyl b-xylopyranoside 550.3p-Nitrophenyl b-glucopyranoside 0.6p-Nitrophenyl b-cellobioside 41.5p-Nitrophenyl b-cellotrioside 42.5p-Nitrophenyl b-cellotetraoside 42.1p-Nitrophenyl b-cellopentaoside 31.4p-Nitrophenyl a-arabinopyranoside 26.4p-Nitrophenyl a-arabinofuranoside 0.8

228

Page 222: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

coalescence of less well defined bands (Fig. 3). Theactivity bands detected showed different mobility to thatof xylanase B from recombinant E. coli-pX20 cells, usedas a control. The extracellular xylanase profile wascompletely different from the zymographic pattern found

for the cell-associated xylanases. Cell extracts fromPaenibacillus sp. BP-23 showed a single xylanase bandwith identical mobility to that of recombinant xylanase B,while no other significant activity bands were detected.The results indicate that xylanase B is not secreted to themedium, but instead, remains cell-associated, even in latestationary-phase cultures. Cell extracts were centrifugedto separate membranes from the soluble fraction andxylanase activity was evaluated. The soluble fractionshowed 97% of the activity associated to cells, indicatingthat xylanase B is located in the cytoplasm of Paeni-bacillus sp. BP-23.

Cloning of xylanase B in B. subtilis

Xylanase B was cloned and expressed in B. subtilisMW15 (Wolf et al. 1995), which is devoid of backgroundxylanase activity. Cultures of recombinant B. subtilisMW15/pRBSPOX20, harbouring xynB, produced xy-lanase that initially remained cell-associated. However,in late stationary-phase cultures (3 days), around 40% oftotal activity was found at the supernatants, probably as aresult of cell lysis.

The cellular location of xylanase B in B. subtilisMW15/pRBSPOX20 was also examined by SDS-PAGE.Cell extracts and supernatants from 3-day-old culturesshowed a 40 kDa protein band, corresponding to xylanaseB, not found in control B. subtilis MW15/pRBSPOcultures (Fig. 1). It is noteworthy that the enzymedetected in the two locations showed identical mobility,

Fig. 3 Zymographic analysis of cell-associated and secreted xy-lanases from Paenibacillus sp. BP-23. Paenibacillus sp. BP-23 wascultivated on 0.2% birchwood xylan-supplemented nutrient broth.Samples were taken after 17 h of incubation (early stationary phase)or after 72 h (late stationary phase), fractionated in cell extracts andsupernatants, and analysed by native gel electrophoresis andzymograms. Lanes: 1, concentrated supernatants from 17 hcultures; 2, cell extracts from 17 h cultures; 3, concentratedsupernatants from 72 h cultures; 4, cell extracts from 72 h cultures.Lane 5, control cell extracts from E coli-pX20 carrying xynB. Lane6, control cell extracts from E- coli-pX31 carrying xynC. Arrowsindicate the activity bands corresponding to XynB and XynC

Fig. 4 Amino acid alignment of family 10 xylanases. Alignment ofthe amino acid sequences flanking the conserved regions V and VIof family 10 xylanases was performed using the ClustalW program.The xylanases aligned are the 14 enzymes having the highesthomology to xylanase B from Paenibacillus sp. BP-23, accordingto Blast analysis of sequences from the Swissprot and EMBLdatabases. The sequences shown are: Caldicellulosiruptor sp.Tok7B.1 XynA (CspXynA), Dictyoglomus thermophilum XynA(DthXynA), Caldicellulosiruptor sp XynC (CspXynC), Caldicel-lulosiruptor saccharolyticus XynE (CsaXynE), Anaerocellum ther-mophilum XynA (AthXynA), Caldibacillus cellulovorans XynA(CceXynA), Caldicellulosiruptor sp. XynB (CspXynB), Aeromo-nas punctata XynA (ApuXynX), Paenibacillus sp. BP-23 XynB

(PspXynB), Bacillus stearothermophilus T-6 XynA2 (BstXynA),Bacillus stearothermophilus 21 Xyn2 (BstXyn2), Thermobacillusxylanilyticus XynA (TxyXynA), Bacillus sp. N137 XyaA(BspXyaA) and Caldicellulosiruptor saccharolyticus XynA(CsaXynA); accession numbers: AF078737, Q12603, T31085,T30910, Z69782, AF200304, T31082, AB015980, AJ006646,AF098273, P45703, Y16849, I40356 and P23556, respectively.Numbering of the amino acids starts at the N-termini of theproteins. Gaps are indicated by dashes. Amino acids identical in atleast seven of the sequences aligned are shown in shadowed boxes.Regions a and b, of conserved amino acids in xylanases from thesignal peptide-less group, are underlined

229

Page 223: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

suggesting the lack of processing of the xylanase found inextracellular media. To confirm this, the N-terminalsequence of xylanase B from supernatants and cellextracts from B. subtilis MW15/pRBSPOX20, and alsofrom cell extracts from E coli-pX20, was determined.Each of the three samples had the N-terminal sequenceSTEIPSLSAS, deduced from xynB (Fig. 2).

Homology of xylanase B to enzymes from family 10

The deduced amino acid sequence of XynB was com-pared to enzyme sequences contained in the Swissprotand EMBL databases. Alignment by BLASTP (Altschulet al. 1997) showed that xylanase B is a single-domainenzyme with homology to xylanases of family 10glycosyl hydrolases. The highest homology was foundto six of these enzymes: XynX from Aeromonas punctata(Usui et al. 1999), XynA2 from Bacillus stearother-mophilus T-6 (Shulami et al. 1999), XyaA from Bacillussp. N137 (Tabernero et al. 1995), Xyn2 from B.

stearothermophilus 21 (Baba et al. 1994), XynA fromThermobacillus xylanilyticus (Connerton et al. 1999), andXynA from Caldicellulosiruptor saccharolyticus (L�thi etal. 1990), which showed 85, 57, 55, 55, 54 and 52%identity to XynB from Paenibacillus sp. BP-23, respec-tively (Fig. 4). Analysis of the deduced amino acidsequences of these enzymes showed that, like xylanase B,they do not show an N-terminal region with the featuresof a signal peptide. This was verified by SignalP andPSORT programs analysis for the identification of leaderpeptides. Xylanases of family 10 show eight conservedregions (Baba et al. 1994; Fukumura et al. 1995),including the conserved sequences WDVVNE (regionIII) and TELD (region VI) containing the two Gluresidues, Glu-134 and Glu-241 in the case of XynB,proposed to be the catalytic acid-base and nucleophileresidues in family 10 xylanases (Harris et al. 1994;Dominguez et al. 1995). Alignment of XynB fromPaenibacillus sp. BP-23 with the six signal peptide-lessxylanases allowed the identification of two additionalconserved regions, flanking region VI. The regions show

Fig. 5 Dendrogram of xylanases of family 10 based on amino acidsequence homology. The dendrogram was generated with ClustalX.The xylanases compared are the 14 enzymes with the highesthomology to XynB from Paenibacillus sp. BP-23, according to

Blast analysis, and those enzymes quoted by Baba et al. (1994) andFukumura et al. (1995) in the identification of conserved regions infamily 10 xylanases. The arrow indicates the group of sevenxylanases from the signal peptide-less group

230

Page 224: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

the amino acid sequences AIE_YASL (region a) andRTDL__PT_EM (region b), and are not found in otherxylanases from family 10. Our results indicate that XynBfrom Paenibacillus sp. BP-23 and six family 10 xylanasesconstitute a distinctive group of highly homologousenzymes that do not exhibit a signal peptide sequence.A dendrogram of 28 xylanases of family 10 was generatedwith the ClustalX program (Thompson et al. 1997)(Fig. 5). This showed that xylanase B, together with thexylanases from the signal peptide-less group, clusterseparately from the rest of the enzymes of family 10. Theidentified group probably constitutes a new type ofxylanase with some specific action in the degradation ofplant xylan.

Discussion

Paenibacillus sp. BP-23 has a complex xylanolyticsystem with multiple xylanases (Blanco and Pastor1993), three of which (xylanases A, B and C) have beencharacterized (see Blanco et al. 1995, 1999; this article).This multiplicity of xylanases is similar to that found inother microorganisms (Wong and Saddler 1992; Kulkarniet al. 1999), where the cooperation of different xylanaseswith distinctive action on xylan is assumed to favourdegradation of the polymer. Xylanase B from Paeni-bacillus sp. BP-23 shows similar activity on xylans ofdifferent rate of arabinose or methylglucuronic substitu-tion. Similarly to other xylanases from family 10 (Biely etal. 1997), the characterized enzyme does not require along stretch of unsubstituted xylose residues for thecleavage of xylan.

Xylanase B from Paenibacillus sp. BP-23 seems to bean intracellular enzyme. Several pieces of evidencesupport this assumption. First, the enzyme does not showa signal peptide. In accord with this, xylanase B was notsecreted to the extracellular media by Paenibacillus sp.BP-23, but remained cell-associated, in the solublefraction. Additionally, when xynB was overexpressed inB. subtilis, the enzyme was mainly cell-associated.

Xylanases are usually secreted to the extracellularmedium and accordingly, have a signal peptide. However,XynB from Paenibacillus sp. BP-23 is a cell-associatedenzyme without a signal peptide. To our knowledge this isthe first example of a xylanase with these traits. Threeother xylanases without signal peptide have been reportedup to date, although no experimental evidence of theirlocation has been provided. These enzymes are: XynXfrom Aeromonas punctata, XynA2 from Bacillusstearothermophilus T6 and XyaA from Bacillus sp. strainN137 (Usui et al. 1999; Shulami et al. 1999; Tabernero etal. 1995). These enzymes have been proposed to beintracellular or, alternatively, secreted to the extracellularmedium by a signal peptide-independent mechanism,similar to ABC exporter systems described in Gram-negative bacteria (Binet et al. 1997). A region of the B.subtilis chromosome has been found to contain sequenceshomologous to ABC transporter genes (Yamamoto et al.

1996). However, the significance of this region forsecretion of proteins in B. subtilis remains to beestablished.

Analysis of sequence homology shows that xylanase Bfrom Paenibacillus sp. BP-23 belongs to family 10glycosyl hydrolases and exhibits a distinctive higherhomology to six xylanases of this family: the threexylanases without a signal peptide mentioned above andXyn2 from Bacillus stearothermophilus 21 (Baba et al.1994), XynA from Thermobacillus xylanilyticus (Con-nerton et al. 1999), and XynA from Caldicellulosiruptorsaccharolyticus (L�thi et al. 1990). These three latterenzymes have also been shown after computer analysis tobe devoid of signal peptides. Xylanase B from Paeni-bacillus sp. BP-23 and the six signal peptide-lessxylanases cluster separately from the rest of the family10 xylanases and seem to constitute a separate group ofenzymes. Additionally, they show as a distinctive featurethe conserved amino acid stretches AIE_YASL andRTDL__PT_EM, flanking region VI of family 10xylanases. The 3-D structure of xylanase B, predictedby the Swiss pdbViewer program (Guex and Peitsch1997), is an (a/b)8 barrel, similar to family 10 enzymes.Interestingly, the conserved stretch RTDL__PT_EM foldsas a random loop located in close proximity to thesubstrate-binding cleft. This suggests that the residues inthis region can play a role in the catalytic properties ofxylanase B. Analysis of domains by the ProDom program(Corpet et al. 2000) showed that xylanase B contains adomain of 41 amino acids (ID: 277407) found exclusivelyin the seven xylanases of the signal peptide-less group.This domain contains the conserved stretchRTDL__PT_EM and is located between regions VI andVII of family 10 xylanases. This makes the spacingbetween these conserved regions in xylanase B unusuallylong.

Our data suggest that xylanase B, together with the sixsignal peptide-less xylanases, form a new subclass offamily 10 xylanases of intracellular location. A cytoplas-mic location would be in agreement with the fact that allthese xylanases are single-domain enzymes withoutmodules that mediate binding to insoluble substrates.These xylanases probably hydrolyse short xylooligosac-charides, resulting from extracellular xylan hydrolysis,once they have been transported inside cells. Recently, aperiplasmic xylanase (XylC) has been characterized inCellvibrio mixtus (Fontes et al. 2000). The xylanaseshows a typical signal peptide (Fontes et al. 2000) anddoes not show homology or clustering with the group ofsignal peptide-less xylanases described in this paper.

The group of xylanases proposed here may differ fromextracellular xylanases in substrate specificity by somesubtle, not yet identified, traits. One of these could behigh activity on pNP-b-xyloside, which can suggest anexo-type of catalytic activity. Although the occurrence oftrue exoxylanases remains to be elucidated, this type ofmechanism has been proposed for xylanases fromPrevotella ruminicola and Aeromonas caviae (Gasparicet al. 1995; Kubata et al. 1994). Our results indicate that

231

Page 225: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

xylanase B belongs to a new group of xylanases, bearingunusual features probably related to some specific, not yetidentified, function in degradation of plant xylan. Thebiotechnological applications of this new subclass ofxylanases have not yet been evaluated, but their distinc-tive properties make them good candidates for thespecific modification of xylan-containing substrates.

Acknowledgements We thank Monika Wolf for her gift ofbacterial strain Bacillus subtilis MW15 and Gaspar P�rez-Gonz�lezfor his gift of plasmid pRB473. We also thank Serveis Cient�fico-Tcnics of the University of Barcelona for their support innucleotide sequencing, Servei de Protemica i Bioinform�tica ofUniversitat Autnoma de Barcelona for the N-terminal sequencingof XynB and Margarita Soriano for technical aid in the constructionof pRBSPO. This work was partially supported by the SpanishMinistry of Science and Technology (CICYT), project ref.PPQ2000-0091-P4-04, and the Generalitat de Catalunya (III Plade Recerca, project. ref. 2001SGR 00143) and Centre de Refernciaen Biotecnologia (CerBa). Oscar Gallardo held a FI grant fromGeneralitat de Catalunya.

References

Altschul SF, Madden TL, Sch�ffer AA, Zhang J, Zhang Z, MillerW, Lipman DJ (1997) Gapped BLAST and PSI-BLAST: a newgeneration of protein database search programs. Nucleic AcidsRes 25:3389–3402

Baba T, Shinke R, Nanmori T (1994) Identification and character-ization of clustered genes for thermostable xylan-degradingenzymes, b-xylosidase and xylanase, of Bacillus stearother-mophilus 21. Appl Environ Microbiol 60:2252–2258

Biely P, VrÐansk� M, Tenkanen M, Kluepfel D (1997) Endo-b-1,4-xylanase families: differences in catalytic properties. J Biotech-nol 57:151–166

Binet R, L�toff� S, Ghigo JM, Delepelaire P, Wandersman C(1997) Protein secretion by Gram-negative bacterial ABCexporters: a review. Gene 192:7-11

Blanco A, Pastor FIJ (1993) Characterization of cellulase-freexylanases from the newly isolated Bacillus sp. strain BP-23.Can J Microbiol 39:1162–1166

Blanco A, Vidal T, Colom JF, Pastor FIJ (1995) Purification andproperties of xylanase A from alkali-tolerant Bacillus sp. strainBP-23. Appl Environ Microbiol 61:4468–4470

Blanco A, D�az P, Mart�nez J, L pez O, Soler C, Pastor FIJ (1996)Cloning of a Bacillus sp. BP-23 gene encoding a xylanase withhigh activity against aryl-xylosides. FEMS Microbiol Lett137:285–290

Blanco A, D�az P, Zueco J, Parascandola P, Pastor FIJ (1999) Amultidomain xylanase from a Bacillus sp. with a regionhomologous to thermostabilizing domains of thermophilicenzymes. Microbiology 145:2163–2170

Br�ckner R (1992) A series of shuttle vectors for B. subtilis and E.coli. Gene 122:187–192

Charnock SJ, Bolam DN, Turkenburg JP, Gilbert HJ, FerreiraLMA, Davies GJ, Fontes CMGA (2000) The X6 "thermosta-bilizing" domains of xylanases are carbohydrate-binding mod-ules: structure and biochemistry of the Clostridiumthermocellum X6b domain. Biochemistry 39:5013–5021

Cohen SN, Chang S (1979) High frequency transformation ofBacillus subtilis protoplasts by plasmid DNA. Mol Gen Genet168:111–115

Connerton I, Cummings N, Harris GW, Debeire P, Breton C (1999)A single domain thermophilic xylanase can bind insolublexylan: evidence for surface aromatic clusters. Biochim BiophysActa 1433:110–121

Corpet F, Servant F, Gouzy J, Kahn D (2000) ProDom andProDom-CG: tools for protein domain analysis and wholegenome comparisons. Nucleic Acids Res 28:267–269

Davies G, Henrissat B (1995) Structure and mechanism of glycosylhydrolases. Structure 3:853–859

Dominguez R, Souchon H, Spinelli S, Dauter Z, Wilson KS,Chauvaux S, B�guin P, Alzari PM (1995) A common proteinfold and similar active site in two distinct families of b-glycanases. Nat Struct Biol 2:569–576

Fontes CMGA, Gilbert HJ, Hazlewood GP, Clarke JH, Prates JAM,McKie VA, Nagy T, Fernandes TH, Ferreira LMA (2000) Anovel Cellvibrio mixtus family 10 xylanase that is bothintracellular and expressed under non-inducing conditions.Microbiology 146:1959–1967

Fukumura M, Sakka K, Shimada K, Ohmiya K (1995) Nucleotidesequence of the Clostridium stercorarium xynB gene encodingan extremely thermostable xylanase, and characterization of thetranslated product. Biosci Biotechnol Biochem 59:40–46

Gasparic A, Martin J, Daniel AS, Flint HJ (1995) A xylan hydrolasegene cluster in Prevotella ruminicola B14: sequence relation-ships, synergistic interactions, and oxigen sensitivity of a novelenzyme with exoxylanase and b-(1,4)-xylosidase activity. ApplEnviron Microbiol 61:2958–2964

Gilkes NR, Henrissat B, Kilburn DG, Miller RC Jr, Warren RAJ(1991) Domains in microbial b-1,4-glycanases: sequenceconservation, function, and enzyme families. Microbiol Rev55:303–315

Guex N, Peitsch MC (1997) SWISS-MODEL and the Swiss-PdbViewer: an environment for comparative protein modeling.Electrophoresis 18:2714–2723

Hames BD, Rickwood D (1981) Gel electrophoresis of proteins: apractical approach. IRL, Oxford University Press, Oxford

Harris GW, Jenkins JA, Connerton I, Cummings N, Lo Leggio L,Scott M, Hazlewood GP, Laurie JI, Gilbert HJ, Pickersgill RW(1994) Structure of the catalytic core of the family F xylanasefrom Pseudomonas fluorescens and identification of thexylopentaose-binding sites. Structure 2:1107–1116

Henrissat B, Bairoch A (1996) Updating the sequence-basedclassification of glycosyl hydrolases. Biochem J 316:695–696

Keen NT, Boyd C, Henrissat B (1996) Cloning and characterizationof a xylanase gene from corn strains of Erwinia chrysanthemi.Mol Plant Microb Interact 9:651–657

Kubata BK, Suzuki T, Horitsu H, Kawai K, Takamizawa K (1994)Purification and characterization of Aeromonas caviae ME-1xylanase V, which produces exclusively xylobiose from xylan.Appl Environ Microbiol 60:531–535

Kulkarni N, Shendye A, Rao M (1999) Molecular and biotechno-logical aspects of xylanases. FEMS Microbiol Rev 23:411–456

Laemmli UK (1970) Cleavage of structural proteins during theassembly of the head of bacteriophage T4. Nature 227:680–685

L�thi E, Love DR, McAnulty J, Wallace C, Caughey PA, Saul D,Bergquist PL (1990) Cloning, sequence analysis, and expres-sion of genes encoding xylan-degrading enzymes from thethermophile Caldocellum saccharolyticum. Appl Environ Mi-crobiol 56:1017–1024

Miyazaki K, Martin JC, Marinsek-Logar R, Flint HJ (1997)Degradation and utilization of xylans by the rumen anaerobePrevotella bryantii (formerly P. ruminicola subsp. brevis) B14.Anaerobe 3:373–381

Nagarajan, V (1993) Protein secretion. In: Sonenshein AL, HochJA, Losick R (eds) Bacillus subtilis and other Gram-positivebacteria. (Biochemistry, physiology, and molecular genetics)American Society for Microbiology, Washington, D.C., pp.713–726

Nakai K, Kanehisa M (1992) A knowledge base for predictingprotein localization sites in eukaryotic cells. Genomics 14:879–911

Nielsen H, Brunak SY, Heijne G (1999) Machine learningapproaches to the prediction of signal peptides and otherprotein sorting signals. Protein Eng 12:3-9

Packman LC (1993) Protein chemical methods for molecularbiologists. Methods Mol Cell Biol 4:189–198

232

Page 226: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Sambrook J, Fritsch EF, Maniatis T (1989) Molecular cloning: alaboratory manual, 2nd edn. Cold Spring Harbor Laboratory,Cold Spring Harbor, N.Y.

Schoner RG, Williams DM, Lovett PS (1983) Enhanced expressionof mouse dihydrofolate reductase in Bacillus subtilis. Gene22:47–57

Shulami S, Gat O, Sonenshein A, Shoham Y (1999) The glucuronicacid utilization gene cluster from Bacillus stearothermophilusT-6. J Bacteriol 181:3695–3704

Spiro RG (1966) The Nelson-Somogyi copper reduction method:analysis of sugars found in glycoprotein. Methods Enzymol8:3-26

Tabernero C, S�nchez-Torres J, P�rez P, Santamar�a RI (1995)Cloning and DNA sequencing of xyaA, a gene encoding anendo-b-1,4-xylanase from an alkalophilic Bacillus strain(N137). Appl Environ Microbiol 61:2420–2424

Thompson JD, Gibson TJ, Plewniak F, Jeanmougin F, Higgins DG(1997) The ClustalX windows interface: flexible strategies formultiple sequence alignment aided by quality analysis tools.Nucleic Acids Res 24:4876–4882

Tjalsma H, Noback MA, Bron S, Venema G, Yamane K, Dijl, JMvan (1997) Bacillus subtilis contains four closely related type I

signal peptidases with overlapping substrate specificities. J BiolChem 272:25983–25992

Tomme P, Boraston A, McLean B, Kormos J, Creagh AL, SturchK, Gilkes NR, Haynes CA, Warren RAJ, Kilburn DG (1998)Characterization and affinity applications of cellulose-bindingdomains. J Chromatogr B 715:283–296

Usui K, Ibata K, Suzuki T, Kawai K (1999) XynX, a possible exo-xylanase of Aeromonas caviae ME-1 that produces exclusivelyxylobiose and xylotetraose from xylan. Biosci BiotechnolBiochem 63:1346–1352

Wolf M, Geczi A, Simon O, Borriss R (1995) Genes encodingxylan and b-glucan hydrolysing enzymes in Bacillus subtilis:characterization, mapping and construction of strains deficientin lichenase, cellulase and xylanase. Microbiology 141:281–290

Wong KKY, Saddler JN (1992) Trichoderma xylanases, theirproperties and application. Crit Rev Biotechnol 12:413–435

Yamamoto H, Uchiyama S, Sekiguchi J (1996) The Bacillussubtilis chromosome region near 78� contains the genesencoding a new two-component system, three ABC transportersand a lipase. Gene 181:147–151

233

Page 227: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Cloning and Characterization of Xylanase A from the StrainBacillussp. BP-7: Comparison with Alkaline pI-Low Molecular WeightXylanases of Family 11

Oscar Gallardo, Pilar Diaz, F.I. Javier Pastor

Departament de Microbiologia, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona, Avinguda Diagonal 645, 08028 Barcelona, Spain

Received: 16 July 2003 / Accepted: 15 August 2003

Abstract. ThexynA gene encoding a xylanase from the recently isolatedBacillus sp. strain BP-7 has beencloned and expressed inEscherichia coli. Recombinant xylanase A showed high activity on xylans fromhardwoods and cereals, and exhibited maximum activity at pH 6 and 60°C. The enzyme remained stableafter incubation at 50°C and pH 7 for 3 h, and it was strongly inhibited by Mn2�, Fe3�, Pb2�, and Hg2�.Analysis of xylanase A in zymograms showed an apparent molecular size of 24 kDa and a pI of above9. The amino acid sequence of xylanase A, as deduced fromxynA gene, shows homology to alkalinepI-low molecular weight xylanases of family 11 such as XynA fromBacillus subtilis. Analysis of codonusage inxynA from Bacillus sp. BP-7 shows that the G�C content at the first and second codon positionsis notably different from the mean values found for glycosyl hydrolase genes fromBacillus subtilis.

Biodegradation of xylan, a major component of plant cellwalls, is a complex process that requires the coordinateaction of several enzymes, among which xylanases (1,4-�-D-xylan xylanohydrolase; EC 3.2.1.8), cleaving inter-nal linkages on the�-1,4-xylose backbone, play a keyrole. Based on amino acid sequence homologies andhydrophobic cluster analysis, xylanases have been clas-sified in two groups, family 10 and family 11 [7, 9].However, xylanases homologous to family 5�-gly-canases have also been found [10]. The complex chem-ical nature and heterogeneity of xylan can account for themultiplicity of xylanases produced by microorganisms[11]. Members of the genusBacillus produce many dif-ferent xylanases, several of which have been cloned andcharacterized [2, 8, 14]. The activity of different xyla-nases with subtle differences in substrate specificity andmode of action should improve degradation of plantxylan in natural habitats.

The alkali-tolerant strainBacillus sp. BP-7 secreteshigh xylanase activity in media supplemented with xy-lose and shows a complex xylanolytic system [13]. Inthis article we describe the cloning and sequencing of the

gene encoding xylanase A fromBacillus sp. BP-7, andthe characterization of the enzyme.

Materials and Methods

Nucleic acids manipulation. Plasmid DNA was purified by the alka-line lysis procedure [16] or by chromatography (QIAGEN-tip 100MidiPrep, Promega). Restriction nucleases and ligase were purchasedfrom Boehringer Mannheim.Escherichia coli XL1-Blue was trans-formed as described [16]. The sequences of both strands ofxynA,contained in plasmid pXA30, were determined by automated fluores-cence sequencing with an ABI PRISM dye terminator cycle sequencingready reaction mix (Perkin Elmer) in a 377 Perkin Elmer DNA se-quencer. Sequence homology was analyzed through BLAST [1].

Enzyme assays. Escherichia coli/pXA30 was grown on ampicillinsupplemented LB broth at 37°C for 16 h, and cells were collected anddisrupted by sonication. Xylanase activity on cell extracts was assayedas described [5]. The assay mixture contained 0.5% (wt/vol) xylan,pNP-�-xyloside,oNP-�-xyloside,pNP-�-glucopyranoside,pNP-�-ar-abinofuranoside orpNP-�-arabinopyranoside (Sigma Chemical Co.) ina final volume of 0.1–0.25 mL of 50 mM Tris-HCl buffer pH 6. Themixture was incubated at 60°C for 15 min. Color development wasmeasured at 520 nm for xylans and 400 nm foroNP andpNP deriva-tives. One unit of enzymatic activity was defined as the amount ofenzyme that releases 1�mol of reducing sugar equivalent,p-nitrophe-nol or o-nitrophenol per minute under the assay conditions described.

Gel electrophoresis and zymograms. Sodium dodecyl sulfate poly-acrylamide gel electrophoresis (SDS-PAGE) was performed in 12%gels essentially as described by Laemmli [12]. For detection of xyla-Correspondence to: F.I.J. Pastor;email: [email protected]

CURRENT MICROBIOLOGY Vol. 48 (2004), pp. 276–279DOI: 10.1007/s00284-003-4196-0 Current

MicrobiologyAn International Journal© Springer-Verlag New York LLC 2004

Page 228: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

nase activity, 0.2% (wt/vol) birchwood xylan was included in the gelsbefore polymerization. Samples were heated for 10 min at 45°C insample buffer before being applied to gels. After electrophoresis, gelswere soaked in 2.5% (wt/vol) Triton X-100 for 30 min, washed in 50mM phosphate buffer pH 7 for 30 min, and incubated at 37°C for 15min in the same buffer. Gels were stained with 0.1% (wt/vol) Congored for 15 min and washed with 1 M NaCl until xylanase bands becamevisible. Gels were then immersed in 5% (wt/vol) acetic acid, in whichthe background turned dark blue, and photographed.

Isoelectric focusing (IEF) was performed with a Pharmacia Phast-System unit. Gels with a pH range from 3.0 to 9.0 (Amersham Phar-macia Biotech AB) were used. After electrophoresis, gels were overlaidwith 1% agarose gels containing 0.5% (wt/vol) birchwood xylan,incubated for 45 min at 37°C, stained with Congo red, and washed withNaCl.

Nucleotide sequence accession number. The DNA sequence of xynAgene was submitted to the EMBL database under accession numberAJ536759.

Results and Discussion

Cloning of xylanase A encoding gene. A gene libraryfrom Bacillus sp. BP-7, previously constructed in Es-cherichia coli [15], was screened for xylanase activity onagar LB plates containing 0.1% (wt/vol) Remazol Bril-liant Blue R-D-Xylan. Six clones out of the 4500 testedshowed clear halos around the bacterial growth and wereselected. Four of these clones carried recombinant plas-mids with different inserts that contained a commonDNA segment of 3.8 kb. The smallest of these plasmidswas digested with HindIII, and fragments were insertedin pUC19. After transformation in Escherichia coli, aclone harboring plasmid pXA30, containing a 1.6 kbDNA insert and expressing xylanase activity, was chosenfor further experiments.

Properties of the enzyme. The activity of the enzymeproduced by the recombinant clone was tested on severalpolysaccharides. Cells from E. coli/pXA30 cultures weredisrupted by sonication, and the lysates obtained wereassayed for activity. High hydrolytic activity was foundon most xylans tested, showing the maximum value onbeechwood xylan, while activity on highly arabinose-substituted xylan from rye was considerably lower (Ta-ble 1). Cloned enzyme showed very low activity onpNP-xyloside and other aryl-glycosides tested. Activitywas not detected on carboxymethyl cellulose or Avicel,and no significant activity was found on other polysac-charides. The results obtained indicate the cloned en-zyme is an endoxylanase. We call the enzyme XynA.

The effects of pH and temperature on the activity ofxylanase A were determined. Optimum conditions foractivity were 60°C and pH 6. The enzyme was highlyactive in a wide range of pH, showing more than 50% ofmaximum xylanase activity in the pH range from 4.5 to8.5 (Fig. 1). Thermostability assays indicated that the

enzyme remained stable at 50°C and pH 7 for at least 3 h(Fig. 1). However, at 60°C, the enzyme lost 78% of itsactivity after 15 min incubation. The effect of differentmetal ions at a concentration of 10 mM on xylanase Aactivity was also determined. The enzyme was com-pletely inhibited by Mn2�, while strong inhibition wascaused by Fe3�, Pb2�, and Hg2� (3.0, 12.9, and 22.4%residual activity, respectively). Little inhibition wascaused by Cu2�, Zn2�, Ni2�, Ag2�, Co2�, and Ca2�.Mg2� did not affect enzyme activity, while Ba2� pro-duced a small stimulating effect.

The gene product contained in pXA30 was charac-terized by SDS-PAGE and zymographic analysis. Anintense and well-defined xylanase activity band, showingan apparent molecular weight of 24 kDa, was found inzymograms from E. coli/pXA30 (Fig. 2). The xylanaseband was not detected in extracts from control cells fromE. coli/pUC19. Analysis of the recombinant enzyme inisoelectric focusing gels and zymograms showed aunique and prominent activity band in the upper pH limitof the gel, indicating xylanase A has a pI of 9.0 or higher(Fig. 2).

Analysis of xylanase coding sequence. The nucleotidesequence of the 1394 bp DNA insert of pXA30 wasdetermined. It contained an open reading frame of 639 bpencoding a protein of 213 amino acids with deducedmolecular weight and isoelectric point of 23,475 Da and9.28, respectively, in agreement with results from zymo-graphic analysis. Alignment of the deduced amino acidsequence of xynA to �-glycanase sequences contained in

Table 1. Substrate specificity of crude xylanase A

SubstrateSpecific activity

(U/mg)a

Birchwood xylan 0.182Beechwood xylan 0.207Methylglucuronoxylan 0.139Oat spelt xylan 0.145Wheat arabinoxylan 0.164Rye arabinoxylan 0.054Carboxymethyl cellulose NDAvicel NDLaminarin NDLichenan 0.003Polygalacturonate NDPectin 0.003Starch 0.003pNPX 0.001oNPX 0.001pNPG 0.001pNPAp 0.001pNPAf 0.002

a ND, not detected.

O. Gallardo et al.: Xylanase A from Bacillus sp. BP-7 277

Page 229: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Swissprot and EMBL databases showed that xylanase Afrom Bacillus sp. BP-7 is a single domain enzyme withhomology to xylanases of family 11. The cloned enzymeseems to belong to the type of “alkaline pI-low molecularweight xylanases” , that was proposed to constitute thecore group of family 11 glycanases, and that seems to beubiquitous among Bacillus species [17]. However, thistype of xylanase is differently conserved among thedifferent isolates and species of the genus. In this way,xylanase A from Bacillus sp. BP-7 shows 92% identitywith the low-molecular-weight xylanases from B. subtilis[14], B. circulans [18], and Bacillus sp. YA-14 [19],while the identity found with XynA from B. stearother-mophilus [3], XynN from B. halodurans [EMBL acces-sion number AY170624], XynA from B. pumilus [4], and

XynA from B. agaradhaerens [EMBL accession numberA68006] was only 78, 75, 46, and 45%, respectively.

A recent report on codon usage in glycosyl hydro-lases shows that the G�C content at the first and secondcodon positions of xynA from B. subtilis (38.3 and52.8%, respectively) differs widely from the averageG�C content at the same codon positions of glycosylhydrolase genes of this microorganism (51.7 and 37.7%,respectively) [6]. Similar results have been found forxynA from B. circulans, suggesting that these genes havebeen acquired by horizontal gene transfer, through trans-duction mediated by prophage 6, probably from an ac-tynomycetes-related organism. Interestingly, the G�Ccontent values at the first and second codon positions ofxynA from Bacillus BP-7 (38.2 and 52.1%, respectively),are similar to those found in B. subtilis xynA. The resultsfound suggest that the cloned xylanase corresponds to ahighly conserved enzyme that has probably been ac-quired by Bacillus sp. BP-7 by horizontal gene transferfrom a related Bacillus strain.

ACKNOWLEDGMENTS

We thank Serveis Cientıfico-Tecnics of the University of Barcelona fortheir support in nucleotide sequencing. This work was partially sup-ported by the Spanish Ministery of Science and Technology (CICYT),project ref. PPQ2000-0091-P4-04; the Generalitat de Catalunya (III Plade Recerca, project. ref. 2001SGR 00143); and Centre de Referencia enBiotecnologia (CeRBa). Oscar Gallardo held an FI grant from theGeneralitat de Catalunya.

Literature Cited1. Altschul SF, Madden TL, Schaffer AA, Zhang J, Zhang Z, Miller

W, Lipman DJ (1997) Gapped BLAST and PSI-BLAST: A newgeneration of protein database search programs. Nucleic Acids Res25:3389–3402

2. Blanco A, Dıaz P, Zueco J, Parascandola P, Pastor FIJ (1999) Amultidomain xylanase from a Bacillus sp. with a region homolo-gous to thermostabilizing domains of thermophilic enzymes. Mi-crobiology 145:2163–2170

3. Cho S, Choi Y (1995) Nucleotide sequence analysis of an endo-xylanase gene (xynA) from Bacillus stearothermophilus. J Micro-biol Biotechnol 5:117–124

Fig. 1. Effect of pH and temperature on xylanase Aactivity. (A) Effect of pH on activity of XynA. (B)Thermal stability of XynA at pH 7 and 50°C (F),55°C (E), or 60°C (}).

Fig. 2. Electrophoretic analysis of xylanase A. (A) Coomassie Blue-stained SDS polyacrylamide gel. (B) Zymogram of an SDS polyacryl-amide gel. (C) Zymogram of an isoelectric focusing gel. Lanes 1:Control cell extracts from Escherichia coli/pUC19; lanes 2: cell ex-tracts from Escherichia coli/pXA30. The positions of molecular weightstandards and of pI markers are indicated.

278 CURRENT MICROBIOLOGY Vol. 48 (2004)

Page 230: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

4. Fukusaki E, Panbangred W, Shinmyo A, Okada H (1984) Thecomplete nucleotide sequence of the xylanase gene (xynA) ofBacillus pumilus. FEBS Lett 171:197–201

5. Gallardo O, Diaz P, Pastor FIJ (2003) Characterization of a Paeni-bacillus cell-associated xylanase with high activity on aryl-xylo-sides: A new subclass of family 10 xylanases. Appl MicrobiolBiotechnol 61:226–233

6. Garcia-Vallve S, Palau J, Romea A (1999) Horizontal gene transferin glycosyl hydrolases inferred from codon usage in Escherichiacoli and Bacillus subtilis. Mol Biol Evol 16:1125–1134

7. Gilkes NR, Henrissat B, Kilburn DG, Miller RC Jr, Warren RAJ(1991) Domains in microbial �-1,4-glycanases: Sequence conser-vation, function, and enzyme families. Microbiol Rev 55:303–315

8. Gupta N, Reddy VS, Maiti S, Ghosh A (2000) Cloning, expressionand sequence analysis of the gene encoding the alkali-stable,thermostable endoxylanase from alkalophilic, mesophilic Bacillussp. strain NG-27. Appl Environ Microbiol 66:2631–2635

9. Henrissat B, Bairoch A (1996) Updating the sequence-based clas-sification of glycosyl hydrolases. Biochem J 316:695–696

10. Keen NT, Boyd C, Henrissat B (1996) Cloning and characteriza-tion of a xylanase gene from corn strains of Erwinia chrysanthemi.Mol Plant-Microbe Interact 9:651–657

11. Kulkarni N, Shendye A, Rao M (1999) Molecular and biotechno-logical aspects of xylanases. FEMS Microbiol Rev 23:411–456

12. Laemmli UK (1970) Cleavage of structural proteins during theassembly of the head of bacteriophage T4. Nature 227:680–685

13. Lopez C, Blanco A, Pastor FIJ (1998) Xylanase production by anew alkali-tolerant isolate of Bacillus. Biotechnol Lett 20:243–246

14. Paice MG, Bourbonnais R, Desrochers M, Jurasek L, Yaguchi M(1986) A xylanase gene from Bacillus subtilis: nucleotide se-quence and comparison with B. pumilus gene. Arch Microbiol144:201–206

15. Prim N, Pastor FIJ, Diaz P (2001) Cloning and characterization ofa bacterial cell-bound type B carboxylesterase from Bacillus sp.BP-7. Curr Microbiol 42:237–240

16. Sambrook J, Fritsch EF, Maniatis T (1989) Molecular cloning: Alaboratory manual, 2nd ed. Cold Spring Harbor, NY: Cold SpringHarbor Laboratory Press

17. Wong KKY, Tan LUL, Saddler JN (1988) Multiplicity of �-1,4-xylanase in microorganisms: Functions and applications. Micro-biol Rev 52:305–317

18. Yang RCA, MacKenzie R, Bilous D, Narang SA (1989) Hyper-expression of a Bacillus circulans xylanase gene in Escherichiacoli and characterization of the gene product. Appl Environ Mi-crobiol 55:1192–1195

19. Yu JH, Park YS, Yum DY, Kim JM, Kong IS, Bai DH (1993)Nucleotide sequence and analysis of a xylanase gene (xynS) fromalkali-tolerant Bacillus sp. YA-14 and comparison with other xy-lanases. J Microbiol Biotechnol 3:139–145

O. Gallardo et al.: Xylanase A from Bacillus sp. BP-7 279

Page 231: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Use of the Cell Wall Protein Pir4as a Fusion Partner for the Expressionof Bacillus sp. BP-7 Xylanase A inSaccharomyces cerevisiae

Isabel Andres,1 Oscar Gallardo,2 Palma Parascandola,3

F.I. Javier Pastor,2 Jesus Zueco1

1Unidad de Microbiologıa, Facultad de Farmacia, Univ. De Valencia,Avda. Vicente Andres Estelles s/n. 46100-Burjassot (Valencia), Spain;telephone: 34-963543605; fax: 34-963544299;e-mail: [email protected]. Microbiologia, Fac. Biologıa, Univ. Barcelona, Avinguda Diagonal 645,08028-Barcelona, Spain3Dip. di Ingegneria Chimica e Alimentare, Universita degli Studi di Salerno,Via Ponte Don Melillo 1, I-84084 Fisciano, SA, Italy

Received 7 July 2004; accepted 14 October 2004

Published online 31 January 2005 in Wiley InterScience (www.interscience.wiley.com). DOI: 10.1002/bit.20375

Abstract: Xylanase A from Bacillus sp. BP7, an enzymewith potential applications in biotechnology, was used totest Pir4, a disulfide bound cell wall protein, as a fusionpartner for the expression of recombinant proteins instandard or glycosylation-deficient mnn9 strains of Sac-charomyces cerevisiae. Five different constructions werecarried out, inserting in-frame the coding sequence ofxynA gene in that of PIR4, with or without the loss ofspecific regions of PIR4. Targeting of the xylanase fusionprotein to the cell wall was achieved in two of the fiveconstructions, while secretion to the growth medium wasthe fate of the gene product of one of the constructions. Inall three cases localization of the xylanase fusion proteinswas confirmed both by Western blot and detection withPir-specific antibodies and by xylanase activity determi-nation. The cell wall-targeted fusion proteins could beextracted by reducing agents, showing that the inclusionof a recombinant protein of moderate size does not af-fect the way Pir4 is attached to the cell wall. Also, theconstruction that leads to the secretion of the fusionprotein permitted us to identify a region of Pir4 responsiblefor cell wall retention. In summary, we have developed aPir4-based system that allows selective targeting of anactive recombinant enzyme to the cell wall or the growthmedium. This system may be of general application for theexpression of heterologous proteins in S. cerevisiae forsurface display and secretion. B 2005 Wiley Periodicals, Inc.

Keywords: Saccharomyces cerevisiae; Pir cell wall pro-teins; recombinant protein expression; cell wall targeting;secretion; xylanase

INTRODUCTION

The cell wall of the yeast Saccharomyces cerevisiae is

made of three main components: h-1,6 and h-1,3-glucans,

chitin, and mannoproteins. Glucans and chitin are localized

to the inner part of the cell wall and are responsible for the

structural strength and the shape of the cell wall, while

mannoproteins are localized to the surface of the cells and

their main role seems to be structural and that of mediating

with the environment (Klis, 1994; Klis et al., 2002). A

biotechnologically interesting feature of S. cerevisiae, first

demonstrated by Schreuder et al. (1993), is the possibility

to immobilize heterologous enzymes on the cell surface by

fusing them to a cell wall protein, creating in this way an

easy-to-separate reusable biocatalyst (Schreuder et al.,

1996). Different groups of cell wall mannoproteins (CWPs)

have been used as partners for the targeting of recombinant

fusion proteins to the yeast cell wall: that of the glucanase-

extractable GPI-CWPs, which are linked to h-1,6-glucan

through the remnant of a glycosylphosphatidylinositol

group, the Pir-CWP group, supposedly linked to h-1,3-

glucan through alkali-sensitive linkages, and that of the

disulphide-bound cell wall proteins. GPI-CWPs have been

used as fusion partners for the targeting of a reporter

enzyme to the cell wall (Schreuder et al., 1993; Van der

Vaart et al., 1997), for the immobilization of glucolytic

enzymes on the cell surface to create a starch-utilizing yeast

(Murai et al., 1997a,b, 1998, 1999; Sato et al., 2002), for

the expression of lipases (Schreuder et al., 1996; Washida

et al., 2001; Matsumoto et al., 2002), or for the surface

display of the staphylococcal protein A (Andres et al.,

2003), while Pir1 and Pir2, two Pir-CWPs, have been used

for the cell wall targeting of different glycosyltransferases

B 2005 Wiley Periodicals, Inc.

Correspondence to: Jesus Zueco

Contract grant sponsors: Ministerio de Ciencia y Tecnologıa (Spain);

Generalitat Valenciana

Contract grant numbers: BMC2001-2761; Grupos 03/106, and a

predoctoral grant (to I.A.)

Page 232: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

so as to create single-cell biocatalysts (Abe et al., 2003,

2004). Finally, Aga2p, a disulphide-bound CWP, has been

used as a carrier to present a library of antibody fragments

on the cell surface (Boder and Wittrup, 1997; Kieke at al.,

1997, Wittrup, 2001).

Pir4 belongs to the so-called Pir (proteins with internal

repeats) family of S. cerevisiae cell wall proteins (Toh-e

et al., 1993; Mrsa et al., 1997; Klis et al., 2002), which

are supposed to be directly attached to h-1,3-glucan.

However, two of the four PIR-CWPs described, Pir4 and

Pir2/Hsp150, are secreted to the medium to a variable

degree (Russo et al., 1992; Moukadiri and Zueco, 2001)

and can be specifically extracted from isolated cell walls

by reducing agents (Moukadiri et al., 1999; Moukadiri and

Zueco, 2001) and, accordingly, they can be included

among the disulphide-bound cell wall proteins. In this

work, we describe the use of Pir4 for the targeting of

xylanase A from Bacillus sp. BP-7 to the yeast cell wall

or to the culture medium. Xylan is a complex polymer

of plant cell walls that is second only to cellulose in

abundance in nature. The xylanases, which are the en-

zymes responsible for the depolymerization of the xylan

backbone, have attracted interest because of their poten-

tial biotechnological application in pulp bleaching and

in the food and animal feed industries (Maat et al.,

1992; Beauchemin et al., 1995; Luonteri et al., 1996).

S. cerevisiae does not naturally secrete xylanases and

cannot degrade xylan (Jeffries, 1983); however, it is an

attractive host for the expression and production of

recombinant xylanases (Li and Ljungdahl, 1996; Perez-

Gonzalez et al., 1996; Ganga et al., 1999; La Grange

et al., 2001). It provides for posttranslational processing

such as proteolytic cleavage and glycosylation and, since

it normally secretes few proteins and in low abundance,

a secreted heterologous protein is easily separated from

most other yeast proteins. Furthermore, it is a GRAS

(generally regarded as safe) organism, which allows

for its use in the food and pharmaceutical industries,

and there is ample experience in its growth in indus-

trial fermentors.

MATERIALS AND METHODS

Strains and Media

Escherichia coli DH5a was used for the propagation of

plasmids; it was grown in Luria broth supplemented with

100 Ag of ampicillin per ml when necessary. The

S. cerevisiae strains BY4741 (MATa, ura3�0, leu2�0,

met15�0, his3�1) and mnn9 (MATa, ura3�0, leu2�0,

met15�0, his3�1, ypl050c::kanMX4) used in this study

were obtained from the EUROSCARF collection (Heidel-

berg, Germany). Yeast strains were grown in YPD (1%

yeast extract, 2% bacto peptone, 2% glucose) or synthetic

minimal medium SD (0.7% yeast nitrogen base without

amino acids, 2% glucose, and amino acids as required).

Reagents

Agar, yeast extract, peptone, and yeast nitrogen base were

purchased from Difco Laboratories (Detroit, MI); phenyl-

methylsulphonylfluoride (PMSF) was from Roche (Nutley,

NJ); DNA restriction and modification enzymes were from

Roche, New England Biolabs (Beverly, MA), and Amer-

sham-Pharmacia (Amersham, UK). Tris-base, HCl, and

other buffer reagents were purchased from Sigma Chemical

(St. Louis MO) and from Panreac (Barcelona, Spain).

Electrophoresis reagents were from Bio-Rad Laboratories

(Hercules, CA). Nitrocellulose membranes and the chemi-

luminescence ECL reagents for developing Western

immunoblots were from Amersham. Goat antirabbit IgG-

peroxidase was from Bio-Rad.

Transformation of Strains, DNA Isolation,and Sequencing

Basic DNA manipulation and transformation in E. coli was

performed as described by Sambrook et al. (1989). Yeast

transformation was carried out by the lithium acetate

method (Ito et al., 1983; Gietz and Sugino, 1988). Plasmid

DNA from E. coli was prepared using the Flexi-Prep kit

(Amersham-Pharmacia) and DNA fragments were purified

from agarose gels using the Sephaglass Band-Prep kit, also

from Amersham-Pharmacia. Sequencing was performed

using Amplytaq polymerase with a Dye Terminator kit

(Perkin Elmer, Norwalk, CT) in an Applied Biosystems

(Foster City, CA) 373A automatic sequencer.

Construction of the Different Gene FusionsBetween PIR4 and XYNA

The first step consisted of subcloning the complete

sequence of the PIR4 gene into vector YEplac195 (Gietz

and Sugino, 1988), whose SalI restriction site had been

previously destroyed. For this, YEplac195 was digested

with PstI and XbaI and the resulting protruding ends were

filled in with Klenow and ligated with the loss of the PstI,

HincII, SalI, and XbaI sites from the polylinker of

YEplac195. The complete sequence of PIR4, including

its regulatory sequences, was amplified by PCR using

oligonucleotides PIR5V and PIR3V (Table I) and Expand High

Fidelity Polymerase from Roche. The resulting 1.2-Kbp

fragment was subcloned in the SmaI site of YEplac195,

previously modified as described above, to give construc-

tion pIA1.

Constructions C1 to C3 consisted of the insertion of the

coding sequence of Bacillus sp. BP7 xynA gene (Gallardo

et al., 2004), minus the 5V region coding the leader peptide,

in the NcoI, BglII, and SalI sites of PIR4. For this, a 569-bp

fragment of xynA was amplified using the oligonucleo-

tides XNCO5-XNCO3, XBGL5-XBGL3, XSAL5-XSAL3

(Table I), and plasmid pXA3V1 (Gallardo et al., 2004)

as template. The oligonucleotides included the restriction

ANDRES ET AL.: PIR-4 BASED EXPRESSION OF A XYLANASE 691

Page 233: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

sites for the enzymes NcoI, BamHI, which leaves overhangs

compatible with those left by BglII, and XhoI, which leaves

overhangs compatible with the overhangs left by SalI, and

had been designed so that the xynA fragment was inserted

in-frame in PIR4 in construction pIA1. The PCR fragments

amplified using Expand High Fidelity DNA polymerase

(Roche) were subcloned in the HincII site of pUC19;

digested out with NcoI, BamHI, or XhoI, and inserted in

pIA1 previously digested by NcoI, BglII, or SalI. The

correct orientation of the inserts was monitored by PCR

performed directly on the colonies of transformants using

oligonucleotides PIR5V and the corresponding 3V oligonu-

cleotides used in the amplification of xynA (Table I).

Constructions C4 and C5 involved the substitution of

fragments of PIR4 by the coding sequence of xynA. In C4,

the 567-bp fragment of xynA was amplified using

oligonucleotides XBGL5 and XSAL3 (Table I) and

plasmid pXA3V1 as template, subcloned in the HincII site

of pUC19; digested out with BamHI and XhoI and

subcloned in pIA1 previously digested with enzymes BglII

and SalI with the loss of 365 bp of the 5V region of the

PIR4 ORF. Finally, to create construction C5, the 567-bp

fragment of xynA was amplified using oligonucleotides

XNCO5 and XSAL3 (Table I) and plasmid pXA3V1 as tem-

plate, subcloned in the HincII site of pUC19; digested out

with NcoI and XhoI and subcloned in pIA1 previously

digested with enzymes NcoI and SalI with the loss of 588 bp

of the PIR4 ORF. Constructions C4 and C5 were moni-

tored by PCR using oligonucleotides PIR3V and either

XBGL5 or XNCO5 (Table I).

Isolation of Cell Wall Mannoproteins

Cell walls were purified and extracted with h-mercaptoeth-

anol as follows: cells in the early logarithmic phase were

harvested and washed twice in Tris-HCl 10 mM, pH 7.4,

1 mM in PMSF (buffer A). The harvested biomass was

resuspended in buffer A in a proportion of 2 ml per gram

(wet weight), glass beads (0.45 mm in diameter) were added

up to 50% of the final volume, and the cells were broken by

shaking four times for 30 sec, with 1-min intervals, in a CO2

refrigerated MSK homogenizer (Braun Melsungen, Ger-

many). Breakage was confirmed by phase contrast micro-

scopy and the walls were washed six to eight times in buffer

A. Removal of noncovalently bound proteins was achieved

by boiling the walls in buffer A containing 2% SDS (10 ml

per gram of walls, wet weight) for 10 min, followed by six

to eight washes in buffer A. The purified cell walls were

finally resuspended in 10 mM ammonium acetate buffer,

pH 6.3, containing 2% (v/v) h-mercaptoethanol (5 ml per

gram of walls, wet weight) and incubated for 3 h at 30jC in

an orbital incubator at 200 rpm. The extract was separated

from the cell walls by centrifugation and concentrated by

lyophilization. Cell walls to be used in the xylanase activity

determinations were washed six to eight times in buffer A

and used directly.

SDS-Polyacrylamide Gels and Western Blot Analysis

Proteins were separated by SDS-polyacrylamide gel elec-

trophoresis (SDS-PAGE) according to the method of

Laemmli (1970) in 10% polyacrylamide gels. The proteins

separated by SDS-PAGE were transferred onto Hybond-C

nitrocellulose membranes as described by Towbin et al.

(1979) and Burnette (1981). Membranes were blocked

overnight in Tris-buffered saline containing 0.05% Tween-

20 (TBST) and 5% nonfat milk. The blocked membranes

were washed three times in TBST and incubated for 1 h

in TBST containing an antibody that reacts with Pir cell

wall proteins (Moukadiri et al., 1999) at a dilution of

1:5,000. After three washes in TBST, the membranes were

incubated for 20 min in TBST containing goat antirabbit

IgG-peroxidase at a dilution of 1:12,000 and washed in

TBST. Finally, antibody binding was visualized on X-ray

film by using the ECL method (Amersham).

Determination of Xylanase Activity

Plates for the xylanase plate assay contained 0.1% of xylan

Remazol Brilliant Blue (Sigma) in SD minimal medium to

which the required amino acids had been added. Strains

containing the different constructions were inoculated on

the plates, grown for 48 h at 28jC, and the xylanase activity

was detected by the presence of a transparent halo around

the growth. The quantification of the xylanase activity was

done by measuring the amount of reducing sugars, xylose

equivalents, released from birch wood xylan (Sigma), by the

method of Somogyi-Nelson (Spiro, 1966). Samples of

growth medium or cell walls were incubated for 10 min at

50jC in 50 mM Tris-HCl buffer pH 7containing 0.5% of

birch wood xylan. The reaction was stopped by cooling on

ice for 5 min and the determination of reducing sugars was

carried out by the method of Somogyi-Nelson, measuring

the resulting color at 520 nm. One unit of xylanase activity

is defined as the amount of enzyme that releases 1 Amol of

reducing sugar equivalent in 1 min under the assay

conditions described.

Table I. Oligonucleotides used to amplify the coding sequence of the

xynA gene minus the region coding for the leader peptide.

Oligonucleotide Sequence

PIR5V TGCATTCCATACGATTTCCACGGG

PIR3V GTGTATATTAAAGGCTGCATGTGG

XNCO5 AATTAACCATGGGCTAACACAGACTACTGGC

XNCO3 AAAAATCCATGGCCACACTGTGACGTTAGAAC

XSAL5 AATTAACTCGAGGCTAACACAGACTACTGGC

XSAL3 TATATACTCGAGCCACACTGTGACGTTAGAAC

XBGL5 AATTAAGGATCCTAGCTAACACAGACTACTGGC

XBGL3 TATATAGGATCCACACTGTGACGTTAGAAC

692 BIOTECHNOLOGY AND BIOENGINEERING, VOL. 89, NO. 6, MARCH 20, 2005

Page 234: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

RESULTS

PIR4/xynA Gene Fusion Strategies and Expressionin S. cerevisiae

A total of five different gene fusion strategies were at-

tempted with the aim of testing the viability of using Pir4

as a fusion partner for the targeting of xylanase A to the

cell wall, and also to determine the different regions in

Pir4 that are important for its linkage to the cell wall

structure. All four PIR-CWPs share the presence of a sig-

nal peptide and that of a propeptide (Subunit I) that is

processed at the Golgi by the Kex2p protease. The mature

protein (Subunit II) includes a 19 amino acid repetitive do-

main and a very conserved carboxy-terminus that contains

four cysteine residues at fixed positions, which, considering

the extractability of some PIR-CWPs by reducing agents,

should be responsible for cell wall retention.

The structure of the PIR4, as outlined above, and that of

the xynA genes is shown in Figure 1, together with a

schematic representation of the five different fusion

strategies used. The first three (C1–C3) consisted of

inserting all the coding sequence of the xynA gene, minus

the 5V fragment coding the leader peptide, in different

naturally occurring restriction sites of the coding sequence

of PIR4. For this, the xynA sequence was amplified using

plasmid pXA3V1 (Gallardo et al., 2004) as template and

oligonucleotides which included in their 5V ends restriction

sites compatible with the NcoI, BglII, or SalI sites in PIR4,

and which had been designed to fit in-frame in the

corresponding sites in the ORF of PIR4.

Constructions C4 and C5 (Fig. 1) involved the substi-

tution of fragments of PIR4 by the coding sequence of the

xynA gene. In the case of the C4 construction, the xynA

coding sequence was subcloned in the BglII–SalI sites of

PIR4, with the loss of the carboxy-terminal fragment of

Subunit II of PIR4 that contains three of the four very

conserved cysteine residues that are expected to be

responsible for cell wall retention. Finally, in C5 the xynA

coding sequence was inserted between the NcoI–SalI

restriction sites of PIR4, to give a construction consisting

in the signal peptide of PIR4 followed by the xynA coding

sequence, with the loss of almost the complete coding

sequence of Subunits I and II of PIR4 (Fig. 1).

The five different constructions, based in YEplac112,

were then transformed in the wildtype BY4741 and the

glycosylation-deficient strain mnn9 (Hernandez et al.,

1989) of S. cerevisiae and the resulting recombinant strains

were tested for xylanase activity in plate assays using

Remazol Brilliant Blue xylan as substrate. The results of

this assay are shown in Figure 2. As can be deduced from

the halos around the different strains, constructions C1–C4

confer xylanase activity to the strains harboring them, in

some cases (C4), as intense as that of the positive control,

consisting of a recombinant E. coli strain harboring pXA3V1(Gallardo et al., 2004).

Study of the Localization of the RecombinantPir4-XynA Fusion Proteins by Western Immunoblot

To find out if the Pir4-XynA fusion proteins were being

correctly targeted to the cell wall, and if, as is the case with

Pir4, they could be extracted by reducing agents, h-

mercaptoethanol extracts from purified cell walls of the

different strains and concentrated samples of growth me-

dium were probed by Western immunoblot using an anti-

body that reacts with Pir-CWPs of S. cerevisiae (Moukadiri

et al., 1999). The results (Fig. 3A) show that, at least in

the h-mercaptoethanol extracts from purified cell walls of

the strains transformed with constructions C2 and C3, it

was possible to detect specific bands reactive with the anti-

body and with sizes compatible with those of the ex-

pected fusion proteins. In the case of the wildtype BY4741

strain harboring the C3 construction, the size of the spe-

cific reactive polypeptide is of 58 kDa, which matches the

expected size of 36 kDa for Pir4 plus f20 kDa of the

xylanase portion. In the same strain transformed with C2,

two main polypeptides of 52 and f100 kDa could be de-

tected. A possible interpretation of this 100 kDa polypep-

tide would be that it corresponds to a dimer of the 52 kDa

one, still attached through disulfide bridges despite the

SDS-PAGE procedure. No specific polypeptides could

be detected in the extracts of strains transformed with C1,

C4, and C5. In C1 and C5 this could be explained by the fact

that the resulting fusions may not be recognized by the

antibody, C5 because there is almost nothing of Pir4 itself

left, and C1 because it involves subunit I, which is not rec-

ognized by the antibody. Moreover, in C4 and C5 the four

cysteine region of Pir4, probably responsible for cell wall

retention, is not present and, accordingly, the fusions

resulting from these constructions were not expected to be

targeted to the cell wall.

Figure 1. Schematic representation of the xynA and PIR4 genes together

with the different PIR4-xynA gene fusions. SP, signal peptide; SI, subunit I;

PM, Pir motive; SII, subunit II; LP, leader peptide.

ANDRES ET AL.: PIR-4 BASED EXPRESSION OF A XYLANASE 693

Page 235: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

To complete the above results, the presence of Pir4-

XynA fusions was also probed in the growth medium of the

strains harboring the different constructions. Only in the

case of the strain transformed with C4 was it possible to

detect the presence of a series of polypeptides that were

specific to this strain using the Pir antibody. A total of three

bands were detected, of 50, 45, and 40 kDa, the 50 kDa one

probably representing the full size fusion protein, and the

other two, partial degradation products (Fig. 3B). As

mentioned before, the presence of the fusion protein

derived from C4 in the growth medium correlates with

the absence from the resulting fusion protein of the region

of Pir4 that is responsible for cell wall retention. Finally,

no trace of the fusion protein derived from C5 could be

detected. This could be explained by the fact that, as is

the case in C1, the region of Pir4 that is recognized by the

antibody is not included in the resulting fusion protein;

however, it is also important to note that the strain

harboring C5 was the only one that did not exhibit

xylanase activity in the plate assay.

The results obtained with the mnn9-based strains

(Fig. 4A,B) were basically similar to those of the

BY4741-based strains. Specific Pir4-xynA bands of the

expected size were detected in the h-mercaptoethanol

extracts of the mnn9 strains transformed with constructions

C2 and C3 (Fig. 4A). Two Pir4-XynA bands were detected

in each of these strains, probably corresponding to the

Kex2-processed and unprocessed forms of the fusion

protein, as is the case with the native Pir4 in the mnn9

strain (Moukadiri et al., 1999). Finally, the results obtained

with the growth medium showed the presence of specific

Pir4-XynA bands in the mnn9 strain transformed with

Figure 2. Xylanase plate assay of the different strains harboring constructions C1–C5; halos around the streaks represent degradation of the substrate

(Remazol Brilliant Blue Xylan). Strains based on BY4741 (A), and mnn9 (B). Numbers 1–5 represent the strains harboring constructions C1–C5. Number 6

corresponds to a positive control consisting in an E. coli strain harboring plasmid pXA3V1. Number 7 corresponds to the parental strains BY4741 (A) or

mnn9 (B).

Figure 3. Immunoblot localization of the different recombinant fusion-proteins derived from constructions C1–C5 (lanes 2–6) in the wildtype strain

BY4741 of S. cerevisiae using an antibody that reacts with the Pir4 protein. A: h-Mercaptoethanol extracts from purified cell walls. B: Growth medium.

Lane 1 corresponds to the untransformed BY4741 strain of S. cerevisiae.

694 BIOTECHNOLOGY AND BIOENGINEERING, VOL. 89, NO. 6, MARCH 20, 2005

Page 236: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

construction C4 only (Fig. 4B), with sizes very similar to

those found in the wildtype BY4741 strain transformed

with the same construction.

Detection of Xylanase Activity Associated With CellWall or Secreted to the Growth Medium

To confirm the above results and, at the same time, to test

and quantify functionality of the fusion proteins expressed

in the strains transformed with constructions C2, C3, and

C4, xylanase activity was determined in purified cell walls

and cell-free spent culture medium of 24-h cultures of these

strains. The results are shown in Table II. Xylanase activity

associated with the cell walls was detected for both the

wildtype BY4741 and mnn9 strains transformed with

constructions C2, C3, and C4, but not in the cell walls of

the untransformed strains. The detection of xylanase

activity associated with the cell walls in the strains

transformed with construction C4 shows that some fusion

protein was retained at the cell wall, although it could not

be detected by Western blot. However, the level of cell

wall-associated xylanase activity was lower than in the

strains harboring constructions C2 and C3, and most of the

total xylanase activity was detected in the growth medium

(88% of the culture’s total), while no xylanase activity

could be detected in the growth medium of strain BY4741

transformed with either construction C2 or C3. The results

for the transformed strains based on mnn9 confirm that

most of the activity expressed by the strain harboring

construction C4 is secreted to the growth medium;

however, unlike the strains based on BY4741, the mnn9

strains harboring constructions C2 and C3 leak xylanase

activity to the growth medium (Table II). This could be

accounted for by the fact that Pir4 is partly secreted to the

growth medium in the mnn9 strain (Moukadiri and Zueco,

2001), a fate that could presumably be followed by the

Pir4-xylanase fusion proteins derived from constructions

C2 and C4. As a whole, the distribution of the enzymatic

activities matches that of the fusion proteins as determined

by Western blot and specific antibody detection; however,

in some cases no fusion protein could be detected in

samples containing detectable enzymatic activity levels.

Figure 4. Immunoblot localization of the different recombinant fusion-proteins derived from constructions C1–C5 (lanes 2–6) in the mnn9 glycosylation-

deficient strain of S. cerevisiae using an antibody that reacts with the Pir4 protein. A: h-Mercaptoethanol extracts from purified cell walls. B: Growth

medium. Lane 1 corresponds to the untransformed mnn9 strain of S. cerevisiae.

Table II. Xylanase activity as determined in cell walls and growth medium of strains BY4741 and

mnn9 of S. cerevisiae, untransformed or harboring constructions C2, C3, or C4.

Strain

Cell wall associated activity Activity in growth medium

(Units/g

cell walls)

(Units/l

of culture

in cell walls)

% of culture

activity

in cell walls

(Units/l

of culture in

growth medium)

% of culture

acitivity in growth

medium

BY4741 0 0 0 0 0

C2-BY4741 1.8 5.76 100 0 0

C3-BY4741 1.5 4.8 100 0 0

C4-BY4741 0.45 1.1 12 8 88

mnn9 0 0 0 0 0

C2-mnn9 0.93 5.95 75 2 25

C3-mnn9 1.17 7.5 45 10 55

C4-mnn9 0.35 2.2 14 14 86

The mean of three experiments is presented.

ANDRES ET AL.: PIR-4 BASED EXPRESSION OF A XYLANASE 695

Page 237: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

DISCUSSION

In a previous report (Moukadiri et al., 1999), we have

shown the use of Pir4, a disulphide bound cell wall protein

of S. cerevisiae, for the targeting of the IgG binding domain

of staphylococcal protein A to the cell wall. Our aim in the

present work was to explore the viability of using Pir4 as a

partner for the targeting of functional enzymes to the yeast

cell wall. For this, xylanase A of Bacillus sp. BP-7 was

used (Gallardo et al., 2004). Of the five different PIR4/

xynA gene fusion constructions tested (C1–C5), four

exhibited xylanase activity in plate assays, and in three of

these the fusion protein could be detected using an antibody

that recognizes the Pir4 moiety. C2 involves the insertion

of the xynA fragment in the region of PIR4 that codes

subunit II, between the 19 amino acids repetitive domain

and the carboxy-terminal region that contains the four

conserved cysteine residues, while in C3, the insertion of

xynA is made just two amino acids before the carboxy-

terminal end of Pir4. In both cases the resulting fusion

proteins are correctly targeted to the cell wall, from where

they can be extracted by reducing agents, and confer

xylanase activity to the cells. However, the sizes of the

respective fusion proteins, as detected by immunoblot

analysis, are slightly different. In the case of C3, the band

detected is relatively well defined and has a size close to

the expected, while in C2, two bands are detected, not very

well defined, and with average sizes of 50 and 100 kDa. A

possible interpretation for this difference could be that in

C3 the insertion would not affect the disulphide formation

in the folding of Pir4, while in C2, because of the insertion

being in the central part of Pir4, it would affect it and even

induce stronger dimer formation, the 100 kDa form being

representative of this. Accordingly, insertions in the SalI

restriction site of PIR4 (C3), which are equivalent to a

carboxy-terminal fusion, are most likely to be correctly

folded and to retain activity, besides being correctly

targeted to the cell wall.

In the case of the mnn9 strain transformed with

construction C2, no dimer form was detected; however,

both in C2 and C3 a double band of the approximate

expected size was detected. Since Pir4 also appears as a

double band in the mnn9 strain, corresponding to the

unprocessed and Kex2-processed forms (Moukadiri et al.,

1999), it is reasonable to assume that the double bands

derived from the C2 and C3 constructions in this strain

correspond also to the unprocessed and Kex2-processed

forms of the fusion proteins.

Different from C2 and C3, the fusion protein derived

from C4 could only be detected in the growth medium, both

in the BY4741 and mnn9 strains, in the form of three

polypeptides of 50, 45, and 40 kDa, probably correspond-

ing to the full-size fusion protein and partial degradation

products. In this case, the construction involved the

substitution of the region containing three of the four

conserved cysteine residues of Pir4 by XynA and, as could

be expected, the fusion protein is no longer retained in the

cell wall. Also, the fact that the fusion protein is secreted

would explain the larger halo around the strains harboring

construction C4 in the xylanase activity plate assay. Two

conclusions can be drawn from this result: first, that Pir4

can be used as a carrier for the secretion of heterologous

proteins, in a similar fashion to the a-factor leader

(Romanos et al., 1992) or to Pir2/Hsp150 (Simonen et al.,

1994; Simonen et al., 1996), just by removing the cell wall

retention domain; and second, that the very conserved

carboxy-terminal domain in Pir4, including four cysteine

residues, is indeed responsible for the disulphide cell wall

attachment of Pir4, notwithstanding the fact that Pir4 may

also, to some extent, be linked to the h-1,3-glucan of the

cell wall through an alkali-sensitive linkage that involves

the Pir repetitive domain. Furthermore, Simonen et al.

(1996) suggested that the repetitive domain in Pir2/Hsp150

may allow productive folding of the heterologous protein

fused after it. Since this 19 amino acids domain is present

11 times in Pir2/Hsp150, and only once in Pir4, we can

conclude that the single copy of this domain is enough to

perform this role, at least for the case studied.

The results from the quantification of the xylanase

activity associated with cell walls or secreted to the growth

medium shows that activity is mainly associated with the

cell walls in the strains harboring constructions C2 and C3,

and that xylanase activity of BY4741-based strains is

higher than that of those based in the mnn9 strain, probably

because, in this strain, part of Pir4 is released to the growth

medium (Moukadiri and Zueco, 2001). This is confirmed

by the presence of xylanase activity in the growth medium

of the mnn9 strain harboring constructions C2 and C3.

Finally, no fusion protein derived from C5 could be

detected. This could be easily explained by the fact that the

fusion protein does not include subunit II of Pir4, and it is

not recognized by the antibody used, as is the case with the

fusion protein derived from C1. However, contrary to the

case of C1, no xylanase activity was detected in the plate

assay of the strain harboring C5. This result matches that of

Simonen et al. (1994) in Pir2/Hsp150, which found that a

Pir2/h-lactamase fusion protein was retained at the

endoplasmic reticulum and lacked activity when Subunit

II of Pir2/Hsp150 was not part of the fusion.

In summary, we have developed a Pir4-based system that

allows selective targeting of heterologous proteins to the

cell wall or the growth medium. This system may be of

general application and, at least in the example studied,

leads to cell wall immobilization or to secretion to the

growth medium of an active enzyme.

References

Abe H, Shimma Y, Jigami Y. 2003. In vitro oligosaccharide synthesis

using intact cells that display glycosyltransferases at the cell surface

through cell wall anchored protein Pir. Gycobiology 13:87–95.

Abe H, Ohba M, Shimma Y, Jigami Y. 2004. Yeast cells harboring human

alpha-1,3-fucosyltransferase at cell surface engineered using Pir, a cell

wall anchored protein. FEMS Yeast Res 4:417–425.

696 BIOTECHNOLOGY AND BIOENGINEERING, VOL. 89, NO. 6, MARCH 20, 2005

Page 238: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Andres I, Zueco J, Parascandola P. 2003. Immobilization of Saccha-

romyces cerevisiae cells to protein G-Sepharose by cell wall

engineering. J Mol Microbiol Biotechnol 5:161–166.

Beauchemin KA, Rode LM, Sewalt VJH. 1995. Fibrolytic enzymes

increase fiber digestibility and growth rate of steers fed dry forages.

Can J Anim Sci 75:641–644.

Boder ET, Wittrup KD. 1997. Yeast surface display for screening

combinatorial polypeptide libraries. Nat Biotechnol 15:553–557.

Burnette WN. 1981. Western blotting: electrophoretic transfer of proteins

from sodium dodecyl-sulfate-polyacrylamide gels to unmodified

nitrocellulose and radiographic detection with antibody and radio-

iodinated protein A. Anal Biochem 112:195–203.

Gallardo O, Diaz P, Pastor FIJ. 2004. Cloning and characterization of

Xylanase A from the strain Bacillus sp. BP-7. Comparison to alka-

line pI-low molecular weight xylanases of family 11. Curr Microbiol

48:276–279.

Ganga MA, Pinaga F, Valles S, Ramon D, Querol A. 1999. Aroma im-

proving in microvinification processes by the use of a recombinant

wine yeast strain expressing the Aspergillus nidulans xlnA gene. Int

J Food Microbiol 47:171–178.

Gietz RD, Sugino A. 1988. New yeast-Escherichia coli shuttle vector

constructed with in vitro mutagenized yeast genes lacking six-base

pair restriction sites. Gene 74:527–534.

Hernandez LM, Ballou L, Alvarado E, Gillece-Castro BL, Burlingame AL,

Ballou CE. 1989. A new Saccharomyces cerevisiae mnn mutant N-

linked oligosaccharide structure. J Biol Chem 246:11846–11856.

Ito H, Fukuda Y, Murata K, Kimura A. 1983. Transformation of intact

yeast cells treated with alkali cations. J Bacteriol 153:163–168.

Jeffries TW. 1983. Utilization of xylose by bacteria, yeast and fungi. Adv

Biochem Eng 27:1–32.

Kieke MC, Cho BK, Boder ET, Kranz DM, Wittrup KD. 1997. Isolation of

anti-T cell receptor scFv mutants by yeast surface display. Prot Eng

10:1303–1310.

Klis FM. 1994. Review: cell wall assembly in yeast. YEAST 10:851–869.

Klis FM, Mol P, Hellingwerf K, Brul S. 2002. Dynamics of cell wall

structure in Saccharomyces cerevisiae. FEMS Micobiol Rev 738:

1–18.

La Grange DC, Pretorius IS, Claeyssens M, Van Zyl WH. 2001. Degradation

of xylan to d-xylose by recombinant Saccharomyces cerevisiae

coexpressing the Aspergillus niger h-xylosidase (xlnD) and the

Trichoderma reesei xylanase II (xyn2) genes. Appl Environ Microbiol

67:5512–5519.

Laemmli UK. 1970. Cleavage of structural proteins during the head

assembly of bacteriophage T4. Nature 227:680–685.

Li XL, Ljungdahl LG. 1996. Expression of Aureobasidium pullulans xynA

in, and secretion of the xylanase from, Saccharomyces cerevisiae.

Appl Environ Microbiol 62:209–213.

Luonteri E, Tenkanen M, Siika-Aho M, Buchert J, Viikari L. 1996. a-

Arabinosidases of Aspergillus terreus and their potentials in pulp and

paper application. In: Srebotnik E, Messner K, editors. Biotechnology

in the pulp and paper industry. Vienna: Facultas-Universitatsverlag.

p 119–122.

Maat J, Roza M, Verbakel J, Stam H, Santos da Silva MJ, Bosse M,

Egmond MR, Hagemans MLD, Gorcom RFMV, Hessing JGM, Van

der Hondel CAMJJ, Rotterdam CV. 1992. Xylanases and their appli-

cation in bakery. In: Visser J, Beldman G, Kusters-Van Someren MA,

Voragen AGJ, editors. Xylan and xylanases. Amsterdam: Elsevier

Science. p 349–360.

Matsumoto T, Fukuda H, Ueda M, Tanaka A, Kondo A. 2002. Con-

struction of yeast strains with high cell surface lipase activity by using

novel display system based on the Flo1p flocculation functional

domain. Appl Environ Microbiol 68:4517–4522.

Moukadiri I, Zueco J. 2001. Evidence for the attachment of Hsp150/Pir2 to

the cell wall of Saccharomyces cerevisiae through disulfide bridges.

FEMS Yeast Res 1:241–245.

Moukadiri I, Jaafar L, Zueco J. 1999. Identification of two mannoproteins

released from cell walls of a Saccharomyces cerevisiae mnn1 mnn9

double mutant by reducing agents. J Bacteriol 181:4741–4745.

Mrsa V, Seidl T, Gentzsch M, Tanner W. 1997. Specific labelling of cell

wall proteins by biotinylation. Identification of four covalently linked

O-mannosylated proteins of Saccharomyces cerevisiae. YEAST 13:

1145–1154.

Murai T, Ueda M, Yamamura M, Atomi H, Shibasaki Y, Kamasawa N,

Osumi M, Amachi T, Tanaka A. 1997a. Construction of a starch-

utilizing yeast by cell surface engineering. Appl Environ Microbiol

63:1362–1366.

Murai T, Ueda M, Atomi H, Shibasaki Y, Kamasawa N, Osumi M,

Kawaguchi T, Arai M, Tanaka A. 1997b. Genetic immobilization of

cellulase on the cell surface of Saccharomyces cerevisiae. Appl

Microbiol Biotechnol 48:499–503.

Murai T, Ueda M, Kawaguchi T, Arai M, Tanaka A. 1998. Assimilation of

cellooligosaccharides by a cell surface-engineered yeast expressing h-

glucosidase and carboxymethylcellulase from Aspergillus aculeatus.

Appl Microbiol Biotechnol 64:4857–4861.

Murai T, Ueda M, Shibasaki Y, Kamasawa N, Osumi M, Imanaka T,

Tanaka A. 1999. Development of an arming yeast strain for efficient

utilization of starch by co-display of sequential amylolytic enzymes on

the cell surface. Appl Microbiol Biotechnol 51:65–70.

Perez-Gonzalez JA, De Graaf LH, Visser J, Ramon D. 1996. Molecular

cloning and expression in Saccharomyces cerevisiae of two

Aspergillus nidulans Xylanase genes. Appl Environ Microbiol 62:

2179–2182.

Romanos MA, Scorer CA, Clare JJ. 1992. Foreign gene expression in

yeast: a review. YEAST 8:423–488.

Russo P, Kalkkinen N, Sareneva H, Paakkola J, Makarow M. 1992. A heat

shock gene from Saccharomyces cerevisiae encoding a secretory

glycoprotein. Proc Natl Acad Sci U S A 89:3671–3675.

Sambrook J, Fritsch EF, Maniatis T. 1989. Molecular cloning: a laboratory

manual, 2nd ed. Cold Spring Harbor NY: Cold Spring Harbor

Laboratory Press.

Sato N, Matsumoto T, Ueda M, Tanaka A, Fukuda H, Kondo A. 2002.

Long anchor using Flo1 protein enhances reactivity of cell surface-

displayed glucoamylase to polymer substrates. Appl Microbiol

Biotechnol 60:469–474.

Schreuder MP, Brekelmans S, Van den Ende H, Klis FM. 1993. Targeting

of a heterologous protein to the cell wall of Saccharomyces cerevisiae.

YEAST 9:399–409.

Schreuder MP, Mooren ATA, Toschka HY, Verrips CT, Klis FM. 1996.

Immobilizing enzymes on the surface of yeast cells. Trends Bio-

technol 14:115–120.

Simonen M, Jamsa E, Makarow M. 1994. The role of the carrier protein

and disulfide formation in the folding of h-lactamase fusion

proteins in the endoplasmic reticulum of yeast. J Biol Chem 269:

13887–13892.

Simonen M, Vihinen H, Jamsa E, Arumae U, Kalkkinen N, Makarow M.

1996. The hsp150�-carrier confers secretion competence to the rat

nerve growth factor receptor ectodomain in Saccharomyces cerevi-

siae. YEAST 12:457–466.

Spiro RG. 1966. The Nelson-Somogyi copper reduction method. Analysis

of sugars found in glycoprotein. Methods Enzymol 8:3–26.

Toh-e A, Yasunaga S, Nisogi H, Tanaka K, Oguchi T, Matsui Y. 1993.

Three yeast genes, PIR1, PIR2 and PIR3, containing internal tandem

repeats are related to each other, and PIR1 and PIR2 are required for

tolerance to heat shock. YEAST 9:481–494.

Towbin H, Staehelin T, Gordon J. 1979. Electrophoretic transfer of

proteins from polyacrylamide gels to nitrocellulose sheets: procedure

and some applications. Proc Natl Acad Sci U S A 76:4350–4354.

Van der Vaart JM, te Biesebeke R, Chapman JW, Toschka HY, Klis FM,

Verrips T. 1997. Comparison of cell wall proteins of Saccharomyces

cerevisiae as anchors for cell surface expression of heterologous

proteins. Appl Environ Microbiol 63:615–620.

Washida M, Takahashi S, Ueda M, Tanaka A. 2001. Spacer-mediated

display of active lipase on the yeast cell surface. Appl Microbiol

Biotechnol 56:681–686.

Wittrup KD. 2001. Protein engineering by cell-surface display. Curr Opin

Biotechnol 12:395–399.

ANDRES ET AL.: PIR-4 BASED EXPRESSION OF A XYLANASE 697

Page 239: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Dow

nloa

ded

By:

[Uab

-02/

Sci

ence

Lib

] At:

13:3

5 16

Oct

ober

200

7

ORIGINAL ARTICLE

Cloning and production of Xylanase B from Paenibacillus

barcinonensis in Bacillus subtilis hosts

OSCAR GALLARDO, PILAR DIAZ, & F. I. JAVIER PASTOR

Department of Microbiology, Faculty of Biology, University of Barcelona, Spain

AbstractXylanase B from Paenibacillus barcinonensis was cloned in shuttle vectors for Escherichia coli and Bacillus subtilis ,and expressed in Bacillus hosts. Several recombinant strains were constructed, among which B. subtilis MW15/pRBSPOX20showed the highest production. This recombinant strain consists of a protease double mutant host containingP. barcinonensis xynB gene under the control of a phage SPO2 strong promoter. Maximum production was foundwhen the strain was cultured in nutrient broth supplemented with xylans. Analysis of xylanase B location in B. subtilisMW15/pRBSPOX20 showed that the enzyme remained cell-associated in young cultures, consistent with its intracellularlocation in its original host, P. barcinonensis, and the lack of a signal peptide. However, when cultures reached the stationaryphase, xylanase B was released to the external medium as a result of cell lysis. The amount of enzyme located in thesupernatants of old cultures could account for 50% of total xylanase activity. Analysis by SDS�PAGE showed that xylanaseB is an abundant protein found in the culture medium in late stationary phase cultures.

Keywords: Xylanase, production, expression, Bacillus

Introduction

Xylan is a major structural component of plant cell

walls and, after cellulose, is the second most abun-

dant renewable polysaccharide in nature (Collins

et al. 2005). Biodegradation of xylan is a complex

process that requires the co-ordinate action of several

enzymes, among which xylanases (1,4-b-D-xylan

xylanohydrolase; EC 3.2.1.8), cleaving internal lin-

kages on the b-1,4-xylose backbone, play a key role

(Gilkes et al. 1991; Henrissat & Bairoch 1996). The

complex chemical nature and heterogeneity of xylan

can account for the multiplicity of xylanases pro-

duced by micro-organisms (Kulkarni et al. 1999).

Xylanases have important applications in industry

due to their enormous potential to modify and

transform plant-derived biomass, which is used in

a wide variety of industrial processes. One of the

most successful biotechnological applications of

these enzymes is in pulp bleaching, where xylanase

pretreatment results in important economic and

environmental advantages over the non-enzymatic

process (Viikari et al. 1994; Bajpai 2004). Xylanases

have also important applications in food and animal

feed industries (Bedford & Classen 1992; Monfort

et al. 1996). The synthesis of new xylosides is a

promising application, where xylanases with trans-

glycosidase activity can be of special interest (Jiang

et al. 2004).

Paenibacillus barcinonensis is a recently identified

new species that produces a complex set of enzymes

for xylan degradation (Blanco et al. 1995, 1999;

Sanchez et al. 2005). One of these enzymes, xylanase

B, has previously been cloned and characterized

(Blanco et al. 1996). In contrast with known

xylanases, which are secreted to the extracellular

medium to allow contact and cleavage of highly

polymerized xylans, xylanase B is a cytoplasmic

enzyme that may represent a new type of enzyme

involved in xylan degradation (Gallardo et al. 2003).

Xylanase B shows transglycosidase activity on oligo-

saccharides, suggesting that it has a potential for the

synthesis of new compounds (Blanco et al. 1996). In

this article, we describe the expression of xylanase B

in different microbial hosts as a first step in

constructing recombinant strains able to produce

high amounts of enzyme to be evaluated in biotech-

nological applications.

Correspondence: F. I. J. Pastor, Department de Microbiologia, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona, Avinguda Diagonal 645,

08028 Barcelona, Spain. Tel: 34 93 4034626. Fax: 34 93 4034629. E-mail: [email protected]

Biocatalysis and Biotransformation, March�August 2007; 25(2�4): 157�162

Page 240: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Dow

nloa

ded

By:

[Uab

-02/

Sci

ence

Lib

] At:

13:3

5 16

Oct

ober

200

7

Materials and methods

Bacterial strains and plasmids

Escherichia coli /pX60 is a recombinant strain con-

taining xynB described previously (Blanco et al.

1996). Bacillus subtilis MB216 (trpC2 thr-5) and

B. subtilis MW15 (his nprR2 nprE18 DaprA3

DeglS102 DbglT bglSRV DxynA CmR) have been

described elsewhere (Lampen et al. 1986; Wolf et al.

1995). Plasmid pN5 is a shuttle vector for E. coli and

B. subtilis that was constructed in this work by

ligation of partially Sau3A-digested pUC19 and

pC194 plasmids (Horinouchi & Weisblum 1982).

A 1.3 Kb DNA segment of P. barcinonensis, contain-

ing xynB preceded by a region with partial homology

to Bacillus spp promoters, was amplified by PCR

from pX60 and inserted at the SmaI site of pN5.

The resulting plasmid was named pN5X20. Plasmid

pRBSPOX20 contains the xynB structural gene

cloned downstream of the SPO2 promoter of vector

pRBSPO (Gallardo et al. 2003). Strains were

cultured at 308C in nutrient broth, BREC1 (Over-

beeke et al. 1990), MG and MG2 (Hoch 1991).

When necessary, media were supplemented with 1%

oat spelt xylan (Sigma Chemical Co.), 0.2% birch-

wood xylan (Sigma Chemical Co.), or 1% rice straw.

Nucleic acid manipulations

Plasmid DNA was purified by the alkaline lysis

procedure (Sambrook et al. 1989) or through chro-

matography (QIAGen-tip 100 MidiPrep, QIAGen).

PCR amplification was performed using Pfu DNA

Polymerase (Stratagene). Restriction nucleases and

ligase were purchased from Boehringer Mannheim

and used according to the manufacturer’s instruc-

tions. E. coli was transformed as described (Sam-

brook et al. 1989). Protoplasts from B. subtilis were

obtained by lysozyme treatment of cells from mid-log

phase cultures and transformed as described (Chang

& Cohen 1979). The sequence of both strands of

xynB was determined by automated fluorescence

sequencing with an ABI PRISMTM

dye terminator

cycle sequencing ready reaction mix (Perkin-Elmer)

in a 377 Perkin-Elmer DNA sequencer.

Enzyme assays

Cultures from B. subtilis MB216/pN5X20, B. subtilis

MW15/pN5X20, B. subtilis MB216/pRBSPOX20

and B. subtilis MW15/pRBSPOX20 were centri-

fuged and supernatants and pellets separated. To

obtain cell extracts, pelleted cells were washed in

water, resuspended in 100 mM Tris/HCl and dis-

rupted by sonication (four pulses of 2 min). Enz-

yme activity of cell extracts and supernatants was

evaluated. Xylanase activity was assayed by measur-

ing the amount of reducing sugars released from

birchwood xylan using the method of Nelson and

Somogyi (Spiro 1966). The assay mixture contained

0.5% xylan in a final volume of 0.1 mL of 50 mM

acetate buffer pH 5.5. After 15 min incubation at

408C, color development was measured at 520 nm.

One unit of enzymatic activity was defined as the

amount of enzyme that released 1 mmol of reducing

sugar equivalent per minute under the assay condi-

tions described. Xylanase activity in supernatants

from cultures containing glucose or other substances

that could interfere in the determination of reducing

sugars was determined by evaluating the release of

soluble color from Remazol Brilliant Blue xylan

(Sigma Chemical Co.). The assay mixture contained

6 mg mL�1 of Remazol Brilliant Blue xylan in a final

volume of 0.5 mL of 50 mM acetate buffer pH 5.5.

The mixture was incubated at 408C for 15 min and 1

mL of absolute ethanol was added. After further

incubation for 30 min at room temperature, samples

were centrifuged at 2 000 g for 3 min and the color

released to the supernatant measured at 595 nm. To

quantify the activity assayed by the Remazol Brilliant

Blue xylan system, xylanase activity of control

samples was determined by the two assay methods

described and a standard plot was obtained.

Gel electrophoresis

Sodium dodecyl sulphate polyacrylamide gel elec-

trophoresis (SDS�PAGE) was performed in 12%

gels essentially as described by Laemmli (1970).

Results

Cloning of xylanase B in selected strains of Bacillus

subtilis

Xylanase B from P. barcinonensis was previously

identified and characterized from E. coli /pX60, a

recombinant clone containing xynB (Blanco et al.

1996). The enzyme shows high specific activity on

aryl-xylosides, probably as a result of transglycosi-

dase activity, as revealed from the study of its mode

of action on xylooligosaccharides (Blanco et al.

1996). This makes the enzyme a good candidate

for biotechnological applications.

The choice of an appropriate host is usually an

important factor in obtaining high levels of expres-

sion and production of recombinant enzymes.

B. subtilis can be successfully used for the production

of heterologous proteins of other endosporulating

Gram-positive bacteria. To obtain a high level of

production of xylanase B, we cloned xynB in shuttle

vectors for E. coli and B. subtilis . The two shuttle

vectors used, pN5 and pRBSPO, were derived from

158 O. Gallardo et al.

Page 241: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Dow

nloa

ded

By:

[Uab

-02/

Sci

ence

Lib

] At:

13:3

5 16

Oct

ober

200

7

E. coli plasmids pUC19 or pBR322, respectively, and

from plasmids pC194 or pUB110, respectively, for

cloning in B. subtilis (see Materials and methods). In

the case of pN5, xynB was placed under the control

of its own putative promoter, while in the case of

pRBSPO, the xynB structural gene was cloned

downstream of the SPO2 phage promoter contained

in this vector.

The plasmids constructed, pN5X20 and

pRBSPOX20, were selected from E. coli transfor-

mants that showed xylanase activity on plate assays.

These plasmids were subsequently isolated and

introduced in B. subtilis by protoplast transforma-

tion. Two different strains were used as recipient

host: B. subtilis MB216 (with background xylanase

activity) and B. subtilis MW15 (devoid of xylanase

activity). The recombinant strains obtained were

grown in nutrient broth supplemented with the

corresponding antibiotics and xylanase activity in

the culture supernatants was determined (Figure 1).

Recombinant strains containing plasmid pN5X20

did not show a significant increase of xylanase

activity over the non-recombinant parental strains.

However, recombinant strains carrying plasmid

pRBSPOX20 showed notable xylanase activity.

Maximum production was obtained with B. subtilis

MW15/pRBSPOX20, which was selected for further

studies.

Influence of culture media on xylanase production

B. subtilis MW15/pRBSPOX20 was grown in differ-

ent culture media that were supplemented with

birchwood xylan, oat spelt xylan or rice straw.

Samples were taken at different intervals and xyla-

nase activity in culture supernatants was deter-

mined. All cultures showed maximum xylanase

activity after 3 to 8 days of incubation, and in all

cases xylanase production was increased in media

with xylans or rice straw (Table I). Cultures supple-

mented with these substrates showed a notable

increase in xylanase production when compared to

the non-supplemented cultures, which in some cases

(MG2 and BREC) did not show detectable xylanase

activity. In most cultures, birchwood xylan and rice

straw showed a similar stimulating effect in the

production of xylanase, while cultures supplemented

with oat spelt usually displayed lower xylanase

activity. Maximum xylanase production was ob-

tained when strain B. subtilis MW15/pRBSPOX20

was grown on birchwood xylan supplemented nu-

trient broth. In this medium, 0.23 xylanase activity

units mL�1 were detected in supernatants of 3-day-

old cultures.

Cellular location of xylanase B in Bacillus subtilis

Previous analysis of xylanase B showed that it does

not have a signal peptide for secretion outside the

cells, and, accordingly, it is a cytoplasmic enzyme in

its original host, P. barcinonensis (Gallardo et al.

2003). The physiological role of intracellular xylanase

B in xylan degradation is unclear, but it is probably in

the hydrolysis of the oligosaccharides resulting

from xylan degradation by extracellular xylanases,

once they have been transported inside the cells.

In the results shown up to this point, xylanase

activity determinations were performed in culture

supernatants of the recombinant strains constructed.

Detection of activity in these samples indicated that at

least a percentage of the xylanase produced by the

recombinant strains was released to the extracellular

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Days

)lm/

U(ytivitca

esanalyX

Figure 1. Production of xylanase activity by recombinant strains

of Bacillus subtilis carrying xynB . B. subtilis MB216 ('), B. subtilis

MW15 (^), B. subtilis MB216/pRBSPOX20 (m), and B. subtilis

MW15/pRBSPOX20 (k) were grown at 308C in nutrient broth.

Samples were collected at different intervals and xylanase activity

in supernatants of cultures was determined.

Table I. Production of xylanase by Bacillus subtilis MW15/

pRBSPOX20 cultured in media supplemented with different

polysaccharides.

Culture media

Polysaccharide

added

Days of

culture

Activity

(U mL�1)

Nutrient brotha � 4 0.06

Oat spelt xylan 3 0.09

Rice straw 4 0.20

Birchwood xylan 3 0.23

MGb � 8 0.02

Oat spelt xylan 8 0.16

Rice straw 8 0.16

MG2b � 0.00

Oat spelt xylan 3 0.09

Rice straw 8 0.13

BREC1b � 0.00

Oat spelt xylan 8 0.15

Rice straw 4 0.07

aXylanase activity was determined by the method of Nelson and

Somogyi.bActivity was determined by the Remazol Brilliant Blue Xylan

assay.

Cloning and production of Xylanase B 159

Page 242: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Dow

nloa

ded

By:

[Uab

-02/

Sci

ence

Lib

] At:

13:3

5 16

Oct

ober

200

7

medium. To analyze the location of xylanase B in

B. subtilis MW15/pRBSPOX20, the strain was cul-

tured in nutrient broth supplemented with birchwood

xylan, samples were taken at different intervals, and

xylanase activity determined in both cell extracts and

culture supernatants (Figure 2). Xylanase activity

remained cell associated in young cultures, through

the exponential phase of growth. However, when

cultures reached the stationary phase, a significant

amount of xylanase activity was released to the

external medium, and in 3-day-old cultures around

50% of total activity was found in the supernatants.

The cellular location of xylanase B in B. subtilis

MW15/pRBSPOX20 was also examined by SDS-

PAGE. Supernatants from 3-day cultures showed a

prominent 40 kDa protein band, corresponding to

xylanase B, not found in supernatants from control

B. subtilis cultures (Figure 3). Cell extracts from

B. subtilis MW15/pRBSPOX20 also showed a pro-

minent band (not shown) with identical mobility to

that found in the supernatants of old cultures,

suggesting the lack of processing of the enzyme found

extracellularly, which was probably released as a

result of cell lysis.

Discussion

Xylanase B from P. barcinonensis has several proper-

ties that make it an unusual enzyme among xylanases

(Blanco et al. 1996; Gallardo et al. 2003). One of the

properties is transglycosidase activity, which makes

the enzyme a good candidate for biotechnological

application in the synthesis of new xylosides

with potential use in food, pharmaceutical and

detergency industries (Jiang et al. 2004). Biotechno-

logical evaluation of enzymes usually requires the

availability of high amounts of purified or enriched

samples. As a first stage in the production of

xylanase B, we constructed several recombinant

strains in which xynB was cloned in different

plasmid vectors and expressed under the control of

different promoters in several host strains. B. subtilis

is a well known micro-organism successfully used

for industrial production of enzymes and proteins

(Harwood 1992; Ferrari et al. 1993; Wong 1995).

We selected it as a host for the heterologous

production of xylanase B from P. barcinonensis . One

of the strains used, B. subtilis MB216, was selected

because of its efficiency in producing heterologous

proteins from other bacilli (Lampen et al. 1986),

whereas the second strain, B. subtilis MW15, is a

double mutant deficient in neutral and alkaline

protease activity, which additionally is devoid of

background xylanase activity (Wolf et al. 1995). In

the experiments performed in this work, the strain

B. subtilis MW15 showed the highest production of

recombinant xylanase B, in agreement with previous

results showing the effectiveness of protease-

deficient mutants of B. subtilis for the expression of

enzymes and proteins (Wu et al. 1991).

Hours

.D.

Omn006

)lm/

U(ytivitca

esanalyX

0 24 48 72

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Figure 2. Cellular location of xylanase activity in Bacillus subtilis

MW15/pRBSPOX20. B. subtilis MW15/pRBSPOX20 was grown

at 308C in nutrient broth supplemented with birchwood xylan,

samples were taken at different intervals of incubation, fraction-

ated into cell extracts and supernatants, and xylanase activity

determined. Culture O.D.600nm ('), xylanase activity in cell

extracts (m), xylanase activity in supernatants (I).

97 -116 -

45 -

31 -

21 -

66 -

1 2

kDa

Figure 3. SDS�PAGE analysis of extracellular fractions from

Bacillus subtilis MW15/pRBSPOX20. B. subtilis MW15/

pRBSPOX20 and control B. subtilis MW15/pRBSPO were

cultured at 308C. Samples were taken after 3 days of incubation,

centrifuged and supernatants were analyzed by SDS�PAGE.

Lane 1, concentrated supernatants from B. subtilis MW15/

pRBSPOX20. Lane 2, concentrated supernatants from B. subtilis

MW15/pRBSPO. The positions of molecular weight markers are

indicated.

160 O. Gallardo et al.

Page 243: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Dow

nloa

ded

By:

[Uab

-02/

Sci

ence

Lib

] At:

13:3

5 16

Oct

ober

200

7

Regarding the plasmids constructed, plasmid

pN5X20 did not give rise to the production of

detectable xylanase activity by the B. subtilis strains

that contained it. This may be due to the absence of

Bacillus promoters in the shuttle vector used, pN5.

However, the DNA insert of pN5X20 contained

both the structural gene xynB plus a 121 bp DNA

upstream fragment that included a region with

partial sequence similar to those recognized by the

sA factor of Bacillus RNA polymerase. This putative

promoter sequence included in pN5X20 seems not

to be functional in the B. subtilis hosts used in this

work, although promoters from Bacillus and related

genera are usually active in B. subtilis hosts, and can

give rise to high levels of production (Sumitomo

et al. 1995). The results obtained here suggest that

the 121 bp region upstream xynB structural gene

may not be a functional promoter in its natural host

P. barcinonensis . Plasmid pRBSPOX20, however,

expressed high xylanase activity in the two host

strains assayed, probably as a result of the good

performance of the SPO2 promoter located up-

stream of xynB. Several studies have shown that

the SPO2 promoter can give rise to high expression

of heterologous enzymes (Schoner et al. 1983;

Bolhius et al. 1999). High levels of production of

recombinant proteins in B. subtilis have also been

reported using promoters, such as SPO1 phage

(Osbourne & Craig 1986) and the a-amylase pro-

moter from B. amyloliquefaciens (Palva et al. 1981;

Inoue et al. 2002, Yamamoto et al. 2005).

Among the several culture media assayed, max-

imum xylanase production was found when B.

subtilis MW15/pRBSPOX20 was grown in nutrient

broth. The reported increase of production in media

with high ammonium concentration (MG, MG2 and

BRECI), that suppress expression of residual pro-

tease in protease deficient strains (Overbeeke et al.

1990) seems not to apply in our experiments. In all

media tested, xylan supplementation enhanced xyla-

nase production, probably as a result of a higher

growth of the strains in these media, as confirmed by

the determination of cell protein contents of samples.

Xylanase B was mostly located in the cytoplasm of

B. subtilis hosts in accordance with the intracellular

location of the enzyme in its original host

P. barcinonensis , and the lack of a signal peptide

(Gallardo et al. 2003). This is in agreement with the

need for a signal peptide for enzyme export to the

extracellular medium in B. subtilis (Nagarajan

1993). Although alternative, signal peptide-indepen-

dent, secretion pathways have been described in

Gram-negative bacteria (Binet et al. 1997), similar

pathways for protein secretion in B. subtilis have not

been reported to date. Our results show that when

cultures of B. subtilis MW15/pRBSPOX20 pro-

gressed into the stationary phase, a significant

amount of xylanase B was released to the media.

Most probably this is non-specific release, resulting

from cell lysis of old cultures, as the activity of the

cytoplasmic enzyme malate dehydrogenase, assayed

in parallel, was also released to the medium in these

cultures (data not shown). We have obtained a high

level of expression and production of recombinant

xylanase B in B. subtilis . At present, new construc-

tions using alternative promoters and Bacillus host

strains are being prepared to obtain higher levels of

production of the enzyme. This should facilitate

biotechnological evaluation of xylanase B, an en-

zyme of unique and distinctive properties among

xylanases.

Acknowledgements

We thank Monika Wolf for her gift of bacterial strain

Bacillus subtilis MW15. We also thank the Serveis

Cientıfico-Tecnics of the University of Barcelona for

their support in nucleotide sequencing, and Margar-

ita Soriano for technical aid in the construction of

pRBSPOX20. This work was partially supported by

the Spanish Ministry of Education and Science,

project ref. CTQ2004-07560-CO2-02.

References

Bajpai P. 2004. Biological bleaching of chemical pulps. Crit Rev

Biotechnol 24:1�58.

Bedford MR, Classen HL. 1992. The influence of dietary

xylanase on intestinal viscosity and molecular weight distribu-

tion of carbohydrates in rye-fed broiler chicks. In: Visser J,

Beldman G, Kusters-van Someren MA, Voragen AGJ, editors.

Xylans and xylanases. Amsterdam: Elsevier. pp 361�370.

Binet R, Letoffe S, Ghigo JM, Delepelaire P, Wandersman C.

1997. Protein secretion by Gram-negative bacterial ABC

exporters � a review. Gene 192:7�11.

Blanco A, Vidal T, Colom JF, Pastor FIJ. 1995. Purification and

properties of xylanase A from alkali-tolerant Bacillus sp. strain

BP-23. Appl Environ Microbiol 61:4468�4470.

Blanco A, Dıaz P, Martınez J, Lopez O, Soler C, Pastor FIJ. 1996.

Cloning of a Bacillus sp. BP-23 gene encoding a xylanase with

high activity against aryl-xylosides. FEMS Microbiol Lett

137:285�290.

Blanco A, Dıaz P, Zueco J, Parascandola P, Pastor FIJ. 1999. A

multidomain xylanase from a Bacillus sp. with a region

homologous to thermostabilizing domains of thermophilic

enzymes. Microbiology 145:2163�2170.

Bolhuis A, Tjalsma H, Smith HE, De Jong A, Meima R, Venema

G, Bron S, Van Dijl JM. 1999. Evaluation of bottlenecks in the

late stages of protein secretion in Bacillus subtilis . Appl Environ

Microbiol 65:2934�2941.

Chang S, Cohen SN. 1979. High frequency transformation of

Bacillus subtilis protoplasts by plasmid DNA. Mol Gen Genet

168:111�115.

Collins T, Gerday C, Feller G. 2005. Xylanases, xylanase families

and extremophilic xylanases. FEMS Microbiol Rev 29:3�23.

Ferrari E, Jarnagin AS, Schmidt BF. 1993. Commercial produc-

tion of extracellular enzymes. In: Sonenshein AL, Hoch JA,

Losick R, editors. Bacillus subtilis and other Gram-positive

Cloning and production of Xylanase B 161

Page 244: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Dow

nloa

ded

By:

[Uab

-02/

Sci

ence

Lib

] At:

13:3

5 16

Oct

ober

200

7

bacteria. Biochemistry, physiology and molecular genetics.

Washington, DC: American Society for Microbiology. pp 917�937.

Gallardo O, Diaz P, Pastor FIJ. 2003. Characterization of a

Paenibacillus cell-associated xylanase with high activity on aryl-

xylosides: A new subclass of family 10 xylanases. Appl

Microbiol Biotechnol 61:226�233.

Gilkes NR, Henrissat B, Kilburn DG, Miller RC Jr, Warren RAJ.

1991. Domains in microbial b-1,4-glycanases: Sequence con-

servation, function, and enzyme families. Microbiol Rev

55:303�315.

Harwood CR. 1992. Bacillus subtilis and its relatives: Molecular,

biological and industrial workhorses. Trends Biotechnol

10:247�256.

Henrissat B, Bairoch A. 1996. Updating the sequence-based

classification of glycosyl hydrolases. Biochem J 316:695�696.

Hoch JA. 1991. Genetic analysis in Bacillus subtilis . Method

Enzymol 204:305�320.

Horinouchi S, Weisblum B. 1982. Nucleotide sequence and

functional map of pC194, a plasmid that specifies inducible

chloramphenicol resistance. J Bacteriol 150:815�825.

Inoue Y, Yasutake N, Oshima Y, Yamamoto Y, Tomita T, Miyoshi

S, Yatake T. 2002. Cloning of the maltose phosphorylase gene

from Bacillus sp strain RK-1 and efficient production of the

cloned gene and the trehalose phosphorylase gene from Bacillus

stearothermophilus SK-1 in Bacillus subtilis . Biosci Biotechnol

Biochem 66:2594�2599.

Jiang Z, Zhu Y, Li L, Yu X, Kusakabe I, Kitaoka M, Hayashi K.

2004. Transglycolysation reaction of xylanase B from the

hyperthermophilic Thermotoga maritima with the ability of

synthesis of tertiary alkyl b-D-lobiosides and xylosides. J

Biotechnol 114:125�134.

Kulkarni N, Shendye A, Rao M. 1999. Molecular and biotech-

nological aspects of xylanases. FEMS Microbiol Rev 23:411�456.

Laemmli UK. 1970. Cleavage of structural proteins during the

assembly of the head of bacteriophage T4. Nature 227:680�685.

Lampen JO, Pastor FIJ, Hussain M. 1986. Processing of secreted

proteins and the signal peptidases of bacilli. In: Leive L,

Bonventre PF, Morello JA, Silver SD, Wu HC, editors.

Microbiology 86. Washington, DC: American Society for

Microbiology. p 279�282.

Monfort A, Blasco A, Prieto JA, Sanz P. 1996. Combined

expression of Aspergillus nidulans endoxylanase X24 and

Aspergillus oryzae a-amylase in industrial bakers’s yeasts and

their use in bread making. Appl Environ Microbiol 62:3712�3715.

Nagarajan V. 1993. Protein secretion. In: Sonenshein AL, Hoch

JA, Losick R, editors. Bacillus subtilis and other Gram-positive

bacteria (Biochemistry, physiology, and molecular genetics).

Washington, DC: American Society for Microbiology. p 713�726.

Osbourne MS, Craig RJ. 1986. Activity of two strong promoters

cloned into Bacillus subtilis . J Gen Microbiol 132:565�568.

Overbeeke N, Termorshuizen GHM, Giuseppin MLF, Under-

wood DR, Verrips CT. 1990. Secretion of the a-galactosidase

from Cyamopsis tetragonoloba (Guar) by Bacillus subtilis . Appl

Environ Microbiol 56:1429�1434.

Palva I, Petterson RF, Kalkkinen N, Lehtovaara P, Sarvas M,

Sodelund H, Takkinen K, Kaariainen L. 1981. Nucleotide

sequence of the promoter and the NH2-terminal signal peptide

region of the a-amylase gene from Bacillus amyloliquefaciens .

Gene 15:43�51.

Sanchez MM, Fritze D, Blanco A, Sproer C, Tindall BJ,

Schumann P, Kroppenstedt RM, Diaz P, Pastor FIJ. 2005.

Paenibacillus barcinonensis sp. nov., a xylanase-producing bac-

terium isolated from a rice field in the Ebro River delta. Int J

Syst Evol Microbiol 55:935�939.

Sambrook J, Fritsch EF, Maniatis T. 1989. Molecular cloning: A

laboratory manual. 2nd edn. Cold Spring Harbor, NY: Cold

Spring Harbor Laboratory.

Schoner RG, Williams DM, Lovett PS. 1983. Enhanced expres-

sion of mouse dihydrofolate reductase in Bacillus subtilis . Gene

22:47�57.

Spiro RG. 1966. The Nelson-Somogyi copper reduction method.

Analysis of sugars found in glycoprotein. Methods Enzymol

8:3�26.

Sumitomo N, Ozaki K, Hitomi J, Kawaminami S, Kobayashi T,

Kawai S, Ito S. 1995. Application of the upstream region of a

Bacillus endoglucanase gene to high-level expression of foreign

genes in Bacillus subtilis . Biosci Biotech Biochem 59:2172�2175.

Viikari L, Kantelinen A, Sundquist J, Linko M. 1994. Xylanases

in bleaching: From an idea to the industry. FEMS Microbiol

Rev 13:335�350.

Wolf M, Geczi A, Simon O, Borriss R. 1995. Genes encoding

xylan and b-glucan hydrolysing enzymes in Bacillus subtilis :

Characterization, mapping and construction of strains deficient

in lichenase, cellulase and xylanase. Microbiology 141:281�290.

Wu XC, Lee W, Tran L, Wong SL. 1991. Engineering a Bacillus

subtilis expression�secretion system with a strain deficient in six

extracellular proteases. J Bacteriol 173:4952�4958.

Wong SL. 1995. Advances in the use of Bacillus subtilis for the

expression and secretion of heterologous proteins. Curr Opin

Biotech 6:517�522.

Yamamoto T, Mukai K, Maruta K, Watanabe H, Yamashita H,

Nishimoto T, Kubota M, Chaen H, Fukuda S. 2005. Hyper

expression of kojibiose phosphorylase gene and trehalose

phosphorylase gene from Thermoanaerobacter brocki

ATCC35047 in Bacillus subtilis and selaginose synthesis utiliz-

ing two phosphorylases. J Biosci Bioeng 100:343�346.

162 O. Gallardo et al.

Page 245: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

LLICENCIAICENCIA

Page 246: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 247: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España

Usted es libre de:

• copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra

• hacer obras derivadas

Bajo las condiciones siguientes:

• Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

• No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

• Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

• Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.

• Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor

• Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.

Page 248: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 249: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"
Page 250: Caracterización de Nuevas Xilanasas Bacterianas. Ingenieria de Enzimas con la Xilanasa XynB de "Paenibacillus barcinonensis"

Tesis DoctoralÓscar Gallardo Román

Barcelona, 2007